SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
EL SALVADOR
TEMA: Bloque Económico ALBA.
GRUPO TEORICO: 09
CATEDRATICO: LIC. Irma Elena Recinos.
PRESENTADO POR:
Aparicio López, Mariela Inés AL13046
Arias Hernández, Astrid Lissette AH15031
Campos Escamilla, Adriana Nicole EC13014
Ciudad Universitaria, 25 de octubre del 2015
INTRODUCCIÓN
 En el siguiente trabajo presentamos los aspectos fundamentales de la
Alianza Bolivariana para América Latina y el Caribe, conocida como
ALBA-TPC, ya que se presenta como una alternativa de acción diferente,
que pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y,
por lo tanto, estaría expresando los intereses de los países
latinoamericanos para el futuro. Teniendo como prioridad la integración
equitativa de Latinoamérica y a la negociación en bloques subregionales de
compromisos mutuos.
OBJETIVO
 Conocer la finalidad de creación de la Alianza Bolivariana para las
Américas (ALBA).
 Analizar los beneficios que obtienen los países miembros del
ALBA.
ALBA
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES EL ALBA?
 La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) es una iniciativa de integración para los países de América
Latina y el Caribe, promovida por la República Bolivariana de
Venezuela, inspirada en el más grande sueño de nuestro Libertador,
Simón Bolívar: "Ver formar en América la más grande nación del
mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y
gloria".
 Esta propuesta de unir a los países de América Latina y el Caribe en un
solo bloque económico, político y social resume los principios rectores de
una verdadera integración latinoamericana y caribeña basada en la justicia,
la solidaridad, la equidad, la cooperación, la complementariedad, la
voluntad común de avanzar, el desarrollo equitativo y el respeto a la
soberanía y autodeterminación de los pueblos, con énfasis en el desarrollo
humano y social, además del político y económico.
EL NOMBRE
 De ALBA a ALBA-TC: El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a
solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el
Tratado de Comercio de los Pueblos.1
 De Alternativa a Alianza: Así mismo, a petición del presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, el ALBA-TCP dejó de denominarse
«Alternativa» para pasar a ser «Alianza».
CREACIÓN DEL ALBA Y SUS MIEMBROS
 El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004
por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de
los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo
Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29
de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo. En 2007 se incorporó al
ALBA Nicaragua y en 2008, Honduras.
 Además de los cinco países citados, a resultas de la suscripción del Memorando
de Entendimiento de 2007 por los pequeños estados caribeños no hispanohablantes
de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, pertenecientes a la
CARICOM (Comunidad Caribeña), Dominica pasó a ser miembro de pleno
derecho en enero de 2008, en tanto que San Vicente y las Granadinas ingresa
oficialmente en el ALBA en la cumbre extraordinaria de jefes de estado y de
gobierno del ALBA celebrada en Cumaná en abril de 2009, pasando a ser el séptimo
miembro de la organización. Mientras que Antigua y Barbuda, se incorporó
plenamente poco después en junio de ese mismo año.
 Ecuador se incorporó en junio de 2009. El presidente ecuatoriano, Rafael
Correa, comunicó a su par venezolano, Hugo Chávez, la adhesión de su país a la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), información ratificada
públicamente el 24 de junio de 2009 durante una cumbre extraordinaria que el
grupo celebró en Maracay, estado Aragua, Venezuela.
 Además se ha invitado al ALBA países como Jamaica por invitación del
Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, México por invitación del Presidente de
Nicaragua, Daniel Ortega, además Hugo Chávez invitó a países centroamericanos a
unirse, y también se invitó a Argentina a utilizar la moneda de este organismo.
También se invitó a Vietnam como miembro observador.
OBJETIVOS DEL ALBA
 El ALBA tiene por objetivo general, la transformación de las
sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas,
participativas y solidarias y por tanto está concebida como un proceso
integral, destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades
sociales y fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de
los pueblos en la conformación de su propio destino.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer políticas orientadas al fomento de la agricultura pública, con el objetivo de garantizar el
principio de seguridad alimentaria nacional. De manera más extensa está planteado en el artículo 305 de
la Constitución Bolivariana de Venezuela.
 Consignar que los derechos económicos, sociales y civiles sean interdependientes e indivisibles. La
soberanía e independencia son principios irrenunciables.
 Alcanzar una propuesta de integración humanista que tiene aplicación concreta en el convenio
suscrito.
 Crear ventajas cooperativas entre las naciones, que permitan compensar las asimetrías existentes
entre los países del hemisferio.
 Construir consensos para formalizar acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo
endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una
creciente calidad de vida para los pueblos.
ASPECTOS QUE ABARCA EL ALBA-TCP
 Economía: Los países miembros del bloque comercial ALBA-
TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear una
moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en
2010, la triplicación del comercio interno entre sus miembros
(liberalización), el aumento de la producción agrícola en países como
Cuba y Nicaragua.
 Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposición a las
transnacionales, son otra característica de este grupo, existen en sectores como
pesca (Transalba), minería, transporte, telecomunicaciones y agricultura (Albatel).
También la creación de empresas como Puertos del ALBA, S.A, empresa para la
construcción de puertos en Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A.
(Albanisa), empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela.
 Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino que se concluirá en 2010, que
conectará Venezuela con Cuba, en un inicio y luego con Nicaragua y otras zonas de
América Central y el Caribe.
BANCO DEL ALBA
 Ente económico que se encarga de financiar los proyectos
multinacionales de los países miembros, otorga además créditos blandos y
soluciona litigios de índole económica, contó con un capital inicial de más
de 1000 millones de dólares aportados por todos los participantes según
su capacidad financiera, así los mayores aportes fueron hechos por
Venezuela y Cuba. Su sede principal está en Caracas, aunque contará con
sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya fue
inaugurada en 2008.
 El 27 de enero del 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual
sucre la primera transacción comercial que se realizó mediante el
sucre fue la exportación de arroz venezolano a Cuba el 4 de febrero
de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA
celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será válida para los
nueve países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América.
ASPECTO SOCIAL
 El ALBA-TCP en el ámbito educativo SE ha logrado la
eliminación del analfabetismo, en Venezuela, Bolivia, Ecuador y
Nicaragua, con el método de alfabetización cubano "Yo, sí puedo";
 Según UNICEF, la tasa de alfabetización de Nicaragua promedio entre 2007 -
2011 es del 78% en adultos. Dicen igualmente haber logrado una estabilidad
energética entre sus países miembros. Mediante las "Misiones milagro" del ALBA,
han recuperado la vista más de dos millones de personas de bajos recursos, también
la cooperación económica de los países miembros del ALBA, ha permitido
garantizar su soberanía alimentaria, además se ha ofrecido asistencia médica y social
gratuita a más de 1.280.000 personas con discapacidad entre 6 países miembros del
ALBA
 Con el apoyo de La Alianza Bolivariana para los pueblos de
Nuestra América, se han instalado tres plantas generadoras de
electricidad que garantizan el 60% de la energía eléctrica en Haití,
produciendo a la vez más de un centenar de empleos. Esta iniciativa
comenzó a ejecutarse en 2007 y en 2009 se hizo realidad la
construcción de la primera planta donada por Cuba y Venezuela.4
 En Nicaragua con el apoyo del ALBA, se pudo eliminar los
racionamientos en el suministro de energía eléctrica y los apagones,
gracias a la construcción de plantas eléctricas. Actualmente se construye
en Nicaragua la refinería "El Supremo sueño de Bolívar", un complejo
que permitirá cubrir el 41 % de la demanda de crudo y derivados en los
países centroamericanos. Cifras de la FAO revelan que Nicaragua alcanzó
el primer Objetivo del Milenio, al reducir la pobreza extrema de 15,1 % en
2001 a 9,7 % en 2009.
CONCLUSIÓN
 Ésta "alternativa", ahora concebida como la Alianza Bolivariana
para Nuestra América, finalidad desarrollar una estrategia y acción
común en la lucha contra la pobreza y la exclusión social; así como
gestionar los mecanismos necesarios para crear ventajas cooperativas
y complementariedad entre las naciones que permitan compensar las
asimetrías existentes entre los países del hemisferio.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Bolivariana_para_los_Pueb
los_de_Nuestra_Am%C3%A9rica_-
_Tratado_de_Comercio_de_los_Pueblos
 http://www.monografias.com/trabajos89/trabajo-alba/trabajo-
alba.shtml
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Bloque Económico Alba

Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
jimenezramirez77
 
ALBA
ALBAALBA
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
somossur
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
tania gabriela salas sanchez
 
Alba vs alca
Alba vs alcaAlba vs alca
Alba vs alca
JorgeBenavides61
 
Alba vs alca.
Alba vs alca.Alba vs alca.
Alba vs alca.
Jaber77
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
marihangel
 
Alba y alca......
Alba y alca......Alba y alca......
Alba y alca......
wendydayanajwmj
 
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad NacionalF:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacionalanabellgabriela
 
Orgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasOrgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasAngel Romero
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
Miguel Berru
 

Similar a Bloque Económico Alba (20)

Jennes
JennesJennes
Jennes
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Alba vs alca
Alba vs alcaAlba vs alca
Alba vs alca
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Alba vs alca.
Alba vs alca.Alba vs alca.
Alba vs alca.
 
Alba y alca......
Alba y alca......Alba y alca......
Alba y alca......
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
 
Alba y alca......
Alba y alca......Alba y alca......
Alba y alca......
 
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad NacionalF:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
 
Orgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasOrgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones Sudamericanas
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Bloque Económico Alba

  • 1. UNIVERSIDAD EL SALVADOR TEMA: Bloque Económico ALBA. GRUPO TEORICO: 09 CATEDRATICO: LIC. Irma Elena Recinos. PRESENTADO POR: Aparicio López, Mariela Inés AL13046 Arias Hernández, Astrid Lissette AH15031 Campos Escamilla, Adriana Nicole EC13014 Ciudad Universitaria, 25 de octubre del 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el siguiente trabajo presentamos los aspectos fundamentales de la Alianza Bolivariana para América Latina y el Caribe, conocida como ALBA-TPC, ya que se presenta como una alternativa de acción diferente, que pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y, por lo tanto, estaría expresando los intereses de los países latinoamericanos para el futuro. Teniendo como prioridad la integración equitativa de Latinoamérica y a la negociación en bloques subregionales de compromisos mutuos.
  • 3. OBJETIVO  Conocer la finalidad de creación de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).  Analizar los beneficios que obtienen los países miembros del ALBA.
  • 4. ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
  • 6. ¿QUÉ ES EL ALBA?  La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es una iniciativa de integración para los países de América Latina y el Caribe, promovida por la República Bolivariana de Venezuela, inspirada en el más grande sueño de nuestro Libertador, Simón Bolívar: "Ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria".
  • 7.  Esta propuesta de unir a los países de América Latina y el Caribe en un solo bloque económico, político y social resume los principios rectores de una verdadera integración latinoamericana y caribeña basada en la justicia, la solidaridad, la equidad, la cooperación, la complementariedad, la voluntad común de avanzar, el desarrollo equitativo y el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, con énfasis en el desarrollo humano y social, además del político y económico.
  • 8. EL NOMBRE  De ALBA a ALBA-TC: El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el Tratado de Comercio de los Pueblos.1  De Alternativa a Alianza: Así mismo, a petición del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el ALBA-TCP dejó de denominarse «Alternativa» para pasar a ser «Alianza».
  • 9. CREACIÓN DEL ALBA Y SUS MIEMBROS  El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo. En 2007 se incorporó al ALBA Nicaragua y en 2008, Honduras.
  • 10.  Además de los cinco países citados, a resultas de la suscripción del Memorando de Entendimiento de 2007 por los pequeños estados caribeños no hispanohablantes de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, pertenecientes a la CARICOM (Comunidad Caribeña), Dominica pasó a ser miembro de pleno derecho en enero de 2008, en tanto que San Vicente y las Granadinas ingresa oficialmente en el ALBA en la cumbre extraordinaria de jefes de estado y de gobierno del ALBA celebrada en Cumaná en abril de 2009, pasando a ser el séptimo miembro de la organización. Mientras que Antigua y Barbuda, se incorporó plenamente poco después en junio de ese mismo año.
  • 11.  Ecuador se incorporó en junio de 2009. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, comunicó a su par venezolano, Hugo Chávez, la adhesión de su país a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), información ratificada públicamente el 24 de junio de 2009 durante una cumbre extraordinaria que el grupo celebró en Maracay, estado Aragua, Venezuela.  Además se ha invitado al ALBA países como Jamaica por invitación del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, México por invitación del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, además Hugo Chávez invitó a países centroamericanos a unirse, y también se invitó a Argentina a utilizar la moneda de este organismo. También se invitó a Vietnam como miembro observador.
  • 12. OBJETIVOS DEL ALBA  El ALBA tiene por objetivo general, la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto está concebida como un proceso integral, destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Establecer políticas orientadas al fomento de la agricultura pública, con el objetivo de garantizar el principio de seguridad alimentaria nacional. De manera más extensa está planteado en el artículo 305 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.  Consignar que los derechos económicos, sociales y civiles sean interdependientes e indivisibles. La soberanía e independencia son principios irrenunciables.  Alcanzar una propuesta de integración humanista que tiene aplicación concreta en el convenio suscrito.  Crear ventajas cooperativas entre las naciones, que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio.  Construir consensos para formalizar acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos.
  • 14. ASPECTOS QUE ABARCA EL ALBA-TCP  Economía: Los países miembros del bloque comercial ALBA- TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear una moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en 2010, la triplicación del comercio interno entre sus miembros (liberalización), el aumento de la producción agrícola en países como Cuba y Nicaragua.
  • 15.  Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposición a las transnacionales, son otra característica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba), minería, transporte, telecomunicaciones y agricultura (Albatel). También la creación de empresas como Puertos del ALBA, S.A, empresa para la construcción de puertos en Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela.  Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino que se concluirá en 2010, que conectará Venezuela con Cuba, en un inicio y luego con Nicaragua y otras zonas de América Central y el Caribe.
  • 16. BANCO DEL ALBA  Ente económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los países miembros, otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole económica, contó con un capital inicial de más de 1000 millones de dólares aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los mayores aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba. Su sede principal está en Caracas, aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya fue inaugurada en 2008.
  • 17.  El 27 de enero del 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual sucre la primera transacción comercial que se realizó mediante el sucre fue la exportación de arroz venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será válida para los nueve países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
  • 18. ASPECTO SOCIAL  El ALBA-TCP en el ámbito educativo SE ha logrado la eliminación del analfabetismo, en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, con el método de alfabetización cubano "Yo, sí puedo";
  • 19.  Según UNICEF, la tasa de alfabetización de Nicaragua promedio entre 2007 - 2011 es del 78% en adultos. Dicen igualmente haber logrado una estabilidad energética entre sus países miembros. Mediante las "Misiones milagro" del ALBA, han recuperado la vista más de dos millones de personas de bajos recursos, también la cooperación económica de los países miembros del ALBA, ha permitido garantizar su soberanía alimentaria, además se ha ofrecido asistencia médica y social gratuita a más de 1.280.000 personas con discapacidad entre 6 países miembros del ALBA
  • 20.  Con el apoyo de La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, se han instalado tres plantas generadoras de electricidad que garantizan el 60% de la energía eléctrica en Haití, produciendo a la vez más de un centenar de empleos. Esta iniciativa comenzó a ejecutarse en 2007 y en 2009 se hizo realidad la construcción de la primera planta donada por Cuba y Venezuela.4
  • 21.  En Nicaragua con el apoyo del ALBA, se pudo eliminar los racionamientos en el suministro de energía eléctrica y los apagones, gracias a la construcción de plantas eléctricas. Actualmente se construye en Nicaragua la refinería "El Supremo sueño de Bolívar", un complejo que permitirá cubrir el 41 % de la demanda de crudo y derivados en los países centroamericanos. Cifras de la FAO revelan que Nicaragua alcanzó el primer Objetivo del Milenio, al reducir la pobreza extrema de 15,1 % en 2001 a 9,7 % en 2009.
  • 22. CONCLUSIÓN  Ésta "alternativa", ahora concebida como la Alianza Bolivariana para Nuestra América, finalidad desarrollar una estrategia y acción común en la lucha contra la pobreza y la exclusión social; así como gestionar los mecanismos necesarios para crear ventajas cooperativas y complementariedad entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN