SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Salud Pública
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 1:
Gobernanza de la Salud
Garantía de acceso a
Servicios de Salud
• Pago a prestadores externos por 380 millones de dólares para regularizar la prestación del
servicio.
• 20 usuarios/pacientes derivados a nivel internacional para continuar sus tratamientos de
alta complejidad.
• Vinculación de 203 nuevos especialistas (devengantes de beca) en
diferentes especialidades clínico - quirúrgicas para garantizar el acceso al servicio de
salud integral especializado.
Formación de
Profesionales de la
Salud
Gobernanza
• Plan de Respuesta Integral a la Pandemia por COVID-19 (Plan Fénix)
• Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19
• Plan Decenal de Salud
• En mayo 2021, el MSP no contaba con presupuesto y tenía abastecimiento solo para
dos meses.
• En junio se adquirió los factores con desabastecimiento, asignando 11 millones de
dólares para su compra.
GOBERNANZA DE LA SALUD
Formación de
Profesionales de la
Salud
Programa nacional de
sangre
Objetivo 1.
EQUIDAD EN SALUD:
Reducir las
desigualdades e
inequidades que se
producen en torno al
derecho a la salud, a
través del abordaje
intersectorial de los
determinantes sociales
y ambientales.
Objetivo 2.
PROMOCIÓN DE LA
SALUD: Promover el
bienestar de la
población, en todas las
etapas de la vida, a
través de la
conformación de
entornos, comunidades
y hábitos de vida
saludables y seguros.
Objetivo 3.
SALUD PREVENTIVA:
Reducir la carga de
enfermedad, a través
de la prevención y
abordaje integral de
Salud Pública, reducir
enfermedades
prevenibles y muertes
evitables.
Objetivo 4.
ATENCIÓN
OPORTUNA Y DE
CALIDAD: Garantizar
el acceso y cobertura
a servicios de salud
integrales y de
calidad, centrados en
la persona, la familia y
la comunidad.
Objetivo 5.
SISTEMA DE SALUD
INTEGRADO Y
EFICIENTE:
Transformar el
Sistema Nacional de
Salud, para que
garantice el acceso y
cobertura universal.
Marco
Normativo
Política
Pública de
Salud
695
actores
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 2:
Vigilancia y Control Sanitario
Logistica y
seguridad
Comunicación
Educomunicación
 Cuidados en domicilio
 Acceso a pruebas
diagnosticas
 Vacunación
Vigilancia
epidemiológica
Laboratorios
 Articulación con red
de laboratorios para
genotipificación.
Puertos de
entrada
Atención médica
 Articulación del la red Nacional
de Salud para atención COVI-19
 Reabastecimiento de hospitales
 Disponibilidad de la cartera de
servicios para otras patologías
Vacunación
PLAN FÉNIX (CONTROL INTEGRAL DE LA PANDEMIA)
 Vacunación lugares remotos
 Articulación gestión de riesgos
 Vacunación PPLs
 Lineamiento integrado de
vigilancia
 Clasificación cantonal según
riesgo epidemiológico.
 Priorización de sujetos para
genotipificación.
 Actualización de lineamientos de
ingreso al país según situación
epidemiológica global.
 Aperturas de fronteras terrestres
 84% primeras dosis
 74% segundas dosis
 13.5% dosis de refuerzo
En población total
FUENTE: Aplicativos VIEPI y COVID-19
ELABORADO POR: DNVE
FECHA DE CORTE: Marzo 2022
COVID-19
a más del 89% de
vacunados con
dosis completa.
Pasamos del 2.9%
Más de 5.2 millones
de personas ya
tienen su refuerzo.
$ 345.638.753,50
Millones se invirtió
para la compra de
vacunas
Principales aliados
estratégicos:
*Fuerzas Armadas
* Ministerio de Finanzas
* Multilaterales: CAF, BID,
FMI, BIRF, China.
En el marco del control de la pandemia se
expidieron 3 planes nacionales;
1 reforma al reglamento y 8 lineamientos.
RESULTADOS - LOGROS
CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19, SEGÚN SEMANA
(EPIDEMIOLÓGICA) DE ATENCIÓN, ECUADOR SE 46 DEL
2021 AL 2022
(*) Los datos o indicadores presentados se generan con información provisional que están sujetos a ajustes por registro posteriores o validación.
Información provisional sujeta a cambios
PERSONAS FALLECIDAS CONFIRMADOS Y PROBABLES POR
COVID-19, SEGÚN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA, REGISTRADAS
EN EL SIVE, ECUADOR 2021-2022
(*) Los datos o indicadores presentados se generan con información provisional que están sujetos a ajustes por registro posteriores o validación.
Información provisional sujeta a cambios
PRUEBAS REALIZADAS DE ANTÍGENOS Y RT-PCR Y PORCENTAJE
DE POSITIVIDAD DE COVID-19, ECUADOR SE 8 DEL 2021 AL 2022
(*) Los datos o indicadores presentados se generan con información provisional que están sujetos a ajustes por registro posteriores o validación.
Información provisional sujeta a cambios
**
(**) tener en
cuenta que al
menos las 4
semana más
recientes
pueden estar
incompletas.
**
PRUEBAS PCR Y ANTÍGENOS
PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN DE ESQUEMA REGULAR
FUENTE: Aplicativos VIEPI y COVID-19
ELABORADO POR: DNVE
FECHA DE CORTE: Diciembre 2021
• Plan sin presupuesto.
Pagamos deuda de 72 millones
adquirida entre 2019 y 2021.
Presupuesto actual 56 millones
de dólares.
• Recibimos 2 millones de dosis
en el banco y distribución
general.
RESULTADOS - LOGROS
• Hoy contamos con 14 millones
de dosis de esquema regular,
logrando financiar el fondo
rotativo.
• Se recuperaron las metas y
propuestas para el 2021 a
través de campañas.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
RESULTADOS - LOGROS
Malaria
Elaboración del
Plan
Activación del
comité
multisectorial
Capacidad
resolutiva para el
diagnóstico
adecuada
Ecuador en vía de
eliminación de la
malaria.
VIH
Financiamiento a través de la
cooperación internacional
(9´679.159,20 USD)
Atención integral con tratamiento
antirretroviral a 35.000 personas
Plan Estratégico Nacional
Multisectorial para enfrentar la
epidemia de VIH/sida
GOBERNANZA DE LA SALUD
HEARTS
• Reconocimiento a Ecuador en los World Heart Awards 2021, por el avance en la
implementación de la Iniciativa HEARTS.
• 403 establecimientos de salud incluidos en la implementación de la Iniciativa HEARTS.
• 55086. profesionales de salud capacitados en temas relacionados con la atención integral
de la HTA – Iniciativa HEARTS.
• 10558 pacientes incluidos en la iniciativa HEARTS, atendidos bajo el protocolo de
tratamiento farmacológico y no farmacológico (establecido en los lineamientos operativos
de HEARTS).
• Gestión presupuestaria para la adquisición y distribución de tensiómetros con certificación
internacional.
Ministerio de Salud Pública
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 3:
Promoción de la Salud
ESTRATEGIA NACIONAL ECUADOR CRECE
SIN DESNUTRICIÓN INFANTIL
1 de cada 3 niñas y niños padecen DCI antes de los 2 años de vida.
Ecuador: 2do país de la región con mayor prevalencia de DCI.
380.000 niñas y niños < 5 años de vida crecen sin oportunidades
adecuadas.
Aprox. 180.000 niñas y niños nacen sin el cuidado y protección
adecuados.
Mayor prevalencia en la Sierra y Amazonía.
Se agudiza en la población con etnia indígena y del área rural.
2021 2022 2023 2024 2025
27,17%
26,45%
24,92%
23,05%
27,17%
Fuente: DASHBOARD MSP (PRAS+RDACAA. Enero-Diciembre 2021)
% de mujeres embarazadas que cumplen el paquete
priorizado completo según edad gestacional
# de niños menores de 2 años que cumplen el
paquete priorizado completo según la edad
Nutrición
RESULTADOS - LOGROS
Estrategia de
desnutrición
486.154 niños de 6 a 59 meses suplementados con Vitamina A.
187.448 niños de 6 a 24 meses suplementados con hierro, multivitaminas y
minerales en polvo.
92.616 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, suplementadas con
tabletas de hierro más ácido fólico.
1.414 Grupos de apoyo a la lactancia en actividad en centros de salud A,B y C.
14.733 salas de apoyo implementadas para lactancia.
89,62% de cumplimiento de lactancia en la primera hora de vida en los
establecimientos de salud.
Protocolo para investigación del plomo y vitamina D asociado a la desnutrición
crónica infantil.
Estrategia de Promoción
RESULTADOS - LOGROS
190.000 personas y
profesionales de la
salud, capacitados.
193 GADs
adheridos a la
Estrategia de
Municipios
Saludables.
1 2 3
Fortalecimiento de
1.975 Comités
Locales, Distritales y
Zonales de Salud,
integrados por más de
13.000 ciudadanos.
Estrategia de Promoción de Prevención Embarazo
Adolescente
RESULTADOS - LOGROS
1.349 establecimientos
de salud pre-calificados
como Servicios de
Atención Integral y
Amigables para
Adolescentes.
1.436 clubes de
adolescentes de los
establecimientos de
salud del primer nivel
de atención.
1.461 adolescentes
gestantes beneficiarias
en la implementación del
Diario ALAS (Abrazando
letras, alegrías y
sueños).
3.200 participantes en
eventos de socialización y
sensibilización realizados
sobre atención integral y
sexualidad.
1.200 profesionales
de salud se han
capacitado para dar
respuesta y prevenir el
embarazo adolescente.
1 2 3
4 5
3.537 adolescentes
de 15 a 19 años, se
capacitan en derechos
sexuales y
reproductivos.
6
Estrategia de Atención a Víctimas de Violencia
RESULTADOS - LOGROS
24.519 profesionales
de salud capacitados
en la Norma Técnica de
Atención Integral a
Víctimas de Violencia.
Repotenciación de 15
salas de Primera
Acogida.
Articulación con el Sistema
Nacional de Justicia, se
reporta presuntos casos de
violencia de género atendidos
en los servicios de salud.
11.300 atenciones a
víctimas de violencia
de género, física
psicológica y sexual.
10
7 8 9
221 establecimientos
de salud brindan en
emergencia, atención
a víctimas de violencia
de género.
11 12
812 kit púrpuras
entregados a víctimas
de violencia sexual.
Estrategia de Promoción y Salud Intercultural
RESULTADOS - LOGROS
1442 parteras
ancestrales a nivel
nacional se legitimaron,
capacitaron y
articularon al MSP.
200 kits de parto limpio
entregado a parteras
ancestrales
tradicionales.
27.698 servidores
públicos capacitados
en interculturalidad,
salud y buen trato.
14
13
15
661 establecimientos de
primer nivel (79% de los
establecimientos
priorizados), reconocidos
como inclusivos.
16
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 4:
Provisión de Servicios de
Salud
RESULTADOS – LOGROS
• 10.971 profesionales de la salud fueron certificados
en Atención Pre Hospitalaria
• Plan de Fortalecimiento del
Servicio de Atención de Salud Móvil
Se incrementó la operatividad de un 52% en
el mes de mayo a un 70% de operatividad en
diciembre de 2021.
Proyecto para la compra de 227
ambulancias (renovación de unidades que
cumplieron su vida útil). De estas 40 serán
entregadas por el SPPAT.
1
Estrategia Nacional Reactivando la Salud – Recuperación de Servicios Esenciales
Implementación
de plan integral
de salud renal
Programa de nefroprotección, revisión de tarifarios de
hemodiálisis y diálisis peritoneal
Incremento de la capacidad resolutiva e instalada (aumento de
puestos y nuevas unidades de hemodiálisis – 155 puestos)
Fortalecimiento de los programas de trasplantes en articulación
con el INDOT.
RESULTADOS – LOGROS SNPSS
2
Estrategia Nacional - Reactivando la Salud
Modalidad diálisis Mayo 2021 Marzo 2022
Hemodiálisis 554 810
Diálisis peritoneal 100 120
Total 654 930
RESULTADOS – LOGROS SNPSS
• Elaboración y
validación de un nuevo
manual y sistema para el
registro de calificación de
discapacidades.
• Reactivación de 80
puntos de calificación de
discapacidades a nivel
nacional en los
establecimientos de
primer nivel de atención.
• Implementación del
plan de transparencia del
proceso de calificación y
recalificación dentro del
MSP.
(1400 casos irregulares,
reportados a la autoridad
competente)
3
Estrategia Nacional - Reactivando la Salud
RESULTADOS – LOGROS SNPSS
• Elaboración del
Plan de
fortalecimiento de
la atención en
salud a personas
privadas de
libertad.
• Elaboración de
un nuevo Modelo
de Gestión de
Atención Integral
del Adulto Mayor.
• Implementación
de Línea de Crisis
171 Opción 6
(asesoría salud
mental)
4
Estrategia Nacional - Reactivando la Salud
RESULTADOS – LOGROS SNPSS
Estrategia Nacional - Reactivando la Salud
15448 camas de
hospitalización de la Red
Integral Pública y Privada
Hoy 1241 están
asignadas a
COVID-19.
205 están
ocupadas, es
decir el 13%.
1328 camas de Cuidados
Intensivos
335 están
asignadas
95 están
ocupadas, es
decir el el 27%.
5
Causas del desabastecimiento
ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS 2018 - 2021
• Falta de gestión en la adquisición de fármacos.
• Arrastre de deuda a proveedores desde 2018.
• El 90% de los medicamentos del cuadro nacional básico no
están catalogados.
• Productores y distribuidores con limitada capacidad de
oferta.
• Sistema de trazabilidad y auditoría ineficiente.
• Corrupción y cuotas políticas.
• Priorización de compra de medicamentos e insumos para
pacientes COVID-19.
• Sobredemanda del consumo de fármacos para pacientes
represados durante la pandemia.
• Falta de disponibilidad de recursos para medicamentos.
• Normativa de compras públicas poco eficiente para el
mercado de medicamentos (definición de precios).
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA
ACCIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
• Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
(UNOPS).
• Oficina Regional de Panamá y el Instituto de las Naciones Unidas
para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
RESULTADOS DE LA EMERGENCIA FOCALIZADA
ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS
Fecha de corte: 23 de marzo de 2022
ENTREGA DE MEDICAMENTOS - COMPRA CENTRALIZADA
ENTREGA EN UNIDADES DE
MEDICAMENTOS
IDEAS IMPORTANTES
PRIMERA (30/12/2021) 19,7 millones -Número de ítems: 149
SEGUNDA (10/01/2022) 5,2 millones -Total de unidades: 154.661.080
TERCERA (31/01-02/02) 11 millones -Inversión proyectada: USD 19,8 millones
CUARTA (21/02-25/02) 18,2 millones -Contrato suscrito: 90 días (inicio diciembre)
QUINTA (14 al 18/03/2022) (Revisar) 25 millones -Medicamentos: oncológicos, pediátricos y otras patologías.
SEXTA (hasta 28/03/2022) 30 millones -Cotizaciones con organismos internacionales: Organización de
Naciones Unidas (Unitar, Pnud, Unops y Organización Panamericana
de la Salud-OPS).
REFORMA REGLAMENTO
LEY ÓRGANICA DEL
SISTEMA NACIONAL DE
COTRATACIÓN PÚBLICA
NUEVO MODELO DE ABASTECIMIENTO
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 5:
Calidad en la Provisión del
Servicio de Salud
RESULTADOS - LOGROS
8 hospitales
certificados - ESAMyN. 29 hospitales
aplican la
Estrategia Near Miss.
2.187 establecimientos
de salud en todos los
niveles se encuentra en
funcionamiento.
1 2
3
RESULTADOS - LOGROS
No. HOSPITAL Columna1 ZONA
1 Hospital Básico San Luis de Otavalo 1
2 Hospital Básico Shushufindi 1
3 Hospital General Delfina Torres de Concha 1
4 Hospital Básico Cayambe 2
5 Hospital Básico Pelileo 3
6 Hospital Básico Pillaro 3
7 Hospital General Riobamba 3
8 Hospital Básico Dr. Oswaldo Jervis Alarcón 5
9 Hospital Básico Empalme 5
10 Hospital Básico Daule 5
11 Hospital Básico Naranjito 5
12 Hospital Básico Playas 5
13 Hospital Básico Baba 5
14 Hospital Básico Manglaralto 5
15 Hospital Básico Jaime Roldós 5
16 Hospital Básico Republica Del Ecuador 5
17 Hospital General León Becerra 5
18 Hospital Básico Huaquillas 7
19 Hospital Básico Cariamanga 7
20 Hospital Básico Zumba 7
21 Hospital General Teófilo Dávila 7
22 Hospital General Julius Doepfner 7
23 Hospital General Isidro Ayora 7
24 Hospital General Pablo Arturo Suárez 9
25
Hospital
Especializado
Gineco-obstétrico Isidro
Ayora 9
COORDINACIÓN
ZONAL
INVERTIDO
EQUIPAMIENTO E
INFRAESTRUCTURA
Zona 1 $ 2.186.117,03
Zona 2 $ 1.375.064,91
Zona 3 $ 2.354.320,68
Zona 4 $ 1.478.338,91
Zona 5 $ 6.057.465,37
Zona 6 $ 2.343.531,09
Zona 7 $ 2.077.059,42
Zona 8 $ 3.973.051,69
Zona 9 $ 3.562.800,00
TOTAL $ 25.407.749,10
25 Hospitales repotenciados – Infraestructura y Equipamiento
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 6:
Investigación en Salud
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA
• "Manual metodológico para la elaboración de informes rápidos de evaluación de tecnologías sanitarias", con
aplicabilidad en todo el Sistema Nacional de Salud.
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
• Aprobación de 17 CEISH (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato) y 14 CEAS.
• Revisión de 60 artículos de revistas indexadas
RESULTADOS - LOGROS
“Reglamento para la aprobación, desarrollo, vigilancia y control de
Investigaciones Observacionales y Estudios de Intervención en seres
humanos”.
FUENTE: Informe Ejecutivo de Rendición de Cuentas 2021
ELABORADO POR: CGDES – DES - DIS
FECHA DE CORTE: 31/12/2021
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 7:
Sistemas de Información
RESULTADOS - LOGROS
Sistemas de información
VIGILANCIA - DIAGNÓSTICO - PRUEBAS
Aislamiento y tratamiento oportunos de casos
EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 7:
Capacidad Administrativa y
Gestión del Talento Humano
Dirección Nacional de
Talento Humano
RESULTADOS - LOGROS
• 15.721 Nombramientos por Ley Humanitaria.
• 2.126 regularizaciones de cambio de Régimen Laboral de LOSEP a
Código de Trabajo.
• Garantizamos la aplicación de la Transitoria Undécima”. 740
funcionarios han ganado concursos de mérito y oposición.
FUENTE: ESIGEF
ELABORADO POR: Dirección Nacional Financiera
FECHA DE CORTE: 31 de diciembre de 2021
RESULTADOS - LOGROS
Fuente: e-Sigef con todas las fuentes
Al 31 de diciembre 2021
-
200.000.000
400.000.000
600.000.000
800.000.000
1.000.000.000
1.200.000.000
1.400.000.000
1.600.000.000
1.800.000.000
2.000.000.000
2018 2019 2020 2021*
Ejecución 1
DEVENGADO ASIGNADO
EL éxito en la implementación del Plan de Respuesta a la Pandemia y el Plan de Vacunación
hizo que Ecuador sea convocado a foros internacionales:
“Vacunación Contra la COVID-19 en América Latina y El Caribe: Lecciones Aprendidas”, Banco
Mundial (BM).
Jornada Académica Internacional “Vacunación COVID-19: Lecciones Aprendidas y Retos
Futuros”, Universidad Internacional de la Rioja – UNIR.
Foro para el Progreso e Integración de América del Sur “Oportunidades y Sinergias para la
Producción de Vacunas en América del Sur”, Prosur.
Encuentro de Alto Nivel de Líderes Latinoamericanos de la Salud “Experiencia del Ecuador en
Materia de Respuesta a la Pandemia COVID-19”, Gobierno de Chile.
ENCUENTROS Y
RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Conversatorio de Alto Nivel: “Construyendo Salud y Resiliencia Climática en Las Américas”,
Atlantic Council.
Encuentro Virtual con el asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, quien felicitó al país
por el exitoso Plan de Vacunación desarrollado y el manejo acertado de la pandemia.
“Champion for Health & Climate Resilience”, Atlantic Council – Latin America Center.
Reconocimiento que recibió la doctora Ximena Garzón y se entrega a líderes de la región por su
destacada gestión en el manejo de la pandemia.
Encuentro de Alto Nivel de Líderes Latinoamericanos de la Salud “Experiencia del Ecuador en
Materia de Respuesta a la Pandemia COVID-19”, Gobierno de Chile.
ENCUENTROS Y
RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ATENCION EN SALUD.pdf

21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf
21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf
21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdfjiaonanjing
 
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxgarantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxFrankChiritoCastillo1
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19MINSA PERU
 
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estadoLa reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estadoAnibal Velasquez
 
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdfBrigitte Vazquez
 
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptxVACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptxJhonnyEdwardVillator1
 
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020glinaresrueda
 
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxerikaidrogob
 
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptxCAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptxAMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_FAO
 
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015casasma
 
EV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptx
EV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptxEV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptx
EV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptxBryanMJ3
 
MANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptx
MANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptxMANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptx
MANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptxAndreaRobalinoGmez
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPAÍS DIGITAL
 

Similar a ATENCION EN SALUD.pdf (20)

21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf
21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf
21 01 19 PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf
 
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdfMANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
 
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxgarantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
 
Encuesta ENSANUT.pptx
Encuesta ENSANUT.pptxEncuesta ENSANUT.pptx
Encuesta ENSANUT.pptx
 
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estadoLa reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
 
Zona5 msp 13 03_2014
Zona5 msp 13 03_2014Zona5 msp 13 03_2014
Zona5 msp 13 03_2014
 
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
 
Plan Control Acelerado Hvb Club De Tiro Rimac
Plan Control Acelerado Hvb   Club De Tiro RimacPlan Control Acelerado Hvb   Club De Tiro Rimac
Plan Control Acelerado Hvb Club De Tiro Rimac
 
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptxVACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
 
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
 
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptxCAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
 
PRANNAT 5
PRANNAT 5PRANNAT 5
PRANNAT 5
 
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
 
EV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptx
EV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptxEV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptx
EV. CONV. GESTIÓN 202312 ENFERMERIA.pptx
 
MANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptx
MANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptxMANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptx
MANUAL DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_07_02_final.pptx
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ATENCION EN SALUD.pdf

  • 2. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 1: Gobernanza de la Salud
  • 3. Garantía de acceso a Servicios de Salud • Pago a prestadores externos por 380 millones de dólares para regularizar la prestación del servicio. • 20 usuarios/pacientes derivados a nivel internacional para continuar sus tratamientos de alta complejidad. • Vinculación de 203 nuevos especialistas (devengantes de beca) en diferentes especialidades clínico - quirúrgicas para garantizar el acceso al servicio de salud integral especializado. Formación de Profesionales de la Salud Gobernanza • Plan de Respuesta Integral a la Pandemia por COVID-19 (Plan Fénix) • Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 • Plan Decenal de Salud • En mayo 2021, el MSP no contaba con presupuesto y tenía abastecimiento solo para dos meses. • En junio se adquirió los factores con desabastecimiento, asignando 11 millones de dólares para su compra. GOBERNANZA DE LA SALUD Formación de Profesionales de la Salud Programa nacional de sangre
  • 4. Objetivo 1. EQUIDAD EN SALUD: Reducir las desigualdades e inequidades que se producen en torno al derecho a la salud, a través del abordaje intersectorial de los determinantes sociales y ambientales. Objetivo 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD: Promover el bienestar de la población, en todas las etapas de la vida, a través de la conformación de entornos, comunidades y hábitos de vida saludables y seguros. Objetivo 3. SALUD PREVENTIVA: Reducir la carga de enfermedad, a través de la prevención y abordaje integral de Salud Pública, reducir enfermedades prevenibles y muertes evitables. Objetivo 4. ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD: Garantizar el acceso y cobertura a servicios de salud integrales y de calidad, centrados en la persona, la familia y la comunidad. Objetivo 5. SISTEMA DE SALUD INTEGRADO Y EFICIENTE: Transformar el Sistema Nacional de Salud, para que garantice el acceso y cobertura universal. Marco Normativo Política Pública de Salud 695 actores
  • 5. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 2: Vigilancia y Control Sanitario
  • 6. Logistica y seguridad Comunicación Educomunicación  Cuidados en domicilio  Acceso a pruebas diagnosticas  Vacunación Vigilancia epidemiológica Laboratorios  Articulación con red de laboratorios para genotipificación. Puertos de entrada Atención médica  Articulación del la red Nacional de Salud para atención COVI-19  Reabastecimiento de hospitales  Disponibilidad de la cartera de servicios para otras patologías Vacunación PLAN FÉNIX (CONTROL INTEGRAL DE LA PANDEMIA)  Vacunación lugares remotos  Articulación gestión de riesgos  Vacunación PPLs  Lineamiento integrado de vigilancia  Clasificación cantonal según riesgo epidemiológico.  Priorización de sujetos para genotipificación.  Actualización de lineamientos de ingreso al país según situación epidemiológica global.  Aperturas de fronteras terrestres  84% primeras dosis  74% segundas dosis  13.5% dosis de refuerzo En población total
  • 7. FUENTE: Aplicativos VIEPI y COVID-19 ELABORADO POR: DNVE FECHA DE CORTE: Marzo 2022 COVID-19 a más del 89% de vacunados con dosis completa. Pasamos del 2.9% Más de 5.2 millones de personas ya tienen su refuerzo. $ 345.638.753,50 Millones se invirtió para la compra de vacunas Principales aliados estratégicos: *Fuerzas Armadas * Ministerio de Finanzas * Multilaterales: CAF, BID, FMI, BIRF, China. En el marco del control de la pandemia se expidieron 3 planes nacionales; 1 reforma al reglamento y 8 lineamientos. RESULTADOS - LOGROS
  • 8. CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19, SEGÚN SEMANA (EPIDEMIOLÓGICA) DE ATENCIÓN, ECUADOR SE 46 DEL 2021 AL 2022 (*) Los datos o indicadores presentados se generan con información provisional que están sujetos a ajustes por registro posteriores o validación. Información provisional sujeta a cambios
  • 9. PERSONAS FALLECIDAS CONFIRMADOS Y PROBABLES POR COVID-19, SEGÚN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA, REGISTRADAS EN EL SIVE, ECUADOR 2021-2022 (*) Los datos o indicadores presentados se generan con información provisional que están sujetos a ajustes por registro posteriores o validación. Información provisional sujeta a cambios
  • 10. PRUEBAS REALIZADAS DE ANTÍGENOS Y RT-PCR Y PORCENTAJE DE POSITIVIDAD DE COVID-19, ECUADOR SE 8 DEL 2021 AL 2022 (*) Los datos o indicadores presentados se generan con información provisional que están sujetos a ajustes por registro posteriores o validación. Información provisional sujeta a cambios ** (**) tener en cuenta que al menos las 4 semana más recientes pueden estar incompletas. **
  • 11. PRUEBAS PCR Y ANTÍGENOS
  • 12. PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN DE ESQUEMA REGULAR FUENTE: Aplicativos VIEPI y COVID-19 ELABORADO POR: DNVE FECHA DE CORTE: Diciembre 2021 • Plan sin presupuesto. Pagamos deuda de 72 millones adquirida entre 2019 y 2021. Presupuesto actual 56 millones de dólares. • Recibimos 2 millones de dosis en el banco y distribución general. RESULTADOS - LOGROS • Hoy contamos con 14 millones de dosis de esquema regular, logrando financiar el fondo rotativo. • Se recuperaron las metas y propuestas para el 2021 a través de campañas.
  • 13. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL RESULTADOS - LOGROS Malaria Elaboración del Plan Activación del comité multisectorial Capacidad resolutiva para el diagnóstico adecuada Ecuador en vía de eliminación de la malaria. VIH Financiamiento a través de la cooperación internacional (9´679.159,20 USD) Atención integral con tratamiento antirretroviral a 35.000 personas Plan Estratégico Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia de VIH/sida
  • 14. GOBERNANZA DE LA SALUD HEARTS • Reconocimiento a Ecuador en los World Heart Awards 2021, por el avance en la implementación de la Iniciativa HEARTS. • 403 establecimientos de salud incluidos en la implementación de la Iniciativa HEARTS. • 55086. profesionales de salud capacitados en temas relacionados con la atención integral de la HTA – Iniciativa HEARTS. • 10558 pacientes incluidos en la iniciativa HEARTS, atendidos bajo el protocolo de tratamiento farmacológico y no farmacológico (establecido en los lineamientos operativos de HEARTS). • Gestión presupuestaria para la adquisición y distribución de tensiómetros con certificación internacional.
  • 15. Ministerio de Salud Pública EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 3: Promoción de la Salud
  • 16. ESTRATEGIA NACIONAL ECUADOR CRECE SIN DESNUTRICIÓN INFANTIL 1 de cada 3 niñas y niños padecen DCI antes de los 2 años de vida. Ecuador: 2do país de la región con mayor prevalencia de DCI. 380.000 niñas y niños < 5 años de vida crecen sin oportunidades adecuadas. Aprox. 180.000 niñas y niños nacen sin el cuidado y protección adecuados. Mayor prevalencia en la Sierra y Amazonía. Se agudiza en la población con etnia indígena y del área rural. 2021 2022 2023 2024 2025 27,17% 26,45% 24,92% 23,05% 27,17% Fuente: DASHBOARD MSP (PRAS+RDACAA. Enero-Diciembre 2021) % de mujeres embarazadas que cumplen el paquete priorizado completo según edad gestacional # de niños menores de 2 años que cumplen el paquete priorizado completo según la edad
  • 17. Nutrición RESULTADOS - LOGROS Estrategia de desnutrición 486.154 niños de 6 a 59 meses suplementados con Vitamina A. 187.448 niños de 6 a 24 meses suplementados con hierro, multivitaminas y minerales en polvo. 92.616 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, suplementadas con tabletas de hierro más ácido fólico. 1.414 Grupos de apoyo a la lactancia en actividad en centros de salud A,B y C. 14.733 salas de apoyo implementadas para lactancia. 89,62% de cumplimiento de lactancia en la primera hora de vida en los establecimientos de salud. Protocolo para investigación del plomo y vitamina D asociado a la desnutrición crónica infantil.
  • 18. Estrategia de Promoción RESULTADOS - LOGROS 190.000 personas y profesionales de la salud, capacitados. 193 GADs adheridos a la Estrategia de Municipios Saludables. 1 2 3 Fortalecimiento de 1.975 Comités Locales, Distritales y Zonales de Salud, integrados por más de 13.000 ciudadanos.
  • 19. Estrategia de Promoción de Prevención Embarazo Adolescente RESULTADOS - LOGROS 1.349 establecimientos de salud pre-calificados como Servicios de Atención Integral y Amigables para Adolescentes. 1.436 clubes de adolescentes de los establecimientos de salud del primer nivel de atención. 1.461 adolescentes gestantes beneficiarias en la implementación del Diario ALAS (Abrazando letras, alegrías y sueños). 3.200 participantes en eventos de socialización y sensibilización realizados sobre atención integral y sexualidad. 1.200 profesionales de salud se han capacitado para dar respuesta y prevenir el embarazo adolescente. 1 2 3 4 5 3.537 adolescentes de 15 a 19 años, se capacitan en derechos sexuales y reproductivos. 6
  • 20. Estrategia de Atención a Víctimas de Violencia RESULTADOS - LOGROS 24.519 profesionales de salud capacitados en la Norma Técnica de Atención Integral a Víctimas de Violencia. Repotenciación de 15 salas de Primera Acogida. Articulación con el Sistema Nacional de Justicia, se reporta presuntos casos de violencia de género atendidos en los servicios de salud. 11.300 atenciones a víctimas de violencia de género, física psicológica y sexual. 10 7 8 9 221 establecimientos de salud brindan en emergencia, atención a víctimas de violencia de género. 11 12 812 kit púrpuras entregados a víctimas de violencia sexual.
  • 21. Estrategia de Promoción y Salud Intercultural RESULTADOS - LOGROS 1442 parteras ancestrales a nivel nacional se legitimaron, capacitaron y articularon al MSP. 200 kits de parto limpio entregado a parteras ancestrales tradicionales. 27.698 servidores públicos capacitados en interculturalidad, salud y buen trato. 14 13 15 661 establecimientos de primer nivel (79% de los establecimientos priorizados), reconocidos como inclusivos. 16
  • 22. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 4: Provisión de Servicios de Salud
  • 23. RESULTADOS – LOGROS • 10.971 profesionales de la salud fueron certificados en Atención Pre Hospitalaria • Plan de Fortalecimiento del Servicio de Atención de Salud Móvil Se incrementó la operatividad de un 52% en el mes de mayo a un 70% de operatividad en diciembre de 2021. Proyecto para la compra de 227 ambulancias (renovación de unidades que cumplieron su vida útil). De estas 40 serán entregadas por el SPPAT. 1 Estrategia Nacional Reactivando la Salud – Recuperación de Servicios Esenciales
  • 24. Implementación de plan integral de salud renal Programa de nefroprotección, revisión de tarifarios de hemodiálisis y diálisis peritoneal Incremento de la capacidad resolutiva e instalada (aumento de puestos y nuevas unidades de hemodiálisis – 155 puestos) Fortalecimiento de los programas de trasplantes en articulación con el INDOT. RESULTADOS – LOGROS SNPSS 2 Estrategia Nacional - Reactivando la Salud Modalidad diálisis Mayo 2021 Marzo 2022 Hemodiálisis 554 810 Diálisis peritoneal 100 120 Total 654 930
  • 25. RESULTADOS – LOGROS SNPSS • Elaboración y validación de un nuevo manual y sistema para el registro de calificación de discapacidades. • Reactivación de 80 puntos de calificación de discapacidades a nivel nacional en los establecimientos de primer nivel de atención. • Implementación del plan de transparencia del proceso de calificación y recalificación dentro del MSP. (1400 casos irregulares, reportados a la autoridad competente) 3 Estrategia Nacional - Reactivando la Salud
  • 26. RESULTADOS – LOGROS SNPSS • Elaboración del Plan de fortalecimiento de la atención en salud a personas privadas de libertad. • Elaboración de un nuevo Modelo de Gestión de Atención Integral del Adulto Mayor. • Implementación de Línea de Crisis 171 Opción 6 (asesoría salud mental) 4 Estrategia Nacional - Reactivando la Salud
  • 27. RESULTADOS – LOGROS SNPSS Estrategia Nacional - Reactivando la Salud 15448 camas de hospitalización de la Red Integral Pública y Privada Hoy 1241 están asignadas a COVID-19. 205 están ocupadas, es decir el 13%. 1328 camas de Cuidados Intensivos 335 están asignadas 95 están ocupadas, es decir el el 27%. 5
  • 28. Causas del desabastecimiento ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS 2018 - 2021 • Falta de gestión en la adquisición de fármacos. • Arrastre de deuda a proveedores desde 2018. • El 90% de los medicamentos del cuadro nacional básico no están catalogados. • Productores y distribuidores con limitada capacidad de oferta. • Sistema de trazabilidad y auditoría ineficiente. • Corrupción y cuotas políticas. • Priorización de compra de medicamentos e insumos para pacientes COVID-19. • Sobredemanda del consumo de fármacos para pacientes represados durante la pandemia. • Falta de disponibilidad de recursos para medicamentos. • Normativa de compras públicas poco eficiente para el mercado de medicamentos (definición de precios).
  • 30. ACCIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). • Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). • Oficina Regional de Panamá y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
  • 31. RESULTADOS DE LA EMERGENCIA FOCALIZADA
  • 32. ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS Fecha de corte: 23 de marzo de 2022 ENTREGA DE MEDICAMENTOS - COMPRA CENTRALIZADA ENTREGA EN UNIDADES DE MEDICAMENTOS IDEAS IMPORTANTES PRIMERA (30/12/2021) 19,7 millones -Número de ítems: 149 SEGUNDA (10/01/2022) 5,2 millones -Total de unidades: 154.661.080 TERCERA (31/01-02/02) 11 millones -Inversión proyectada: USD 19,8 millones CUARTA (21/02-25/02) 18,2 millones -Contrato suscrito: 90 días (inicio diciembre) QUINTA (14 al 18/03/2022) (Revisar) 25 millones -Medicamentos: oncológicos, pediátricos y otras patologías. SEXTA (hasta 28/03/2022) 30 millones -Cotizaciones con organismos internacionales: Organización de Naciones Unidas (Unitar, Pnud, Unops y Organización Panamericana de la Salud-OPS).
  • 33. REFORMA REGLAMENTO LEY ÓRGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE COTRATACIÓN PÚBLICA NUEVO MODELO DE ABASTECIMIENTO
  • 34. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 5: Calidad en la Provisión del Servicio de Salud
  • 35. RESULTADOS - LOGROS 8 hospitales certificados - ESAMyN. 29 hospitales aplican la Estrategia Near Miss. 2.187 establecimientos de salud en todos los niveles se encuentra en funcionamiento. 1 2 3
  • 36. RESULTADOS - LOGROS No. HOSPITAL Columna1 ZONA 1 Hospital Básico San Luis de Otavalo 1 2 Hospital Básico Shushufindi 1 3 Hospital General Delfina Torres de Concha 1 4 Hospital Básico Cayambe 2 5 Hospital Básico Pelileo 3 6 Hospital Básico Pillaro 3 7 Hospital General Riobamba 3 8 Hospital Básico Dr. Oswaldo Jervis Alarcón 5 9 Hospital Básico Empalme 5 10 Hospital Básico Daule 5 11 Hospital Básico Naranjito 5 12 Hospital Básico Playas 5 13 Hospital Básico Baba 5 14 Hospital Básico Manglaralto 5 15 Hospital Básico Jaime Roldós 5 16 Hospital Básico Republica Del Ecuador 5 17 Hospital General León Becerra 5 18 Hospital Básico Huaquillas 7 19 Hospital Básico Cariamanga 7 20 Hospital Básico Zumba 7 21 Hospital General Teófilo Dávila 7 22 Hospital General Julius Doepfner 7 23 Hospital General Isidro Ayora 7 24 Hospital General Pablo Arturo Suárez 9 25 Hospital Especializado Gineco-obstétrico Isidro Ayora 9 COORDINACIÓN ZONAL INVERTIDO EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Zona 1 $ 2.186.117,03 Zona 2 $ 1.375.064,91 Zona 3 $ 2.354.320,68 Zona 4 $ 1.478.338,91 Zona 5 $ 6.057.465,37 Zona 6 $ 2.343.531,09 Zona 7 $ 2.077.059,42 Zona 8 $ 3.973.051,69 Zona 9 $ 3.562.800,00 TOTAL $ 25.407.749,10 25 Hospitales repotenciados – Infraestructura y Equipamiento
  • 37. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 6: Investigación en Salud
  • 38. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA • "Manual metodológico para la elaboración de informes rápidos de evaluación de tecnologías sanitarias", con aplicabilidad en todo el Sistema Nacional de Salud. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS • Aprobación de 17 CEISH (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato) y 14 CEAS. • Revisión de 60 artículos de revistas indexadas RESULTADOS - LOGROS “Reglamento para la aprobación, desarrollo, vigilancia y control de Investigaciones Observacionales y Estudios de Intervención en seres humanos”. FUENTE: Informe Ejecutivo de Rendición de Cuentas 2021 ELABORADO POR: CGDES – DES - DIS FECHA DE CORTE: 31/12/2021
  • 39. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 7: Sistemas de Información
  • 40. RESULTADOS - LOGROS Sistemas de información
  • 41. VIGILANCIA - DIAGNÓSTICO - PRUEBAS Aislamiento y tratamiento oportunos de casos
  • 42. EJE ESTRATÉGICO DE SALUD 7: Capacidad Administrativa y Gestión del Talento Humano
  • 43. Dirección Nacional de Talento Humano RESULTADOS - LOGROS • 15.721 Nombramientos por Ley Humanitaria. • 2.126 regularizaciones de cambio de Régimen Laboral de LOSEP a Código de Trabajo. • Garantizamos la aplicación de la Transitoria Undécima”. 740 funcionarios han ganado concursos de mérito y oposición.
  • 44. FUENTE: ESIGEF ELABORADO POR: Dirección Nacional Financiera FECHA DE CORTE: 31 de diciembre de 2021 RESULTADOS - LOGROS Fuente: e-Sigef con todas las fuentes Al 31 de diciembre 2021 - 200.000.000 400.000.000 600.000.000 800.000.000 1.000.000.000 1.200.000.000 1.400.000.000 1.600.000.000 1.800.000.000 2.000.000.000 2018 2019 2020 2021* Ejecución 1 DEVENGADO ASIGNADO
  • 45. EL éxito en la implementación del Plan de Respuesta a la Pandemia y el Plan de Vacunación hizo que Ecuador sea convocado a foros internacionales: “Vacunación Contra la COVID-19 en América Latina y El Caribe: Lecciones Aprendidas”, Banco Mundial (BM). Jornada Académica Internacional “Vacunación COVID-19: Lecciones Aprendidas y Retos Futuros”, Universidad Internacional de la Rioja – UNIR. Foro para el Progreso e Integración de América del Sur “Oportunidades y Sinergias para la Producción de Vacunas en América del Sur”, Prosur. Encuentro de Alto Nivel de Líderes Latinoamericanos de la Salud “Experiencia del Ecuador en Materia de Respuesta a la Pandemia COVID-19”, Gobierno de Chile. ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
  • 46. Conversatorio de Alto Nivel: “Construyendo Salud y Resiliencia Climática en Las Américas”, Atlantic Council. Encuentro Virtual con el asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, quien felicitó al país por el exitoso Plan de Vacunación desarrollado y el manejo acertado de la pandemia. “Champion for Health & Climate Resilience”, Atlantic Council – Latin America Center. Reconocimiento que recibió la doctora Ximena Garzón y se entrega a líderes de la región por su destacada gestión en el manejo de la pandemia. Encuentro de Alto Nivel de Líderes Latinoamericanos de la Salud “Experiencia del Ecuador en Materia de Respuesta a la Pandemia COVID-19”, Gobierno de Chile. ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES