SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LAS FICHAS TECNICAS DE LOS INDICADORES SIS
CAPITA 2014 DENTRO DEL CONVENIO DE GESTIÓN ENTRE EL
SIS Y EL GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA
UNIDAD DE SEGUROS
REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIAS DE LA
RED DE SALUD AREQUIPA
CAYLLOMA
INDICADORES SIS
CAPITA 2014
Convenio de Gestión SIS – Gobierno Regional Arequipa para Pago Capitado
ANEXO 015
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-01.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CON 07 CRED Y SUPLEMENTADOS
CON HIERRO O MICRONUTRIENTES.
Definición del Indicador
Esta referido al porcentaje de niños y niñas que han culminado un periodo de
6 meses continuos de suplementación con hierro elemental para prevenir la
anemia. Suplementación que se inicia a los 6 meses de edad.
Justificación
Siendo la anemia por deficiencia de hierro en menores de 1 año un problema
de salud pública importanteque afecta el adecuado desarrrolo infantil
temprano, una de las intervenciones de probada evidencia cientifica para la
prevención es la suplementación continua durante 6 meses con
multimicronutrientes (hierro,ácido fólico, zinc, vitamina A y vitaminaC), cuya
administración debe ser acompañada de la respectiva consejeria integral, el
seguimiento domiciliario y estrategias comunicacionales adecuadas que
aseguren la adherencia y culminación del periodo de suplementación,
condiciones que se otorgaran a través del Controlde Crecimiento y Desarrollo
(CRED).
“Es importante realizar todos los Controles
CRED que correspondenal Recién Nacido(2) y
en el menor de 1 año (11) ”
Calculo del Indicador
Numerador.Número de niñas y niños asegurados al SISque cumplieron 1 año
en el periodo deevaluación y que cuentan como mínimo con7 controles CRED
(1 en el primer semestre a partir del 1er mes y los 6 CRED del segundo
semestre) y han recibido 2250 mg de hierro elemental entre los 6 y 11 meses
de edad.
𝐼𝑃01 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑖ñ𝑎𝑠 𝑦 𝑛𝑖ñ𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 1 𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 2250 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐹𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 6 𝑦 11 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑖ñ𝑎𝑠 𝑦 𝑛𝑖ñ𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 1 𝑎ñ𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
∗ 100
INTRODUCCIÓN.
Con fecha 24 de Marzo del 2014, se
procedió a la firma del Convenio de
Gestión para Pago Capitado entre el
Seguro Integral de Salud y el Gobierno
Regional de Arequipa, en el cual se
establecen los nuevos indicadores de
evaluación a cumplir en el año 2014.
Estos indicadores están clasificados en
3 grupos: Financieros, Prestacionales y
de Monitoreo.
Los anexos del 015 al 024 contienen las
Ficha Técnica Matriz de los Indicadores
Prestacionales, que analizaremos a
continuación.
Denominador. Total de niñas y niños asegurados al SIS que cumplieron 1 año
durante el periodo de evaluación
Los ControlesCRED y la administración deHierro elemental (micronutrientes
de preferencia), es registrada por los prestadores en las FUAs de las
Prestaciones 001 (CRED) o 007 (Suplemento de micronutrientes) y en el
sistema informático del SIS (ARFSIS/SIASIS).
Se incluiran las prestaciones extramurales siempre y cuando se evidencie la
prestación en la historia clínica u otro registro, para esto se marcara con una
aspa la casilla “extramural” del FUA correspondiente a la atención de los
servicios 001 o 007 .
El prestador es responsable de registrar en forma obligatoria en la FUA el
diagnóstico nutricional resultante y de corresponder el diagnó stico anemia
previo dosaje de hemoglobina dentro del paquete CRED en el niño y
adolescente en los códigos de prestación 001, 118, 119 y 017 respectivamente.
La información registrada será utilizada para el calculo de los indicadores
referidos a CRED.
Para el caso de los Controles CRED se debe realizar por lo menos 4 controles
en establecimientos de la región de origen y los otros controles pueden
realizarse en cualquier establecimiento del país.
ANEXO 016
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-02.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE MUJERES PARTURIENTAS CON 6 CONTROLES PRENATALES O MAS .
Definición del Indicador
El indicador mide el porcentaje de mujeres que al momento de de atenderse el parto tiene 6 o más controles prenatales
registrados en el sistema informático del SIS.
Justificación
En el marco del Quinto objetivo del milenio propuesto para el año 2015, se promuevela mejorade la salud materna a través
del acceso al cuidado prenatal. A través del indicador se pretende fortalecer las acciones que contribuyan a disminuir los
factores de riesgo de la mortalidad materna.
“Para el calculo del indicador es necesario que al menos 3 de los
controles se realicen en la región de origen ”
Calculo del Indicador
Numerador.Número acumulado de gestantes con parto registrado en la Región y con 6 controles prenatales o más durante
su embarazo a nivel nacional.
𝐼𝑃02 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑦 6 𝑜 𝑚á𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑓𝑖𝑙𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛
∗ 100
Póngase en
contacto con
nosotros
Unidad de Seguros Referencias y
Contrareferencias - RSAC
Av . Independencia con Paucarpata 2do Piso
Block E Of 202 (Edificio Héroes Anónimos)
Teléfono: 054-206777 Anexo 107
Denominador. Número acumulado de partos registrados en mujeres afiliadas en la región
Se considera gestante controlada a las gestantes afiliadas en la región que tengan parto en su región o DISA y que tengan
como mínimo 3 controles en su región, completando 6 controles a nivel nacional.
Se excluiran del indicador a aquellas parturientas que hayan sido referidas al II nivel sin población a dscrita y IIInivel,por
condiciones de riesgo, asi como a las parturientas en las que la diferencia entre la fecha de parto y la fecha de afiliación sea
menor de 60 días calendario.
ANEXO 017
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-03.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE ATENDIDOS EN PRESTACIONES BUCALES.
Definición del Indicador
El indicador mide la cobertura de prestaciones preventivas de salud bucal en la población asegurada de la región .
Justificación
Mide el acceso de los asegurados a las prestaciones preventivas de salud bucal con el proposito de fortalecer las acciones de
promoción y prevención de salud bucal de la población, ya que los trastornos y patologías de piezas dentarias y bucales,
ocupan el segundo lugar de carga de enfermedad.
“Las prestaciones bucales incluyen a los servicios 020-Salud bucal y
021-Prevención de caries, se realiza intramural y extramural ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número acumulado de atendidos en salud bucal consideradas en los codigos prestacionales 0 20 y 021.
𝐼𝑃03 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑏𝑢𝑐𝑎𝑙 (020 𝑦 021)
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛
∗ 100
Denominador. Número de asegurados a enero 2014, el cual se mantiene invariable durante el año
Las atenciones realizadas en forma extramural deberán ser registradas en la Historia Clínica u otro registro que permitasu
verificación.
Las actividades a realizar dentro de la prestación 021 se harán de acuerdo a la edad del paciente y en función a los topes
establecidos por la RM 226-2011/MINSA.
ANEXO 018
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-04.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PROFILAXIS ANTIPARASITARIA .
Definición del Indicador
El indicador mide el acceso de los asegurados de 2 a 14 años a prestaciones preventivas de profilaxis antiparasitaria en la
población asegurada.
Justificación
Mide el acceso de los asegurados a la prestación preventiva de profilaxis antiparasitaria, en el marco del plan de reducción
de la desnutrición cronica infantil siendo este último su proposito .
“La prestación puede ser realizada como actividad intramural o
extramural y requiere la administración del antihelmintico ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número acumulado de atendidos de 2 a 14 años en profilaxis antiparasitaria.
𝐼𝑃04 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎𝑥𝑖𝑠 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 2 𝑎 14 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛
∗ 100
Denominador. Número de asegurados de 2 a 14 años para enero 2014 en la región
Se incluiran las prestaciones extramurales, siemprey cuando se evidencie la prestación en la historiaclínica u otro registro,
para esto se incluiran los códigos de prestación 060 – 07 5 siempre y cuando incluya la provisión de los siguientes
antihelminticos: albendazol y/o mebendazol.
ANEXO 019
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-05.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PRESTACIONES DE SALUD REPRODUCTIVA.
Definición del Indicador
El indicador mideel acceso de los asegurados de 12 a 60 años de edad de la región
a prestaciones preventivas en Salud Sexual y Reproductiva.
Justificación
En el marco del Quinto objetivo delmilenio propuesto se promueveel acceso a la
Planificación Familiar y al uso de métodos anticonceptivos con el proposito de
fortalecer las acciones de Salud Sexual y Reproductiva en la población asegurada
del SIS.
“El indicador considera las atenciones realizadas tanto a hombres y
mujeres entre los 12 y 60 años ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número acumulado de atendidos en salud reproductiva (incluye hombres y mujeres).
𝐼𝑃05 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 12 𝑎 60 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛
∗ 100
Denominador. Número de asegurados a Enero 2014 de 12 a 60 años
El código prestacional es el 018 incluyendo la consejeria de salud sexual y reproductiva para hombres y mujeres.
ANEXO 020
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-06.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE MUJERES DE 25 A 64 AÑOS CON DESPISTAJE DE
CANCER DE CUELLO UTERINO
Definición del Indicador
Mide el porcentaje de mujeres entre25 a 64 años (mujeres objetivo),
que luego de la consejeria se han realizado el examen de Papanicolau
(PAP), independiente del resultado y entrega del mismo .
Justificación
En el Perú, el cancer de cervix constituye la patología oncológica más notificada y la citología por Papanicolau constituye
una de las estrategias de tamizaje poblacional más difundidas en la población y permitecaptar los casos de cánceren etapas
tempranas. Su difusión y práctica a nivel global es un indicador importante del proceso destinado a dism inuirla mortalidad
por cancer de cuello uterino es lograr una amplia cobertura poblacional en las mujeres más susceptibles, que para nuestro
pais se ha definido en un rango de 25 a 64 años. Por ello el objetivo es lograr incrementar el número de mujeres t amizadas
con PAP sobre el total de mujeres de 25 a 64 años de un territorio determinado con la finalidad de obtener impacto en la
cobertura poblacional. Es necesario medir este indicador a nivel nacional, regional y local.
“La Población objetivo para este indicador comprende las mujeres de
25 a 64 años de edad afiliadas al SIS ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número acumulado de mujeres afiliadas al SIS entre 25 y 64 años que se realizaron PAP.
𝐼𝑃06 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 25 𝑎 64 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑃𝐴𝑃
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 25 𝑎 64 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑆𝐼𝑆
∗ 100
Denominador. Número acumulado de partos registrados en mujeres afiliadas en la región
Se considera gestante controlada a las gestantes afiliadas en la región que tengan parto en su región o DISA y que tengan
como mínimo 3 controles en su región, completando 6 controles a nivel nacional.
Se excluiran del indicador a aquellas parturientas que hayan sido referidas al II nivel sin población adscrita y IIInivel,por
condiciones de riesgo, asi como a las parturientas en las que la diferencia entre la fecha de parto y la fecha de afiliación sea
menor de 60 días calendario.
ANEXO 021
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-07.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE TAMIZADOS EN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Definición del Indicador
El indicador mide la cobertura de prestaciones preventivas de
Tamizaje de Salud Mental en la población asegurada de la región.
Justificación
En el Perú la principal causa de carga de enfermedad lo constituyen
las enfermedades no transmisibles (60.1%) y dentro de ellas la
categoria de las enfermedades neuropsiquiatricas (17 .9% de las
AVISA). Dentro de esta categoria destacan las dos categorias más
prevalentes: Depresión unipolar, que es mas frecuente en mujeres
(13.7/1000 habitantes) y el Abuso de Alcoholque es más frecuenteen
hombres (16.3/1000 habitantes), por lo que se hace muy importante
la realización de las prestaciones preventivas de tamizaje de salud
mental.
“Esta prestaciónpuede ser realizada por
todo profesional debidamente
capacitado en la aplicación de los
cuestionarios de tamizaje ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número acumulado de afiliados tamizados en problemas de salud mental.
𝐼𝑃07 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑆𝐼𝑆
∗ 100
Denominador. Número de asegurados a Enero 2014 (toda la población asegurada se mantiene fijo durante el año)
Los establecimientos que realizan la atención de pacientes en esta prestación utilizarán el código CIE-X : Examen de
pesquisa especial paratrastornos mentalesy del comportamiento ( Z13.3) en todos los casosy de serpositivo como segundo
diagnóstico considerar cualquiera de los siguientes:
 Trastorno mental no espcificado (F99.X)
 Episodio depresivo no especificado (F32.9)
 Trastorno de ansiedad no especificado (F41.9)
 Problemas relacionados al uso de alcohol (Z7 2.1)
 Violencia física (R45.6)
ANEXO 022
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-08.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL ÁMBITO QALIWARMA CON TAMIZAJE DE PSE
Definición del Indicador
Este indicador mide el acceso de los escolares al Plan de Salud Escolar.
En el marco del Plan de Salud Escolar.
Justificación
En el Marco del Plan de Salud del Escolar, esta actividad se destina a
detectar oportunamente los riesgos y daños relacionados con el proceso
de aprendizaje mediantetamizaje regular y periodico en los escolares de
nivel inicial y primaria de las Instituciones Educativas del ámbito
Qaliwarma y el trtamiento precoz en los Establecimientos de Salud.
“La detecciónde riesgosserá realizada enlas IntitucionesEducativas y
el tratamiento precoz en los Establecimientos de Salud ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número de escolares atendidos en el Plan de Salud Escolar 2014, que accedieron al tamizaje de peso, talla,
dosaje de hemoglobina y agudeza visual.
𝐼𝑃08 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 á𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑞𝑎𝑙𝑖𝑤𝑎𝑟𝑚𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑃𝑆𝐸
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝐸 á𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑄𝑎𝑙𝑖𝑤𝑎𝑟𝑚𝑎
∗ 100
Denominador. Total de niños del nivel inicial y primario de I.E. del ámbito Qaliwarma matriculado en el año 2014
Se deberá consignar el diagnóstico nutricionaly resultados de tamizaje de Hemoglobina y Agudezavisual en la FUA de cada
escolar, para lo cual se aplicaran reglas de consistencia y se registraran en el ARFSIS como prestación SO2 .
ANEXO 023
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-09.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE REFERENCIAS JUSTIFICADAS
Definición del Indicador
El indicador mide el porcentaje de referencias que son justificadas y tiene como propósito promover que las atenciones se
realicen en los establecimientos de salud de acuerdo a su capacidad resolutiva.
Justificación
Mide indirectamente el grado de capacidad resolutiva del establecimiento de salud.
“Para la evaluación se tomará una muestra de las prestaciones
referidas por todas las causas ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número de referencias justificadas emitidas desde el I nivel de atención a otros niveles.
𝐼𝑃09 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑗𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝐼 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐼 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙
∗ 100
Denominador. Número de referencias evaluadas del I nivel de atención por todas las causas.
Se considera referencia justificada a aquella que no puede ser resuelta en el establecimiento de salud de origen porque su
capacidad resolutiva no se lo permite.
ANEXO 024
FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-10.
NOMBRE DEL INDICADOR
PORCENTAJE DE PRESTACIONES RECHAZADAS POR PCPP
Definición del Indicador
Mide el porcentaje de prestaciones rechazadas por evaluación PCPP.
Justificación
Al ser una IAFAS, el SISdeberealizarcontrol prestacional a las prestaciones a fin de salvaguardarla calidad dela prestación.
“Solo se considerán las prestaciones que han sido registradas en el
aplicativo informático del SIS - ARFSIS ”
Calculo del Indicador
Numerador. Número acumulado de prestaciones rechazadas por PCPP hasta el trimestre de evaluación .
𝐼𝑃10 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐶𝑃𝑃
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐶𝑃𝑃
∗ 100
Denominador. Número acumulado de prestaciones evaluadas por PCPP.
Se asume que se debe cumplir la normatividad emitida por el MINSA en relación a prestaciones de salud si tienen la
capacidad resolutiva para proveerlo. Solo se considerá para evaluación las prestaciones registradas en el aplicativo
informático del SIS
UNIDAD DE SEGUROS REFERENCIAS Y
CONTRAREFERENCIAS - RSAC
Av. Independencia con Paucarpata 2do Piso
Block E Of 202 (Edificio Héroes Anónimos)
[Nombre del destinatario]
[Dirección]
[Ciudad, estado o provincia, código postal]

Más contenido relacionado

Similar a Boletin indicadores sis 2014

guia operativa_capita
 guia operativa_capita guia operativa_capita
guia operativa_capita
Juan Timoteo Cori
 
INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx
INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptxINDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx
INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx
KarenzhitazTkm
 
14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx
14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx
14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx
YISSELLA1
 
Indicadores desempeño y comprmosio mejora.pptx
Indicadores desempeño y comprmosio mejora.pptxIndicadores desempeño y comprmosio mejora.pptx
Indicadores desempeño y comprmosio mejora.pptx
ChioKbzas
 
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptxFED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
RousToat
 
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdfPresentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
AlejandroNegreteCast1
 
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptxPPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
DianaChoquesaArce
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
JENNYSOLORZANOMOREIR
 
Trabajo n° 5
Trabajo n° 5Trabajo n° 5
Trabajo n° 5
josswinner
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
SOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptx
SOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptxSOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptx
SOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptx
arturolujan2
 
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxgarantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
FrankChiritoCastillo1
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Alexis Herrera
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
lizmerchan
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
VivianaBeltrn6
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
VivianaBeltrn6
 

Similar a Boletin indicadores sis 2014 (20)

guia operativa_capita
 guia operativa_capita guia operativa_capita
guia operativa_capita
 
INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx
INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptxINDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx
INDICADORES SIS 2022 -8 febrero.pptx
 
14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx
14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx
14.- Ind conv gestion 2017_SIS.pptx
 
Indicadores desempeño y comprmosio mejora.pptx
Indicadores desempeño y comprmosio mejora.pptxIndicadores desempeño y comprmosio mejora.pptx
Indicadores desempeño y comprmosio mejora.pptx
 
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptxFED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
 
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdfPresentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
 
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptxPPT NO TRANSMISIBLES.pptx
PPT NO TRANSMISIBLES.pptx
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
Poai 2014 giraldo anexo 4
Poai  2014 giraldo  anexo 4Poai  2014 giraldo  anexo 4
Poai 2014 giraldo anexo 4
 
Poai 2014 giraldo anexo 4
Poai  2014 giraldo  anexo 4Poai  2014 giraldo  anexo 4
Poai 2014 giraldo anexo 4
 
Trabajo n° 5
Trabajo n° 5Trabajo n° 5
Trabajo n° 5
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
SOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptx
SOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptxSOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptx
SOCIALIZACION COMPROMISOS GESTION Y METAS DE COBERTURA FED.pptx
 
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxgarantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
 
Poai 2014 giraldo anexo 2
Poai  2014 giraldo  anexo 2Poai  2014 giraldo  anexo 2
Poai 2014 giraldo anexo 2
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
 
Poai 2014 giraldo anexo 3
Poai  2014 giraldo  anexo 3Poai  2014 giraldo  anexo 3
Poai 2014 giraldo anexo 3
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
 

Más de Dember Muñoz Lozada

Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Dember Muñoz Lozada
 
Guia S02 y anexos final
Guia S02 y anexos finalGuia S02 y anexos final
Guia S02 y anexos final
Dember Muñoz Lozada
 
Capacitacion salud mental 29 04-2015
Capacitacion salud mental 29 04-2015Capacitacion salud mental 29 04-2015
Capacitacion salud mental 29 04-2015Dember Muñoz Lozada
 

Más de Dember Muñoz Lozada (8)

my first presentation
my first presentationmy first presentation
my first presentation
 
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
 
Guia S02 y anexos final
Guia S02 y anexos finalGuia S02 y anexos final
Guia S02 y anexos final
 
Guia 022 y anexos final
Guia 022 y anexos finalGuia 022 y anexos final
Guia 022 y anexos final
 
Guia 008 y anexos final
Guia 008 y anexos finalGuia 008 y anexos final
Guia 008 y anexos final
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
 
Guia 005 y anexos final
Guia 005 y anexos finalGuia 005 y anexos final
Guia 005 y anexos final
 
Capacitacion salud mental 29 04-2015
Capacitacion salud mental 29 04-2015Capacitacion salud mental 29 04-2015
Capacitacion salud mental 29 04-2015
 

Boletin indicadores sis 2014

  • 1. ANÁLISIS DE LAS FICHAS TECNICAS DE LOS INDICADORES SIS CAPITA 2014 DENTRO DEL CONVENIO DE GESTIÓN ENTRE EL SIS Y EL GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA UNIDAD DE SEGUROS REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIAS DE LA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
  • 2. INDICADORES SIS CAPITA 2014 Convenio de Gestión SIS – Gobierno Regional Arequipa para Pago Capitado ANEXO 015 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-01. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CON 07 CRED Y SUPLEMENTADOS CON HIERRO O MICRONUTRIENTES. Definición del Indicador Esta referido al porcentaje de niños y niñas que han culminado un periodo de 6 meses continuos de suplementación con hierro elemental para prevenir la anemia. Suplementación que se inicia a los 6 meses de edad. Justificación Siendo la anemia por deficiencia de hierro en menores de 1 año un problema de salud pública importanteque afecta el adecuado desarrrolo infantil temprano, una de las intervenciones de probada evidencia cientifica para la prevención es la suplementación continua durante 6 meses con multimicronutrientes (hierro,ácido fólico, zinc, vitamina A y vitaminaC), cuya administración debe ser acompañada de la respectiva consejeria integral, el seguimiento domiciliario y estrategias comunicacionales adecuadas que aseguren la adherencia y culminación del periodo de suplementación, condiciones que se otorgaran a través del Controlde Crecimiento y Desarrollo (CRED). “Es importante realizar todos los Controles CRED que correspondenal Recién Nacido(2) y en el menor de 1 año (11) ” Calculo del Indicador Numerador.Número de niñas y niños asegurados al SISque cumplieron 1 año en el periodo deevaluación y que cuentan como mínimo con7 controles CRED (1 en el primer semestre a partir del 1er mes y los 6 CRED del segundo semestre) y han recibido 2250 mg de hierro elemental entre los 6 y 11 meses de edad. 𝐼𝑃01 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑖ñ𝑎𝑠 𝑦 𝑛𝑖ñ𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 1 𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 2250 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐹𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 6 𝑦 11 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑖ñ𝑎𝑠 𝑦 𝑛𝑖ñ𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 1 𝑎ñ𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 100 INTRODUCCIÓN. Con fecha 24 de Marzo del 2014, se procedió a la firma del Convenio de Gestión para Pago Capitado entre el Seguro Integral de Salud y el Gobierno Regional de Arequipa, en el cual se establecen los nuevos indicadores de evaluación a cumplir en el año 2014. Estos indicadores están clasificados en 3 grupos: Financieros, Prestacionales y de Monitoreo. Los anexos del 015 al 024 contienen las Ficha Técnica Matriz de los Indicadores Prestacionales, que analizaremos a continuación.
  • 3. Denominador. Total de niñas y niños asegurados al SIS que cumplieron 1 año durante el periodo de evaluación Los ControlesCRED y la administración deHierro elemental (micronutrientes de preferencia), es registrada por los prestadores en las FUAs de las Prestaciones 001 (CRED) o 007 (Suplemento de micronutrientes) y en el sistema informático del SIS (ARFSIS/SIASIS). Se incluiran las prestaciones extramurales siempre y cuando se evidencie la prestación en la historia clínica u otro registro, para esto se marcara con una aspa la casilla “extramural” del FUA correspondiente a la atención de los servicios 001 o 007 . El prestador es responsable de registrar en forma obligatoria en la FUA el diagnóstico nutricional resultante y de corresponder el diagnó stico anemia previo dosaje de hemoglobina dentro del paquete CRED en el niño y adolescente en los códigos de prestación 001, 118, 119 y 017 respectivamente. La información registrada será utilizada para el calculo de los indicadores referidos a CRED. Para el caso de los Controles CRED se debe realizar por lo menos 4 controles en establecimientos de la región de origen y los otros controles pueden realizarse en cualquier establecimiento del país. ANEXO 016 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-02. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE MUJERES PARTURIENTAS CON 6 CONTROLES PRENATALES O MAS . Definición del Indicador El indicador mide el porcentaje de mujeres que al momento de de atenderse el parto tiene 6 o más controles prenatales registrados en el sistema informático del SIS. Justificación En el marco del Quinto objetivo del milenio propuesto para el año 2015, se promuevela mejorade la salud materna a través del acceso al cuidado prenatal. A través del indicador se pretende fortalecer las acciones que contribuyan a disminuir los factores de riesgo de la mortalidad materna. “Para el calculo del indicador es necesario que al menos 3 de los controles se realicen en la región de origen ” Calculo del Indicador Numerador.Número acumulado de gestantes con parto registrado en la Región y con 6 controles prenatales o más durante su embarazo a nivel nacional. 𝐼𝑃02 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑦 6 𝑜 𝑚á𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑓𝑖𝑙𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 ∗ 100 Póngase en contacto con nosotros Unidad de Seguros Referencias y Contrareferencias - RSAC Av . Independencia con Paucarpata 2do Piso Block E Of 202 (Edificio Héroes Anónimos) Teléfono: 054-206777 Anexo 107
  • 4. Denominador. Número acumulado de partos registrados en mujeres afiliadas en la región Se considera gestante controlada a las gestantes afiliadas en la región que tengan parto en su región o DISA y que tengan como mínimo 3 controles en su región, completando 6 controles a nivel nacional. Se excluiran del indicador a aquellas parturientas que hayan sido referidas al II nivel sin población a dscrita y IIInivel,por condiciones de riesgo, asi como a las parturientas en las que la diferencia entre la fecha de parto y la fecha de afiliación sea menor de 60 días calendario. ANEXO 017 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-03. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE ATENDIDOS EN PRESTACIONES BUCALES. Definición del Indicador El indicador mide la cobertura de prestaciones preventivas de salud bucal en la población asegurada de la región . Justificación Mide el acceso de los asegurados a las prestaciones preventivas de salud bucal con el proposito de fortalecer las acciones de promoción y prevención de salud bucal de la población, ya que los trastornos y patologías de piezas dentarias y bucales, ocupan el segundo lugar de carga de enfermedad. “Las prestaciones bucales incluyen a los servicios 020-Salud bucal y 021-Prevención de caries, se realiza intramural y extramural ” Calculo del Indicador Numerador. Número acumulado de atendidos en salud bucal consideradas en los codigos prestacionales 0 20 y 021. 𝐼𝑃03 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑏𝑢𝑐𝑎𝑙 (020 𝑦 021) 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 ∗ 100 Denominador. Número de asegurados a enero 2014, el cual se mantiene invariable durante el año Las atenciones realizadas en forma extramural deberán ser registradas en la Historia Clínica u otro registro que permitasu verificación. Las actividades a realizar dentro de la prestación 021 se harán de acuerdo a la edad del paciente y en función a los topes establecidos por la RM 226-2011/MINSA.
  • 5. ANEXO 018 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-04. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PROFILAXIS ANTIPARASITARIA . Definición del Indicador El indicador mide el acceso de los asegurados de 2 a 14 años a prestaciones preventivas de profilaxis antiparasitaria en la población asegurada. Justificación Mide el acceso de los asegurados a la prestación preventiva de profilaxis antiparasitaria, en el marco del plan de reducción de la desnutrición cronica infantil siendo este último su proposito . “La prestación puede ser realizada como actividad intramural o extramural y requiere la administración del antihelmintico ” Calculo del Indicador Numerador. Número acumulado de atendidos de 2 a 14 años en profilaxis antiparasitaria. 𝐼𝑃04 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎𝑥𝑖𝑠 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 2 𝑎 14 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 ∗ 100 Denominador. Número de asegurados de 2 a 14 años para enero 2014 en la región Se incluiran las prestaciones extramurales, siemprey cuando se evidencie la prestación en la historiaclínica u otro registro, para esto se incluiran los códigos de prestación 060 – 07 5 siempre y cuando incluya la provisión de los siguientes antihelminticos: albendazol y/o mebendazol. ANEXO 019 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-05. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PRESTACIONES DE SALUD REPRODUCTIVA. Definición del Indicador El indicador mideel acceso de los asegurados de 12 a 60 años de edad de la región a prestaciones preventivas en Salud Sexual y Reproductiva. Justificación En el marco del Quinto objetivo delmilenio propuesto se promueveel acceso a la Planificación Familiar y al uso de métodos anticonceptivos con el proposito de fortalecer las acciones de Salud Sexual y Reproductiva en la población asegurada del SIS. “El indicador considera las atenciones realizadas tanto a hombres y mujeres entre los 12 y 60 años ”
  • 6. Calculo del Indicador Numerador. Número acumulado de atendidos en salud reproductiva (incluye hombres y mujeres). 𝐼𝑃05 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 12 𝑎 60 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 ∗ 100 Denominador. Número de asegurados a Enero 2014 de 12 a 60 años El código prestacional es el 018 incluyendo la consejeria de salud sexual y reproductiva para hombres y mujeres. ANEXO 020 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-06. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE MUJERES DE 25 A 64 AÑOS CON DESPISTAJE DE CANCER DE CUELLO UTERINO Definición del Indicador Mide el porcentaje de mujeres entre25 a 64 años (mujeres objetivo), que luego de la consejeria se han realizado el examen de Papanicolau (PAP), independiente del resultado y entrega del mismo . Justificación En el Perú, el cancer de cervix constituye la patología oncológica más notificada y la citología por Papanicolau constituye una de las estrategias de tamizaje poblacional más difundidas en la población y permitecaptar los casos de cánceren etapas tempranas. Su difusión y práctica a nivel global es un indicador importante del proceso destinado a dism inuirla mortalidad por cancer de cuello uterino es lograr una amplia cobertura poblacional en las mujeres más susceptibles, que para nuestro pais se ha definido en un rango de 25 a 64 años. Por ello el objetivo es lograr incrementar el número de mujeres t amizadas con PAP sobre el total de mujeres de 25 a 64 años de un territorio determinado con la finalidad de obtener impacto en la cobertura poblacional. Es necesario medir este indicador a nivel nacional, regional y local. “La Población objetivo para este indicador comprende las mujeres de 25 a 64 años de edad afiliadas al SIS ” Calculo del Indicador Numerador. Número acumulado de mujeres afiliadas al SIS entre 25 y 64 años que se realizaron PAP. 𝐼𝑃06 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 25 𝑎 64 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑃𝐴𝑃 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 25 𝑎 64 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑆𝐼𝑆 ∗ 100 Denominador. Número acumulado de partos registrados en mujeres afiliadas en la región Se considera gestante controlada a las gestantes afiliadas en la región que tengan parto en su región o DISA y que tengan como mínimo 3 controles en su región, completando 6 controles a nivel nacional.
  • 7. Se excluiran del indicador a aquellas parturientas que hayan sido referidas al II nivel sin población adscrita y IIInivel,por condiciones de riesgo, asi como a las parturientas en las que la diferencia entre la fecha de parto y la fecha de afiliación sea menor de 60 días calendario. ANEXO 021 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-07. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE TAMIZADOS EN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Definición del Indicador El indicador mide la cobertura de prestaciones preventivas de Tamizaje de Salud Mental en la población asegurada de la región. Justificación En el Perú la principal causa de carga de enfermedad lo constituyen las enfermedades no transmisibles (60.1%) y dentro de ellas la categoria de las enfermedades neuropsiquiatricas (17 .9% de las AVISA). Dentro de esta categoria destacan las dos categorias más prevalentes: Depresión unipolar, que es mas frecuente en mujeres (13.7/1000 habitantes) y el Abuso de Alcoholque es más frecuenteen hombres (16.3/1000 habitantes), por lo que se hace muy importante la realización de las prestaciones preventivas de tamizaje de salud mental. “Esta prestaciónpuede ser realizada por todo profesional debidamente capacitado en la aplicación de los cuestionarios de tamizaje ” Calculo del Indicador Numerador. Número acumulado de afiliados tamizados en problemas de salud mental.
  • 8. 𝐼𝑃07 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑆𝐼𝑆 ∗ 100 Denominador. Número de asegurados a Enero 2014 (toda la población asegurada se mantiene fijo durante el año) Los establecimientos que realizan la atención de pacientes en esta prestación utilizarán el código CIE-X : Examen de pesquisa especial paratrastornos mentalesy del comportamiento ( Z13.3) en todos los casosy de serpositivo como segundo diagnóstico considerar cualquiera de los siguientes:  Trastorno mental no espcificado (F99.X)  Episodio depresivo no especificado (F32.9)  Trastorno de ansiedad no especificado (F41.9)  Problemas relacionados al uso de alcohol (Z7 2.1)  Violencia física (R45.6) ANEXO 022 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-08. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL ÁMBITO QALIWARMA CON TAMIZAJE DE PSE Definición del Indicador Este indicador mide el acceso de los escolares al Plan de Salud Escolar. En el marco del Plan de Salud Escolar. Justificación En el Marco del Plan de Salud del Escolar, esta actividad se destina a detectar oportunamente los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje mediantetamizaje regular y periodico en los escolares de nivel inicial y primaria de las Instituciones Educativas del ámbito Qaliwarma y el trtamiento precoz en los Establecimientos de Salud. “La detecciónde riesgosserá realizada enlas IntitucionesEducativas y el tratamiento precoz en los Establecimientos de Salud ” Calculo del Indicador Numerador. Número de escolares atendidos en el Plan de Salud Escolar 2014, que accedieron al tamizaje de peso, talla, dosaje de hemoglobina y agudeza visual. 𝐼𝑃08 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 á𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑞𝑎𝑙𝑖𝑤𝑎𝑟𝑚𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑃𝑆𝐸 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝐸 á𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑄𝑎𝑙𝑖𝑤𝑎𝑟𝑚𝑎 ∗ 100 Denominador. Total de niños del nivel inicial y primario de I.E. del ámbito Qaliwarma matriculado en el año 2014 Se deberá consignar el diagnóstico nutricionaly resultados de tamizaje de Hemoglobina y Agudezavisual en la FUA de cada escolar, para lo cual se aplicaran reglas de consistencia y se registraran en el ARFSIS como prestación SO2 .
  • 9. ANEXO 023 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-09. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE REFERENCIAS JUSTIFICADAS Definición del Indicador El indicador mide el porcentaje de referencias que son justificadas y tiene como propósito promover que las atenciones se realicen en los establecimientos de salud de acuerdo a su capacidad resolutiva. Justificación Mide indirectamente el grado de capacidad resolutiva del establecimiento de salud. “Para la evaluación se tomará una muestra de las prestaciones referidas por todas las causas ” Calculo del Indicador Numerador. Número de referencias justificadas emitidas desde el I nivel de atención a otros niveles. 𝐼𝑃09 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑗𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝐼 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐼 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 ∗ 100 Denominador. Número de referencias evaluadas del I nivel de atención por todas las causas. Se considera referencia justificada a aquella que no puede ser resuelta en el establecimiento de salud de origen porque su capacidad resolutiva no se lo permite. ANEXO 024 FICHA TÉCNICA MATRIZ – INDICADOR PRESTACIONAL IP-10. NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE DE PRESTACIONES RECHAZADAS POR PCPP Definición del Indicador Mide el porcentaje de prestaciones rechazadas por evaluación PCPP. Justificación Al ser una IAFAS, el SISdeberealizarcontrol prestacional a las prestaciones a fin de salvaguardarla calidad dela prestación. “Solo se considerán las prestaciones que han sido registradas en el aplicativo informático del SIS - ARFSIS ”
  • 10. Calculo del Indicador Numerador. Número acumulado de prestaciones rechazadas por PCPP hasta el trimestre de evaluación . 𝐼𝑃10 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐶𝑃𝑃 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐶𝑃𝑃 ∗ 100 Denominador. Número acumulado de prestaciones evaluadas por PCPP. Se asume que se debe cumplir la normatividad emitida por el MINSA en relación a prestaciones de salud si tienen la capacidad resolutiva para proveerlo. Solo se considerá para evaluación las prestaciones registradas en el aplicativo informático del SIS
  • 11. UNIDAD DE SEGUROS REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS - RSAC Av. Independencia con Paucarpata 2do Piso Block E Of 202 (Edificio Héroes Anónimos) [Nombre del destinatario] [Dirección] [Ciudad, estado o provincia, código postal]