SlideShare una empresa de Scribd logo
Una publicación de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. El Salvador, Centroamérica.
                          Podemos vivir sin oro, pero no sin agua.


                                                   INICIO




<|OPINIÓN.
      La contaminación por la mina Cerro Blanco: ¿Un desastre evitable?

<|INCIDENCIA.
      Movilización a Embajada de Guatemala en El Salvador provoca reacciones presidenciales en
       torno al tema Cerro Blanco.
      Comunidades presionan por una Ley General de Aguas

<|ACOMPAÑAMIENTO.
      Oficina de Derechos Humanos presenta Informe Especial sobre mina Cerro Blanco y
       potenciales vulneraciones a población salvadoreña.
      La Mesa participa en Gira Internacional para denunciar empresas mineras

<|MEDIA.
      Acción en Línea. Pacific Rim debe abandonar la demanda contra el Estado salvadoreño.
      Redes Sociales. Conozca más del trabajo de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica.




                                        Volver al inicio               02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Volver al inicio
                                        Opinión*

CONTAMINACIÓN POR LA MINA CERRO BLANCO: ¿UN DESASTRE EVITABLE?

     La mina Cerro Blanco es un megaproyecto minero que contaminará aguas
     salvadoreñas. Amenaza, además, los escosistemas de más de 600 mil
     habitantes de 45 municipios de tres países centroamericanos.

     Estas poblaciones podrían pasar a ser parte         “Si la mina Cerro Blanco inicia
     de las más de 70 millones de personas que,         su funcionamiento, resultarían
     según lo reportó la Cruz Roja Internacional              afectadas 4.5 millones de
     en 2012, han sido forzadas a migrar por la
                                                            personas que habitan en la
     expansión de megaproyectos y de
     conflictos sociales o por las repercusiones                 cuenca del río Lempa”
     del Cambio Climático.                                    -Mesa Nacional frente a la Minería


     Por todo el mundo, y más en zonas empobrecidas como Centroamérica, los
     hechos demuestran que al no existir condiciones para el desarrollo pleno de
     las personas, no existen tampoco razones para que éstas permanezcan en sus
     países. La solución es migrar.

     Si la mina Cerro Blanco inicia su funcionamiento, resultaría afectado
     principalmente el río Lempa y, por ende, 4.5 millones de personas que habitan
     en su cuenca. El 37% de la población del Área Metropolitana de San Salvador
     depende de la referida fuente hídrica.

     En las últimas semanas, estos datos han sido repetidos en numerosos y
     diversos contextos y medios de comunicación. También en el discurso de
     funcionarios de los gobiernos involucrados. Se habla de un problema
     transfronterizo con muy pocos precedentes en la región. Igual de pocas son
     las acciones para evitar el desastre por parte de los gobiernos de El Salvador y
     Guatemala, a pesar de los estudios e informes existentes.

     En Centroamérica existen 400 proyectos mineros que abarcan cerca del 14%
     del total del territorio de la región y que amenazan con aumentar la pobreza,
     la desigualdad y la migración forzosa de las poblaciones.

     Los gobiernos centroamericanos deberían asumir el liderazgo en la promoción
     conjunta de esfuerzos que permitan enfrentar, de forma soberana y
     sustentablemente, esta compleja realidad regional. Y la suspensión de la mina
     Cerro Blanco por parte del gobierno de Guatemala es, en este sentido, una
     oportunidad excepcional para avanzar en esa dirección.




                                   Volver al inicio             02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Incidencia                                                Volver al inicio

             LA MINERÍA METÁLICA EN LAS FRONTERAS DE GUATEMALA Y
              HONDURAS AMENAZAN MEDIOS DE VIDA DE EL SALVADOR
La minería metálica es la industria más agresiva contra el ambiente. En las fronteras salvadoreñas con
Guatemala y Honduras, existen 49 minas que constituyen una amenaza real contra la cuenca del río
Lempa, de la que depende el 60% de los recursos hídricos del país y donde viven casi 4 millones de
salvadoreños y salvadoreñas.
                                                                                         Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería
                                                                                         Metálica



   San Salvador, febrero de 2013. La
   Mesa Nacional frente a la Minería
   Metálica ofreció una conferencia de
   prensa para reiterar el peligro que
   representan     proyectos   mineros
   transfronterizos.




                                                     Representantes de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica y
                                                     organizaciones de solidaridad en Conferencia de Prensa.



Conferencia de Prensa denunciando minería transfronteriza
                                                   “Enfatizamos una vez más que la extracción de
                                                   minerales metálicos del subsuelo guatemalteco y
                                                   hondureño fronterizo con El Salvador, dentro de
                                                   la Cuenca del Rio Lempa, es incompatible con el
                                                   mejoramiento de la calidad de vida de los
salvadoreños y salvadoreñas, así como con en el goce, defensa y promoción de los derechos humanos
a la salud, al medio ambiente sano, a la información, a la participación”, sentenció Vidalina Morales,
vocera de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, como parte del POSICIONAMIENTO oficial de
la organización.

Apoyo más de 80 organizaciones de distintos países
Representantes de organizaciones en Estados Unidos y Canadá en solidaridad con las demandas de la
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica anunciaron que más de ochenta organizaciones de la
sociedad civil provenientes de 14 países han firmado una carta en apoyo a nuestra demanda ante el
gobierno salvadoreño de introducir una ley que prohíba definitivamente la minería metálica. La carta
está disponible aquí. /




                                         Volver al inicio                     02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Volver al inicio


     MOVILIZACIÓN HACIA EMBAJADA DE GUATEMALA PARA EXIGIR SUSPENSIÓN
         DE MINA CERRO BLANCO PROVOCA REACCIONES PRESIDENCIALES
                                                                                Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería
                                                                                Metálica




                                                                           MÁS IMÁGENES



La Mesa- Nacional frente a la Minería Metálica se movilizó el 26 de febrero a la Embajada de Guatemala
en El Salvador para entregar una carta a la embajadora Silvia Elizabeth Cáceres Vetorazzi. En la carta,
comunidades y organizaciones exigen la suspensión del proyecto minero Cerro Blanco, ubicado a 14
kilómetros de la frontera de El Salvador con Guatemala.
La embajadora Cáceres Vetorazzi no recibió personalmente a la delegación de la Mesa Nacional frente
a la Minería Metálica. Sin embargo, delegados de la oficina dieron por recibida la carta elaborada por
nuestra organización (Ver Carta). Los funcionarios además hicieron entrega del comunicado de prensa
que el gobierno guatemalteco emitió el pasado 14 de febrero, desmarcándose de las acusaciones de
contaminación de aguas compartidas con El Salvador.




     Reacciones de presidentes

    Mandatarios de ambos países
                                                                    HAGA CLIC
     respondieron a las exigencias
     que comunidades y organiza-
   ciones hicieron frente a la sede
     diplomática guatemalteca en
                     San Salvador.




                                           Volver al inicio            02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Volver al inicio

        COMUNIDADES PRESIONAN POR UNA LEY GENERAL DE AGUAS
                                                                               Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería
                                                                               Metálica




En el marco de la discusión de diferentes proyectos de Ley de Aguas, comunidades señalan que las
propuestas en discusión deben excluir a la empresa privada del Consejo Nacional del Agua
(CONAGUA) por el riesgo de privatización de recursos hídricos. Insisten además que para la
proteccióndel vital líquido, la Ley de Agua debe contribuir a prohibir la minería metálica.


                                                                   MÁS IMÁGENES
Presión popular
Durante los últimos meses, varias centenas de
personas proveniente de diversas comunidades
del país se mantienen en campaña para ser
escuchados en las distintas sesiones donde la
Asamblea Legislativa discute la futura Ley General
de Aguas. Las comunidades hay reiterado el
apoyo a la propuesta de Ley presentada por el
Foro del Agua.

Minería amenaza agua
Comunidades insisten en que el río Lempa debe
administrarse bajo un Régimen Especial que
revierta la degradación y declare el agua un
derecho prioritario para las comunidades y no
para los 73 proyectos mineros ubicados en la                “El Agua vale más que el oro”. La cuenca
cuenca hidrográfica del Lempa.                              hidrográfica del río Lempa, del que
                                                            depende el 60% del agua de El Salvador,
                                                            tiene instaladas más de 70 concesiones a
                                                            empresas mineras.




                                       Volver al inicio          02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Volver al inicio
                                                 Acompañamiento
            OFICINA DE DERECHOS HUMANOS DE EL SALVADOR ADVIERTE SOBRE
                 POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS DE MINA CERRO BLANCO

   La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
             (PDDH) , a través de su Procurador, el licenciado
Oscar Humberto Luna, presentaron hace algunas semanas el
 Informe Especial sobre el Proyecto Minero “Cerro Blanco” y
las potenciales Vulneraciones a los Derechos Humanos en la
                                      población salvadoreña.

   A la actividad fue convocada la Mesa Permanente
   para la Defensa del Derecho al Medio Ambiente de
   la PDDH, que reúne a amplios sectores organizados
   de la población salvadoreña en torno a la
   reivindicación de derechos vinculados a la gestión
   del ambiente.

   El Informe Especial se fundamenta en los estudios
   realizados por especialistas en hidrogeología,
   química y minería, quienes sostienen que «la mina
   Cerro Blanco es un proyecto de riesgo
   excepcionalmente. Los informes de Dra. Dina López
                                                                                      CLIC PARA LEER
   Larios y el Ing. Robert H. Robinson están disponibles
   en línea (haga clic sobre los nombres).                                               INFORME

                                                                      El informe reúne además consideraciones que
                                                                      los Estados involucrados deberían asumir para
                                                                      garantizar el respeto a acuerdos y tratados
                                                                      internacionales relativos a la Integración
                                                                      Centroamericana y a Derechos Humanos
                                                                      Universales. Algunos de estos cuerpos
                                                                      normativos son el Tratado entre la República de
                                                                      El Salvador, la República de Guatemala y la
                                                                      república de Honduras para la Ejecución del
                                                                      Plan Trifinio, el Sistema de Integración
                                                                      Centroamericano y el Sistema Interamericano
                                                                      de Protección de Derechos Humanos.




                                                   Volver al inicio                 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
GIRA INTERNACIONAL "EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO"




La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica se encuentra en una Gira Internacional de denuncia
contra empresas mineras.

Vidalina Morales, lidereza de comunidades del departamento de Cabañas, El Salvador, se encuentra
elevando la discusión en torno a la urgencia de prohibir la minería metálica en El Salvador, por las
graves preocupaciones ambientales y sobre el agua. La Gira Internacional “ El agua vale más que el
oro” cuenta, además de la participación de Morales, con la de Sandra Ascencio, segunda
representante de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica para esta gira.

Varias organizaciones en Canadá y Estados Unidos, entre las que destacan diferentes capítulos del
Consejo de Canadienses, así como Mining Watch Canadá, OXFAM América, IPS, Salvaide, la Iglesia
Unida de Canadá, Kairos de Canadá, Grassroots International, el Consejo de Recursos Naturales de
Maine, la Red Rompiendo el Silencio de Maritimes y Guatemala, Sister Cities, entre otras, están
colaborando en la gira.


       Para más información:

       En el Salvador:

       Pedro Cabezas, 503-77551223,
       stopesmining@gmail.com                             En los EE.UU.:

       En Canadá:                                         Jan Morrill, 207-8254797,
                                                          morrillj@gmail.com
       René Guerra, 613-233.6215,                         Sofía Vergara, 617-849-2916
       director@salvaide.ca                               svergara@oxfamamerica.org
       Jen Moore, 613-569-3439,
       jen@miningwatch.ca
       Dylan Penner, 613-795-8685,
       dpenner@canadians.org




                                       Volver al inicio                    02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Media                                 Volver al inicio

                                     ACCIÓN EN LÍNEA:
        DILE A PACIFIC RIM QUE DETENGA EL ACOSO A EL SALVADOR Y QUE
                          "¡ABANDONE LA DEMANDA!"




    MÁS SOBRE LA CAMPAÑA




La compañía minera Pacific Rim actualmente ha demandado al Estado salvadoreño por la decisión de
negarle el permiso sobre una mina cuyos contaminantes amenazan la principal fuente de agua del
país (el río Lempa)

Descarga el afiche y tómate una foto con él. http://31243.vws.magma.ca/wordpress/wp-
content/uploads/El-Salvador-Sign.pdf

Envíanos por facebook, por correo electrónico o twittea una foto de tu mensaje usando los hasthags
#HeyPaficirRim y #DropTheSuit




                                      Volver al inicio            02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
Volver al inicio
                                           REDES SOCIALES
Visite nuestras redes sociales y manténgase al tanto de la resistencia antiminera en El Salvador y Latinoamérica




                         Videos


                         Tú
                        Libro

                         Mesa


Si no quiere seguir recibiendo este boletín escriba a esnomineria@gmail.com y solicite la DESINCRIPCIÓN.
    El Boletín Antiminero se rige bajo los principios de Copyleft o Copia Libre. La Mesa Nacional frente a la
        Minería Metálica promueve su difusión libre siempre y cuando se cite el origen del contenido.




                                           Volver al inicio                02.2013. www.esnomineria.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 01 de febrero 2013
Sintesis informativa 01 de febrero 2013Sintesis informativa 01 de febrero 2013
Sintesis informativa 01 de febrero 2013
megaradioexpress
 
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLANIMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
Alicia Delgado Menocal
 
Entrevista con pedro arrojo
Entrevista con pedro arrojoEntrevista con pedro arrojo
Entrevista con pedro arrojo
Crónicas del despojo
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
Guerraagua
GuerraaguaGuerraagua
Guerraagua
erikat2
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
Alicia Delgado Menocal
 
Planta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managuaPlanta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
COOLOMBIACOOL
 
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Crónicas del despojo
 
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
franceidy gomez
 
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundoLa expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
Crónicas del despojo
 
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Crónicas del despojo
 
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
Cabildo En Rebeldía
 
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientalAporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
edwardfom
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
msp ecuador
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (18)

Sintesis informativa 01 de febrero 2013
Sintesis informativa 01 de febrero 2013Sintesis informativa 01 de febrero 2013
Sintesis informativa 01 de febrero 2013
 
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLANIMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
 
Entrevista con pedro arrojo
Entrevista con pedro arrojoEntrevista con pedro arrojo
Entrevista con pedro arrojo
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
Guerraagua
GuerraaguaGuerraagua
Guerraagua
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
 
Planta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managuaPlanta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managua
 
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
 
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
 
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
 
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundoLa expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
 
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
 
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital1era Edición El Chasqui- Versión Digital
1era Edición El Chasqui- Versión Digital
 
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
 
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientalAporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
 

Similar a Boletín antiminero. Marzo 2013

Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
040512 reunión comunidades cerro blanco
040512 reunión comunidades cerro blanco040512 reunión comunidades cerro blanco
040512 reunión comunidades cerro blanco
Margarita Díaz
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
Crónicas del despojo
 
activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...
activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...
activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...
Crónicas del despojo
 
Boletín antiminero #no minería sv julio 2012
Boletín antiminero #no minería sv julio 2012Boletín antiminero #no minería sv julio 2012
Boletín antiminero #no minería sv julio 2012
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Crónicas del despojo
 
Sin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muereSin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muere
Crónicas del despojo
 
La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...
La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...
La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...
Crónicas del despojo
 
260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco
260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco
260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco
Margarita Díaz
 
Breve reseña de la problemática minera en el salvador
Breve reseña de la problemática minera en el salvadorBreve reseña de la problemática minera en el salvador
Breve reseña de la problemática minera en el salvador
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
La salvaje salvajina
La salvaje salvajinaLa salvaje salvajina
La salvaje salvajina
Crónicas del despojo
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
UCIZONI AC
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Crónicas del despojo
 
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora mineraExitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Crónicas del despojo
 
ASIC
ASICASIC
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
Crónicas del despojo
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
Emma Salazar
 
La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13
megaradioexpress
 
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, GuatemalaConflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Crónicas del despojo
 

Similar a Boletín antiminero. Marzo 2013 (20)

Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
 
040512 reunión comunidades cerro blanco
040512 reunión comunidades cerro blanco040512 reunión comunidades cerro blanco
040512 reunión comunidades cerro blanco
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
 
activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...
activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...
activistas de 12 países diferentes en la lucha para detener la extracción de ...
 
Boletín antiminero #no minería sv julio 2012
Boletín antiminero #no minería sv julio 2012Boletín antiminero #no minería sv julio 2012
Boletín antiminero #no minería sv julio 2012
 
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
 
Sin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muereSin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muere
 
La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...
La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...
La lucha mundial contra ROCKS. Activistas desafían las normas que otorgan a l...
 
260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco
260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco
260412 analisis de estudio ambiental de cerro blanco
 
Breve reseña de la problemática minera en el salvador
Breve reseña de la problemática minera en el salvadorBreve reseña de la problemática minera en el salvador
Breve reseña de la problemática minera en el salvador
 
La salvaje salvajina
La salvaje salvajinaLa salvaje salvajina
La salvaje salvajina
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
 
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora mineraExitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
 
ASIC
ASICASIC
ASIC
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
 
La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13
 
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, GuatemalaConflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
 

Más de Mesa Nacional frente a la Minería Metálica

Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)
Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)
Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Impactos por la mina Cerro Blanco
Impactos por la mina Cerro BlancoImpactos por la mina Cerro Blanco
Impactos por la mina Cerro Blanco
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El SalvadorUCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Análisis de demanda de Pacific Rim c
Análisis de demanda de Pacific Rim cAnálisis de demanda de Pacific Rim c
Análisis de demanda de Pacific Rim c
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Consecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en MéxicoConsecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en México
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Sobre la minería en El Salvador
Sobre la minería en El SalvadorSobre la minería en El Salvador
Sobre la minería en El Salvador
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Mapas con proyectos mineros en El Salvador
Mapas con proyectos mineros en El SalvadorMapas con proyectos mineros en El Salvador
Mapas con proyectos mineros en El Salvador
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Apuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálica
Apuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálicaApuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálica
Apuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálica
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 

Más de Mesa Nacional frente a la Minería Metálica (9)

Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)
Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)
Propuesta de prohibición de la Minería en El Salvador (2006)
 
Impactos por la mina Cerro Blanco
Impactos por la mina Cerro BlancoImpactos por la mina Cerro Blanco
Impactos por la mina Cerro Blanco
 
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El SalvadorUCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
 
Análisis de demanda de Pacific Rim c
Análisis de demanda de Pacific Rim cAnálisis de demanda de Pacific Rim c
Análisis de demanda de Pacific Rim c
 
Consecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en MéxicoConsecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en México
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
Sobre la minería en El Salvador
Sobre la minería en El SalvadorSobre la minería en El Salvador
Sobre la minería en El Salvador
 
Mapas con proyectos mineros en El Salvador
Mapas con proyectos mineros en El SalvadorMapas con proyectos mineros en El Salvador
Mapas con proyectos mineros en El Salvador
 
Apuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálica
Apuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálicaApuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálica
Apuntes sobre el trabajo de la mesa nacional frente a la minería metálica
 

Boletín antiminero. Marzo 2013

  • 1. Una publicación de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. El Salvador, Centroamérica. Podemos vivir sin oro, pero no sin agua. INICIO <|OPINIÓN.  La contaminación por la mina Cerro Blanco: ¿Un desastre evitable? <|INCIDENCIA.  Movilización a Embajada de Guatemala en El Salvador provoca reacciones presidenciales en torno al tema Cerro Blanco.  Comunidades presionan por una Ley General de Aguas <|ACOMPAÑAMIENTO.  Oficina de Derechos Humanos presenta Informe Especial sobre mina Cerro Blanco y potenciales vulneraciones a población salvadoreña.  La Mesa participa en Gira Internacional para denunciar empresas mineras <|MEDIA.  Acción en Línea. Pacific Rim debe abandonar la demanda contra el Estado salvadoreño.  Redes Sociales. Conozca más del trabajo de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 2. Volver al inicio Opinión* CONTAMINACIÓN POR LA MINA CERRO BLANCO: ¿UN DESASTRE EVITABLE? La mina Cerro Blanco es un megaproyecto minero que contaminará aguas salvadoreñas. Amenaza, además, los escosistemas de más de 600 mil habitantes de 45 municipios de tres países centroamericanos. Estas poblaciones podrían pasar a ser parte “Si la mina Cerro Blanco inicia de las más de 70 millones de personas que, su funcionamiento, resultarían según lo reportó la Cruz Roja Internacional afectadas 4.5 millones de en 2012, han sido forzadas a migrar por la personas que habitan en la expansión de megaproyectos y de conflictos sociales o por las repercusiones cuenca del río Lempa” del Cambio Climático. -Mesa Nacional frente a la Minería Por todo el mundo, y más en zonas empobrecidas como Centroamérica, los hechos demuestran que al no existir condiciones para el desarrollo pleno de las personas, no existen tampoco razones para que éstas permanezcan en sus países. La solución es migrar. Si la mina Cerro Blanco inicia su funcionamiento, resultaría afectado principalmente el río Lempa y, por ende, 4.5 millones de personas que habitan en su cuenca. El 37% de la población del Área Metropolitana de San Salvador depende de la referida fuente hídrica. En las últimas semanas, estos datos han sido repetidos en numerosos y diversos contextos y medios de comunicación. También en el discurso de funcionarios de los gobiernos involucrados. Se habla de un problema transfronterizo con muy pocos precedentes en la región. Igual de pocas son las acciones para evitar el desastre por parte de los gobiernos de El Salvador y Guatemala, a pesar de los estudios e informes existentes. En Centroamérica existen 400 proyectos mineros que abarcan cerca del 14% del total del territorio de la región y que amenazan con aumentar la pobreza, la desigualdad y la migración forzosa de las poblaciones. Los gobiernos centroamericanos deberían asumir el liderazgo en la promoción conjunta de esfuerzos que permitan enfrentar, de forma soberana y sustentablemente, esta compleja realidad regional. Y la suspensión de la mina Cerro Blanco por parte del gobierno de Guatemala es, en este sentido, una oportunidad excepcional para avanzar en esa dirección. Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 3. Incidencia Volver al inicio LA MINERÍA METÁLICA EN LAS FRONTERAS DE GUATEMALA Y HONDURAS AMENAZAN MEDIOS DE VIDA DE EL SALVADOR La minería metálica es la industria más agresiva contra el ambiente. En las fronteras salvadoreñas con Guatemala y Honduras, existen 49 minas que constituyen una amenaza real contra la cuenca del río Lempa, de la que depende el 60% de los recursos hídricos del país y donde viven casi 4 millones de salvadoreños y salvadoreñas. Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería Metálica San Salvador, febrero de 2013. La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica ofreció una conferencia de prensa para reiterar el peligro que representan proyectos mineros transfronterizos. Representantes de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica y organizaciones de solidaridad en Conferencia de Prensa. Conferencia de Prensa denunciando minería transfronteriza “Enfatizamos una vez más que la extracción de minerales metálicos del subsuelo guatemalteco y hondureño fronterizo con El Salvador, dentro de la Cuenca del Rio Lempa, es incompatible con el mejoramiento de la calidad de vida de los salvadoreños y salvadoreñas, así como con en el goce, defensa y promoción de los derechos humanos a la salud, al medio ambiente sano, a la información, a la participación”, sentenció Vidalina Morales, vocera de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, como parte del POSICIONAMIENTO oficial de la organización. Apoyo más de 80 organizaciones de distintos países Representantes de organizaciones en Estados Unidos y Canadá en solidaridad con las demandas de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica anunciaron que más de ochenta organizaciones de la sociedad civil provenientes de 14 países han firmado una carta en apoyo a nuestra demanda ante el gobierno salvadoreño de introducir una ley que prohíba definitivamente la minería metálica. La carta está disponible aquí. / Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 4. Volver al inicio MOVILIZACIÓN HACIA EMBAJADA DE GUATEMALA PARA EXIGIR SUSPENSIÓN DE MINA CERRO BLANCO PROVOCA REACCIONES PRESIDENCIALES Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería Metálica MÁS IMÁGENES La Mesa- Nacional frente a la Minería Metálica se movilizó el 26 de febrero a la Embajada de Guatemala en El Salvador para entregar una carta a la embajadora Silvia Elizabeth Cáceres Vetorazzi. En la carta, comunidades y organizaciones exigen la suspensión del proyecto minero Cerro Blanco, ubicado a 14 kilómetros de la frontera de El Salvador con Guatemala. La embajadora Cáceres Vetorazzi no recibió personalmente a la delegación de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. Sin embargo, delegados de la oficina dieron por recibida la carta elaborada por nuestra organización (Ver Carta). Los funcionarios además hicieron entrega del comunicado de prensa que el gobierno guatemalteco emitió el pasado 14 de febrero, desmarcándose de las acusaciones de contaminación de aguas compartidas con El Salvador. Reacciones de presidentes Mandatarios de ambos países HAGA CLIC respondieron a las exigencias que comunidades y organiza- ciones hicieron frente a la sede diplomática guatemalteca en San Salvador. Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 5. Volver al inicio COMUNIDADES PRESIONAN POR UNA LEY GENERAL DE AGUAS Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería Metálica En el marco de la discusión de diferentes proyectos de Ley de Aguas, comunidades señalan que las propuestas en discusión deben excluir a la empresa privada del Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) por el riesgo de privatización de recursos hídricos. Insisten además que para la proteccióndel vital líquido, la Ley de Agua debe contribuir a prohibir la minería metálica. MÁS IMÁGENES Presión popular Durante los últimos meses, varias centenas de personas proveniente de diversas comunidades del país se mantienen en campaña para ser escuchados en las distintas sesiones donde la Asamblea Legislativa discute la futura Ley General de Aguas. Las comunidades hay reiterado el apoyo a la propuesta de Ley presentada por el Foro del Agua. Minería amenaza agua Comunidades insisten en que el río Lempa debe administrarse bajo un Régimen Especial que revierta la degradación y declare el agua un derecho prioritario para las comunidades y no para los 73 proyectos mineros ubicados en la “El Agua vale más que el oro”. La cuenca cuenca hidrográfica del Lempa. hidrográfica del río Lempa, del que depende el 60% del agua de El Salvador, tiene instaladas más de 70 concesiones a empresas mineras. Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 6. Volver al inicio Acompañamiento OFICINA DE DERECHOS HUMANOS DE EL SALVADOR ADVIERTE SOBRE POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS DE MINA CERRO BLANCO La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) , a través de su Procurador, el licenciado Oscar Humberto Luna, presentaron hace algunas semanas el Informe Especial sobre el Proyecto Minero “Cerro Blanco” y las potenciales Vulneraciones a los Derechos Humanos en la población salvadoreña. A la actividad fue convocada la Mesa Permanente para la Defensa del Derecho al Medio Ambiente de la PDDH, que reúne a amplios sectores organizados de la población salvadoreña en torno a la reivindicación de derechos vinculados a la gestión del ambiente. El Informe Especial se fundamenta en los estudios realizados por especialistas en hidrogeología, química y minería, quienes sostienen que «la mina Cerro Blanco es un proyecto de riesgo excepcionalmente. Los informes de Dra. Dina López CLIC PARA LEER Larios y el Ing. Robert H. Robinson están disponibles en línea (haga clic sobre los nombres). INFORME El informe reúne además consideraciones que los Estados involucrados deberían asumir para garantizar el respeto a acuerdos y tratados internacionales relativos a la Integración Centroamericana y a Derechos Humanos Universales. Algunos de estos cuerpos normativos son el Tratado entre la República de El Salvador, la República de Guatemala y la república de Honduras para la Ejecución del Plan Trifinio, el Sistema de Integración Centroamericano y el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 7. GIRA INTERNACIONAL "EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO" La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica se encuentra en una Gira Internacional de denuncia contra empresas mineras. Vidalina Morales, lidereza de comunidades del departamento de Cabañas, El Salvador, se encuentra elevando la discusión en torno a la urgencia de prohibir la minería metálica en El Salvador, por las graves preocupaciones ambientales y sobre el agua. La Gira Internacional “ El agua vale más que el oro” cuenta, además de la participación de Morales, con la de Sandra Ascencio, segunda representante de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica para esta gira. Varias organizaciones en Canadá y Estados Unidos, entre las que destacan diferentes capítulos del Consejo de Canadienses, así como Mining Watch Canadá, OXFAM América, IPS, Salvaide, la Iglesia Unida de Canadá, Kairos de Canadá, Grassroots International, el Consejo de Recursos Naturales de Maine, la Red Rompiendo el Silencio de Maritimes y Guatemala, Sister Cities, entre otras, están colaborando en la gira. Para más información: En el Salvador: Pedro Cabezas, 503-77551223, stopesmining@gmail.com En los EE.UU.: En Canadá: Jan Morrill, 207-8254797, morrillj@gmail.com René Guerra, 613-233.6215, Sofía Vergara, 617-849-2916 director@salvaide.ca svergara@oxfamamerica.org Jen Moore, 613-569-3439, jen@miningwatch.ca Dylan Penner, 613-795-8685, dpenner@canadians.org Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 8. Media Volver al inicio ACCIÓN EN LÍNEA: DILE A PACIFIC RIM QUE DETENGA EL ACOSO A EL SALVADOR Y QUE "¡ABANDONE LA DEMANDA!" MÁS SOBRE LA CAMPAÑA La compañía minera Pacific Rim actualmente ha demandado al Estado salvadoreño por la decisión de negarle el permiso sobre una mina cuyos contaminantes amenazan la principal fuente de agua del país (el río Lempa) Descarga el afiche y tómate una foto con él. http://31243.vws.magma.ca/wordpress/wp- content/uploads/El-Salvador-Sign.pdf Envíanos por facebook, por correo electrónico o twittea una foto de tu mensaje usando los hasthags #HeyPaficirRim y #DropTheSuit Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com
  • 9. Volver al inicio REDES SOCIALES Visite nuestras redes sociales y manténgase al tanto de la resistencia antiminera en El Salvador y Latinoamérica Videos Tú Libro Mesa Si no quiere seguir recibiendo este boletín escriba a esnomineria@gmail.com y solicite la DESINCRIPCIÓN. El Boletín Antiminero se rige bajo los principios de Copyleft o Copia Libre. La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica promueve su difusión libre siempre y cuando se cite el origen del contenido. Volver al inicio 02.2013. www.esnomineria.blogspot.com