SlideShare una empresa de Scribd logo


www.quito.gob.ec
@QuitoComercio facebook.com/quitocomercio agenciadistritaldelcomercio.blogspot.com
NOTICIAS 30 de octubre de 2016
BOLETÍN No. 25
Avanza proyecto de
catastro comercial
El Municipio de Quito, a través de la Agencia
de Coordinación Distrital de Comercio,
mantiene en pie el proyecto “Catastro
Comercial del DMQ” con el fin de registrar de
manera sistematizada, gráfica, geométrica,
geográfica, legal y comercial el catastro de los
Mercados, Ferias y Plataformas y Centros
Comerciales Populares.
Hasta el momento se cuenta con cuatro
mercados catastrados dentro de la primera
etapa, la cual está destinada al levantamiento
de información a través de la ficha catastral,
aplicación y ampliación de la ficha en campo,
verificación, validación, digitación de la
información catastral levantada, que será
presentada de manera gráfica y alfanumérica
en el Sistema de Información Geográfico
(ARCGIS).
En los mercados La Magdalena, Carapungo,
Caupichu y Solanda ya se registra la
finalización del catastro.
Además, continúa en levantamiento de
información los mercados Central, Arenas,
Toctiuco, Santa Clara, Kennedy, Rumiñahui,
conocoto, San Luan, América, El Calzado y
Quito Sur, Centro Comercial San Martín, Ipiales
Mires y Granada.
Esta primera etapa se desarrolla gracias al
apoyo de la Escuela Superior Fuerzas
Armadas (ESPE) y el Instituto Geográfico Militar
(IGM).
Distribución de puestos en mercados
Mercado
No. puestos
catastrados
Ubicación
La Magdalena 136 Cacha y Puruhá
Carapungo 78 Río Cayambe y Neptalí Godoy
Caupìcho 21
Av. Pedro Vicente Maldonado. Calle
E5s/n
Solanda 110 Bonifacio Aguilar y Juan Berreiro
Con este proyecto, el Municipio de Quito contará con
información real y actualizada que permita realizar una
planificación ordenada del comercio.


www.quito.gob.ec
@QuitoComercio facebook.com/quitocomercio agenciadistritaldelcomercio.blogspot.com
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, tiene entre
sus objetivos esenciales, precautelar la salud de la
ciudadanía, y garantizar el cuidado y la protección del
medio ambiente, y regular el sistema de comercialización
de la ciudad. En tal virtud, tiene la obligación de regular las
condiciones bajo las cuales se expenden y elaboran los
víveres para el consumo público, así como el
funcionamiento y condiciones sanitarias de los
establecimientos y locales destinados a procesarlos o
expenderlos.
Los Mercados, Ferias y Plataformas agrupan comerciantes
en las diferentes ramas de la actividad económica
comercial que están distribuidas de manera sistemática en:
frutas, legumbres, hortalizas, mariscos, venta de alimentos
preparados y otros
El mercado América tiene 60 años con una población de
63 comerciantes permanentes de lunes a domingos,
mariscos 59 los jueves y domingo y feriantes flores 31
martes, viernes y sábado, feriantes verduras y verduras y
hortalizas 53 los lunes agremiados tienen 4 asociaciones: 2
feria de las flores, 1 feria de verduras, 1 comerciantes
permanentes
Los residuos sólidos generados son de 0,13 Tm RS día
Normal. Las estadísticas arrojan valores significativamente
importantes, los mismos que se clasifican de la siguiente
forma:
- corresponde a residuos orgánicos (verduras,
hortalizas, frutas,etc)
- inorgánicos de los cuales el 3% son reciclables
(plásticos, vidrios, cartón, papel), los mismos que
se mezclan al no haber tenido un tratamiento
especializado para su manejo, control y
manipulación antes de ser llevados al centro de
acopio.
Las inapropiadas e inadecuadas formas de conducta para
el manejo y disposición de los desechos producidos
diariamente, han hecho que se vuelva un problema grave
para los habitantes de la zona de influencia de impacto de
los mercados, así como también para las autoridades
responsables de la comercialización.
El mal manejo de los residuos en los mercados y su
disposición final por parte de los comerciantes se debe al
desconocimiento de las normas ambientales
Plan de gestión integral de
residuos en el mercado América
Ubicado entre las calles Buenos Aires y Venezuela.
Dentro del proyecto de manejo ambiental que implantará
el Municipio del Distrito Metropolitano, a través de la
Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, se prevé:
• Mitigar la insalubridad producto del uso inadecuado
de desechos existente en el actual proceso de
disposición de desechos orgánicos e inorgánicos.
• Mejorar la imagen del mercado en cuanto a procesos
de calidad, salubridad y desarrollo de subproductos
de los residuos orgánicos reciclados.
• Mejorar la calidad de vida de los actores involucrados.
• Crear una cultura ambiental en donde se realiza la
concientización de las personas directamente
involucradas en la generación desechos, con la
finalidad de clasificar desde la fuente.
Con la implementación de planes de Gestión de Residuos
y manejo de residuos se controlará la reducción de los
índices de contaminación, optimizando la recolección y
disposición final de los residuos, ddesarrollando un
sistema de reciclaje y producción y utilizando los
desechos generados en los mercados de Quito;
generando nuevas fuentes laborales asociativas,
prestando capacitación y contribuyendo a la reutilización
de los residuos orgánicos.
Este plan piloto entró en vigencia desde septiembre de
2016 con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y
EMASEO en diciembre de 2016 se podrá conocer una
primera evaluación del proyecto.
70%
30%
El proyecto Cine
Móvil arrancó este
30 de septiembre de
2016 en el mercado
Central, uno de los
diez espacios a los
que llegará esta
gran iniciativa.
El cine móvil es un proyecto de carácter social que
implementa una sala de cine en varios centros
comerciales y mercados populares durante todo el
mes de octubre de 2016, en el que se proyectará una
película para todo público, en lugares estratégicos de
cada mercado. Se recorrerá 10 sitios diferentes,
repitiendo dos funciones por sitio, total 20 funciones.
Además se entregaran a los comerciantes un número
específico de entradas para que los mismos inviten a
sus clientes a participar de esta actividad de manera
gratuita. Las funciones tendrán una duración máxima
de dos horas y están programadas durante los
horarios de atención al público.
De esta forma, el Municipio de Quito continúa creando
espacios recreativos para incentivar a la ciudadanía a
consumir productos nacionales, en espacios seguros,
cómodos, ordenados y entretenidos.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a
través de la Agencia de Coordinación Distrital del
Comercio, como parte integral de su proceso de
repotenciación de mercados, ferias y plataformas
municipales propone espacios de entretenimiento
para los quiteños que asisten a comprar en ellos.
Los centros de comercio son espacios de
construcción de cultura y de desarrollo de
economías populares en distintos sectores de la
Capital.
Dentro de la primera fase de este proyecto se
incluye a 10 mercados como: Central, San
Francisco, Iñaquito, Las Cuadras, Solanda,
Conocoto, Tumbaco, supermercado del Norte,
Centro de Comercio Comité del Pueblo y Plaza
Comercial La Michelena.
www.quito.gob.ec
@QuitoComercio facebook.com/quitocomercio agenciadistritaldelcomercio.blogspot.com
Proyecto de cine móvil llega a
mercados y centros comerciales
municipales de Quito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aglomeracion.doc
Aglomeracion.docAglomeracion.doc
Aglomeracion.doc
SebastianAcevedo30
 
Articulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salleArticulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salle
Sebastian Martinez
 
Aglomeración
AglomeraciónAglomeración
Aglomeración
NatalyGarcia60
 
Fisica
FisicaFisica
I nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odtI nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odt
sgonzal
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
MinisterioIndustriasEcuador
 
Resumen julio y agosto
Resumen julio y agostoResumen julio y agosto
Resumen julio y agosto
AyuntamientoDonBenit
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Paola Salais
 
Boletin On line Octubre 2013
Boletin On line Octubre 2013Boletin On line Octubre 2013
Boletin On line Octubre 2013
Oficina de Dinamización de Buruntzaldea
 
Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...
Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...
Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...
PAGGMunicipal
 

La actualidad más candente (10)

Aglomeracion.doc
Aglomeracion.docAglomeracion.doc
Aglomeracion.doc
 
Articulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salleArticulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salle
 
Aglomeración
AglomeraciónAglomeración
Aglomeración
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
I nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odtI nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odt
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
 
Resumen julio y agosto
Resumen julio y agostoResumen julio y agosto
Resumen julio y agosto
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
 
Boletin On line Octubre 2013
Boletin On line Octubre 2013Boletin On line Octubre 2013
Boletin On line Octubre 2013
 
Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...
Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...
Estrategia para el mejoramiento de la autonomía financiera. Alcaldía del Muni...
 

Similar a Boletín octubre 30

Boletín junio 17
Boletín junio 17Boletín junio 17
Boletín 17 junio
Boletín 17 junioBoletín 17 junio
Boletín septiembre 26
Boletín septiembre 26Boletín septiembre 26
Boletín septiembre 26
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
julianrojasg
 
Boletin 1
Boletin 1Boletin 1
Boletín septiembre 12
Boletín septiembre 12Boletín septiembre 12
Boletín septiembre 12
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
Boletín 15 de julio
Boletín 15 de julioBoletín 15 de julio
Boletín 15 de julio
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcíaMercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
AcervoANAC
 
Boletín agosto 29
Boletín agosto 29Boletín agosto 29
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
PPSPublicMarkets
 
Boletin julio
Boletin julioBoletin julio
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
Superintendencia de Competencia
 
Boletín octubre 11
Boletín octubre 11Boletín octubre 11
Boletín octubre 11
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
Boletín octubre 11
Boletín octubre 11Boletín octubre 11
Boletín octubre 11
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
INFORME marzoooooo.docx
INFORME marzoooooo.docxINFORME marzoooooo.docx
INFORME marzoooooo.docx
RebeccaSarmientoSoto
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
Boletín julio 22
Boletín julio 22Boletín julio 22
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
upydalcorcon
 
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
Alberto Sánchez Aizcorbe
 

Similar a Boletín octubre 30 (20)

Boletín junio 17
Boletín junio 17Boletín junio 17
Boletín junio 17
 
Boletín 17 junio
Boletín 17 junioBoletín 17 junio
Boletín 17 junio
 
Boletín septiembre 26
Boletín septiembre 26Boletín septiembre 26
Boletín septiembre 26
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
 
Boletin 1
Boletin 1Boletin 1
Boletin 1
 
Boletín septiembre 12
Boletín septiembre 12Boletín septiembre 12
Boletín septiembre 12
 
Boletín 15 de julio
Boletín 15 de julioBoletín 15 de julio
Boletín 15 de julio
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
 
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcíaMercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
 
Boletín agosto 29
Boletín agosto 29Boletín agosto 29
Boletín agosto 29
 
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
 
Boletin julio
Boletin julioBoletin julio
Boletin julio
 
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
 
Boletín octubre 11
Boletín octubre 11Boletín octubre 11
Boletín octubre 11
 
Boletín octubre 11
Boletín octubre 11Boletín octubre 11
Boletín octubre 11
 
INFORME marzoooooo.docx
INFORME marzoooooo.docxINFORME marzoooooo.docx
INFORME marzoooooo.docx
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Boletín julio 22
Boletín julio 22Boletín julio 22
Boletín julio 22
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
 
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
 

Más de Quito Comercio Alcaldía de Quito

Boletín Agosto
Boletín AgostoBoletín Agosto
Boletin junio
Boletin junioBoletin junio
Boletin Marzo 2017
Boletin Marzo 2017Boletin Marzo 2017
Boletín septiembre 22
Boletín septiembre 22Boletín septiembre 22
Boletín septiembre 22
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
Boletín agosto 5
Boletín agosto 5Boletín agosto 5
Boletín 8 de julio
Boletín 8 de julioBoletín 8 de julio
Boletín 8 de julio
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
Boletín 1 de julio
Boletín 1 de julioBoletín 1 de julio
Boletín 1 de julio
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
Mayo 13
Mayo 13Mayo 13
Boletín 6 mayo
Boletín 6 mayoBoletín 6 mayo
Boletín abril 29
Boletín abril 29Boletín abril 29
Boletín abril 22
Boletín abril 22Boletín abril 22
Boletín marzo 22
Boletín marzo 22Boletín marzo 22
Boletín marzo 11
Boletín marzo 11Boletín marzo 11
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 

Más de Quito Comercio Alcaldía de Quito (14)

Boletín Agosto
Boletín AgostoBoletín Agosto
Boletín Agosto
 
Boletin junio
Boletin junioBoletin junio
Boletin junio
 
Boletin Marzo 2017
Boletin Marzo 2017Boletin Marzo 2017
Boletin Marzo 2017
 
Boletín septiembre 22
Boletín septiembre 22Boletín septiembre 22
Boletín septiembre 22
 
Boletín agosto 5
Boletín agosto 5Boletín agosto 5
Boletín agosto 5
 
Boletín 8 de julio
Boletín 8 de julioBoletín 8 de julio
Boletín 8 de julio
 
Boletín 1 de julio
Boletín 1 de julioBoletín 1 de julio
Boletín 1 de julio
 
Mayo 13
Mayo 13Mayo 13
Mayo 13
 
Boletín 6 mayo
Boletín 6 mayoBoletín 6 mayo
Boletín 6 mayo
 
Boletín abril 29
Boletín abril 29Boletín abril 29
Boletín abril 29
 
Boletín abril 22
Boletín abril 22Boletín abril 22
Boletín abril 22
 
Boletín marzo 22
Boletín marzo 22Boletín marzo 22
Boletín marzo 22
 
Boletín marzo 11
Boletín marzo 11Boletín marzo 11
Boletín marzo 11
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 

Último

EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 

Último (15)

EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 

Boletín octubre 30

  • 1. 
 www.quito.gob.ec @QuitoComercio facebook.com/quitocomercio agenciadistritaldelcomercio.blogspot.com NOTICIAS 30 de octubre de 2016 BOLETÍN No. 25 Avanza proyecto de catastro comercial El Municipio de Quito, a través de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, mantiene en pie el proyecto “Catastro Comercial del DMQ” con el fin de registrar de manera sistematizada, gráfica, geométrica, geográfica, legal y comercial el catastro de los Mercados, Ferias y Plataformas y Centros Comerciales Populares. Hasta el momento se cuenta con cuatro mercados catastrados dentro de la primera etapa, la cual está destinada al levantamiento de información a través de la ficha catastral, aplicación y ampliación de la ficha en campo, verificación, validación, digitación de la información catastral levantada, que será presentada de manera gráfica y alfanumérica en el Sistema de Información Geográfico (ARCGIS). En los mercados La Magdalena, Carapungo, Caupichu y Solanda ya se registra la finalización del catastro. Además, continúa en levantamiento de información los mercados Central, Arenas, Toctiuco, Santa Clara, Kennedy, Rumiñahui, conocoto, San Luan, América, El Calzado y Quito Sur, Centro Comercial San Martín, Ipiales Mires y Granada. Esta primera etapa se desarrolla gracias al apoyo de la Escuela Superior Fuerzas Armadas (ESPE) y el Instituto Geográfico Militar (IGM). Distribución de puestos en mercados Mercado No. puestos catastrados Ubicación La Magdalena 136 Cacha y Puruhá Carapungo 78 Río Cayambe y Neptalí Godoy Caupìcho 21 Av. Pedro Vicente Maldonado. Calle E5s/n Solanda 110 Bonifacio Aguilar y Juan Berreiro Con este proyecto, el Municipio de Quito contará con información real y actualizada que permita realizar una planificación ordenada del comercio.
  • 2. 
 www.quito.gob.ec @QuitoComercio facebook.com/quitocomercio agenciadistritaldelcomercio.blogspot.com El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, tiene entre sus objetivos esenciales, precautelar la salud de la ciudadanía, y garantizar el cuidado y la protección del medio ambiente, y regular el sistema de comercialización de la ciudad. En tal virtud, tiene la obligación de regular las condiciones bajo las cuales se expenden y elaboran los víveres para el consumo público, así como el funcionamiento y condiciones sanitarias de los establecimientos y locales destinados a procesarlos o expenderlos. Los Mercados, Ferias y Plataformas agrupan comerciantes en las diferentes ramas de la actividad económica comercial que están distribuidas de manera sistemática en: frutas, legumbres, hortalizas, mariscos, venta de alimentos preparados y otros El mercado América tiene 60 años con una población de 63 comerciantes permanentes de lunes a domingos, mariscos 59 los jueves y domingo y feriantes flores 31 martes, viernes y sábado, feriantes verduras y verduras y hortalizas 53 los lunes agremiados tienen 4 asociaciones: 2 feria de las flores, 1 feria de verduras, 1 comerciantes permanentes Los residuos sólidos generados son de 0,13 Tm RS día Normal. Las estadísticas arrojan valores significativamente importantes, los mismos que se clasifican de la siguiente forma: - corresponde a residuos orgánicos (verduras, hortalizas, frutas,etc) - inorgánicos de los cuales el 3% son reciclables (plásticos, vidrios, cartón, papel), los mismos que se mezclan al no haber tenido un tratamiento especializado para su manejo, control y manipulación antes de ser llevados al centro de acopio. Las inapropiadas e inadecuadas formas de conducta para el manejo y disposición de los desechos producidos diariamente, han hecho que se vuelva un problema grave para los habitantes de la zona de influencia de impacto de los mercados, así como también para las autoridades responsables de la comercialización. El mal manejo de los residuos en los mercados y su disposición final por parte de los comerciantes se debe al desconocimiento de las normas ambientales Plan de gestión integral de residuos en el mercado América Ubicado entre las calles Buenos Aires y Venezuela. Dentro del proyecto de manejo ambiental que implantará el Municipio del Distrito Metropolitano, a través de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, se prevé: • Mitigar la insalubridad producto del uso inadecuado de desechos existente en el actual proceso de disposición de desechos orgánicos e inorgánicos. • Mejorar la imagen del mercado en cuanto a procesos de calidad, salubridad y desarrollo de subproductos de los residuos orgánicos reciclados. • Mejorar la calidad de vida de los actores involucrados. • Crear una cultura ambiental en donde se realiza la concientización de las personas directamente involucradas en la generación desechos, con la finalidad de clasificar desde la fuente. Con la implementación de planes de Gestión de Residuos y manejo de residuos se controlará la reducción de los índices de contaminación, optimizando la recolección y disposición final de los residuos, ddesarrollando un sistema de reciclaje y producción y utilizando los desechos generados en los mercados de Quito; generando nuevas fuentes laborales asociativas, prestando capacitación y contribuyendo a la reutilización de los residuos orgánicos. Este plan piloto entró en vigencia desde septiembre de 2016 con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y EMASEO en diciembre de 2016 se podrá conocer una primera evaluación del proyecto. 70% 30%
  • 3. El proyecto Cine Móvil arrancó este 30 de septiembre de 2016 en el mercado Central, uno de los diez espacios a los que llegará esta gran iniciativa. El cine móvil es un proyecto de carácter social que implementa una sala de cine en varios centros comerciales y mercados populares durante todo el mes de octubre de 2016, en el que se proyectará una película para todo público, en lugares estratégicos de cada mercado. Se recorrerá 10 sitios diferentes, repitiendo dos funciones por sitio, total 20 funciones. Además se entregaran a los comerciantes un número específico de entradas para que los mismos inviten a sus clientes a participar de esta actividad de manera gratuita. Las funciones tendrán una duración máxima de dos horas y están programadas durante los horarios de atención al público. De esta forma, el Municipio de Quito continúa creando espacios recreativos para incentivar a la ciudadanía a consumir productos nacionales, en espacios seguros, cómodos, ordenados y entretenidos. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio, como parte integral de su proceso de repotenciación de mercados, ferias y plataformas municipales propone espacios de entretenimiento para los quiteños que asisten a comprar en ellos. Los centros de comercio son espacios de construcción de cultura y de desarrollo de economías populares en distintos sectores de la Capital. Dentro de la primera fase de este proyecto se incluye a 10 mercados como: Central, San Francisco, Iñaquito, Las Cuadras, Solanda, Conocoto, Tumbaco, supermercado del Norte, Centro de Comercio Comité del Pueblo y Plaza Comercial La Michelena. www.quito.gob.ec @QuitoComercio facebook.com/quitocomercio agenciadistritaldelcomercio.blogspot.com Proyecto de cine móvil llega a mercados y centros comerciales municipales de Quito