SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
BIOETICA
Y algo más que saber
Rvdo. P. Zoilo Méndez
Tabla de Contenido
Capítulo I .................................................................................................................. 1
Ética y Moral, Éticas Aplicadas, Deontología Médica, Ética de la Virtud y Los
Deberes, Ética de la Responsabilidad.
La Ética ............................................................................................................ 10
La Moral ..........................................................................................................
Relaciones y diferencia entre Ética y Moral.....................................................
La Ética Aplicada .............................................................................................
Ética de la Virtud..............................................................................................
Deontología Médica .........................................................................................
Capítulo II..................................................................................................................
Definición de la Bioética. Bioética Global, Bioética Médica, Origen y Evolución.
Método de la bioética.
Definición y Origen ......................................................................................... 12
Dominios ..........................................................................................................
Principios fundamentales de la Bioética ..........................................................
Ámbitos de la Bioética ....................................................................................
División de la Bioética ....................................................................................
Bioética y Ética Médica ...................................................................................
Bioética Global y sus implicaciones ................................................................
Capítulo III ...............................................................................................................
Fundamentación de la Bioética, Bioética y Antropología, Bioética y Medio
Ambiente, Ética y Tecnología
Fundamentación de la Bioética ....................................................................... 12
Antropología cristiana: definición del hombre ................................................
Impacto con la Sociedad ..................................................................................
El componente ambiental ................................................................................
Ética y Tecnología…………………………………………………………….
Capítulo IV ...............................................................................................................
La vida y su origen, La persona y su dignidad, El concepto de contemporáneo de
salud/enfermedad, equidad y gasto en salud.
¿Qué es la vida? ............................................................................................... 12
Teoría del origen de la vida..............................................................................
El individuo humano y la persona ...................................................................
Matizaciones finales sobre dignidad humana y persona .................................
Concepto contemporáneo salud/enfermedad....................................................
La Equidad…….……………………………………………………………...
Equidad en Salud……………………………………………………………..
Justicia y responsabilidad del criterio de equidad
Capítulo V ................................................................................................................
Axiología. Los valores objetivos y los valores subjetivos, polaridad y jerarquía de
los valores, los valores fundamentales en la medicina.
Axiología ......................................................................................................... 12
La Ética y la Axiología.....................................................................................
La Axiología y sus problemas principales........................................................
Definición del valor…………………………………………………………..
Importancia de los valores y en la vida humana...............................................
Problema de la existencia del valor ..................................................................
Valores objetivos y subjetivos..........................................................................
Jerarquía y características de los valores……………………………………..
Axiomax de Max Scheler y Eduardo García Máynez ……………………….
Los valores de la medicina ...............................................................................
Los valores de la medicina en la investigación……………………………….
Capítulo VI ...............................................................................................................
La relación usuario/agente sanitario, normas para el ejercicio médico,
Humanización de la práctica médica, Virtudes deseables en el médico, Derechos de
los Enfermos.
Relación médico - paciente............................................................................... 12
Responsabilidad de las instituciones ................................................................
Humanización de la práctica médica................................................................
Virtudes deseables en el médico.......................................................................
Derechos de los enfermos ................................................................................
Capítulo VII ..............................................................................................................
Bioética y sexualidad. Aspectos éticos de la fecundación humana. Consideraciones
éticas de la fertilización en Vitro. Dilemas éticos en el aborto. Dilemas éticos en la
anticoncepción.
Aspecto ético de la fecundación humana ......................................................... 12
Problema de la procreación humana responsable.............................................
Uso responsable de contraceptivos..............................................................
Contracepción y esterilización.....................................................................
Práctica degenerativa de la procreación humana..............................................
Maternidad y útero de alquiler.....................................................................
La adopción prenatal ...................................................................................
Engendrar después de morir ........................................................................
Los partos postmenopáusicos......................................................................
Varones Gestantes .......................................................................................
Congelación y destrucción de embriones humanos.....................................
La producción de quimeras e híbridos.........................................................
Conservación bancaria de gametos..............................................................
Fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIVTE)………………...
Variaciones en la FIVTE y de la inseminación artificial.............................
Problemas médicos potenciales de las técnicas de producción asistida
Preselección del sexo .............................................................................................
¿Niño o Niña?...............................................................................................
Valoración ética............................................................................................
Diagnóstico prenatal y Aborto.................................................................................
El aborto legal como delito del siglo XX ....................................................
Naturaleza del aborto...................................................................................
Inmoralidad objetiva del aborto provocado.................................................
Magistrado de la iglesia versus bioética abortista .......................................
Indicaciones prácticas..................................................................................
La Píldora del día después ........................................................................................
Cuestiones teológico – morales en casos de violación ....................................
Conferencia Episcopal Sobre la Píldora del Día después.................................
Capítulo VIII ............................................................................................................
Ámbito histórico de la investigación en medicina, principios bioéticas y normativas
internacionales, el consentimiento informado, comités de ética de investigación en
salud.
El fundamento histórico de las normas éticas internacionales ......................... 12
El código de Nuremberg.............................................................................
La declaración de Helsinki .........................................................................
Las pautas CIOMS/OMS............................................................................
Documento guía del programa UNAIDS ...................................................
El universalismo ético como consenso internacional.................................
El consentimiento informado............................................................................
Comité de ética de investigación en salud........................................................
Capítulo IX ...............................................................................................................
Consideraciones éticas de la genética, valoración moral de las ciencias,
manipulación y terapia genética, el genoma humano, clonación humana.
Nuevas tecnologías reproductivas ................................................................... 12
Más allá de la frontera de lo biológico ........................................................
Problemas jurídicos y religiosos..................................................................
Hijo/a a la carta............................................................................................
Proyecto Genoma y nueva eugenesia ..........................................................
Declaración universal sobre el genoma y derechos humanos .....................
Clonación agámica de seres humanos ..............................................................
Del sensacionalismo periodístico a la realidad científica............................
La clonación como noticia científica...........................................................
La clonación y sus técnicas .........................................................................
El paso de la clonación de animales a la clonación humana .......................
El Genoma Humano ....................................................................................
Toma de decisiones y consentimiento informado .......................................
Clonación de Humanos................................................................................
Argumentos a favor de la clonación............................................................
Capítulo X ................................................................................................................
Implicaciones éticas en el trasplante de órganos y tejidos, criterios éticos en el
donante vivo, criterios éticos en el donante cadáver.
Trasplante de órganos ...................................................................................... 12
El desafío de los trasplantes........................................................................
Enseñanza del Episcopado Español............................................................
Declaración del Episcopado Alemán..........................................................
Matizaciones éticas complementarias ..............................................................
Trasplante autoplástico...............................................................................
Heteroplástico aloplástico .........................................................................
Homoplástico de vivo a vivo......................................................................
Homoplástico de muerto a vivo..................................................................
Corazones artificiales, trasplante de tejido fetal y órganos sexuales................
Los anencefálicos y condenados a muerte, como donadores de órganos.........
Capítulo XI ...............................................................................................................
El enfermo Terminal, derechos del enfermo Terminal, cuidados paliativos, muerte
digna, dilemas del suicidio asistido, dilemas éticos en la eutanasia.
Enfermedad terminal ....................................................................................... 12
La conflictividad en el final de la vida .............................................................
Los pacientes con riesgo de muerte..................................................................
El paciente en estado crítico.............................................................................
El paciente “sin esperanza” ..............................................................................
El paciente terminal o mueriente......................................................................
Paciente muribundo o agonizante....................................................................
Las modalidades de asistencias existentes para esta etapa de la vida ..............
Medicina Crítica ...............................................................................................
Atención domiciliaria .......................................................................................
El encarnizamiento terapéutico y los problemas en la medicina actual ...........
Derecho del enfermo terminal..........................................................................
La eutanasia......................................................................................................
La pena de muerte.............................................................................................
Las opiniones de San Agustín y Santo Tomás .................................................
Datos para una revisión del problema ..............................................................
CAPÍTULO I
ÉTICA Y MORAL, ÉTICAS APLICADAS, DEONTOLOGÍA MÉDICA, ÉTICA DE LA
VIRTUD Y LOS DEBERES, ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD.
LA ÉTICA
Los apuntes sobre este tema de la “ética” y el siguiente “la moral” son tomados del libro de
Gustavo Escobar Valenzuela: Ética.
La ética es una disciplina filosófica. Y las disciplinas filosóficas las podemos subdividir en:
Teóricas o Gnoseológicas. Que giran en torno a los problemas cognoscitivos, y aquí
encontramos:
- Teoría del conocimiento
- Lógica
- Filosofa de la ciencia
- Axiología
- Ética
- Estética
Prácticas. Estas disciplinas se refieren a la acción humana, son:
- Filosofía del derecho
- Filosofía social y política
- Filosofía de la educación
- Filosofía de la religión
Etimológicamente, investigando sus raíces lingüísticas, el término ética se deriva de la palabra
griega ethos. Parece ser que el primero que usó esta palabra fue el poeta Homero, quien entendía
por ethos: “Lugar habitado por hombres y animales”. En este sentido primigenio, un pensador
contemporáneo, Martín Heidegger, se refiere al ethos como lugar o morada, y por ello dice que
el ethos del hombre es el ser. La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se
presenta a partir de Aristóteles. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter,
hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o un
tratado de los hábitos y las costumbres. En Aristóteles, pues, se entiende por una serie de
reflexiones sobre el ethos (modo de vida, virtudes) y todo lo relacionado con él.
Otra definición de ética es por su objeto de estudio. El objeto de estudio de la ética radica en la
comprensión del territorio cultural llamado moral. De acuerdo con esto, puede afirmarse que
ética es la ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral. Pero como la
moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse esta definición, diciendo: La ética es la
disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad.
A fin de explicar un poco más nuestra definición, podemos señalar las siguientes características:
1- La ética es una rama o parte de la filosofía
2- Su campo de investigación es la moral
3- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Sólo ciertos actos humanos
pueden ser calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral. Solamente
el hombre tiene un sentido ético o una “conciencia moral”.
4- Además, y relacionado con el punto anterior, la moral es un fenómeno eminentemente
social, puesto que rige o regula la vida del hombre en la sociedad. Ello significa que la
moral no tendría sentido para un hombre si éste estuviera completamente aislado o
desvinculado del medio social.
La ética puede ser crítica y aplicada. A la primera se le llama también metaética y es la ética
propiamente teórica; se encarga de determinar cuáles opiniones o creencias morales son válidas.
Una creencia moral es válida cuando se ha probado que cumple la función de garantizar la
felicidad individual y la armonía social; también cuando evita el sufrimiento individual y el daño
social. También se le define como “el análisis lógico y epistemológico de los principios éticos”.
La segunda, ética aplicada, también es llamada ética normativa. Su tarea fundamental consiste en
guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posibles de realizar en una
situación concreta. Para ello, se estudian los valores y las mejores formas de solucionar los
problemas morales de la convivencia humana.
Aquí podemos mencionar los dilemas éticos. Cuando una persona se halla en una situación que
le exija cumplir con dos o más deberes al mismo tiempo, pero sólo puede cumplir uno de ellos,
se encuentra ante un problema o dilema moral. Con frecuencia, los dilemas morales son
comparados con conflictos trágicos de solución imposible debido a la contraposición de
preceptos irreconciliables. Sin embargo se trata de un fenómeno cotidiano que se da en todos los
ámbitos de nuestra vida (familiar, profesional y personal). Un caso de dilema moral, propuesto
por Esperanza Guisán, es el siguiente: imaginemos una mujer que, para seguir viviendo, necesita
que su marido abandone su actual carrera profesional o política. Lo necesita en el sentido de que,
de seguir su marido dedicado a la vida profesional y pública, ella se sentirá abandonada,
sometida a depresiones continuas que deteriorarán paulatinamente su estado físico y mental, lo
cual haría temer un desenlace fatal (el suicidio).
¿Debe el marido sacrificar su carrera para que su esposa no se suicide? ¿Qué vida debe
prevalecer sobre la otra? ¿Qué concepto de vida debe ser prioritario? La resolución de dilemas
morales no consiste únicamente en solventar conflictos entre principios o derechos (derecho a la
vida frente al derecho al éxito profesional). También hay que valorar y arbitrar los distintos
intereses de las personas que se hallan implicadas.
Como la ética es una ciencia, es ante todo teórica, porque su papel consiste en explicar,
fundamentar, plantear y resolver problemas en torno a la moral. No puede haber una ética sin
base científica. La ética elabora hipótesis y teorías sobre la moral, propone conceptos, explica
categorías relativas a la experiencia moral. En cuanto a ciencia, la ética requiere desarrollarse
conforme a exigencias comunes a toda ciencia. Dichas exigencias son las siguientes.
a) Objetividad: Significa que la ciencia intenta explicar los hechos tal como son,
independientemente de su valor emocional o comercial.
b) Racionalidad: Significa que la ciencia está formada por conceptos, juicios y raciocinios, y
de ninguna manera por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc.
c) Sistematicidad: Significa que la ciencia no es un agregado de informaciones inconexas,
sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
d) Metodicidad: Significa que la ciencia necesita un método. Los investigadores no caminan
en forma arbitraria, sino que planean mediante procedimientos lógicos llamados métodos
LA MORAL
La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente
animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad, es entonces cuando se ve impedido a
crear reglas y normas de comportamiento que le permitan regular sus relaciones con los demás
miembros de la comunidad.
Se habla de una moral primitiva, de una moral de la antigüedad clásica, de una moral en la
sociedad feudar y de una moral en la sociedad moderna.
En la moral primitiva impera un colectivismo que borra todo individualismo; las diversas
actividades son realizadas en común por los integrantes de la tribu (recolección de frutos, pesca,
construcción de viviendas). La moral primitiva es consuetudinaria, es decir, se mantiene por la
fuerza de la costumbre. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda mutua, la obligación
recíproca de ayudarse, defenderse y vengar las ofensas.
La moral en la antigüedad clásica se desarrolla en la cultura grecorromana, a partir del siglo V
a.C., hasta los inicios del cristianismo. Se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la
propiedad privada. Los esclavos son considerados como simples instrumentos al servicio de los
hombres libres; al igual que los esclavos, la mujer es menospreciada por considerársele inferior.
La moral imperante es la desarrollada por los hombres libres, cuyas virtudes tienden a exaltar el
espíritu cívico: fidelidad al estado, heroísmo y valor en la guerra, fiel observancia de las leyes,
etc. Esta moral propia de la sociedad esclavista encuentra su justificación en las teorías de los
filósofos clásicos. El gran filósofo Platón se vanagloriaba de haber nacido libre y no esclavo,
hombre y no mujer; y Aristóteles, el más grande pensador del mundo, se niega a admitir que el
esclavo sea hombre, y la mujer libre, un miembro de la sociedad con igualdad de derechos.
En la sociedad feudal, durante la Edad Media, surge una nueva moral. El régimen feudal se basa
en la gran propiedad de tierra. La moral que domina es la propaganda por la aristocracia, cuyas
virtudes se cifran en el culto al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza de sangre, el
desprecio al trabajo manual.
La moral en la sociedad moderna toma como banderas los ideales de libertad, tolerancia y
progreso. La Época Moderna instaura una nueva idea del hombre y la moral que contrasta con la
que prima durante la Edad Media. Se llega a superar la esclavitud y la servidumbre, sin embargo,
las nuevas condiciones sociales propician la aparición de dos clases antagónicas: la de los
capitalistas y la de los proletarios. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza.
Volviendo al término “Moral”, éste deriva del latín mos, moris. Su significado etimológico era
“costumbre”, y también “norma” o “precepto”. De la fusión de ambos sentidos (“costumbre” y
“norma”) surge la concepción latina de la moral. La moral, entendida como “buena costumbre”
está formada por los diversos modelos sociales de comportamiento. Estos modelos funcionan
como patrones de buena conducta y sirven para valorar el comportamiento de las personas. Así,
“moral” hace referencia a las “formas de vida”; éstas reflejan las ideas compartidas acerca de los
valores y del sentido de las cosas.
Son muchos los conceptos que se han formulado acerca de ella, entre los cuales están los
siguientes:
 La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la
conducta individual y social de los hombres.
 La moral es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los
hombres entre sí.
 La moral es el conjunto de reglas que la sociedad exige que un hombre observe dentro de
ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia con las costumbres de su
sociedad; en caso de infringir las normas, el hombre será marginado de la sociedad.
 En fin, la moral es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el
hombre aspira a realizar el valor de lo bueno.
En cuanto al conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad, la moral comprende
un plano normativo, el cual señala siempre un deber ser. Toda norma, todo imperativo, como su
nombre lo indica, da una orden, manda cómo debe uno comportarse. La ética es la ciencia del
deber ser, independientemente de que se cumplan o no, es decir, tienen un carácter a priori.
RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
Las relaciones que existen entre ellas son obvias: es la relación que guarda una ciencia
cualquiera con su objeto de estudio. La ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones,
para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías; pero ello no significa que la tarea de la ética
consista en inventar o crear la moral. La ética no puede prescindir de la historia de la moral
concreta, pero esto no significa que se pueda confundir con ella. La moral y la ética son
diferentes de la misma manera que son diferentes, por ejemplo, la biología y los fenómenos
vitales que estudia. La ética es una ciencia, mientras que la moral es el objeto de esta ciencia.
Esto significa que la moral no es ciencia, pero ello no impide que pueda convertirse en el objeto
de una investigación científica.
También si unimos los significados etimológicos de las palabras “ética” y “moral”, podemos
decir que la moral se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos susceptibles de
ser valorados como “buenos” o “malos. Y que la ética es una reflexión filosófica sobre nuestro
comportamiento moral (sobre las costumbres, normas, responsabilidades, valores,
obligaciones...) orientada a buscar soluciones a los problemas que tiene una persona consigo
misma (resolución de conflictos intrasubjetivos) y a los que genera la convivencia con otras
personas (resolución de conflictos intersubjetivos). Así pues, la ética es la reflexión filosófica
sobre la moral.
La Ética Aplicada
Las teorías o reflexiones que la ética construye en torno al mundo moral repercuten en una serie
de problemáticas específicas que vive el hombre contemporáneo, dando lugar a una ética
aplicada.
Los problemas de la violencia, el aborto, la eutanasia, la clonación, la pena de muerte, la
corrupción moral y política, la prostitución, la delincuencia, la contaminación ambiental, la
discriminación en todas sus formas, la situación de la mujer en la sociedad, la sexualidad y otras
tantas cuestiones que plantea el mundo actual pueden ser examinadas y discutidas a la luz de
nuestra disciplina.
Para abordar estas problemáticas, la ética se ha visto en la necesidad de apoyarse en otras
ciencias o disciplinas tales como la psicología, la sociología, la medicina, la economía, la
politología, entre muchas más.
El hecho de que la ética desemboque en problemas tan concretos como lo antes mencionados nos
permite hablar de nuestra materia como una “disciplina Practica”. Sin embargo, este carácter
práctico de la ética no implica el que nuestra materia de estudio prescinda o se aleje de toda
teoría, pues ya vimos que la ética, hablando en rigor, es teórica.
La Ética aplicada También llamada normativa. Su tarea fundamental “consiste (con base en una
fundamentación teórica) en guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las
posibles de realizar en una situación concreta. Es decir, indica al agente moral preocupado por
su actuación cuál es su deber y por qué ese: para ello, se estudian los valores y las mejores
formas de solucionar los problemas morales de la convivencia humana”.
Es preciso señalar que la ética aplicada no es una predica moral o un “moralismo”, no dice a las
personas lo que deben hacer o pensar acerca de lo que es bueno o malo, sino que trata de ajustar
los actos a ciertos principios éticos que son fruto de la reflexión y de la fundamentación teórica.
ÉTICA DE LA VIRTUD
Las virtudes éticas son producto del hábito y, por consiguiente, no son innatas; operan sobre lo
que existe en el ser humano de irracional, sobre sus pasiones y apetitos, encauzándolos
racionalmente. Las virtudes éticas pertenecen propiamente al carácter o a las costumbres y se
refieren al placer o al dolor. Como ejemplos de virtudes éticas están: la valentía, la templanza, la
mansedumbre, la liberalidad, la magnificencia, la veracidad, la reserva o vergüenza, etc.
Las virtudes intelectuales o dianoéticas son fruto de la educación y se adquieren en función de
la experiencia y el tiempo; operan sobre lo que hay en el hombre de ser racional; por ejemplo, la
sabiduría y la prudencia.
Aristóteles advierte que para que la vida teorética nos proporcione realmente la felicidad, es
menester que ocupe ciertamente la vida. Así como una golondrina no hace verano, ni tampoco
hace al hombre dichoso y feliz un solo día ni un tiempo breve, tampoco un solo acto bueno hace
a un hombre virtuoso.
La virtud, según Aristóteles, consiste en ciertos modos o hábitos constantes de obrar. Para él, la
virtud es “una disposición a obrar de manera deliberada, consistente en una mediedad relativa a
nosotros, la cual está racionalmente determinada, y tal como la determinaría el hombre
prudente”. Por su valor, la virtud es un extremo en la excelencia, pero por su esencia es una
mediedad entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Esta es la famosa teoría del
justo medio, con la cual Aristóteles explica la naturaleza de la virtud, de modo que la virtud está
en el término medio, es el justo medio entre la cobardía y la temeridad con respecto a la virtud de
la valentía. No todas las acciones tienen un justo medio; tal cosa sucede con las acciones en sí
mismas malas, como son la malevolencia, la imprudencia, la envidia o el asesinato.
Entre las acciones, unas pecan por exceso y otras por efecto, el sabio queda entre ambos
extremos. Así, la generosidad es un justo medio entre la prodigalidad y la avaricia.
Veamos algunos ejemplos:
Virtud Defecto Exceso
Valentía Cobardía Temeridad
Templanza Insensibilidad Desenfreno
Generosidad Avaricia Prodigalidad
Magnanimidad Humildad Vanidad
Sinceridad Desprecio de sí Arrogancia
DEONTOLOGIA MÉDICA
Deontología es una palabra de origen Griego (deonthos = deber y logos = tratado) que se traduce
como “TRATADO DE LOS DEBERES” Cuando se aplica a una profesión definida se refiere al
conocimiento de lo que es justo y conveniente para el ejercicio de la profesión. Lo justo y
conveniente se describe en un texto que contiene un conjunto de reglas y normas que se
denominan “Código Deontológico”. Este código debe ser oficialmente aceptado por las
sociedades científicas o los colegios médicos y tiene como finalidad garantizar la buena práctica
de la profesión.
No se debe confundir la deontología que ética. Pero a veces se confunden. Y la confusión se
debe a que coinciden en algunos aspectos, ya que las dos se fundan sobre una base moral y de
conciencia. La deontología se refiere a las Reglas y Normas que regulan el ejercicio de la
profesión.
En el caso de los médicos se refiere a la relación entre un médico con sus enfermos, con la
sociedad y con sus colegas. Estas normas no se discuten, deben respetarse en el ejercicio, y la
falta de respeto se sanciona, ya que estas normas constituyen la garantía básica para ejercer la
profesión. Se expresan en los deberes y obligaciones a través de leyes, decretos etc. Por ejemplo:
Tener título para ejercer. Hacer una residencia para obtener el título de especialista etc. Ética sin
embargo, aunque su etimología se refiere a “costumbres”, (costumbre de lo que es bueno y
conveniente) va más allá de la deontología y se ocupa de aspectos en los que ésta (la
deontología) fracasa para dar las respuestas necesarias. La ética, a diferencia de la deontología es
discutible, ya que juega un rol fundamental la conciencia de cada uno, la experiencia, el instinto,
la formación moral, el sentido de las cosas bien hechas, el sentido de lo que se puede y de lo que
se debe. Como vemos, estos aspectos son estrictamente personales, difieren de profesional a
profesional ya que admite tantas visiones diferentes como personas diferentes existen. Por tal
motivo no pueden dictarse reglas y normas, solo pueden hacerse declaraciones como la de
Ginebra, de Helsinki, de Sydney etc. Pueden ser propuestas mediante códigos que se podrán
aceptar o no (código de ética) pero nunca impuestas como normas o reglas. Muchos conceptos
están en permanente revisión y se tratan en comités interdisciplinarios, como por ejemplo:
Procreación artificial, clonación, madres de alquiler, ingeniería genética, etc.
CAPÍTULO II
DEFINICIÓN DE LA BIOÉTICA. BIOÉTICA GLOBAL, BIOÉTICA MÉDICA,
ORIGEN Y EVOLUCIÓN. MÉTODO DE LA BIOÉTICA
DEFINICION Y ORIGEN
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta
humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y
vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito
médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general,
extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato
debido a los animales.
La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor
protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-
Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Más
adelante, en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la oncología Van Rensselaer
Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia" y
posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.
En 1978, el Kennedy Institute de la Universidad Jesuita de Georgetown en Estados Unidos, había
publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro volúmenes, dirigida por Warren Reich,
un teólogo católico, donde se define a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta
humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y
principios morales".
DOMINIOS
El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a
sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.
Por la íntima relación que existe entre la bioética y la antropología, la visión que de ésta se tenga
condiciona y fundamenta la solución ética de cada intervención técnica sobre el ser humano.
La bioética es con frecuencia asunto de discusión política, lo que genera crudos enfrentamientos
entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que
consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas y
bajo el control de criterios éticos; o entre quienes defienden los derechos para algunos animales y
quienes no consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes están a
favor o en contra del aborto o la eutanasia.
Las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial,
cuando el mundo se escandalizó tras el descubrimiento de los experimentos médicos llevados a
cabo por los facultativos del régimen hitleriano sobre los prisioneros en los campos de
concentración. Esta situación, a la que se suma el dilema planteado por el invento de
la fístula para diálisis renal de Scribner (Seattle, 1960), las prácticas del Hospital Judío de
Enfermedades Crónicas (Brooklyn, 1963) o la Escuela de Willowbrook (Nueva York, 1963), van
configurando un panorama donde se hace necesaria la regulación, o al menos, la declaración de
principios a favor de las víctimas de estos experimentos. Ello determina la publicación de
diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel mundial.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOETICA
En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress, definieron los cuatro principios de la
bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento
definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen
entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin
embargo, en 2003 Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para
aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el
caso concreto a nivel casuístico.
Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:
 Principio de autonomía. La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno
mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un
carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las
personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado
vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe
autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento
informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del
paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales
desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía
porque se trata de la salud del paciente.
 Principio de beneficencia. Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus
legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del
paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación
y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más
conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".
Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer
involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de
conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes
pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la
primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros
principios válidos como la autonomía o la justicia.
 Principio de no maleficencia (primum non nocere). Abstenerse intencionalmente de realizar
acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos,
no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin
embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones
médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar
innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para
que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.
Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación
teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional,
investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes
con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento
del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o
tratamientos innecesarios. Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).
 Principio de justicia. Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las
situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad,
aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se
pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a
los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.
El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para
la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica,
esfuerzo personal, etc.).
Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia.
En España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita y está, por
tanto, basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayor parte de la
asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con
compañías privadas de asistencia médica.
Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o
desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno.
El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también
debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico,
como intereses legítimos de terceros.
La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de
autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de
recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio,
la política sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que
consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.
AMBITOS DE LA BIOETICA
Aunque la bioética está muy relacionada con la ética no son lo mismo. En el caso de la medicina,
la ética médica no es idéntica a la bioética médica: la ética médica trata los problemas planteados
por la práctica de la medicina mientras que la bioética es un tema más amplio que aborda los
problemas morales derivados de los avances en las ciencias biológicas en general. La bioética se
diferencia de la ética, según algunos autores, en que no necesita la aceptación de ciertos valores
tradicionales que son fundamentales para la ética.
 Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de
sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in
vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.
 Problemas de la investigación científica, en particular la investigación biomédica, que
tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética, tecnologías reproductivas
como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo hipotética) clonación humana, etc.
 Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de conservación
del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y el respeto hacia los
animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear, controlar el crecimiento de la
población mundial y el incremento del hambre en los países pobres, etc.
 Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación, educación,
políticas sanitarias, religión, etc.
 Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a lo que se
conoce como neuroética.
La Dra. María Dolores Vila-Coro Barrachina, en su libro La vida humana en la encrucijada,
establece una clasificación de la bioética en cuatro aspectos:
 La bioética teórica, o «meta-bioética», que trata los fundamentos conceptuales de la
bioética en el marco de las teorías morales y la justificación de sus nociones básicas
(persona, dignidad, autonomía, etc.).
 La bioética clínica, referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica profesional,
vinculada a la deontología médica clásica y que se focaliza en los casos individuales de los
pacientes que plantean la resolución de un problema ético.
 La bioética normativa, conocida también como «bioderecho», en la que tienen una
participación directa juristas y autoridades públicas y que se orienta hacia la adopción de
reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico. Centra su interés en la
racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas donde confluyen la salud pública, los
derechos humanos y la regulación de los avances científicos.
 La bioética cultural, que trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos dilemas
bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan. Trata de evitar la
imposición de determinadas visiones de la bioética en sociedades que tienen valores
distintos.
DIVISIÓN DE LA BIOÉTICA
Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada.
La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben
dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho
nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la
discusión, como las biográficas, literarias o religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas
específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social:
modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la
salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia,
eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.
Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación (bioética general) condicionará las
posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial). Así ocurre con el rechazo
de la eutanasia en un modelo bioético basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en
el reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la entusiasta aceptación
de la eutanasia en los modelos relativistas basados en la autonomía absoluta de la libertad
individual.
En ocasiones se habla de bioética clínica o toma de decisiones. En ella se examinan dilemas
nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina, analizándose los valores éticos en juego y los
medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. Si bien el caso
particular presenta matices a considerar y priorizar, la conducta no debería entrar en
contradicción con los valores utilizados en la bioética en general.
BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA
¿Acaso esta nueva disciplina viene a sustituir a la ética médica, disciplina que hasta hace poco ha
venido guiando al profesional de la salud? En absoluto. Por el contrario, la ética médica
permanece como matriz rectora y a la vez parte principal de la bioética. Así se deduce de la
definición de bioética de la “Encyclopaedia of Bioethics”: estudio sistemático de la conducta
humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los
valores y principios morales" (Reich, 1978).
Hasta los años 70 era prácticamente lo mismo hasta que, debido a los avances de la ciencia en
general y de la biología molecular en particular, surgió la necesidad de separarlos.
La Ética Médica se centra en la relación Médico – Paciente y Médico - médico. En sentido
riguroso se interesa en aconsejar respecto de las conductas, prácticas y actitudes que debe tener
el Médico en el ejercicio de profesión y en el uso de su ciencia y su conciencia para que estas se
enmarquen en un contexto moral que se supone como “ideal”. Este supuesto “ideal” se sustenta
en las sanas costumbres, en el sentido común y en principios ya aceptados o indiscutibles.
La Bioética se centra en la investigación y en el progreso biomédico. Aplicado al ejercicio de la
medicina, el vocablo fue usado por primera vez en 1803 por Thomas Percival. La bioética surge
de la ética médica y supone un intento de conseguir un enfoque secular, interdisciplinario,
prospectivo, global y sistemático de todas las cuestiones éticas que conciernen a la investigación
sobre el ser humano y en especial a la biología y la medicina. En otras palabras podríamos decir
que es la ética aplicada a las cuestiones planteadas por el progreso biomédico.
Esta intervención técnica del hombre sobre su propia vida debe quedar sujeto a los principios
elementales de la bioética que son: el respeto a la vida humana y el de la autodeterminación de la
persona.
Resulta nuevo el talante dialogante, tolerante y respetuoso que preside el ejercicio bioético.
Así lo exige la diversidad cultural e ideológica del mundo actual. Sin embargo, ser tolerante no
significa rebajar las exigencias de la realidad, ni el reconocimiento de sus auténticas
implicaciones éticas. Traduce en cambio la conciencia de que sólo una actitud de diálogo abierto
y honesto, respetuoso con la legítima libertad de las conciencias, puede permitirnos avanzar
juntos hacia el reconocimiento de los valores y principios auténticos.
BIOÉTICA GLOBAL Y SUS IMPLICACIONES
La Bioética Global fue planteada inicialmente por Van Rensselaer Potter, quien se refería a ella
como un conocimiento estrechamente vinculado a la ética ambiental, y forman parte de las
corrientes epistemológicas que integran la denominada revolución contemporánea del saber.
Dentro de ella, comparten junto con otras teorías preocupaciones, tensiones, modos de
comprensión y propuestas de solución a problemas acuciantes del hombre y su relación con la
naturaleza. Y es que el siglo XX produjo nuevas teorías científicas y cambios importantes en
conceptos fundamentales como la verdad, el determinismo, la causalidad.
Ello puso bajo serio cuestionamiento las dicotomías que otrora constituyeron el fundamento de
nuestros modos de comprensión: el bien y el mal, la verdad y el error, la certidumbre y la
incertidumbre, el determinismo y el indeterminismo. De esta manera, la propuesta ética de Potter
encuentra su fundamentación más sólida en las epistemologías contemporáneas que reconocen la
multiplicidad de verdades; el carácter social e histórico de todo conocimiento; que precisan la
noción de sujeto con la de observador, y que vinculan el conocimiento a la vida.
La bioética global coloca al sujeto real junto con sus contradicciones en el centro de la reflexión
moral, y está dotada de una vocación incluyente (de la humanidad y la naturaleza); pugna por
liberarse de la simplificación moral que a lo largo de la historia de la humanidad ha pretendido
anular la diversidad humana, que expresa el universo moral mediante la conceptualización
absoluta y cerrada que contrapone de forma binaria y simplificadora el bien y el mal, y que anula
al sujeto real diverso, heterogéneo, creativo, mediante el universalismo abstracto que suprime la
complejidad moral. Por ello, en la bioética global, Potter expresa la crisis de la humanidad como
problema de la supervivencia de la humanidad, y propone una salida mediante la búsqueda de
una nueva sabiduría. Este planteamiento significa en realidad un cambio en el modo en que se
concibe el objeto de la ciencia. Así, ya que desde la modernidad se ha entendido el objeto de la
ciencia como el estudio del mundo exterior, Potter propone alcanzar una sabiduría que se ocupe
por igual de las consecuencias prácticas de ese conocimiento para la supervivencia de la
humanidad. Ocuparse del uso del conocimiento y sus consecuencias, significa introducir la
indagación de los propósitos. Esto significa la incorporación de la ética y la reflexión moral
dentro de las ciencias, dentro del conocimiento, y no únicamente en la esfera de vínculo ciencia-
sociedad como hasta la fecha sucede.
Desde esta perspectiva, lo moral no es solo un elemento social externo o vinculante; es una parte
inalienable de la producción de saber científico en el mundo. Esto significa un cambio radical en
los ideales de conocimiento, ya que hasta el presente se ha operado con ideales que buscan el
conocimiento objetivo; la verdad que permita el dominio del hombre sobre la naturaleza y la
sociedad mediante el ejercicio de relaciones de control basadas en ese conocimiento objetivo.
Pero ahora, el centro de atención se traslada a la propuesta original de Potter, es decir, de la
tradicional producción aséptica de nuevos conocimientos, objetivos, puros y verdaderos, a un
terreno que involucra la subjetividad, los propósitos, el uso y las consecuencias del uso de esos
conocimientos. Ello significa que en esta concepción, el objeto de la ciencia concierne también al
curso de las acciones que deberemos emprender para proceder con el conocimiento y superar los
estados de cosas actuales. Esto es, reconocer de manera explícita la responsabilidad social por
parte de los científicos acerca de las consecuencias de su aplicación.

Más contenido relacionado

Similar a Bioética PDF cap. I y II.pdf

Fundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdfFundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdfJOSEANTONIOLOPEZGARC6
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentalesZilita Orellana
 
Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]0701851602
 
MICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdf
MICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdfMICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdf
MICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdfHamurettoX
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentjborra10
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoBreyda78
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 

Similar a Bioética PDF cap. I y II.pdf (20)

Biología II. DGB
Biología II. DGBBiología II. DGB
Biología II. DGB
 
Libro de Biologia II
Libro de Biologia IILibro de Biologia II
Libro de Biologia II
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
 
Fundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdfFundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdf
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
 
Evolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones socialesEvolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones sociales
 
Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]
 
Manual cto 6ed endocrinología
Manual cto 6ed   endocrinologíaManual cto 6ed   endocrinología
Manual cto 6ed endocrinología
 
MICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdf
MICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdfMICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdf
MICROBIOLOGIA_Y_PARASITOLOGIA_TOMO_III.pdf
 
Psicodinamia
PsicodinamiaPsicodinamia
Psicodinamia
 
Glifosato y salud reproductiva
Glifosato y salud reproductivaGlifosato y salud reproductiva
Glifosato y salud reproductiva
 
universo natural
universo naturaluniverso natural
universo natural
 
140 sasson
140 sasson140 sasson
140 sasson
 
Enfermedadesmentales
EnfermedadesmentalesEnfermedadesmentales
Enfermedadesmentales
 
3eso avanza
3eso avanza3eso avanza
3eso avanza
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujeto
 
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto HumanoEdgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 

Bioética PDF cap. I y II.pdf

  • 1. BIOETICA Y algo más que saber Rvdo. P. Zoilo Méndez
  • 2. Tabla de Contenido Capítulo I .................................................................................................................. 1 Ética y Moral, Éticas Aplicadas, Deontología Médica, Ética de la Virtud y Los Deberes, Ética de la Responsabilidad. La Ética ............................................................................................................ 10 La Moral .......................................................................................................... Relaciones y diferencia entre Ética y Moral..................................................... La Ética Aplicada ............................................................................................. Ética de la Virtud.............................................................................................. Deontología Médica ......................................................................................... Capítulo II.................................................................................................................. Definición de la Bioética. Bioética Global, Bioética Médica, Origen y Evolución. Método de la bioética. Definición y Origen ......................................................................................... 12 Dominios .......................................................................................................... Principios fundamentales de la Bioética .......................................................... Ámbitos de la Bioética .................................................................................... División de la Bioética .................................................................................... Bioética y Ética Médica ................................................................................... Bioética Global y sus implicaciones ................................................................ Capítulo III ............................................................................................................... Fundamentación de la Bioética, Bioética y Antropología, Bioética y Medio Ambiente, Ética y Tecnología Fundamentación de la Bioética ....................................................................... 12 Antropología cristiana: definición del hombre ................................................ Impacto con la Sociedad .................................................................................. El componente ambiental ................................................................................ Ética y Tecnología……………………………………………………………. Capítulo IV ............................................................................................................... La vida y su origen, La persona y su dignidad, El concepto de contemporáneo de salud/enfermedad, equidad y gasto en salud. ¿Qué es la vida? ............................................................................................... 12 Teoría del origen de la vida.............................................................................. El individuo humano y la persona ................................................................... Matizaciones finales sobre dignidad humana y persona ................................. Concepto contemporáneo salud/enfermedad.................................................... La Equidad…….……………………………………………………………... Equidad en Salud……………………………………………………………..
  • 3. Justicia y responsabilidad del criterio de equidad Capítulo V ................................................................................................................ Axiología. Los valores objetivos y los valores subjetivos, polaridad y jerarquía de los valores, los valores fundamentales en la medicina. Axiología ......................................................................................................... 12 La Ética y la Axiología..................................................................................... La Axiología y sus problemas principales........................................................ Definición del valor………………………………………………………….. Importancia de los valores y en la vida humana............................................... Problema de la existencia del valor .................................................................. Valores objetivos y subjetivos.......................................................................... Jerarquía y características de los valores…………………………………….. Axiomax de Max Scheler y Eduardo García Máynez ………………………. Los valores de la medicina ............................................................................... Los valores de la medicina en la investigación………………………………. Capítulo VI ............................................................................................................... La relación usuario/agente sanitario, normas para el ejercicio médico, Humanización de la práctica médica, Virtudes deseables en el médico, Derechos de los Enfermos. Relación médico - paciente............................................................................... 12 Responsabilidad de las instituciones ................................................................ Humanización de la práctica médica................................................................ Virtudes deseables en el médico....................................................................... Derechos de los enfermos ................................................................................ Capítulo VII .............................................................................................................. Bioética y sexualidad. Aspectos éticos de la fecundación humana. Consideraciones éticas de la fertilización en Vitro. Dilemas éticos en el aborto. Dilemas éticos en la anticoncepción. Aspecto ético de la fecundación humana ......................................................... 12 Problema de la procreación humana responsable............................................. Uso responsable de contraceptivos.............................................................. Contracepción y esterilización..................................................................... Práctica degenerativa de la procreación humana.............................................. Maternidad y útero de alquiler..................................................................... La adopción prenatal ................................................................................... Engendrar después de morir ........................................................................ Los partos postmenopáusicos...................................................................... Varones Gestantes ....................................................................................... Congelación y destrucción de embriones humanos..................................... La producción de quimeras e híbridos......................................................... Conservación bancaria de gametos.............................................................. Fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIVTE)………………...
  • 4. Variaciones en la FIVTE y de la inseminación artificial............................. Problemas médicos potenciales de las técnicas de producción asistida Preselección del sexo ............................................................................................. ¿Niño o Niña?............................................................................................... Valoración ética............................................................................................ Diagnóstico prenatal y Aborto................................................................................. El aborto legal como delito del siglo XX .................................................... Naturaleza del aborto................................................................................... Inmoralidad objetiva del aborto provocado................................................. Magistrado de la iglesia versus bioética abortista ....................................... Indicaciones prácticas.................................................................................. La Píldora del día después ........................................................................................ Cuestiones teológico – morales en casos de violación .................................... Conferencia Episcopal Sobre la Píldora del Día después................................. Capítulo VIII ............................................................................................................ Ámbito histórico de la investigación en medicina, principios bioéticas y normativas internacionales, el consentimiento informado, comités de ética de investigación en salud. El fundamento histórico de las normas éticas internacionales ......................... 12 El código de Nuremberg............................................................................. La declaración de Helsinki ......................................................................... Las pautas CIOMS/OMS............................................................................ Documento guía del programa UNAIDS ................................................... El universalismo ético como consenso internacional................................. El consentimiento informado............................................................................ Comité de ética de investigación en salud........................................................ Capítulo IX ............................................................................................................... Consideraciones éticas de la genética, valoración moral de las ciencias, manipulación y terapia genética, el genoma humano, clonación humana. Nuevas tecnologías reproductivas ................................................................... 12 Más allá de la frontera de lo biológico ........................................................ Problemas jurídicos y religiosos.................................................................. Hijo/a a la carta............................................................................................ Proyecto Genoma y nueva eugenesia .......................................................... Declaración universal sobre el genoma y derechos humanos ..................... Clonación agámica de seres humanos .............................................................. Del sensacionalismo periodístico a la realidad científica............................ La clonación como noticia científica........................................................... La clonación y sus técnicas ......................................................................... El paso de la clonación de animales a la clonación humana ....................... El Genoma Humano .................................................................................... Toma de decisiones y consentimiento informado ....................................... Clonación de Humanos................................................................................ Argumentos a favor de la clonación............................................................
  • 5. Capítulo X ................................................................................................................ Implicaciones éticas en el trasplante de órganos y tejidos, criterios éticos en el donante vivo, criterios éticos en el donante cadáver. Trasplante de órganos ...................................................................................... 12 El desafío de los trasplantes........................................................................ Enseñanza del Episcopado Español............................................................ Declaración del Episcopado Alemán.......................................................... Matizaciones éticas complementarias .............................................................. Trasplante autoplástico............................................................................... Heteroplástico aloplástico ......................................................................... Homoplástico de vivo a vivo...................................................................... Homoplástico de muerto a vivo.................................................................. Corazones artificiales, trasplante de tejido fetal y órganos sexuales................ Los anencefálicos y condenados a muerte, como donadores de órganos......... Capítulo XI ............................................................................................................... El enfermo Terminal, derechos del enfermo Terminal, cuidados paliativos, muerte digna, dilemas del suicidio asistido, dilemas éticos en la eutanasia. Enfermedad terminal ....................................................................................... 12 La conflictividad en el final de la vida ............................................................. Los pacientes con riesgo de muerte.................................................................. El paciente en estado crítico............................................................................. El paciente “sin esperanza” .............................................................................. El paciente terminal o mueriente...................................................................... Paciente muribundo o agonizante.................................................................... Las modalidades de asistencias existentes para esta etapa de la vida .............. Medicina Crítica ............................................................................................... Atención domiciliaria ....................................................................................... El encarnizamiento terapéutico y los problemas en la medicina actual ........... Derecho del enfermo terminal.......................................................................... La eutanasia...................................................................................................... La pena de muerte............................................................................................. Las opiniones de San Agustín y Santo Tomás ................................................. Datos para una revisión del problema ..............................................................
  • 6.
  • 7. CAPÍTULO I ÉTICA Y MORAL, ÉTICAS APLICADAS, DEONTOLOGÍA MÉDICA, ÉTICA DE LA VIRTUD Y LOS DEBERES, ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD. LA ÉTICA Los apuntes sobre este tema de la “ética” y el siguiente “la moral” son tomados del libro de Gustavo Escobar Valenzuela: Ética. La ética es una disciplina filosófica. Y las disciplinas filosóficas las podemos subdividir en: Teóricas o Gnoseológicas. Que giran en torno a los problemas cognoscitivos, y aquí encontramos: - Teoría del conocimiento - Lógica - Filosofa de la ciencia - Axiología - Ética - Estética Prácticas. Estas disciplinas se refieren a la acción humana, son: - Filosofía del derecho - Filosofía social y política - Filosofía de la educación - Filosofía de la religión Etimológicamente, investigando sus raíces lingüísticas, el término ética se deriva de la palabra griega ethos. Parece ser que el primero que usó esta palabra fue el poeta Homero, quien entendía por ethos: “Lugar habitado por hombres y animales”. En este sentido primigenio, un pensador contemporáneo, Martín Heidegger, se refiere al ethos como lugar o morada, y por ello dice que el ethos del hombre es el ser. La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres. En Aristóteles, pues, se entiende por una serie de reflexiones sobre el ethos (modo de vida, virtudes) y todo lo relacionado con él. Otra definición de ética es por su objeto de estudio. El objeto de estudio de la ética radica en la comprensión del territorio cultural llamado moral. De acuerdo con esto, puede afirmarse que ética es la ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral. Pero como la moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse esta definición, diciendo: La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. A fin de explicar un poco más nuestra definición, podemos señalar las siguientes características:
  • 8. 1- La ética es una rama o parte de la filosofía 2- Su campo de investigación es la moral 3- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Sólo ciertos actos humanos pueden ser calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral. Solamente el hombre tiene un sentido ético o una “conciencia moral”. 4- Además, y relacionado con el punto anterior, la moral es un fenómeno eminentemente social, puesto que rige o regula la vida del hombre en la sociedad. Ello significa que la moral no tendría sentido para un hombre si éste estuviera completamente aislado o desvinculado del medio social. La ética puede ser crítica y aplicada. A la primera se le llama también metaética y es la ética propiamente teórica; se encarga de determinar cuáles opiniones o creencias morales son válidas. Una creencia moral es válida cuando se ha probado que cumple la función de garantizar la felicidad individual y la armonía social; también cuando evita el sufrimiento individual y el daño social. También se le define como “el análisis lógico y epistemológico de los principios éticos”. La segunda, ética aplicada, también es llamada ética normativa. Su tarea fundamental consiste en guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posibles de realizar en una situación concreta. Para ello, se estudian los valores y las mejores formas de solucionar los problemas morales de la convivencia humana. Aquí podemos mencionar los dilemas éticos. Cuando una persona se halla en una situación que le exija cumplir con dos o más deberes al mismo tiempo, pero sólo puede cumplir uno de ellos, se encuentra ante un problema o dilema moral. Con frecuencia, los dilemas morales son comparados con conflictos trágicos de solución imposible debido a la contraposición de preceptos irreconciliables. Sin embargo se trata de un fenómeno cotidiano que se da en todos los ámbitos de nuestra vida (familiar, profesional y personal). Un caso de dilema moral, propuesto por Esperanza Guisán, es el siguiente: imaginemos una mujer que, para seguir viviendo, necesita que su marido abandone su actual carrera profesional o política. Lo necesita en el sentido de que, de seguir su marido dedicado a la vida profesional y pública, ella se sentirá abandonada, sometida a depresiones continuas que deteriorarán paulatinamente su estado físico y mental, lo cual haría temer un desenlace fatal (el suicidio). ¿Debe el marido sacrificar su carrera para que su esposa no se suicide? ¿Qué vida debe prevalecer sobre la otra? ¿Qué concepto de vida debe ser prioritario? La resolución de dilemas morales no consiste únicamente en solventar conflictos entre principios o derechos (derecho a la vida frente al derecho al éxito profesional). También hay que valorar y arbitrar los distintos intereses de las personas que se hallan implicadas. Como la ética es una ciencia, es ante todo teórica, porque su papel consiste en explicar, fundamentar, plantear y resolver problemas en torno a la moral. No puede haber una ética sin base científica. La ética elabora hipótesis y teorías sobre la moral, propone conceptos, explica categorías relativas a la experiencia moral. En cuanto a ciencia, la ética requiere desarrollarse conforme a exigencias comunes a toda ciencia. Dichas exigencias son las siguientes. a) Objetividad: Significa que la ciencia intenta explicar los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial.
  • 9. b) Racionalidad: Significa que la ciencia está formada por conceptos, juicios y raciocinios, y de ninguna manera por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. c) Sistematicidad: Significa que la ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. d) Metodicidad: Significa que la ciencia necesita un método. Los investigadores no caminan en forma arbitraria, sino que planean mediante procedimientos lógicos llamados métodos LA MORAL La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad, es entonces cuando se ve impedido a crear reglas y normas de comportamiento que le permitan regular sus relaciones con los demás miembros de la comunidad. Se habla de una moral primitiva, de una moral de la antigüedad clásica, de una moral en la sociedad feudar y de una moral en la sociedad moderna. En la moral primitiva impera un colectivismo que borra todo individualismo; las diversas actividades son realizadas en común por los integrantes de la tribu (recolección de frutos, pesca, construcción de viviendas). La moral primitiva es consuetudinaria, es decir, se mantiene por la fuerza de la costumbre. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda mutua, la obligación recíproca de ayudarse, defenderse y vengar las ofensas. La moral en la antigüedad clásica se desarrolla en la cultura grecorromana, a partir del siglo V a.C., hasta los inicios del cristianismo. Se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada. Los esclavos son considerados como simples instrumentos al servicio de los hombres libres; al igual que los esclavos, la mujer es menospreciada por considerársele inferior. La moral imperante es la desarrollada por los hombres libres, cuyas virtudes tienden a exaltar el espíritu cívico: fidelidad al estado, heroísmo y valor en la guerra, fiel observancia de las leyes, etc. Esta moral propia de la sociedad esclavista encuentra su justificación en las teorías de los filósofos clásicos. El gran filósofo Platón se vanagloriaba de haber nacido libre y no esclavo, hombre y no mujer; y Aristóteles, el más grande pensador del mundo, se niega a admitir que el esclavo sea hombre, y la mujer libre, un miembro de la sociedad con igualdad de derechos. En la sociedad feudal, durante la Edad Media, surge una nueva moral. El régimen feudal se basa en la gran propiedad de tierra. La moral que domina es la propaganda por la aristocracia, cuyas virtudes se cifran en el culto al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza de sangre, el desprecio al trabajo manual. La moral en la sociedad moderna toma como banderas los ideales de libertad, tolerancia y progreso. La Época Moderna instaura una nueva idea del hombre y la moral que contrasta con la que prima durante la Edad Media. Se llega a superar la esclavitud y la servidumbre, sin embargo, las nuevas condiciones sociales propician la aparición de dos clases antagónicas: la de los capitalistas y la de los proletarios. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza.
  • 10. Volviendo al término “Moral”, éste deriva del latín mos, moris. Su significado etimológico era “costumbre”, y también “norma” o “precepto”. De la fusión de ambos sentidos (“costumbre” y “norma”) surge la concepción latina de la moral. La moral, entendida como “buena costumbre” está formada por los diversos modelos sociales de comportamiento. Estos modelos funcionan como patrones de buena conducta y sirven para valorar el comportamiento de las personas. Así, “moral” hace referencia a las “formas de vida”; éstas reflejan las ideas compartidas acerca de los valores y del sentido de las cosas. Son muchos los conceptos que se han formulado acerca de ella, entre los cuales están los siguientes:  La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres.  La moral es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los hombres entre sí.  La moral es el conjunto de reglas que la sociedad exige que un hombre observe dentro de ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad; en caso de infringir las normas, el hombre será marginado de la sociedad.  En fin, la moral es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar el valor de lo bueno. En cuanto al conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad, la moral comprende un plano normativo, el cual señala siempre un deber ser. Toda norma, todo imperativo, como su nombre lo indica, da una orden, manda cómo debe uno comportarse. La ética es la ciencia del deber ser, independientemente de que se cumplan o no, es decir, tienen un carácter a priori. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL Las relaciones que existen entre ellas son obvias: es la relación que guarda una ciencia cualquiera con su objeto de estudio. La ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías; pero ello no significa que la tarea de la ética consista en inventar o crear la moral. La ética no puede prescindir de la historia de la moral concreta, pero esto no significa que se pueda confundir con ella. La moral y la ética son diferentes de la misma manera que son diferentes, por ejemplo, la biología y los fenómenos vitales que estudia. La ética es una ciencia, mientras que la moral es el objeto de esta ciencia. Esto significa que la moral no es ciencia, pero ello no impide que pueda convertirse en el objeto de una investigación científica. También si unimos los significados etimológicos de las palabras “ética” y “moral”, podemos decir que la moral se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos susceptibles de ser valorados como “buenos” o “malos. Y que la ética es una reflexión filosófica sobre nuestro comportamiento moral (sobre las costumbres, normas, responsabilidades, valores, obligaciones...) orientada a buscar soluciones a los problemas que tiene una persona consigo misma (resolución de conflictos intrasubjetivos) y a los que genera la convivencia con otras personas (resolución de conflictos intersubjetivos). Así pues, la ética es la reflexión filosófica sobre la moral.
  • 11. La Ética Aplicada Las teorías o reflexiones que la ética construye en torno al mundo moral repercuten en una serie de problemáticas específicas que vive el hombre contemporáneo, dando lugar a una ética aplicada. Los problemas de la violencia, el aborto, la eutanasia, la clonación, la pena de muerte, la corrupción moral y política, la prostitución, la delincuencia, la contaminación ambiental, la discriminación en todas sus formas, la situación de la mujer en la sociedad, la sexualidad y otras tantas cuestiones que plantea el mundo actual pueden ser examinadas y discutidas a la luz de nuestra disciplina. Para abordar estas problemáticas, la ética se ha visto en la necesidad de apoyarse en otras ciencias o disciplinas tales como la psicología, la sociología, la medicina, la economía, la politología, entre muchas más. El hecho de que la ética desemboque en problemas tan concretos como lo antes mencionados nos permite hablar de nuestra materia como una “disciplina Practica”. Sin embargo, este carácter práctico de la ética no implica el que nuestra materia de estudio prescinda o se aleje de toda teoría, pues ya vimos que la ética, hablando en rigor, es teórica. La Ética aplicada También llamada normativa. Su tarea fundamental “consiste (con base en una fundamentación teórica) en guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posibles de realizar en una situación concreta. Es decir, indica al agente moral preocupado por su actuación cuál es su deber y por qué ese: para ello, se estudian los valores y las mejores formas de solucionar los problemas morales de la convivencia humana”. Es preciso señalar que la ética aplicada no es una predica moral o un “moralismo”, no dice a las personas lo que deben hacer o pensar acerca de lo que es bueno o malo, sino que trata de ajustar los actos a ciertos principios éticos que son fruto de la reflexión y de la fundamentación teórica. ÉTICA DE LA VIRTUD Las virtudes éticas son producto del hábito y, por consiguiente, no son innatas; operan sobre lo que existe en el ser humano de irracional, sobre sus pasiones y apetitos, encauzándolos racionalmente. Las virtudes éticas pertenecen propiamente al carácter o a las costumbres y se refieren al placer o al dolor. Como ejemplos de virtudes éticas están: la valentía, la templanza, la mansedumbre, la liberalidad, la magnificencia, la veracidad, la reserva o vergüenza, etc. Las virtudes intelectuales o dianoéticas son fruto de la educación y se adquieren en función de la experiencia y el tiempo; operan sobre lo que hay en el hombre de ser racional; por ejemplo, la sabiduría y la prudencia. Aristóteles advierte que para que la vida teorética nos proporcione realmente la felicidad, es menester que ocupe ciertamente la vida. Así como una golondrina no hace verano, ni tampoco hace al hombre dichoso y feliz un solo día ni un tiempo breve, tampoco un solo acto bueno hace a un hombre virtuoso.
  • 12. La virtud, según Aristóteles, consiste en ciertos modos o hábitos constantes de obrar. Para él, la virtud es “una disposición a obrar de manera deliberada, consistente en una mediedad relativa a nosotros, la cual está racionalmente determinada, y tal como la determinaría el hombre prudente”. Por su valor, la virtud es un extremo en la excelencia, pero por su esencia es una mediedad entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Esta es la famosa teoría del justo medio, con la cual Aristóteles explica la naturaleza de la virtud, de modo que la virtud está en el término medio, es el justo medio entre la cobardía y la temeridad con respecto a la virtud de la valentía. No todas las acciones tienen un justo medio; tal cosa sucede con las acciones en sí mismas malas, como son la malevolencia, la imprudencia, la envidia o el asesinato. Entre las acciones, unas pecan por exceso y otras por efecto, el sabio queda entre ambos extremos. Así, la generosidad es un justo medio entre la prodigalidad y la avaricia. Veamos algunos ejemplos: Virtud Defecto Exceso Valentía Cobardía Temeridad Templanza Insensibilidad Desenfreno Generosidad Avaricia Prodigalidad Magnanimidad Humildad Vanidad Sinceridad Desprecio de sí Arrogancia DEONTOLOGIA MÉDICA Deontología es una palabra de origen Griego (deonthos = deber y logos = tratado) que se traduce como “TRATADO DE LOS DEBERES” Cuando se aplica a una profesión definida se refiere al conocimiento de lo que es justo y conveniente para el ejercicio de la profesión. Lo justo y conveniente se describe en un texto que contiene un conjunto de reglas y normas que se denominan “Código Deontológico”. Este código debe ser oficialmente aceptado por las sociedades científicas o los colegios médicos y tiene como finalidad garantizar la buena práctica de la profesión. No se debe confundir la deontología que ética. Pero a veces se confunden. Y la confusión se debe a que coinciden en algunos aspectos, ya que las dos se fundan sobre una base moral y de conciencia. La deontología se refiere a las Reglas y Normas que regulan el ejercicio de la profesión. En el caso de los médicos se refiere a la relación entre un médico con sus enfermos, con la sociedad y con sus colegas. Estas normas no se discuten, deben respetarse en el ejercicio, y la falta de respeto se sanciona, ya que estas normas constituyen la garantía básica para ejercer la profesión. Se expresan en los deberes y obligaciones a través de leyes, decretos etc. Por ejemplo: Tener título para ejercer. Hacer una residencia para obtener el título de especialista etc. Ética sin embargo, aunque su etimología se refiere a “costumbres”, (costumbre de lo que es bueno y conveniente) va más allá de la deontología y se ocupa de aspectos en los que ésta (la deontología) fracasa para dar las respuestas necesarias. La ética, a diferencia de la deontología es
  • 13. discutible, ya que juega un rol fundamental la conciencia de cada uno, la experiencia, el instinto, la formación moral, el sentido de las cosas bien hechas, el sentido de lo que se puede y de lo que se debe. Como vemos, estos aspectos son estrictamente personales, difieren de profesional a profesional ya que admite tantas visiones diferentes como personas diferentes existen. Por tal motivo no pueden dictarse reglas y normas, solo pueden hacerse declaraciones como la de Ginebra, de Helsinki, de Sydney etc. Pueden ser propuestas mediante códigos que se podrán aceptar o no (código de ética) pero nunca impuestas como normas o reglas. Muchos conceptos están en permanente revisión y se tratan en comités interdisciplinarios, como por ejemplo: Procreación artificial, clonación, madres de alquiler, ingeniería genética, etc.
  • 14. CAPÍTULO II DEFINICIÓN DE LA BIOÉTICA. BIOÉTICA GLOBAL, BIOÉTICA MÉDICA, ORIGEN Y EVOLUCIÓN. MÉTODO DE LA BIOÉTICA DEFINICION Y ORIGEN La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio- Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia" y posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro. En 1978, el Kennedy Institute de la Universidad Jesuita de Georgetown en Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales". DOMINIOS El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona. Por la íntima relación que existe entre la bioética y la antropología, la visión que de ésta se tenga condiciona y fundamenta la solución ética de cada intervención técnica sobre el ser humano. La bioética es con frecuencia asunto de discusión política, lo que genera crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas y bajo el control de criterios éticos; o entre quienes defienden los derechos para algunos animales y quienes no consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes están a favor o en contra del aborto o la eutanasia. Las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo se escandalizó tras el descubrimiento de los experimentos médicos llevados a cabo por los facultativos del régimen hitleriano sobre los prisioneros en los campos de
  • 15. concentración. Esta situación, a la que se suma el dilema planteado por el invento de la fístula para diálisis renal de Scribner (Seattle, 1960), las prácticas del Hospital Judío de Enfermedades Crónicas (Brooklyn, 1963) o la Escuela de Willowbrook (Nueva York, 1963), van configurando un panorama donde se hace necesaria la regulación, o al menos, la declaración de principios a favor de las víctimas de estos experimentos. Ello determina la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel mundial. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOETICA En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress, definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico. Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:  Principio de autonomía. La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.  Principio de beneficencia. Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él". Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.  Principio de no maleficencia (primum non nocere). Abstenerse intencionalmente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin
  • 16. embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio. Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios. Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).  Principio de justicia. Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad. El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal, etc.). Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia. En España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita y está, por tanto, basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayor parte de la asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con compañías privadas de asistencia médica. Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno. El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico, como intereses legítimos de terceros. La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio, la política sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades. AMBITOS DE LA BIOETICA Aunque la bioética está muy relacionada con la ética no son lo mismo. En el caso de la medicina, la ética médica no es idéntica a la bioética médica: la ética médica trata los problemas planteados por la práctica de la medicina mientras que la bioética es un tema más amplio que aborda los problemas morales derivados de los avances en las ciencias biológicas en general. La bioética se
  • 17. diferencia de la ética, según algunos autores, en que no necesita la aceptación de ciertos valores tradicionales que son fundamentales para la ética.  Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.  Problemas de la investigación científica, en particular la investigación biomédica, que tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética, tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo hipotética) clonación humana, etc.  Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial y el incremento del hambre en los países pobres, etc.  Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación, educación, políticas sanitarias, religión, etc.  Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a lo que se conoce como neuroética. La Dra. María Dolores Vila-Coro Barrachina, en su libro La vida humana en la encrucijada, establece una clasificación de la bioética en cuatro aspectos:  La bioética teórica, o «meta-bioética», que trata los fundamentos conceptuales de la bioética en el marco de las teorías morales y la justificación de sus nociones básicas (persona, dignidad, autonomía, etc.).  La bioética clínica, referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica profesional, vinculada a la deontología médica clásica y que se focaliza en los casos individuales de los pacientes que plantean la resolución de un problema ético.  La bioética normativa, conocida también como «bioderecho», en la que tienen una participación directa juristas y autoridades públicas y que se orienta hacia la adopción de reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico. Centra su interés en la racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas donde confluyen la salud pública, los derechos humanos y la regulación de los avances científicos.  La bioética cultural, que trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan. Trata de evitar la imposición de determinadas visiones de la bioética en sociedades que tienen valores distintos. DIVISIÓN DE LA BIOÉTICA Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la
  • 18. salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc. Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación (bioética general) condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial). Así ocurre con el rechazo de la eutanasia en un modelo bioético basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en el reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la entusiasta aceptación de la eutanasia en los modelos relativistas basados en la autonomía absoluta de la libertad individual. En ocasiones se habla de bioética clínica o toma de decisiones. En ella se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. Si bien el caso particular presenta matices a considerar y priorizar, la conducta no debería entrar en contradicción con los valores utilizados en la bioética en general. BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA ¿Acaso esta nueva disciplina viene a sustituir a la ética médica, disciplina que hasta hace poco ha venido guiando al profesional de la salud? En absoluto. Por el contrario, la ética médica permanece como matriz rectora y a la vez parte principal de la bioética. Así se deduce de la definición de bioética de la “Encyclopaedia of Bioethics”: estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales" (Reich, 1978). Hasta los años 70 era prácticamente lo mismo hasta que, debido a los avances de la ciencia en general y de la biología molecular en particular, surgió la necesidad de separarlos. La Ética Médica se centra en la relación Médico – Paciente y Médico - médico. En sentido riguroso se interesa en aconsejar respecto de las conductas, prácticas y actitudes que debe tener el Médico en el ejercicio de profesión y en el uso de su ciencia y su conciencia para que estas se enmarquen en un contexto moral que se supone como “ideal”. Este supuesto “ideal” se sustenta en las sanas costumbres, en el sentido común y en principios ya aceptados o indiscutibles. La Bioética se centra en la investigación y en el progreso biomédico. Aplicado al ejercicio de la medicina, el vocablo fue usado por primera vez en 1803 por Thomas Percival. La bioética surge de la ética médica y supone un intento de conseguir un enfoque secular, interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático de todas las cuestiones éticas que conciernen a la investigación sobre el ser humano y en especial a la biología y la medicina. En otras palabras podríamos decir que es la ética aplicada a las cuestiones planteadas por el progreso biomédico. Esta intervención técnica del hombre sobre su propia vida debe quedar sujeto a los principios elementales de la bioética que son: el respeto a la vida humana y el de la autodeterminación de la persona.
  • 19. Resulta nuevo el talante dialogante, tolerante y respetuoso que preside el ejercicio bioético. Así lo exige la diversidad cultural e ideológica del mundo actual. Sin embargo, ser tolerante no significa rebajar las exigencias de la realidad, ni el reconocimiento de sus auténticas implicaciones éticas. Traduce en cambio la conciencia de que sólo una actitud de diálogo abierto y honesto, respetuoso con la legítima libertad de las conciencias, puede permitirnos avanzar juntos hacia el reconocimiento de los valores y principios auténticos. BIOÉTICA GLOBAL Y SUS IMPLICACIONES La Bioética Global fue planteada inicialmente por Van Rensselaer Potter, quien se refería a ella como un conocimiento estrechamente vinculado a la ética ambiental, y forman parte de las corrientes epistemológicas que integran la denominada revolución contemporánea del saber. Dentro de ella, comparten junto con otras teorías preocupaciones, tensiones, modos de comprensión y propuestas de solución a problemas acuciantes del hombre y su relación con la naturaleza. Y es que el siglo XX produjo nuevas teorías científicas y cambios importantes en conceptos fundamentales como la verdad, el determinismo, la causalidad. Ello puso bajo serio cuestionamiento las dicotomías que otrora constituyeron el fundamento de nuestros modos de comprensión: el bien y el mal, la verdad y el error, la certidumbre y la incertidumbre, el determinismo y el indeterminismo. De esta manera, la propuesta ética de Potter encuentra su fundamentación más sólida en las epistemologías contemporáneas que reconocen la multiplicidad de verdades; el carácter social e histórico de todo conocimiento; que precisan la noción de sujeto con la de observador, y que vinculan el conocimiento a la vida. La bioética global coloca al sujeto real junto con sus contradicciones en el centro de la reflexión moral, y está dotada de una vocación incluyente (de la humanidad y la naturaleza); pugna por liberarse de la simplificación moral que a lo largo de la historia de la humanidad ha pretendido anular la diversidad humana, que expresa el universo moral mediante la conceptualización absoluta y cerrada que contrapone de forma binaria y simplificadora el bien y el mal, y que anula al sujeto real diverso, heterogéneo, creativo, mediante el universalismo abstracto que suprime la complejidad moral. Por ello, en la bioética global, Potter expresa la crisis de la humanidad como problema de la supervivencia de la humanidad, y propone una salida mediante la búsqueda de una nueva sabiduría. Este planteamiento significa en realidad un cambio en el modo en que se concibe el objeto de la ciencia. Así, ya que desde la modernidad se ha entendido el objeto de la ciencia como el estudio del mundo exterior, Potter propone alcanzar una sabiduría que se ocupe por igual de las consecuencias prácticas de ese conocimiento para la supervivencia de la humanidad. Ocuparse del uso del conocimiento y sus consecuencias, significa introducir la indagación de los propósitos. Esto significa la incorporación de la ética y la reflexión moral dentro de las ciencias, dentro del conocimiento, y no únicamente en la esfera de vínculo ciencia- sociedad como hasta la fecha sucede. Desde esta perspectiva, lo moral no es solo un elemento social externo o vinculante; es una parte inalienable de la producción de saber científico en el mundo. Esto significa un cambio radical en los ideales de conocimiento, ya que hasta el presente se ha operado con ideales que buscan el conocimiento objetivo; la verdad que permita el dominio del hombre sobre la naturaleza y la sociedad mediante el ejercicio de relaciones de control basadas en ese conocimiento objetivo.
  • 20. Pero ahora, el centro de atención se traslada a la propuesta original de Potter, es decir, de la tradicional producción aséptica de nuevos conocimientos, objetivos, puros y verdaderos, a un terreno que involucra la subjetividad, los propósitos, el uso y las consecuencias del uso de esos conocimientos. Ello significa que en esta concepción, el objeto de la ciencia concierne también al curso de las acciones que deberemos emprender para proceder con el conocimiento y superar los estados de cosas actuales. Esto es, reconocer de manera explícita la responsabilidad social por parte de los científicos acerca de las consecuencias de su aplicación.