SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo,
un ensayo clínico para valorar la
efectividad un bot en tu consulta de
Atención Primaria.
Eduardo Olano Espinosa, César Minué Lorenzo, José Francisco Ávila de Tomás, Francisco Javier
Martínez Suberviola. Blanca Matilla Pardo y el grupo Déj@lo
Salud y tecnología
• Se desconoce el número total de apps para móvil que existen. Se estiman en más de 2 millones.
• Aunque las aplicaciones tecnológicas informáticas son considerados como dispositivos sanitarios solo
tienen evaluación técnica y muy escasa de contenido.
• No se les exige verificar a través de ensayos clínicos su eficacia, efectividad y seguridad.
• La salud es uno de los campos del conocimiento científico que se ha visto más influido por el
desarrollo tecnológico afectando a esferas investigadoras, docentes, gestoras y asistenciales.
• Se han desarrollado numerosas tecnologías relacionadas con la salud sobre todo con la
generalización de los teléfonos móviles inteligentes (apps) y el desarrollo de sensores (wearables).
• El despegue del big data y de la inteligencia artificial y la robótica van a suponer una nueva revolución
que va a afectar a la salud.
Historia
• Desde hace 4 años miembros del Grupo de Ayuda al Tabaquismo y Nuevas Tecnologías de la
SoMaMFyC queríamos desarrollar una herramienta de ayuda a deshabituación tabáquica.
• Perspectiva científica en forma de ensayo clínico.
• Diseño de un proyecto hace 3 años con una aplicación sobre teléfono móvil y hace un año a través de
un chat-bot
Hipótesis y Objetivos.
Objetivo Principal:
Evaluar la efectividad de una intervención para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco a través de un bot
conversacional para teléfonos inteligentes en comparación con el manejo habitual en atención primaria de salud
mediante la medición de las tasas de abstinencia continuada con verificación bioquímica a los 6 meses.
Objetivos secundarios:
1. Evaluar la efectividad de una intervención para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco a través de un
bot conversacional en comparación con la práctica clínica habitual en atención primaria de salud para mejorar la
calidad de vida del paciente medida con el cuestionario EuroQol 5D-5L
2. Estudiar la ratio coste-utilidad de la intervención frente a la atención en práctica habitual.
Hipótesis:
Los fumadores que siguen un programa para dejar de fumar a través de un bot conversacional para teléfono
inteligente o tableta presentan unas mayores tasas de abstinencia en comparación con los fumadores que
son atendidos según la práctica clínica habitual.
Metodología.
• Ensayo clínico, aleatorizado con grupos paralelos concurrentes y multicéntrico en la Comunidad de Madrid.
• Fumadores mayores de 18 años que aceptan ser ayudados en el siguiente mes.
• Tamaño muestran estimado 460 fumadores (230 por rama). Reclutación previa a la aleatorización.
• Grupo intervención chat-bot asistente en el proceso de abandono y grupo control con intervención presencial
por profesional sanitario según cartera de servicios.
• Análisis por intención de tratar. Diferencia de proporciones de abstinencia continuada a 6 meses confirmada
por cooximetría entre grupos IC 95%.
• Modelo de regresión logística, variable dependiente abstinencia continuada y variables independientes las del
paciente y rama de tratamiento.
Limitaciones.
1. Del diseño del estudio:
• Es imposible cegar la intervención. Los investigadores que analicen los resultados de las variables
desconocerán que sujetos se encuentran en cada una de las dos ramas del estudio.
• Se aleatorizan sujetos en vez de clústeres de profesionales o de centros de salud.
2. De la intervención:
• Sesgo por la posible heterosugestión asociada al administrador de la intervención.
• Posible efecto Hawthorne (reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento
muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber
que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación contemplada en el
estudio experimental).
• Los cambios esperables en la calidad de vida de los pacientes son reducidos.
Aplicabilidad.
Aplicabilidad inmediata ya que la herramienta utilizada es reproducible de manera infinita y está creada y
disponible previo al inicio del estudio.
El mayor coste en las intervenciones de eSalud es el desarrollo de la herramienta por lo que una vez
demostrada su utilidad se dispondrá de un instrumento accesible, efectivo y eficiente para el control del
principal riesgo de enfermedad crónica y mortalidad en España
Aspectos éticos-legales.
• Ensayo clínico autorizado por el Comité de Ética e investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre
(13 de diciembre 2017) y por la Comisión Central de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de
Madrid (30 de enero de 2018).
• Todos los pacientes serán adecuadamente informados verbalmente y por escrito sobre la naturaleza del
ensayo, su objetivo y sus riesgos y posibles beneficios. Se requerirá el consentimiento firmado y fechado
de cada paciente.
• Se respetará la legislación española sobre la intervención con sujetos humanos en ensayos clínicos
respetando todos los principios éticos básicos de autonomía, justicia, beneficencia y ausencia de
maleficencia de acuerdo con los estándares de buena práctica clínica de la Declaración de Helsinki y el
Convenio de Oviedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en saludPain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en saludJose Avila De Tomas
 
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitariasAplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitariasJose Avila De Tomas
 
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthJavier González de Dios
 
Perspectiva Pacients CAS
Perspectiva Pacients CASPerspectiva Pacients CAS
Perspectiva Pacients CASJaume Vidal
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021PonenciesASPCAT
 
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud PublicaSistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud PublicaJavier Garcia Leon
 
Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...
Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...
Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...Marco Leon
 
Gdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacion
Gdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacionGdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacion
Gdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacionJavier Blanquer
 
Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016
Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016
Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016hitworkshop2016
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinanancy2401
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadIgnacio Basagoiti
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaJonathan Obando
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaSolcito Palomeque
 
Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...
Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...
Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...Pydesalud
 
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer reviewCiencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer reviewRoi Villar Vázquez
 
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.Jose Avila De Tomas
 

La actualidad más candente (20)

Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_mi...
Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_mi...Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_mi...
Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_mi...
 
Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en saludPain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
 
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitariasAplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
 
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
 
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
 
Perspectiva Pacients CAS
Perspectiva Pacients CASPerspectiva Pacients CAS
Perspectiva Pacients CAS
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Manuel Carrasco - 17 de març de 2021
 
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud PublicaSistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...
Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...
Manual de Procedimientos para el Manejo integral de las infecciones de transm...
 
Gdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacion
Gdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacionGdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacion
Gdt PACAP-SVMFiC #SVMFiC16 2016 actualizacion
 
Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016
Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016
Conferencia jose fernando_florez_hit_workshop_2016
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeria
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
Ensayo ntics
Ensayo ntics Ensayo ntics
Ensayo ntics
 
Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...
Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...
Intervenciones de modificación de conducta mediadas por tecnologías de la inf...
 
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer reviewCiencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
 
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
 

Similar a Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectividad un bot en tu consulta de Atención Primaria.

Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANACOM SALUD
 
Tecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medicaTecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medicaDavid Muñoz
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...fcamarelles
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...estherycris94
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...RosaZambrano37
 
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico   iDoctus - SEMGHábitos digitales del médico   iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMGAlfonso Gadea
 
El soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psiEl soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psiDavid Batalla
 
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...Antoni Barniol
 
Presentación Pastillas las justas
Presentación Pastillas las justasPresentación Pastillas las justas
Presentación Pastillas las justasRafael Bravo Toledo
 
cristian eduardo bernal pinilla 1002
cristian eduardo bernal pinilla 1002cristian eduardo bernal pinilla 1002
cristian eduardo bernal pinilla 1002CristianBernal44
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Fundacion Progreso y Salud
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaguest00edb0
 
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo dePlan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo decun1102848093
 

Similar a Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectividad un bot en tu consulta de Atención Primaria. (20)

Proyecto Dejalobot
Proyecto DejalobotProyecto Dejalobot
Proyecto Dejalobot
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
 
Tecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medicaTecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medica
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
Bioanalisis
BioanalisisBioanalisis
Bioanalisis
 
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en saludmHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
 
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
 
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico   iDoctus - SEMGHábitos digitales del médico   iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMG
 
El soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psiEl soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psi
 
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
 
Presentación Pastillas las justas
Presentación Pastillas las justasPresentación Pastillas las justas
Presentación Pastillas las justas
 
cristian eduardo bernal pinilla 1002
cristian eduardo bernal pinilla 1002cristian eduardo bernal pinilla 1002
cristian eduardo bernal pinilla 1002
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
 
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo dePlan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
 

Más de Jose Avila De Tomas

Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Jose Avila De Tomas
 
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Jose Avila De Tomas
 
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...Jose Avila De Tomas
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Jose Avila De Tomas
 
PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016
PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016
PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016Jose Avila De Tomas
 
Gender differences in risk assessmen
Gender differences in risk assessmenGender differences in risk assessmen
Gender differences in risk assessmenJose Avila De Tomas
 
Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...
Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...
Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...Jose Avila De Tomas
 
Normas de envío de resúmenes Congreso SoMaMFyC 2016
Normas de envío de resúmenes  Congreso SoMaMFyC 2016Normas de envío de resúmenes  Congreso SoMaMFyC 2016
Normas de envío de resúmenes Congreso SoMaMFyC 2016Jose Avila De Tomas
 
An introduction to social media for scientists
An introduction to social media for scientistsAn introduction to social media for scientists
An introduction to social media for scientistsJose Avila De Tomas
 

Más de Jose Avila De Tomas (20)

Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
 
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
 
Plis Plas SoMaMFyC
Plis Plas SoMaMFyCPlis Plas SoMaMFyC
Plis Plas SoMaMFyC
 
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
 
Semfyc 2017
Semfyc 2017Semfyc 2017
Semfyc 2017
 
pain 2017
pain 2017pain 2017
pain 2017
 
Health2,0 2
Health2,0 2Health2,0 2
Health2,0 2
 
Immune Attack
Immune AttackImmune Attack
Immune Attack
 
Gestion de la información
Gestion de la informaciónGestion de la información
Gestion de la información
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
 
Salud digital
Salud digitalSalud digital
Salud digital
 
PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016
PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016
PLE. Taller Congreso SoMaMFyC 2016
 
Plis plas. Drones. Somamfyc16
Plis plas. Drones. Somamfyc16Plis plas. Drones. Somamfyc16
Plis plas. Drones. Somamfyc16
 
Gender differences in risk assessmen
Gender differences in risk assessmenGender differences in risk assessmen
Gender differences in risk assessmen
 
Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...
Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...
Mobile Phone Text Messages to Support Treatment Adherence in Adults With High...
 
Normas de envío de resúmenes Congreso SoMaMFyC 2016
Normas de envío de resúmenes  Congreso SoMaMFyC 2016Normas de envío de resúmenes  Congreso SoMaMFyC 2016
Normas de envío de resúmenes Congreso SoMaMFyC 2016
 
An introduction to social media for scientists
An introduction to social media for scientistsAn introduction to social media for scientists
An introduction to social media for scientists
 

Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectividad un bot en tu consulta de Atención Primaria.

  • 1. Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectividad un bot en tu consulta de Atención Primaria. Eduardo Olano Espinosa, César Minué Lorenzo, José Francisco Ávila de Tomás, Francisco Javier Martínez Suberviola. Blanca Matilla Pardo y el grupo Déj@lo
  • 2. Salud y tecnología • Se desconoce el número total de apps para móvil que existen. Se estiman en más de 2 millones. • Aunque las aplicaciones tecnológicas informáticas son considerados como dispositivos sanitarios solo tienen evaluación técnica y muy escasa de contenido. • No se les exige verificar a través de ensayos clínicos su eficacia, efectividad y seguridad. • La salud es uno de los campos del conocimiento científico que se ha visto más influido por el desarrollo tecnológico afectando a esferas investigadoras, docentes, gestoras y asistenciales. • Se han desarrollado numerosas tecnologías relacionadas con la salud sobre todo con la generalización de los teléfonos móviles inteligentes (apps) y el desarrollo de sensores (wearables). • El despegue del big data y de la inteligencia artificial y la robótica van a suponer una nueva revolución que va a afectar a la salud.
  • 3. Historia • Desde hace 4 años miembros del Grupo de Ayuda al Tabaquismo y Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC queríamos desarrollar una herramienta de ayuda a deshabituación tabáquica. • Perspectiva científica en forma de ensayo clínico. • Diseño de un proyecto hace 3 años con una aplicación sobre teléfono móvil y hace un año a través de un chat-bot
  • 4.
  • 5. Hipótesis y Objetivos. Objetivo Principal: Evaluar la efectividad de una intervención para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco a través de un bot conversacional para teléfonos inteligentes en comparación con el manejo habitual en atención primaria de salud mediante la medición de las tasas de abstinencia continuada con verificación bioquímica a los 6 meses. Objetivos secundarios: 1. Evaluar la efectividad de una intervención para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco a través de un bot conversacional en comparación con la práctica clínica habitual en atención primaria de salud para mejorar la calidad de vida del paciente medida con el cuestionario EuroQol 5D-5L 2. Estudiar la ratio coste-utilidad de la intervención frente a la atención en práctica habitual. Hipótesis: Los fumadores que siguen un programa para dejar de fumar a través de un bot conversacional para teléfono inteligente o tableta presentan unas mayores tasas de abstinencia en comparación con los fumadores que son atendidos según la práctica clínica habitual.
  • 6. Metodología. • Ensayo clínico, aleatorizado con grupos paralelos concurrentes y multicéntrico en la Comunidad de Madrid. • Fumadores mayores de 18 años que aceptan ser ayudados en el siguiente mes. • Tamaño muestran estimado 460 fumadores (230 por rama). Reclutación previa a la aleatorización. • Grupo intervención chat-bot asistente en el proceso de abandono y grupo control con intervención presencial por profesional sanitario según cartera de servicios. • Análisis por intención de tratar. Diferencia de proporciones de abstinencia continuada a 6 meses confirmada por cooximetría entre grupos IC 95%. • Modelo de regresión logística, variable dependiente abstinencia continuada y variables independientes las del paciente y rama de tratamiento.
  • 7. Limitaciones. 1. Del diseño del estudio: • Es imposible cegar la intervención. Los investigadores que analicen los resultados de las variables desconocerán que sujetos se encuentran en cada una de las dos ramas del estudio. • Se aleatorizan sujetos en vez de clústeres de profesionales o de centros de salud. 2. De la intervención: • Sesgo por la posible heterosugestión asociada al administrador de la intervención. • Posible efecto Hawthorne (reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación contemplada en el estudio experimental). • Los cambios esperables en la calidad de vida de los pacientes son reducidos.
  • 8. Aplicabilidad. Aplicabilidad inmediata ya que la herramienta utilizada es reproducible de manera infinita y está creada y disponible previo al inicio del estudio. El mayor coste en las intervenciones de eSalud es el desarrollo de la herramienta por lo que una vez demostrada su utilidad se dispondrá de un instrumento accesible, efectivo y eficiente para el control del principal riesgo de enfermedad crónica y mortalidad en España
  • 9. Aspectos éticos-legales. • Ensayo clínico autorizado por el Comité de Ética e investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre (13 de diciembre 2017) y por la Comisión Central de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid (30 de enero de 2018). • Todos los pacientes serán adecuadamente informados verbalmente y por escrito sobre la naturaleza del ensayo, su objetivo y sus riesgos y posibles beneficios. Se requerirá el consentimiento firmado y fechado de cada paciente. • Se respetará la legislación española sobre la intervención con sujetos humanos en ensayos clínicos respetando todos los principios éticos básicos de autonomía, justicia, beneficencia y ausencia de maleficencia de acuerdo con los estándares de buena práctica clínica de la Declaración de Helsinki y el Convenio de Oviedo.