SlideShare una empresa de Scribd logo
Bobina de Tesla
Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor
a su inventor, Nikola Tesla, quien la patentó en 1891 a la edad de 35 años. La
bobina de Tesla está compuesta por una serie de turbinas de Tesla que
crean descargas eléctricas con un alcance del orden de varios metros.
Bobinas Tesla disruptivas
-En la primavera de 1891, Tesla realizó una serie de demostraciones con varias
máquinas ante el American Institute of Electrical Engineers del Columbia College.
Continuando las investigaciones iniciales sobre voltaje y frecuencia de William
Crookes, Tesla diseñó y construyó una serie de bobinas que produjeron corrientes
de alto voltaje y alta frecuencia, asociadas a condensadores (capacitores). Estos
condensadores consistían en placas móviles en aceite. Cuanto menor eran las
placas, mayor era la frecuencia de estas primeras bobinas. Las placas resultaban
también útiles para eliminar el elevado auto inductancia de la bobina secundaria,
añadiendo capacidad a ésta.
Bobinas posteriores
Estas bobinas posteriores son los dispositivos que construyen usualmente los
aficionados. Son transformadores resonantes con núcleo de aire que genera muy
altos voltajes en radio frecuencias. La bobina alcanza una gran ganancia
transfiriendo energía de un circuito resonante (circuito primario) a otro (secundario)
durante un número de ciclos.
Aunque las bobinas Tesla modernas están diseñadas usualmente para generar
largas chispas, los sistemas originales de Tesla fueron diseñados para la
comunicación sin hilos, de tal manera que él usaba superficies con gran radio de
curvatura para prevenir las descargas de corona y las pérdidas por streamers.
La intensidad de la ganancia en voltaje del circuito es proporcional a la cantidad de
carga desplazada, que es determinada por el producto de la capacitancia del
circuito, el voltaje (que Tesla llamaba “presión”) y la frecuencia de las corrientes
empleadas. Tesla también empleó varias versiones de su bobina en experimentos
con fluorescencia, rayos x, potencia sin cables para transmisión de energía
eléctrica, electroterapia, y corrientes en conjunto con electricidad atmosférica.
Las bobinas posteriores constan de un circuito primario, el cual es un circuito
LC (inductancia-condensador) en serie compuesto de un condensador de alto
voltaje, un spark gap, y una bobina primaria; y un circuito secundario, que es un
circuito resonante en serie compuesto por la bobina secundaria y el toroide. En los
planos originales de Tesla, el circuito LC secundario está compuesto de una
bobina secundaria cargada que es colocada en serie con una gran bobina
helicoidal. La bobina helicoidal estaba entonces conectada al toroide. La mayor
parte de las bobinas modernas usan sólo una única bobina secundaria. El toroide
constituye una de las terminales de un condensador, siendo la otra terminal la
Tierra. El circuito LC primario es “ajustado” de tal forma que resonará a la misma
frecuencia del circuito secundario. Las bobinas primaria y secundaria están
débilmente acopladas magnéticamente, creando un transformador con núcleo de
aire resonante. Sin embargo, a diferencia de un transformador convencional, que
puede acoplar el 97%+ de los campos magnéticos entre los arrollamientos, estos
están acoplados, compartiendo sólo el 10-20% de sus respectivos campos
magnéticos.
Transmisión
Una bobina Tesla grande de diseño actual puede operar con niveles de potencia
con picos muy altos, hasta muchos megavatios (un millón de voltios). Debe por
tanto ser ajustada y operada cuidadosamente, no sólo por eficiencia y economía,
sino también por seguridad. Si, debido a un ajuste inapropiado, el punto de
máximo voltaje ocurre por debajo de la terminal, a lo largo de la bobina
secundaria, una chispa de descarga puede dañar o destruir el cable de la bobina,
sus soportes o incluso objetos cercanos.
Tesla experimentó con estas y muchas otras configuraciones de circuitos. El
arrollamiento primario, el hueco entre los electrodos donde salta la chispa y el
depósito condensador están conectados en serie. En cada circuito, el
transformador de la alimentación AC carga el depósito condensador hasta que su
voltaje es suficiente para producir la ruptura del spark gap. El gap se dispara,
permitiendo al depósito condensador cargado descargarse en la bobina primaria.
Una vez que el gap se dispara, el comportamiento eléctrico de cada circuito es
idéntico. Los experimentos han mostrado que ninguno de los circuitos ofrece
ninguna ventaja de rendimiento sobre el otro.
Sin embargo, en el circuito típico (arriba), el cortocircuitar el spark gap previene
que las oscilaciones de alta frecuencia 'vuelvan' al transformador. En el circuito
alterno, oscilaciones de alta amplitud y alta frecuencia que aparecen a lo largo del
condensador también son aplicadas a la bobina del transformador. Esto puede
inducir descargas de corona entre los giros que debiliten y eventualmente
destruyan el aislamiento del transformador. Constructores experimentados de
bobinas Tesla utilizan casi exclusivamente el circuito superior.
Seguridad y precauciones
En el ajuste de la bobina la frecuencia de resonancia de la bobina primaria se
ajusta al mismo valor de la bobina secundaria. Es recomendable para comenzar
usar oscilaciones de baja potencia, y a partir de estas incrementar la potencia
hasta el momento en el que el aparato esté bajo control. Mientras se ajuste, se
suele añadir una pequeña proyección (llamada "breakout bump") al terminal
superior para estimular descargas de corona y de chispas (también llamadas
"streamers") en el aire circundante. La bobina puede entonces ajustarse para
conseguir las descargas más largas a una cierta potencia dada, correspondiendo
a la coincidencia de frecuencias entre la bobina primaria y la secundaria. La
"carga" capacitiva de estos streamers tiende a bajar la frecuencia resonante de
una bobina Tesla funcionando a potencia máxima. Por distintas razones técnicas,
resulta efectivo elegir a los terminales superiores de la bobina con forma toroide, lo
que hace que el circuito primario empiece a oscilar. La corriente oscilante crea un
campo magnético que se acopla con el segundo arrollamiento, transfiriendo
energía a la parte secundaria del transformador y produciendo que este oscile con
la capacitancia toroidal. La transferencia de energía ocurre durante varios ciclos, y
la mayor parte de la energía que originalmente se encontraba en la parte primaria,
pasa a la secundaria. Cuanto mayor es el acoplamiento magnético entre los
arrollamientos, menor será el tiempo requerido para completar la transferencia de
energía. Según la energía crece en el circuito oscilante secundario, la amplitud del
voltaje RF del toroide crece rápidamente, y en el aire circundante al toroide se
produce una ruptura del dieléctrico, formando una descarga de corona.
Según se sigue incrementando la energía (y el voltaje exterior) de la segunda
bobina, se producen pulsos mayores de corriente de desplazamiento que ionizan y
calientan el aire. Esto forma una “raíz” de plasma caliente muy conductora,
llamada chispa directora que se proyecta hacia el exterior del toroide. El plasma
en esta “conductora” está considerablemente más caliente que una descarga de
corona, y es considerablemente más conductora. De hecho, tiene propiedades
similares a un arco eléctrico. La conductora se bifurca en miles de descargas
mucho más finas, similares a cabellos, llamadas streamers.
. Teoría Básica:
Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante que produce altas
tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias), llamado así en honor a su
inventor, Nikola Tesla, un extraordinario ingeniero serbio-estadounidense, quien
en 1891 desarrolló un generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual
proyectaba trasmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores. Las
bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos
resonantes acoplados. En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran
variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo
específico de construcción que satisfaga a aquéllos que hablan sobre bobinas de
Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones y
montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de largo
alcance, lo que las hace muy espectaculares con efectos observables por el ojo
humano como chispas, coronas y arcos eléctricos. Aunque la idea de Tesla no
prosperó, a él le debemos la corriente trifásica, los motores de inducción que
mueven las industrias y otras 700 patentes más.
La bobina Tesla funciona de la siguiente manera: El transformador T1 carga al
capacitor C1 y se establece una alta tensión entre sus placas. El voltaje tan
elevado es capaz de romper la resistencia del aire, y hace saltar una chispa entre
las terminales del explosor EX. La chispa descarga al capacitor C1 a través de la
bobina primaria L1 (con pocas espiras) y establece una corriente oscilante.
Enseguida el capacitor C1 se carga nuevamente y repite el proceso. Así resulta un
circuito oscilatorio de radio frecuencia al que llamaremos circuito primario. La
energía que produce el circuito primario se induce en la bobina secundaria L2 (con
más vueltas). El circuito secundario se forma con la inductancia de la bobina L2 y
la pequeña capacidad distribuida en ella misma, diseñado de modo que el circuito
secundario oscila a la misma frecuencia que el circuito primario, entrando en
resonancia. Lo interesante de esta bobina es que la condición de resonancia es
como empujar a un niño en un columpio, si le das un empujón en el momento
exacto, el niño irá cada vez más alto. Finalmente, el circuito secundario produce
ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia y voltajes muy elevados. Estas se
propagan en el medio ionizando las moléculas del aire, convirtiéndolo en trasmisor
de corriente eléctrica.
El mito del efecto pelicular o piel (skin effect)
Los peligros de las corrientes de alta frecuencia se perciben a veces como
menores que los producidos a bajas frecuencias. Esto se suele interpretar,
erróneamente, como debido al efecto pelicular, un efecto que tiende a inhibir la
corriente alterna que fluye dentro de un medio conductor. Aunque el efecto
películar es aplicable dentro de conductores eléctricos (por ejemplo metales), la
“profundidad de penetración” de la carne humana a las frecuencias típicas de una
bobina Tesla es del orden de los 100 cm o más. Esto significa que corrientes de
alta frecuencia seguirán fluyendo preferentemente a través de partes mejor
conductoras del cuerpo como el sistema circulatorio y el nervioso. En realidad, el
sistema nervioso de un ser humano no siente directamente el flujo de corrientes
eléctricas potencialmente peligrosas por encima de 15/20 kHz; para que los
nervios sean activados, un número significativo de iones deben cruzar su
membrana antes de que la corriente (y por lo tanto el voltaje) se revierta. Debido a
que el cuerpo no provee una señal de shock, los inexpertos pueden tocar los
streamers exteriores de una pequeña bobina Tesla sin sentir dolorosos shocks.
Sin embargo, hay pruebas entre experimentadores de bobinas Tesla de haber
sufrido daño temporal en los tejidos, el cual puede ser observado como dolor de
músculos, articulaciones u hormigueo durante horas e incluso días después. Se
cree que esto puede deberse a los efectos dañinos del flujo de corrientes internas,
y es especialmente común con bobinas Tesla de onda continua, de estado sólido
o de vacío.
Grandes bobinas Tesla y amplificadores pueden producir niveles peligrosos de
corriente de alta frecuencia, y también altos voltajes (250.000/500.000 volts o
más).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
gonzalogjc123
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Proyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricaProyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricajonkhas
 
Cómo Hacer Una Bobina Tesla
Cómo Hacer Una Bobina TeslaCómo Hacer Una Bobina Tesla
Cómo Hacer Una Bobina TeslaKevin
 
P.bobina tesla
P.bobina teslaP.bobina tesla
P.bobina tesla
Juan Rivera
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
gafch
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
Utp arequipa
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 
Mini bobina de tesla
Mini bobina de teslaMini bobina de tesla
Mini bobina de tesla
Susana Jaramillo Santero
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Diapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electricoDiapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electricoFABIO123MATTA
 
Bobina tesla
Bobina teslaBobina tesla
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Juan Antón Cano
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
Harold Medina
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismorelaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
daniel carillo ordaz
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Bobina de tesla (quimica)
Bobina de tesla (quimica)Bobina de tesla (quimica)
Bobina de tesla (quimica)
gonzalogjc123
 

La actualidad más candente (20)

Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Bobina de Tesla
Bobina de TeslaBobina de Tesla
Bobina de Tesla
 
Proyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricaProyecto fisica electrica
Proyecto fisica electrica
 
Cómo Hacer Una Bobina Tesla
Cómo Hacer Una Bobina TeslaCómo Hacer Una Bobina Tesla
Cómo Hacer Una Bobina Tesla
 
P.bobina tesla
P.bobina teslaP.bobina tesla
P.bobina tesla
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Mini bobina de tesla
Mini bobina de teslaMini bobina de tesla
Mini bobina de tesla
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Diapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electricoDiapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electrico
 
Bobina tesla
Bobina teslaBobina tesla
Bobina tesla
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismorelaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Bobina de tesla (quimica)
Bobina de tesla (quimica)Bobina de tesla (quimica)
Bobina de tesla (quimica)
 

Similar a Bobina de tesla

Colegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peraltaColegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peralta
Jordy Anchundia
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
devid59
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
devid59
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
devid59
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
devid59
 
Proyecto bobina de_tesla
Proyecto bobina de_teslaProyecto bobina de_tesla
Proyecto bobina de_tesla
Maria Medina
 
Bola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasmaBola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasma
Daniela Villamizar Reyes
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Wavex
 
Proyecto 8vo
Proyecto 8voProyecto 8vo
Proyecto 8vo
maria fuentealba meza
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 
Consulta
ConsultaConsulta
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,IIICircuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,IIIjoseacostam
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
Veronica Blasco Torres
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
BOBINA DE TESLA.pdf
BOBINA DE TESLA.pdfBOBINA DE TESLA.pdf
BOBINA DE TESLA.pdf
FERNANDOGUZMAN584493
 

Similar a Bobina de tesla (20)

119
119119
119
 
Colegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peraltaColegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peralta
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
 
arco y lamparas.docx
arco y lamparas.docxarco y lamparas.docx
arco y lamparas.docx
 
Proyecto bobina de_tesla
Proyecto bobina de_teslaProyecto bobina de_tesla
Proyecto bobina de_tesla
 
Bola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasmaBola de plasma o esfera de plasma
Bola de plasma o esfera de plasma
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
 
Proyecto 8vo
Proyecto 8voProyecto 8vo
Proyecto 8vo
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 
TuboRx
TuboRxTuboRx
TuboRx
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Feria sonidos electrizantes
Feria sonidos electrizantesFeria sonidos electrizantes
Feria sonidos electrizantes
 
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,IIICircuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
 
Electronica basica (1)
Electronica basica (1)Electronica basica (1)
Electronica basica (1)
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
BOBINA DE TESLA.pdf
BOBINA DE TESLA.pdfBOBINA DE TESLA.pdf
BOBINA DE TESLA.pdf
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Bobina de tesla

  • 1. Bobina de Tesla Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, quien la patentó en 1891 a la edad de 35 años. La bobina de Tesla está compuesta por una serie de turbinas de Tesla que crean descargas eléctricas con un alcance del orden de varios metros. Bobinas Tesla disruptivas -En la primavera de 1891, Tesla realizó una serie de demostraciones con varias máquinas ante el American Institute of Electrical Engineers del Columbia College. Continuando las investigaciones iniciales sobre voltaje y frecuencia de William Crookes, Tesla diseñó y construyó una serie de bobinas que produjeron corrientes de alto voltaje y alta frecuencia, asociadas a condensadores (capacitores). Estos condensadores consistían en placas móviles en aceite. Cuanto menor eran las placas, mayor era la frecuencia de estas primeras bobinas. Las placas resultaban también útiles para eliminar el elevado auto inductancia de la bobina secundaria, añadiendo capacidad a ésta.
  • 2. Bobinas posteriores Estas bobinas posteriores son los dispositivos que construyen usualmente los aficionados. Son transformadores resonantes con núcleo de aire que genera muy altos voltajes en radio frecuencias. La bobina alcanza una gran ganancia transfiriendo energía de un circuito resonante (circuito primario) a otro (secundario) durante un número de ciclos. Aunque las bobinas Tesla modernas están diseñadas usualmente para generar largas chispas, los sistemas originales de Tesla fueron diseñados para la comunicación sin hilos, de tal manera que él usaba superficies con gran radio de curvatura para prevenir las descargas de corona y las pérdidas por streamers. La intensidad de la ganancia en voltaje del circuito es proporcional a la cantidad de carga desplazada, que es determinada por el producto de la capacitancia del circuito, el voltaje (que Tesla llamaba “presión”) y la frecuencia de las corrientes empleadas. Tesla también empleó varias versiones de su bobina en experimentos con fluorescencia, rayos x, potencia sin cables para transmisión de energía eléctrica, electroterapia, y corrientes en conjunto con electricidad atmosférica. Las bobinas posteriores constan de un circuito primario, el cual es un circuito LC (inductancia-condensador) en serie compuesto de un condensador de alto voltaje, un spark gap, y una bobina primaria; y un circuito secundario, que es un circuito resonante en serie compuesto por la bobina secundaria y el toroide. En los planos originales de Tesla, el circuito LC secundario está compuesto de una bobina secundaria cargada que es colocada en serie con una gran bobina helicoidal. La bobina helicoidal estaba entonces conectada al toroide. La mayor parte de las bobinas modernas usan sólo una única bobina secundaria. El toroide constituye una de las terminales de un condensador, siendo la otra terminal la Tierra. El circuito LC primario es “ajustado” de tal forma que resonará a la misma frecuencia del circuito secundario. Las bobinas primaria y secundaria están débilmente acopladas magnéticamente, creando un transformador con núcleo de aire resonante. Sin embargo, a diferencia de un transformador convencional, que puede acoplar el 97%+ de los campos magnéticos entre los arrollamientos, estos están acoplados, compartiendo sólo el 10-20% de sus respectivos campos magnéticos.
  • 3. Transmisión Una bobina Tesla grande de diseño actual puede operar con niveles de potencia con picos muy altos, hasta muchos megavatios (un millón de voltios). Debe por tanto ser ajustada y operada cuidadosamente, no sólo por eficiencia y economía, sino también por seguridad. Si, debido a un ajuste inapropiado, el punto de máximo voltaje ocurre por debajo de la terminal, a lo largo de la bobina secundaria, una chispa de descarga puede dañar o destruir el cable de la bobina, sus soportes o incluso objetos cercanos. Tesla experimentó con estas y muchas otras configuraciones de circuitos. El arrollamiento primario, el hueco entre los electrodos donde salta la chispa y el depósito condensador están conectados en serie. En cada circuito, el transformador de la alimentación AC carga el depósito condensador hasta que su voltaje es suficiente para producir la ruptura del spark gap. El gap se dispara, permitiendo al depósito condensador cargado descargarse en la bobina primaria. Una vez que el gap se dispara, el comportamiento eléctrico de cada circuito es idéntico. Los experimentos han mostrado que ninguno de los circuitos ofrece ninguna ventaja de rendimiento sobre el otro. Sin embargo, en el circuito típico (arriba), el cortocircuitar el spark gap previene que las oscilaciones de alta frecuencia 'vuelvan' al transformador. En el circuito alterno, oscilaciones de alta amplitud y alta frecuencia que aparecen a lo largo del condensador también son aplicadas a la bobina del transformador. Esto puede inducir descargas de corona entre los giros que debiliten y eventualmente destruyan el aislamiento del transformador. Constructores experimentados de bobinas Tesla utilizan casi exclusivamente el circuito superior.
  • 4. Seguridad y precauciones En el ajuste de la bobina la frecuencia de resonancia de la bobina primaria se ajusta al mismo valor de la bobina secundaria. Es recomendable para comenzar usar oscilaciones de baja potencia, y a partir de estas incrementar la potencia hasta el momento en el que el aparato esté bajo control. Mientras se ajuste, se suele añadir una pequeña proyección (llamada "breakout bump") al terminal superior para estimular descargas de corona y de chispas (también llamadas "streamers") en el aire circundante. La bobina puede entonces ajustarse para conseguir las descargas más largas a una cierta potencia dada, correspondiendo a la coincidencia de frecuencias entre la bobina primaria y la secundaria. La "carga" capacitiva de estos streamers tiende a bajar la frecuencia resonante de una bobina Tesla funcionando a potencia máxima. Por distintas razones técnicas, resulta efectivo elegir a los terminales superiores de la bobina con forma toroide, lo que hace que el circuito primario empiece a oscilar. La corriente oscilante crea un campo magnético que se acopla con el segundo arrollamiento, transfiriendo energía a la parte secundaria del transformador y produciendo que este oscile con la capacitancia toroidal. La transferencia de energía ocurre durante varios ciclos, y la mayor parte de la energía que originalmente se encontraba en la parte primaria, pasa a la secundaria. Cuanto mayor es el acoplamiento magnético entre los arrollamientos, menor será el tiempo requerido para completar la transferencia de energía. Según la energía crece en el circuito oscilante secundario, la amplitud del voltaje RF del toroide crece rápidamente, y en el aire circundante al toroide se produce una ruptura del dieléctrico, formando una descarga de corona. Según se sigue incrementando la energía (y el voltaje exterior) de la segunda bobina, se producen pulsos mayores de corriente de desplazamiento que ionizan y calientan el aire. Esto forma una “raíz” de plasma caliente muy conductora, llamada chispa directora que se proyecta hacia el exterior del toroide. El plasma en esta “conductora” está considerablemente más caliente que una descarga de corona, y es considerablemente más conductora. De hecho, tiene propiedades similares a un arco eléctrico. La conductora se bifurca en miles de descargas mucho más finas, similares a cabellos, llamadas streamers.
  • 5. . Teoría Básica: Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias), llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, un extraordinario ingeniero serbio-estadounidense, quien en 1891 desarrolló un generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual proyectaba trasmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados. En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquéllos que hablan sobre bobinas de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de largo alcance, lo que las hace muy espectaculares con efectos observables por el ojo humano como chispas, coronas y arcos eléctricos. Aunque la idea de Tesla no prosperó, a él le debemos la corriente trifásica, los motores de inducción que mueven las industrias y otras 700 patentes más. La bobina Tesla funciona de la siguiente manera: El transformador T1 carga al capacitor C1 y se establece una alta tensión entre sus placas. El voltaje tan elevado es capaz de romper la resistencia del aire, y hace saltar una chispa entre las terminales del explosor EX. La chispa descarga al capacitor C1 a través de la bobina primaria L1 (con pocas espiras) y establece una corriente oscilante. Enseguida el capacitor C1 se carga nuevamente y repite el proceso. Así resulta un circuito oscilatorio de radio frecuencia al que llamaremos circuito primario. La energía que produce el circuito primario se induce en la bobina secundaria L2 (con más vueltas). El circuito secundario se forma con la inductancia de la bobina L2 y la pequeña capacidad distribuida en ella misma, diseñado de modo que el circuito secundario oscila a la misma frecuencia que el circuito primario, entrando en resonancia. Lo interesante de esta bobina es que la condición de resonancia es como empujar a un niño en un columpio, si le das un empujón en el momento exacto, el niño irá cada vez más alto. Finalmente, el circuito secundario produce ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia y voltajes muy elevados. Estas se propagan en el medio ionizando las moléculas del aire, convirtiéndolo en trasmisor de corriente eléctrica.
  • 6. El mito del efecto pelicular o piel (skin effect) Los peligros de las corrientes de alta frecuencia se perciben a veces como menores que los producidos a bajas frecuencias. Esto se suele interpretar, erróneamente, como debido al efecto pelicular, un efecto que tiende a inhibir la corriente alterna que fluye dentro de un medio conductor. Aunque el efecto películar es aplicable dentro de conductores eléctricos (por ejemplo metales), la “profundidad de penetración” de la carne humana a las frecuencias típicas de una bobina Tesla es del orden de los 100 cm o más. Esto significa que corrientes de alta frecuencia seguirán fluyendo preferentemente a través de partes mejor conductoras del cuerpo como el sistema circulatorio y el nervioso. En realidad, el sistema nervioso de un ser humano no siente directamente el flujo de corrientes eléctricas potencialmente peligrosas por encima de 15/20 kHz; para que los nervios sean activados, un número significativo de iones deben cruzar su membrana antes de que la corriente (y por lo tanto el voltaje) se revierta. Debido a que el cuerpo no provee una señal de shock, los inexpertos pueden tocar los streamers exteriores de una pequeña bobina Tesla sin sentir dolorosos shocks. Sin embargo, hay pruebas entre experimentadores de bobinas Tesla de haber sufrido daño temporal en los tejidos, el cual puede ser observado como dolor de músculos, articulaciones u hormigueo durante horas e incluso días después. Se cree que esto puede deberse a los efectos dañinos del flujo de corrientes internas, y es especialmente común con bobinas Tesla de onda continua, de estado sólido o de vacío. Grandes bobinas Tesla y amplificadores pueden producir niveles peligrosos de corriente de alta frecuencia, y también altos voltajes (250.000/500.000 volts o más).