SlideShare una empresa de Scribd logo
Ablación multiorgánica en el Hospital San Luis
Posted: 22 May 2012 06:24 PM PDT

Siete son los trasplantes que se realizarán gracias a una ablación multiorgánica
que se efectuó en en el Hospital de San Luis. Equipos de ablacionistas de Buenos
Aires y la provincia de Córdoba arribaron al aeropuerto puntano para dar
comienzo al operativo. Por primera vez en la Provincia se ablacionarán intestinos.

Equipos médicos ablacionistas


    •   Equipo del Instituto Cardiovascular de Bs.As. Corazón, receptor mujer de 56 años
    •   Equipo de la Fundación Favaloro: Intestinos, receptor varón de 16 años
    •   Nefrloghi Bs. As.: frenopancreas (riñón y páncreas), receptor varón de 41 años
    •   Hospital Privado de Córdoba: hígado receptor nena de 11 años
    •   Equipos de ablacionistas de San Luis para riñón y corneas




Médicos ablacionistas llegarán para la intervención.
El Gobierno inauguró un tramo de la Avenida Serrana de la Ciudad de
La Punta
Posted: 22 May 2012 06:18 PM PDT

El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi inauguró, este martes, la
primera etapa de la obra, que cuenta con más de 2.100 metros de autovía y una
rotonda que permite la vinculación entre: el Cabildo, el Set de Cine, la Universidad
de la Punta(ULP) y la ciudad.

La avenida serrana, es la que vincula La Punta con la Réplica del Cabildo, la misma se encuentra
ubicada al norte de esa ciudad. La obra se centró en finalizar la traza de la Avenida Serrana. La
misma se encuentra totalmente asfaltada, cuenta con una rotonda de acceso al cabildo,
pavimentación del playón de estacionamiento, y además se destaca la construcción de una
alcantarilla puente protegida por gaviones, para salvar el badén, que desvinculaba a la ciudad en
los días de tormentas. Logrando así condiciones de seguridad y fluidez del tránsito.

“Esta obra es fantástica. Era algo que teníamos pendiente, nos permite, no solo, un tránsito más
seguro, más ágil, sino además las conexiones con el Cabildo, que atrae a miles de turistas
durante todo el año. Y el turismo genera trabajo”, sostuvo el Gobernador, recalcando que quién
visita San Luis, viene a La Punta y visita el monumento histórico.

“Hoy estamos inaugurando una etapa de esta obra, desde la calle 13 norte hasta el Set de cine.
Son 1.050 metros, que en dos calzadas serían 2100 metros de autovía. Donde consta de esta
importante rotonda. También hay 250 metros de pavimento asfaltico, todo de 3 metros de
espesor que ingresa hacia el Cabildo”, explicó el ministro de Hacienda y Obras Públicas, José
María Emer. Quién además agregó, que en pocos días más estará lista la segunda etapa de la
obra.

La avenida Universitaria es la que se inaugurará en estos días, según lo adelantó Poggi, la misma
unirá esta rotonda con la Autopista 25 de Mayo, que llegará hasta Villa de la Quebrada y se
extenderá hasta Nogolí.

“Yo vine de Santa Fe con un sueño. San Luis me dio la posibilidad de concretar mi sueño. Lo
que me entusiasma es el potencial que tiene la provincia”, expresó Sergio Corporato, vecino de
La Ciudad de La Punta.

Al finalizar el acto, que contó con la presencia del equipo de ministros del gabinete Provincial,
el Gobernador invitó a todos a participar del desfile patrio del 25 de Mayo. Que este año se
llevará a cabo en la Ciudad de la Punta. Y tendrá como telón de fondo la Réplica del Cabildo.
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi inauguró, este martes, la primera etapa de la
obra de la Avenida Serrana.




AUDIO – Discurso Gobernador Poggi


DESCARGAR MP3 (7.43 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS


AUDIO – Ministro Emer


DESCARGAR MP3 (2.12 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS


AUDIO – Intendente Rosas Curi


DESCARGAR MP3 (2.60 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS


En San Luis ya se entregaron 62.614 computadoras
Posted: 22 May 2012 06:16 PM PDT

“La Punta, La Punta, La Punta”, gritaban los chicos de las escuelas, Maestra
Rosenda Quiroga, Nuevo Desafío y el instituto San Cayetano, con sus compus en
alto. La emoción se desató al finalizar, el acto de entrega que se realizó este
martes. En San Luis ,62.614 alumnos ya tienen sus netbooks.
Este martes, en el SUM de la escuela Maestra Rosenda Quiroga, alrededor de 342 alumnos que
transitan el nivel primario, recibieron las computadoras.

De esta forma tres escuelas de la Ciudad de La Punta, se suman al modelo 1 a 1, que impulsa el
Gobierno de la Provincia a través de la Universidad de La Punta (ULP).

“Vinieron las compus para todos los chicos del nivel primario de la Ciudad de La Punta”, sostuvo
el gobernador de la Provincia CPN. Claudio Poggi. Quién además remarcó: “Esto se llama
política digital”.

Cabe destacar que con esta entrega, todos los alumnos de esta ciudad tienen sus netbooks.
“Estamos muy contentos de poder llegar a todos los chicos del nivel primario. Además hoy
realizamos la entrega a un colegio privado, el Instituto San Cayetano”, señaló el rector de la
ULP, Alejandro Munizaga.




El gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi, junto a uno de los chicos beneficiados de la
entrega de computadoras.
Fueron 341 los alumnos de la escuela Rosenda Quiroga que recibieron sus netbooks este martes.




AUDIO – Gobernador Poggi


DESCARGAR MP3 (3.48 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS


AUDIO – Rector ULP


DESCARGAR MP3 (942 Kb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS


Masci y Terc se reunieron con Bomberos de Quines
Posted: 22 May 2012 02:57 PM PDT

El jefe del Programa San Luis Solidario, Omar Terc, en conjunto con el jefe del
Programa Seguridad y Planeamiento, Diego Masci, dependientes del Ministerio de
Relaciones Institucionales y Seguridad, recibieron esta tarde a los Bomberos
Voluntarios de Quines.

Durante la reunión desarrollada en el Edificio Estrategias el presidente de la Asociación, Carlos
Mauro, y el jefe del Cuerpo Jorge Nasif, manifestaron las necesidades de contar con un espacio
físico para desarrollar sus tareas, dando detalles sobre la jurisdicción que comprende este
cuartel.
“Atento a estas necesidades el Ministerio reconoce la importancia de la atención desarrollada
por el cuartel y su intervención en el centro norte de la Provincia, promoviendo el diálogo y
trabajo en conjunto”, comentó Masci.




Los Bomberos Voluntarios de Quines fueron recibidos por los funcionarios del Ministerio de
Relaciones Institucionales y Seguridad.


Hissa participa de la Asamblea del Consejo Federal de Medio
Ambiente en Bariloche
Posted: 22 May 2012 02:24 PM PDT

Este martes 22 y miércoles 23 de mayo, se realiza en San Carlos de Bariloche la 69°
Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), la
primera fuera de Buenos Aires, donde la ministra de Medio Ambiente, Daiana
Hissa participa en su rol de vicepresidenta.

Acompañaron el acto de apertura diversos representantes de una decena de provincias y el
secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi.
Como actividad principal, en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad, se
firmaron una serie de convenios de financiamiento de Planes y Proyectos 2011 de Manejo
Sostenible o Conservación de Bosques Nativos, con productores e instituciones públicas.

También se presentó un informe sobre la situación actual de la biodiversidad y los recursos
genéticos, y las tareas que se proyectan para llevar adelante en el período 2012.

Mañana, el tema central será la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable
– Río+20 y las acciones preparatorias que lleva adelante cada provincia. Otro asunto que se
abordará es el desarrollo de la Campaña Nacional ‘Basta de TAS’, que se opone a la tracción a
sangre.




La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, participa de la 69ª Asamblea del Consejo
Federal de Medio Ambiente, como vicepresidenta del mismo.


Medio Ambiente celebró el Día de la Biodiversidad en el Centro de
Conservación
Posted: 22 May 2012 02:06 PM PDT

Este martes se festeja en todo el mundo el Día de la Diversidad Biológica, San Luis
no es ajeno a esto y es por ello que el Ministerio de Medio Ambiente decidió
festejarlo en el Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida, junto a los
vecinos más pequeños de esa localidad, pero también de El Trapiche y Estancia
Grande.

La actividad comenzó a media mañana con la llegada de los alumnos de 3° a 5° grado de los
Colegios N° 179 deLa Florida,la Escuela N° 145 de Estancia Grande y el Centro Educativo N°5 de
la localidad de El Trapiche. A las 10.30 de la mañana los niños arribaron al Centro para
comenzar un día de festejos con fauna y flora autóctona.
La jefa de Subprograma Centro de Conservación de Vida Silvestre La Floriday Estación de
Piscicultura, Julia Veinticinco, estuvo a cargo de la bienvenida y apertura de la jornada. Luego el
Médico Veterinario Agustín González explicó a los niños las acciones que realiza el Centro de
Conservación y cómo se puede cuidar y conservar la biodiversidad.

Más tarde, cuando el sol por ratos se imponía, alumnos y docentes disfrutaron de paseos
guiados por los guardaparques del lugar, quienes se encargaron de hacerles conocer los avances
en las obras del Parque Temático de Flora y Fauna, el Centro de Rescate de Fauna Silvestre, el
Banco de Genes y el Centro de Reproducción de Animales.

“En este tipo de encuentros tratamos de recordarles a los niños el rol que cumple el Centro,
además nos interesa transmitirles el conocimiento necesario sobre nuestra fauna y flora
autóctona para que ellos sepan cuidarla” explicó el Médico Veterinario Agustín González.

“Les explicamos cómo trabajamos en el Centro para rehabilitar fauna silvestre que ha sido
lastimada o alejada de su hábitat natural, y también les contamos cómo sufren los animales
cuando son removidos de su hábitat. Aunque a veces nos parezca que en casa están mejor, les
estamos haciendo un gran daño”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

La mañana no terminó con un simple “hasta Luego”, sino que el Ministerio se reservó para el
final una de las actividades más disfrutadas: la liberación de tres especies de aves rehabilitadas
en el Centro de Conservación.

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a todas las formas de vida que existen sobre el
planeta Tierra. Engloba no sólo la totalidad de los ecosistemas, con todas las plantas, animales y
microorganismos que viven en ellos, sino también los genes de estas especies y los vínculos
entre ellas. La danza de una abeja alrededor de una flor, las ranas y sapos que saltan en el agua,
las lombrices que se retuercen en el suelo. Y nosotros, observándolo todo mientras caminamos.
Todos somos parte.

¿Qué actividades se realizarán en el Centro de Conservación de Vida Silvestre?

El Centro de Conservación de Vida Silvestre se estableció como una medida fundamental para la
preservación y conservación de la flora y la fauna autóctona. Llevará adelante tres actividades
fundamentales:

1)   Educación y Concientización ambiental a través de un parque temático de fauna y flora.
Aquí se instruirá al visitante sobre la importancia de proteger y preservar las especies silvestres
nativas como aporte local a la conservación de la biodiversidad mundial. Esta función estará
reforzada por la producción de materiales educativos, presentación de talleres informativos
abiertos al público en general y especiales para escuelas y talleres informativos de diferentes
instituciones científicas.
2)            Centro de rescate de fauna silvestre: recibirá, atenderá, rehabilitará y reintegrará
a su hábitat a animales silvestres heridos, huérfanos o que han sido objeto de cautiverio o
maltrato por parte de las personas.

3)             Banco de genes de las especies autóctonas dela Provinciade San Luis, para
contribuir al estudio y la conservación de la biodiversidad regional. Este banco servirá de base
para la investigación en conservación de especies, identificación de poblaciones e individuos,
taxonomía y filogenia, relaciones de parentesco y genealogías, además de estudios de
epidemiología o toxicología. El destino de los animales nacidos en cautiverio en este Centro será
liberarlos en un hábitat adecuado a fin de repoblar zonas donde desaparecieron.




Los niños visitaron el Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida.


Minería: Un grupo de pequeños productores de Tilisarao formaron la
primera cooperativa de la zona
Posted: 22 May 2012 01:46 PM PDT

Esta mañana en la localidad de Tilisarao, un grupo de pequeños productores
mineros, realizaron la asamblea constitutiva de la ‘Cooperativa Minera Valle del
Conlara Limitada’. Sus integrantes presentarán en los próximos días el acta de
conformación en el Área de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de la Provincia.

La conformación se concretó debido a un proceso sistemático de capacitación en formas de
asociativismo y elaboración de proyectos que lleva adelante el Ministerio de Industria,
Comercio, Minería y Transporte, a través de la Dirección Provincial de Minería, y el Programa
Industria.
“Desde comienzos del 2012, realizamos numerosos encuentros en pos de que los productores se
capaciten en la conformación de cooperativas y así busquen mejorar la producción y dar valor
agregado a los minerales que se extraen en la zona”, dijo la directora provincial de Minería,
Laura Ferrara.

Por su parte, el ministro de Minería, Walter Padula, destacó: “En febrero de este año fuimos a la
localidad de Potrerillos a escuchar todas las inquietudes y necesidades que tenían los
trabajadores de la minería, con el compromiso de conocer la realidad del sector, y a partir de
ahí, planificar acciones concretas para mejorar sus producciones. Una de estas, fue continuar
manteniendo reuniones de trabajo en donde les brindábamos herramientas técnicas y jurídicas
para conformar una cooperativa. Hoy celebramos con mucho orgullo que un grupo de
trabajadores del feldespato, cuarzo, granito y mica, hayan podido constituirla”.

A partir de esta forma de asociativismo, los productores buscarán obtener mayor rentabilidad,
mejorar la comercialización, obtener menores costos, como así también agregarle valor a los
minerales extraídos. También adquirirán insumos fundamentales para el oficio.

Desde el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte, seguiremos desarrollando
este tipo de capacitaciones en diversos parajes y localidades de San Luis para favorecer un mejor
desarrollo, informó Ferrara. A modo de ejemplo, los días 19 y 21 de junio, profundizarán la
formación en temáticas relacionadas al mercado, costos y rentabilidad.

Integran el flamante consejo de administración, Edgar Peralta, Remigio Aimale, Mauro Vidaña,
José Morla, Rudi Rovira, Claudio Daniel Mancilla, entre otros.
Un grupo de pequeños productores mineros, conformaron la Cooperativa Minera Valle
        del Conlara Limitada.



Reunión Remediar +Redes con profesionales de Atención Primaria de
la Salud
Posted: 22 May 2012 01:31 PM PDT

En el marco de avanzar sobre el proyecto provincial de Remediar + Redes, se
mantuvo una reunión entre los referentes de Atención Primaria de la Salud (APS)
y diferentes áreas del Ministerio de Salud.

Esta reunión se conforma a fin de avanzar en el proyecto de Remediar + Redes que se lleva a
cabo en la Provincia. El mismo continuará por un lapso de tres años y conlleva a un
fortalecimiento de la red y del sistema de salud.
Participaron de la jornada de trabajo Fernando Antonello y Arminda Mattars del Programa
Atención Primaria de la Salud; Analía Leyes, de Educación para la Salud; y Roxana Lobos entre
otros.




Del encuentro participaron los referentes de Atención Primaria de la Salud y diferentes áreas del
Ministerio de Salud.
El objetivo del encuentro fue avanzar en el proyecto de Remediar + Redes que se lleva a cabo en
la Provincia.


Educación: comenzaron las Jornadas de Convivencia Escolar
Posted: 22 May 2012 01:05 PM PDT

El ministro de Educación, Marcelo Sosa, encabezó este martes el acto de apertura
de la 3º Jornada de Sensibilización para la Construcción Definitiva de la
Normativa Institucional que tiene como fin la preparación del Consejo Escolar de
Convivencia. La actividad tuvo lugar en el Salón Blanco de Terrazas del
Portezuelo.

Luego de la apertura realizada por el Ministro, los licenciados: Fernando Onetto, coordinador
Nacional del Programa de Convivencia Escolar y Silvina Erro, miembro dela Coordinacióntodos
disertaron sobre aspectos vinculados al tema central del encuentro.

El Salón Blanco de Terrazas de Portezuelo se vio colmado con la participación de directores y
supervisores educativos de nivel secundario de todala Provincia, como así también lo hicieron
funcionarios y empleados de los Subprograma Modalidades Especiales e Inclusión Educativa,
Subprograma de Educación Rural, Subprograma de Proyecto y Estrategias de Convivencia
Escolar y Subprograma de Educación Secundaria quienes buscarán herramientas para la
construcción de la institución educativa y su comunidad con el fin de enriquecer la tarea docente
en la construcción de una escuela inclusiva y de oportunidades.
La provincia de San Luis adhirió en el 2011, através de una resolución a los Acuerdos de
Convivencia Escolares, a partir de allí, se pretende que la convivencia escolar, involucre a todos
como comunidad educativa, fortaleciendo el reconocimiento de las culturas democráticas en el
marco del respeto de los roles de cada uno.




El ministro de Educación, Marcelo Sosa, disertó sobre aspectos vinculados al tema central del
encuentro


Miembros del Ballet Folclórico Nacional brindarán capacitaciones en
San Luis, Unión y Villa Mercedes
Posted: 22 May 2012 12:59 PM PDT

Las clases serán gratuitas y estarán destinadas a bailarines locales que integren
agrupaciones de danzas. Los participantes recibirán una certificación extendida
por el Programa de Las Culturas.

El jefe del Subprograma Gestión Cultural, Gustavo Romero Borri, dependiente del Programa de
las Culturas, informó que dentro de las actividades a desarrollar en San Luis por el Ballet
Folclórico Nacional, miembros de esta compañía, ofrecerán capacitaciones a bailarines locales
totalmente gratuitas. Estas capacitaciones se realizarán este sábado 26 de mayo en los siguientes
lugares:




Unión
Clase de Folclore

De 14: 30 a 16:30.

Coordina: Omar Fiordelmondo (director).

Bailarines: Gabriela Ponce de León, Ángeles Muñoz, Ximena Visetti, Alexis Bogado, Adrián
Verges, Ezequiel López, Juan Visetti y Sol Diz.




Villa Mercedes (Complejo Molino Fénix)

Inscripciones hasta el 24 de mayo en Centro Cívico, Planta Baja, delegación del Programa de Las
Culturas de 08:00 a 14:00.

Clase de Tango

De 16:30 a 18:30.

Coordinan: Sabrina Castaño y Federico Santucho.

Bailarines: Mariangeles Regiardo, Leandro Bojko, Rodrigo Colomba y Romina Fabretti.




Ciudad de San Luis (Centro Cultural Puente Blanco)

Inscripciones hasta el 25 de mayo en Casa de Las Culturas, San Martín 383 de 09:00 a 20:00 hs.

Clase de Técnica

De 14: 30 a 16:00.

Coordina: Margarita Fernández, subdirectora.

Bailarines del BFN: Sosa Darío, Belén Italiano, Mónica Neifert, Luraschi Mariano, Hernán
Nocioni, Cándida Mazacotte, Alexis Ledesma y Candelaria Torres.

Clase de Danza Folclórica

De 16: 15 a 17:45.

Coordinan: Candelaria Torres y Luciano Garbuio.
Bailarines del BFN: Hernán Nocioni, Cándida Mazacotte, Isabel Bustillo, Elías Graciani, Lisa
Rea y Alexis Ledesma.

Clase de Zapateo

De 18:00 a 19:00.

Coordina: Alfredo Ribalta.

Bailarines: Celeste Italiano, Carolina Barbatto, Candelaria Torres, Alexis Ledesma, Matías
Rodriguez.

Clase de Tango

De 19:00 a 20:30.

Coordinan: Agustina Vigil y Gonzalo Rivero

Bailarines: Sergio Pacheco, Isabel Bustillo, Belén Italiano y Mariano Luraschi.




Estas capacitaciones están orientadas a bailarines que integren agrupaciones de danzas y son
gratuitas. Los participantes recibirán una certificación extendida por el Programa de Las
Culturas.
Miembros del Ballet Folclórico Nacional brindarán capacitaciones en 3 localidades de la
Provincia.


Matemática con un enfoque novedoso en la ULP
Posted: 22 May 2012 12:45 PM PDT

Comenzó la capacitación ‘Problemas para Evaluar’, que plantea una didáctica
diferente de la matemática. Participan educadores del segundo ciclo del nivel
primario y de secundario tanto de la capital puntana como del interior.

La Universidad de La Punta (ULP) ofrece la capacitación ‘Problemas para Evaluar’, una
actividad destinada a docentes de ciencias, matemática y tecnología, que está a cargo de Graciela
Chemello, especialista en matemática, física y cosmología. El eje central de la capacitación es la
resolución de situaciones problemáticas del campo matemático en el aula, y el desarrollo de
acciones de formación que impliquen ese enfoque.

Sobre el objetivo de la propuesta, Chemello remarcó: “Queremos dar a conocer a los docentes
diversas maneras de enseñar y enfocar esta materia, tanto teóricas como prácticas, mediante
una enseñanza directa con el alumno”. En principio, la perspectiva de enseñanza desarrollada
involucra una explicación previa del docente, que permite al alumno abordar el problema con
los saberes previos para resolverlo en clase. Se agrega la conformación de un espacio para la
construcción del conocimiento y la modificación de conocimientos anteriores para emplearlos
en la resolución”.

“Queremos enseñar y difundir una matemática inclusiva de trabajo en el aula”, resaltó la
especialista. Y señaló que hay que valorar que el alumno piense y razone, más allá de que el
resultado alcanzado con el problema sea erróneo o acertado. Otro elemento que indicó como
importante es el debate con los alumnos, “que desarrollen un juicio crítico sobre la obtención de
resultados de los problemas matemáticos”.

En cuanto a los docentes que se han sumado al curso, Chemello aseveró que hay una amplia
perspectiva y apertura por parte de los maestros. “Se ven muy entusiasmados con esta nueva
posibilidad. Asisten dos o tres profesores de una misma institución educativa, esto da la pauta
que hay equipos docentes interesados en aplicar nuevas herramientas adecuadas a las ciencias
exactas, para llevar a cabo un mismo enfoque teórico de aprendizaje”, dijo.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 4452000-6089
Graciela Chemello, especialista en matemática, física y cosmología


Panamericanos La Punta 2019: esta tarde se realizarán acciones de
promoción
Posted: 22 May 2012 12:37 PM PDT

El Ministerio de Deportes trabaja difundiendo sus políticas permanentemente, en
particular alentando la realización de los Juegos Panamericanos La Punta-San
Luis 2019.

Esta tarde, acompañando al gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, desde las 18:00 en el
acto de inauguración de la pavimentación del Tramo Norte de Av. Serrana y Rotonda de Acceso
a la réplica del Cabildo Histórico de 1810, el Ministerio de Deportes realizará acciones de
promoción en ese lugar.

Un equipo de promotoras del Ministerio repartirá folletos, remeras y banderines sobre la
postulación de La Punta- San Luis para ser sede de los Panamericanos y Parapanamericanos
2019.
Un equipo de promotoras del Ministerio repartirá folletos, remeras y banderines.


Las Olimpíadas del Conocimiento tendrán un nuevo enfoque
Posted: 22 May 2012 12:30 PM PDT

Las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2012 tendrán una perspectiva más
federal. Así lo afirmó Alejandro Munizaga, rector de la Universidad de La Punta
(ULP), en la conferencia de prensa que se genera cada lunes luego de la reunión de
Gabinete.

El rector de la ULP, Alejandro Munizaga, se refirió a la nueva estructura con la que se
implementará el certamen de conocimientos. “Las Olimpíadas serán relanzadas con nuevas
características para dar más oportunidades a los chicos del interior, por sugerencia del
gobernador Claudio Poggi.

Cada departamento de la provincia tendrá sus representantes en las distintas disciplinas y
categorías, quienes participarán de una final provincial”, adelantó el Rector.

El relanzamiento será el lunes 28 de mayo, a las 11:00, en el centro educativo Nº 3 ‘Eva Perón’,
ubicado en el barrio Juan Carnevalle (CGT) de la ciudad de San Luis. Los chicos ganadores de
primario y hasta tercer año de secundario tendrán como premio mayor un viaje a Buenos Aires.

En tanto que los jóvenes de los últimos años del secundario viajarán a Francia. También habrá
premios para los docentes que ayuden a los alumnos durante la competencia.
Festival Internacional de Ajedrez

Por otra parte, Munizaga destacó el Festival Internacional de Ajedrez que organizala ULP, y que
tendrá lugar durante esta semana. “Del 22 al 27 de mayo recibiremos las visitas del gran
maestro letón Alexei Shirov, subcampeón mundial en el 2000, y el maestro argentino Diego
Flores, que es parte del equipo olímpico de Argentina.

También otros ajedrecistas de primer nivel realizarán diferentes actividades en la ciudad de San
Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo”, detalló Munizaga.

El 24 de mayo se realizará un match entre maestros y ajedrecistas no videntes que participarán
del Continental de Ajedrez para ciegos que organizala Provinciapara el mes de junio. La
actividad se desarrollará en el San Luis Shopping Center.

El equipo de maestros estará integrado por Alexei Shirov, Diego Flores, Pablo Ricardi, Carolina
Luján, Claudia Amura, Marisa Zuriell, Gilberto Hernández (México) y Ayelén Martínez
(Campeona Nacional sub 20) y Guadalupe Besso (Campeona Nacional sub 14).

Toda la actividad de ajedrez concluirá el domingo en el campus dela ULPcon la entrega de los
premios de todos los torneos que se han realizado durante la semana de mayo.




Cada departamento de la provincia tendrá sus representantes en las distintas disciplinas.




VIDEO


DESCARGAR VIDEO


Curso de Capacitación sobre Agua Potable
Posted: 22 May 2012 12:25 PM PDT
El próximo 29 de mayo, el Ministerio de Salud dictará un curso de capacitación
sobre agua potable, que estará dirigida a intendentes y comisionados de toda la
Provincia, como así también a operadores de plantas potabilizadoras y a los
representantes de cooperativas que prestan el servicio en diferentes localidades de
San Luis.

El curso tendrá lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a partir de las 10:00 y el dictado
del mismo estará a cargo del Ministerio de Salud, a través del Área Bromatología, con la
participación del Programa de Recursos Hídricos del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas.

El objetivo buscado es garantizar a la población que el agua potable que se le suministra cumpla
con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, Ley Nacional Nº 18.284.




El fin es garantizar a la población que el agua potable que se le suministra cumpla con los
parámetros establecidos.


Ya está abierta la acreditación para la conferencia de Sugata Mitra
Posted: 22 May 2012 12:19 PM PDT

El especialista en educación y en Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), estará en la provincia del 6 al 8 de junio y ofrecerá charlas en Potrero de los
Funes y Villa Mercedes. La actividad otorgará puntaje docente.

En el portal web de la Universidad de La Punta (ULP) se ya está abierta la acreditación previa
para las conferencias que ofrecerá el Dr. Sugata Mitra en la provincia bajo el título ‘Los niños se
enseñan a sí mismos’.
El 6 de junio, el científico se presentará en la Caja de los Trebejos, de Potrero de los Funes. Al
día siguiente, ofrecerá otra conferencia en el Complejo Molino Fénix, en la ciudad de Villa
Mercedes. Ambas actividades están programadas a las 18:30.

La acreditación previa en la página puede concretarse en el vínculo ‘Inscripciones a cursos’. En
tanto que la acreditación definitiva se realizará de 16:30 a 18:00, en la sede de cada conferencia.
Los participantes deberán concurrir con DNI, cédula o CIPE para recibir el auricular con el cual
se brindará traducción simultánea.

La actividad de Mitra en San Luis ha sido declarada de Interés Educativo Provincial y se
otorgará puntaje docente a los maestros que participen en la actividad. La participación es
gratuita.

Esta iniciativa está dirigida a educadores, investigadores, funcionarios de gobierno, empresas,
universidades, estudiantes y todos aquellos interesados en educación y nuevas tecnologías.

Sugata Mitra es, actualmente, profesor de Tecnología en Educación, Comunicación y Lenguajes
Científicos en la Universidad de Newcastle, Reino Unido. También es profesor visitante del
Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), en los Estados Unidos.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 4452000-6089




Sugata Mitra se presentará en la Caja de los Trebejos


En San Luis el deporte es escuela de vida
Posted: 22 May 2012 12:12 PM PDT

Siempre se consideró que insertarse al deporte tenía que ver más con una opción
personal o por una cuestión meramente recreativa y de esparcimiento. Hoy
podemos ver que el deporte, es una arista importante en el desarrollo de las
personas y alternativa para mejorar la calidad de vida y que ha trascendido en el
ámbito social de tal manera, que no solo contribuye en el aspecto físico, sino en la
integración y crecimiento de las personas.

Por ello, que el Estado gestione acciones de gobierno en pos de hacer del deporte una escuela de
vida, es una decisión altamente contributiva en tantos aspectos que fomentarlo es una prioridad
que ha asumido el gobierno de San Luis y que sobran muestras para verlo.

Los juegos intercolegiales, la gestiones para que San Luis desde La Punta sea sede de los Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos, el fortalecimiento de los clubes barriales y sociales, son
parte de una agenda dispuesta por el gobernador, CPN. Claudio Poggi, que apuesta desde su
impronta política, establecer para que el deporte sea una herramienta de crecimiento, desarrollo
personal y semillero de nuevos talentos deportivos que hereden el prestigio de los destacados
deportistas que tiene San Luis.

Que el deporte sea considerado una política de Estado, es una premisa que reúne en su proceso
a toda la comunidad, a la salud, a los docentes, a los niños y sus familias, a las comunidades que
se aprestan a ser protagonistas de un círculo que los incluye a todos a ser parte de un mismo
equipo. Es por ello, que debemos sentirnos orgullosos de esta política deportiva que nos invita
el Gobierno a jugar.

El deporte, hoy nos está permitiendo mostrar lo que somos en esencia, que hay espíritu de
competencia bien entendida porque hay ganas y capacidad para ganar y alcanzar los objetivos
que nos propongamos.

El deporte, nos está permitiendo demostrar, que somos capaces de ponernos una camiseta que
nos represente entre nosotros y ante los ajenos para que puedan identificarnos y nosotros
diferenciarnos, que el deporte puede ser también la excusa para decir lo que somos y hacemos,
que San Luis es parte y arte de un país que sabe jugar para su gente y con su gente, que su
territorio es la cancha que lo define campeón en cada logro de su habitante y que es capaz de
levantar copas en el orgullo de pertenencia.

Por eso, que los sanluiseños participemos y fomentemos el deporte en nuestra provincia, en
nuestros barrios, en nuestras escuelas, en nuestros clubes es la oportunidad que tenemos de
hacer escuela de vida, esa escuela que va más allá de las letras y de los números, esa escuela que
incluye, comparte y estrecha lazos de amor, de solidaridad, de talentos compartidos, de
experiencias y capacidades distintas, de disciplina, conducta, compañerismo, ímpetu, destreza,
docencia, técnicas y juego en equipo que no es más ni menos que lo que hacemos a diario y sin
hacer deportes, a lo largo de nuestra existencia y sin advertirlo
Los jugadores y el técnico listos para participar de un partido. Los chicos se divierten y
aprenden.
Los Intercolegiales son parte de una política de estado ideada por el gobernador, CPN. Claudio
Poggi.




La ministra de Deportes, María Celia Sánchez, junto a Martín Palermo y Luciana Aymar, dos
glorias del deporte que respaldan los juegos.
El Goyco llegó a San luis para respaldar los intercolegiales.


El Ministerio de Hacienda y Obras Públicas pionero en el Estado en
certificar Normas de Calidad 9001:2008
Posted: 22 May 2012 12:02 PM PDT

El gobierno de San Luis busca la mejora continua de su gestión, por ello comenzó
en la implementación de Normas de Gestión de Calidad en su ámbito. El
Ministerio de Hacienda y Obras Públicas se convirtió el primero en certificar
Normas ISO 9001:2008.

Fuera de todo protocolo el ministro de Hacienda y Obras Públicas, José María Emer, con el
orgullo de recibir de la empresa DNV las certificaciones internacionales de Normas de Calidad
9001:2008 dio inicio al acto diciendo: “estoy feliz y contento que desde el gobierno de la
provincia hayamos logrado este objetivo, seguramente vamos a ir por más, fue una experiencia
muy buena , hemos armado un buen grupo y parte de la experiencia fue designar un responsable
que fue Walter Lucero, para trabajar en los cinco procesos de acuerdo a la Ley V 0763/2011 que
establece implementar en el ámbito de gobierno de la provincia de San Luis un sistema de
gestión de calidad en la administración pública”.

Especial énfasis puso en sus palabras el ministro Emer, al compartir con los funcionarios,
agentes de su cartera e invitados, que “El Ministerio de Hacienda y Obras Públicas es el primero
en certificar normas de calidad en el gobierno provincial, lo que redundará en mejora
institucional y en la gente”.

Cabe destacar, que esta certificación de ahora en más se constituirá como una herramienta de
gestión sistemática y transparente que permitirá dirigir y evaluar el desempeño institucional en
términos de calidad y la satisfacción social en la prestación de los servicios, lograr una eficaz y
mejora continua en los procesos y trámites administrativos tendientes a la satisfacción del
ciudadano, usar nuevas tecnologías de la información y la comunicación facilitando la
optimización del ministerio en relación con la comunidad, la estandarización de los procesos,
garantizar la satisfacción de cada una de las actuaciones de todos los funcionarios y agentes del
ministerio, para alcanzar los niveles de excelencia en el desempeño interno y la elaboración de
indicadores que permitan medir la eficacia de resultados e impactos de la gestión.

Un video institucional resumió el compromiso de cada uno de los actores de las áreas
correspondientes al ministerio que trabajaron en insertar a su institución al Sistema de Gestión
de Calidad, en el que destacaron las capacitaciones recibidas, el orden en la tarea cotidiana, la
posibilidad de disminuir la burocracia de la administración pública, colaborar con los jefes de
programación, optimizar la atención y procesos administrativos y sobre todo incorporar nuevas
herramientas que jerarquicen el trabajo de todos.

Luego de los testimonios de quienes intervinieron en el proceso de certificación, Diego Sánchez
del departamento comercial en representación de DNV, expresó, el agradecimiento al gobierno
de San Luis y felicitaciones por el logro obtenido y el compromiso de trabajar bajo requisitos de
normas de calidad de la familia ministerial. Al tiempo de enfatizar, “Que el ministerio de
hacienda se ha convertido en pionero como organismo público en certificar Normas 9001:2008,
lo que demuestra en contraposición a lo que se dice sobre los estratos públicos, que no hay
transparencia en la gestión pública y que hacen todo mal”.

Párrafo aparte hizo el ministro Emer, al señalar: “Uno de los grandes logros fue certificar en el
proceso de ejecución de viviendas, uno de los objetivos prioritarios en el plan de gobierno del
gobernador CPN Claudio Poggi, quien ha planteado como desafío la construcción de viviendas”.




Esta certificación se constituirá como una herramienta de gestión sistemática y transparente


Los empleados públicos cobrarán los días 30 y 31 de mayo
Posted: 22 May 2012 11:26 AM PDT

Según informaron, este martes, desde el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas.
Los Empleados Públicos Provinciales, percibirán sus haberes los días 30 y 31 de
mayo.

Cabe destacar que los salarios para los docentes, incluye Incentivo Docente correspondiente a la
3° Cuota del 3° Trimestre de 2011, por la suma de $ 255,00 o su proporción según la carga
horaria de los distintos cargos, acordados con el FONID en paritaria nacional.

Los sueldos se abonarán de acuerdo al siguiente cronograma:
Día 30 de mayo de 2012

Personal de:


   •   Secretaría de General de Estado Legal y Técnica
   •   Ministerio de Hacienda y Obras Públicas
   •   Ministerio de Salud
   •   Ministerio de Turismo y las Culturas
   •   Ministerio de Deportes
   •   Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte
   •   Honorable Tribunal de Cuentas
   •   Fiscalía de Estado
   •   Poder Legislativo




Día 31 de mayo de 2012

Personal de:


   •   Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad
   •   Ministerio de Educación
   •   Ministerio de Medio Ambiente
   •   Ministerio del Campo
   •   Ministerio de Inclusión Social
   •   Ministerio de la Vivienda
Ministro de Hacienda y Obras Públicas, José María Emer.


El Gobierno inaugura este martes la Avenida Serrana frente a la
Réplica del Cabildo
Posted: 22 May 2012 11:22 AM PDT

El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, participará este martes a las 18:00
de la inauguración de la pavimentación del Tramo Norte de Av. Serrana y Rotonda
de Acceso a la réplica del Cabildo Histórico de 1810.

La popularmente denominada ‘Avenida Serrana’ se convertirá en una vía de acceso al histórico
monumento. El nuevo trazado servirá para mejorar el arribo de los miles de turistas que visitan,
mes a mes, el Cabildo y además será inaugurado oficialmente, horas antes del tradicional desfile
del 25 de mayo.

Se trata de una obra de 2.100 metros de longitud que corresponden a dos calzadas de 1.050
metros cada una. El monto total de la obra es de $30.291.283.05.

Las obras construidas sobre la Avenida Serrana, corresponden al tramo comprendido entre el
fin del pavimento de la calzada derecha (Calle 13N), hasta el acceso al Set de Cine de la Ciudad
de la Punta con una longitud del tramo: 2.100 m (corresponde a dos calzadas de 1050 m cada
una).

Dichas obras se realizaron respetando en todas sus partes la documentación del pliego, y
comprendieron la terminación del pavimento asfáltico de las dos calzadas; la construcción de
una alcantarilla de luces múltiples sobre el arroyo Paso de la Muerte; otras obras de defensa
hidráulica; iluminación de todo el tramo, señalización y demarcación horizontal.

El perfil tipo de este tramo está conformado por dos (2) calzadas de 6,70 m de ancho cada una
con un espesor de concreto asfáltico en caliente de 3 cm de espesor, separadas por un cantero
central delimitador y banquinas. Incluyendo además las siguientes obras complementarias:

• Pavimentación del acceso al Cabildo en toda su longitud (250 metros), con concreto asfáltico
en caliente de 3 cm de espesor.

• Rotonda en la intersección de Avenida Serrana con Av. Universitaria y el ingreso a la Réplica
del Cabildo de 1810 y a la Pirámide de Mayo, monumentos históricos de gran atracción por lo
que representan para la historia Argentina, y que son visitados por numerosos turistas
provenientes de distintos puntos del país y que ingresan tanto desde la Autopista 25 de Mayo,
como por la Avenida Serrana.

• Obras Hidráulicas

• Señalamiento Vertical y Horizontal

• Iluminación de todo el tramo incluido todas las intersecciones a nivel y la rotonda.
Este martes es la inauguración del Tramo Norte de Av. Serrana y Rotonda de Acceso a la réplica
del Cabildo Histórico de 1810.




El nuevo trazado servirá para mejorar el arribo de los turistas que visitan el Cabildo.
La popularmente denominada ‘Avenida Serrana’ se convertirá en una vía de acceso al histórico
monumento.


En el Parque de las Naciones se dictó un curso sobre primeros
auxilios
Posted: 22 May 2012 11:16 AM PDT

Estuvo destinado al personal que trabaja en el lugar. La actividad duró más de una
hora y fue brindada por San Luis Solidario.

Este martes 22 de mayo en horas de la mañana, en el Parque de las Naciones, se dictó un curso
de primeros auxilios destinado al personal que trabaja en el lugar.

“Es muy importante que todo el personal sepa desenvolverse en casos de emergencia. Son
muchas las personas que concurren a diario a los parques y uno nunca sabe el momento en que
alguien puede sufrir una descompensación o necesitar ayuda”, dijo Lorena Quevedo, jefa del
área Espacios de Turismo y Gestión de Parques.
Cursos de primeros auxilios en el Parque de las Naciones.




Con gran éxito inició el plan de concientización escolar
Posted: 22 May 2012 11:11 AM PDT
A través de la subgerencia de prensa, la sociedad estatal presidida por Felipe
Tomasevich, puso en marcha un plan de concientización y capacitación escolar
sobre el cuidado del agua.

Los técnicos del Área Comunicación estuvieron en el Instituto Suyay, brindando una charla
acerca de la necesidad de concientizarse sobre el cuidado del recurso hídrico.

Mediante técnicas de interacción con los alumnos, se expusieron imágenes y un video
instructivo, acompañados por el relato de los comunicadores sobre la actual situación hídrica de
San Luis y del mundo.

Se integró a los alumnos a participar del debate acerca del cuidado del agua, cuyo contenido se
basó en las conclusiones finales del Congreso Internacional del Agua, realizado por San Luis
Agua el pasado 22 de marzo en Potrero de los Funes.

Durante la mañana de este martes los más de 30 chicos del 5º grado del Instituto Suyay,
participaron con gran entusiasmo de la actividad, expresándose activamente, realizando
preguntas, e incorporándose de lleno a las actividades propuestas por el equipo de prensa de la
sociedad estatal.

Los destinatarios de esta capacitación, son los alumnos de 5º grado de las escuelas públicas y/o
privadas de la ciudad de San Luis.

Las instituciones interesadas en incluirse en el cronograma de capacitación, pueden solicitarlo
al área de prensa a través del correo electrónico sanluisaguaprensa@gmail.com, o bien a los
teléfonos 4452000 int. 4873 o int.3227, de 8:00 a 17:00.




San Luis Agua dicta la capacitación para alumnos de 5º grado de las escuelas públicas y/o
privadas de la ciudad de San Luis.Plan de concientización escolar


Presentación de los ‘Códigos Urbanos y de Edificación’ en Juana
Koslay
Posted: 22 May 2012 10:48 AM PDT
La Municipalidad de Juana Koslay realizará la presentación de los Códigos Urbano
y de Edificación, con la presencia del intendente de la Ciudad, Andrés Vallone. La
elaboración y puesta en vigencia de los mismos son una oportunidad única para
desarrollar centros urbanos verdaderamente sostenibles.

Recordemos que ya en 1945 los líderes de 50 naciones se reunieron en San Francisco para
desarrollar y firmar la Carta de las Naciones Unidas en la que se comprometen a promover el
progreso social y a elevar el nivel de vida; en 1972 se desarrolló la Conferencia de Estocolmo de
1972 sobre el Medio Ambiente Humano; la Cumbre de la Tierra de Río de 1992 (CNUMAD); la
Conferencia de Estambul de 1996 sobre los Asentamientos Humanos; y la de Johannesburgo de
2002 “Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible”, entre otras de importancia.

Todos estos esfuerzos impulsan y entusiasman para avanzar en la sostenibilidad, fomentar el
círculo virtuoso de la economía, promover el desarrollo social, la equidad y proteger desde la
Ciudad Verde los sistemas naturales.

En este contexto se desarrollaron estos Códigos, cuyo objetivo es hacer realidad el derecho a un
ambiente sano limpio y seguro, sin frenar el progreso, sino desarrollándolo de manera
sostenible, brindando una mejor calidad de vida.

La presentación se realizará el día miércoles 23 de Mayo a las 18:00 en el Complejo Mirador de
las Chacras, sito en Av. Las Chacras (ex Ruta 18) Km 13,5 y calle Los Paraísos, Las Chacras,
Juana Koslay, y se contará con la presencia de todos los actores sociales, públicos y privados,
medios de prensa, y de todos los interesados en la materia.




El objetivo es hacer realidad el derecho a un ambiente sano limpio y seguro.


El Plan de Inclusión continúa con los trabajos en Villa Mercedes
Posted: 22 May 2012 10:45 AM PDT
Desde el Ministerio de Inclusión Social informaron que el Programa Plan de
Inclusión Social, a cargo de Carlos Di Cristófano, realiza trabajos bajo el marco del
Proyecto ‘Puesta en Valor del Parque Costanera Rio V’, en la ciudad de Villa
Mercedes.

Con la finalidad de generar ambientes que promocionen la salud y la inclusión social de todos,
se instalaron 4 juegos integradores (incluyendo un multijuego gigante), 13 juegos para la salud
los que incluyen caminadores, discos para la cintura, descontracturante para la columna, barras
paralelas, y otros 11 juegos que se suman a los ya existentes, sumando así una totalidad de 27
juegos distribuidos a lo largo del predio que ocupa el Parque Costanera Río V.

En la actualidad un grupo de beneficiarios del Plan de Inclusión Social de Villa Mercedes
trabajan en la culminación de la vereda de hormigón, con un recorrido de 150 metros
aproximadamente y los respectivos accesos para cada juego.

Este colorido paseo se suma a las demás obras edilicias, deportivas y de forestación que se han
realizado por parte del Programa de Inclusión Social en el Parque Costanera Río V para que los
villamercedinos y los turistas que visitan la ciudad puedan disfrutar de un paisaje agradable de
integración y deporte, para mejorar su calidad de vida.




Beneficiarios del Plan de Inclusión Social de Villa Mercedes realizan distintos trabajos en el
marco del Proyecto ‘Puesta en Valor del Parque Costanera Rio V’.
En el Centro Cultural Puente Blanco concluyó el taller sobre
‘Directrices de Turismo Familiar
Posted: 22 May 2012 10:21 AM PDT

La actividad continuará este miércoles de 9:00 a 13:00 con las capacitaciones
sobre Directrices de Turismo Accesible. Más de 200 personas asistieron al primer
curso.

Este martes en horas de la mañana más de 200 personas participaron del Taller enmarcado en
Directrices de Turismo Familiar. La actividad se desarrolló en la Sala Berta Vidal de Battini del
Centro Cultural Puente Blanco y contó con la presencia de la ministra de Turismo y Las
Culturas, Cecilia Luberriaga, quien brindó un emotivo discurso de bienvenida a todos los
presentes.

La actividad continuará mañana miércoles a partir de las 9:00 y hasta las 13:00, con una
importante capacitación sobre ‘Directrices de Turismo Accesible, o Turismo Inclusivo’, que
estará destinado a mejorar la accesibilidad de los servicios brindados especialmente a los
turistas con capacidades disminuidas.

Ambos cursos están abiertos a la comunidad en general.




La ministra de Turismo y Las Culturas, Cecilia Luberriaga, estuvo presente en el taller.
Intercolegiales: Sergio Goycochea estuvo en el Ave Fénix y atajó
penales con los más pequeños
Posted: 22 May 2012 10:12 AM PDT

En el marco de los Juegos Intercolegiales que desarrolla el Gobierno de San Luis,
el ex arquero de la Selección Argentina y figura del Mundial Italia ’90, Sergio
Goycochea, estuvo presente en una de las jornadas de los Juegos Intercolegiales,
donde brindó consejos a los más pequeños y atajó penales.

“Los chicos tienen que aprovechar este oportunidad de estar en un lugar seguro para hacer
deportes. Es importante la integración, que disfruten, que jueguen. En estos juegos no tienen las
presiones que pueden tener en un club”, señaló Goycochea.

Respecto a la importancia del deporte en la vida diaria de cada chico, el ex arquero indicó:
“comprobé durante toda mi vida como me ha educado el deporte. Este tipo de acción está
buenísima para integrar a todos los chicos de la Provincia y que tengan el deporte como
herramienta”.

Al ser consultado por la postulación de La Punta para los Juegos Panamericanos 2019,
Goycochea destacó que quedó sorprendido con la magnitud del proyecto, “es realmente
increíble, muy integrado, con lugares para chicos con capacidades diferentes, pensando en el
medio ambiente por el tipo de energía a utilizar y la posibilidad de darle una herramienta a los
chicos a través del deporte sea cual sea y motivarlos a que estén alejados de montón de cosas, el
deporte ayuda a los chicos a compartir y competir sanamente”.

“He tenido la suerte de viajar mucho, y no he visto un proyecto así tan ambicioso, que reúna
todas las condiciones de la tecnología, del medio ambiente, del deporte y de estar pensando para
chicos con capacidades diferentes”, finalizó.
El ex arquero de la Selección Argentina, Sergio Goycochea estuvo presente en las jornadas de los
Juegos Intercolegiales.
Boletin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gacetilla de prensa 14 10-2015
Gacetilla de prensa 14 10-2015Gacetilla de prensa 14 10-2015
Gacetilla de prensa 14 10-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Diario Resumen 20151001
Diario Resumen 20151001Diario Resumen 20151001
Diario Resumen 20151001
Diario Resumen
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...
Cruz Roja Nicaraguense
 
Gacetilla de prensa 13 10-2015
Gacetilla de prensa 13 10-2015Gacetilla de prensa 13 10-2015
Gacetilla de prensa 13 10-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10gueste43fec9
 
Junio 15
Junio 15Junio 15
Junio 15
codigojunin
 
07-10-2014 Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...
07-10-2014  Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...07-10-2014  Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...
07-10-2014 Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...
Guillermo Padrés Elías
 
La noticia de hoy 10 de enero 2014
La noticia de hoy 10 de enero 2014La noticia de hoy 10 de enero 2014
La noticia de hoy 10 de enero 2014megaradioexpress
 

La actualidad más candente (18)

Gacetilla de prensa 14 10-2015
Gacetilla de prensa 14 10-2015Gacetilla de prensa 14 10-2015
Gacetilla de prensa 14 10-2015
 
Diario Resumen 20151001
Diario Resumen 20151001Diario Resumen 20151001
Diario Resumen 20151001
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BRINDÓ ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE PARTICIPÓ ESTE 31 D...
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
04
0404
04
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla de prensa 13 10-2015
Gacetilla de prensa 13 10-2015Gacetilla de prensa 13 10-2015
Gacetilla de prensa 13 10-2015
 
Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10Boletin informativo 23 04-10
Boletin informativo 23 04-10
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
07
0707
07
 
Junio 15
Junio 15Junio 15
Junio 15
 
13 09
13 0913 09
13 09
 
2
22
2
 
05
0505
05
 
07-10-2014 Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...
07-10-2014  Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...07-10-2014  Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...
07-10-2014 Continuará Estado con perforación de nuevos pozos en municipios d...
 
La noticia de hoy 10 de enero 2014
La noticia de hoy 10 de enero 2014La noticia de hoy 10 de enero 2014
La noticia de hoy 10 de enero 2014
 

Destacado

Extensiones de anuncios en Google Adwords
Extensiones de anuncios en Google AdwordsExtensiones de anuncios en Google Adwords
Extensiones de anuncios en Google Adwords
Sekuenz Internet Business Solutions
 
Hydraulikpresse 2012 3-doppelseitig
Hydraulikpresse 2012 3-doppelseitigHydraulikpresse 2012 3-doppelseitig
Hydraulikpresse 2012 3-doppelseitigzathras
 
Clasificación de la Informática jurídica
Clasificación de la Informática jurídicaClasificación de la Informática jurídica
Clasificación de la Informática jurídica
Yasuri Puc
 
Cdg humanas unit
Cdg humanas unitCdg humanas unit
Cdg humanas unit
pesquisasqv
 
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiussoBiografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiussoAntonioCabrala
 
Ebs television educativa de corea del sur
Ebs television educativa de corea del surEbs television educativa de corea del sur
Ebs television educativa de corea del surElibargom
 
ICACT abstract book 2009
ICACT abstract book 2009ICACT abstract book 2009
ICACT abstract book 2009
Alessandra Chiaretti
 
Madera Norteamericana
Madera NorteamericanaMadera Norteamericana
Madera Norteamericana
NaturalTrade
 
VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud
VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud
VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud
VMworld
 
MINAG - produccion agricola 2011
MINAG - produccion agricola 2011MINAG - produccion agricola 2011
MINAG - produccion agricola 2011
Hernani Larrea
 
Referral clive edges vickie town
Referral clive edges   vickie townReferral clive edges   vickie town
Referral clive edges vickie town
Vickie Town Staging and Design
 
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)
GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)
GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)
GWAVA
 
Diseño Unidad Didactica
Diseño Unidad DidacticaDiseño Unidad Didactica
Diseño Unidad Didactica
YadisMalaver19
 
Ethnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, india
Ethnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, indiaEthnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, india
Ethnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, indiaYounis I Munshi
 
Ley de la reciprocidad BNI
Ley de la reciprocidad BNILey de la reciprocidad BNI
Ley de la reciprocidad BNI
Fernando Sahagún
 
ICI-Unidad II
ICI-Unidad IIICI-Unidad II
ICI-Unidad IIgparra989
 
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
carolina Zarricueta Rojas
 

Destacado (20)

Extensiones de anuncios en Google Adwords
Extensiones de anuncios en Google AdwordsExtensiones de anuncios en Google Adwords
Extensiones de anuncios en Google Adwords
 
Hydraulikpresse 2012 3-doppelseitig
Hydraulikpresse 2012 3-doppelseitigHydraulikpresse 2012 3-doppelseitig
Hydraulikpresse 2012 3-doppelseitig
 
BQ profile
BQ profileBQ profile
BQ profile
 
Clasificación de la Informática jurídica
Clasificación de la Informática jurídicaClasificación de la Informática jurídica
Clasificación de la Informática jurídica
 
Cdg humanas unit
Cdg humanas unitCdg humanas unit
Cdg humanas unit
 
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiussoBiografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
 
Ebs television educativa de corea del sur
Ebs television educativa de corea del surEbs television educativa de corea del sur
Ebs television educativa de corea del sur
 
ICACT abstract book 2009
ICACT abstract book 2009ICACT abstract book 2009
ICACT abstract book 2009
 
Madera Norteamericana
Madera NorteamericanaMadera Norteamericana
Madera Norteamericana
 
VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud
VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud
VMworld 2013: How to make most out of your Hybrid Cloud
 
MINAG - produccion agricola 2011
MINAG - produccion agricola 2011MINAG - produccion agricola 2011
MINAG - produccion agricola 2011
 
Papaviridae
PapaviridaePapaviridae
Papaviridae
 
Referral clive edges vickie town
Referral clive edges   vickie townReferral clive edges   vickie town
Referral clive edges vickie town
 
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
Pat 05-009
 
GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)
GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)
GWAVACon - Exchange Hybrid - On Premise, Hybrid and Office 365 (English)
 
Diseño Unidad Didactica
Diseño Unidad DidacticaDiseño Unidad Didactica
Diseño Unidad Didactica
 
Ethnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, india
Ethnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, indiaEthnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, india
Ethnomedical survey of herbs for the management of malaria in karnataka, india
 
Ley de la reciprocidad BNI
Ley de la reciprocidad BNILey de la reciprocidad BNI
Ley de la reciprocidad BNI
 
ICI-Unidad II
ICI-Unidad IIICI-Unidad II
ICI-Unidad II
 
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
 

Similar a Boletin (20)

29
2929
29
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Agencia
AgenciaAgencia
Agencia
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
030
030030
030
 
B
BB
B
 
B
BB
B
 
5
55
5
 
5
55
5
 
5
55
5
 
Noticias de septiembre
Noticias de septiembreNoticias de septiembre
Noticias de septiembre
 
Boletin Informativo 11 09[1]
Boletin Informativo 11 09[1]Boletin Informativo 11 09[1]
Boletin Informativo 11 09[1]
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Más de siemprefm

Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integraciónsiemprefm
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013siemprefm
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidassiemprefm
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensasiemprefm
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassinglutensiemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013siemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013siemprefm
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscalsiemprefm
 

Más de siemprefm (20)

Guanacache
GuanacacheGuanacache
Guanacache
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Dp ey c
Dp ey cDp ey c
Dp ey c
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassingluten
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscal
 
418
418418
418
 
Etapas tour
Etapas tourEtapas tour
Etapas tour
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 

Boletin

  • 1. Ablación multiorgánica en el Hospital San Luis Posted: 22 May 2012 06:24 PM PDT Siete son los trasplantes que se realizarán gracias a una ablación multiorgánica que se efectuó en en el Hospital de San Luis. Equipos de ablacionistas de Buenos Aires y la provincia de Córdoba arribaron al aeropuerto puntano para dar comienzo al operativo. Por primera vez en la Provincia se ablacionarán intestinos. Equipos médicos ablacionistas • Equipo del Instituto Cardiovascular de Bs.As. Corazón, receptor mujer de 56 años • Equipo de la Fundación Favaloro: Intestinos, receptor varón de 16 años • Nefrloghi Bs. As.: frenopancreas (riñón y páncreas), receptor varón de 41 años • Hospital Privado de Córdoba: hígado receptor nena de 11 años • Equipos de ablacionistas de San Luis para riñón y corneas Médicos ablacionistas llegarán para la intervención.
  • 2. El Gobierno inauguró un tramo de la Avenida Serrana de la Ciudad de La Punta Posted: 22 May 2012 06:18 PM PDT El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi inauguró, este martes, la primera etapa de la obra, que cuenta con más de 2.100 metros de autovía y una rotonda que permite la vinculación entre: el Cabildo, el Set de Cine, la Universidad de la Punta(ULP) y la ciudad. La avenida serrana, es la que vincula La Punta con la Réplica del Cabildo, la misma se encuentra ubicada al norte de esa ciudad. La obra se centró en finalizar la traza de la Avenida Serrana. La misma se encuentra totalmente asfaltada, cuenta con una rotonda de acceso al cabildo, pavimentación del playón de estacionamiento, y además se destaca la construcción de una alcantarilla puente protegida por gaviones, para salvar el badén, que desvinculaba a la ciudad en los días de tormentas. Logrando así condiciones de seguridad y fluidez del tránsito. “Esta obra es fantástica. Era algo que teníamos pendiente, nos permite, no solo, un tránsito más seguro, más ágil, sino además las conexiones con el Cabildo, que atrae a miles de turistas durante todo el año. Y el turismo genera trabajo”, sostuvo el Gobernador, recalcando que quién visita San Luis, viene a La Punta y visita el monumento histórico. “Hoy estamos inaugurando una etapa de esta obra, desde la calle 13 norte hasta el Set de cine. Son 1.050 metros, que en dos calzadas serían 2100 metros de autovía. Donde consta de esta importante rotonda. También hay 250 metros de pavimento asfaltico, todo de 3 metros de espesor que ingresa hacia el Cabildo”, explicó el ministro de Hacienda y Obras Públicas, José María Emer. Quién además agregó, que en pocos días más estará lista la segunda etapa de la obra. La avenida Universitaria es la que se inaugurará en estos días, según lo adelantó Poggi, la misma unirá esta rotonda con la Autopista 25 de Mayo, que llegará hasta Villa de la Quebrada y se extenderá hasta Nogolí. “Yo vine de Santa Fe con un sueño. San Luis me dio la posibilidad de concretar mi sueño. Lo que me entusiasma es el potencial que tiene la provincia”, expresó Sergio Corporato, vecino de La Ciudad de La Punta. Al finalizar el acto, que contó con la presencia del equipo de ministros del gabinete Provincial, el Gobernador invitó a todos a participar del desfile patrio del 25 de Mayo. Que este año se llevará a cabo en la Ciudad de la Punta. Y tendrá como telón de fondo la Réplica del Cabildo.
  • 3. El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi inauguró, este martes, la primera etapa de la obra de la Avenida Serrana. AUDIO – Discurso Gobernador Poggi DESCARGAR MP3 (7.43 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS AUDIO – Ministro Emer DESCARGAR MP3 (2.12 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS AUDIO – Intendente Rosas Curi DESCARGAR MP3 (2.60 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS En San Luis ya se entregaron 62.614 computadoras Posted: 22 May 2012 06:16 PM PDT “La Punta, La Punta, La Punta”, gritaban los chicos de las escuelas, Maestra Rosenda Quiroga, Nuevo Desafío y el instituto San Cayetano, con sus compus en alto. La emoción se desató al finalizar, el acto de entrega que se realizó este martes. En San Luis ,62.614 alumnos ya tienen sus netbooks.
  • 4. Este martes, en el SUM de la escuela Maestra Rosenda Quiroga, alrededor de 342 alumnos que transitan el nivel primario, recibieron las computadoras. De esta forma tres escuelas de la Ciudad de La Punta, se suman al modelo 1 a 1, que impulsa el Gobierno de la Provincia a través de la Universidad de La Punta (ULP). “Vinieron las compus para todos los chicos del nivel primario de la Ciudad de La Punta”, sostuvo el gobernador de la Provincia CPN. Claudio Poggi. Quién además remarcó: “Esto se llama política digital”. Cabe destacar que con esta entrega, todos los alumnos de esta ciudad tienen sus netbooks. “Estamos muy contentos de poder llegar a todos los chicos del nivel primario. Además hoy realizamos la entrega a un colegio privado, el Instituto San Cayetano”, señaló el rector de la ULP, Alejandro Munizaga. El gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi, junto a uno de los chicos beneficiados de la entrega de computadoras.
  • 5. Fueron 341 los alumnos de la escuela Rosenda Quiroga que recibieron sus netbooks este martes. AUDIO – Gobernador Poggi DESCARGAR MP3 (3.48 Mb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS AUDIO – Rector ULP DESCARGAR MP3 (942 Kb) – COMPARTIR EN FACEBOOK – MAS AUDIOS Masci y Terc se reunieron con Bomberos de Quines Posted: 22 May 2012 02:57 PM PDT El jefe del Programa San Luis Solidario, Omar Terc, en conjunto con el jefe del Programa Seguridad y Planeamiento, Diego Masci, dependientes del Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad, recibieron esta tarde a los Bomberos Voluntarios de Quines. Durante la reunión desarrollada en el Edificio Estrategias el presidente de la Asociación, Carlos Mauro, y el jefe del Cuerpo Jorge Nasif, manifestaron las necesidades de contar con un espacio físico para desarrollar sus tareas, dando detalles sobre la jurisdicción que comprende este cuartel.
  • 6. “Atento a estas necesidades el Ministerio reconoce la importancia de la atención desarrollada por el cuartel y su intervención en el centro norte de la Provincia, promoviendo el diálogo y trabajo en conjunto”, comentó Masci. Los Bomberos Voluntarios de Quines fueron recibidos por los funcionarios del Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad. Hissa participa de la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente en Bariloche Posted: 22 May 2012 02:24 PM PDT Este martes 22 y miércoles 23 de mayo, se realiza en San Carlos de Bariloche la 69° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), la primera fuera de Buenos Aires, donde la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa participa en su rol de vicepresidenta. Acompañaron el acto de apertura diversos representantes de una decena de provincias y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi.
  • 7. Como actividad principal, en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad, se firmaron una serie de convenios de financiamiento de Planes y Proyectos 2011 de Manejo Sostenible o Conservación de Bosques Nativos, con productores e instituciones públicas. También se presentó un informe sobre la situación actual de la biodiversidad y los recursos genéticos, y las tareas que se proyectan para llevar adelante en el período 2012. Mañana, el tema central será la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable – Río+20 y las acciones preparatorias que lleva adelante cada provincia. Otro asunto que se abordará es el desarrollo de la Campaña Nacional ‘Basta de TAS’, que se opone a la tracción a sangre. La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, participa de la 69ª Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, como vicepresidenta del mismo. Medio Ambiente celebró el Día de la Biodiversidad en el Centro de Conservación Posted: 22 May 2012 02:06 PM PDT Este martes se festeja en todo el mundo el Día de la Diversidad Biológica, San Luis no es ajeno a esto y es por ello que el Ministerio de Medio Ambiente decidió festejarlo en el Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida, junto a los vecinos más pequeños de esa localidad, pero también de El Trapiche y Estancia Grande. La actividad comenzó a media mañana con la llegada de los alumnos de 3° a 5° grado de los Colegios N° 179 deLa Florida,la Escuela N° 145 de Estancia Grande y el Centro Educativo N°5 de la localidad de El Trapiche. A las 10.30 de la mañana los niños arribaron al Centro para comenzar un día de festejos con fauna y flora autóctona.
  • 8. La jefa de Subprograma Centro de Conservación de Vida Silvestre La Floriday Estación de Piscicultura, Julia Veinticinco, estuvo a cargo de la bienvenida y apertura de la jornada. Luego el Médico Veterinario Agustín González explicó a los niños las acciones que realiza el Centro de Conservación y cómo se puede cuidar y conservar la biodiversidad. Más tarde, cuando el sol por ratos se imponía, alumnos y docentes disfrutaron de paseos guiados por los guardaparques del lugar, quienes se encargaron de hacerles conocer los avances en las obras del Parque Temático de Flora y Fauna, el Centro de Rescate de Fauna Silvestre, el Banco de Genes y el Centro de Reproducción de Animales. “En este tipo de encuentros tratamos de recordarles a los niños el rol que cumple el Centro, además nos interesa transmitirles el conocimiento necesario sobre nuestra fauna y flora autóctona para que ellos sepan cuidarla” explicó el Médico Veterinario Agustín González. “Les explicamos cómo trabajamos en el Centro para rehabilitar fauna silvestre que ha sido lastimada o alejada de su hábitat natural, y también les contamos cómo sufren los animales cuando son removidos de su hábitat. Aunque a veces nos parezca que en casa están mejor, les estamos haciendo un gran daño”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. La mañana no terminó con un simple “hasta Luego”, sino que el Ministerio se reservó para el final una de las actividades más disfrutadas: la liberación de tres especies de aves rehabilitadas en el Centro de Conservación. ¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a todas las formas de vida que existen sobre el planeta Tierra. Engloba no sólo la totalidad de los ecosistemas, con todas las plantas, animales y microorganismos que viven en ellos, sino también los genes de estas especies y los vínculos entre ellas. La danza de una abeja alrededor de una flor, las ranas y sapos que saltan en el agua, las lombrices que se retuercen en el suelo. Y nosotros, observándolo todo mientras caminamos. Todos somos parte. ¿Qué actividades se realizarán en el Centro de Conservación de Vida Silvestre? El Centro de Conservación de Vida Silvestre se estableció como una medida fundamental para la preservación y conservación de la flora y la fauna autóctona. Llevará adelante tres actividades fundamentales: 1) Educación y Concientización ambiental a través de un parque temático de fauna y flora. Aquí se instruirá al visitante sobre la importancia de proteger y preservar las especies silvestres nativas como aporte local a la conservación de la biodiversidad mundial. Esta función estará reforzada por la producción de materiales educativos, presentación de talleres informativos abiertos al público en general y especiales para escuelas y talleres informativos de diferentes instituciones científicas.
  • 9. 2) Centro de rescate de fauna silvestre: recibirá, atenderá, rehabilitará y reintegrará a su hábitat a animales silvestres heridos, huérfanos o que han sido objeto de cautiverio o maltrato por parte de las personas. 3) Banco de genes de las especies autóctonas dela Provinciade San Luis, para contribuir al estudio y la conservación de la biodiversidad regional. Este banco servirá de base para la investigación en conservación de especies, identificación de poblaciones e individuos, taxonomía y filogenia, relaciones de parentesco y genealogías, además de estudios de epidemiología o toxicología. El destino de los animales nacidos en cautiverio en este Centro será liberarlos en un hábitat adecuado a fin de repoblar zonas donde desaparecieron. Los niños visitaron el Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida. Minería: Un grupo de pequeños productores de Tilisarao formaron la primera cooperativa de la zona Posted: 22 May 2012 01:46 PM PDT Esta mañana en la localidad de Tilisarao, un grupo de pequeños productores mineros, realizaron la asamblea constitutiva de la ‘Cooperativa Minera Valle del Conlara Limitada’. Sus integrantes presentarán en los próximos días el acta de conformación en el Área de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de la Provincia. La conformación se concretó debido a un proceso sistemático de capacitación en formas de asociativismo y elaboración de proyectos que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte, a través de la Dirección Provincial de Minería, y el Programa Industria.
  • 10. “Desde comienzos del 2012, realizamos numerosos encuentros en pos de que los productores se capaciten en la conformación de cooperativas y así busquen mejorar la producción y dar valor agregado a los minerales que se extraen en la zona”, dijo la directora provincial de Minería, Laura Ferrara. Por su parte, el ministro de Minería, Walter Padula, destacó: “En febrero de este año fuimos a la localidad de Potrerillos a escuchar todas las inquietudes y necesidades que tenían los trabajadores de la minería, con el compromiso de conocer la realidad del sector, y a partir de ahí, planificar acciones concretas para mejorar sus producciones. Una de estas, fue continuar manteniendo reuniones de trabajo en donde les brindábamos herramientas técnicas y jurídicas para conformar una cooperativa. Hoy celebramos con mucho orgullo que un grupo de trabajadores del feldespato, cuarzo, granito y mica, hayan podido constituirla”. A partir de esta forma de asociativismo, los productores buscarán obtener mayor rentabilidad, mejorar la comercialización, obtener menores costos, como así también agregarle valor a los minerales extraídos. También adquirirán insumos fundamentales para el oficio. Desde el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte, seguiremos desarrollando este tipo de capacitaciones en diversos parajes y localidades de San Luis para favorecer un mejor desarrollo, informó Ferrara. A modo de ejemplo, los días 19 y 21 de junio, profundizarán la formación en temáticas relacionadas al mercado, costos y rentabilidad. Integran el flamante consejo de administración, Edgar Peralta, Remigio Aimale, Mauro Vidaña, José Morla, Rudi Rovira, Claudio Daniel Mancilla, entre otros.
  • 11. Un grupo de pequeños productores mineros, conformaron la Cooperativa Minera Valle del Conlara Limitada. Reunión Remediar +Redes con profesionales de Atención Primaria de la Salud Posted: 22 May 2012 01:31 PM PDT En el marco de avanzar sobre el proyecto provincial de Remediar + Redes, se mantuvo una reunión entre los referentes de Atención Primaria de la Salud (APS) y diferentes áreas del Ministerio de Salud. Esta reunión se conforma a fin de avanzar en el proyecto de Remediar + Redes que se lleva a cabo en la Provincia. El mismo continuará por un lapso de tres años y conlleva a un fortalecimiento de la red y del sistema de salud.
  • 12. Participaron de la jornada de trabajo Fernando Antonello y Arminda Mattars del Programa Atención Primaria de la Salud; Analía Leyes, de Educación para la Salud; y Roxana Lobos entre otros. Del encuentro participaron los referentes de Atención Primaria de la Salud y diferentes áreas del Ministerio de Salud.
  • 13. El objetivo del encuentro fue avanzar en el proyecto de Remediar + Redes que se lleva a cabo en la Provincia. Educación: comenzaron las Jornadas de Convivencia Escolar Posted: 22 May 2012 01:05 PM PDT El ministro de Educación, Marcelo Sosa, encabezó este martes el acto de apertura de la 3º Jornada de Sensibilización para la Construcción Definitiva de la Normativa Institucional que tiene como fin la preparación del Consejo Escolar de Convivencia. La actividad tuvo lugar en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo. Luego de la apertura realizada por el Ministro, los licenciados: Fernando Onetto, coordinador Nacional del Programa de Convivencia Escolar y Silvina Erro, miembro dela Coordinacióntodos disertaron sobre aspectos vinculados al tema central del encuentro. El Salón Blanco de Terrazas de Portezuelo se vio colmado con la participación de directores y supervisores educativos de nivel secundario de todala Provincia, como así también lo hicieron funcionarios y empleados de los Subprograma Modalidades Especiales e Inclusión Educativa, Subprograma de Educación Rural, Subprograma de Proyecto y Estrategias de Convivencia Escolar y Subprograma de Educación Secundaria quienes buscarán herramientas para la construcción de la institución educativa y su comunidad con el fin de enriquecer la tarea docente en la construcción de una escuela inclusiva y de oportunidades.
  • 14. La provincia de San Luis adhirió en el 2011, através de una resolución a los Acuerdos de Convivencia Escolares, a partir de allí, se pretende que la convivencia escolar, involucre a todos como comunidad educativa, fortaleciendo el reconocimiento de las culturas democráticas en el marco del respeto de los roles de cada uno. El ministro de Educación, Marcelo Sosa, disertó sobre aspectos vinculados al tema central del encuentro Miembros del Ballet Folclórico Nacional brindarán capacitaciones en San Luis, Unión y Villa Mercedes Posted: 22 May 2012 12:59 PM PDT Las clases serán gratuitas y estarán destinadas a bailarines locales que integren agrupaciones de danzas. Los participantes recibirán una certificación extendida por el Programa de Las Culturas. El jefe del Subprograma Gestión Cultural, Gustavo Romero Borri, dependiente del Programa de las Culturas, informó que dentro de las actividades a desarrollar en San Luis por el Ballet Folclórico Nacional, miembros de esta compañía, ofrecerán capacitaciones a bailarines locales totalmente gratuitas. Estas capacitaciones se realizarán este sábado 26 de mayo en los siguientes lugares: Unión
  • 15. Clase de Folclore De 14: 30 a 16:30. Coordina: Omar Fiordelmondo (director). Bailarines: Gabriela Ponce de León, Ángeles Muñoz, Ximena Visetti, Alexis Bogado, Adrián Verges, Ezequiel López, Juan Visetti y Sol Diz. Villa Mercedes (Complejo Molino Fénix) Inscripciones hasta el 24 de mayo en Centro Cívico, Planta Baja, delegación del Programa de Las Culturas de 08:00 a 14:00. Clase de Tango De 16:30 a 18:30. Coordinan: Sabrina Castaño y Federico Santucho. Bailarines: Mariangeles Regiardo, Leandro Bojko, Rodrigo Colomba y Romina Fabretti. Ciudad de San Luis (Centro Cultural Puente Blanco) Inscripciones hasta el 25 de mayo en Casa de Las Culturas, San Martín 383 de 09:00 a 20:00 hs. Clase de Técnica De 14: 30 a 16:00. Coordina: Margarita Fernández, subdirectora. Bailarines del BFN: Sosa Darío, Belén Italiano, Mónica Neifert, Luraschi Mariano, Hernán Nocioni, Cándida Mazacotte, Alexis Ledesma y Candelaria Torres. Clase de Danza Folclórica De 16: 15 a 17:45. Coordinan: Candelaria Torres y Luciano Garbuio.
  • 16. Bailarines del BFN: Hernán Nocioni, Cándida Mazacotte, Isabel Bustillo, Elías Graciani, Lisa Rea y Alexis Ledesma. Clase de Zapateo De 18:00 a 19:00. Coordina: Alfredo Ribalta. Bailarines: Celeste Italiano, Carolina Barbatto, Candelaria Torres, Alexis Ledesma, Matías Rodriguez. Clase de Tango De 19:00 a 20:30. Coordinan: Agustina Vigil y Gonzalo Rivero Bailarines: Sergio Pacheco, Isabel Bustillo, Belén Italiano y Mariano Luraschi. Estas capacitaciones están orientadas a bailarines que integren agrupaciones de danzas y son gratuitas. Los participantes recibirán una certificación extendida por el Programa de Las Culturas.
  • 17. Miembros del Ballet Folclórico Nacional brindarán capacitaciones en 3 localidades de la Provincia. Matemática con un enfoque novedoso en la ULP Posted: 22 May 2012 12:45 PM PDT Comenzó la capacitación ‘Problemas para Evaluar’, que plantea una didáctica diferente de la matemática. Participan educadores del segundo ciclo del nivel primario y de secundario tanto de la capital puntana como del interior. La Universidad de La Punta (ULP) ofrece la capacitación ‘Problemas para Evaluar’, una actividad destinada a docentes de ciencias, matemática y tecnología, que está a cargo de Graciela Chemello, especialista en matemática, física y cosmología. El eje central de la capacitación es la resolución de situaciones problemáticas del campo matemático en el aula, y el desarrollo de acciones de formación que impliquen ese enfoque. Sobre el objetivo de la propuesta, Chemello remarcó: “Queremos dar a conocer a los docentes diversas maneras de enseñar y enfocar esta materia, tanto teóricas como prácticas, mediante una enseñanza directa con el alumno”. En principio, la perspectiva de enseñanza desarrollada involucra una explicación previa del docente, que permite al alumno abordar el problema con los saberes previos para resolverlo en clase. Se agrega la conformación de un espacio para la construcción del conocimiento y la modificación de conocimientos anteriores para emplearlos en la resolución”. “Queremos enseñar y difundir una matemática inclusiva de trabajo en el aula”, resaltó la especialista. Y señaló que hay que valorar que el alumno piense y razone, más allá de que el resultado alcanzado con el problema sea erróneo o acertado. Otro elemento que indicó como importante es el debate con los alumnos, “que desarrollen un juicio crítico sobre la obtención de resultados de los problemas matemáticos”. En cuanto a los docentes que se han sumado al curso, Chemello aseveró que hay una amplia perspectiva y apertura por parte de los maestros. “Se ven muy entusiasmados con esta nueva posibilidad. Asisten dos o tres profesores de una misma institución educativa, esto da la pauta que hay equipos docentes interesados en aplicar nuevas herramientas adecuadas a las ciencias exactas, para llevar a cabo un mismo enfoque teórico de aprendizaje”, dijo. Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 4452000-6089
  • 18. Graciela Chemello, especialista en matemática, física y cosmología Panamericanos La Punta 2019: esta tarde se realizarán acciones de promoción Posted: 22 May 2012 12:37 PM PDT El Ministerio de Deportes trabaja difundiendo sus políticas permanentemente, en particular alentando la realización de los Juegos Panamericanos La Punta-San Luis 2019. Esta tarde, acompañando al gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, desde las 18:00 en el acto de inauguración de la pavimentación del Tramo Norte de Av. Serrana y Rotonda de Acceso a la réplica del Cabildo Histórico de 1810, el Ministerio de Deportes realizará acciones de promoción en ese lugar. Un equipo de promotoras del Ministerio repartirá folletos, remeras y banderines sobre la postulación de La Punta- San Luis para ser sede de los Panamericanos y Parapanamericanos 2019.
  • 19. Un equipo de promotoras del Ministerio repartirá folletos, remeras y banderines. Las Olimpíadas del Conocimiento tendrán un nuevo enfoque Posted: 22 May 2012 12:30 PM PDT Las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2012 tendrán una perspectiva más federal. Así lo afirmó Alejandro Munizaga, rector de la Universidad de La Punta (ULP), en la conferencia de prensa que se genera cada lunes luego de la reunión de Gabinete. El rector de la ULP, Alejandro Munizaga, se refirió a la nueva estructura con la que se implementará el certamen de conocimientos. “Las Olimpíadas serán relanzadas con nuevas características para dar más oportunidades a los chicos del interior, por sugerencia del gobernador Claudio Poggi. Cada departamento de la provincia tendrá sus representantes en las distintas disciplinas y categorías, quienes participarán de una final provincial”, adelantó el Rector. El relanzamiento será el lunes 28 de mayo, a las 11:00, en el centro educativo Nº 3 ‘Eva Perón’, ubicado en el barrio Juan Carnevalle (CGT) de la ciudad de San Luis. Los chicos ganadores de primario y hasta tercer año de secundario tendrán como premio mayor un viaje a Buenos Aires. En tanto que los jóvenes de los últimos años del secundario viajarán a Francia. También habrá premios para los docentes que ayuden a los alumnos durante la competencia.
  • 20. Festival Internacional de Ajedrez Por otra parte, Munizaga destacó el Festival Internacional de Ajedrez que organizala ULP, y que tendrá lugar durante esta semana. “Del 22 al 27 de mayo recibiremos las visitas del gran maestro letón Alexei Shirov, subcampeón mundial en el 2000, y el maestro argentino Diego Flores, que es parte del equipo olímpico de Argentina. También otros ajedrecistas de primer nivel realizarán diferentes actividades en la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo”, detalló Munizaga. El 24 de mayo se realizará un match entre maestros y ajedrecistas no videntes que participarán del Continental de Ajedrez para ciegos que organizala Provinciapara el mes de junio. La actividad se desarrollará en el San Luis Shopping Center. El equipo de maestros estará integrado por Alexei Shirov, Diego Flores, Pablo Ricardi, Carolina Luján, Claudia Amura, Marisa Zuriell, Gilberto Hernández (México) y Ayelén Martínez (Campeona Nacional sub 20) y Guadalupe Besso (Campeona Nacional sub 14). Toda la actividad de ajedrez concluirá el domingo en el campus dela ULPcon la entrega de los premios de todos los torneos que se han realizado durante la semana de mayo. Cada departamento de la provincia tendrá sus representantes en las distintas disciplinas. VIDEO DESCARGAR VIDEO Curso de Capacitación sobre Agua Potable Posted: 22 May 2012 12:25 PM PDT
  • 21. El próximo 29 de mayo, el Ministerio de Salud dictará un curso de capacitación sobre agua potable, que estará dirigida a intendentes y comisionados de toda la Provincia, como así también a operadores de plantas potabilizadoras y a los representantes de cooperativas que prestan el servicio en diferentes localidades de San Luis. El curso tendrá lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a partir de las 10:00 y el dictado del mismo estará a cargo del Ministerio de Salud, a través del Área Bromatología, con la participación del Programa de Recursos Hídricos del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas. El objetivo buscado es garantizar a la población que el agua potable que se le suministra cumpla con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, Ley Nacional Nº 18.284. El fin es garantizar a la población que el agua potable que se le suministra cumpla con los parámetros establecidos. Ya está abierta la acreditación para la conferencia de Sugata Mitra Posted: 22 May 2012 12:19 PM PDT El especialista en educación y en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), estará en la provincia del 6 al 8 de junio y ofrecerá charlas en Potrero de los Funes y Villa Mercedes. La actividad otorgará puntaje docente. En el portal web de la Universidad de La Punta (ULP) se ya está abierta la acreditación previa para las conferencias que ofrecerá el Dr. Sugata Mitra en la provincia bajo el título ‘Los niños se enseñan a sí mismos’.
  • 22. El 6 de junio, el científico se presentará en la Caja de los Trebejos, de Potrero de los Funes. Al día siguiente, ofrecerá otra conferencia en el Complejo Molino Fénix, en la ciudad de Villa Mercedes. Ambas actividades están programadas a las 18:30. La acreditación previa en la página puede concretarse en el vínculo ‘Inscripciones a cursos’. En tanto que la acreditación definitiva se realizará de 16:30 a 18:00, en la sede de cada conferencia. Los participantes deberán concurrir con DNI, cédula o CIPE para recibir el auricular con el cual se brindará traducción simultánea. La actividad de Mitra en San Luis ha sido declarada de Interés Educativo Provincial y se otorgará puntaje docente a los maestros que participen en la actividad. La participación es gratuita. Esta iniciativa está dirigida a educadores, investigadores, funcionarios de gobierno, empresas, universidades, estudiantes y todos aquellos interesados en educación y nuevas tecnologías. Sugata Mitra es, actualmente, profesor de Tecnología en Educación, Comunicación y Lenguajes Científicos en la Universidad de Newcastle, Reino Unido. También es profesor visitante del Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), en los Estados Unidos. Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 4452000-6089 Sugata Mitra se presentará en la Caja de los Trebejos En San Luis el deporte es escuela de vida Posted: 22 May 2012 12:12 PM PDT Siempre se consideró que insertarse al deporte tenía que ver más con una opción personal o por una cuestión meramente recreativa y de esparcimiento. Hoy podemos ver que el deporte, es una arista importante en el desarrollo de las
  • 23. personas y alternativa para mejorar la calidad de vida y que ha trascendido en el ámbito social de tal manera, que no solo contribuye en el aspecto físico, sino en la integración y crecimiento de las personas. Por ello, que el Estado gestione acciones de gobierno en pos de hacer del deporte una escuela de vida, es una decisión altamente contributiva en tantos aspectos que fomentarlo es una prioridad que ha asumido el gobierno de San Luis y que sobran muestras para verlo. Los juegos intercolegiales, la gestiones para que San Luis desde La Punta sea sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el fortalecimiento de los clubes barriales y sociales, son parte de una agenda dispuesta por el gobernador, CPN. Claudio Poggi, que apuesta desde su impronta política, establecer para que el deporte sea una herramienta de crecimiento, desarrollo personal y semillero de nuevos talentos deportivos que hereden el prestigio de los destacados deportistas que tiene San Luis. Que el deporte sea considerado una política de Estado, es una premisa que reúne en su proceso a toda la comunidad, a la salud, a los docentes, a los niños y sus familias, a las comunidades que se aprestan a ser protagonistas de un círculo que los incluye a todos a ser parte de un mismo equipo. Es por ello, que debemos sentirnos orgullosos de esta política deportiva que nos invita el Gobierno a jugar. El deporte, hoy nos está permitiendo mostrar lo que somos en esencia, que hay espíritu de competencia bien entendida porque hay ganas y capacidad para ganar y alcanzar los objetivos que nos propongamos. El deporte, nos está permitiendo demostrar, que somos capaces de ponernos una camiseta que nos represente entre nosotros y ante los ajenos para que puedan identificarnos y nosotros diferenciarnos, que el deporte puede ser también la excusa para decir lo que somos y hacemos, que San Luis es parte y arte de un país que sabe jugar para su gente y con su gente, que su territorio es la cancha que lo define campeón en cada logro de su habitante y que es capaz de levantar copas en el orgullo de pertenencia. Por eso, que los sanluiseños participemos y fomentemos el deporte en nuestra provincia, en nuestros barrios, en nuestras escuelas, en nuestros clubes es la oportunidad que tenemos de hacer escuela de vida, esa escuela que va más allá de las letras y de los números, esa escuela que incluye, comparte y estrecha lazos de amor, de solidaridad, de talentos compartidos, de experiencias y capacidades distintas, de disciplina, conducta, compañerismo, ímpetu, destreza, docencia, técnicas y juego en equipo que no es más ni menos que lo que hacemos a diario y sin hacer deportes, a lo largo de nuestra existencia y sin advertirlo
  • 24. Los jugadores y el técnico listos para participar de un partido. Los chicos se divierten y aprenden.
  • 25. Los Intercolegiales son parte de una política de estado ideada por el gobernador, CPN. Claudio Poggi. La ministra de Deportes, María Celia Sánchez, junto a Martín Palermo y Luciana Aymar, dos glorias del deporte que respaldan los juegos.
  • 26. El Goyco llegó a San luis para respaldar los intercolegiales. El Ministerio de Hacienda y Obras Públicas pionero en el Estado en certificar Normas de Calidad 9001:2008 Posted: 22 May 2012 12:02 PM PDT El gobierno de San Luis busca la mejora continua de su gestión, por ello comenzó en la implementación de Normas de Gestión de Calidad en su ámbito. El Ministerio de Hacienda y Obras Públicas se convirtió el primero en certificar Normas ISO 9001:2008. Fuera de todo protocolo el ministro de Hacienda y Obras Públicas, José María Emer, con el orgullo de recibir de la empresa DNV las certificaciones internacionales de Normas de Calidad 9001:2008 dio inicio al acto diciendo: “estoy feliz y contento que desde el gobierno de la provincia hayamos logrado este objetivo, seguramente vamos a ir por más, fue una experiencia muy buena , hemos armado un buen grupo y parte de la experiencia fue designar un responsable que fue Walter Lucero, para trabajar en los cinco procesos de acuerdo a la Ley V 0763/2011 que establece implementar en el ámbito de gobierno de la provincia de San Luis un sistema de gestión de calidad en la administración pública”. Especial énfasis puso en sus palabras el ministro Emer, al compartir con los funcionarios, agentes de su cartera e invitados, que “El Ministerio de Hacienda y Obras Públicas es el primero en certificar normas de calidad en el gobierno provincial, lo que redundará en mejora institucional y en la gente”. Cabe destacar, que esta certificación de ahora en más se constituirá como una herramienta de gestión sistemática y transparente que permitirá dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y la satisfacción social en la prestación de los servicios, lograr una eficaz y mejora continua en los procesos y trámites administrativos tendientes a la satisfacción del ciudadano, usar nuevas tecnologías de la información y la comunicación facilitando la optimización del ministerio en relación con la comunidad, la estandarización de los procesos, garantizar la satisfacción de cada una de las actuaciones de todos los funcionarios y agentes del ministerio, para alcanzar los niveles de excelencia en el desempeño interno y la elaboración de indicadores que permitan medir la eficacia de resultados e impactos de la gestión. Un video institucional resumió el compromiso de cada uno de los actores de las áreas correspondientes al ministerio que trabajaron en insertar a su institución al Sistema de Gestión de Calidad, en el que destacaron las capacitaciones recibidas, el orden en la tarea cotidiana, la posibilidad de disminuir la burocracia de la administración pública, colaborar con los jefes de programación, optimizar la atención y procesos administrativos y sobre todo incorporar nuevas herramientas que jerarquicen el trabajo de todos. Luego de los testimonios de quienes intervinieron en el proceso de certificación, Diego Sánchez del departamento comercial en representación de DNV, expresó, el agradecimiento al gobierno
  • 27. de San Luis y felicitaciones por el logro obtenido y el compromiso de trabajar bajo requisitos de normas de calidad de la familia ministerial. Al tiempo de enfatizar, “Que el ministerio de hacienda se ha convertido en pionero como organismo público en certificar Normas 9001:2008, lo que demuestra en contraposición a lo que se dice sobre los estratos públicos, que no hay transparencia en la gestión pública y que hacen todo mal”. Párrafo aparte hizo el ministro Emer, al señalar: “Uno de los grandes logros fue certificar en el proceso de ejecución de viviendas, uno de los objetivos prioritarios en el plan de gobierno del gobernador CPN Claudio Poggi, quien ha planteado como desafío la construcción de viviendas”. Esta certificación se constituirá como una herramienta de gestión sistemática y transparente Los empleados públicos cobrarán los días 30 y 31 de mayo Posted: 22 May 2012 11:26 AM PDT Según informaron, este martes, desde el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas. Los Empleados Públicos Provinciales, percibirán sus haberes los días 30 y 31 de mayo. Cabe destacar que los salarios para los docentes, incluye Incentivo Docente correspondiente a la 3° Cuota del 3° Trimestre de 2011, por la suma de $ 255,00 o su proporción según la carga horaria de los distintos cargos, acordados con el FONID en paritaria nacional. Los sueldos se abonarán de acuerdo al siguiente cronograma:
  • 28. Día 30 de mayo de 2012 Personal de: • Secretaría de General de Estado Legal y Técnica • Ministerio de Hacienda y Obras Públicas • Ministerio de Salud • Ministerio de Turismo y las Culturas • Ministerio de Deportes • Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte • Honorable Tribunal de Cuentas • Fiscalía de Estado • Poder Legislativo Día 31 de mayo de 2012 Personal de: • Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad • Ministerio de Educación • Ministerio de Medio Ambiente • Ministerio del Campo • Ministerio de Inclusión Social • Ministerio de la Vivienda
  • 29. Ministro de Hacienda y Obras Públicas, José María Emer. El Gobierno inaugura este martes la Avenida Serrana frente a la Réplica del Cabildo Posted: 22 May 2012 11:22 AM PDT El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, participará este martes a las 18:00 de la inauguración de la pavimentación del Tramo Norte de Av. Serrana y Rotonda de Acceso a la réplica del Cabildo Histórico de 1810. La popularmente denominada ‘Avenida Serrana’ se convertirá en una vía de acceso al histórico monumento. El nuevo trazado servirá para mejorar el arribo de los miles de turistas que visitan, mes a mes, el Cabildo y además será inaugurado oficialmente, horas antes del tradicional desfile del 25 de mayo. Se trata de una obra de 2.100 metros de longitud que corresponden a dos calzadas de 1.050 metros cada una. El monto total de la obra es de $30.291.283.05. Las obras construidas sobre la Avenida Serrana, corresponden al tramo comprendido entre el fin del pavimento de la calzada derecha (Calle 13N), hasta el acceso al Set de Cine de la Ciudad de la Punta con una longitud del tramo: 2.100 m (corresponde a dos calzadas de 1050 m cada una). Dichas obras se realizaron respetando en todas sus partes la documentación del pliego, y comprendieron la terminación del pavimento asfáltico de las dos calzadas; la construcción de
  • 30. una alcantarilla de luces múltiples sobre el arroyo Paso de la Muerte; otras obras de defensa hidráulica; iluminación de todo el tramo, señalización y demarcación horizontal. El perfil tipo de este tramo está conformado por dos (2) calzadas de 6,70 m de ancho cada una con un espesor de concreto asfáltico en caliente de 3 cm de espesor, separadas por un cantero central delimitador y banquinas. Incluyendo además las siguientes obras complementarias: • Pavimentación del acceso al Cabildo en toda su longitud (250 metros), con concreto asfáltico en caliente de 3 cm de espesor. • Rotonda en la intersección de Avenida Serrana con Av. Universitaria y el ingreso a la Réplica del Cabildo de 1810 y a la Pirámide de Mayo, monumentos históricos de gran atracción por lo que representan para la historia Argentina, y que son visitados por numerosos turistas provenientes de distintos puntos del país y que ingresan tanto desde la Autopista 25 de Mayo, como por la Avenida Serrana. • Obras Hidráulicas • Señalamiento Vertical y Horizontal • Iluminación de todo el tramo incluido todas las intersecciones a nivel y la rotonda.
  • 31. Este martes es la inauguración del Tramo Norte de Av. Serrana y Rotonda de Acceso a la réplica del Cabildo Histórico de 1810. El nuevo trazado servirá para mejorar el arribo de los turistas que visitan el Cabildo.
  • 32. La popularmente denominada ‘Avenida Serrana’ se convertirá en una vía de acceso al histórico monumento. En el Parque de las Naciones se dictó un curso sobre primeros auxilios Posted: 22 May 2012 11:16 AM PDT Estuvo destinado al personal que trabaja en el lugar. La actividad duró más de una hora y fue brindada por San Luis Solidario. Este martes 22 de mayo en horas de la mañana, en el Parque de las Naciones, se dictó un curso de primeros auxilios destinado al personal que trabaja en el lugar. “Es muy importante que todo el personal sepa desenvolverse en casos de emergencia. Son muchas las personas que concurren a diario a los parques y uno nunca sabe el momento en que alguien puede sufrir una descompensación o necesitar ayuda”, dijo Lorena Quevedo, jefa del área Espacios de Turismo y Gestión de Parques.
  • 33. Cursos de primeros auxilios en el Parque de las Naciones. Con gran éxito inició el plan de concientización escolar Posted: 22 May 2012 11:11 AM PDT
  • 34. A través de la subgerencia de prensa, la sociedad estatal presidida por Felipe Tomasevich, puso en marcha un plan de concientización y capacitación escolar sobre el cuidado del agua. Los técnicos del Área Comunicación estuvieron en el Instituto Suyay, brindando una charla acerca de la necesidad de concientizarse sobre el cuidado del recurso hídrico. Mediante técnicas de interacción con los alumnos, se expusieron imágenes y un video instructivo, acompañados por el relato de los comunicadores sobre la actual situación hídrica de San Luis y del mundo. Se integró a los alumnos a participar del debate acerca del cuidado del agua, cuyo contenido se basó en las conclusiones finales del Congreso Internacional del Agua, realizado por San Luis Agua el pasado 22 de marzo en Potrero de los Funes. Durante la mañana de este martes los más de 30 chicos del 5º grado del Instituto Suyay, participaron con gran entusiasmo de la actividad, expresándose activamente, realizando preguntas, e incorporándose de lleno a las actividades propuestas por el equipo de prensa de la sociedad estatal. Los destinatarios de esta capacitación, son los alumnos de 5º grado de las escuelas públicas y/o privadas de la ciudad de San Luis. Las instituciones interesadas en incluirse en el cronograma de capacitación, pueden solicitarlo al área de prensa a través del correo electrónico sanluisaguaprensa@gmail.com, o bien a los teléfonos 4452000 int. 4873 o int.3227, de 8:00 a 17:00. San Luis Agua dicta la capacitación para alumnos de 5º grado de las escuelas públicas y/o privadas de la ciudad de San Luis.Plan de concientización escolar Presentación de los ‘Códigos Urbanos y de Edificación’ en Juana Koslay Posted: 22 May 2012 10:48 AM PDT
  • 35. La Municipalidad de Juana Koslay realizará la presentación de los Códigos Urbano y de Edificación, con la presencia del intendente de la Ciudad, Andrés Vallone. La elaboración y puesta en vigencia de los mismos son una oportunidad única para desarrollar centros urbanos verdaderamente sostenibles. Recordemos que ya en 1945 los líderes de 50 naciones se reunieron en San Francisco para desarrollar y firmar la Carta de las Naciones Unidas en la que se comprometen a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida; en 1972 se desarrolló la Conferencia de Estocolmo de 1972 sobre el Medio Ambiente Humano; la Cumbre de la Tierra de Río de 1992 (CNUMAD); la Conferencia de Estambul de 1996 sobre los Asentamientos Humanos; y la de Johannesburgo de 2002 “Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible”, entre otras de importancia. Todos estos esfuerzos impulsan y entusiasman para avanzar en la sostenibilidad, fomentar el círculo virtuoso de la economía, promover el desarrollo social, la equidad y proteger desde la Ciudad Verde los sistemas naturales. En este contexto se desarrollaron estos Códigos, cuyo objetivo es hacer realidad el derecho a un ambiente sano limpio y seguro, sin frenar el progreso, sino desarrollándolo de manera sostenible, brindando una mejor calidad de vida. La presentación se realizará el día miércoles 23 de Mayo a las 18:00 en el Complejo Mirador de las Chacras, sito en Av. Las Chacras (ex Ruta 18) Km 13,5 y calle Los Paraísos, Las Chacras, Juana Koslay, y se contará con la presencia de todos los actores sociales, públicos y privados, medios de prensa, y de todos los interesados en la materia. El objetivo es hacer realidad el derecho a un ambiente sano limpio y seguro. El Plan de Inclusión continúa con los trabajos en Villa Mercedes Posted: 22 May 2012 10:45 AM PDT
  • 36. Desde el Ministerio de Inclusión Social informaron que el Programa Plan de Inclusión Social, a cargo de Carlos Di Cristófano, realiza trabajos bajo el marco del Proyecto ‘Puesta en Valor del Parque Costanera Rio V’, en la ciudad de Villa Mercedes. Con la finalidad de generar ambientes que promocionen la salud y la inclusión social de todos, se instalaron 4 juegos integradores (incluyendo un multijuego gigante), 13 juegos para la salud los que incluyen caminadores, discos para la cintura, descontracturante para la columna, barras paralelas, y otros 11 juegos que se suman a los ya existentes, sumando así una totalidad de 27 juegos distribuidos a lo largo del predio que ocupa el Parque Costanera Río V. En la actualidad un grupo de beneficiarios del Plan de Inclusión Social de Villa Mercedes trabajan en la culminación de la vereda de hormigón, con un recorrido de 150 metros aproximadamente y los respectivos accesos para cada juego. Este colorido paseo se suma a las demás obras edilicias, deportivas y de forestación que se han realizado por parte del Programa de Inclusión Social en el Parque Costanera Río V para que los villamercedinos y los turistas que visitan la ciudad puedan disfrutar de un paisaje agradable de integración y deporte, para mejorar su calidad de vida. Beneficiarios del Plan de Inclusión Social de Villa Mercedes realizan distintos trabajos en el marco del Proyecto ‘Puesta en Valor del Parque Costanera Rio V’.
  • 37. En el Centro Cultural Puente Blanco concluyó el taller sobre ‘Directrices de Turismo Familiar Posted: 22 May 2012 10:21 AM PDT La actividad continuará este miércoles de 9:00 a 13:00 con las capacitaciones sobre Directrices de Turismo Accesible. Más de 200 personas asistieron al primer curso. Este martes en horas de la mañana más de 200 personas participaron del Taller enmarcado en Directrices de Turismo Familiar. La actividad se desarrolló en la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco y contó con la presencia de la ministra de Turismo y Las Culturas, Cecilia Luberriaga, quien brindó un emotivo discurso de bienvenida a todos los presentes. La actividad continuará mañana miércoles a partir de las 9:00 y hasta las 13:00, con una importante capacitación sobre ‘Directrices de Turismo Accesible, o Turismo Inclusivo’, que estará destinado a mejorar la accesibilidad de los servicios brindados especialmente a los turistas con capacidades disminuidas. Ambos cursos están abiertos a la comunidad en general. La ministra de Turismo y Las Culturas, Cecilia Luberriaga, estuvo presente en el taller.
  • 38. Intercolegiales: Sergio Goycochea estuvo en el Ave Fénix y atajó penales con los más pequeños Posted: 22 May 2012 10:12 AM PDT En el marco de los Juegos Intercolegiales que desarrolla el Gobierno de San Luis, el ex arquero de la Selección Argentina y figura del Mundial Italia ’90, Sergio Goycochea, estuvo presente en una de las jornadas de los Juegos Intercolegiales, donde brindó consejos a los más pequeños y atajó penales. “Los chicos tienen que aprovechar este oportunidad de estar en un lugar seguro para hacer deportes. Es importante la integración, que disfruten, que jueguen. En estos juegos no tienen las presiones que pueden tener en un club”, señaló Goycochea. Respecto a la importancia del deporte en la vida diaria de cada chico, el ex arquero indicó: “comprobé durante toda mi vida como me ha educado el deporte. Este tipo de acción está buenísima para integrar a todos los chicos de la Provincia y que tengan el deporte como herramienta”. Al ser consultado por la postulación de La Punta para los Juegos Panamericanos 2019, Goycochea destacó que quedó sorprendido con la magnitud del proyecto, “es realmente increíble, muy integrado, con lugares para chicos con capacidades diferentes, pensando en el medio ambiente por el tipo de energía a utilizar y la posibilidad de darle una herramienta a los chicos a través del deporte sea cual sea y motivarlos a que estén alejados de montón de cosas, el deporte ayuda a los chicos a compartir y competir sanamente”. “He tenido la suerte de viajar mucho, y no he visto un proyecto así tan ambicioso, que reúna todas las condiciones de la tecnología, del medio ambiente, del deporte y de estar pensando para chicos con capacidades diferentes”, finalizó.
  • 39. El ex arquero de la Selección Argentina, Sergio Goycochea estuvo presente en las jornadas de los Juegos Intercolegiales.