SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: 4° Humanístico

Trabajo Práctico Blog
1.
¿Qué es un blog? Definición
2.
¿En qué consiste la anatomía de un blog?
3.
¿A qué se denomina post?
4.
Estructura de un post. Características y tipos.
5.
¿Cómo se llega a publicar un comentario?
6.
¿Dónde se puede publicar un blog? ¿Quién brinda dicho servicio?
7.
¿Qué datos son importantes para crear una cuenta?
8.
¿Qué diferencia hay entre el nombre y la dirección que se le asigna a un blog?
9.
¿Para qué sirven las plantillas?
10.
¿Qué elementos se pueden añadir a un blog? Explique cada uno.
11.
¿Qué opciones de formato existen?
12.
¿Qué elementos de página se tienen en cuenta? (Adicionales; “Gadgets”. Por ej.)
13.
Analice las funciones y beneficios de un blog
14.
Corrige la ortografía y numera las páginas. Como carátula debe estar la guía con las
preguntas.
15.
Responde claramente a las preguntas y guarda el archivo en la carpeta de tu curso
como TP Blog + apellido.

1) Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también
se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de
la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente
escrita.
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez,
estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con
total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o
corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

1
2) Desde fuera:
Aunque la apariencia visual depende del diseño de la plantilla utilizada, la página principal
de un blog presenta elementos comunes. Desde ella se puede acceder a:
• Entradas o artículos ordenados cronológicamente, comenzando por los más actuales.
• Comentarios a los distintos artículos.
• Calendario, o archivos por año/mes/día.
• Categorías o temas en que se clasifican los artículos.
• Blogroll, o repertorio de enlaces a otros blogs o sitios web.

2
Desde dentro:
Un blog es una aplicación web, que se administra a través de un panel de control online.
Incluye herramientas para:
• Escribir y editar artículos y páginas.
• Configurar las distintas opciones: escritura, lectura, discusión, etc.
• Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros sitios web.
• Moderar los comentarios que hacen los visitantes.
• Administrar los usuarios y los permisos que estos tienen: administrador, editor,
colaborador,…, etc.
• Configurar el aspecto visual del blog, a través de un repertorio de plantillas.

3
3) Un post se traduce en español como ‘artículo’, aunque se suele utilizar con la
terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en las publicaciones hechas en blogs.
Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se
ordenan de manera cronológica. Por lo general, los posts tienen un titular, un cuerpo del
artículo donde se puede introducir texto, fotografía, código html e incluso audio.
Los posts están archivados por categorías y también se acompañan de palabras clave
relacionadas con el contenido del artículo.
Además, por lo general, los posts permiten que los lectores realicen comentarios, aunque es
una función que se puede habilitar o deshabilitar en función de interés del autor del blog.
4) Aunque, evidentemente, cada profesional que decide redactar artículos o post para su web o
blog, puede decidir cómo hacerlo, hay una serie de normas básicas para que tengan una estructura
perfecta de cara a su posicionamiento en la red, ya que si no están correctamente hechos, en primer
lugar, no aparecerán en ningún buscador, y en segundo carecerán de interés para los lectores.
Para estructurar bien un post debemos tener en cuenta cuales son los últimos algorítmicos de los
principales buscadores, ya que si hace unos meses actuaban como simples robots, ahora mismo lo
hacen de modo inteligente, al igual que los lectores.
En primer lugar debe tener un título que indique claramente de lo que se va a tratar, que contenga al
menos una palabra clave, contenga más de tres palabras y esté bien construido gramaticalmente.
Debe contener un primer párrafo, no muy largo, en H3 (heading 3), a modo de entrada, que anime a
seguir leyendo, y a continuación una imagen, que no enlace aunque se cite a posteriori su fuente,
seguida de una etiqueta tipo <more> para que no parezca un mazacote.
Ya entrados en el contenido no debemos abusar de las negritas, solamente utilizarlas para recalcar
algo francamente importante, sobre todo ideas, no a palabras concretas que den la sensación de que
buscamos notoriedad sin importarnos realmente el ser buenos escritores.; y usar siempre una
tipografía legible y clara, nada de fuentes extrañas que prácticamente no se pueden leer por muy
bonitas que sean.
Cuando enlacemos hacia artículos nuestros o fuentes externas, hacerlo con sentido, nada de enlaces
tipo “mi pelo es cobrizo” y enlazo a “el cobre era un…”, ya que esto solamente vale para perder
credibilidad. Si enlazamos lo hacemos con rigor, y por supuesto evitando palabras clave.
Como mínimo un buen post debe tener al menos quinientas palabras, con imágenes o vídeos
intercalados que siempre abran en pestaña nueva, a poder ser.
Y para terminar, además de estar seguros de que no hay faltas de ortografía ni gramaticales,
despedirnos de nuestros lectores esperando sus comentarios, aportaciones, sugerencias, y sobre todo
incitándoles a que nos sigan, de forma sutil, en las redes sociales en las que nos movemos.
Siempre citar las fuentes de donde hayamos sacado información, ya que es mejor que los lectores y
los buscadores aprecien nuestra labor de estudio a que simplemente piensen que es un copy&paste.

5) Primero se escribe en el cuadrado respectivo aquello que queremos comentar, luego se firma
colocando el nombre de usuario y la contraseña, posteriormente podemos tener una vista previa de
lo que publicamos y finalmente lo publicamos.

4
Escribir comentario

Firma

Vista previa
Publicar

6) Se puede hacer un blog en las siguientes páginas:

Blog.com
Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS -las
diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un
fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño
espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de
2 GB gratuitos para su alojamiento.

5
Blogetery
También está basado en WordPress
pero a diferencia de su versión
online, cuenta con decenas de
plugins para escoger al instante.
Otras de sus más llamativas
características se ven en el
alojamiento, los temas, la
optimización para un rápido
posicionamiento y la posibilidad de
monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense.
http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección.

Google Sites
Aunque se enfoca a sitios web
de empresas y wikis de
organizaciones más que sólo
blogs -pues para eso está
Blogger-, la cantidad de
opciones que ofrece nos
permite darle dicho último
uso sin mayor inconveniente
y en cuestión de segundos:
escoge una plantilla de las
muchas predeterminadas, dale
un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo
http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para
gestionar el contenido son sus características.

Weebly
Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales
pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor
que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo
arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para
moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para
educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly.

6
LiveJournal
Un portal con herramientas de entretenimiento y
diseño que permitirán a cualquiera armar su
propio diario, periódico online u otro espacio de
distribución de contenido que siga la misma línea.
El toque de red social y sus funciones de gestión
de perfiles y amigos es lo que le ha mantenido
aún vivo y con una popularidad envidiable luego
de más de una docena de años. Juegos, comunidades entre personas con intereses comunes,
lectura de feeds RSS y artículos destacados le complementan muy bien.

Posterous Spaces
Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser
una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces
ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo
nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y
permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad
para decidir quién o no puede acceder al contenido.

Tumblr
Quien se lleva todos los elogios respecto a minimalismo, elegancia y simplicidad en la
actualización al estilo microblogging especialmente para la publicación de imágenes, audio
y otro contenido multimedia. Las categorías por temáticas, la sincronización con Facebook
y Twitter, la integración con los servicios de Google y su sistema para compartir los posts
entre usuarios, son de lo más destacado.

7
Jux
Puede que no tenga la popularidad del anterior pero lo supera ampliamente respecto a
calidad y diseño. Jux es otro tumblr, otra red de microblogging -o en su mayoría pues
cuenta con espacio para artículos de texto- con un modo de visualización de contenido
(fotos, videos, frases, conteos, imágenes de Google Streetview, etc.) en forma de slideshow
con cierto toque de portafolio profesional
online. Puedes verlo en acción en el
siguiente Top 10 de destinos para visitar.

Blogger
La plataforma de blogs de Google nos deslumbra
con la facilidad permitida para crear un espacio, del
tipo http: //tusitio.blogspot.com, en cuestión de
segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía
que acabarán con todos los límites de
almacenamiento, la integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense,
Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día.
Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial.

WordPress
La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los
archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones
de sitios de todo el mundo-. Exceptuando las características para cargar plugins, el sistema
emula casi todas las grandes características de su hermano descargable (opciones SEO,
estadísticas, gestión multimedia, filtros antispam, elegantes y llamativos temas, etc.),
especialmente las del manejo intuitivo en la publicación de contenido. Respecto a la URL
de tu nuevo blog te será concedido un dominio del tipo http://tusitio.wordpress.com.

7) Primera parte:
Primero se debe insertar una cuenta de correo
electrónico ya existente, introducir una contraseña y
verificarla, colocar el nombre y verificar una palabra
para comprobar que no se trate de un robot, por
8
último se deben aceptar los términos y condiciones.
Segunda parte:
Se debe escribir el título del blog, escribir un URL y comprobar su disponibilidad y continuar.
Elegir una plantilla, seleccionarla y continuar.
8) La diferencia es que la dirección que se le asigna a un blog es única y es lo que permite buscarlo
en la Web, en cambio, el nombre del blog sirve para identificar de que trata el mismo y puede haber
un gran número de blogs con el mismo nombre, lo que sí, nunca podrán coincidir las direcciones de
URL.

9) Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la
forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar,
portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.
Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi
idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo
más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea
aproximada de lo que se quiere hacer.
Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas
automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología.
Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten
elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla.
Una plantilla web es una página web pre-fabricada, con el código HTML e imágenes ya
listas que Usted podrá modificar a su gusto.
En ellas podrá incorporar sus propias imágenes, personalizar su logo, introducir sus propios
textos e información así como realizar cambios en dichas plantillas, esto último si cuenta
con conocimientos en HTML
10)

9
1. Cabecera (1): corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog.
Aunque depende de la opción de diseño que se seleccione o incorpore el blog, en algunas ocasiones
en la Cabecera, justo debajo del título, también se incorpora la barra de menú de páginas estáticas.
2. Columna principal (2), situada en el cuerpo central debajo de la cabecera del título. Constituye la
esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todas las entradas y sus comentarios.
10
Dependiendo de donde vaya la barra de navegación y gadget (marco con opciones), puede ir a la
derecha o izquierda de dicha barra.
Esta columna principal es la que contiene los post, llamados también publicaciones, artículos o
entradas, que están ordenados cronológicamente y que se componen de:
1. Fecha de publicación.
2. Título de la entrada o post.
3. Contenido del post: puede ser texto, imagen, enlaces o recursos multimedia incrustados de la web
2.0 como vídeos, música, presentaciones, etc.
4. Autor de la publicación del post y otra información como enlaces a marcadores sociales donde
compartir el post.
5. Opción de añadir comentario.
6. Marcadores sociales: Para compartir los artículos en redes sociales.

3.Barra lateral de navegación y gadget (3): es una columna más estrecha que la principal
que dependiendo del diseño puede ir a su derecha o izquierda. En dicha barra se coloca
todo tipo de información que permite la localización más sencilla de los post y comentarios.
Es la parte más personalizable por el usuario y que más varia de unos servidores de blog a
otros, pero básicamente suele incorporar:
1.Logo del servidor de blog utilizado.
2.Foto y perfil del autor del blog.
3.Páginas: permite la navegación entre las distintas páginas del blog.
4.Archivo de blog: por últimos publicados, más visitados, meses, calendario, etc.
5.Categorías: navegación por la estructura temática del blog.
6.Sindicación y RSS.
11
7.Seguidores.
8.Buscador.
9.Enlaces favoritos a otros blogs o páginas web relacionadas o de interés para el autor.
10.Etiquetas (tags): Palabras clave para clasificar los artículos (post).
11.Otros gadget: estadísticas de visitas (contador o localizador de visitas), flickr, youtube,
etc.
4.
Pie de blog (4) donde se incorpora la marca o nombre del servidor que nos está prestando el
servicio de blog, la plantilla utilizada y su autor, etc.
También puede ir acompañada de publicidad que inserta el propio servicio o que
voluntariamente el usuario decide incorporar.
Además de las entradas o posteos, en un blog también encontramos otros elementos
interesantes, como los comentarios o las etiquetas.
Comentarios:
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada
entrada, además de cualquier otra información.
Tenemos la opción de moderar los comentarios. Para ello debemos crear un filtro que
encontraremos en la pestaña "Configuración" y que nos permitirá mostrar y ocultar
mensajes, o permitir que sólo puedan responder los usuarios que nosotros permitamos.
Etiquetas:
Cuando publicamos una entrada al blog, tenemos la opción de añadir etiquetas que lo
identifiquen. Los lectores pueden hacer clic en una de las etiquetas del posteo para poder
ver todas las entradas que contengan la misma etiqueta (por ejemplo, "ciudadanía",
"religiones", etc.).
Por último, utilizaremos SlideShare que es un espacio gratuito que permite enviar
presentaciones para visualizarlas online y compartirlas en red. Para utilizarlo es suficiente
con abrir una cuenta en SlideShare, editar el perfil, adjuntar la presentación, publicarla y
difundirla en un sitio web o blog
11) Opciones de Formato
• Entradas visibles (las más antiguas se guardan en archivos)
• Formato de fecha
• Formato para archivos
• Formato hora
• Zona horaria
• Idioma

12
Entradas visibles

Fecha

Formato
para
archivos

Hora

Zona horaria

Idioma

12) Para que un blog no sea tan lineal se pueden ir agregando diferentes "Gadget" o
también se pueden agregar "Widget" como por ejemplo un reloj o un calendario. Estas
aplicaciones o programas se pueden descargar de diferentes páginas, las cuales podemos
encontrar navegando por la red, solo escribiendo en el buscador "Widget para blogs"
aparecerán miles y miles de páginas para explorar.
Los Gadget o los Widget se suben desde la configuración del blog en el bloque "diseño"

13) Un blog es un sitio para difundir y compartir información y permite que los lectores
dejen sus comentarios sobre cada post escrito, lo que le permite al autor mejorar sus
contenidos. Tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que consumis,
lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde quisieras estar.Puede ser personal,
puede ser hecho en equipo. Puede estar muy nutrido de publicaciones, puede tener una
novedad cada tanto. Lo que importa es que el espacio está ahí, disponible, gratis y
esperándote.
Beneficios: Tu blog es el medio por el cual puedes expresarte. A través de las entradas que
escribes puedes transmitir tus más profundos pensamientos, reflexiones y preocupaciones.
Tener un blog puede representar una forma saludable de externar y liberar nuestro interior.
Vas a poder compartir tu experiencia, lo que estás viviendo y muchas personas en el mundo
te van a poder leer. Eso trae consigo que puedas ayudar a personas que están pasando por lo
mismo que tú y se pueden sentir acompañadas. También es una forma de comprometerte y
de encontrar apoyo para cumplir tus metas. En realidad no importa el tema que escojas,
13
sino que tengas pasión por el tema y que pierdas el miedo a mostrarte a la gente. Que te
abras al mundo.
Encontraras amigos y personas que piensan como tú. Gracias a la magia del Internet, lo que
escribes puede llegar a cientos de miles de personas entre quienes encontraras muchos que
se identifican con lo que escribes o con lo que piensas y entre ellos seguramente podrás
hacer algunos amigos.
Puedes utilizar tu tiempo de forma productiva. Si tienes conocimientos y te gusta
transmitirlos, un blog es un medio extraordinario para hacerlo. Puedes escribir artículos
relacionados con tu área profesional y enseñar o aconsejar a otros sobre distintos temas que
dominas.
Crecerás como persona. Nada nos aleja más de nuestros objetivos que el miedo. Empezar
un blog no ayuda a perder parte de ese miedo de mostrarnos a la gente, y esta es una
oportunidad para dar un paso en el compartimiento y realización de nuestras metas.
Puedes trascender como persona a través de tus pensamientos. Tal vez esto te suene un
tanto “elevado” pero es verdad. Como los libros, los blogs son uno de los medios que te
permiten hoy trascender con tus pensamientos.

14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

iSarea 2010 escribir en blog
iSarea 2010 escribir en blogiSarea 2010 escribir en blog
iSarea 2010 escribir en blog
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Vaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeee
VaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeeeVaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeee
Vaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeeevalemromo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónanpine
 
Blogs y sus características.
Blogs y sus características.Blogs y sus características.
Blogs y sus características.
escuelanormaljuanenriquez
 
Diseñar un Blog
Diseñar un Blog Diseñar un Blog
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Ivan Cristiano
 
blogger..
blogger..blogger..
blogger..
javier-17
 
Que es un blogger
Que es un bloggerQue es un blogger
Que es un blogger
dayanaacevedomendozaietp2014
 
Presentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica JuridicaPresentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica Juridicaguest0eb14e
 
Que es un blogger
Que es un bloggerQue es un blogger
Que es un blogger
dayana45
 
Informatica blog samantha ulloa
Informatica blog samantha ulloaInformatica blog samantha ulloa
Informatica blog samantha ulloa
samyulloa06
 

La actualidad más candente (19)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
iSarea 2010 escribir en blog
iSarea 2010 escribir en blogiSarea 2010 escribir en blog
iSarea 2010 escribir en blog
 
Vaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeee
VaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeeeVaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeee
Vaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeee
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Qué es blogger
Qué es bloggerQué es blogger
Qué es blogger
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Blog ma 3 2
Blog ma 3 2Blog ma 3 2
Blog ma 3 2
 
Blogs y sus características.
Blogs y sus características.Blogs y sus características.
Blogs y sus características.
 
Diseñar un Blog
Diseñar un Blog Diseñar un Blog
Diseñar un Blog
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Blog andres
Blog andresBlog andres
Blog andres
 
blogger..
blogger..blogger..
blogger..
 
Que es un blogger
Que es un bloggerQue es un blogger
Que es un blogger
 
Presentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica JuridicaPresentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica Juridica
 
Que es un blogger
Que es un bloggerQue es un blogger
Que es un blogger
 
Informatica blog samantha ulloa
Informatica blog samantha ulloaInformatica blog samantha ulloa
Informatica blog samantha ulloa
 
Trabajo de blogs
Trabajo de blogsTrabajo de blogs
Trabajo de blogs
 
Consulta stephany arteaga
Consulta stephany arteagaConsulta stephany arteaga
Consulta stephany arteaga
 

Destacado

Giới thiệu sản phẩm học sinh.
Giới thiệu sản phẩm học sinh.Giới thiệu sản phẩm học sinh.
Giới thiệu sản phẩm học sinh.
Catstreet411
 
Emuladores
EmuladoresEmuladores
Emuladores
valeangel123
 
Recipe collection 31
Recipe collection 31Recipe collection 31
Recipe collection 31Sal Lie
 
Recipe collection 29
Recipe collection 29Recipe collection 29
Recipe collection 29Sal Lie
 
Halloween
HalloweenHalloween
JohannaMuviraThesis2015.15.05
JohannaMuviraThesis2015.15.05JohannaMuviraThesis2015.15.05
JohannaMuviraThesis2015.15.05Johanna Muvira
 
Recipe collection 30
Recipe collection 30Recipe collection 30
Recipe collection 30Sal Lie
 
Atividade sobre conectivismo ok
Atividade sobre conectivismo okAtividade sobre conectivismo ok
Atividade sobre conectivismo ok
renatacoordenacao
 
Programa 5
Programa 5Programa 5
Programa 5
valeangel123
 
Diapositivas de el juego ludico
Diapositivas de el juego ludicoDiapositivas de el juego ludico
Diapositivas de el juego ludico
alejosjose
 
Eclipse 1 3
Eclipse 1 3Eclipse 1 3
Eclipse 1 3
valeangel123
 
Importancia de los dispositivos moviles
Importancia de los dispositivos movilesImportancia de los dispositivos moviles
Importancia de los dispositivos moviles
valeangel123
 
Trabajo powerb
Trabajo powerbTrabajo powerb
Trabajo powerb
willy1218
 
Programa 4
Programa 4Programa 4
Programa 4
valeangel123
 
Recipe collection 27
Recipe collection 27Recipe collection 27
Recipe collection 27Sal Lie
 
Presentacion emuladores
Presentacion emuladoresPresentacion emuladores
Presentacion emuladores
valeangel123
 
Programa6
Programa6Programa6
Programa6
valeangel123
 
Programa 3
Programa 3Programa 3
Programa 3
valeangel123
 

Destacado (20)

Giới thiệu sản phẩm học sinh.
Giới thiệu sản phẩm học sinh.Giới thiệu sản phẩm học sinh.
Giới thiệu sản phẩm học sinh.
 
Emuladores
EmuladoresEmuladores
Emuladores
 
Recipe collection 31
Recipe collection 31Recipe collection 31
Recipe collection 31
 
Recipe collection 29
Recipe collection 29Recipe collection 29
Recipe collection 29
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
JohannaMuviraThesis2015.15.05
JohannaMuviraThesis2015.15.05JohannaMuviraThesis2015.15.05
JohannaMuviraThesis2015.15.05
 
Recipe collection 30
Recipe collection 30Recipe collection 30
Recipe collection 30
 
Atividade sobre conectivismo ok
Atividade sobre conectivismo okAtividade sobre conectivismo ok
Atividade sobre conectivismo ok
 
Estefania tecno
Estefania tecnoEstefania tecno
Estefania tecno
 
Programa 5
Programa 5Programa 5
Programa 5
 
Diapositivas de el juego ludico
Diapositivas de el juego ludicoDiapositivas de el juego ludico
Diapositivas de el juego ludico
 
Eclipse 1 3
Eclipse 1 3Eclipse 1 3
Eclipse 1 3
 
Importancia de los dispositivos moviles
Importancia de los dispositivos movilesImportancia de los dispositivos moviles
Importancia de los dispositivos moviles
 
Trabajo powerb
Trabajo powerbTrabajo powerb
Trabajo powerb
 
Programa 4
Programa 4Programa 4
Programa 4
 
Recipe collection 27
Recipe collection 27Recipe collection 27
Recipe collection 27
 
Eric Maillet
Eric MailletEric Maillet
Eric Maillet
 
Presentacion emuladores
Presentacion emuladoresPresentacion emuladores
Presentacion emuladores
 
Programa6
Programa6Programa6
Programa6
 
Programa 3
Programa 3Programa 3
Programa 3
 

Similar a Blogs

Qué es un blog..
Qué es un blog..Qué es un blog..
Qué es un blog..
ximeestevez
 
El blog
El blog El blog
El blog
Brian Guevara
 
Creacion de un blog
Creacion de un blogCreacion de un blog
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
studiando
 
Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3
Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3
Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3
Artemio Albano GÓMEZ ZURITA
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
MarcoAntonioDomingue18
 
Guía sobre el uso de los blogs
Guía sobre el uso de los blogsGuía sobre el uso de los blogs
Guía sobre el uso de los blogs
SandraQuetzalloRincn
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
InuitAndreaReyesRend
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
YareliJarqun
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
MarcoAntonioDomingue18
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
MiriamGonzlez57
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
YeseniaTrujillo8
 
Blogs y redaccion
Blogs y redaccionBlogs y redaccion
Blogs y redaccion
Edwin Ortega
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
Diana Acuña
 
Tomas carrasquilla
Tomas carrasquillaTomas carrasquilla
Tomas carrasquilla
hasbleidy22
 
Blog
BlogBlog

Similar a Blogs (20)

Qué es un blog..
Qué es un blog..Qué es un blog..
Qué es un blog..
 
Tarea blog yoo(1)
Tarea blog yoo(1)Tarea blog yoo(1)
Tarea blog yoo(1)
 
El blog
El blog El blog
El blog
 
Creacion de un blog
Creacion de un blogCreacion de un blog
Creacion de un blog
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3
Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3
Lectura complementaria blog educativo unidad 2 sesion 3
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Guía sobre el uso de los blogs
Guía sobre el uso de los blogsGuía sobre el uso de los blogs
Guía sobre el uso de los blogs
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogs y redaccion
Blogs y redaccionBlogs y redaccion
Blogs y redaccion
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
 
Tomas carrasquilla
Tomas carrasquillaTomas carrasquilla
Tomas carrasquilla
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Blogs

  • 1. Curso: 4° Humanístico Trabajo Práctico Blog 1. ¿Qué es un blog? Definición 2. ¿En qué consiste la anatomía de un blog? 3. ¿A qué se denomina post? 4. Estructura de un post. Características y tipos. 5. ¿Cómo se llega a publicar un comentario? 6. ¿Dónde se puede publicar un blog? ¿Quién brinda dicho servicio? 7. ¿Qué datos son importantes para crear una cuenta? 8. ¿Qué diferencia hay entre el nombre y la dirección que se le asigna a un blog? 9. ¿Para qué sirven las plantillas? 10. ¿Qué elementos se pueden añadir a un blog? Explique cada uno. 11. ¿Qué opciones de formato existen? 12. ¿Qué elementos de página se tienen en cuenta? (Adicionales; “Gadgets”. Por ej.) 13. Analice las funciones y beneficios de un blog 14. Corrige la ortografía y numera las páginas. Como carátula debe estar la guía con las preguntas. 15. Responde claramente a las preguntas y guarda el archivo en la carpeta de tu curso como TP Blog + apellido. 1) Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc. 1
  • 2. 2) Desde fuera: Aunque la apariencia visual depende del diseño de la plantilla utilizada, la página principal de un blog presenta elementos comunes. Desde ella se puede acceder a: • Entradas o artículos ordenados cronológicamente, comenzando por los más actuales. • Comentarios a los distintos artículos. • Calendario, o archivos por año/mes/día. • Categorías o temas en que se clasifican los artículos. • Blogroll, o repertorio de enlaces a otros blogs o sitios web. 2
  • 3. Desde dentro: Un blog es una aplicación web, que se administra a través de un panel de control online. Incluye herramientas para: • Escribir y editar artículos y páginas. • Configurar las distintas opciones: escritura, lectura, discusión, etc. • Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros sitios web. • Moderar los comentarios que hacen los visitantes. • Administrar los usuarios y los permisos que estos tienen: administrador, editor, colaborador,…, etc. • Configurar el aspecto visual del blog, a través de un repertorio de plantillas. 3
  • 4. 3) Un post se traduce en español como ‘artículo’, aunque se suele utilizar con la terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en las publicaciones hechas en blogs. Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de manera cronológica. Por lo general, los posts tienen un titular, un cuerpo del artículo donde se puede introducir texto, fotografía, código html e incluso audio. Los posts están archivados por categorías y también se acompañan de palabras clave relacionadas con el contenido del artículo. Además, por lo general, los posts permiten que los lectores realicen comentarios, aunque es una función que se puede habilitar o deshabilitar en función de interés del autor del blog. 4) Aunque, evidentemente, cada profesional que decide redactar artículos o post para su web o blog, puede decidir cómo hacerlo, hay una serie de normas básicas para que tengan una estructura perfecta de cara a su posicionamiento en la red, ya que si no están correctamente hechos, en primer lugar, no aparecerán en ningún buscador, y en segundo carecerán de interés para los lectores. Para estructurar bien un post debemos tener en cuenta cuales son los últimos algorítmicos de los principales buscadores, ya que si hace unos meses actuaban como simples robots, ahora mismo lo hacen de modo inteligente, al igual que los lectores. En primer lugar debe tener un título que indique claramente de lo que se va a tratar, que contenga al menos una palabra clave, contenga más de tres palabras y esté bien construido gramaticalmente. Debe contener un primer párrafo, no muy largo, en H3 (heading 3), a modo de entrada, que anime a seguir leyendo, y a continuación una imagen, que no enlace aunque se cite a posteriori su fuente, seguida de una etiqueta tipo <more> para que no parezca un mazacote. Ya entrados en el contenido no debemos abusar de las negritas, solamente utilizarlas para recalcar algo francamente importante, sobre todo ideas, no a palabras concretas que den la sensación de que buscamos notoriedad sin importarnos realmente el ser buenos escritores.; y usar siempre una tipografía legible y clara, nada de fuentes extrañas que prácticamente no se pueden leer por muy bonitas que sean. Cuando enlacemos hacia artículos nuestros o fuentes externas, hacerlo con sentido, nada de enlaces tipo “mi pelo es cobrizo” y enlazo a “el cobre era un…”, ya que esto solamente vale para perder credibilidad. Si enlazamos lo hacemos con rigor, y por supuesto evitando palabras clave. Como mínimo un buen post debe tener al menos quinientas palabras, con imágenes o vídeos intercalados que siempre abran en pestaña nueva, a poder ser. Y para terminar, además de estar seguros de que no hay faltas de ortografía ni gramaticales, despedirnos de nuestros lectores esperando sus comentarios, aportaciones, sugerencias, y sobre todo incitándoles a que nos sigan, de forma sutil, en las redes sociales en las que nos movemos. Siempre citar las fuentes de donde hayamos sacado información, ya que es mejor que los lectores y los buscadores aprecien nuestra labor de estudio a que simplemente piensen que es un copy&paste. 5) Primero se escribe en el cuadrado respectivo aquello que queremos comentar, luego se firma colocando el nombre de usuario y la contraseña, posteriormente podemos tener una vista previa de lo que publicamos y finalmente lo publicamos. 4
  • 5. Escribir comentario Firma Vista previa Publicar 6) Se puede hacer un blog en las siguientes páginas: Blog.com Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS -las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento. 5
  • 6. Blogetery También está basado en WordPress pero a diferencia de su versión online, cuenta con decenas de plugins para escoger al instante. Otras de sus más llamativas características se ven en el alojamiento, los temas, la optimización para un rápido posicionamiento y la posibilidad de monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense. http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección. Google Sites Aunque se enfoca a sitios web de empresas y wikis de organizaciones más que sólo blogs -pues para eso está Blogger-, la cantidad de opciones que ofrece nos permite darle dicho último uso sin mayor inconveniente y en cuestión de segundos: escoge una plantilla de las muchas predeterminadas, dale un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para gestionar el contenido son sus características. Weebly Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly. 6
  • 7. LiveJournal Un portal con herramientas de entretenimiento y diseño que permitirán a cualquiera armar su propio diario, periódico online u otro espacio de distribución de contenido que siga la misma línea. El toque de red social y sus funciones de gestión de perfiles y amigos es lo que le ha mantenido aún vivo y con una popularidad envidiable luego de más de una docena de años. Juegos, comunidades entre personas con intereses comunes, lectura de feeds RSS y artículos destacados le complementan muy bien. Posterous Spaces Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido. Tumblr Quien se lleva todos los elogios respecto a minimalismo, elegancia y simplicidad en la actualización al estilo microblogging especialmente para la publicación de imágenes, audio y otro contenido multimedia. Las categorías por temáticas, la sincronización con Facebook y Twitter, la integración con los servicios de Google y su sistema para compartir los posts entre usuarios, son de lo más destacado. 7
  • 8. Jux Puede que no tenga la popularidad del anterior pero lo supera ampliamente respecto a calidad y diseño. Jux es otro tumblr, otra red de microblogging -o en su mayoría pues cuenta con espacio para artículos de texto- con un modo de visualización de contenido (fotos, videos, frases, conteos, imágenes de Google Streetview, etc.) en forma de slideshow con cierto toque de portafolio profesional online. Puedes verlo en acción en el siguiente Top 10 de destinos para visitar. Blogger La plataforma de blogs de Google nos deslumbra con la facilidad permitida para crear un espacio, del tipo http: //tusitio.blogspot.com, en cuestión de segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía que acabarán con todos los límites de almacenamiento, la integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día. Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial. WordPress La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones de sitios de todo el mundo-. Exceptuando las características para cargar plugins, el sistema emula casi todas las grandes características de su hermano descargable (opciones SEO, estadísticas, gestión multimedia, filtros antispam, elegantes y llamativos temas, etc.), especialmente las del manejo intuitivo en la publicación de contenido. Respecto a la URL de tu nuevo blog te será concedido un dominio del tipo http://tusitio.wordpress.com. 7) Primera parte: Primero se debe insertar una cuenta de correo electrónico ya existente, introducir una contraseña y verificarla, colocar el nombre y verificar una palabra para comprobar que no se trate de un robot, por 8
  • 9. último se deben aceptar los términos y condiciones. Segunda parte: Se debe escribir el título del blog, escribir un URL y comprobar su disponibilidad y continuar. Elegir una plantilla, seleccionarla y continuar. 8) La diferencia es que la dirección que se le asigna a un blog es única y es lo que permite buscarlo en la Web, en cambio, el nombre del blog sirve para identificar de que trata el mismo y puede haber un gran número de blogs con el mismo nombre, lo que sí, nunca podrán coincidir las direcciones de URL. 9) Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer. Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla. Una plantilla web es una página web pre-fabricada, con el código HTML e imágenes ya listas que Usted podrá modificar a su gusto. En ellas podrá incorporar sus propias imágenes, personalizar su logo, introducir sus propios textos e información así como realizar cambios en dichas plantillas, esto último si cuenta con conocimientos en HTML 10) 9
  • 10. 1. Cabecera (1): corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog. Aunque depende de la opción de diseño que se seleccione o incorpore el blog, en algunas ocasiones en la Cabecera, justo debajo del título, también se incorpora la barra de menú de páginas estáticas. 2. Columna principal (2), situada en el cuerpo central debajo de la cabecera del título. Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todas las entradas y sus comentarios. 10
  • 11. Dependiendo de donde vaya la barra de navegación y gadget (marco con opciones), puede ir a la derecha o izquierda de dicha barra. Esta columna principal es la que contiene los post, llamados también publicaciones, artículos o entradas, que están ordenados cronológicamente y que se componen de: 1. Fecha de publicación. 2. Título de la entrada o post. 3. Contenido del post: puede ser texto, imagen, enlaces o recursos multimedia incrustados de la web 2.0 como vídeos, música, presentaciones, etc. 4. Autor de la publicación del post y otra información como enlaces a marcadores sociales donde compartir el post. 5. Opción de añadir comentario. 6. Marcadores sociales: Para compartir los artículos en redes sociales. 3.Barra lateral de navegación y gadget (3): es una columna más estrecha que la principal que dependiendo del diseño puede ir a su derecha o izquierda. En dicha barra se coloca todo tipo de información que permite la localización más sencilla de los post y comentarios. Es la parte más personalizable por el usuario y que más varia de unos servidores de blog a otros, pero básicamente suele incorporar: 1.Logo del servidor de blog utilizado. 2.Foto y perfil del autor del blog. 3.Páginas: permite la navegación entre las distintas páginas del blog. 4.Archivo de blog: por últimos publicados, más visitados, meses, calendario, etc. 5.Categorías: navegación por la estructura temática del blog. 6.Sindicación y RSS. 11
  • 12. 7.Seguidores. 8.Buscador. 9.Enlaces favoritos a otros blogs o páginas web relacionadas o de interés para el autor. 10.Etiquetas (tags): Palabras clave para clasificar los artículos (post). 11.Otros gadget: estadísticas de visitas (contador o localizador de visitas), flickr, youtube, etc. 4. Pie de blog (4) donde se incorpora la marca o nombre del servidor que nos está prestando el servicio de blog, la plantilla utilizada y su autor, etc. También puede ir acompañada de publicidad que inserta el propio servicio o que voluntariamente el usuario decide incorporar. Además de las entradas o posteos, en un blog también encontramos otros elementos interesantes, como los comentarios o las etiquetas. Comentarios: Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, además de cualquier otra información. Tenemos la opción de moderar los comentarios. Para ello debemos crear un filtro que encontraremos en la pestaña "Configuración" y que nos permitirá mostrar y ocultar mensajes, o permitir que sólo puedan responder los usuarios que nosotros permitamos. Etiquetas: Cuando publicamos una entrada al blog, tenemos la opción de añadir etiquetas que lo identifiquen. Los lectores pueden hacer clic en una de las etiquetas del posteo para poder ver todas las entradas que contengan la misma etiqueta (por ejemplo, "ciudadanía", "religiones", etc.). Por último, utilizaremos SlideShare que es un espacio gratuito que permite enviar presentaciones para visualizarlas online y compartirlas en red. Para utilizarlo es suficiente con abrir una cuenta en SlideShare, editar el perfil, adjuntar la presentación, publicarla y difundirla en un sitio web o blog 11) Opciones de Formato • Entradas visibles (las más antiguas se guardan en archivos) • Formato de fecha • Formato para archivos • Formato hora • Zona horaria • Idioma 12
  • 13. Entradas visibles Fecha Formato para archivos Hora Zona horaria Idioma 12) Para que un blog no sea tan lineal se pueden ir agregando diferentes "Gadget" o también se pueden agregar "Widget" como por ejemplo un reloj o un calendario. Estas aplicaciones o programas se pueden descargar de diferentes páginas, las cuales podemos encontrar navegando por la red, solo escribiendo en el buscador "Widget para blogs" aparecerán miles y miles de páginas para explorar. Los Gadget o los Widget se suben desde la configuración del blog en el bloque "diseño" 13) Un blog es un sitio para difundir y compartir información y permite que los lectores dejen sus comentarios sobre cada post escrito, lo que le permite al autor mejorar sus contenidos. Tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que consumis, lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde quisieras estar.Puede ser personal, puede ser hecho en equipo. Puede estar muy nutrido de publicaciones, puede tener una novedad cada tanto. Lo que importa es que el espacio está ahí, disponible, gratis y esperándote. Beneficios: Tu blog es el medio por el cual puedes expresarte. A través de las entradas que escribes puedes transmitir tus más profundos pensamientos, reflexiones y preocupaciones. Tener un blog puede representar una forma saludable de externar y liberar nuestro interior. Vas a poder compartir tu experiencia, lo que estás viviendo y muchas personas en el mundo te van a poder leer. Eso trae consigo que puedas ayudar a personas que están pasando por lo mismo que tú y se pueden sentir acompañadas. También es una forma de comprometerte y de encontrar apoyo para cumplir tus metas. En realidad no importa el tema que escojas, 13
  • 14. sino que tengas pasión por el tema y que pierdas el miedo a mostrarte a la gente. Que te abras al mundo. Encontraras amigos y personas que piensan como tú. Gracias a la magia del Internet, lo que escribes puede llegar a cientos de miles de personas entre quienes encontraras muchos que se identifican con lo que escribes o con lo que piensas y entre ellos seguramente podrás hacer algunos amigos. Puedes utilizar tu tiempo de forma productiva. Si tienes conocimientos y te gusta transmitirlos, un blog es un medio extraordinario para hacerlo. Puedes escribir artículos relacionados con tu área profesional y enseñar o aconsejar a otros sobre distintos temas que dominas. Crecerás como persona. Nada nos aleja más de nuestros objetivos que el miedo. Empezar un blog no ayuda a perder parte de ese miedo de mostrarnos a la gente, y esta es una oportunidad para dar un paso en el compartimiento y realización de nuestras metas. Puedes trascender como persona a través de tus pensamientos. Tal vez esto te suene un tanto “elevado” pero es verdad. Como los libros, los blogs son uno de los medios que te permiten hoy trascender con tus pensamientos. 14