SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN REGIONAL
AGOSTO 2016 -Volumen 12, Número 9
C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s , H i d r o l ó g i c a s
Y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n J u n í n , P a s c o ,
H u a n c a v e l i c a y A y a c u c h o
2
AGOSTO 2016 Volumen 13,
Número 9
Responsables de la edición:
Bach. Meteorología Lombardi Otto
Roque Marmanilla
Eusebio Rolando, Sánchez Paucar
Meteorólogo
OMM
Francesco Renato, Urdanivia Lermo
Bach. Ing. Ambiental
Alberto Villalobos Silva
Bach. Ing. Mecánica de Fluidos
Ing. Zoot. Mary Ambrosio Arroyo
Personal de Apoyo:
Juan Moisés, Torres Cárdenas
Dirección Regional SENAMHI - JUNÍN
Calle Nemesio Raez Nº 223, El Tambo,
Huancayo
Telefax: 064 - 248072
964648119
RPM # 536915
RPM # 889324
Email: dr11-junin@senamhi.gob.pe
BOLETÍN REGIONAL
Boletín del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú
Dirección Regional de Junín
ÍNDICE
Condiciones Climáticas, Hidrológicas y Ambientales en
la región Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho
I. Síntesis
II. Gráficos; Gráficos de Variación Decadiaria
III. Análisis Agrometeorologico
IV. Análisis Hidrológico.
V. Análisis Medioambiental
VI. Tendencia
VII. Recomendaciones
VIII. Anexos
3
I. Síntesis
La característica principal del tiempo en el
mes de AGOSTO–2016 en la Región Junín
(Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho), es el
leve ascenso de las temperaturas en especial
las mínimas, es decir, las noches son menos
frías y la ausencia de las precipitaciones, las
heladas meteorológicas se presentaron con
menos frecuencia que el mes pasado, así
tenemos las siguientes ocurrencias:
LOCALIDAD
(Estación) noches
Intensidad
máxima
Fecha
de ocurr.
Santa Ana 10 -1.8 °C 04 agost
Huayao 7 -2.4 ºC 04 agost
Jauja 6 -0.8 °C 03 agost
La Oroya 14 -5.5 °C 01agost
Ingenio 3 -0.6 ºC 01agost
Junín 21 -8.4 °C 02 agost
Laive 31 -9.7 °C 05 agost
Ricrán 12 -3.0 °C 15 agost
Sn Juan de Jarpa 10 -2.3 °C 01 agost
Runatullo 1 -0.5 ºC 01 agost
Acopalca 15 -2.2 °C 05 agost
Cerro de Pasco 20 -5.4 °C 27 agost
La Quinua 6 -0.6 ºC 01 agost
Wayllapampa 4 -2.4 °C 29 agost
Vilcashuamán 6 -3.2 °C 31 agost
Pampas 13 -7.0 °C 01 agost
Lircay 2 -2.6 °C 29 agost
Huancavelica 14 -5.8 °C 29 agost
Acostambo 23 -6.0 °C 29 agost
Huancalpi 14 -3.4 °C 01 agost
Seguidamente analicemos el comportamiento
de la temperatura máxima, mínima y
precipitación acumulada comparados con su
normal climática por tercios del mes:
Región Junín
El comportamiento de la temperatura máxima
en Junín es como sigue, en la región central del
Valle del Mantaro (Jauja, Ingenio, Huayao,
Santa Ana y Viques) sus valores fueron
superiores con respecto a su normal
climatológica durante todo el mes, (las
temperaturas máximas normales en estas
localidades son de 20.0°C en promedio); en las
zonas andinas en Tarma, Huasahuasi, Comas y
San Juan de Jarpa sus valores fueron
superiores durante todo el mes y en Ricrán y
Runatullo fue ligeramente inferior durante los
primeros 10 días del mes y ligeramente superior
el resto del mes, las temperaturas máximas
normales climáticas en estas localidades son
de 16.0°C en promedio y superior el resto del
mes; en las zonas Alto Andinas (Junín, La
Oroya y Laive) estuvieron ligeramente por
encima durante todo el mes (las temperaturas
máximas normales en estas localidades son de
16.5°C en promedio); en la zona de Selva
igualmente Pichanaki, Satipo y Puerto Ocopa
fue ligeramente superior durante todo el mes,
(las temperaturas máximas normales en estas
localidades son de 32.8°C en promedio)
comparados con la normal climática.
En relación a la temperatura mínima en el
valle del Mantaro en: Jauja, Ingenio, Huayao,
Santa Ana y Viques sus valores estuvieron
ligeramente por encima de su normal durante
los primeros 20 días y por debajo el resto del
mes, (las temperaturas mínimas normales en
estas localidades son de 2.5°C en promedio); en
la zona Andina en Tarma, Huasahuasi, Ricrán
Runatullo, Comas, y San Juan de Jarpa
estuvieron por encima durante todo el mes, con
ligeros descensos en el mes, (las temperaturas
mínimas normales en estas localidades es de
2.3°C en promedio); en la zona Alto Andina
(Junín y La Oroya) estuvieron por encima
durante todo el mes y en Laive estuvo por
debajo durante todo el mes (las temperaturas
mínimas normales para estas localidades es de
-3.2°C en promedio, pero en Laive es -3.8ºC); y
en la zona de Selva en Pichanaki, Satipo y
Puerto Ocopa fue superior durante todo el mes,
las temperaturas mínimas normales en estas
localidades es de 18.2°C en promedio.
La frecuencia de las lluvias por tercios de
mes para la Región Junín, en el Valle del
Mantaro sólo se produjeron en segundo y tercer
tercio del mes en: Jauja, Ingenio, Huayao y
Santa Ana con acumulados de hasta 1.6 mm.,
sólo en Ingenio se tuvo una lluvia de 15.5 mm.
(30 de agosto), en Viques no se produjo ninguna
lluvia; en la zona Andina en Huasahuasi, Ricrán,
Runatullo y en Comas se tuvieron lluvias que
4
estuvieron debajo de su normal, en Tarma y en
San Juan de Jarpa el acumulado fue tan
pequeño de 1.7 mm. y 0.2 mm. durante el mes;
en la zona Alto Andina no se produjeron lluvias
en el primer tercio del mes, en Junín, La Oroya y
Laive las lluvias fueron muy irregulares por
debajo de su normal; en la zona de Selva en
Pichanaki fue superior a su normal en los
primeros 20 días y deficitario el resto del mes,
en Satipo fue deficitario en los primeros 20 días
y superior el resto del mes y en Puerto Ocopa
fue deficitario los primeros 10 días, superior el
segundo tercio y muy deficitario durante el resto
del mes, comparados con su normal climática.
Región Pasco
Las temperaturas máximas, estuvieron por
encima de su normal climática en: Zona Andina
Daniel A. Carrión (Yanahuanca), Alto Andina
(Cerro de Pasco) y en la Selva (Oxapampa,
Pozuzo) durante todo el mes en hasta 2.3°C
mayor en promedio, las normales de
Yanahuanca 20ºC, Cerro de Pasco 11.7ºC,
Oxapampa 23.2ºC y Pozuzo 29.3ºC.
Las temperaturas mínimas en la Región
Andina en Yanahuanca estuvieron por debajo
durante todo el mes, la temperatura mínima
normal es 6.1°C; en la región Alto Andina (Cerro
de Pasco) sus valores estuvieron por encima
durante todo el mes con hasta 2.4 °C más, su
temperatura mínima normal es -2.0°C; en la
zona de Selva en Oxapampa sus valores
estuvieron por encima durante todo el mes con
hasta 1.9°C más, su temperatura mínima normal
es 10.8°C y en Pozuzo estuvieron ligeramente
por encima durante los primeros 20 días, y
ligeramente por debajo los últimos 10 días, su
temperatura mínima normal es 17.8°C.
El régimen de precipitaciones del mes, en la
provincia de Daniel A. Carrión (Yanahuanca),
estuvo sobre su normal durante todo el mes. En
la región Alto Andina (Cerro de Pasco) sus
valores fueron muy deficitarios durante los
primeros 10 días y el resto del mes fue superior,
en Oxapampa fue deficitario durante los
primeros 10 días, superior los 10 días siguientes
y deficitario al final del mes, en Pozuzo fue
deficitario los primeros 10 días, inferior el resto
del mes.
Región Huancavelica
El comportamiento de la temperatura máxima
en la Región Huancavelica en las provincias de
Tayacaja: Acostambo y Colcabamba fue inferior
a su normal durante todo el mes, en Pampas y
Salcabamba fue superior durante todo el mes;
en Huancavelica (Pilchaca, Huancalpi y
Huancavelica), sus valores estuvieron por
encima durante todo el mes, en hasta 2.0°C
más, la temperatura máxima en promedio en
estas localidades es de 18.2°C; en Churcampa
(Paucarbamba) los valores de temperaturas
máximas fueron inferiores durante los primeros
10 días y superiores durante los 20 días finales
del mes, su temperatura máxima en promedio
es 18.4°C; en Acobamba y Angaraes (Lircay)
estuvo por encima durante todo el mes, con
hasta 2.8°C más, comparados con su normal
climática, sus normales de temperaturas
máximas en estas localidades son: 18.5°C y
20.4°C respectivamente.
Con relación a la temperatura mínima, en
promedio descendieron durante todo el mes en
Tayacaja (Acostambo) en hasta 4.7°C menos
(normal de temperatura mínima de Acostambo
2.7°C), en Pampas fue superior en los primeros
20 días e inferior al final del mes en hasta 1.1°C
menos (normal de temperatura mínima de
Pampas 0.9°C), en Salcabamba sus valores
estuvieron por encima durante todo el mes con
hasta 1.5°C más (normal de temperatura
mínima de Salcabamba 6.9°C), y en
Colcabamba estuvieron por encima durante los
primeros 10 días y por debajo los 20 días finales
del mes con hasta 0.8°C menos (normal de
temperatura mínima de Colcabamba 7.6°C); en
Huancavelica en Pilchaca estuvieron por encima
durante todo el mes con hasta 0.2°C más
(normal de temperatura mínima de Pilchaca
2.8°C), en Huancalpi estuvieron ligeramente por
debajo los primeros 10 días del mes con 2.5ºC
menos y por encima el resto del mes con hasta
2.2°C más (normal de temperatura mínima de
Huancalpi 1.0°C), en Huancavelica estuvieron
ligeramente por encima los primeros 10 días y
por debajo durante los últimos 20 días con
hasta 1.4°C menos (normal de temperatura
mínima de Huancavelica 1.2°C), en Churcampa
(Paucarbamba) estuvieron por encima durante
5
todo el mes con hasta 1.6°C más (normal de
temperatura mínima de Paucarbamba 3.8°C); en
Acobamba estuvo por debajo durante todo el
mes con hasta 0.7ºC menos y en Angaraes
(Lircay) estuvo por encima en hasta 3.0°C más
durante todo el mes comparados con su normal
climatológica, las normales de temperaturas
mínimas en Acobamba y Lircay son 2.7°C y
1.9°C respectivamente.
El acumulado de las precipitaciones tenemos
en la Región Huancavelica, en Tayacaja
Acostambo sólo tuvo lluvia al final del mes 4.5
mm., en Pampas se tuvo pequeñas lluvias
durante tres días acumulando 6.3 mm., en
Salcabamba también al mes se tuvo 4 días de
lluvia acumulando 5.7 mm. y en Colcabamba
las lluvias fueron en 6 días acumulándose 13.6
mm.; en Huancavelica en Pilchaca no hubo
lluvia durante todo el mes, en Huancalpi
hubieron lluvias durante el mes pero no superan
a la normal del mes y en Huancavelica
igualmente hubo lluvia durante el mes pero no
superan a la normal; en Churcampa
(Paucarbamba), en Acobamba; y en Angaraes
(Lircay) fue la lluvia deficiente que no supera a
su normal.
Región Ayacucho
La temperatura máxima promedio en la
región Ayacucho comparado con su normal
tenemos: en Huanta fue superior durante todo el
mes con hasta 2.5ºC mayor, la normal de
Huanta es 25.1ºC, en Huamanga (La Quinua
Wayllapampa y San Pedro de Cachi) también
superior durante todo el mes con hasta 1.5ºC
mayor, sus temperaturas máximas normales
son: 18.5ºC, 25.9ºC y 21.9ºC respectivamente,
en Víctor Fajardo (Huancapi) fue inferior con
hasta 1.2ºC menos, su normal de temperatura
máxima es 22.5ºC; y en Vilcashuamán fue
superior durante todo el mes con hasta 2.0ºC
más, la normal de temperatura máxima es 18ºC.
El comportamiento de temperatura mínima,
en Huanta en promedio fue de normal a superior
durante todo el mes con hasta 2.4ºC más; en
Huamanga (La Quinua) sus valores fueron
inferiores durante todo el mes con hasta 2.8ºC
menos, normal de temperatura mínima 3.6ºC,
en Wayllapampa y San Pedro de Cachi sus
valores fueron superiores durante los primeros
20 días e inferiores el resto del mes, sus
temperaturas mínimas normales son: 3.7ºC y
5.7ºC respectivamente, en Víctor Fajardo
(Huancapi) fue superior durante todo el mes con
hasta 4.0ºC más, su normal es 4.0ºC, y en
Vilcashuamán superior durante los primeros 20
días con hasta 1.7ºC más e inferior durante el
resto del mes con hasta 0.7°C menos, su normal
de temperatura mínima es 0.6ºC.
La precipitación acumulada en el mes, en
Ayacucho fue: En Huanta, no hubo
precipitación; en Huamanga (La Quinua) la
precipitación fue deficiente no alcanzó sus
valores normales, en Wayllapampa sólo hubo
lluvia 3 días acumulando sólo 10.9 mm., en San
Pedro de Cachi igualmente hubo 2 días de
lluvia acumulando sólo 9.7 mm., la precipitación
en Víctor Fajardo (Huancapi) fue 2 días
acumulando 8.4 mm. y en Vilcashuamán
igualmente la precipitación fue deficiente un día
de lluvia de 4.5 mm.
II. Gráficos de anomalías mensual
7
III. Análisis Agro Meteorológico
Diversos estudios desde años atrás demuestran que la actividad agropecuaria depende mucho del
nivel de conocimiento y usos del recurso suelo, medio ambiente a aplicarse en cada zona. Los diversos
cultivos (granos, tubérculos y otros) son la principal fuente de alimentación para el mundo entero, por
su alto contenido de proteínas, hidratos de carbono y aminoácidos garantizando la seguridad
alimentaria. Sin embargo el comportamiento de las plantas está relacionado de forma directa e
indirecta con el clima, factores ambientales de tipo meteorológico, para ello es importante conocer el
comportamiento de cada cultivo a través de las observaciones fenológicas en cada fase de su desarrollo,
como resultado se puede realizar proyecciones en la producción, productividad, rentabilidad y
sostenibilidad en el tiempo.
Durante el mes de Agosto del 2016, el 85% de parcelas con cultivo de papa y maíz de la Red de
Estaciones Meteorológicas de la Dirección Zonal 11 Junín (Junín. Huancavelica, Ayacucho y Pasco),
continúan como “TERRENO EN DESCANSO”, por ser cultivos anuales; sin embargo la Estación
meteorológica de Colcabamba, la parcela de cultivo de papa variedad Yungay continua en la fase de
brotes laterales y registra cuatro riegos realizados en el presente mes debido a la deficiencia de lluvias,
según los datos reportados por la Estación Meteorológica de Colcabamba la precipitación se encuentra
por debajo de lo normal.
En las Estaciones meteorológicas de Comas, Runatullo y Huasahuasi el cultivo de papa se encuentra
en la fase de emergencia, en Puerto Ocopa el cultivo de yuca se encuentra en la fase de sexto nudo, así
mismo en la Estación Meteorológica de Ingenio y Tarma se inició con la siembra de alcachofa y maíz
variedad cusco Urubamba respectivamente. Por otro lado la Estación meteorológica de Satipo,
Oxapampa, Huanta, realizan cultivos permanentes, según reporte el presente mes los cultivos de palta,
tangelo no tuvieron mayor incidencia en el desarrollo fenológico a pesar de encontrarse la temperatura
máxima, mínima y precipitación por debajo de sus normales.
ESTACION METEOROLOGICA DE INGENIO
(cultivo de alcachofa)
ESTACION METEOROLOGICA DE PUERTO OCOPA
(cultivo de yuca)
8
BOLETIN MENSUAL - FENOLOGIA PERIODO : AGOSTO 2016
REGIÓN JUNIN
Valle Mantaro
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
alcachofa con espinas 18/08/2016 2 ninguno riego/5horas/4peones ninguno
3
Terreno en descanso 1
2
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
maiz cusco urubamba23/08/2016 1 ninguno riego/8horas, abonamientoninguno
2
3
Haba verde criolla 09-may-16 1 Floraciòn 10 Bueno Riego/6horas Ninguno
2 Floraciòn 45 Bueno Riego/5 horas Ninguno
3 Fructificaciòn 10 Bueno Riego/5horas Ninguno
1
papa unica 22-jul-16 2 emergencia 30 Bueno ninguno ninguno
3 emergencia 90 Bueno ninguno ninguno
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
papa chualina 15-jul-16 2 emergencia 25 Bueno ninguno ninguno
3 emergencia 75 Bueno ninguno ninguno
papa andina 17-jun-16 1 emergencia 2.5 Bueno ninguno ninguno
2 emergencia 25 Bueno ninguno ninguno
3 emergencia 50 Bueno fumigacion mosca minadora (hojas perforadas)
1
Terreno en descanso ninguno 2 ninguno ninguno ninguno ninguno
3
Terreno en descanso ninguno 1 ninguno ninguno ninguno ninguno
2
3
Alto Andina
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno ninguno
3
Selva
Citrico Tangelo 16-mar-91 1 Boton floral fin 90 Bueno Ninguno Ninguno
2 Floracion inicio 70 Bueno Ninguno Ninguno
3 Floraciòn pleno 63 Bueno Ninguno Ninguno
Yuca Camerun 19-dic-15 1 Sexto nudo 37.5 Bueno Limpieza Ninguno
2 Sexto nudo 47.5 Bueno Limpieza Ninguno
3 Sexto nudo 62.5 Bueno Limpieza Ninguno
SAN JUAN DE JARPA
YANACANCHA
SATIPO
PUERTO OCOPA
VIQUES
HUASAHUASI
RICRAN
RUNATULLO
COMAS
TARMA
HUAYAO
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERU
DIRECCION ZONAL 11 JUNIN - SENAMHI
Estación Meteorologica
Cultivo
DECADIARIA
Fase Fenológica
%Avance
Estado
Labores culturales
Daños causados por
plagas, enfermedades o
por fenomenos
meteorologicos adversos
Nombre Variedad
Fecha de
Siembra
JAUJA
INGENIO
9
REGIÓN PASCO
Andina
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno ninguno
3
Selva
Palto Fuerte jun-00 1 Floracion fin 40 Bueno Ninguno Ninguno
2 Fructificacion inicio 20 Bueno Ninguno Ninguno
3 Fructificacion inicio 40 Bueno Ninguno Ninguno
Terreno en descanso 1
2
3
REGIÓN HUANCAVELICA
Tayacaja
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Papa Yungay 28-may-16 1 brotes laterales 25 Bueno ninguno Ninguno
2 brotes laterales 50 Bueno ninguno Ninguno
3 brotes laterales 77.5 Bueno riego/2horas/fumigacion ninguno
Huancavelica
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Terreno en descanso 1
2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Churcampa
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Acobamba
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Angaraes
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
HUANCAVELICA
PAUCARBAMBA
ACOBAMBA
LIRCAY
HUANCALPI
Fase Fenológica
%Avance
Estado Labores culturtales
ACOSTAMBO
PAMPAS
SALCABAMBA
COLCABAMBA
PILCHACA
Daños causados por
plagas, enfermedades o
por fenomenos
meteorologicos adversos
Nombre Variedad
Fecha de
Siembra
YANAHUANCA
OXAPAMPA
POZUZO
Estación Meteorologica
Cultivo
DECADIARIA
Daños causados por
plagas, enfermedades o
por fenomenos
meteorologicos adversos
Estación Meteorologica
Cultivo
Nombre Variedad
Fecha de
Siembra
DECADIARIA
Fase Fenológica
%Avance
Estado Labores culturales
10
REGIÓN AYACUCHO
Huanta
Palto Fuerte 15-feb-06 1 Foliacion 80 Bueno Ninguno Ninguno
2 Foliacion 100 Bueno Ninguno Ninguno
3 Floraciòn 30 Bueno Ninguno Ninguno
Huamanga
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Victor Fajardo
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
Vilcashuaman
1
Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno
3
VILCASHUAMAN
DECADIARIA
Fase Fenológica
%Avance
Estado
HUANTA
QUINUA
PACAYCASA (Wayllapampa)
S. P. DE CACHI
HUANCAPI
Labores culturtales
Daños causados por
plagas, enfermedades o
por fenomenos
meteorologicos adversos
Estación Meteorologica
Cultivo
Nombre Variedad
Fecha de
Siembra
IV. Tendencia
Para el mes de Setiembre - 2016, el régimen de precipitaciones acumulada se incrementará como es
propio de la estación (fines de invierno, inicio de primavera) sólo en Huancavelica será sobre su normal
mientras en las demás localidades estarán de normal a debajo de su normal, es decir, desde la Selva a
los valles interandinos de Tarma, Jauja, Concepción y Huancayo sus acumulados de precipitación serán
bajos. Igualmente esto ocurrirá en Huancavelica y parte norte de Ayacucho será ligeramente menor que
su normal.
En la Zona Junín, hay probabilidades de que la temperatura mínima en el mes de setiembre sea de
normal a inferior a su normal en Daniel A. Carrión (Yanahuanca), Oxapampa, Chanchamayo, Satipo,
Huancayo, Tayacaja, Acobamba, Churcampa, Angaraes, parte sur de Huanta y parte norte de
Huamanga; se encontrarán por debajo de su normal en Cerro de Pasco, Yauli, Tarma, Jauja,
Concepción, Chupaca y Huancavelica.
11
La radiación UV siempre será de cuidado al presentarse en algunos días cielos
despejados, por lo que se recomienda evitar las actividades que se realizan a la intemperie
o efectuarlas con implementos de protección solar, como sombrillas, sombreros, lentes
protectores de UV, etc. ya que llegarán a extremos con picos de hasta 17 de índice de
radiación.
Se recomienda igualmente protegerse, abrigarse y tomar bebidas calientes
principalmente los niños y ancianos por la temporada de frío que cada vez se acentuará
más, éstas se producirán especialmente durante las tardes y noches, llegando a
producirse heladas meteorológicas.
Así mismo, recomendamos revisar de forma permanente la página web:
www.senamhi.gob.pe, a fin de acatar las recomendaciones que pueden ayudar en sus
actividades rutinarias.
En cuanto a temperaturas máximas en la Zona Junín estarán de normal a por debajo de su normal en
Cerro de Pasco y Junín. Por encima de la normal a normal en Daniel A. Carrión (Yanahuanca),
Oxapampa, Huasahuasi, Tarma, Jauja, Ingenio, Santa Ana, Huayao, Viques, Laive, Salcabamba,
Pilchaca, Huancalpi, Acobamba y Huanta; igualmente esto sucederá en la cordillera de Cerro de Pasco,
la Selva de Pichanaki, Satipo y Puerto Ocopa, en los valles interandinos de Runatullo, Comas, Ricrán,
San Juan de Jarpa, Acostambo, Pampas, Paucarbamba, Huancavelica y la parte sur desde Lircay, San
Pedro de Cachi, La Quinua, Wayllapampa, Vilcashuamán y Huancapi
V. Recomendaciones
Visite nuestros boletines en:
www.senamhi.gob.pe
http://junin.senamhi.id1945.com/
Visítenos personalmente en:
Dirección Regional SENAMHI - JUNIN
Calle Nemesio Raes Nº 251 – El Tambo, Huancayo
Telefax: 064- 248072 064-9648119 RPM # 536915 RPM #889324
Email: dr11-junin@senamhi.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin mayo 2016 definitivo
Boletin mayo 2016 definitivoBoletin mayo 2016 definitivo
Boletin mayo 2016 definitivo
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015
Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015
Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin setiembre 2015
Boletin setiembre  2015Boletin setiembre  2015
Boletin setiembre 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin noviembre 2015
Boletin noviembre  2015Boletin noviembre  2015
Boletin noviembre 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Alberto Villalobos Silva
 
Enero 2017 070217
Enero 2017 070217Enero 2017 070217
Enero 2017 070217
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin julio 2019
Boletin julio 2019Boletin julio 2019
Boletin julio 2019
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin agosto 2018
Boletin agosto 2018Boletin agosto 2018
Boletin agosto 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin nov
Boletin novBoletin nov
Bol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19arBol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19ar
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidadoBoletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidado
Alberto Villalobos Silva
 
PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
Doctora Edilicia
 
Boletin set 2016
Boletin set 2016Boletin set 2016
Boletin set 2016
Alberto Villalobos Silva
 
02 bol puno febrero_2015
02 bol puno febrero_201502 bol puno febrero_2015
02 bol puno febrero_2015
Dino Tapia Aguilar
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
Doctora Edilicia
 
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin abril 2018
Boletin abril 2018Boletin abril 2018
Boletin abril 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Evolución Agrometeorológica Semanal
Evolución Agrometeorológica SemanalEvolución Agrometeorológica Semanal
Evolución Agrometeorológica Semanalfyo
 

La actualidad más candente (20)

Boletin mayo 2016 definitivo
Boletin mayo 2016 definitivoBoletin mayo 2016 definitivo
Boletin mayo 2016 definitivo
 
Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015
Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015
Boletin senamhi Junin DR1 agosto 2015
 
Boletin setiembre 2015
Boletin setiembre  2015Boletin setiembre  2015
Boletin setiembre 2015
 
Boletin noviembre 2015
Boletin noviembre  2015Boletin noviembre  2015
Boletin noviembre 2015
 
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
 
Enero 2017 070217
Enero 2017 070217Enero 2017 070217
Enero 2017 070217
 
Boletin julio 2019
Boletin julio 2019Boletin julio 2019
Boletin julio 2019
 
Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017
 
Bol 03 2013
Bol 03 2013Bol 03 2013
Bol 03 2013
 
Boletin agosto 2018
Boletin agosto 2018Boletin agosto 2018
Boletin agosto 2018
 
Boletin nov
Boletin novBoletin nov
Boletin nov
 
Bol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19arBol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19ar
 
Boletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidadoBoletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidado
 
PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
 
Boletin set 2016
Boletin set 2016Boletin set 2016
Boletin set 2016
 
02 bol puno febrero_2015
02 bol puno febrero_201502 bol puno febrero_2015
02 bol puno febrero_2015
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
 
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
Boletin Hidrometeorologico de Senamhi-Junin DZ-11 -Diciembre 2016
 
Boletin abril 2018
Boletin abril 2018Boletin abril 2018
Boletin abril 2018
 
Evolución Agrometeorológica Semanal
Evolución Agrometeorológica SemanalEvolución Agrometeorológica Semanal
Evolución Agrometeorológica Semanal
 

Similar a Boletin Agosto 2016

Boletin octubre 2015
Boletin octubre  2015Boletin octubre  2015
Boletin octubre 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Bol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19ppBol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19pp
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin DZ-11 junio 2017
Boletin DZ-11 junio 2017Boletin DZ-11 junio 2017
Boletin DZ-11 junio 2017
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin dic2018
Boletin dic2018Boletin dic2018
Boletin dic2018
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin julio 2017
Boletin julio 2017Boletin julio 2017
Boletin julio 2017
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin enero 2018
Boletin enero 2018Boletin enero 2018
Boletin enero 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin marzo 2019
Boletin marzo 2019Boletin marzo 2019
Boletin marzo 2019
Alberto Villalobos Silva
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5fyo
 
Boletin febrero 2019 v2
Boletin febrero 2019 v2Boletin febrero 2019 v2
Boletin febrero 2019 v2
Alberto Villalobos Silva
 
estudio para el fenomeno del niño
estudio para el fenomeno del niñoestudio para el fenomeno del niño
estudio para el fenomeno del niño
Jimmy Javier Cevallos Zambrano
 
Boletin junio 2018
Boletin junio 2018Boletin junio 2018
Boletin junio 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticasEvolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticasfyo
 

Similar a Boletin Agosto 2016 (14)

Boletin octubre 2015
Boletin octubre  2015Boletin octubre  2015
Boletin octubre 2015
 
Bol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19ppBol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19pp
 
Boletin DZ-11 junio 2017
Boletin DZ-11 junio 2017Boletin DZ-11 junio 2017
Boletin DZ-11 junio 2017
 
Boletin dic2018
Boletin dic2018Boletin dic2018
Boletin dic2018
 
Boletin julio 2017
Boletin julio 2017Boletin julio 2017
Boletin julio 2017
 
Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018
 
Boletin enero 2018
Boletin enero 2018Boletin enero 2018
Boletin enero 2018
 
Boletin marzo 2019
Boletin marzo 2019Boletin marzo 2019
Boletin marzo 2019
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 20/5
 
Boletin febrero 2019 v2
Boletin febrero 2019 v2Boletin febrero 2019 v2
Boletin febrero 2019 v2
 
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
 
estudio para el fenomeno del niño
estudio para el fenomeno del niñoestudio para el fenomeno del niño
estudio para el fenomeno del niño
 
Boletin junio 2018
Boletin junio 2018Boletin junio 2018
Boletin junio 2018
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticasEvolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticas
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Boletin Agosto 2016

  • 1. BOLETÍN REGIONAL AGOSTO 2016 -Volumen 12, Número 9 C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s , H i d r o l ó g i c a s Y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n J u n í n , P a s c o , H u a n c a v e l i c a y A y a c u c h o
  • 2. 2 AGOSTO 2016 Volumen 13, Número 9 Responsables de la edición: Bach. Meteorología Lombardi Otto Roque Marmanilla Eusebio Rolando, Sánchez Paucar Meteorólogo OMM Francesco Renato, Urdanivia Lermo Bach. Ing. Ambiental Alberto Villalobos Silva Bach. Ing. Mecánica de Fluidos Ing. Zoot. Mary Ambrosio Arroyo Personal de Apoyo: Juan Moisés, Torres Cárdenas Dirección Regional SENAMHI - JUNÍN Calle Nemesio Raez Nº 223, El Tambo, Huancayo Telefax: 064 - 248072 964648119 RPM # 536915 RPM # 889324 Email: dr11-junin@senamhi.gob.pe BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Dirección Regional de Junín ÍNDICE Condiciones Climáticas, Hidrológicas y Ambientales en la región Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho I. Síntesis II. Gráficos; Gráficos de Variación Decadiaria III. Análisis Agrometeorologico IV. Análisis Hidrológico. V. Análisis Medioambiental VI. Tendencia VII. Recomendaciones VIII. Anexos
  • 3. 3 I. Síntesis La característica principal del tiempo en el mes de AGOSTO–2016 en la Región Junín (Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho), es el leve ascenso de las temperaturas en especial las mínimas, es decir, las noches son menos frías y la ausencia de las precipitaciones, las heladas meteorológicas se presentaron con menos frecuencia que el mes pasado, así tenemos las siguientes ocurrencias: LOCALIDAD (Estación) noches Intensidad máxima Fecha de ocurr. Santa Ana 10 -1.8 °C 04 agost Huayao 7 -2.4 ºC 04 agost Jauja 6 -0.8 °C 03 agost La Oroya 14 -5.5 °C 01agost Ingenio 3 -0.6 ºC 01agost Junín 21 -8.4 °C 02 agost Laive 31 -9.7 °C 05 agost Ricrán 12 -3.0 °C 15 agost Sn Juan de Jarpa 10 -2.3 °C 01 agost Runatullo 1 -0.5 ºC 01 agost Acopalca 15 -2.2 °C 05 agost Cerro de Pasco 20 -5.4 °C 27 agost La Quinua 6 -0.6 ºC 01 agost Wayllapampa 4 -2.4 °C 29 agost Vilcashuamán 6 -3.2 °C 31 agost Pampas 13 -7.0 °C 01 agost Lircay 2 -2.6 °C 29 agost Huancavelica 14 -5.8 °C 29 agost Acostambo 23 -6.0 °C 29 agost Huancalpi 14 -3.4 °C 01 agost Seguidamente analicemos el comportamiento de la temperatura máxima, mínima y precipitación acumulada comparados con su normal climática por tercios del mes: Región Junín El comportamiento de la temperatura máxima en Junín es como sigue, en la región central del Valle del Mantaro (Jauja, Ingenio, Huayao, Santa Ana y Viques) sus valores fueron superiores con respecto a su normal climatológica durante todo el mes, (las temperaturas máximas normales en estas localidades son de 20.0°C en promedio); en las zonas andinas en Tarma, Huasahuasi, Comas y San Juan de Jarpa sus valores fueron superiores durante todo el mes y en Ricrán y Runatullo fue ligeramente inferior durante los primeros 10 días del mes y ligeramente superior el resto del mes, las temperaturas máximas normales climáticas en estas localidades son de 16.0°C en promedio y superior el resto del mes; en las zonas Alto Andinas (Junín, La Oroya y Laive) estuvieron ligeramente por encima durante todo el mes (las temperaturas máximas normales en estas localidades son de 16.5°C en promedio); en la zona de Selva igualmente Pichanaki, Satipo y Puerto Ocopa fue ligeramente superior durante todo el mes, (las temperaturas máximas normales en estas localidades son de 32.8°C en promedio) comparados con la normal climática. En relación a la temperatura mínima en el valle del Mantaro en: Jauja, Ingenio, Huayao, Santa Ana y Viques sus valores estuvieron ligeramente por encima de su normal durante los primeros 20 días y por debajo el resto del mes, (las temperaturas mínimas normales en estas localidades son de 2.5°C en promedio); en la zona Andina en Tarma, Huasahuasi, Ricrán Runatullo, Comas, y San Juan de Jarpa estuvieron por encima durante todo el mes, con ligeros descensos en el mes, (las temperaturas mínimas normales en estas localidades es de 2.3°C en promedio); en la zona Alto Andina (Junín y La Oroya) estuvieron por encima durante todo el mes y en Laive estuvo por debajo durante todo el mes (las temperaturas mínimas normales para estas localidades es de -3.2°C en promedio, pero en Laive es -3.8ºC); y en la zona de Selva en Pichanaki, Satipo y Puerto Ocopa fue superior durante todo el mes, las temperaturas mínimas normales en estas localidades es de 18.2°C en promedio. La frecuencia de las lluvias por tercios de mes para la Región Junín, en el Valle del Mantaro sólo se produjeron en segundo y tercer tercio del mes en: Jauja, Ingenio, Huayao y Santa Ana con acumulados de hasta 1.6 mm., sólo en Ingenio se tuvo una lluvia de 15.5 mm. (30 de agosto), en Viques no se produjo ninguna lluvia; en la zona Andina en Huasahuasi, Ricrán, Runatullo y en Comas se tuvieron lluvias que
  • 4. 4 estuvieron debajo de su normal, en Tarma y en San Juan de Jarpa el acumulado fue tan pequeño de 1.7 mm. y 0.2 mm. durante el mes; en la zona Alto Andina no se produjeron lluvias en el primer tercio del mes, en Junín, La Oroya y Laive las lluvias fueron muy irregulares por debajo de su normal; en la zona de Selva en Pichanaki fue superior a su normal en los primeros 20 días y deficitario el resto del mes, en Satipo fue deficitario en los primeros 20 días y superior el resto del mes y en Puerto Ocopa fue deficitario los primeros 10 días, superior el segundo tercio y muy deficitario durante el resto del mes, comparados con su normal climática. Región Pasco Las temperaturas máximas, estuvieron por encima de su normal climática en: Zona Andina Daniel A. Carrión (Yanahuanca), Alto Andina (Cerro de Pasco) y en la Selva (Oxapampa, Pozuzo) durante todo el mes en hasta 2.3°C mayor en promedio, las normales de Yanahuanca 20ºC, Cerro de Pasco 11.7ºC, Oxapampa 23.2ºC y Pozuzo 29.3ºC. Las temperaturas mínimas en la Región Andina en Yanahuanca estuvieron por debajo durante todo el mes, la temperatura mínima normal es 6.1°C; en la región Alto Andina (Cerro de Pasco) sus valores estuvieron por encima durante todo el mes con hasta 2.4 °C más, su temperatura mínima normal es -2.0°C; en la zona de Selva en Oxapampa sus valores estuvieron por encima durante todo el mes con hasta 1.9°C más, su temperatura mínima normal es 10.8°C y en Pozuzo estuvieron ligeramente por encima durante los primeros 20 días, y ligeramente por debajo los últimos 10 días, su temperatura mínima normal es 17.8°C. El régimen de precipitaciones del mes, en la provincia de Daniel A. Carrión (Yanahuanca), estuvo sobre su normal durante todo el mes. En la región Alto Andina (Cerro de Pasco) sus valores fueron muy deficitarios durante los primeros 10 días y el resto del mes fue superior, en Oxapampa fue deficitario durante los primeros 10 días, superior los 10 días siguientes y deficitario al final del mes, en Pozuzo fue deficitario los primeros 10 días, inferior el resto del mes. Región Huancavelica El comportamiento de la temperatura máxima en la Región Huancavelica en las provincias de Tayacaja: Acostambo y Colcabamba fue inferior a su normal durante todo el mes, en Pampas y Salcabamba fue superior durante todo el mes; en Huancavelica (Pilchaca, Huancalpi y Huancavelica), sus valores estuvieron por encima durante todo el mes, en hasta 2.0°C más, la temperatura máxima en promedio en estas localidades es de 18.2°C; en Churcampa (Paucarbamba) los valores de temperaturas máximas fueron inferiores durante los primeros 10 días y superiores durante los 20 días finales del mes, su temperatura máxima en promedio es 18.4°C; en Acobamba y Angaraes (Lircay) estuvo por encima durante todo el mes, con hasta 2.8°C más, comparados con su normal climática, sus normales de temperaturas máximas en estas localidades son: 18.5°C y 20.4°C respectivamente. Con relación a la temperatura mínima, en promedio descendieron durante todo el mes en Tayacaja (Acostambo) en hasta 4.7°C menos (normal de temperatura mínima de Acostambo 2.7°C), en Pampas fue superior en los primeros 20 días e inferior al final del mes en hasta 1.1°C menos (normal de temperatura mínima de Pampas 0.9°C), en Salcabamba sus valores estuvieron por encima durante todo el mes con hasta 1.5°C más (normal de temperatura mínima de Salcabamba 6.9°C), y en Colcabamba estuvieron por encima durante los primeros 10 días y por debajo los 20 días finales del mes con hasta 0.8°C menos (normal de temperatura mínima de Colcabamba 7.6°C); en Huancavelica en Pilchaca estuvieron por encima durante todo el mes con hasta 0.2°C más (normal de temperatura mínima de Pilchaca 2.8°C), en Huancalpi estuvieron ligeramente por debajo los primeros 10 días del mes con 2.5ºC menos y por encima el resto del mes con hasta 2.2°C más (normal de temperatura mínima de Huancalpi 1.0°C), en Huancavelica estuvieron ligeramente por encima los primeros 10 días y por debajo durante los últimos 20 días con hasta 1.4°C menos (normal de temperatura mínima de Huancavelica 1.2°C), en Churcampa (Paucarbamba) estuvieron por encima durante
  • 5. 5 todo el mes con hasta 1.6°C más (normal de temperatura mínima de Paucarbamba 3.8°C); en Acobamba estuvo por debajo durante todo el mes con hasta 0.7ºC menos y en Angaraes (Lircay) estuvo por encima en hasta 3.0°C más durante todo el mes comparados con su normal climatológica, las normales de temperaturas mínimas en Acobamba y Lircay son 2.7°C y 1.9°C respectivamente. El acumulado de las precipitaciones tenemos en la Región Huancavelica, en Tayacaja Acostambo sólo tuvo lluvia al final del mes 4.5 mm., en Pampas se tuvo pequeñas lluvias durante tres días acumulando 6.3 mm., en Salcabamba también al mes se tuvo 4 días de lluvia acumulando 5.7 mm. y en Colcabamba las lluvias fueron en 6 días acumulándose 13.6 mm.; en Huancavelica en Pilchaca no hubo lluvia durante todo el mes, en Huancalpi hubieron lluvias durante el mes pero no superan a la normal del mes y en Huancavelica igualmente hubo lluvia durante el mes pero no superan a la normal; en Churcampa (Paucarbamba), en Acobamba; y en Angaraes (Lircay) fue la lluvia deficiente que no supera a su normal. Región Ayacucho La temperatura máxima promedio en la región Ayacucho comparado con su normal tenemos: en Huanta fue superior durante todo el mes con hasta 2.5ºC mayor, la normal de Huanta es 25.1ºC, en Huamanga (La Quinua Wayllapampa y San Pedro de Cachi) también superior durante todo el mes con hasta 1.5ºC mayor, sus temperaturas máximas normales son: 18.5ºC, 25.9ºC y 21.9ºC respectivamente, en Víctor Fajardo (Huancapi) fue inferior con hasta 1.2ºC menos, su normal de temperatura máxima es 22.5ºC; y en Vilcashuamán fue superior durante todo el mes con hasta 2.0ºC más, la normal de temperatura máxima es 18ºC. El comportamiento de temperatura mínima, en Huanta en promedio fue de normal a superior durante todo el mes con hasta 2.4ºC más; en Huamanga (La Quinua) sus valores fueron inferiores durante todo el mes con hasta 2.8ºC menos, normal de temperatura mínima 3.6ºC, en Wayllapampa y San Pedro de Cachi sus valores fueron superiores durante los primeros 20 días e inferiores el resto del mes, sus temperaturas mínimas normales son: 3.7ºC y 5.7ºC respectivamente, en Víctor Fajardo (Huancapi) fue superior durante todo el mes con hasta 4.0ºC más, su normal es 4.0ºC, y en Vilcashuamán superior durante los primeros 20 días con hasta 1.7ºC más e inferior durante el resto del mes con hasta 0.7°C menos, su normal de temperatura mínima es 0.6ºC. La precipitación acumulada en el mes, en Ayacucho fue: En Huanta, no hubo precipitación; en Huamanga (La Quinua) la precipitación fue deficiente no alcanzó sus valores normales, en Wayllapampa sólo hubo lluvia 3 días acumulando sólo 10.9 mm., en San Pedro de Cachi igualmente hubo 2 días de lluvia acumulando sólo 9.7 mm., la precipitación en Víctor Fajardo (Huancapi) fue 2 días acumulando 8.4 mm. y en Vilcashuamán igualmente la precipitación fue deficiente un día de lluvia de 4.5 mm.
  • 6. II. Gráficos de anomalías mensual
  • 7. 7 III. Análisis Agro Meteorológico Diversos estudios desde años atrás demuestran que la actividad agropecuaria depende mucho del nivel de conocimiento y usos del recurso suelo, medio ambiente a aplicarse en cada zona. Los diversos cultivos (granos, tubérculos y otros) son la principal fuente de alimentación para el mundo entero, por su alto contenido de proteínas, hidratos de carbono y aminoácidos garantizando la seguridad alimentaria. Sin embargo el comportamiento de las plantas está relacionado de forma directa e indirecta con el clima, factores ambientales de tipo meteorológico, para ello es importante conocer el comportamiento de cada cultivo a través de las observaciones fenológicas en cada fase de su desarrollo, como resultado se puede realizar proyecciones en la producción, productividad, rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Durante el mes de Agosto del 2016, el 85% de parcelas con cultivo de papa y maíz de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Dirección Zonal 11 Junín (Junín. Huancavelica, Ayacucho y Pasco), continúan como “TERRENO EN DESCANSO”, por ser cultivos anuales; sin embargo la Estación meteorológica de Colcabamba, la parcela de cultivo de papa variedad Yungay continua en la fase de brotes laterales y registra cuatro riegos realizados en el presente mes debido a la deficiencia de lluvias, según los datos reportados por la Estación Meteorológica de Colcabamba la precipitación se encuentra por debajo de lo normal. En las Estaciones meteorológicas de Comas, Runatullo y Huasahuasi el cultivo de papa se encuentra en la fase de emergencia, en Puerto Ocopa el cultivo de yuca se encuentra en la fase de sexto nudo, así mismo en la Estación Meteorológica de Ingenio y Tarma se inició con la siembra de alcachofa y maíz variedad cusco Urubamba respectivamente. Por otro lado la Estación meteorológica de Satipo, Oxapampa, Huanta, realizan cultivos permanentes, según reporte el presente mes los cultivos de palta, tangelo no tuvieron mayor incidencia en el desarrollo fenológico a pesar de encontrarse la temperatura máxima, mínima y precipitación por debajo de sus normales. ESTACION METEOROLOGICA DE INGENIO (cultivo de alcachofa) ESTACION METEOROLOGICA DE PUERTO OCOPA (cultivo de yuca)
  • 8. 8 BOLETIN MENSUAL - FENOLOGIA PERIODO : AGOSTO 2016 REGIÓN JUNIN Valle Mantaro 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 alcachofa con espinas 18/08/2016 2 ninguno riego/5horas/4peones ninguno 3 Terreno en descanso 1 2 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 maiz cusco urubamba23/08/2016 1 ninguno riego/8horas, abonamientoninguno 2 3 Haba verde criolla 09-may-16 1 Floraciòn 10 Bueno Riego/6horas Ninguno 2 Floraciòn 45 Bueno Riego/5 horas Ninguno 3 Fructificaciòn 10 Bueno Riego/5horas Ninguno 1 papa unica 22-jul-16 2 emergencia 30 Bueno ninguno ninguno 3 emergencia 90 Bueno ninguno ninguno 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 papa chualina 15-jul-16 2 emergencia 25 Bueno ninguno ninguno 3 emergencia 75 Bueno ninguno ninguno papa andina 17-jun-16 1 emergencia 2.5 Bueno ninguno ninguno 2 emergencia 25 Bueno ninguno ninguno 3 emergencia 50 Bueno fumigacion mosca minadora (hojas perforadas) 1 Terreno en descanso ninguno 2 ninguno ninguno ninguno ninguno 3 Terreno en descanso ninguno 1 ninguno ninguno ninguno ninguno 2 3 Alto Andina 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno ninguno 3 Selva Citrico Tangelo 16-mar-91 1 Boton floral fin 90 Bueno Ninguno Ninguno 2 Floracion inicio 70 Bueno Ninguno Ninguno 3 Floraciòn pleno 63 Bueno Ninguno Ninguno Yuca Camerun 19-dic-15 1 Sexto nudo 37.5 Bueno Limpieza Ninguno 2 Sexto nudo 47.5 Bueno Limpieza Ninguno 3 Sexto nudo 62.5 Bueno Limpieza Ninguno SAN JUAN DE JARPA YANACANCHA SATIPO PUERTO OCOPA VIQUES HUASAHUASI RICRAN RUNATULLO COMAS TARMA HUAYAO SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERU DIRECCION ZONAL 11 JUNIN - SENAMHI Estación Meteorologica Cultivo DECADIARIA Fase Fenológica %Avance Estado Labores culturales Daños causados por plagas, enfermedades o por fenomenos meteorologicos adversos Nombre Variedad Fecha de Siembra JAUJA INGENIO
  • 9. 9 REGIÓN PASCO Andina 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno ninguno 3 Selva Palto Fuerte jun-00 1 Floracion fin 40 Bueno Ninguno Ninguno 2 Fructificacion inicio 20 Bueno Ninguno Ninguno 3 Fructificacion inicio 40 Bueno Ninguno Ninguno Terreno en descanso 1 2 3 REGIÓN HUANCAVELICA Tayacaja 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Papa Yungay 28-may-16 1 brotes laterales 25 Bueno ninguno Ninguno 2 brotes laterales 50 Bueno ninguno Ninguno 3 brotes laterales 77.5 Bueno riego/2horas/fumigacion ninguno Huancavelica 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Terreno en descanso 1 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Churcampa 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Acobamba 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Angaraes 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 HUANCAVELICA PAUCARBAMBA ACOBAMBA LIRCAY HUANCALPI Fase Fenológica %Avance Estado Labores culturtales ACOSTAMBO PAMPAS SALCABAMBA COLCABAMBA PILCHACA Daños causados por plagas, enfermedades o por fenomenos meteorologicos adversos Nombre Variedad Fecha de Siembra YANAHUANCA OXAPAMPA POZUZO Estación Meteorologica Cultivo DECADIARIA Daños causados por plagas, enfermedades o por fenomenos meteorologicos adversos Estación Meteorologica Cultivo Nombre Variedad Fecha de Siembra DECADIARIA Fase Fenológica %Avance Estado Labores culturales
  • 10. 10 REGIÓN AYACUCHO Huanta Palto Fuerte 15-feb-06 1 Foliacion 80 Bueno Ninguno Ninguno 2 Foliacion 100 Bueno Ninguno Ninguno 3 Floraciòn 30 Bueno Ninguno Ninguno Huamanga 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Victor Fajardo 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 Vilcashuaman 1 Terreno en descanso 2 ninguno ninguno ninguno 3 VILCASHUAMAN DECADIARIA Fase Fenológica %Avance Estado HUANTA QUINUA PACAYCASA (Wayllapampa) S. P. DE CACHI HUANCAPI Labores culturtales Daños causados por plagas, enfermedades o por fenomenos meteorologicos adversos Estación Meteorologica Cultivo Nombre Variedad Fecha de Siembra IV. Tendencia Para el mes de Setiembre - 2016, el régimen de precipitaciones acumulada se incrementará como es propio de la estación (fines de invierno, inicio de primavera) sólo en Huancavelica será sobre su normal mientras en las demás localidades estarán de normal a debajo de su normal, es decir, desde la Selva a los valles interandinos de Tarma, Jauja, Concepción y Huancayo sus acumulados de precipitación serán bajos. Igualmente esto ocurrirá en Huancavelica y parte norte de Ayacucho será ligeramente menor que su normal. En la Zona Junín, hay probabilidades de que la temperatura mínima en el mes de setiembre sea de normal a inferior a su normal en Daniel A. Carrión (Yanahuanca), Oxapampa, Chanchamayo, Satipo, Huancayo, Tayacaja, Acobamba, Churcampa, Angaraes, parte sur de Huanta y parte norte de Huamanga; se encontrarán por debajo de su normal en Cerro de Pasco, Yauli, Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancavelica.
  • 11. 11 La radiación UV siempre será de cuidado al presentarse en algunos días cielos despejados, por lo que se recomienda evitar las actividades que se realizan a la intemperie o efectuarlas con implementos de protección solar, como sombrillas, sombreros, lentes protectores de UV, etc. ya que llegarán a extremos con picos de hasta 17 de índice de radiación. Se recomienda igualmente protegerse, abrigarse y tomar bebidas calientes principalmente los niños y ancianos por la temporada de frío que cada vez se acentuará más, éstas se producirán especialmente durante las tardes y noches, llegando a producirse heladas meteorológicas. Así mismo, recomendamos revisar de forma permanente la página web: www.senamhi.gob.pe, a fin de acatar las recomendaciones que pueden ayudar en sus actividades rutinarias. En cuanto a temperaturas máximas en la Zona Junín estarán de normal a por debajo de su normal en Cerro de Pasco y Junín. Por encima de la normal a normal en Daniel A. Carrión (Yanahuanca), Oxapampa, Huasahuasi, Tarma, Jauja, Ingenio, Santa Ana, Huayao, Viques, Laive, Salcabamba, Pilchaca, Huancalpi, Acobamba y Huanta; igualmente esto sucederá en la cordillera de Cerro de Pasco, la Selva de Pichanaki, Satipo y Puerto Ocopa, en los valles interandinos de Runatullo, Comas, Ricrán, San Juan de Jarpa, Acostambo, Pampas, Paucarbamba, Huancavelica y la parte sur desde Lircay, San Pedro de Cachi, La Quinua, Wayllapampa, Vilcashuamán y Huancapi V. Recomendaciones Visite nuestros boletines en: www.senamhi.gob.pe http://junin.senamhi.id1945.com/ Visítenos personalmente en: Dirección Regional SENAMHI - JUNIN Calle Nemesio Raes Nº 251 – El Tambo, Huancayo Telefax: 064- 248072 064-9648119 RPM # 536915 RPM #889324 Email: dr11-junin@senamhi.gob.pe