SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!1
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avisó
que CC será la “culpable” de que Canarias continúe sin ley electo-
ral después de 36 años al negarse a considerar la propuesta de
TITULARES
EL PARTIDO URGE AL EJE-
CUTIVO DE CLAVIJO LA
REGULACIÓN DEL ALQUI-
LER VACACIONAL
El grupo parlamentario dice
que el Tribunal Supremo abre
la oportunidad para regular
por ley este negocio
LA ORGANIZACIÓN DUDA
DE QUE LA VI CONCERTA-
CIÓN SOCIAL GARANTICE
UNA RENTA BÁSICA PARA
ENFRENTAR LA POBREZA
El presidente insta a la patro-
nal y los sindicatos a avanzar
en la negociación colectiva
para que el crecimiento eco-
nómico se traslade a los sala-
rios y al empleo de calidad
EL GRUPO DE GOBIERNO
DE ANTONIO MORALES RA-
TIFICA SU RECHAZO A LA
IMPLANTACIÓN DEL GAS
CIUDAD EN GRAN CANARIA
Minerva Alonso dispondrá de
17,6 millones de euros en 2018
para vivienda, industria y para
abrir el faro de Maspalomas
EL CONCEJAL DE MOVILIDAD
DE LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA, JOSÉ EDUARDO
RAMÍREZ, EXPONE EL PRO-
YECTO PARA TRANSFORMAR
MESA Y LÓPEZ EN UN
BULEVAR PEATONAL
Pedro Quevedo denuncia el
trato "inexplicable" del Servicio
Canario de Empleo con la ciu-
dad capitalina
EL AYUNTAMIENTO DE TEL-
DE Y ALDEAS INFANTILES
ACUERDAN UN PROYECTO
DE PREVENCIÓN DEL AB-
SENTISMO ESCOLAR EN EL
MARCO DEL PLAN INTE-
GRAL DE JINÁMAR
El grupo de gobierno de Car-
men Hernández toma nota de
las principales inquietudes del
distrito de Medianías
Nueva Canarias avisa que CC será la
culpable de que Canarias continúe sin
ley electoral
Rodríguez y Campos indican que es Coalición la que coloca
la solución en Madrid al bloquear la propuesta de
“integración” del PSOE, PP, Podemos y NC
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
“integración y de consenso” del PSOE, PP, Po-
demos y los nacionalistas de izquierdas. Rodrí-
guez indicó que es Coalición la que coloca la
solución en Madrid, como hicieron en 1996 y en
la actual modificación del Estatuto de Autono-
mía, en trámite en el Congreso de los Dipu-
tados. El ponente de Nueva Canarias en esta
materia, Luis Campos, puso en evidencia
las “importantes contradicciones y planteamien-
tos insostenibles” de una CC que bloquea con
el voto 40, en el Parlamento canario, un au-
mento de 10 escaños previstos en el Estatuto
de Autonomía y la corrección del desequilibrio
demográfico para Fuerteventura; al mismo
tiempo que “votó a favor de aumentar” la com-
posición de la Cámara a 70 parlamentarios a
través de una lista regional de 10 diputados,
incluida en la modificación estatutaria que san-
cionará la Cámara Baja.
Román Rodríguez declaró hoy que la postura
“intransigente” de CC con el principio de acuer-
do alcanzado por los cuatro grupos impulsores
de la reforma electoral ha dejado “en evidencia”
un nacionalismo conservador que “no quiere”
reformar un modelo “totalmente injusto y que
tampoco quiere que la solución la adoptemos
en Canarias”.
En opinión de la izquierda nacionalista, “si ha-
bía alguna duda, ha quedado claro que el insu-
larismo es el ADN de CC, que se beneficia de
un sistema poco democrático y representativo”.
Al bloquear una propuesta “moderada”, fruto de
la “generosidad” del PSOE, PP, Podemos y NC
que “renunciaron a sus posiciones iniciales
para buscar el encuentro entre todos y hacer la
primera ley canaria después de 36 años”; Coa-
licion Canaria ha colocado la “solución en Ma-
drid a pesar de que nos exigieron que este
cambio debía ser aprobado” en la Cámara ca-
naria, según Luis Campos.
Una posición del nacionalismo conservador que
“no nos sorprende”, prosiguió el presidente de
NC, ya que hicieron “lo mismo” en 1996 en una
reforma estatutaria, sancionada en el Congreso
y el Senado que “endureció” las barreras de
acceso al 30% insular y el 6% regional “des-
oyendo” la propuesta del 25% insular y el 5%
regional aprobada por el Parlamento de Cana-
rias.
Sin olvidar, continuó Rodríguez, la modificación
del Estatuto de Autonomía que ahora tramita la
Cámara Baja y que contiene otra modificación
electoral al incluir una lista regional de 10 dipu-
tados, a la que votó favorablemente CC a pesar
de que incrementa a 70 el número de escaños
del Legislativo.
Para los nacionalistas de izquierdas, el nacio-
nalismo “conservador e insularista es presa de
sus propias contradicciones y posiciones insos-
tenibles”. “Cómo se justifica” que la propuesta
del PSOE, PP, Podemos y NC genere “desequi-
librios y aumente los gastos del Parlamento con
10 diputados más y no provoque el mismo re-
sultado la lista regional de 10 parlamentarios de
CC”, preguntó Román Rodríguez.
Coalición, para Nueva Canarias, “está negando
en el Parlamento canario lo que ellos están
promoviendo en Madrid. Sencillamente, no
quieren un cambio del sistema que les ha per-
mitido estar en el Gobierno durante más de tres
décadas, llegando incluso a sacrificar” una mo-
dificación del Estatuto de Autonomía, como
ocurrió en 2007, por la “misma razón, su nega-
tiva a cambiar” el sistema electoral.
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
AC T UA L I D A D
Miércoles, 24 de enero de 2018
4
El PP denuncia el “inmovilismo”, el PSOE tiende la mano con un tirón de orejas, Podemos
señala el camino de las Cortes y NC culpa al partido de Clavijo de un eventual “fracaso”
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El rechazo de CC a la última
propuesta conocida de reforma
del sistema electoral ha encon-
trado una pronta respuesta de
sus impulsores. El presidente
del PP de Canarias, Asier
Antona, denunció el “inmovi-
lismo” de Coalición Canaria y
reprochó que no ofrezca nin-
guna alternativa y se instale la
negación de todo. No obstante,
anunció que su partido buscará
el consenso en Canarias “hasta
el último minuto”. Por ahora, el
PP no imagina otro escenario
fuera de la comisión parlamen-
taria, cuya próxima reunión ha
sido convocada para el 9 de
febrero.
Por la tarde, el socialista Án-
gel Víctor Torres tendió la mano
a CC con un tirón de orejas: “He-
mos llegado a un acuerdo cuatro
partidos que representamos el
80% de los sufragios de 2015. To-
dos hemos renunciado a postu-
lados iniciales. Será Coalición
Canaria la que habrá de justificar
por qué no quiere esta reforma y
porquémilesdevotossequedan
en una caja”.
Podemos insta a CC a “no es-
conderse y a mover ficha” para
proceder a reformar el vigente
modelo electoral antes de mayo
de2019“ydejardeusarlatécnica
del avestruz, escondiendo la
cabeza bajo tierra” a la hora de
afrontar una solución a “la falta
de calidad democrática”. La se-
cretaria general en Canarias y
portavoz parlamentaria, Noemí
Santana, argumenta que “todas
las fuerzas parlamentarias salvo
CC y ASG han hecho sacrificios
para sacar adelante una pro-
puesta consensuada en Cana-
rias; pero, si lo que quieren los
pretendidamente nacionalistas
es que una cuestión canaria se
decida en Madrid, nos veremos
las caras en las Cortes”, durante
la tramitación del Estatuto. “Lo
que busca es ganar tiempo, por-
que la modificación del Estatuto
no permitirá que haya un nuevo
modelo hasta 2023”.
Desde Nueva Canarias, su
presidente y portavoz parlamen-
tario, Román Rodríguez, avisa de
que CC será la “culpable” de que
Canarias continúe sin ley electo-
ral después de 36 años”. El po-
nente Luis Campos pone en evi-
dencia las “contradicciones y
planteamientos insostenibles”
de una CC que bloquea el cam-
bio con el voto 40.
CC aguanta una lluvia de críticas
por bloquear la reforma electoral DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El presidente del Cabildo
de Tenerife, Carlos Alonso
(CC), reiteró ayer que “no es
una preocupación de la gente
la reforma electoral”, pues,
cuando va por la calle no le
preguntan por esta cuestión,
sino por el desempleo, la de-
pendencia o las listas de es-
pera sanitaria. “Estar todo el
día llenando hojas de perió-
dico con la reforma electoral
hace parecer que la clase polí-
tica está en sus propios intere-
ses y no en los que le interesa a
la ciudadanía”, declaró a los
medios de comunicación.
Mientras, Ramón Trujillo,
coordinadordeIzquierdaUni-
da en Canarias, sostiene que
Coalición Canaria no quiere
cambiar el sistema electoral
canario “sencillamente por-
que no son demócratas”. El
portavoz de IU en el Ayunta-
mientodeSantaCruzdeTene-
rife, entiende que “no se es
demócrata cuando se niega la
igualdad de los canarios ante
las urnas, se le prohíbe al pue-
blo canario presentar iniciati-
vas populares para democrati-
zar el Archipiélago y se blinda
un sistema que le da la victoria
alatercerafuerzaenvotos”. En
su opinión, “es mejor una ma-
la reforma que ninguna”.
Alonso niega el
interés y en IU
dicen que es
porque “no son
demócratas”
Narbona: “El sistema público de
pensiones está abocado a la quiebra”
D. N. M.
Santa Cruz deTenerife
El PSOE celebró ayer en el
HotelEscuelaSantaCruzunade
las asambleas abiertas promovi-
das por la ejecutiva federal con
el propósito de exponer “los
grandes retos y transformacio-
nes que tiene que asumir el país
desde una orientación clara-
mente social y de izquierda y
“escuchar las demandas de la
ciudadanía, sus preocupaciones
y propuestas ante estos retos y
desafíos”. El eje de la campaña
gira en torno a las pensiones.
En esta ocasión, la presi-
denta del partido, Cristina Nar-
bona, ejerció de maestra de ce-
remonias en un concurrido acto
al que acudieron cargos orgáni-
cos y representativos; entre
ellos, los secretarios generales
regional, Ángel Víctor Torres, e
insular, Pedro Martín. En unas
declaraciones previas, la exmi-
nistra alertó de que el sistema
público de pensiones “está abo-
cado a la quiebra si no se toman
medidas nuevas”. Las que plan-
tea el Partido Socialista tienen
que ver con el mercado laboral:
“Es cada vez más precario. El
que se genera es de muy baja
calidad y eso significa co-
tizaciones a la Seguridad Social
son muy escasas. En la hucha
solo quedan 8.000 millones”.
REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE NACIONAL DE CC, EL LUNES EN SANTA CRUZ DE TENERIFE. Andrés Gutiérrez
CRISTINA NARBONA, EN LA ASAMBLEA ABIERTA DEL PSOE EN SANTA CRUZ. A. G.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NC urge al Ejecutivo de Clavijo la
regulación del alquiler vacacional
Rodríguez pone de ejemplo al Gobierno
balear que ha actualizado la ley para
permitir esta actividad con límites y para
garantizar el arrendamiento residencial
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias
(NC), Román Rodríguez urgió al presidente del
Gobierno, Fernando Clavijo, a poner fin a la len-
titud e inoperancia del consejero de Turismo,
Isaac Castellano, para regular el alquiler vaca-
cional con el fin de afrontar las graves distorsio-
nes generadas por este tipo de negocio en las
islas. Rodríguez puso como ejemplo al Go-
bierno de Baleares que ha actualizado una ley,
aprobada en la pasada legislatura, para permitir
el desarrollo de esta actividad con límites y para
garantizar el arrendamiento residencial.
La izquierda nacionalista considera lamenta-
ble que, a un año y medio de las próximas elec-
ciones canarias, el Ejecutivo en minoría de CC
dé muestras que haber dado por finiquitada la
IX Legislatura dada la falta de respuesta a pro-
blemas tan graves como los creados por el al-
quiler vacacional para los trabajadores, el mer-
cado de la vivienda y el turismo profesional.
Transcurridos casi tres meses desde que se
terminara el periodo de exposición pública para
recoger sugerencias sobre la modificación del
decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se
aprueba el reglamento de viviendas vacaciona-
les de la Comunidad Autónoma de Canarias, la
Consejería de Turismo “sigue sin facilitar infor-
mación”, según denunció Román Rodríguez.
Desde las filas de NC se alertó de la dejación
de responsabilidades del gabinete de Fernando
Clavijo en materias como esta que son de su
“exclusiva competencia”. Román Rodríguez a
urgió al Gobierno canario a salir de este “punto
muerto” a través de la “determinación” mostrada
por el Ejecutivo balear.
Se refería a ley sobre el alquiler vacacional
que Baleares tiene desde la pasada legislatura
y que ha sido recientemente actualizada al
aprobar su Parlamento, a comienzos del pasa-
do mes de septiembre, el decreto ley sanciona-
do por el Gobierno un mes antes.
El portavoz de NC puso como ejemplo la de-
cisión de esta comunidad del Mediterráneo, en-
tre otros motivos, por regular esta actividad a
través de una ley, lo que ofrece una “mayor se-
guridad” jurídica. Rodríguez hizo hincapié en
que el decreto promovido por el Ejecutivo de
Coalición “no es la solución idónea” para un ne-
gocio de 128.000 camas que compite con el
sector reglado, que obliga a los residentes a
desplazarse las afueras de las núcleos urbanos,
que complica la movilidad laboral en las islas
por su incidencia directa en la carestía de los
alquileres y por los problemas de convivencia
generados en los edificios de residentes.
Pero además para Rodríguez, resulta muy
positivo que esta norma haya establecido unos
límites, como también defienden los nacionalis-
tas de izquierdas. Se refería a que la ley balear
del alquiler turístico solo permite el arrenda-
miento 60 días al año a turistas -unifamiliar o
pisos- si se trata de la residencia del propietario,
es decir, si está empadronado en ese inmueble.
Fija por otro lado, prosiguió el portavoz par-
lamentario, una moratoria de un año, vigente
hasta el próximo 1 de agosto, para que los con-
sejos insulares y el Ayuntamiento de Palma
aprueben cada uno según su criterio e intereses
en qué zonas se pueden alquilar viviendas a
turistas, bien sea unifamiliares (por ejemplo un
chalé) o plurifamiliares (pisos).
Hasta que esta zonificación se apruebe de
manera definitiva, NC indicó que solo se pue-
den alquilar a turistas las viviendas que ya
cuentan con licencia, entre las que no figura
ningún piso de Baleares.
Román Rodríguez precisó que este modelo
“no tiene porqué ser el que se ajuste” a la co-
munidad canaria pero, “al menos, pone de ma-
nifiesto la voluntad para buscar un equilibrio”
entre los intereses del turismo reglado, de las
familias y personas residentes y el mercado del
alquiler de viviendas.
PRENSA OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!9
NC duda de que la VI Concertación
Social garantice una renta básica
para enfrentar la pobreza
Rodríguez insta a la patronal y los sindi-
catos a avanzar en la negociación para
que el crecimiento económico se traslade
a los salarios y al empleo de calidad
Nueva Canarias (NC) duda de que la VI Con-
certación Social en Canarias garantice una ren-
ta básica que sirva para enfrentar el elevado
índice de pobreza por la ausencia de presu-
puestos para este fin en 2018. El portavoz par-
lamentario de NC, Román Rodríguez, instó a la
patronal y a los sindicatos a avanzar en la ne-
gociación colectiva para que el crecimiento eco-
nómico se traslade a los salarios y a la calidad de
empleo en las islas. Para los nacionalistas de
izquierdas, la consecución de estos dos objetivos
servirá para reducir la exclusión y la importante
desigualdad social provocada por la crisis.
Para los nacionalistas de izquierdas, la primera
condición para suscribir el documento entre el
Gobierno de Canarias, los empresarios y los dos
principales sindicatos pasa por conocer el resulta-
do y la eficacia del anterior acuerdo de concerta-
ción. Una reflexión planteada por Román Rodrí-
guez al denunciar que “estamos bastante lejos de
converger” con la media de desarrollo y bienestar
con el resto de las comunidades del Estado.
Con un 44,6% de población en riesgo de po-
breza y exclusión social, según lo indicadores
de la Unión Europea (UE), con el 22,04% de
tasa de paro, según la Encuesta de Población
Activa (EPA) del cuatro trimestre de 2017; y con
el 12,17% de los hogares con todos sus miem-
bros activos sin empleo, entre otros datos, en
opinión de Rodríguez “no parece” que la con-
certación haya contribuido a mejorar los niveles
de bienestar social en Canarias.
Para el portavoz de NC es “muy importante
conocer el balance” de las medidas contenidas
en los documentos anteriores para que la VI
Concertación “no se quede en fotos y meras
declaraciones de intenciones”.
Román Rodríguez indicó además que estos
acuerdos deben proporcionar oportunidades y
progreso a los ciudadanos. Pero para ello, tal y
como puntualizó, es necesario que algunas de
las medidas más importantes tengan su corres-
pondiente cobertura económica a través de los
presupuestos del Gobierno de Canarias.
El portavoz nacionalista se refería, entre los
principales, al compromiso de modificar la ley
de la Prestación Canaria de Inserción (PCI),
como vehículo para la implantación de una ren-
ta social garantizada o renta básica canaria.
Rodríguez dudó de que esta propuesta se pue-
da cumplir porque, en 2018, el presupuesto del
Ejecutivo de CC “apenas” ha destinado recur-
sos adicionales a las políticas sociales.
Recordó además que el gabinete presidido por
Fernando Clavijo rechazó la propuesta de la renta
básica formulada por NC en la tramitación de la
ley presupuestaria para este año. Una iniciativa
que incluía un conjunta de medidas fiscales para
captar recursos nuevos, que sumados a los exis-
tentes (PCI más planes de empleo social), desti-
naba 170 millones de euros a la renta básica.
Sin presupuestos, Rodríguez cuestionó el
cumplimiento del compromiso del Ejecutivo para
crear una mesa técnica de trabajo para plantear
las modificaciones de la PCI que, a continuación,
deben ser aprobadas en un Parlamento que, a
finales de abril de 2019, habrá prácticamente
concluido su mandato por la celebración de las
elecciones canarias en mayo de ese mismo año.
A expensas de poder disponer del documento
de la VI Concertación Social para analizar en
profundidad sus iniciativas, a Nueva Canarias
cuestiones, como la persecución del absentis-
mo laboral, “no nos parecen lo central de los
problemas” de los ciudadanos de las islas.
Román Rodríguez instó a la patronal y los
sindicatos a “avanzar” en la negociación colecti-
va para que el crecimiento económico se trasla-
de a los salarios y a la mejora de la calidad del
empleo. Dos objetivos que, para el portavoz
parlamentario de NC, ayudarán a reducir los
altos niveles de exclusión y la brecha social así
con la que Canarias sale de la crisis.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Nueva Canarias hace un llamamiento
al PSOE para poner fin a la
“degradación extrema” de la RTVC
Román Rodríguez apela a los socialistas para
que retiren su confianza a Santiago Negrín y
se sumen a la mayoría del Parlamento
Nueva Canarias (NC) ha hecho un llamamiento
al PSOE para “poner fin a la degradación ex-
trema” a la que ha conducido el presidente del
Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria
(RTVC), Santiago Negrín, al ente público. El
portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí-
guez, apeló a los socialistas para que “retiren su
confianza” a Negrín y se sumen a la mayoría
del PP, Podemos y NC, que mantienen la obli-
gación del Parlamento para reconducir la pro-
funda crisis de RTVC.
Román Rodríguez planteó la necesidad ur-
gente de que, el próximo lunes antes de proce-
der en el pleno extraordinario a la tercera vota-
ción de las candidaturas de CC y el PSOE para
cubrir las dos vacantes del Consejo Rector,
Marta Cantero y Carmen Zamora, respectiva-
mente; los socialistas “den un paso al frente” en
la dirección de “dignificar” los medios de comu-
nicación del ente público.
Para Rodríguez, el PSOE debe retirar la “con-
fianza” a Negrín, que ratificó el pasado mes de
noviembre en el pleno solicitado por el PP, Po-
demos y los nacionalistas de izquierdas para
cesar al presidente del ente público. Los votos
favorables de Coalición y la ASG junto con la
abstención de los socialistas, tal y como recordó
el portavoz de NC, permitió que la propuesta de
la mayoría parlamentaria no prosperara.
La “última” decisión de Negrín “inasumible”
por el Parlamento, tampoco por el Gobierno de
Canarias y menos por la sociedad canaria, en
opinión de NC, es la de “censurar y coartar el
derecho a la libertad de expresión” de diversos
colaboradores de la radio pública. “Este com-
portamiento de tinte franquista no tiene cabida”,
censuró Román Rodríguez.
El portavoz nacionalista recordó que “no es la
primera vez” que, en los servicios informativos
de RTVC y por decisiones del máximo respon-
sable del ente, “se hurta” a los canarios de las
opiniones críticas de sus representantes en las
instituciones públicas con Negrín y con la ges-
tión del Gobierno de CC. Román Rodríguez re-
cordó que, durante un tiempo en esta Legislatu-
ra, la comisión de control de RTVC del Parla-
mento y los grupos de la oposición “no tuvieron
cabida, fuimos marginados, vetados” en los in-
formativos.
Este tipo de actuaciones, prosiguió, explican
las razones por las que Negrín “incumple fla-
grantemente” la ley de RTVC al no haber apro-
bado el reglamento y tampoco constituido el
Consejo de Informativo y el Consejo Asesor.
Igual de crítico se mostró Rodríguez al referir el
“ninguneo” del Consejo Rector y el nombra-
miento de cargos directivos vulnerando el ar-
tículo 37 de la norma que regula el ente, recu-
rridos en el Tribunal Superior de Justicia de Ca-
narias (TSJC) por la Unión de Profesionales de
la Comunicación de Canarias (UPCC), y cues-
tionados también por la Audiencia de Cuentas.
Una asociación profesional de periodistas
que, junto con Podemos, ha planteado otro con-
tencioso en el TSJC para anular la convocatoria
y anuncio de licitación del concurso de los in-
formativos por 144 millones de euros, impulsa-
do por un órgano “manifiestamente incompeten-
te, el propio Negrín”, denunció.
Las mentiras al Parlamento, según Nueva
Canarias, forman parte también de la conducta
“esperpéntica” de su máximo responsable,
quien tampoco ha informado del procedimiento
seguido para evitar que la televisión y la radio
dejaran de emitir por falta de señal. Otra deci-
sión tomada de espaldas al Consejo Rector y
sin que se conozca informe alguno de la secre-
taria letrada el ente público, que avale la misma
cuando no se podía prorrogar el contrato al úl-
timo concesionario. Durante tres años, “no con-
vocó el concurso y la decisión para evitar ir a
negro no ha sido transparente”, según denunció
Román Rodríguez.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!11
OTROSASUNTOSDELPARLAMENTO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSASUNTOSDELPARLAMENTO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!13
OTROSASUNTOSDELPARLAMENTO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NACIONALISMO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!15
NACIONALISMO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NACIONALISMO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!17
LASCORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Economía
MIÉRCOLES 24 ENERO 2018. CANARIAS 7. PAG 30
Rechazo frontal. El alcalde de Agüimes junto al presidente del Cabildo.
■ El presidente del Cabildo
de Gran Canaria, Antonio
Morales, volvió a advertir
ayer al Gobierno de Cana-
rias que no permitirá la im-
posición de ningún modelo
energético, en referencia a
la entrada del gas, y señaló
que recurrirá a todos los
medios, incluido la movili-
zación ciudadana. «Nos ten-
drán de frente y volverá a
pasar lo mismo que con las
regasificadoras. Los ciuda-
danos saldrán a la calle», in-
dicó Morales.
Destacó que no solo el Ca-
bildo rechaza el aire propana-
do sino que también citó a los
ayuntamiento de Telde y
Agüimes (Gran Canaria) La
Laguna (Tenerife), el conseje-
ro de Política Territorial del
Cabildo de Tenerife, conceja-
les del Ayuntamiento de Las
Palmas de Gran Canaria y va-
rios empresarios. En este sen-
tido se refirió a los polígonos
de El Goro y Arinaga, el más
grande de Canarias y que, se-
gún Morales, están en contra
de la entrada del gas.
Manifestó que grandes
ciudades, como Amsterdam, y
países, como Noruega, han
decidido sacar el gas de los
hogares, en un movimiento
en su contra al que también se
han unido otras urbes como
Berlín, Oslo o Ciudad del
Cabo.
El presidente del Cabildo
insistió en que se trata de «ne-
gocietes al margen del interés
general» e insistió en que la
corporación insular se opon-
drá a ellos con todos los me-
dios posibles.
Morales:
«Apelaremos
a toda la
ciudadanía
para pararlo»
C7
Aire propanado. Imagen de una instalación de gas.
Los industriales canarios reafirman su apoyo
C7
ORTEGA: «EL PROCESO ES LEGAL»
Adjudicación. El consejero de In-
dustria del Gobierno de Canarias,
Pedro Ortega, defendió ayer la le-
galidad a la que se «ciñe» el proce-
so administrativo llevado a cabo
por su departamento para adjudi-
car la canalización y redistribución
del gas en las islas a Redexis.
Transición. Ortega sostuvo la
idoneidad del uso del gas como
sustituto del fuel para reducir las
emisiones de CO2, como combusti-
ble de transición hacia un sistema
de producción de energía cien por
cien renovable y en cuya implanta-
ción trabaja su Consejería.
Trabas al aire propanado. Tres municipios, dos de Gran Canaria y uno de Tenerife, se oponen al proyecto
de Redexis >> Advierten que no darán los permisos y autorizaciones >> El Cabildo movilizará a la ciudadanía
El Cabildo de Gran Canaria no
está solo en la cruzada inicia-
da para evitar que el aire propa-
nado entre en la isla. Tres de los
ocho municipios elegidos por la
empresa Redexis Gas para llevar
a cabo la implantación del gas se
oponen a su entrada. Se trata de
Agüimes y Telde, ambos gober-
nados por Nueva Canarias y La
Laguna, con CC y PSOE en el
equipo de Gobierno.
En el caso de La Laguna y
Agüimes, los dos dos ayunta-
mientos han presentado alega-
ciones al proyecto de Redexis y el
punto en común en ambos es que
consideran que en sus munici-
pios no existe una demanda real
que justifique su entrada. Ade-
más, ambos consideran que las
infraestructuras planteadas por
Redexis no tienen cabida en sus
respectivos planeamientos y ad-
vierten que no darán los permi-
sos y autorizaciones necesarias
para el despliegue de las redes.
Para Agüimes, el aire propa-
nado que se pretende introducir
es el paso previo para la implan-
tación del gas. «Se ha demostra-
do que no existe una demanda
real de dicho combustible y que
el fomento y la eficacia de las
energías renovables son el futu-
ro para este archipiélago», se de-
talla en las alegaciones presenta-
das a la Dirección de Industria y
Energía del Gobierno de Cana-
rias.
El alcalde de Agüimes, Óscar
Hernández, afirma que el pro-
yecto de Redexis solo tiene inte-
rés para la empresa. Rechaza
que el aire propanado sea de in-
terés generar para toda la socie-
dad de las islas. «Puede benefi-
ciar a unos pocos pero desde lue-
■ La Asociación de Industriales de Ca-
narias (Asinca) en la provincia de Las
Palmas celebró ayer una junta directiva
en la que se puso sobre la mesa el apoyo
del sector al aire propanado.
Su entrada abarataría de forma sus-
tancial el coste energético de las indus-
trias isleñas en una horquilla que se es-
tima entre un 30% y un 70%, además se
reducirían las emisiones de gases conta-
minantes a la atmósfera.
Cabe reseñar que la mayor parte de la
electricidad que se consume en las islas
procede de centrales de ciclo combinado
y por tanto de quemar fuel oil.
A la junta directiva de ayer en Las
Palmas le acompañó otra en la provin-
cia de Santa Cruz de Tenerife y final-
mente, el jueves todos los industriales
de Canarias celebrarán una junta regio-
nal en el que el tema estrella a tratar
será el aire propanado y las trabas que
distintas administraciones están po-
niendo a su entrada. Canarias es la úni-
ca región española donde aún no ha lle-
gado el gas.
Los tres ayuntamientos que se
oponen a la entrada del aire pro-
panado -La Laguna (CC y PSOE),
en Tenerife, y Agüimes y Telde
(NC), en Gran Canaria- basan su
rechazo en que no existe en sus
municipios una demanda real de
este nuevo combustible. Los tres
consideran que no compensa ha-
cer una inversión «innecesaria».
SILVIA FERNÁNDEZ
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LA POSICIÓN DEL
PRESIDENTE
go no al conjunto de los canarios.
La inversión que se va a hacer en
el aire propanado debería desti-
nar a fomentar las renovables»,
manifiesta.
En cuanto al Ayuntamiento
de La Laguna, la primera tenien-
te a alcalde y concejal de Urba-
nismo, Candelaria Díaz (CC),
dice que el aire propanado no es
«adecuado» para este municipio.
«Sabemos que hay normativa
superior, una Ley de Hidrocar-
buros, pero vamos a agotar todas
las posibles vías para ponerlo
muy difícil. Entendemos que en
La Laguna no es un sitio adecua-
do porque no cumple los requisi-
tos. No tenemos una planta hote-
lera grande ni una industria que
necesite este tipo de energía y
apostamos por otras energías
más limpias en el municipio»,
manifiesta Díaz.
Entre otras medidas, La La-
guna ha suspendido el plan gene-
ral que tiene en vigor.
DUDAS. Díaz descarta el gas para
La Laguna pero no descarta que
este combustible pueda tener
«bondades» para otros munici-
pios, como Adeje, donde ya está
instalado. «Nosotros no entra-
mos en el resto de municipios
pero sí nos preguntamos para
qué queremos una canalización
de 340 kilómetros en nuestro mu-
nicipio», indicó. En sus pala-
bras, el clima de Canarias no tie-
ne nada que ver con el de la Pe-
nínsula y de ahí que dude de su
penetración en el ámbito domés-
tico. «No lo vemos», concluye.
BOLSA. ALZA. La bolsa encadenó ayer su tercera sesión alcista al
subir el 0,24% y recuperó los 10.600 que perdió a principios de
agosto, aunque su avance fue frenado por las caídas de la banca.
CLAVES
TELDE,AGÜIMES
YLALAGUNA,
CONTRAUNGAS
«SINDEMANDA»
LASCORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!19
LASCORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
LASCORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!21
CANARIAS. POLÍTICACANARIAS 7. MIÉRCOLES 24 ENERO 201812
La falta de garantías de contar
con apoyos para sumar mayo-
ría ha llevado al ministro Monto-
ro a retrasar en varias ocasiones
la negociación de los Presupues-
tos del Estado de 2018 con sus po-
tenciales socios, que siguen es-
perando una llamada para sen-
tarse a hablar. Aunque el propio
titular de Hacienda adelantó en
su día que abriría los contactos
oficiales con las fuerzas políticas
del Congreso a lo largo de enero
-el objetivo del Gobierno es que
las cuentas queden aprobadas en
torno a abril-, a falta de una se-
mana para que acabe el mes todo
apunta a un nuevo retraso.
Montoro, que tiene previsto
comparecer esta tarde en la co-
misión de Hacienda de la Cáma-
ra Baja para explicar las conse-
cuencias de la «parálisis» que
implica no tener todavía Presu-
puestos para este año y lo que
puede suponer para la economía
del país si no se aprueban en los
próximos meses, cree que «hay
grupos políticos que parece que
no tienen ningún interés» en que
salgan adelante las cuentas pú-
blicas de este año.
El principal freno a la nego-
ciación está en el PNV, que a pe-
sar de haber apoyado las cuentas
del 2017 ahora prorrogadas y de
haber pactado con el PP partidas
para este año que no le interesa
perder, rechaza de momento sen-
tarse a negociar los nuevos Pre-
supuestos mientras no se nor-
malice la situación en Cataluña.
De hecho, el PNV tacha de
«radicalmente falsas» las decla-
raciones de la diputada de CC,
Ana Oramas, en las que afirmó
que Rajoy cerró en diciembre a
un acuerdo con los nacionalistas
vascos para que apoyaran los
Presupuestos de 2018, pero que
estos se echaron atrás «un día
antes» de que la iniciativa fuera
al Consejo de Ministros.
Para Canarias, de que haya
cuentas nuevas este año depen-
den 186 millones de euros solo en
concepto de entregas a cuenta de
la financiación autonómica, ade-
más del incremento de las anua-
lidades de los convenios de cos-
tas, vivienda, obras hidráulicas
y rehabilitación turística, que
quedarían con la misma dota-
ción que en 2017 si se mantiene
la prórroga.
A la espera. Ana Oramas, diputada de CC, y Pedro Quevedo, de NC, en una imagen de archivo.
CCyNC,alaesperadeque
Montorolosllameanegociar
>>EL MINISTRO EXPONDRÁ HOY LOS EFECTOS DE NO APROBAR LAS CUENTAS DE 2018
C7
Los representantes de CC y NC en
el Congreso, Ana Oramas y Pedro
Quevedo, siguen a la espera de
que Montoro los llame para abrir
la negociación oficial de los Pre-
supuestos de 2018. El ministro de
Hacienda va hoy al Congreso a ex-
plicar las consecuencias de que no
haya nuevas cuentas.
LORETO GUTIÉRREZ / MADRID
MEJORA
DE SALARIOS
El ministro de Ha-
cienda, Cristóbal
Montoro, reactivó
ayer la oferta sala-
rial que hizo a los
sindicatos del sec-
tor público en sep-
tiembre y que su-
pone un alza fija
del 5,25 % repar-
tida en tres años
(1,5 % en 2018,
1,75 % en 2019 y
2 % en 2020), se-
gún ha informado
el sindicato CSIF.
El presidente de
CSIF, Miguel Bo-
rra, se reunió con
Montoro, a quien
trasladó que la
propuesta del Go-
bierno sigue sien-
do insuficiente y
que el sindicato
prevé convocar
movilizaciones en
los próximos días.
Según CSIF, el mi-
nistro quiere pre-
sentar los presu-
puestos generales
del Estado de
2018 el próximo
mes de marzo.
FUNCIONARIOS
La reforma del Estatuto condiciona
un posible acuerdo presupuestario
■ Cuando se decida a
iniciar los contactos con
CC y NC, Montoro pon-
drá sobre la mesa la fi-
cha financiera de Cana-
rias, pero la negociación
va a estar vinculada
también a la reforma del
Estatuto de Autonomía
de Canarias que se tra-
mita en el Congreso, lo
que puede complicarle
un poco más las cosas al
Gobierno de Rajoy. El
portavoz de NC, Pedro
Quevedo, que ya condi-
cionó su apoyo a las
cuentas de 2017 a que
culmine la reforma del
Estatuto, ha reiterado
ahora al PP que su parti-
do no aceptará en ningún
caso canjear «derechos
por dinero». El problema
es que el Estatuto se pue-
de convertir en la vía al-
ternativa para reformar
el sistema electoral si fi-
nalmente no prospera un
acuerdo en Canarias, lo
que llevaría a CC a pre-
sionar al PP para que se
ponga de su lado en el
Congreso e impida cam-
bios profundos más allá
de la bajada de topes. Las
dos fuerzas nacionalis-
tas tirarían entonces
cada una por su lado del
Gobierno, que necesita-
rá previsiblemente el
apoyo de ambas.
Negociadores. Cristóbal Montoro y Soraya Sáenz de Santamaría en una reunión.
■ El presidente del Cabildo
de Tenerife, Carlos Alonso,
comparó ayer a los dirigentes
del Partido Popular (PP) con
el «abusador de patio de cole-
gio» por no cumplir con sus
obligaciones en el convenio
de carreteras y retrasar la fir-
ma del nuevo. «Primero te
pega una paliza y después te
acusa de no hacer la tarea, te
quita los creyones, la libreta,
los libros, te los tira a basura
y después te dice que no hicis-
te la tarea», subrayó en una
entrevista concedida a Cade-
na Ser.
Alonso acusó a los popula-
res de «robar» el dinero de las
carreteras, en línea con la úl-
tima sentencia del Tribunal
Supremo, que señala que «se
ha tratado injustamente» a
las islas «quitándole» unos
700 millones de euros.
Alonso pidió a los dirigen-
tes del PP que «pidan primero
perdón» por la aplicación del
pasado convenio y que «ten-
gan un poco de vergüenza» ya
que aún no ha escuchado «a
nadie» mientras el Estado ha
invertido muchos millones de
euros en obras en la Penínsu-
la. «Vayan corriendo a Ma-
drid a firmar», indicó.
El presidente del Cabildo
tinerfeño, de Coalición Cana-
ria, subrayó que «cada día de
retraso es un día más de re-
traso de cola, y si trataron
mal a Canarias robándole el
dinero, que no nos traten mal
ahora con la firma». Asimis-
mo, hizo hincapié en que ya
hay proyectos para el cierre
del anillo insular o el tercer
carril de la TF-1, «pero hace
falta dinero».
Tras la adenda aprobada
por el Consejo de Ministros al
convenio de carreteras que fi-
nalizó en 2017, el Ministerio
de Fomento indicó que a par-
tir de este mes de enero se ini-
ciaría la negociación del nue-
vo acuerdo.
Alonsocompara
alPPconun
«abusador»de
patiodecolegio
>>El presidente de
Tenerife exige el
acuerdo de carreteras
EUROPA PRESS/SANTA CRUZ DE TENERIFE
Carlos Alonso.
LASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El gobierno de Morales en el Cabildo
de Gran Canaria se opondrá al
despliegue de gas ciudad
El presidente no se opone a que las em-
presas usen gas propanado, pero sí a
que ello implique desplegar una red de
gas y poner en peligro 445.000 hogares
El Cabildo se opondrá frontalmente al intento
de imponer a Gran Canaria el despliegue de
una peligrosa red de gas ciudad por calles y
edificios para llevar aire propanado a la puerta
de empresas y 445.000 hogares porque la vuel-
ta a las cocinas de gas es un sistema obsoleto
que prima el interés de unos pocos a costa de
la seguridad y el bien común.
“No vamos a dejar que nos impongan un sis-
tema caduco y peligroso por el interés de unos
pocos”, aseveró hoy el presidente del Cabildo,
Antonio Morales, quien recordó que también se
oponen los Ayuntamientos de La Laguna, Telde,
Agüimes y parte del Grupo de Gobierno de la
capital grancanaria, que Noruega y Amsterdam
ya ha anunciado que se pondrá fin al gas ciu-
dad, y que Nueva York, París, Berlín, Oslo y
Ciudad del Cabo, entre otras, ya han anunciado
que desinvertirán en fósiles, aparte del Banco
Mundial, que acaba de anunciar que no finan-
ciará ningún proyecto fósil más.
“Y a nosotros nos quieren devolver al siglo
pasado”, apostilló. No puede decirse tampoco
que los empresarios de Gran Canaria estén a
favor a pesar de las declaraciones del presiden-
te de ASINCA porque los Polígonos Industriales
de El Goro y Arinaga, el mayor de Canarias, ya
se han manifestado en contra.
En cualquier caso, el Cabildo de Gran Cana-
ria “no se opone a que los empresarios usen
aire propanado” a pesar de ser más caro que la
biomasa o la aerotermia, a lo que se opone es a
que para ello haya que desplegar una peligrosa
maraña de tuberías por ciudades y polígonos,
ya que siguen teniendo a su disposición el sis-
tema actual de cubas y depósitos que les per-
miten elegir este combustible.
Y no es solo que sea un sistema más caro y
caduco, sino muy peligroso, y como ejemplo
citó el suceso que se ha producido en Londres,
con casi 1.500 personas evacuadas por un es-
cape de gas. “Yo no quiero desayunarme con la
noticia de que miles de turistas han tenido que
ser evacuados del sur, o residentes de la ciudad
de Las Palmas de Gran Canaria”, expresó Mo-
rales.
Gran Canaria también tiene un ejemplo de la
peligrosidad de este sistema, ya que a finales
de 2011, hace apenas seis años, se produjo
una explosión en el Hotel Cordial con propano
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!23
OTROS ARTÍCULOS
que causó la muerte de una trabajadora y una
turista, además de varios heridos. En aquel
momento los propietarios del establecimiento
decidieron cambiar el sistema por biomasa y
ahora, además de no poner en peligro a sus
clientes y trabajadores, ahorra en 118.000 eu-
ros al año.
Por ello, insistió, si las empresas quieren usar
aire propanado a pesar de ser más peligroso,
“que lo usen”, pero no a costa de someter al
resto de la ciudadanía al peligro que supone
estar rodeado de una red de gas que, además,
es aún más peligroso que el propano porque
lleva los dos ingredientes esenciales para una
deflagración: aire y propano, con lo cual tiene
mayor poder explosivo.
Planteamientos
tramposos
Por otra parte, el
planteamiento
de su ventaja
económica para
e m p r e s a s e s
tramposo, ase-
guró Morales, ya
que para empe-
zar se trata de gas licuado del petróleo, cuya
obtención es costosa y está subvencionado, y
no se sabe qué pasará cuando deje de estarlo.
Sus precios además están sujetos a múltiples
variables, entre ellas el interés de las operado-
ras o la denominada Tarifa de Último Recurso
(TUR). Tanto es así, que el coste del gas ha
subido un 10 por ciento en el último año.
“Imagínense alcanzar el autoconsumo, pro-
ducir energía en las casas más limpias y que
repercuta en la factura”, conminó Morales.
Pero no solo eso, cuando la promotora dice
que ofrecerá el aire propanado a la mitad de
precio, no dice que su poder calorífico es tam-
bién casi de la mitad, y finalmente habrá que
consumir el doble para lograr lo mismo y el pre-
cio se quedará finalmente igualado. Las horqui-
llas caloríficas son 9.680-13.850 por un lado y
18.500-22.070 por el otro. “¿Dónde está enton-
ces la gran diferencia?”, cuestionó.
No es cierto, por otra parte, que se pueda
usar para climatizar piscinas e instalaciones al
aire libre porque está totalmente prohibido por
la legislación.
La balanza del precio se inclina hacia las
renovables
La ventaja del precio de las energías limpias
es notable, ya que se sitúa en 80 euros el me-
gavatio hora frente a los 200 que cuesta con
fuentes fósiles, lo que ha llevado al cierre de
una decena de centrales de ciclo combinado en
España que no han podido competir contra la
energía eólica y a que todos los españoles ten-
gan que pagar inversiones como la del Cemen-
terio Castor, 1.700 millones a Florentino Pérez
puestos en duda por el Tribunal Supremo pero
que, al final, igualmente será pagado con dinero
público, lamentó.
Menos emisiones, otro planteamiento fal-
seado
Tampoco es cierto, prosiguió, que contamine
menos porque cuando los defensores hablan de
un 30 por ciento menos no cuentan los proce-
sos de extracción y procesamiento, de modo
que en realidad es potencialmente más inductor
del calentamiento global que el propio petróleo.
Todo el proceso de intentar introducir el gas
ciudad también tiene detrás otra intensión, la de
crear la necesidad y finalmente introducir el gas
natural y las regasificadoras, algo complicado
porque la propia Comisión Nacional de la Com-
petencia ha dicho que no hay un informe eco-
nómico y una cartera de clientes que avale su
viabilidad, Endesa no se presta a comprometer-
se a adquirir un combustible que es más caro
que las renovables, por las que ya apuesta.
Sucede lo mismo con los planes de introducir
el gas ciudad, no cuenta con estudio económico
ni cartera de clientes, algo que el presidente del
Cabildo calificó de increíble porque se trata de
invertir 125 millones de euros a la ligera, pues
parte del negocio está en la obra civil, aunque
luego quede inutilizado como las centrales ce-
rradas en España. “¿No les parece raro que va-
yan a invertir 125 millones sin estudio económi-
co? Blanco y en botella”, concluyó el presidente.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Minerva Alonso anuncia una inversión
de 17,6 millones en 2018 a rehabilitar
viviendas, mejorar zonas industriales
y abrir el Faro de Maspalomas
El presupuesto de la Consejería de Indus-
tria, Artesanía, Comercio y Vivienda del Ca-
bildo de Gran Canaria aumenta un 42 %
El Cabildo de Gran Canaria destina 17,6 millo-
nes de euros a rehabilitar viviendas, mejorar
zonas industriales y abrir el Faro de Maspalo-
mas, entre otras acciones para 2018 como el
apoyo a la comercialización de la industria de la
moda y la promoción de la actividad artesana,
informó la consejera Minerva Alonso.
Esto supone un incremento del 42 por ciento
de la Consejería de Industria, Comercio, Arte-
sanía y Vivienda con respecto al ejercicio de
2017, subida en la que destaca la del Consorcio
de Viviendas, cuyo presupuesto aumenta más
de un 90 por ciento, ya que pasa de 3 a 6,3 mi-
llones de euros, de los que 3,3 millones son para
la rehabilitación del parque público de viviendas
que beneficiará a más de un millar de casas.
Asimismo, el Cabildo duplica la partida de
ayudas para las obras de adaptación de los ho-
gares a las necesidades de personas con dis-
capacidad, que el pasado año ascendió a
200.000 euros y que en 2018 contará con
400.000 euros.
El Plan de Áreas de Regeneración y Renova-
ción Urbana (Arru) dispondrá de 2,6 millones de
euros para actuar en casi 900 viviendas, a las
que se sumarán un conjunto de actuaciones de
las que se beneficiará la ciudadanía de 19 mu-
nicipios de la Isla.
Otra de las partidas destacadas en el área de
Vivienda es la destinada a la Plataforma Antide-
sahucios de Gran Canaria, dotada con 3.000
euros para la asistencia psicológica de los resi-
dentes afectados así como a medidas de pro-
tección e información a la ciudadanía, a los que
se suman los convenios Inserta con 37.000 eu-
ros, Emancipa con 12.000 euros e Icalpa con
50.000 euros.
Industria y Comercio
La Consejería de Industria y Comercio conta-
rá con 600.000 euros más, un 9 por ciento, has-
ta casi 7 millones de los que 2,3 estarán desti-
nados al empleo y la cohesión social en actua-
ciones como la concesión de subvenciones a
proyectos de dinamización comercial, planes
directores de ayuntamientos y la Cámara de
Comercio, además de las obras para moderni-
zar las zonas comerciales en Arucas, Santa Lu-
cía, Valsequillo y Guía, con una aportación de
más de 1,3 millones de euros.
El Plan Estratégico de Áreas Industriales re-
cibe en 2018 más de 3 millones de euros para
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!25
mejorar las infraestructuras de las zonas indus-
triales y así hacerlas más competitivas, además
de facilitarles asistencia técnica para la creación
de entidades de conservación.
Moda
La promoción de las firmas de Gran Canaria
Moda Cálida contará con 1,3 millones de euros
para organizar los tres principales eventos del
área, Semana de la Moda, Bridal Colección y
Moda Amigos, y desarrollar las líneas de comer-
cialización como la promoción de las tiendas
temporales y la asistencia a ferias, entre otras.
Continuará la apuesta del Cabildo por el pro-
grama Gran Canaria Me Gusta con más de
100.000 euros para la instalación de señalética
en superficies de alimentación, misiones co-
merciales en ferias alimentarias y el desarrollo
del catálogo de productos de la Isla.
Artesanía
Casi un 70 por ciento eleva el Cabildo su do-
tación económica para la Fundación para la Et-
nografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria
(Fedac), que pasa a contar con 4,8 millones de
euros entre los que se incluye 1,9 para la obra
de la tienda de la Fundación y el punto de in-
formación turística del Faro de Maspalomas.
El sector artesano de Gran Canaria seguirá
contando con las ferias de primavera en el sur
de la Isla, de verano y de Navidad, así como
con subvenciones, que suben desde 6.000 a
20.000 euros, formación encaminada a la pro-
fesionalización del sector y el II Acto de Reco-
nocimiento al Artesano.
El Cabildo continuará apoyando el asociacio-
nismo en torno a la cultura y las señas de iden-
tidad de la Isla con las subvenciones a la Orden
del Cachorro -3.000 euros-, Tyldet -5.000 euros-
, Coros y Danzas de Ingenio -2.000 euros-, el
Proyecto Comunitario La Aldea -15.000 euros-,
la Asociación de Caladoras -8.000 euros-, y la
Asociación AF1 Punto 4 -2.000 euros-.
Además, los municipios seguirán siendo el
centro de iniciativas para incentivar la cultura
tradicional más local con exposiciones itineran-
tes de fotografía, proyectos de artesanía como
el de Valsequillo dotados con 3.000 euros, y
escuelas taller como la de alfarería en Ingenio,
que recibe 22.600 euros, y la de calado en Gál-
dar que ingresa 17.200 euros, junto a los que
destaca la apuesta por la recuperación del
Horno Justo Cubas, ql que están destinados
25.000 euros.
La ciudadanía podrá seguir disfrutando de un
amplio programa de cursos en La Sala de la
Fedac, en los municipios y en acciones dirigidas
a la población escolar, además de muestras de
artesanía.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Justo expone las normas de
las propuestas para comprar terrenos
rústicos para reforestar Gran Canaria
El consejero de Presidencia del Cabildo
informa que el procedimiento estará dis-
ponible en la web www.grancanaria.com
El Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy las normas
para que los propietarios de terrenos interesados en
venderlos puedan realizar sus propuestas a la Insti-
tución insular, que abre así el proceso de compras
para su Bolsa de Fincas Rústicas para reforestar,
informó hoy el consejero de Hacienda y Presidencia,
Pedro Justo Brito.
El consejero recordó, tras el Consejo de Gobierno
que aprobó las normas, que hace varias semanas el
Cabildo anunció que la Institución tenía interés en
adquirir terrenos en la zona de cumbres para su polí-
tica de reforestación, una acción que precisaba
como la aprobación de este procedimiento para que
los propietarios puedan realizar sus propuestas.
El Cabildo dispone para este fin de una partida
inicial de cinco millones de euros, ampliable si fuera
necesario porque se trata de una inversión que
cumple con los requisitos para ser considerada fi-
nancieramente sostenible, por lo que la ley del techo
de gasto permite disponer del dinero que tiene la
Institución en el banco para este fin.
Esta partida está vinculada al Fondo Verde Fores-
tal, habilitado por el Cabildo con una cuantía similar
a la que obtendría si estuviera en marcha el denomi-
nado céntimo verde, y con ella pretende reforzar el
reverdecimiento de Gran Canaria en el marco de su
política de sostenibilidad y su proyecto de Ecoisla.
La adquisición de suelos se remonta a media-
dos del siglo XX
La adquisición de suelos con vocación forestal y
ambiental del Cabildo se remonta a mediados del
siglo XX. Dos circunstancias dificultaban la recupe-
ración ambiental. Por un lado, el mínimo histórico de
bosque al que había llegado Gran Canaria en 1910
con apenas el 4 por ciento de la superficie insular,
solo 6.000 hectáreas, y, por otro, la falta de superfi-
cie pública para acometer grandes reforestaciones.
En las décadas posteriores, el trabajo se centró en
recuperar los bosques, muy mermados por la sobre-
explotación de la época, en los montes del Estado,
unas 15.000 hectáreas.
Con la promulgación de la Ley de Patrimonio Fo-
restal del Estado en 1941, comenzó la repoblación
obligatoria en grandes cortijos ganaderos de la cum-
bre. Para evitar la confrontación con los propietarios
y el conflicto por los usos, el Cabildo inició una de-
cidida política de compra de terrenos que puso a
disposición del Estado para su repoblación.
Esta política ha continuado hasta la actualidad, si
bien, con la creación del Servicio de Medio Ambien-
te, la Institución insular también se encarga de eje-
cutar la repoblación en los terrenos que adquiere.
Las normas
Ahora, además, la Institución ha aprobado las ba-
ses que regularán estas adquisiciones y que se ajus-
tan a los principios legales de publicidad, concurren-
cia, transparencia e igualdad, de modo que puede
participar cualquier persona física o jurídica propieta-
ria de una finca rústica libre de cargas y gravámenes
con titularidad formalizada en escritura pública.
El tamaño preferente de las unidades de terrenos
es entre 5 y 500 hectáreas y la existencia de contra-
tos vigentes de pastoreo, servidumbres de paso o
similares se valorarán en cada caso porque no con-
llevan el rechazo de la posibilidad de compra. Por
otra parte, la Institución no tendrá en cuenta la cali-
dad del suelo, ya que ello responde más a criterios
agronómicos que ambientales.
Asimismo, el Cabildo establece comarcas prefe-
rentes en un mapa que podrá ser consultado en el
apartado de Medio Ambiente en www.grancanaria.-
com, donde estará disponible el procedimiento com-
pleto para que, desde que se publique también en el
BOP en los próximos días, los interesados puedan
proceder a la presentación de sus ofertas.
Las propuestas constituirán una base de datos de
terrenos disponibles que estudiará el Cabildo para
proceder a seleccionar las que pasarán a formar
parte de la Bolsa de Fincas Rústicas y, de ellas, las
que adquirirá.
Noticias Desde L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!27
sieteislas
LUNES 22 ENERO 2018. CANARIAS 7. PAG 13
Los empresarios ven que
se ganará en visitantes
en este trimestre
LANZAROTE TURISMO. OPTIMISMO. Los empresarios con-
fían en que la llegada de turistas siga al alza en es-
tos primeros meses de 2018, según estudio a cargo
del Istac. En especial, se confía en un crecimiento
muy notable de viajeros alemanes. La parte negati-
va, se teme un recorte de clientes nacionales.
EL QUINTO
DE CANARIAS
Risco Caídos y los
Espacios Sagrados
de Montaña sería
el quinto Patrimo-
nio de la Humani-
dad de Canarias.
Los otros cuatro
se reparten entre
La Gomera y Tene-
rife. Son el Parque
Nacional de Gara-
jonay, la ciudad de
San Cristóbal de
La Laguna, el Par-
que Nacional del
Teide y el silbo go-
mero. Esta candi-
datura no será la
única que presente
España en la cate-
goría de Paisaje
Cultural, a la que
también aspira el
Priorat-Montsant-
Siurana, un paisaje
agrícola relaciona-
do con el mundo
de los viñedos que
es común en todo
el Mediterráneo y
resulta de la inte-
racción del hom-
bre y el medio na-
tural. Los estados
miembros pueden
presentar dos can-
didaturas en esta
categoría y las dos
pueden aprobarse.
Marcador. Visita institucional a la cueva principal del yacimiento arqueológico que da nombre a la candidatura a la Unesco.
BORJASUÁREZ
COMPETENCIA
Cuevas. El yacimiento de Risco Caído está compuesto por 21 cuevas.
C7
Un reloj estacional con luz solar y lunar
■ La cueva de Risco Caído que
abandera la candidatura mues-
tra el gran dominio de la astrono-
mía y los calendarios que desa-
rrollaron los aborígenes de Ca-
narias al construir marcadores
solares y lunares que permitían
saber con precisión momentos
clave para la agricultura o para
los ritos de sus sociedades primi-
tivas. Cómo una población aisla-
da del resto del mundo adquirió
los conocimientos astronómicos
necesarios para introducir la luz
del sol y la luna en una cueva y
convertirla en marcador de esta-
ciones es uno de los grandes mis-
terios de este almogarén, que si-
gue desvelando secretos a los in-
vestigadores insulares, naciona-
les e internacionales que lo han
estudiado.
En marzo la luz del alba entra
en su interior y fecunda la tierra,
representada por triángulos pú-
bicos, recorriendo la pared hasta
el ocaso para formar una secuen-
cia. Y así cada día hasta octubre,
cuando dejan de entrar los rayos
de sol y se cuela la luz de la luna.
Los expertos dicen que no hay
templo igual en las 100.000 islas
del planeta y que es el lugar del
mundo con mayor concentración
de triángulos púbicos rupestres
del globo, herencia de la socie-
dad matriarcal prehispánica.
>> No existe un templo
igual en las 100.000
islas que tiene el planeta
J. Q. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Patrimonio de la Humanidad. El Gobierno central lleva a París la candidatura de Gran Canaria a ser Paisaje
Cultural >>La decisión final, en verano de 2019 >>La propuesta, en inglés, había sido corregida por el Cabildo
RISCOCAÍDOCAMINAYAENLAUNESCO
Redactado en inglés, el expe-
diente que resume los méri-
tos de Risco Caído y los Espacios
Sagrados de Montaña para con-
vertirse en el primer Patrimonio
de la Humanidad de Gran Cana-
ria está ya en la Unesco. El docu-
mento, de unas 600 páginas y con
aportaciones de 80 expertos, fue
entregado el pasado lunes en Pa-
rís por el Gobierno central, que
lo recibió el viernes anterior del
Cabildo una vez introducidas las
pequeñas correcciones técnicas
que le había pedido en el forma-
to de fotos y planos y ampliadas
las explicaciones sobre el mode-
lo de gestión previsto.
Comienza así, explica el con-
sejero de Patrimonio Histórico
del Cabildo, Carlos Ruiz, el largo
camino que aún tendrá el expe-
diente dentro de la Unesco, que
empezará con su análisis por el
comité de expertos. Seré en tor-
no a abril cuando decida si eleva
el documento a la primera o la
segunda reunión anual que cele-
bra el comité de evaluación de
candidaturas a Patrimonio de la
Humanidad. En todo caso, en el
último trimestre de 2018 visitará
la isla una misión de evaluación
para conocer in situ la propues-
ta. A partir de ahí la Unesco con-
feccionará su informe final, que
entregará al Gobierno español,
sugiriendo o no modificaciones.
En febrero de 2019 sería valorada
por el panel del comité asesor In-
como, que volverá a reunirse en
mayo para conducir la propuesta
a la decisión final.
«Si todo va bien debe someter-
se a la aprobación definitiva del
Consejo de Patrimonio Mundial
en junio o julio de 2019», remata
Ruiz sobre la hoja de ruta previs-
ta para la declaración como Pa-
trimonio de la Humanidad en la
categoría de Paisaje Cultural.
El informe que el Secretario
de Estado de Cultura, Fernando
Benzo, entregó en la sede de la
Unesco es una de las 45 candida-
turas al año, siempre expedien-
tes completos y sólidos, que estu-
dia la Organización de Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
El expediente elaborado por el Ca-
bildo de Gran Canaria proponien-
do la declaración de Risco Caído y
los Espacios Sagrados de Monta-
ña de la isla como Patrimonio de
la Humanidad ya está en poder de
la Unesco. El Secretario de Estado
de Cultura, Fernando Benzo, lo en-
tregó en mano en su sede de París
el pasado lunes.
J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!29
Martes, 23 de enero de 2018 | 13LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
Una gran masa
de calima pasa
rozando por el sur
del Archipiélago
El polvo en suspensión cruza todo el Atlántico
hasta tocar las costas del norte de Brasil P El
viento del este continuará los próximos días
JJ. J. J.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Unpersistentevientodelestehale-
vantado en prácticamente toda la
franja intertropical africana una
enormemasadepolvoensuspen-
siónqueestásiendotransportada,
en las últimas horas, hasta el nor-
te de Brasil a través del sur del ar-
chipiélago canario.
Las islas quedan, de momento,
al norte de esta circulación si bien
enlascapasmásbajasdelaatmós-
fera se podía apreciar durante la
jornadadeayerlapresenciadeuna
calima que, previsiblemente, per-
manecerá durante las próximas
horas, ya que ese mismo viento
procedentedelcontinenteseman-
tendrá al menos hasta el viernes.
Para hoy martes las previsiones
apuntan a una baja probabilidad
decalimaque,denuevo,afectarán
alasvertientesdelsurdelArchipié-
lago,yunoscielosqueaparecerán
nubosos en las franjas norte de
Gran Canaria así como en Lanza-
rote y Fuerteventura, pero que se
irán despejando a medida que
transcurraeldía.Lastemperaturas
continuaránestablesoconunlige-
ro descenso. En este aspecto hay
quedestacarelampliomargenen-
tre las máximas y unas mínimas
que se derrumban a partir de las
primeras horas de la noche.
Elcasomássignificativoeselde
La Aldea de San Nicolás, cuyo re-
gistromáximoascendíaaunospri-
maverales23,4gradoscentígrados
paraarrojarunamínimaeldíaan-
terior de apenas 7.9 a las cinco de
la madrugada, o la villa de Teror,
dondesepasódelosgélidos5,8de
lamedianocheparasubirhastalos
21 grados a las diez de la mañana.
Mañana los vientos continuarán
llegando del este en medianías y
zonas altas, mientras que en las
costas serán de procedencia nor-
deste, e irán arreciando en estas
horas con una mayor intensidad,
yconintervalosdefuerteenlasco-
tas de menor altura.
El cuadro continúa con unos
cielos que amanecen nubosos en
el norte para irse abriendo duran-
teeldíaydespejadosenelresto,sin
descartar la posibilidad de polvo
en suspensión en las bandas sur.
Paraeljuevesyviernesseapun-
ta un regreso a temperaturas más
propiasdelaestación,conlabaja-
da continuada de las máximas, y
unosvientosqueiránganandove-
locidad con intervalos de fuerte,
tantoenmedianíascomoencum-
bres, así como en las localidades
delnoroesteyelsureste.Elviernes
las rachas podrán llegar a muy
fuertes,yademásacompañadasde
lluviasdébilesyunoscielosnubo-
sos en Lanzarote, Fuerteventura y
norte de Gran Canaria.
Panorámica de la capital grancanaria, ayer, a últimas horas de la tarde. | JOSÉ CARLOS GUERRA
Las temperaturas
seguirán bajando
sin descartar lluvias
débiles para el viernes
Valsequillo
plantará 7.500
frutales para la
recuperación
del paisaje
CC. P.
VALSEQUILLO
Valsequilloplantaráenlospró-
ximos cuatro años 7.467 árbo-
les frutales para recuperar pai-
sajesyterrenosendesusoenel
municipio.
Losárbolesfrutalesseplan-
taránen22hectáreasconculti-
vosabandonadosalbordeyala
vistadelascarreterasdelmuni-
cipio. El proyecto ha sido dise-
ñadoparaqueenlospróximos
años estos árboles ya den fru-
tos, una selección de especies
que se ha realizado tras un es-
tudio de los tipos de cultivos
que existen en la localidad y la
variabilidaddelmediofísicode
Valsequillo, donde hay una
gran variedad de ambientes.
Todo ello ha permitido op-
tarporcultivosmuydiferentes,
desde frutos secos, como el al-
mendrero, a cultivos arbóreos
tradicionales,comoelolivoyla
higuera, hasta cultivos innova-
dores como el cerezo.
En este sentido, dividiendo
el municipio en tres altitudes,
entrelos300ylos1.100metros
sobreelniveldelmar,laideaes
plantar almendreros, olivos,
nogales, cerezos, guinderos e
higueras,solosocombinadosy
segúnlasnecesidadesclimato-
lógicasqueprecisacadaunade
estas especies.
Santa Brígida
acoge el sexto
campeonato
Selectiva del
Pastor Alemán
C. P.
SANTA BRÍGIDA
La delegación canaria del Real
ClubEspañoldelPerrodePas-
torAlemán(RCPPA)celebrará
laVISelectivaIslasCanariaslos
días 2,3 y 4 de febrero de 2018
enelestadioGuiniguadadeLa
Angostura.
Esta cita tiene carácter auto-
nómico, clasificatorio para el
Campeonato Nacional de Tra-
bajo 2018 que se celebrará en
Zaragoza, el cual acogerá a los
mejores guías y perros de Ca-
nariasyatraeráatodasaquellas
personas interesadas en esta
raza canina y su preservación.
La prueba consiste en demos-
trarlainteligenciayutilidaddel
perro,midelaestabilidadmen-
tal,resistencia,rendimientoes-
tructural, capacidad para ras-
trear,voluntaddetrabajo,cora-
jeyadiestrabilidad.Estamoda-
lidaddeportivaseconcentraen
trestiposdehabilidades:rastro,
obediencia y protección.
Durante la selectiva estará
presentelaVocalíadeJuventud
del club, la cual mostrará a los
niños que acudan el material
educativoytodolorelacionado
con la raza del pastor alemán.
Porello,seinvitaaparticiparen
dichoactoatodoslosniñosdel
municipio. La entrada a dicha
selectiva será gratuita.
El Cabildo abre las bases para la
compra de fincas para reforestar
Medio Ambiente destina 4,5 millones de euros para incrementar la
superficie arbolada P La adquisición evita conflictos por los usos
J. J. J.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ElConsejodeGobiernodelCabil-
do de Gran Canaria ha publicado
las bases para la adquisición de
suelo rústico que será destinado a
larepoblaciónforestal,entreotras
actuaciones ambientales.
Con este procedimiento se da
unpasoadelanteenlacreaciónde
unabolsainsulardefincasrústicas
para incrementar la masa arbola-
dadelaisla,quehasidounadelas
grandespropuestasdelactualgru-
po de gobierno desde el inicio de
su mandato.
Según se especifica en el acuer-
do aprobado por el consejo, la ad-
quisicióndeesosespacios“podrán
realizarse mediante concurso pú-
blicoomedianteelprocedimiento
de licitación restringida”.
Para ello deben publicarse las
bases tanto en la web del Cabildo
como en el Boletín Oficial de la
Provincia, tal y como se especifica
en el documento firmado por el
consejerodeHaciendayPresiden-
cia, Pedro Justo Brito.
En la misma exposición de mo-
tivos se contextualiza esta política
de reforestación, que “se remonta
alamitaddelpasadosiglo”,concre-
tamente al año 1946.
Un impulso que, en aquél mo-
mento,seenfrentabaadosproble-
mas. Por un lado a una masiva de-
sertización de las antiguas masas
verdes que llegó a reducirse al 4
por ciento de la superficie insular,
con apenas 6.000 hectáreas arbo-
ladasen1910y,porotrolado,laes-
casez“desuperficiepúblicadispo-
nibleparaacometergrandestraba-
jos de forestación”. De ahí que en
los decenios posteriores el traba-
jo se concentró en recuperar los
bosquesdelosmontesdelEstado,
de unas 15.000 hectáreas.
No es hasta 1941, al lanzarse la
LeydePatrimonioForestaldelEs-
tado,cuandosecomienzaarever-
decer de forma obligatoria “los
grandes cortijos ganaderos en la
cumbre insular”.
Y para evitar “la confrontación
con propietarios y el conflicto de
usos , el Cabildo de Gran Canaria
inicia una decidida política de
compra de terrenos, que pone a
disposición del Patrimonio Fores-
tal para su repoblación”. Una línea
detrabajoqueelpresidenteAnto-
nio Morales se ha propuesto im-
pulsar destinando una partida de
cuatro millones y medio de euros
anuales dentro de lo que se deno-
mina como Fondo Verde, y que
prevé la plantación de un millón y
medio de árboles.
SegúnelCabildoestoimplicaría
duplicarlamasaarboladadeGran
Canaria en 15 años y pasar de las
20.000hectáreasactualesalasmás
de 40.000, por lo que requiere de
mássueloforestalparaalcanzarel
objetivoyqueesdondeseenmar-
calanuevacampañaparaadquirir
esa superficie.
ComoyaexplicabaAntonioMo-
rales el pasado mes de julio a este
periódico, el volumen de dinero
correspondealquesegeneraríasi
elEjecutivocanarioaprobaraellla-
mado Céntimo Verde Forestal.
En el año 2010 los colegios pro-
fesionales Forestales y de Montes
proponíanlapuestaenmarchade
este impuesto a través del cual se
recauda un céntimo de euro por
cada litro de combustible de con-
sumo privado, una medida que
buscarcompensarlasemisionesa
la atmósfera para revertirlo en las
políticas verdes. Un objetivo que,
acriteriodelaCorporacióninsular,
nocontemplaelGobiernoautonó-
mico“enelfuturoinmediato”,porlo
que suplanta esa hipotética cuan-
tía con el fin de lograr la que llama
la “segunda gran revolución fores-
tal”, tras la que tuvo lugar a mitad
del siglo pasado.
La Corporación quiere
pasar de las 20.000
hectáreas actuales a
40.000 en quince años
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
GRAN CANARIACANARIAS 7. MIÉRCOLES 24 ENERO 2018 23
Cuandolaescuelasaliódelasaulas
La Casa de Colón inauguró
ayer la exposición Las colo-
nias escolares en Gran Canaria
(1922-1936). ¡A favor de los niños
de sangre pobre!, en la que por
primera vez se repasa gráfica-
mente la que en su día fuera una
revolucionaria práctica educati-
va, nacida en Suiza de la mano de
Walter Bion en 1876, y desarrolla-
da en Canarias cincuenta años
después.
Comisariada por el historia-
dor Antonio Almeida Aguiar, a
través de una veintena de foto-
grafías el visitante puede cono-
cer cómo eran aquellas colonias
«destinadas a los niños y niñas
pobres» de entonces, a los que los
maestros o el médico del pueblo
escogían para pasar unos días en
compañía de otros menores dán-
dose baños de sol y mar en Las
Canteras, practicando gimnasia
sueca o disfrutando del campo.
Teror, Moya, San Mateo o la capi-
tal grancanaria fueron escenario
de estas colonias escolares, mal
vistas por la sociedad de princi-
pios del siglo XX, una sociedad
inculta y castigada por el caci-
El origen de las colonias escolares
se sitúa en Suiza en 1876, pero no
fue hasta 1922 cuando se llevó a
cabo la primera en Gran Canaria,
concretamente en Teror. Estas sali-
das supusieron una bocada de aire
fresco para los niños y niñas pobres
de entonces, además de una opor-
tunidad de comer en condiciones.
P. VIDANES / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Inauguración. Elena Acosta, Oswaldo Guerra y Antonio Almeida, ayer, en la Casa de Colón.
JUANCARLOSALONSO
>>LA CASA DE COLÓN ACOGE UNA MUESTRA SOBRE LAS COLONIAS ESCOLARES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
quismo, la influencia de la Igle-
sia católica y el rígido intelectua-
lismo extremo, tal y como expuso
ayer Almeida, que estuvo acom-
pañado en la inauguración por el
director general de Cultura, Os-
waldo Guerra, y la directora de la
Casa de Colón, Elena Acosta.
Desde un punto de vista peda-
gógico, estas colonias escolares
supusieron toda una revolución.
Salir de las aulas era hasta enton-
ces impensable, por lo que las co-
lonias, que se desarrollaban en
casonas cedidas para la ocasión,
supusieron todo un revulsivo en
el ánimo de aquellos niños y ni-
ñas, «los pobres de sangre», como
los tildó la prensa del momento.
Pero no se trataba solo de apren-
der en contacto con la naturale-
za, había también un componen-
te higiénico-sanitario importan-
tísimo. La primera de las expedi-
ciones salió del parque de San
Telmo el 31 de julio de 1922 con
destino Moya y la playa de Las
Canteras. Antes de tomar las co-
rrespondientes guaguas, se les
ofreció un desayuno a los 100 ni-
ños y niñas que participaron de
aquella experiencia innovadora.
Y lo hicieron «debidamente du-
chados con todas sus referencias,
domicilios de sus padres, y peso
de cada escolar», según los carte-
les que acompañan la muestra,
peso que sería comprobado cada
semana para así apreciar que la
experiencia había resultado sa-
tisfactoria no solo para la mente
de aquellos niños, sino también
para sus débiles cuerpos.
C7
Cartel. La feria será en Arucas.
CANARIAS7 / AGAETE
■ La fusión entre los fogones y
los sentidos formarán parte del
primer Taller de Cocina que
impartirá el chef Etxeday
Button bajo el paraguas del
proyecto Cook play human. El
Ayuntamiento de Agaete, a tra-
vés de la Concejalía de Partici-
pación Ciudadana que dirige
Hortensia Jiménez, quiere ha-
cer llegar las nuevas tenden-
cias de la cocina a los vecinos
de la Villa en un taller en el que
los ingredientes se convierten
en los protagonistas de la cita.
El taller, gratuito, está dirigido
a doce personas previa inscrip-
ción en el Registro Municipal.
EtxedayButtonimparteun
tallerdecocinaenAgaete
CANARIAS7 / ARUCAS
■ Ya está abierto el plazo de pre-
inscripción para la 17ª Feria Em-
presarial del Norte de Gran Ca-
naria (Enorte), que puede reali-
zarse a través de la web de la
Mancomunidad (www.manco-
munidaddelnorte.org). Esta fe-
ria anual es una de las más im-
portantes que se organizan en la
Isla y reúne a numerosas empre-
sas de la comarca así como a nu-
meroso público. Este año Enorte
se celebra del 6 al 8 de abril en el
casco histórico de Arucas. Es la
quinta vez que visita esta ciudad
a lo largo de su historia, con el
objetivo de apoyar la dinamiza-
ción de su zona comercial.
LaFeriaEmpresarialdelNorte
abreelperiododeinscripciones
Paneles. La muestra está compuesta por una veintena de fotografías de principios del siglo XX, documentos de la época, libros y publicaciones varias.
Fotografías y publicaciones antiguas
P. V. S. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
■ La muestra organizada por el
Cabildo de Gran Canaria sobre
las colonias escolares en la isla
proporciona la oportunidad de
conocer cómo era la enseñanza
pública a principios del siglo
XX, así como el revulsivo que
supusieron las colonias escola-
res antes de que la Guerra Civil
y la Dictadura acabara con los
logros alcanzados. Además de
una veintena de fotografías de
las colonias y actividades que
los niños hacían fuera de las au-
las, se exhiben publicaciones y
libros antiguos relacionados
con las colonias escolares, la pe-
dagogía o la gimnasia sueca, un
pupitre y una pizarra de princi-
pios del siglo XX.
En realidad la muestra Las
colonias escolares en Gran Ca-
naria (1922-1936) es un repaso a
una parte desconocida de la his-
toria de la enseñanza en la isla.
La exposición estará abierta al
público hasta el 25 de febrero.
Antes, el 19 de febrero, se cele-
brará una jornada de conferen-
cias dedicadas al tema, donde
participará el historiador y co-
misario de la exposición, Anto-
nio Almeida Aguiar, entre otros
expertos.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
12 | Miércoles, 24 de enero de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
Gran Canaria lidera el nuevo mapa de
las palmeras con 176.000 ejemplares
El Gobierno de Canarias contabiliza más de medio millón de plantas en todo
el Archipiélago P La gran mayoría, el 97,6%, pertenece a la especie autóctona
Jesús Montesdeoca
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Gran Canaria, con 176.430 ejem-
plares, es la isla del Archipiélago
canarioconmayornúmerodepal-
meras, por delante de La Gomera,
que suma 116.330, y de Tenerife,
con103.311,segúnsereflejaenun
mapa elaborado por el Gobierno
autónomo en el que se contabili-
zanmásdemediomillóndeplan-
tas, la gran mayoría de la especie
autóctona, la Phoenix canariensis.
EldenominadoMapadepalme-
ras canarias muestra que las prin-
cipalesaglomeracionesseencuen-
tranenlosbarrancosdelGuinigua-
da, Tirajana, Fataga-Maspalomas,
Arguineguín, Mogán, Tejeda-La
Aldea, El Valle de Agaete y Cabo
VerdedeMoya,dondetambiénse
localizan los mayores palmerales
silvestres,aquellosquesemantie-
nen de forma natural.
El mapa, realizado por la Vice-
consejeríadeMedio Ambientedel
Gobierno regional con fondos de
la Unión Europea, recoge un total
de555.731palmerasentodoelAr-
chipiélago. De ellas, 542.680
(97,65%)son palmerascanariasy
13.051 (2,34%) son datileras
(Phoenix dactylifera) “u otras que
presentan características híbridas
o intermedias entre las palmeras
canariasydatileras”,segúninformó
ayerlaConsejeríadePolíticaTerri-
torial, Sostenibilidad y Seguridad,
que precisó que “Canarias cuenta
por primera vez con un mapa re-
gionaldeestascaracterísticas,enel
que se señala la ubicación precisa
de todos los ejemplares detecta-
dosatravésdefotosaéreasuorto-
fotos disponibles en los años de
elaboración de este producto”.
En la distribución por islas, tras
Gran Canaria, La Gomera y Tene-
rife se sitúa Fuerteventura, con
74.341 palmeras, seguida de Lan-
zarote(58.616); LaPalma(24.518)
yElHierro(2.185).Porprovincias,
309.387 ejemplares se ubican en
Las Palmas y 246.344 en Santa
Cruz de Tenerife.
El documento especifica, con
distintasfigurasycoloressobreca-
da palmera, el grado de naturali-
daddelcontextoenelqueseloca-
lizan. Así, “el 22,71% se encuentra
en ambientes naturales, el 21,11%
en ambientes rurales agrícolas, el
9,69% en ambientes rurales do-
mésticos, el 7,02% en viarios inte-
rurbanos,el22,46%enjardinespú-
blicos o abiertos de entorno urba-
no, el 15,79% en jardines privados
o domésticos de entorno urbano,
el 1,12% en ámbitos diferentes y
para el 0,10% restante no ha podi-
do asignarse una de las categorías
anteriores”.
El mapa puede ser consultado
por cualquier ciudadano a través
delvisordeInfraestructuradeDa-
tos Espaciales de Canarias de la
empresapúblicaGrafcan,enelen-
lace http://grafcan.es/zkyNzUT.
Lostrabajosparaelaborarelma-
pa han sido cofinanciados por el
Fondo Europeo de Desarrollo Re-
gional (Feder) y conjuntamente
han supuesto una inversión total
de34.000euros.“Conlosdatosre-
copilados podrán desarrollarse
otroscomoelmapadepalmerales
naturales,eldedensidaddepalme-
rascanariasodelmapadepalme-
rascanariasenelámbitodedistri-
bución del polen de las palmeras
datilerasysushíbridos,entreotros”,
apuntó la consejería.
Estudios anteriores sobre esta
planta, símbolo vegetal de la Co-
munidad Autónoma, como el
AtlasdelosPalmeralesdeGranCa-
nariaelaborado por un equipo de
científicosdelaULPGCencabeza-
dopor PedroSosa,AgustínNaran-
joCigalayMarcoMárquezGarcía,
hanlocalizadounos250palmera-
lesnaturalesosilvestresynourba-
nos, que ocupan unos 53 kilóme-
troscuadrados,el3,7%delasuper-
ficie de la Isla.
Tras analizar 103 palmerales
emblemáticos de Gran Canaria,
divididos en 13 sectores (Norte,
Guiniguada-Bajo, Guiniguada-Al-
to,Telde,Sureste,Tirajana-Bajo,Ti-
rajana-Medio, Tirajana-Alto, Sur,
Arguineguín, Suroeste, Oeste y
Centro),eseestudioconcluyóque
casi el 80% son palmerales cana-
riospuros,mientrasqueelrestoal-
bergan ejemplares de origen du-
doso.
En el nuevo mapa con fotos aé-
reas se descubren pequeños pal-
meralestotalmentesilvestresyale-
jadosdelaspoblaciones,comolos
de Güigüi, Vigaroé, Acusa o El Ca-
rrizal de Tejeda. La palmera cana-
riaseexpandeentrelos50ylos500
metros de altitud, pero hay ejem-
plares a más de 1.000 metros.
Uno de los cinco palmerales de La Sorrueda, en el municipio de Santa Lucía.| SANTI BLANCO
El presupuesto de
Minerva Alonso dedica
1,9 millones a abrir el
Faro de Maspalomas
El Cabildo asigna
17,6 millones a
viviendas, zonas
industriales
y la Fedac
LP/DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria
destina 17,6 millones de euros
en el presupuesto de 2018 a
rehabilitar viviendas, mejorar
zonasindustrialesyabrirelFa-
ro de Maspalomas, entre otras
accionescomoelapoyoalaco-
mercialización de la industria
delamodaylapromocióndela
artesanía, según informó ayer
la consejera Minerva Alonso
durante la presentación de las
cuentas de su departamento.
Esto supone un incremento
del 42% de la Consejería de In-
dustria, Comercio, Artesanía y
Viviendaconrespectoalejerci-
cio de 2017, subida en la que
destacaladelConsorciodeVi-
viendas, cuyo presupuesto au-
menta más de un 90%, ya que
pasa de 3 a 6,3 millones de eu-
ros,delosque3,3millonesson
para la rehabilitación del par-
que público de viviendas que
beneficiará a más de un millar
de casas.
El Plan de Áreas de Regene-
ración y Renovación Urbana
(Arru) dispondrá de 2,6 millo-
nesdeeurosparaactuarenca-
si900viviendas,alasquesesu-
marán un conjunto de actua-
cionesdelasquesebeneficiará
laciudadaníade19municipios.
La Consejería contará con
600.000eurosmás,un9%,has-
tacasi7millonesdelosque2,3
estarándestinadosalempleoy
la cohesión social en actuacio-
nescomolaconcesióndesub-
vencionesaproyectosdedina-
mización comercial, además
de las obras para modernizar
las zonas comerciales en Aru-
cas, Santa Lucía, Valsequillo y
Guía, con una aportación de
más de 1,3 millones de euros.
Moda Cálida
ElPlanEstratégicodeÁreasIn-
dustriales recibe en 2018 más
de3millonesdeeurosparame-
jorar las infraestructuras de las
zonas industriales. La promo-
ción de las firmas de Gran Ca-
nariaModaCálidacontarácon
1,3millonesdeeurosparaorga-
nizar los tres principales even-
tos del área, Semana de la Mo-
da, Bridal Colección y Moda
Amigos,ydesarrollarlaslíneas
de comercialización como la
promoción de las tiendas tem-
porales y la asistencia a ferias.
La Fundación para la Etno-
grafía y el Desarrollo de la Ar-
tesanía Canaria (Fedac), que
pasa a contar con 4,8 millones,
entre los que se incluye 1,9 pa-
ralaobradelatiendadelaFun-
dación y el punto de informa-
ción turística del Faro de Mas-
palomas.
LA PROVINCIA/DLP
Mapa de Palmeras en Gran Canaria
Distribución por zonas
Se localizan
un total de
176.430 palmeras
FUENTE: Gobierno de Canarias
Gran Canaria supera
en 60.000 plantas a la
isla de La Gomera y
en 73.000 a Tenerife
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!39
José Eduardo Ramírez expone el
proyecto para transformar Mesa y
López en un bulevar peatonal
El concejal de Movilidad de Las palmas
de Gran Canaria anuncia que las obras
tendrán una duración de 11 meses y re-
modelarán el tramo entre la calle Galicia
y la base naval
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-
ria presentó hoy el proyecto de remodelación de
la avenida Mesa y López, que se transformará
en un bulevar protegido del humo y del ruido,
con más espacio para el peatón y una mejor
conexión con otros puntos de la ciudad.
A través de esta intervención se pretende re-
vitalizar la zona comercial y favorecer la calidad
de vida de los vecinos, reduciendo el tráfico y
configurando nuevos espacios accesibles y zo-
nas para el disfrute del peatón.
Según el concejal de Movilidad, José Eduardo
Ramírez, “la ciudad experimentará una trans-
formación urbanística de primer nivel en donde
el peatón será el máximo protagonista. El
transporte público y la bicicleta también tendrán
un papel destacado. Estamos conquistando la
ciudad para el peatón, creando una nueva urbe
a través de una nueva política de movilidad”.
En este sentido se pronunció también el con-
cejal de Urbanismo, Javier Doreste, quien ase-
guró que “el objetivo es crear una plataforma
única sin barreras arquitectónicas y accesible
para todos. Este plan director persigue además
el objetivo de revitalizar la zona comercial de
Mesa y López. Esta es la primera fase. A la lar-
ga acabaremos uniendo Mesa y López con Las
Canteras de manera peatonal”.
La presentación contó con la participación del
presidente de la Asociación de Empresarios de
Mesa y López, Francisco González, quien ase-
guró que “este proyecto es el fruto de años de
trabajo y del Plan Director de la Zona Comercial
Abierta de Mesa y López del Ayuntamiento que
ha sido consensuado con todos los agentes,
guaguas, taxis, vecinos, comerciantes y ciuda-
danos. Ha permitido adecuar la zona, hacerla
más inclusiva, accesible y moderna para afron-
tar las nuevas necesidades y el futuro de la ciu-
dad”.
La obra se licita en los próximos días y tendrá
una duración de 11 meses, según el proyecto
aprobado. Durante la ejecución de los trabajos
se activará un Plan de Tráfico Alternativo, con
una solución de desvíos para favorecer el flujo
en la zona.
El proyecto de Mesa y López forma parte del
Plan de Movilidad del Ayuntamiento que tiene
como objetivos recuperar espacios de uso pú-
blico, modernizar la ciudad desde el punto de
vista urbanístico y mejorar la seguridad de pea-
tones y ciclistas.
Con la transformación de la avenida en un
bulevar se limita el tráfico, se apuesta por las
distintas modalidades de transporte, se mejora
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
la comunicación con otros puntos de la ciudad y
se recuperará la calle para el ciudadano, para
su disfrute, para vivir y respirar.
El Plan de Movilidad transformará Las Palmas
de Gran Canaria en una ciudad más sostenible,
productiva e inclusiva, tal y como se refleja en
el proyecto de Mesa y López presentado hoy en
la sede de Guaguas Municipales.
Nuevas zonas peatonales, mejor comuni-
cación y mayor calidad del aire
Las obras en Mesa y López abarcan los 410
metros que van desde la calle Galicia a la Base
Naval, siguiendo el trazado que seguirá la Me-
troGuagua.
Mesa y López se transformará en un bulevar
más seguro para el peatón y accesible. Se in-
crementa en un 26 por ciento el uso de espacio
destinado al peatón con aceras más anchas
que pasan de los 3,5 metros actuales a 8,5 me-
tros, con nuevas zonas de descanso. La aveni-
da se transformará en una plataforma única de
uso compartido en la que se eliminan los desni-
veles entre la acera y la calzada y se mejora la
accesibilidad para personas con movilidad re-
ducida.

La circulación en la calle se ordena sacando el
tráfico y se crea, en uno de los lados de la ala-
meda central, un carril de ida y otro de vuelta
exclusivos para la MetroGuagua. La parada de
la nueva línea de alta capacidad se ubicará al
principio de la avenida, cerca de la rotonda de
la Base Naval. El andén estará al mismo nivel
de la MetroGuagua, lo que permitirá la plena
accesibilidad sin la necesidad de desplegar nin-
gún tipo de rampa.
Además se incorpora un vial específico para
el acceso a los residentes y vehículos de emer-
gencias o de servicio y un carril para bicicletas.
De esta forma, el bulevar de Mesa y López se
convertirá en un espacio protegido del humo y
del ruido. Se aumentan los espacios verdes y
se amplía el número de árboles con lo que se
reducen los niveles de CO2. En la nueva confi-
guración también se renueva el mobiliario ur-
bano, con más zonas de descanso, más ban-
cos, parques infantiles y nuevas luminarias.
El Plan de Movilidad del Ayuntamiento apues-
ta por la intermodalidad y un uso más extendido
del transporte público. En este sentido, también
se mantiene el número de plazas de taxi en la
zona, 31 en total, que se distribuyen en tres pa-
radas distintas (una en calle Galicia, entre Mesa
y López y Juan Manuel Durán, otra en la aveni-
da Mesa y López, en el tramo ascendente entre
la parada actual de guaguas y la Plaza de Es-
paña, y una tercera en la calle General Vives,
entre Néstor de la Torre y Mesa y López).
Un proyecto de todos y para todos
El proyecto recoge prácticamente la mayoría
de propuestas que fueron presentadas por la
Asociación de Empresarios de Mesa y López
con el objetivo de contribuir a su dinamización.
Desde el Ayuntamiento y Guaguas Municipales
se lleva a cabo un trabajo constante para al-
canzar puntos de encuentro que permitan mejo-
rar el proyecto inicial, de forma que se contribu-
ya a revitalizar esta Zona Comercial Abierta tan
importante.
Con el fin de acercar a los vecinos y al resto
de ciudadanos el plan de transformación de
Mesa y López, el Ayuntamiento y Guaguas Mu-
nicipales llevarán a cabo distintas acciones de
comunicación, entre las que está prevista una
exposición al aire libre del nuevo proyecto.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!41
Pedro Quevedo denuncia el trato
‘inexplicable’ del Servicio Canario
de Empleo con Las Palmas de
Gran Canaria
El concejal de Empleo asegura que el
Gobierno de Canarias ha realizado un
‘corte drástico’ en los programas de
formación en alternancia propuestos por
el Imef
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-
ria a través del Instituto Municipal para la For-
mación y el Empleo, Imef, contratará y mejorará
la empleabilidad de 739 trabajadores desem-
pleados del municipio a través de 8 programas
y planes de empleo durante 2018. Se trata de
una inversión que alcanza los 7.300.000 euros,
con aportación municipal y subvenciones del
Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria.
El concejal de Empleo y presidente del IMEF,
Pedro Quevedo, ha valorado que “la ciudad in-
cremente la inversión en materia de planes de
empleo, pero no lo suficiente”, debido a lo que
calificó como “inexplicable corte drástico que ha
realizado el Servicio Canario de Empleo en los
Programas de Formación en Alternancia solici-
tados por la ciudad”.
En este sentido apuntó que mientras al Ayun-
tamiento de Las Palmas de Gran Canaria se le
han concedido solo 3 nuevos Programas de
Formación en Alternancia, de los 10 que pre-
sentó el Imef, la Fundación Laboral de la Cons-
trucción ha recibido financiación para 9 progra-
mas. “El servicio Canario de Empleo está favo-
reciendo al sector de la construcción y ha res-
tado interés en propuestas más imaginativas y
acordes con las necesidades de nuestra tierra”,
insistió.
Tampoco entiende Quevedo que “pese al es-
fuerzo inversor con el que se ha comprometido
el Tripartito, más de 1 millón de euros, las insta-
laciones modélicas municipales en San Roque
y en El Secadero y las propuestas de formación
en nuevos nichos de empleo, el Gobierno de
Canarias haya priorizado para 2018 la forma-
ción en especialidades relacionadas con la
construcción, es decir, las profesiones con ma-
yor número de desempleados en Canarias”. Se-
gún Quevedo, el SCE “no está favoreciendo
nuevas oportunidades laborales. En las colas del
paro ya hay suficientes trabajadores de la cons-
trucción que llevan sin trabajo mucho tiempo”.
“No entendemos qué criterios se han seguido
a la hora de aprobar las subvenciones”, apuntó
el concejal que recordó que el Imef cuenta con
12 acreditaciones oficiales para impartir certifi-
cados de profesionalidad y tiene otras 7 pen-
dientes de resolución.
“Los motivos por los que se han reducido los
PFAES no están claros. No se ha tenido en
cuenta el número de desempleados del munici-
pio, las necesidades sociales de nuestros veci-
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
nos y la trayectoria y experiencia municipal en
formación para el empleo que ha desarrollado
el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria”.
Ocho programas en 2018
Junto con el gerente del Imef, Salvador Gar-
cía, el concejal presentó esta mañana los 8 pla-
nes y programas de empleo que ha comenzado
a ejecutar el Imef desde principios de año. El
Plan de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, el
proyecto Cataleya, el proyecto Hana, Activa-te
II, Emplea Talento cuatro grandes ciudades y
los Programas de Formación en Alternancia
Asiste, Se Recrea y Multimedia.
En total se beneficiarán de ellos un total de
739 trabajadores, que han sido seleccionados
de las listas del paro y han sido valorados por
los Servicios Sociales del Ayuntamiento al en-
contrarse en riesgo o en exclusión social.
El edil destacó el esfuerzo inversor en materia
de empleo del actual grupo de gobierno, lo que
supone un incremento del 35% del presupuesto
en las cuentas del Imef y recordó que desde
2015, el IMEF ha ejecutado 14.239.000 euros
en programas de empleo, más del doble de la
inversión que se realizó entre 2011 y 2015,
unos 6.224.000 euros
El edil fue tajante: “Por primera vez, durante
este mandato hemos logrado abrir dos centros
de formación municipales, en el barrio de San
Roque y en el complejo de El Secadero; el go-
bierno municipal ha dado ejemplo de su volun-
tad política con una aportación económica que
nunca antes se había producido, tanto en la fi-
nanciación de los propios programas de em-
pleo, como en el acondicionamiento y dotación
material de los centros.
El Plan de Empleo del Cabildo, con una sub-
vención de 2.250.000 euros, dirigido a unidades
familiares sin recursos ha permitido al IMEF
contratar a 285 trabajadores. Por su parte, el
Proyecto Cataleya, del Programa Extraordinario
de Empleo Social, que cuenta con una aporta-
ción municipal de 1.000.000 de euros, permitirá
contratar en 2018, a 163 desempleados para el
desarrollo de tareas de utilidad y reinserción
social, gracias al convenio de colaboración en-
tre el Servicio Canario de Empleo y la Federa-
ción Canaria de Municipios.
El Programa Activa-te II beneficiará a 112 pa-
rados de larga duración con una aportación del
Servicio Canario de Empleo de 777.000 euros.
Este programa imparte formación en competen-
cia clave y la ejecución de obras y servicios de
interés general y social durante 6 meses.
Emplea Talento con cargo a una subvención
directa del Servicio Canario de Empleo por im-
porte de 500.000 euros prevé la contratación de
59 desempleados que recibirán formación y
aprendizaje laboral. Este programa, dirigido a
los cuatro municipios más poblados de Cana-
rias, desarrollará también dos lanzaderas de
empleo con 24 trabajadores y otras 3 lanzade-
ras específicas denominadas La era de los va-
lientes, dirigidas a 30 trabajadores. El proyecto
Hana, por su parte, permitirá la contratación de
4 trabajadoras durante 8 meses en un progra-
ma del Cabildo dirigido a ejecutar acciones de
fomento de empleo para mujeres.
Los trabajadores integrados en estos progra-
mas estarán ubicados en los Servicios de Lim-
pieza, IMEF, Igualdad, Talleres, Alumbrado,
Medioambiente, Parques y Jardines, Vías y
Obras, Igualdad, Deportes, Empleo, Tráfico y
Asuntos Sociales.
Los otros 3 proyectos que el Imef desarrollará
este año son Programas de Formación en Al-
ternancia (PFAES), que permitirán la contrata-
ción de 57 trabajadores, que trabajarán y recibi-
rán formación específica durante 12 meses:
Asiste, Se Recrea y Multimedia.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
D E G R A N C A N A R I A
MIÉRCOLES 24 ENERO 2018. CANARIAS 7. PAG 6
Las Palmas
Sólo los residentes y vehículos
autorizados, taxis y guaguas.
El resto del tráfico privado que-
dará excluido de la avenida José
Mesa y López, que se convertirá
en un gran bulevar peatonal. El
Ayuntamiento ha presentado el
rediseño de la calle, elaborado en
colaboración con los empresa-
rios de la zona, para crear una
gran zona peatonal en pleno cen-
tro urbano.
La metamorfosis de Mesa y
López, centrada en el tramo en-
tre Galicia y la Base Naval, se
iniciará a fines de marzo y re-
querirá cuatro millones de euros
de inversión que aporta el pro-
yecto de la MetroGuagua. Once
meses más tarde, la avenida será
ya para los viandantes.
La calle quedaría del siguien-
te modo: si mirásemos hacia la
Base Naval, de derecha a izquier-
da, observaríamos que aumenta
la acera a costa de un carril de
circulación; luego viene la vía de
servicio para vehículos autoriza-
dos y vecinos; los dos carriles de
MetroGuagua; y una gran zona
peatonal con carril bici y áreas
de descanso hasta la otra acera,
donde desaparece el carril en
sentido plaza de España. Aquí
queda por definir el diseño de la
vía de servicio ya que hay man-
zanas en las que no hay garajes,
si bien se garantiza el acceso a
los aparcamientos para los resi-
dentes.
Este diseño permite incre-
mentar un 26% el espacio peato-
nal, haciendo que las aceras
crezcan de los 3,5 metros de an-
cho que tienen en la actualidad a
los 8,5 metros. Además, será una
plataforma única, al mismo ni-
vel, eliminando el salto entre la
acera y la carretera, lo que facili-
ta la accesibilidad de personas
con movilidad reducida.
En cuanto a los árboles, se ga-
rantiza que no se eliminará nin-
guno. De hecho, se trasladarán
algunos que están junto a las fa-
chadas y se plantarán otros para
dar más frondosidad.
La parada de taxis de Mesa y
López se elimina. Las 31 plazas
se distribuyen por la calle Gali-
cia (entre Mesa y López y Juan
Manuel Durán); por la propia
Mesa y López, en sentido Gua-
narteme, cerca de la plaza de Es-
paña; y por General Vives, entre
Néstor de La Torre y Mesa y Ló-
pez, según la nota de prensa.
El proyecto de la MetroGuagua
trae aparejado la conversión de
Mesa y López en otro bulevar.
Será una avenida con amplias
aceras, un carril bici y los dos tra-
yectos de la MetroGuagua. El co-
che privado es expulsado a Néstor
de La Torre o Juan Manuel Durán.
Mesa y López será para el peatón,
sin humos ni ruido.
J. DARRIBA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
MetroGuagua. La guagua exprés convierte la avenida de Mesa y López en un bulevar con amplias zonas peatonales.
C7
PARA EL
CARNAVAL
El Ayuntamiento
sacará a licitación
la obra de Mesa y
López estos días.
De cumplirse los
plazos que se ha
marcado el go-
bierno, la nueva
configuración de
la avenida será
una realidad para
los carnavales del
2019. A medida
que avancen las
obras se irán ha-
ciendo desvíos de
tráfico.
EN DETALLE
Movilidad. La MetroGuagua impone la peatonalización de la avenida comercial >>Solo se permitirá el paso a
residentes y vehículos autorizados >>Los carriles guagua, en el centro >>Las aceras pasan de 3,5 a 8,5 metros
LA OPINIÓN DE LOS PROMOTORES
JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ / CONCEJAL DE MOVILIDAD
Considera que la MetroGuagua es
un proyecto «revolucionario desde
el punto de vista de la movilidad y
un elemento de transformación ur-
banística» de primer orden. La
transformación de estos 410 me-
tros de calle, entre Galicia y la Ba-
se Naval, tendrá como «máximo
protagonista» al peatón, con espe-
cial atención también a la bicicleta
y el transporte público.
«El peatón será el máximo protagonista
junto a la bici y el transporte público»
JAVIER DORESTE / CONCEJAL DE URBANISMO
El concejal de Urbanismo resaltó
la importancia de crear «una zona
libre de humo y ruido en el centro
de la ciudad». También aseguró
que va a mejorar las condiciones
de vida de los vecinos, así como las
de trabajo de los empresarios de la
zona. «Supondrá una revitalización
de la zona comercial y se gana es-
pacio para los peatones, eliminan-
do barreras arquitectónicas», dijo.
«Va a mejorar las condiciones de vida de
los vecinos y de trabajo de los comercios»
FRANCISCOGONZÁLEZ/ ZONACOMERCIALMESAYLÓPEZ
El presidente de la zona comercial
Mesa y López explicó que el cam-
bio de fisonomía de este área es
una aspiración que se viene recla-
mando desde el año 2003 y que
responde a la evolución de todas
las ciudades europeas por poten-
ciar las zonas peatonales. Francis-
co González Bravo de Laguna pidió
paciencia a los empresarios mien-
tras duren las obras.
«No significa que se vaya a echar al
vehículo, pero se da prioridad al peatón»
Néstor de La Torre y Juan
Manuel Durán asumen el tráfico
■ La exclusión del vehí-
culo privado de Mesa y
López aumentará la pre-
sión sobre las calles
Néstor de La Torre y
Juan Manuel Durán. La
propuesta del plan di-
rector de la zona comer-
cial abierta Mesa y Ló-
pez cambia el sentido al
último tramo de Néstor
de La Torre, de tal modo
que el tráfico que venía
usando Mesa y López
para ir hacia el Puerto
pueda llegar hasta la ga-
solinera de León y Cas-
tillo y girar a la izquier-
da para alcanzar la ro-
tonda de la Base Naval.
Obviamente, esto con-
lleva un cambio de sen-
tido en el tramo de León
y Castillo entre dicha
rotonda y la gasolinera.
De este modo, los coches
que vayan en sentido
Vegueta por León y Cas-
tillo, desde el Puerto,
solo podrán llegar hasta
la altura de Juan Ma-
nuel Durán, donde se les
obliga a girar a la dere-
cha.
Además, para que
Néstor de La Torre pue-
da soportar el tráfico
que ahora toma Mesa y
López habrá que elimi-
nar 41 plazas de aparca-
miento.
En cuanto a los dos
aparcamientos que tie-
ne El Corte Inglés en la
calle General Vives, no
se ven afectados por la
reordenación viaria de
la zona. Así los coches
particulares podrán en-
trar y salir de ellos atra-
vesando la avenida de
José Mesa y López,
como se viene haciendo
en estos momentos.
MESAYLÓPEZ,SINHUMOSNIRUIDO
CINE. HISTORIA. La exposición Empieza el espectáculo. Georges
Méliès y el cine de 1900 recorre los orígenes del cine en el parque
de San Telmo.
AGENDA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018
!45
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIV abril 2016
Boletín XIV abril 2016Boletín XIV abril 2016
Boletín XIV abril 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXI junio 2015
Boletín XXI junio 2015Boletín XXI junio 2015
Boletín XXI junio 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVI abril 2016
Boletín XVI abril 2016Boletín XVI abril 2016
Boletín XVI abril 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VII febrero 2016
Boletín VII febrero 2016Boletín VII febrero 2016
Boletín VII febrero 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVIII octubre 2014
Boletín XXXVIII octubre 2014Boletín XXXVIII octubre 2014
Boletín XXXVIII octubre 2014
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín III enero 2015
Boletín III enero 2015Boletín III enero 2015
Boletín III enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXII agosto 2014
Boletín XXXII agosto 2014Boletín XXXII agosto 2014
Boletín XXXII agosto 2014
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVIII mayo 2018
Boletín XVIII mayo 2018Boletín XVIII mayo 2018
Boletín XVIII mayo 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín II enero 2018 1
Boletín II enero 2018 1Boletín II enero 2018 1
Boletín II enero 2018 1
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015
 
Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019
 
Boletín XIV abril 2016
Boletín XIV abril 2016Boletín XIV abril 2016
Boletín XIV abril 2016
 
Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
 
Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018
 
Boletín XXI junio 2015
Boletín XXI junio 2015Boletín XXI junio 2015
Boletín XXI junio 2015
 
Boletín XVI abril 2016
Boletín XVI abril 2016Boletín XVI abril 2016
Boletín XVI abril 2016
 
Boletín VII febrero 2016
Boletín VII febrero 2016Boletín VII febrero 2016
Boletín VII febrero 2016
 
Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019
 
Boletín XXXVIII octubre 2014
Boletín XXXVIII octubre 2014Boletín XXXVIII octubre 2014
Boletín XXXVIII octubre 2014
 
Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019
 
Boletín III enero 2015
Boletín III enero 2015Boletín III enero 2015
Boletín III enero 2015
 
Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016
 
Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018
 
Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016
 
Boletín XXXII agosto 2014
Boletín XXXII agosto 2014Boletín XXXII agosto 2014
Boletín XXXII agosto 2014
 
Boletín XVIII mayo 2018
Boletín XVIII mayo 2018Boletín XVIII mayo 2018
Boletín XVIII mayo 2018
 
Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016
 
Boletín II enero 2018 1
Boletín II enero 2018 1Boletín II enero 2018 1
Boletín II enero 2018 1
 

Similar a Boletín IV enero 2018

Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín III enero 2018
Boletín III enero 2018Boletín III enero 2018
Boletín III enero 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016
Nueva Canarias-BC
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IV enero 2015
Boletín IV enero 2015Boletín IV enero 2015
Boletín IV enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 43 noviembre 2022
Boletín 43 noviembre 2022Boletín 43 noviembre 2022
Boletín 43 noviembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIII marzo 2019
Boletín XIII marzo 2019Boletín XIII marzo 2019
Boletín XIII marzo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VIII febrero 2016
Boletín VIII febrero 2016Boletín VIII febrero 2016
Boletín VIII febrero 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín IV enero 2018 (20)

Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017
 
Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
 
Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023
 
Boletín III enero 2018
Boletín III enero 2018Boletín III enero 2018
Boletín III enero 2018
 
Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
 
Boletín IV enero 2015
Boletín IV enero 2015Boletín IV enero 2015
Boletín IV enero 2015
 
Boletín 43 noviembre 2022
Boletín 43 noviembre 2022Boletín 43 noviembre 2022
Boletín 43 noviembre 2022
 
Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019
 
Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
 
Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019
 
Boletín XIII marzo 2019
Boletín XIII marzo 2019Boletín XIII marzo 2019
Boletín XIII marzo 2019
 
Boletín VIII febrero 2016
Boletín VIII febrero 2016Boletín VIII febrero 2016
Boletín VIII febrero 2016
 
Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
 
Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015
 
Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Boletín IV enero 2018

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !1 El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avisó que CC será la “culpable” de que Canarias continúe sin ley electo- ral después de 36 años al negarse a considerar la propuesta de TITULARES EL PARTIDO URGE AL EJE- CUTIVO DE CLAVIJO LA REGULACIÓN DEL ALQUI- LER VACACIONAL El grupo parlamentario dice que el Tribunal Supremo abre la oportunidad para regular por ley este negocio LA ORGANIZACIÓN DUDA DE QUE LA VI CONCERTA- CIÓN SOCIAL GARANTICE UNA RENTA BÁSICA PARA ENFRENTAR LA POBREZA El presidente insta a la patro- nal y los sindicatos a avanzar en la negociación colectiva para que el crecimiento eco- nómico se traslade a los sala- rios y al empleo de calidad EL GRUPO DE GOBIERNO DE ANTONIO MORALES RA- TIFICA SU RECHAZO A LA IMPLANTACIÓN DEL GAS CIUDAD EN GRAN CANARIA Minerva Alonso dispondrá de 17,6 millones de euros en 2018 para vivienda, industria y para abrir el faro de Maspalomas EL CONCEJAL DE MOVILIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ, EXPONE EL PRO- YECTO PARA TRANSFORMAR MESA Y LÓPEZ EN UN BULEVAR PEATONAL Pedro Quevedo denuncia el trato "inexplicable" del Servicio Canario de Empleo con la ciu- dad capitalina EL AYUNTAMIENTO DE TEL- DE Y ALDEAS INFANTILES ACUERDAN UN PROYECTO DE PREVENCIÓN DEL AB- SENTISMO ESCOLAR EN EL MARCO DEL PLAN INTE- GRAL DE JINÁMAR El grupo de gobierno de Car- men Hernández toma nota de las principales inquietudes del distrito de Medianías Nueva Canarias avisa que CC será la culpable de que Canarias continúe sin ley electoral Rodríguez y Campos indican que es Coalición la que coloca la solución en Madrid al bloquear la propuesta de “integración” del PSOE, PP, Podemos y NC
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS “integración y de consenso” del PSOE, PP, Po- demos y los nacionalistas de izquierdas. Rodrí- guez indicó que es Coalición la que coloca la solución en Madrid, como hicieron en 1996 y en la actual modificación del Estatuto de Autono- mía, en trámite en el Congreso de los Dipu- tados. El ponente de Nueva Canarias en esta materia, Luis Campos, puso en evidencia las “importantes contradicciones y planteamien- tos insostenibles” de una CC que bloquea con el voto 40, en el Parlamento canario, un au- mento de 10 escaños previstos en el Estatuto de Autonomía y la corrección del desequilibrio demográfico para Fuerteventura; al mismo tiempo que “votó a favor de aumentar” la com- posición de la Cámara a 70 parlamentarios a través de una lista regional de 10 diputados, incluida en la modificación estatutaria que san- cionará la Cámara Baja. Román Rodríguez declaró hoy que la postura “intransigente” de CC con el principio de acuer- do alcanzado por los cuatro grupos impulsores de la reforma electoral ha dejado “en evidencia” un nacionalismo conservador que “no quiere” reformar un modelo “totalmente injusto y que tampoco quiere que la solución la adoptemos en Canarias”. En opinión de la izquierda nacionalista, “si ha- bía alguna duda, ha quedado claro que el insu- larismo es el ADN de CC, que se beneficia de un sistema poco democrático y representativo”. Al bloquear una propuesta “moderada”, fruto de la “generosidad” del PSOE, PP, Podemos y NC que “renunciaron a sus posiciones iniciales para buscar el encuentro entre todos y hacer la primera ley canaria después de 36 años”; Coa- licion Canaria ha colocado la “solución en Ma- drid a pesar de que nos exigieron que este cambio debía ser aprobado” en la Cámara ca- naria, según Luis Campos. Una posición del nacionalismo conservador que “no nos sorprende”, prosiguió el presidente de NC, ya que hicieron “lo mismo” en 1996 en una reforma estatutaria, sancionada en el Congreso y el Senado que “endureció” las barreras de acceso al 30% insular y el 6% regional “des- oyendo” la propuesta del 25% insular y el 5% regional aprobada por el Parlamento de Cana- rias. Sin olvidar, continuó Rodríguez, la modificación del Estatuto de Autonomía que ahora tramita la Cámara Baja y que contiene otra modificación electoral al incluir una lista regional de 10 dipu- tados, a la que votó favorablemente CC a pesar de que incrementa a 70 el número de escaños del Legislativo. Para los nacionalistas de izquierdas, el nacio- nalismo “conservador e insularista es presa de sus propias contradicciones y posiciones insos- tenibles”. “Cómo se justifica” que la propuesta del PSOE, PP, Podemos y NC genere “desequi- librios y aumente los gastos del Parlamento con 10 diputados más y no provoque el mismo re- sultado la lista regional de 10 parlamentarios de CC”, preguntó Román Rodríguez. Coalición, para Nueva Canarias, “está negando en el Parlamento canario lo que ellos están promoviendo en Madrid. Sencillamente, no quieren un cambio del sistema que les ha per- mitido estar en el Gobierno durante más de tres décadas, llegando incluso a sacrificar” una mo- dificación del Estatuto de Autonomía, como ocurrió en 2007, por la “misma razón, su nega- tiva a cambiar” el sistema electoral. OTROS ARTÍCULOS
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !3
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS AC T UA L I D A D Miércoles, 24 de enero de 2018 4 El PP denuncia el “inmovilismo”, el PSOE tiende la mano con un tirón de orejas, Podemos señala el camino de las Cortes y NC culpa al partido de Clavijo de un eventual “fracaso” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El rechazo de CC a la última propuesta conocida de reforma del sistema electoral ha encon- trado una pronta respuesta de sus impulsores. El presidente del PP de Canarias, Asier Antona, denunció el “inmovi- lismo” de Coalición Canaria y reprochó que no ofrezca nin- guna alternativa y se instale la negación de todo. No obstante, anunció que su partido buscará el consenso en Canarias “hasta el último minuto”. Por ahora, el PP no imagina otro escenario fuera de la comisión parlamen- taria, cuya próxima reunión ha sido convocada para el 9 de febrero. Por la tarde, el socialista Án- gel Víctor Torres tendió la mano a CC con un tirón de orejas: “He- mos llegado a un acuerdo cuatro partidos que representamos el 80% de los sufragios de 2015. To- dos hemos renunciado a postu- lados iniciales. Será Coalición Canaria la que habrá de justificar por qué no quiere esta reforma y porquémilesdevotossequedan en una caja”. Podemos insta a CC a “no es- conderse y a mover ficha” para proceder a reformar el vigente modelo electoral antes de mayo de2019“ydejardeusarlatécnica del avestruz, escondiendo la cabeza bajo tierra” a la hora de afrontar una solución a “la falta de calidad democrática”. La se- cretaria general en Canarias y portavoz parlamentaria, Noemí Santana, argumenta que “todas las fuerzas parlamentarias salvo CC y ASG han hecho sacrificios para sacar adelante una pro- puesta consensuada en Cana- rias; pero, si lo que quieren los pretendidamente nacionalistas es que una cuestión canaria se decida en Madrid, nos veremos las caras en las Cortes”, durante la tramitación del Estatuto. “Lo que busca es ganar tiempo, por- que la modificación del Estatuto no permitirá que haya un nuevo modelo hasta 2023”. Desde Nueva Canarias, su presidente y portavoz parlamen- tario, Román Rodríguez, avisa de que CC será la “culpable” de que Canarias continúe sin ley electo- ral después de 36 años”. El po- nente Luis Campos pone en evi- dencia las “contradicciones y planteamientos insostenibles” de una CC que bloquea el cam- bio con el voto 40. CC aguanta una lluvia de críticas por bloquear la reforma electoral DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso (CC), reiteró ayer que “no es una preocupación de la gente la reforma electoral”, pues, cuando va por la calle no le preguntan por esta cuestión, sino por el desempleo, la de- pendencia o las listas de es- pera sanitaria. “Estar todo el día llenando hojas de perió- dico con la reforma electoral hace parecer que la clase polí- tica está en sus propios intere- ses y no en los que le interesa a la ciudadanía”, declaró a los medios de comunicación. Mientras, Ramón Trujillo, coordinadordeIzquierdaUni- da en Canarias, sostiene que Coalición Canaria no quiere cambiar el sistema electoral canario “sencillamente por- que no son demócratas”. El portavoz de IU en el Ayunta- mientodeSantaCruzdeTene- rife, entiende que “no se es demócrata cuando se niega la igualdad de los canarios ante las urnas, se le prohíbe al pue- blo canario presentar iniciati- vas populares para democrati- zar el Archipiélago y se blinda un sistema que le da la victoria alatercerafuerzaenvotos”. En su opinión, “es mejor una ma- la reforma que ninguna”. Alonso niega el interés y en IU dicen que es porque “no son demócratas” Narbona: “El sistema público de pensiones está abocado a la quiebra” D. N. M. Santa Cruz deTenerife El PSOE celebró ayer en el HotelEscuelaSantaCruzunade las asambleas abiertas promovi- das por la ejecutiva federal con el propósito de exponer “los grandes retos y transformacio- nes que tiene que asumir el país desde una orientación clara- mente social y de izquierda y “escuchar las demandas de la ciudadanía, sus preocupaciones y propuestas ante estos retos y desafíos”. El eje de la campaña gira en torno a las pensiones. En esta ocasión, la presi- denta del partido, Cristina Nar- bona, ejerció de maestra de ce- remonias en un concurrido acto al que acudieron cargos orgáni- cos y representativos; entre ellos, los secretarios generales regional, Ángel Víctor Torres, e insular, Pedro Martín. En unas declaraciones previas, la exmi- nistra alertó de que el sistema público de pensiones “está abo- cado a la quiebra si no se toman medidas nuevas”. Las que plan- tea el Partido Socialista tienen que ver con el mercado laboral: “Es cada vez más precario. El que se genera es de muy baja calidad y eso significa co- tizaciones a la Seguridad Social son muy escasas. En la hucha solo quedan 8.000 millones”. REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE NACIONAL DE CC, EL LUNES EN SANTA CRUZ DE TENERIFE. Andrés Gutiérrez CRISTINA NARBONA, EN LA ASAMBLEA ABIERTA DEL PSOE EN SANTA CRUZ. A. G.
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !5
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !7
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NC urge al Ejecutivo de Clavijo la regulación del alquiler vacacional Rodríguez pone de ejemplo al Gobierno balear que ha actualizado la ley para permitir esta actividad con límites y para garantizar el arrendamiento residencial El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez urgió al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, a poner fin a la len- titud e inoperancia del consejero de Turismo, Isaac Castellano, para regular el alquiler vaca- cional con el fin de afrontar las graves distorsio- nes generadas por este tipo de negocio en las islas. Rodríguez puso como ejemplo al Go- bierno de Baleares que ha actualizado una ley, aprobada en la pasada legislatura, para permitir el desarrollo de esta actividad con límites y para garantizar el arrendamiento residencial. La izquierda nacionalista considera lamenta- ble que, a un año y medio de las próximas elec- ciones canarias, el Ejecutivo en minoría de CC dé muestras que haber dado por finiquitada la IX Legislatura dada la falta de respuesta a pro- blemas tan graves como los creados por el al- quiler vacacional para los trabajadores, el mer- cado de la vivienda y el turismo profesional. Transcurridos casi tres meses desde que se terminara el periodo de exposición pública para recoger sugerencias sobre la modificación del decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el reglamento de viviendas vacaciona- les de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Consejería de Turismo “sigue sin facilitar infor- mación”, según denunció Román Rodríguez. Desde las filas de NC se alertó de la dejación de responsabilidades del gabinete de Fernando Clavijo en materias como esta que son de su “exclusiva competencia”. Román Rodríguez a urgió al Gobierno canario a salir de este “punto muerto” a través de la “determinación” mostrada por el Ejecutivo balear. Se refería a ley sobre el alquiler vacacional que Baleares tiene desde la pasada legislatura y que ha sido recientemente actualizada al aprobar su Parlamento, a comienzos del pasa- do mes de septiembre, el decreto ley sanciona- do por el Gobierno un mes antes. El portavoz de NC puso como ejemplo la de- cisión de esta comunidad del Mediterráneo, en- tre otros motivos, por regular esta actividad a través de una ley, lo que ofrece una “mayor se- guridad” jurídica. Rodríguez hizo hincapié en que el decreto promovido por el Ejecutivo de Coalición “no es la solución idónea” para un ne- gocio de 128.000 camas que compite con el sector reglado, que obliga a los residentes a desplazarse las afueras de las núcleos urbanos, que complica la movilidad laboral en las islas por su incidencia directa en la carestía de los alquileres y por los problemas de convivencia generados en los edificios de residentes. Pero además para Rodríguez, resulta muy positivo que esta norma haya establecido unos límites, como también defienden los nacionalis- tas de izquierdas. Se refería a que la ley balear del alquiler turístico solo permite el arrenda- miento 60 días al año a turistas -unifamiliar o pisos- si se trata de la residencia del propietario, es decir, si está empadronado en ese inmueble. Fija por otro lado, prosiguió el portavoz par- lamentario, una moratoria de un año, vigente hasta el próximo 1 de agosto, para que los con- sejos insulares y el Ayuntamiento de Palma aprueben cada uno según su criterio e intereses en qué zonas se pueden alquilar viviendas a turistas, bien sea unifamiliares (por ejemplo un chalé) o plurifamiliares (pisos). Hasta que esta zonificación se apruebe de manera definitiva, NC indicó que solo se pue- den alquilar a turistas las viviendas que ya cuentan con licencia, entre las que no figura ningún piso de Baleares. Román Rodríguez precisó que este modelo “no tiene porqué ser el que se ajuste” a la co- munidad canaria pero, “al menos, pone de ma- nifiesto la voluntad para buscar un equilibrio” entre los intereses del turismo reglado, de las familias y personas residentes y el mercado del alquiler de viviendas. PRENSA OTROS ARTÍCULOS
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !9 NC duda de que la VI Concertación Social garantice una renta básica para enfrentar la pobreza Rodríguez insta a la patronal y los sindi- catos a avanzar en la negociación para que el crecimiento económico se traslade a los salarios y al empleo de calidad Nueva Canarias (NC) duda de que la VI Con- certación Social en Canarias garantice una ren- ta básica que sirva para enfrentar el elevado índice de pobreza por la ausencia de presu- puestos para este fin en 2018. El portavoz par- lamentario de NC, Román Rodríguez, instó a la patronal y a los sindicatos a avanzar en la ne- gociación colectiva para que el crecimiento eco- nómico se traslade a los salarios y a la calidad de empleo en las islas. Para los nacionalistas de izquierdas, la consecución de estos dos objetivos servirá para reducir la exclusión y la importante desigualdad social provocada por la crisis. Para los nacionalistas de izquierdas, la primera condición para suscribir el documento entre el Gobierno de Canarias, los empresarios y los dos principales sindicatos pasa por conocer el resulta- do y la eficacia del anterior acuerdo de concerta- ción. Una reflexión planteada por Román Rodrí- guez al denunciar que “estamos bastante lejos de converger” con la media de desarrollo y bienestar con el resto de las comunidades del Estado. Con un 44,6% de población en riesgo de po- breza y exclusión social, según lo indicadores de la Unión Europea (UE), con el 22,04% de tasa de paro, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuatro trimestre de 2017; y con el 12,17% de los hogares con todos sus miem- bros activos sin empleo, entre otros datos, en opinión de Rodríguez “no parece” que la con- certación haya contribuido a mejorar los niveles de bienestar social en Canarias. Para el portavoz de NC es “muy importante conocer el balance” de las medidas contenidas en los documentos anteriores para que la VI Concertación “no se quede en fotos y meras declaraciones de intenciones”. Román Rodríguez indicó además que estos acuerdos deben proporcionar oportunidades y progreso a los ciudadanos. Pero para ello, tal y como puntualizó, es necesario que algunas de las medidas más importantes tengan su corres- pondiente cobertura económica a través de los presupuestos del Gobierno de Canarias. El portavoz nacionalista se refería, entre los principales, al compromiso de modificar la ley de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), como vehículo para la implantación de una ren- ta social garantizada o renta básica canaria. Rodríguez dudó de que esta propuesta se pue- da cumplir porque, en 2018, el presupuesto del Ejecutivo de CC “apenas” ha destinado recur- sos adicionales a las políticas sociales. Recordó además que el gabinete presidido por Fernando Clavijo rechazó la propuesta de la renta básica formulada por NC en la tramitación de la ley presupuestaria para este año. Una iniciativa que incluía un conjunta de medidas fiscales para captar recursos nuevos, que sumados a los exis- tentes (PCI más planes de empleo social), desti- naba 170 millones de euros a la renta básica. Sin presupuestos, Rodríguez cuestionó el cumplimiento del compromiso del Ejecutivo para crear una mesa técnica de trabajo para plantear las modificaciones de la PCI que, a continuación, deben ser aprobadas en un Parlamento que, a finales de abril de 2019, habrá prácticamente concluido su mandato por la celebración de las elecciones canarias en mayo de ese mismo año. A expensas de poder disponer del documento de la VI Concertación Social para analizar en profundidad sus iniciativas, a Nueva Canarias cuestiones, como la persecución del absentis- mo laboral, “no nos parecen lo central de los problemas” de los ciudadanos de las islas. Román Rodríguez instó a la patronal y los sindicatos a “avanzar” en la negociación colecti- va para que el crecimiento económico se trasla- de a los salarios y a la mejora de la calidad del empleo. Dos objetivos que, para el portavoz parlamentario de NC, ayudarán a reducir los altos niveles de exclusión y la brecha social así con la que Canarias sale de la crisis. PRENSA
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nueva Canarias hace un llamamiento al PSOE para poner fin a la “degradación extrema” de la RTVC Román Rodríguez apela a los socialistas para que retiren su confianza a Santiago Negrín y se sumen a la mayoría del Parlamento Nueva Canarias (NC) ha hecho un llamamiento al PSOE para “poner fin a la degradación ex- trema” a la que ha conducido el presidente del Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC), Santiago Negrín, al ente público. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí- guez, apeló a los socialistas para que “retiren su confianza” a Negrín y se sumen a la mayoría del PP, Podemos y NC, que mantienen la obli- gación del Parlamento para reconducir la pro- funda crisis de RTVC. Román Rodríguez planteó la necesidad ur- gente de que, el próximo lunes antes de proce- der en el pleno extraordinario a la tercera vota- ción de las candidaturas de CC y el PSOE para cubrir las dos vacantes del Consejo Rector, Marta Cantero y Carmen Zamora, respectiva- mente; los socialistas “den un paso al frente” en la dirección de “dignificar” los medios de comu- nicación del ente público. Para Rodríguez, el PSOE debe retirar la “con- fianza” a Negrín, que ratificó el pasado mes de noviembre en el pleno solicitado por el PP, Po- demos y los nacionalistas de izquierdas para cesar al presidente del ente público. Los votos favorables de Coalición y la ASG junto con la abstención de los socialistas, tal y como recordó el portavoz de NC, permitió que la propuesta de la mayoría parlamentaria no prosperara. La “última” decisión de Negrín “inasumible” por el Parlamento, tampoco por el Gobierno de Canarias y menos por la sociedad canaria, en opinión de NC, es la de “censurar y coartar el derecho a la libertad de expresión” de diversos colaboradores de la radio pública. “Este com- portamiento de tinte franquista no tiene cabida”, censuró Román Rodríguez. El portavoz nacionalista recordó que “no es la primera vez” que, en los servicios informativos de RTVC y por decisiones del máximo respon- sable del ente, “se hurta” a los canarios de las opiniones críticas de sus representantes en las instituciones públicas con Negrín y con la ges- tión del Gobierno de CC. Román Rodríguez re- cordó que, durante un tiempo en esta Legislatu- ra, la comisión de control de RTVC del Parla- mento y los grupos de la oposición “no tuvieron cabida, fuimos marginados, vetados” en los in- formativos. Este tipo de actuaciones, prosiguió, explican las razones por las que Negrín “incumple fla- grantemente” la ley de RTVC al no haber apro- bado el reglamento y tampoco constituido el Consejo de Informativo y el Consejo Asesor. Igual de crítico se mostró Rodríguez al referir el “ninguneo” del Consejo Rector y el nombra- miento de cargos directivos vulnerando el ar- tículo 37 de la norma que regula el ente, recu- rridos en el Tribunal Superior de Justicia de Ca- narias (TSJC) por la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC), y cues- tionados también por la Audiencia de Cuentas. Una asociación profesional de periodistas que, junto con Podemos, ha planteado otro con- tencioso en el TSJC para anular la convocatoria y anuncio de licitación del concurso de los in- formativos por 144 millones de euros, impulsa- do por un órgano “manifiestamente incompeten- te, el propio Negrín”, denunció. Las mentiras al Parlamento, según Nueva Canarias, forman parte también de la conducta “esperpéntica” de su máximo responsable, quien tampoco ha informado del procedimiento seguido para evitar que la televisión y la radio dejaran de emitir por falta de señal. Otra deci- sión tomada de espaldas al Consejo Rector y sin que se conozca informe alguno de la secre- taria letrada el ente público, que avale la misma cuando no se podía prorrogar el contrato al úl- timo concesionario. Durante tres años, “no con- vocó el concurso y la decisión para evitar ir a negro no ha sido transparente”, según denunció Román Rodríguez.
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !11 OTROSASUNTOSDELPARLAMENTO
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSASUNTOSDELPARLAMENTO
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !13 OTROSASUNTOSDELPARLAMENTO
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NACIONALISMO
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !15 NACIONALISMO
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NACIONALISMO
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !17 LASCORPORACIONESLOCALES
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Economía MIÉRCOLES 24 ENERO 2018. CANARIAS 7. PAG 30 Rechazo frontal. El alcalde de Agüimes junto al presidente del Cabildo. ■ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, volvió a advertir ayer al Gobierno de Cana- rias que no permitirá la im- posición de ningún modelo energético, en referencia a la entrada del gas, y señaló que recurrirá a todos los medios, incluido la movili- zación ciudadana. «Nos ten- drán de frente y volverá a pasar lo mismo que con las regasificadoras. Los ciuda- danos saldrán a la calle», in- dicó Morales. Destacó que no solo el Ca- bildo rechaza el aire propana- do sino que también citó a los ayuntamiento de Telde y Agüimes (Gran Canaria) La Laguna (Tenerife), el conseje- ro de Política Territorial del Cabildo de Tenerife, conceja- les del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y va- rios empresarios. En este sen- tido se refirió a los polígonos de El Goro y Arinaga, el más grande de Canarias y que, se- gún Morales, están en contra de la entrada del gas. Manifestó que grandes ciudades, como Amsterdam, y países, como Noruega, han decidido sacar el gas de los hogares, en un movimiento en su contra al que también se han unido otras urbes como Berlín, Oslo o Ciudad del Cabo. El presidente del Cabildo insistió en que se trata de «ne- gocietes al margen del interés general» e insistió en que la corporación insular se opon- drá a ellos con todos los me- dios posibles. Morales: «Apelaremos a toda la ciudadanía para pararlo» C7 Aire propanado. Imagen de una instalación de gas. Los industriales canarios reafirman su apoyo C7 ORTEGA: «EL PROCESO ES LEGAL» Adjudicación. El consejero de In- dustria del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, defendió ayer la le- galidad a la que se «ciñe» el proce- so administrativo llevado a cabo por su departamento para adjudi- car la canalización y redistribución del gas en las islas a Redexis. Transición. Ortega sostuvo la idoneidad del uso del gas como sustituto del fuel para reducir las emisiones de CO2, como combusti- ble de transición hacia un sistema de producción de energía cien por cien renovable y en cuya implanta- ción trabaja su Consejería. Trabas al aire propanado. Tres municipios, dos de Gran Canaria y uno de Tenerife, se oponen al proyecto de Redexis >> Advierten que no darán los permisos y autorizaciones >> El Cabildo movilizará a la ciudadanía El Cabildo de Gran Canaria no está solo en la cruzada inicia- da para evitar que el aire propa- nado entre en la isla. Tres de los ocho municipios elegidos por la empresa Redexis Gas para llevar a cabo la implantación del gas se oponen a su entrada. Se trata de Agüimes y Telde, ambos gober- nados por Nueva Canarias y La Laguna, con CC y PSOE en el equipo de Gobierno. En el caso de La Laguna y Agüimes, los dos dos ayunta- mientos han presentado alega- ciones al proyecto de Redexis y el punto en común en ambos es que consideran que en sus munici- pios no existe una demanda real que justifique su entrada. Ade- más, ambos consideran que las infraestructuras planteadas por Redexis no tienen cabida en sus respectivos planeamientos y ad- vierten que no darán los permi- sos y autorizaciones necesarias para el despliegue de las redes. Para Agüimes, el aire propa- nado que se pretende introducir es el paso previo para la implan- tación del gas. «Se ha demostra- do que no existe una demanda real de dicho combustible y que el fomento y la eficacia de las energías renovables son el futu- ro para este archipiélago», se de- talla en las alegaciones presenta- das a la Dirección de Industria y Energía del Gobierno de Cana- rias. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, afirma que el pro- yecto de Redexis solo tiene inte- rés para la empresa. Rechaza que el aire propanado sea de in- terés generar para toda la socie- dad de las islas. «Puede benefi- ciar a unos pocos pero desde lue- ■ La Asociación de Industriales de Ca- narias (Asinca) en la provincia de Las Palmas celebró ayer una junta directiva en la que se puso sobre la mesa el apoyo del sector al aire propanado. Su entrada abarataría de forma sus- tancial el coste energético de las indus- trias isleñas en una horquilla que se es- tima entre un 30% y un 70%, además se reducirían las emisiones de gases conta- minantes a la atmósfera. Cabe reseñar que la mayor parte de la electricidad que se consume en las islas procede de centrales de ciclo combinado y por tanto de quemar fuel oil. A la junta directiva de ayer en Las Palmas le acompañó otra en la provin- cia de Santa Cruz de Tenerife y final- mente, el jueves todos los industriales de Canarias celebrarán una junta regio- nal en el que el tema estrella a tratar será el aire propanado y las trabas que distintas administraciones están po- niendo a su entrada. Canarias es la úni- ca región española donde aún no ha lle- gado el gas. Los tres ayuntamientos que se oponen a la entrada del aire pro- panado -La Laguna (CC y PSOE), en Tenerife, y Agüimes y Telde (NC), en Gran Canaria- basan su rechazo en que no existe en sus municipios una demanda real de este nuevo combustible. Los tres consideran que no compensa ha- cer una inversión «innecesaria». SILVIA FERNÁNDEZ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE go no al conjunto de los canarios. La inversión que se va a hacer en el aire propanado debería desti- nar a fomentar las renovables», manifiesta. En cuanto al Ayuntamiento de La Laguna, la primera tenien- te a alcalde y concejal de Urba- nismo, Candelaria Díaz (CC), dice que el aire propanado no es «adecuado» para este municipio. «Sabemos que hay normativa superior, una Ley de Hidrocar- buros, pero vamos a agotar todas las posibles vías para ponerlo muy difícil. Entendemos que en La Laguna no es un sitio adecua- do porque no cumple los requisi- tos. No tenemos una planta hote- lera grande ni una industria que necesite este tipo de energía y apostamos por otras energías más limpias en el municipio», manifiesta Díaz. Entre otras medidas, La La- guna ha suspendido el plan gene- ral que tiene en vigor. DUDAS. Díaz descarta el gas para La Laguna pero no descarta que este combustible pueda tener «bondades» para otros munici- pios, como Adeje, donde ya está instalado. «Nosotros no entra- mos en el resto de municipios pero sí nos preguntamos para qué queremos una canalización de 340 kilómetros en nuestro mu- nicipio», indicó. En sus pala- bras, el clima de Canarias no tie- ne nada que ver con el de la Pe- nínsula y de ahí que dude de su penetración en el ámbito domés- tico. «No lo vemos», concluye. BOLSA. ALZA. La bolsa encadenó ayer su tercera sesión alcista al subir el 0,24% y recuperó los 10.600 que perdió a principios de agosto, aunque su avance fue frenado por las caídas de la banca. CLAVES TELDE,AGÜIMES YLALAGUNA, CONTRAUNGAS «SINDEMANDA» LASCORPORACIONESLOCALES
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !19 LASCORPORACIONESLOCALES
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS LASCORPORACIONESLOCALES
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !21 CANARIAS. POLÍTICACANARIAS 7. MIÉRCOLES 24 ENERO 201812 La falta de garantías de contar con apoyos para sumar mayo- ría ha llevado al ministro Monto- ro a retrasar en varias ocasiones la negociación de los Presupues- tos del Estado de 2018 con sus po- tenciales socios, que siguen es- perando una llamada para sen- tarse a hablar. Aunque el propio titular de Hacienda adelantó en su día que abriría los contactos oficiales con las fuerzas políticas del Congreso a lo largo de enero -el objetivo del Gobierno es que las cuentas queden aprobadas en torno a abril-, a falta de una se- mana para que acabe el mes todo apunta a un nuevo retraso. Montoro, que tiene previsto comparecer esta tarde en la co- misión de Hacienda de la Cáma- ra Baja para explicar las conse- cuencias de la «parálisis» que implica no tener todavía Presu- puestos para este año y lo que puede suponer para la economía del país si no se aprueban en los próximos meses, cree que «hay grupos políticos que parece que no tienen ningún interés» en que salgan adelante las cuentas pú- blicas de este año. El principal freno a la nego- ciación está en el PNV, que a pe- sar de haber apoyado las cuentas del 2017 ahora prorrogadas y de haber pactado con el PP partidas para este año que no le interesa perder, rechaza de momento sen- tarse a negociar los nuevos Pre- supuestos mientras no se nor- malice la situación en Cataluña. De hecho, el PNV tacha de «radicalmente falsas» las decla- raciones de la diputada de CC, Ana Oramas, en las que afirmó que Rajoy cerró en diciembre a un acuerdo con los nacionalistas vascos para que apoyaran los Presupuestos de 2018, pero que estos se echaron atrás «un día antes» de que la iniciativa fuera al Consejo de Ministros. Para Canarias, de que haya cuentas nuevas este año depen- den 186 millones de euros solo en concepto de entregas a cuenta de la financiación autonómica, ade- más del incremento de las anua- lidades de los convenios de cos- tas, vivienda, obras hidráulicas y rehabilitación turística, que quedarían con la misma dota- ción que en 2017 si se mantiene la prórroga. A la espera. Ana Oramas, diputada de CC, y Pedro Quevedo, de NC, en una imagen de archivo. CCyNC,alaesperadeque Montorolosllameanegociar >>EL MINISTRO EXPONDRÁ HOY LOS EFECTOS DE NO APROBAR LAS CUENTAS DE 2018 C7 Los representantes de CC y NC en el Congreso, Ana Oramas y Pedro Quevedo, siguen a la espera de que Montoro los llame para abrir la negociación oficial de los Pre- supuestos de 2018. El ministro de Hacienda va hoy al Congreso a ex- plicar las consecuencias de que no haya nuevas cuentas. LORETO GUTIÉRREZ / MADRID MEJORA DE SALARIOS El ministro de Ha- cienda, Cristóbal Montoro, reactivó ayer la oferta sala- rial que hizo a los sindicatos del sec- tor público en sep- tiembre y que su- pone un alza fija del 5,25 % repar- tida en tres años (1,5 % en 2018, 1,75 % en 2019 y 2 % en 2020), se- gún ha informado el sindicato CSIF. El presidente de CSIF, Miguel Bo- rra, se reunió con Montoro, a quien trasladó que la propuesta del Go- bierno sigue sien- do insuficiente y que el sindicato prevé convocar movilizaciones en los próximos días. Según CSIF, el mi- nistro quiere pre- sentar los presu- puestos generales del Estado de 2018 el próximo mes de marzo. FUNCIONARIOS La reforma del Estatuto condiciona un posible acuerdo presupuestario ■ Cuando se decida a iniciar los contactos con CC y NC, Montoro pon- drá sobre la mesa la fi- cha financiera de Cana- rias, pero la negociación va a estar vinculada también a la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias que se tra- mita en el Congreso, lo que puede complicarle un poco más las cosas al Gobierno de Rajoy. El portavoz de NC, Pedro Quevedo, que ya condi- cionó su apoyo a las cuentas de 2017 a que culmine la reforma del Estatuto, ha reiterado ahora al PP que su parti- do no aceptará en ningún caso canjear «derechos por dinero». El problema es que el Estatuto se pue- de convertir en la vía al- ternativa para reformar el sistema electoral si fi- nalmente no prospera un acuerdo en Canarias, lo que llevaría a CC a pre- sionar al PP para que se ponga de su lado en el Congreso e impida cam- bios profundos más allá de la bajada de topes. Las dos fuerzas nacionalis- tas tirarían entonces cada una por su lado del Gobierno, que necesita- rá previsiblemente el apoyo de ambas. Negociadores. Cristóbal Montoro y Soraya Sáenz de Santamaría en una reunión. ■ El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, comparó ayer a los dirigentes del Partido Popular (PP) con el «abusador de patio de cole- gio» por no cumplir con sus obligaciones en el convenio de carreteras y retrasar la fir- ma del nuevo. «Primero te pega una paliza y después te acusa de no hacer la tarea, te quita los creyones, la libreta, los libros, te los tira a basura y después te dice que no hicis- te la tarea», subrayó en una entrevista concedida a Cade- na Ser. Alonso acusó a los popula- res de «robar» el dinero de las carreteras, en línea con la úl- tima sentencia del Tribunal Supremo, que señala que «se ha tratado injustamente» a las islas «quitándole» unos 700 millones de euros. Alonso pidió a los dirigen- tes del PP que «pidan primero perdón» por la aplicación del pasado convenio y que «ten- gan un poco de vergüenza» ya que aún no ha escuchado «a nadie» mientras el Estado ha invertido muchos millones de euros en obras en la Penínsu- la. «Vayan corriendo a Ma- drid a firmar», indicó. El presidente del Cabildo tinerfeño, de Coalición Cana- ria, subrayó que «cada día de retraso es un día más de re- traso de cola, y si trataron mal a Canarias robándole el dinero, que no nos traten mal ahora con la firma». Asimis- mo, hizo hincapié en que ya hay proyectos para el cierre del anillo insular o el tercer carril de la TF-1, «pero hace falta dinero». Tras la adenda aprobada por el Consejo de Ministros al convenio de carreteras que fi- nalizó en 2017, el Ministerio de Fomento indicó que a par- tir de este mes de enero se ini- ciaría la negociación del nue- vo acuerdo. Alonsocompara alPPconun «abusador»de patiodecolegio >>El presidente de Tenerife exige el acuerdo de carreteras EUROPA PRESS/SANTA CRUZ DE TENERIFE Carlos Alonso. LASCORTESGENERALES
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS El gobierno de Morales en el Cabildo de Gran Canaria se opondrá al despliegue de gas ciudad El presidente no se opone a que las em- presas usen gas propanado, pero sí a que ello implique desplegar una red de gas y poner en peligro 445.000 hogares El Cabildo se opondrá frontalmente al intento de imponer a Gran Canaria el despliegue de una peligrosa red de gas ciudad por calles y edificios para llevar aire propanado a la puerta de empresas y 445.000 hogares porque la vuel- ta a las cocinas de gas es un sistema obsoleto que prima el interés de unos pocos a costa de la seguridad y el bien común. “No vamos a dejar que nos impongan un sis- tema caduco y peligroso por el interés de unos pocos”, aseveró hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien recordó que también se oponen los Ayuntamientos de La Laguna, Telde, Agüimes y parte del Grupo de Gobierno de la capital grancanaria, que Noruega y Amsterdam ya ha anunciado que se pondrá fin al gas ciu- dad, y que Nueva York, París, Berlín, Oslo y Ciudad del Cabo, entre otras, ya han anunciado que desinvertirán en fósiles, aparte del Banco Mundial, que acaba de anunciar que no finan- ciará ningún proyecto fósil más. “Y a nosotros nos quieren devolver al siglo pasado”, apostilló. No puede decirse tampoco que los empresarios de Gran Canaria estén a favor a pesar de las declaraciones del presiden- te de ASINCA porque los Polígonos Industriales de El Goro y Arinaga, el mayor de Canarias, ya se han manifestado en contra. En cualquier caso, el Cabildo de Gran Cana- ria “no se opone a que los empresarios usen aire propanado” a pesar de ser más caro que la biomasa o la aerotermia, a lo que se opone es a que para ello haya que desplegar una peligrosa maraña de tuberías por ciudades y polígonos, ya que siguen teniendo a su disposición el sis- tema actual de cubas y depósitos que les per- miten elegir este combustible. Y no es solo que sea un sistema más caro y caduco, sino muy peligroso, y como ejemplo citó el suceso que se ha producido en Londres, con casi 1.500 personas evacuadas por un es- cape de gas. “Yo no quiero desayunarme con la noticia de que miles de turistas han tenido que ser evacuados del sur, o residentes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”, expresó Mo- rales. Gran Canaria también tiene un ejemplo de la peligrosidad de este sistema, ya que a finales de 2011, hace apenas seis años, se produjo una explosión en el Hotel Cordial con propano Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 23. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !23 OTROS ARTÍCULOS que causó la muerte de una trabajadora y una turista, además de varios heridos. En aquel momento los propietarios del establecimiento decidieron cambiar el sistema por biomasa y ahora, además de no poner en peligro a sus clientes y trabajadores, ahorra en 118.000 eu- ros al año. Por ello, insistió, si las empresas quieren usar aire propanado a pesar de ser más peligroso, “que lo usen”, pero no a costa de someter al resto de la ciudadanía al peligro que supone estar rodeado de una red de gas que, además, es aún más peligroso que el propano porque lleva los dos ingredientes esenciales para una deflagración: aire y propano, con lo cual tiene mayor poder explosivo. Planteamientos tramposos Por otra parte, el planteamiento de su ventaja económica para e m p r e s a s e s tramposo, ase- guró Morales, ya que para empe- zar se trata de gas licuado del petróleo, cuya obtención es costosa y está subvencionado, y no se sabe qué pasará cuando deje de estarlo. Sus precios además están sujetos a múltiples variables, entre ellas el interés de las operado- ras o la denominada Tarifa de Último Recurso (TUR). Tanto es así, que el coste del gas ha subido un 10 por ciento en el último año. “Imagínense alcanzar el autoconsumo, pro- ducir energía en las casas más limpias y que repercuta en la factura”, conminó Morales. Pero no solo eso, cuando la promotora dice que ofrecerá el aire propanado a la mitad de precio, no dice que su poder calorífico es tam- bién casi de la mitad, y finalmente habrá que consumir el doble para lograr lo mismo y el pre- cio se quedará finalmente igualado. Las horqui- llas caloríficas son 9.680-13.850 por un lado y 18.500-22.070 por el otro. “¿Dónde está enton- ces la gran diferencia?”, cuestionó. No es cierto, por otra parte, que se pueda usar para climatizar piscinas e instalaciones al aire libre porque está totalmente prohibido por la legislación. La balanza del precio se inclina hacia las renovables La ventaja del precio de las energías limpias es notable, ya que se sitúa en 80 euros el me- gavatio hora frente a los 200 que cuesta con fuentes fósiles, lo que ha llevado al cierre de una decena de centrales de ciclo combinado en España que no han podido competir contra la energía eólica y a que todos los españoles ten- gan que pagar inversiones como la del Cemen- terio Castor, 1.700 millones a Florentino Pérez puestos en duda por el Tribunal Supremo pero que, al final, igualmente será pagado con dinero público, lamentó. Menos emisiones, otro planteamiento fal- seado Tampoco es cierto, prosiguió, que contamine menos porque cuando los defensores hablan de un 30 por ciento menos no cuentan los proce- sos de extracción y procesamiento, de modo que en realidad es potencialmente más inductor del calentamiento global que el propio petróleo. Todo el proceso de intentar introducir el gas ciudad también tiene detrás otra intensión, la de crear la necesidad y finalmente introducir el gas natural y las regasificadoras, algo complicado porque la propia Comisión Nacional de la Com- petencia ha dicho que no hay un informe eco- nómico y una cartera de clientes que avale su viabilidad, Endesa no se presta a comprometer- se a adquirir un combustible que es más caro que las renovables, por las que ya apuesta. Sucede lo mismo con los planes de introducir el gas ciudad, no cuenta con estudio económico ni cartera de clientes, algo que el presidente del Cabildo calificó de increíble porque se trata de invertir 125 millones de euros a la ligera, pues parte del negocio está en la obra civil, aunque luego quede inutilizado como las centrales ce- rradas en España. “¿No les parece raro que va- yan a invertir 125 millones sin estudio económi- co? Blanco y en botella”, concluyó el presidente.
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Minerva Alonso anuncia una inversión de 17,6 millones en 2018 a rehabilitar viviendas, mejorar zonas industriales y abrir el Faro de Maspalomas El presupuesto de la Consejería de Indus- tria, Artesanía, Comercio y Vivienda del Ca- bildo de Gran Canaria aumenta un 42 % El Cabildo de Gran Canaria destina 17,6 millo- nes de euros a rehabilitar viviendas, mejorar zonas industriales y abrir el Faro de Maspalo- mas, entre otras acciones para 2018 como el apoyo a la comercialización de la industria de la moda y la promoción de la actividad artesana, informó la consejera Minerva Alonso. Esto supone un incremento del 42 por ciento de la Consejería de Industria, Comercio, Arte- sanía y Vivienda con respecto al ejercicio de 2017, subida en la que destaca la del Consorcio de Viviendas, cuyo presupuesto aumenta más de un 90 por ciento, ya que pasa de 3 a 6,3 mi- llones de euros, de los que 3,3 millones son para la rehabilitación del parque público de viviendas que beneficiará a más de un millar de casas. Asimismo, el Cabildo duplica la partida de ayudas para las obras de adaptación de los ho- gares a las necesidades de personas con dis- capacidad, que el pasado año ascendió a 200.000 euros y que en 2018 contará con 400.000 euros. El Plan de Áreas de Regeneración y Renova- ción Urbana (Arru) dispondrá de 2,6 millones de euros para actuar en casi 900 viviendas, a las que se sumarán un conjunto de actuaciones de las que se beneficiará la ciudadanía de 19 mu- nicipios de la Isla. Otra de las partidas destacadas en el área de Vivienda es la destinada a la Plataforma Antide- sahucios de Gran Canaria, dotada con 3.000 euros para la asistencia psicológica de los resi- dentes afectados así como a medidas de pro- tección e información a la ciudadanía, a los que se suman los convenios Inserta con 37.000 eu- ros, Emancipa con 12.000 euros e Icalpa con 50.000 euros. Industria y Comercio La Consejería de Industria y Comercio conta- rá con 600.000 euros más, un 9 por ciento, has- ta casi 7 millones de los que 2,3 estarán desti- nados al empleo y la cohesión social en actua- ciones como la concesión de subvenciones a proyectos de dinamización comercial, planes directores de ayuntamientos y la Cámara de Comercio, además de las obras para moderni- zar las zonas comerciales en Arucas, Santa Lu- cía, Valsequillo y Guía, con una aportación de más de 1,3 millones de euros. El Plan Estratégico de Áreas Industriales re- cibe en 2018 más de 3 millones de euros para Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 25. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !25 mejorar las infraestructuras de las zonas indus- triales y así hacerlas más competitivas, además de facilitarles asistencia técnica para la creación de entidades de conservación. Moda La promoción de las firmas de Gran Canaria Moda Cálida contará con 1,3 millones de euros para organizar los tres principales eventos del área, Semana de la Moda, Bridal Colección y Moda Amigos, y desarrollar las líneas de comer- cialización como la promoción de las tiendas temporales y la asistencia a ferias, entre otras. Continuará la apuesta del Cabildo por el pro- grama Gran Canaria Me Gusta con más de 100.000 euros para la instalación de señalética en superficies de alimentación, misiones co- merciales en ferias alimentarias y el desarrollo del catálogo de productos de la Isla. Artesanía Casi un 70 por ciento eleva el Cabildo su do- tación económica para la Fundación para la Et- nografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), que pasa a contar con 4,8 millones de euros entre los que se incluye 1,9 para la obra de la tienda de la Fundación y el punto de in- formación turística del Faro de Maspalomas. El sector artesano de Gran Canaria seguirá contando con las ferias de primavera en el sur de la Isla, de verano y de Navidad, así como con subvenciones, que suben desde 6.000 a 20.000 euros, formación encaminada a la pro- fesionalización del sector y el II Acto de Reco- nocimiento al Artesano. El Cabildo continuará apoyando el asociacio- nismo en torno a la cultura y las señas de iden- tidad de la Isla con las subvenciones a la Orden del Cachorro -3.000 euros-, Tyldet -5.000 euros- , Coros y Danzas de Ingenio -2.000 euros-, el Proyecto Comunitario La Aldea -15.000 euros-, la Asociación de Caladoras -8.000 euros-, y la Asociación AF1 Punto 4 -2.000 euros-. Además, los municipios seguirán siendo el centro de iniciativas para incentivar la cultura tradicional más local con exposiciones itineran- tes de fotografía, proyectos de artesanía como el de Valsequillo dotados con 3.000 euros, y escuelas taller como la de alfarería en Ingenio, que recibe 22.600 euros, y la de calado en Gál- dar que ingresa 17.200 euros, junto a los que destaca la apuesta por la recuperación del Horno Justo Cubas, ql que están destinados 25.000 euros. La ciudadanía podrá seguir disfrutando de un amplio programa de cursos en La Sala de la Fedac, en los municipios y en acciones dirigidas a la población escolar, además de muestras de artesanía.
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Pedro Justo expone las normas de las propuestas para comprar terrenos rústicos para reforestar Gran Canaria El consejero de Presidencia del Cabildo informa que el procedimiento estará dis- ponible en la web www.grancanaria.com El Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy las normas para que los propietarios de terrenos interesados en venderlos puedan realizar sus propuestas a la Insti- tución insular, que abre así el proceso de compras para su Bolsa de Fincas Rústicas para reforestar, informó hoy el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito. El consejero recordó, tras el Consejo de Gobierno que aprobó las normas, que hace varias semanas el Cabildo anunció que la Institución tenía interés en adquirir terrenos en la zona de cumbres para su polí- tica de reforestación, una acción que precisaba como la aprobación de este procedimiento para que los propietarios puedan realizar sus propuestas. El Cabildo dispone para este fin de una partida inicial de cinco millones de euros, ampliable si fuera necesario porque se trata de una inversión que cumple con los requisitos para ser considerada fi- nancieramente sostenible, por lo que la ley del techo de gasto permite disponer del dinero que tiene la Institución en el banco para este fin. Esta partida está vinculada al Fondo Verde Fores- tal, habilitado por el Cabildo con una cuantía similar a la que obtendría si estuviera en marcha el denomi- nado céntimo verde, y con ella pretende reforzar el reverdecimiento de Gran Canaria en el marco de su política de sostenibilidad y su proyecto de Ecoisla. La adquisición de suelos se remonta a media- dos del siglo XX La adquisición de suelos con vocación forestal y ambiental del Cabildo se remonta a mediados del siglo XX. Dos circunstancias dificultaban la recupe- ración ambiental. Por un lado, el mínimo histórico de bosque al que había llegado Gran Canaria en 1910 con apenas el 4 por ciento de la superficie insular, solo 6.000 hectáreas, y, por otro, la falta de superfi- cie pública para acometer grandes reforestaciones. En las décadas posteriores, el trabajo se centró en recuperar los bosques, muy mermados por la sobre- explotación de la época, en los montes del Estado, unas 15.000 hectáreas. Con la promulgación de la Ley de Patrimonio Fo- restal del Estado en 1941, comenzó la repoblación obligatoria en grandes cortijos ganaderos de la cum- bre. Para evitar la confrontación con los propietarios y el conflicto por los usos, el Cabildo inició una de- cidida política de compra de terrenos que puso a disposición del Estado para su repoblación. Esta política ha continuado hasta la actualidad, si bien, con la creación del Servicio de Medio Ambien- te, la Institución insular también se encarga de eje- cutar la repoblación en los terrenos que adquiere. Las normas Ahora, además, la Institución ha aprobado las ba- ses que regularán estas adquisiciones y que se ajus- tan a los principios legales de publicidad, concurren- cia, transparencia e igualdad, de modo que puede participar cualquier persona física o jurídica propieta- ria de una finca rústica libre de cargas y gravámenes con titularidad formalizada en escritura pública. El tamaño preferente de las unidades de terrenos es entre 5 y 500 hectáreas y la existencia de contra- tos vigentes de pastoreo, servidumbres de paso o similares se valorarán en cada caso porque no con- llevan el rechazo de la posibilidad de compra. Por otra parte, la Institución no tendrá en cuenta la cali- dad del suelo, ya que ello responde más a criterios agronómicos que ambientales. Asimismo, el Cabildo establece comarcas prefe- rentes en un mapa que podrá ser consultado en el apartado de Medio Ambiente en www.grancanaria.- com, donde estará disponible el procedimiento com- pleto para que, desde que se publique también en el BOP en los próximos días, los interesados puedan proceder a la presentación de sus ofertas. Las propuestas constituirán una base de datos de terrenos disponibles que estudiará el Cabildo para proceder a seleccionar las que pasarán a formar parte de la Bolsa de Fincas Rústicas y, de ellas, las que adquirirá. Noticias Desde L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 27. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !27 sieteislas LUNES 22 ENERO 2018. CANARIAS 7. PAG 13 Los empresarios ven que se ganará en visitantes en este trimestre LANZAROTE TURISMO. OPTIMISMO. Los empresarios con- fían en que la llegada de turistas siga al alza en es- tos primeros meses de 2018, según estudio a cargo del Istac. En especial, se confía en un crecimiento muy notable de viajeros alemanes. La parte negati- va, se teme un recorte de clientes nacionales. EL QUINTO DE CANARIAS Risco Caídos y los Espacios Sagrados de Montaña sería el quinto Patrimo- nio de la Humani- dad de Canarias. Los otros cuatro se reparten entre La Gomera y Tene- rife. Son el Parque Nacional de Gara- jonay, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, el Par- que Nacional del Teide y el silbo go- mero. Esta candi- datura no será la única que presente España en la cate- goría de Paisaje Cultural, a la que también aspira el Priorat-Montsant- Siurana, un paisaje agrícola relaciona- do con el mundo de los viñedos que es común en todo el Mediterráneo y resulta de la inte- racción del hom- bre y el medio na- tural. Los estados miembros pueden presentar dos can- didaturas en esta categoría y las dos pueden aprobarse. Marcador. Visita institucional a la cueva principal del yacimiento arqueológico que da nombre a la candidatura a la Unesco. BORJASUÁREZ COMPETENCIA Cuevas. El yacimiento de Risco Caído está compuesto por 21 cuevas. C7 Un reloj estacional con luz solar y lunar ■ La cueva de Risco Caído que abandera la candidatura mues- tra el gran dominio de la astrono- mía y los calendarios que desa- rrollaron los aborígenes de Ca- narias al construir marcadores solares y lunares que permitían saber con precisión momentos clave para la agricultura o para los ritos de sus sociedades primi- tivas. Cómo una población aisla- da del resto del mundo adquirió los conocimientos astronómicos necesarios para introducir la luz del sol y la luna en una cueva y convertirla en marcador de esta- ciones es uno de los grandes mis- terios de este almogarén, que si- gue desvelando secretos a los in- vestigadores insulares, naciona- les e internacionales que lo han estudiado. En marzo la luz del alba entra en su interior y fecunda la tierra, representada por triángulos pú- bicos, recorriendo la pared hasta el ocaso para formar una secuen- cia. Y así cada día hasta octubre, cuando dejan de entrar los rayos de sol y se cuela la luz de la luna. Los expertos dicen que no hay templo igual en las 100.000 islas del planeta y que es el lugar del mundo con mayor concentración de triángulos púbicos rupestres del globo, herencia de la socie- dad matriarcal prehispánica. >> No existe un templo igual en las 100.000 islas que tiene el planeta J. Q. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Patrimonio de la Humanidad. El Gobierno central lleva a París la candidatura de Gran Canaria a ser Paisaje Cultural >>La decisión final, en verano de 2019 >>La propuesta, en inglés, había sido corregida por el Cabildo RISCOCAÍDOCAMINAYAENLAUNESCO Redactado en inglés, el expe- diente que resume los méri- tos de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña para con- vertirse en el primer Patrimonio de la Humanidad de Gran Cana- ria está ya en la Unesco. El docu- mento, de unas 600 páginas y con aportaciones de 80 expertos, fue entregado el pasado lunes en Pa- rís por el Gobierno central, que lo recibió el viernes anterior del Cabildo una vez introducidas las pequeñas correcciones técnicas que le había pedido en el forma- to de fotos y planos y ampliadas las explicaciones sobre el mode- lo de gestión previsto. Comienza así, explica el con- sejero de Patrimonio Histórico del Cabildo, Carlos Ruiz, el largo camino que aún tendrá el expe- diente dentro de la Unesco, que empezará con su análisis por el comité de expertos. Seré en tor- no a abril cuando decida si eleva el documento a la primera o la segunda reunión anual que cele- bra el comité de evaluación de candidaturas a Patrimonio de la Humanidad. En todo caso, en el último trimestre de 2018 visitará la isla una misión de evaluación para conocer in situ la propues- ta. A partir de ahí la Unesco con- feccionará su informe final, que entregará al Gobierno español, sugiriendo o no modificaciones. En febrero de 2019 sería valorada por el panel del comité asesor In- como, que volverá a reunirse en mayo para conducir la propuesta a la decisión final. «Si todo va bien debe someter- se a la aprobación definitiva del Consejo de Patrimonio Mundial en junio o julio de 2019», remata Ruiz sobre la hoja de ruta previs- ta para la declaración como Pa- trimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural. El informe que el Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, entregó en la sede de la Unesco es una de las 45 candida- turas al año, siempre expedien- tes completos y sólidos, que estu- dia la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El expediente elaborado por el Ca- bildo de Gran Canaria proponien- do la declaración de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Monta- ña de la isla como Patrimonio de la Humanidad ya está en poder de la Unesco. El Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, lo en- tregó en mano en su sede de París el pasado lunes. J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 29. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !29 Martes, 23 de enero de 2018 | 13LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria Una gran masa de calima pasa rozando por el sur del Archipiélago El polvo en suspensión cruza todo el Atlántico hasta tocar las costas del norte de Brasil P El viento del este continuará los próximos días JJ. J. J. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Unpersistentevientodelestehale- vantado en prácticamente toda la franja intertropical africana una enormemasadepolvoensuspen- siónqueestásiendotransportada, en las últimas horas, hasta el nor- te de Brasil a través del sur del ar- chipiélago canario. Las islas quedan, de momento, al norte de esta circulación si bien enlascapasmásbajasdelaatmós- fera se podía apreciar durante la jornadadeayerlapresenciadeuna calima que, previsiblemente, per- manecerá durante las próximas horas, ya que ese mismo viento procedentedelcontinenteseman- tendrá al menos hasta el viernes. Para hoy martes las previsiones apuntan a una baja probabilidad decalimaque,denuevo,afectarán alasvertientesdelsurdelArchipié- lago,yunoscielosqueaparecerán nubosos en las franjas norte de Gran Canaria así como en Lanza- rote y Fuerteventura, pero que se irán despejando a medida que transcurraeldía.Lastemperaturas continuaránestablesoconunlige- ro descenso. En este aspecto hay quedestacarelampliomargenen- tre las máximas y unas mínimas que se derrumban a partir de las primeras horas de la noche. Elcasomássignificativoeselde La Aldea de San Nicolás, cuyo re- gistromáximoascendíaaunospri- maverales23,4gradoscentígrados paraarrojarunamínimaeldíaan- terior de apenas 7.9 a las cinco de la madrugada, o la villa de Teror, dondesepasódelosgélidos5,8de lamedianocheparasubirhastalos 21 grados a las diez de la mañana. Mañana los vientos continuarán llegando del este en medianías y zonas altas, mientras que en las costas serán de procedencia nor- deste, e irán arreciando en estas horas con una mayor intensidad, yconintervalosdefuerteenlasco- tas de menor altura. El cuadro continúa con unos cielos que amanecen nubosos en el norte para irse abriendo duran- teeldíaydespejadosenelresto,sin descartar la posibilidad de polvo en suspensión en las bandas sur. Paraeljuevesyviernesseapun- ta un regreso a temperaturas más propiasdelaestación,conlabaja- da continuada de las máximas, y unosvientosqueiránganandove- locidad con intervalos de fuerte, tantoenmedianíascomoencum- bres, así como en las localidades delnoroesteyelsureste.Elviernes las rachas podrán llegar a muy fuertes,yademásacompañadasde lluviasdébilesyunoscielosnubo- sos en Lanzarote, Fuerteventura y norte de Gran Canaria. Panorámica de la capital grancanaria, ayer, a últimas horas de la tarde. | JOSÉ CARLOS GUERRA Las temperaturas seguirán bajando sin descartar lluvias débiles para el viernes Valsequillo plantará 7.500 frutales para la recuperación del paisaje CC. P. VALSEQUILLO Valsequilloplantaráenlospró- ximos cuatro años 7.467 árbo- les frutales para recuperar pai- sajesyterrenosendesusoenel municipio. Losárbolesfrutalesseplan- taránen22hectáreasconculti- vosabandonadosalbordeyala vistadelascarreterasdelmuni- cipio. El proyecto ha sido dise- ñadoparaqueenlospróximos años estos árboles ya den fru- tos, una selección de especies que se ha realizado tras un es- tudio de los tipos de cultivos que existen en la localidad y la variabilidaddelmediofísicode Valsequillo, donde hay una gran variedad de ambientes. Todo ello ha permitido op- tarporcultivosmuydiferentes, desde frutos secos, como el al- mendrero, a cultivos arbóreos tradicionales,comoelolivoyla higuera, hasta cultivos innova- dores como el cerezo. En este sentido, dividiendo el municipio en tres altitudes, entrelos300ylos1.100metros sobreelniveldelmar,laideaes plantar almendreros, olivos, nogales, cerezos, guinderos e higueras,solosocombinadosy segúnlasnecesidadesclimato- lógicasqueprecisacadaunade estas especies. Santa Brígida acoge el sexto campeonato Selectiva del Pastor Alemán C. P. SANTA BRÍGIDA La delegación canaria del Real ClubEspañoldelPerrodePas- torAlemán(RCPPA)celebrará laVISelectivaIslasCanariaslos días 2,3 y 4 de febrero de 2018 enelestadioGuiniguadadeLa Angostura. Esta cita tiene carácter auto- nómico, clasificatorio para el Campeonato Nacional de Tra- bajo 2018 que se celebrará en Zaragoza, el cual acogerá a los mejores guías y perros de Ca- nariasyatraeráatodasaquellas personas interesadas en esta raza canina y su preservación. La prueba consiste en demos- trarlainteligenciayutilidaddel perro,midelaestabilidadmen- tal,resistencia,rendimientoes- tructural, capacidad para ras- trear,voluntaddetrabajo,cora- jeyadiestrabilidad.Estamoda- lidaddeportivaseconcentraen trestiposdehabilidades:rastro, obediencia y protección. Durante la selectiva estará presentelaVocalíadeJuventud del club, la cual mostrará a los niños que acudan el material educativoytodolorelacionado con la raza del pastor alemán. Porello,seinvitaaparticiparen dichoactoatodoslosniñosdel municipio. La entrada a dicha selectiva será gratuita. El Cabildo abre las bases para la compra de fincas para reforestar Medio Ambiente destina 4,5 millones de euros para incrementar la superficie arbolada P La adquisición evita conflictos por los usos J. J. J. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ElConsejodeGobiernodelCabil- do de Gran Canaria ha publicado las bases para la adquisición de suelo rústico que será destinado a larepoblaciónforestal,entreotras actuaciones ambientales. Con este procedimiento se da unpasoadelanteenlacreaciónde unabolsainsulardefincasrústicas para incrementar la masa arbola- dadelaisla,quehasidounadelas grandespropuestasdelactualgru- po de gobierno desde el inicio de su mandato. Según se especifica en el acuer- do aprobado por el consejo, la ad- quisicióndeesosespacios“podrán realizarse mediante concurso pú- blicoomedianteelprocedimiento de licitación restringida”. Para ello deben publicarse las bases tanto en la web del Cabildo como en el Boletín Oficial de la Provincia, tal y como se especifica en el documento firmado por el consejerodeHaciendayPresiden- cia, Pedro Justo Brito. En la misma exposición de mo- tivos se contextualiza esta política de reforestación, que “se remonta alamitaddelpasadosiglo”,concre- tamente al año 1946. Un impulso que, en aquél mo- mento,seenfrentabaadosproble- mas. Por un lado a una masiva de- sertización de las antiguas masas verdes que llegó a reducirse al 4 por ciento de la superficie insular, con apenas 6.000 hectáreas arbo- ladasen1910y,porotrolado,laes- casez“desuperficiepúblicadispo- nibleparaacometergrandestraba- jos de forestación”. De ahí que en los decenios posteriores el traba- jo se concentró en recuperar los bosquesdelosmontesdelEstado, de unas 15.000 hectáreas. No es hasta 1941, al lanzarse la LeydePatrimonioForestaldelEs- tado,cuandosecomienzaarever- decer de forma obligatoria “los grandes cortijos ganaderos en la cumbre insular”. Y para evitar “la confrontación con propietarios y el conflicto de usos , el Cabildo de Gran Canaria inicia una decidida política de compra de terrenos, que pone a disposición del Patrimonio Fores- tal para su repoblación”. Una línea detrabajoqueelpresidenteAnto- nio Morales se ha propuesto im- pulsar destinando una partida de cuatro millones y medio de euros anuales dentro de lo que se deno- mina como Fondo Verde, y que prevé la plantación de un millón y medio de árboles. SegúnelCabildoestoimplicaría duplicarlamasaarboladadeGran Canaria en 15 años y pasar de las 20.000hectáreasactualesalasmás de 40.000, por lo que requiere de mássueloforestalparaalcanzarel objetivoyqueesdondeseenmar- calanuevacampañaparaadquirir esa superficie. ComoyaexplicabaAntonioMo- rales el pasado mes de julio a este periódico, el volumen de dinero correspondealquesegeneraríasi elEjecutivocanarioaprobaraellla- mado Céntimo Verde Forestal. En el año 2010 los colegios pro- fesionales Forestales y de Montes proponíanlapuestaenmarchade este impuesto a través del cual se recauda un céntimo de euro por cada litro de combustible de con- sumo privado, una medida que buscarcompensarlasemisionesa la atmósfera para revertirlo en las políticas verdes. Un objetivo que, acriteriodelaCorporacióninsular, nocontemplaelGobiernoautonó- mico“enelfuturoinmediato”,porlo que suplanta esa hipotética cuan- tía con el fin de lograr la que llama la “segunda gran revolución fores- tal”, tras la que tuvo lugar a mitad del siglo pasado. La Corporación quiere pasar de las 20.000 hectáreas actuales a 40.000 en quince años
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS GRAN CANARIACANARIAS 7. MIÉRCOLES 24 ENERO 2018 23 Cuandolaescuelasaliódelasaulas La Casa de Colón inauguró ayer la exposición Las colo- nias escolares en Gran Canaria (1922-1936). ¡A favor de los niños de sangre pobre!, en la que por primera vez se repasa gráfica- mente la que en su día fuera una revolucionaria práctica educati- va, nacida en Suiza de la mano de Walter Bion en 1876, y desarrolla- da en Canarias cincuenta años después. Comisariada por el historia- dor Antonio Almeida Aguiar, a través de una veintena de foto- grafías el visitante puede cono- cer cómo eran aquellas colonias «destinadas a los niños y niñas pobres» de entonces, a los que los maestros o el médico del pueblo escogían para pasar unos días en compañía de otros menores dán- dose baños de sol y mar en Las Canteras, practicando gimnasia sueca o disfrutando del campo. Teror, Moya, San Mateo o la capi- tal grancanaria fueron escenario de estas colonias escolares, mal vistas por la sociedad de princi- pios del siglo XX, una sociedad inculta y castigada por el caci- El origen de las colonias escolares se sitúa en Suiza en 1876, pero no fue hasta 1922 cuando se llevó a cabo la primera en Gran Canaria, concretamente en Teror. Estas sali- das supusieron una bocada de aire fresco para los niños y niñas pobres de entonces, además de una opor- tunidad de comer en condiciones. P. VIDANES / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Inauguración. Elena Acosta, Oswaldo Guerra y Antonio Almeida, ayer, en la Casa de Colón. JUANCARLOSALONSO >>LA CASA DE COLÓN ACOGE UNA MUESTRA SOBRE LAS COLONIAS ESCOLARES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX quismo, la influencia de la Igle- sia católica y el rígido intelectua- lismo extremo, tal y como expuso ayer Almeida, que estuvo acom- pañado en la inauguración por el director general de Cultura, Os- waldo Guerra, y la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta. Desde un punto de vista peda- gógico, estas colonias escolares supusieron toda una revolución. Salir de las aulas era hasta enton- ces impensable, por lo que las co- lonias, que se desarrollaban en casonas cedidas para la ocasión, supusieron todo un revulsivo en el ánimo de aquellos niños y ni- ñas, «los pobres de sangre», como los tildó la prensa del momento. Pero no se trataba solo de apren- der en contacto con la naturale- za, había también un componen- te higiénico-sanitario importan- tísimo. La primera de las expedi- ciones salió del parque de San Telmo el 31 de julio de 1922 con destino Moya y la playa de Las Canteras. Antes de tomar las co- rrespondientes guaguas, se les ofreció un desayuno a los 100 ni- ños y niñas que participaron de aquella experiencia innovadora. Y lo hicieron «debidamente du- chados con todas sus referencias, domicilios de sus padres, y peso de cada escolar», según los carte- les que acompañan la muestra, peso que sería comprobado cada semana para así apreciar que la experiencia había resultado sa- tisfactoria no solo para la mente de aquellos niños, sino también para sus débiles cuerpos. C7 Cartel. La feria será en Arucas. CANARIAS7 / AGAETE ■ La fusión entre los fogones y los sentidos formarán parte del primer Taller de Cocina que impartirá el chef Etxeday Button bajo el paraguas del proyecto Cook play human. El Ayuntamiento de Agaete, a tra- vés de la Concejalía de Partici- pación Ciudadana que dirige Hortensia Jiménez, quiere ha- cer llegar las nuevas tenden- cias de la cocina a los vecinos de la Villa en un taller en el que los ingredientes se convierten en los protagonistas de la cita. El taller, gratuito, está dirigido a doce personas previa inscrip- ción en el Registro Municipal. EtxedayButtonimparteun tallerdecocinaenAgaete CANARIAS7 / ARUCAS ■ Ya está abierto el plazo de pre- inscripción para la 17ª Feria Em- presarial del Norte de Gran Ca- naria (Enorte), que puede reali- zarse a través de la web de la Mancomunidad (www.manco- munidaddelnorte.org). Esta fe- ria anual es una de las más im- portantes que se organizan en la Isla y reúne a numerosas empre- sas de la comarca así como a nu- meroso público. Este año Enorte se celebra del 6 al 8 de abril en el casco histórico de Arucas. Es la quinta vez que visita esta ciudad a lo largo de su historia, con el objetivo de apoyar la dinamiza- ción de su zona comercial. LaFeriaEmpresarialdelNorte abreelperiododeinscripciones Paneles. La muestra está compuesta por una veintena de fotografías de principios del siglo XX, documentos de la época, libros y publicaciones varias. Fotografías y publicaciones antiguas P. V. S. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ La muestra organizada por el Cabildo de Gran Canaria sobre las colonias escolares en la isla proporciona la oportunidad de conocer cómo era la enseñanza pública a principios del siglo XX, así como el revulsivo que supusieron las colonias escola- res antes de que la Guerra Civil y la Dictadura acabara con los logros alcanzados. Además de una veintena de fotografías de las colonias y actividades que los niños hacían fuera de las au- las, se exhiben publicaciones y libros antiguos relacionados con las colonias escolares, la pe- dagogía o la gimnasia sueca, un pupitre y una pizarra de princi- pios del siglo XX. En realidad la muestra Las colonias escolares en Gran Ca- naria (1922-1936) es un repaso a una parte desconocida de la his- toria de la enseñanza en la isla. La exposición estará abierta al público hasta el 25 de febrero. Antes, el 19 de febrero, se cele- brará una jornada de conferen- cias dedicadas al tema, donde participará el historiador y co- misario de la exposición, Anto- nio Almeida Aguiar, entre otros expertos.
  • 31. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !31
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS 12 | Miércoles, 24 de enero de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria Gran Canaria lidera el nuevo mapa de las palmeras con 176.000 ejemplares El Gobierno de Canarias contabiliza más de medio millón de plantas en todo el Archipiélago P La gran mayoría, el 97,6%, pertenece a la especie autóctona Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Gran Canaria, con 176.430 ejem- plares, es la isla del Archipiélago canarioconmayornúmerodepal- meras, por delante de La Gomera, que suma 116.330, y de Tenerife, con103.311,segúnsereflejaenun mapa elaborado por el Gobierno autónomo en el que se contabili- zanmásdemediomillóndeplan- tas, la gran mayoría de la especie autóctona, la Phoenix canariensis. EldenominadoMapadepalme- ras canarias muestra que las prin- cipalesaglomeracionesseencuen- tranenlosbarrancosdelGuinigua- da, Tirajana, Fataga-Maspalomas, Arguineguín, Mogán, Tejeda-La Aldea, El Valle de Agaete y Cabo VerdedeMoya,dondetambiénse localizan los mayores palmerales silvestres,aquellosquesemantie- nen de forma natural. El mapa, realizado por la Vice- consejeríadeMedio Ambientedel Gobierno regional con fondos de la Unión Europea, recoge un total de555.731palmerasentodoelAr- chipiélago. De ellas, 542.680 (97,65%)son palmerascanariasy 13.051 (2,34%) son datileras (Phoenix dactylifera) “u otras que presentan características híbridas o intermedias entre las palmeras canariasydatileras”,segúninformó ayerlaConsejeríadePolíticaTerri- torial, Sostenibilidad y Seguridad, que precisó que “Canarias cuenta por primera vez con un mapa re- gionaldeestascaracterísticas,enel que se señala la ubicación precisa de todos los ejemplares detecta- dosatravésdefotosaéreasuorto- fotos disponibles en los años de elaboración de este producto”. En la distribución por islas, tras Gran Canaria, La Gomera y Tene- rife se sitúa Fuerteventura, con 74.341 palmeras, seguida de Lan- zarote(58.616); LaPalma(24.518) yElHierro(2.185).Porprovincias, 309.387 ejemplares se ubican en Las Palmas y 246.344 en Santa Cruz de Tenerife. El documento especifica, con distintasfigurasycoloressobreca- da palmera, el grado de naturali- daddelcontextoenelqueseloca- lizan. Así, “el 22,71% se encuentra en ambientes naturales, el 21,11% en ambientes rurales agrícolas, el 9,69% en ambientes rurales do- mésticos, el 7,02% en viarios inte- rurbanos,el22,46%enjardinespú- blicos o abiertos de entorno urba- no, el 15,79% en jardines privados o domésticos de entorno urbano, el 1,12% en ámbitos diferentes y para el 0,10% restante no ha podi- do asignarse una de las categorías anteriores”. El mapa puede ser consultado por cualquier ciudadano a través delvisordeInfraestructuradeDa- tos Espaciales de Canarias de la empresapúblicaGrafcan,enelen- lace http://grafcan.es/zkyNzUT. Lostrabajosparaelaborarelma- pa han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Re- gional (Feder) y conjuntamente han supuesto una inversión total de34.000euros.“Conlosdatosre- copilados podrán desarrollarse otroscomoelmapadepalmerales naturales,eldedensidaddepalme- rascanariasodelmapadepalme- rascanariasenelámbitodedistri- bución del polen de las palmeras datilerasysushíbridos,entreotros”, apuntó la consejería. Estudios anteriores sobre esta planta, símbolo vegetal de la Co- munidad Autónoma, como el AtlasdelosPalmeralesdeGranCa- nariaelaborado por un equipo de científicosdelaULPGCencabeza- dopor PedroSosa,AgustínNaran- joCigalayMarcoMárquezGarcía, hanlocalizadounos250palmera- lesnaturalesosilvestresynourba- nos, que ocupan unos 53 kilóme- troscuadrados,el3,7%delasuper- ficie de la Isla. Tras analizar 103 palmerales emblemáticos de Gran Canaria, divididos en 13 sectores (Norte, Guiniguada-Bajo, Guiniguada-Al- to,Telde,Sureste,Tirajana-Bajo,Ti- rajana-Medio, Tirajana-Alto, Sur, Arguineguín, Suroeste, Oeste y Centro),eseestudioconcluyóque casi el 80% son palmerales cana- riospuros,mientrasqueelrestoal- bergan ejemplares de origen du- doso. En el nuevo mapa con fotos aé- reas se descubren pequeños pal- meralestotalmentesilvestresyale- jadosdelaspoblaciones,comolos de Güigüi, Vigaroé, Acusa o El Ca- rrizal de Tejeda. La palmera cana- riaseexpandeentrelos50ylos500 metros de altitud, pero hay ejem- plares a más de 1.000 metros. Uno de los cinco palmerales de La Sorrueda, en el municipio de Santa Lucía.| SANTI BLANCO El presupuesto de Minerva Alonso dedica 1,9 millones a abrir el Faro de Maspalomas El Cabildo asigna 17,6 millones a viviendas, zonas industriales y la Fedac LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El Cabildo de Gran Canaria destina 17,6 millones de euros en el presupuesto de 2018 a rehabilitar viviendas, mejorar zonasindustrialesyabrirelFa- ro de Maspalomas, entre otras accionescomoelapoyoalaco- mercialización de la industria delamodaylapromocióndela artesanía, según informó ayer la consejera Minerva Alonso durante la presentación de las cuentas de su departamento. Esto supone un incremento del 42% de la Consejería de In- dustria, Comercio, Artesanía y Viviendaconrespectoalejerci- cio de 2017, subida en la que destacaladelConsorciodeVi- viendas, cuyo presupuesto au- menta más de un 90%, ya que pasa de 3 a 6,3 millones de eu- ros,delosque3,3millonesson para la rehabilitación del par- que público de viviendas que beneficiará a más de un millar de casas. El Plan de Áreas de Regene- ración y Renovación Urbana (Arru) dispondrá de 2,6 millo- nesdeeurosparaactuarenca- si900viviendas,alasquesesu- marán un conjunto de actua- cionesdelasquesebeneficiará laciudadaníade19municipios. La Consejería contará con 600.000eurosmás,un9%,has- tacasi7millonesdelosque2,3 estarándestinadosalempleoy la cohesión social en actuacio- nescomolaconcesióndesub- vencionesaproyectosdedina- mización comercial, además de las obras para modernizar las zonas comerciales en Aru- cas, Santa Lucía, Valsequillo y Guía, con una aportación de más de 1,3 millones de euros. Moda Cálida ElPlanEstratégicodeÁreasIn- dustriales recibe en 2018 más de3millonesdeeurosparame- jorar las infraestructuras de las zonas industriales. La promo- ción de las firmas de Gran Ca- nariaModaCálidacontarácon 1,3millonesdeeurosparaorga- nizar los tres principales even- tos del área, Semana de la Mo- da, Bridal Colección y Moda Amigos,ydesarrollarlaslíneas de comercialización como la promoción de las tiendas tem- porales y la asistencia a ferias. La Fundación para la Etno- grafía y el Desarrollo de la Ar- tesanía Canaria (Fedac), que pasa a contar con 4,8 millones, entre los que se incluye 1,9 pa- ralaobradelatiendadelaFun- dación y el punto de informa- ción turística del Faro de Mas- palomas. LA PROVINCIA/DLP Mapa de Palmeras en Gran Canaria Distribución por zonas Se localizan un total de 176.430 palmeras FUENTE: Gobierno de Canarias Gran Canaria supera en 60.000 plantas a la isla de La Gomera y en 73.000 a Tenerife
  • 33. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !33
  • 34. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 35. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !35
  • 36. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 37. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !37
  • 38. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 39. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !39 José Eduardo Ramírez expone el proyecto para transformar Mesa y López en un bulevar peatonal El concejal de Movilidad de Las palmas de Gran Canaria anuncia que las obras tendrán una duración de 11 meses y re- modelarán el tramo entre la calle Galicia y la base naval El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- ria presentó hoy el proyecto de remodelación de la avenida Mesa y López, que se transformará en un bulevar protegido del humo y del ruido, con más espacio para el peatón y una mejor conexión con otros puntos de la ciudad. A través de esta intervención se pretende re- vitalizar la zona comercial y favorecer la calidad de vida de los vecinos, reduciendo el tráfico y configurando nuevos espacios accesibles y zo- nas para el disfrute del peatón. Según el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, “la ciudad experimentará una trans- formación urbanística de primer nivel en donde el peatón será el máximo protagonista. El transporte público y la bicicleta también tendrán un papel destacado. Estamos conquistando la ciudad para el peatón, creando una nueva urbe a través de una nueva política de movilidad”. En este sentido se pronunció también el con- cejal de Urbanismo, Javier Doreste, quien ase- guró que “el objetivo es crear una plataforma única sin barreras arquitectónicas y accesible para todos. Este plan director persigue además el objetivo de revitalizar la zona comercial de Mesa y López. Esta es la primera fase. A la lar- ga acabaremos uniendo Mesa y López con Las Canteras de manera peatonal”. La presentación contó con la participación del presidente de la Asociación de Empresarios de Mesa y López, Francisco González, quien ase- guró que “este proyecto es el fruto de años de trabajo y del Plan Director de la Zona Comercial Abierta de Mesa y López del Ayuntamiento que ha sido consensuado con todos los agentes, guaguas, taxis, vecinos, comerciantes y ciuda- danos. Ha permitido adecuar la zona, hacerla más inclusiva, accesible y moderna para afron- tar las nuevas necesidades y el futuro de la ciu- dad”. La obra se licita en los próximos días y tendrá una duración de 11 meses, según el proyecto aprobado. Durante la ejecución de los trabajos se activará un Plan de Tráfico Alternativo, con una solución de desvíos para favorecer el flujo en la zona. El proyecto de Mesa y López forma parte del Plan de Movilidad del Ayuntamiento que tiene como objetivos recuperar espacios de uso pú- blico, modernizar la ciudad desde el punto de vista urbanístico y mejorar la seguridad de pea- tones y ciclistas. Con la transformación de la avenida en un bulevar se limita el tráfico, se apuesta por las distintas modalidades de transporte, se mejora Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 40. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS la comunicación con otros puntos de la ciudad y se recuperará la calle para el ciudadano, para su disfrute, para vivir y respirar. El Plan de Movilidad transformará Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad más sostenible, productiva e inclusiva, tal y como se refleja en el proyecto de Mesa y López presentado hoy en la sede de Guaguas Municipales. Nuevas zonas peatonales, mejor comuni- cación y mayor calidad del aire Las obras en Mesa y López abarcan los 410 metros que van desde la calle Galicia a la Base Naval, siguiendo el trazado que seguirá la Me- troGuagua. Mesa y López se transformará en un bulevar más seguro para el peatón y accesible. Se in- crementa en un 26 por ciento el uso de espacio destinado al peatón con aceras más anchas que pasan de los 3,5 metros actuales a 8,5 me- tros, con nuevas zonas de descanso. La aveni- da se transformará en una plataforma única de uso compartido en la que se eliminan los desni- veles entre la acera y la calzada y se mejora la accesibilidad para personas con movilidad re- ducida.
 La circulación en la calle se ordena sacando el tráfico y se crea, en uno de los lados de la ala- meda central, un carril de ida y otro de vuelta exclusivos para la MetroGuagua. La parada de la nueva línea de alta capacidad se ubicará al principio de la avenida, cerca de la rotonda de la Base Naval. El andén estará al mismo nivel de la MetroGuagua, lo que permitirá la plena accesibilidad sin la necesidad de desplegar nin- gún tipo de rampa. Además se incorpora un vial específico para el acceso a los residentes y vehículos de emer- gencias o de servicio y un carril para bicicletas. De esta forma, el bulevar de Mesa y López se convertirá en un espacio protegido del humo y del ruido. Se aumentan los espacios verdes y se amplía el número de árboles con lo que se reducen los niveles de CO2. En la nueva confi- guración también se renueva el mobiliario ur- bano, con más zonas de descanso, más ban- cos, parques infantiles y nuevas luminarias. El Plan de Movilidad del Ayuntamiento apues- ta por la intermodalidad y un uso más extendido del transporte público. En este sentido, también se mantiene el número de plazas de taxi en la zona, 31 en total, que se distribuyen en tres pa- radas distintas (una en calle Galicia, entre Mesa y López y Juan Manuel Durán, otra en la aveni- da Mesa y López, en el tramo ascendente entre la parada actual de guaguas y la Plaza de Es- paña, y una tercera en la calle General Vives, entre Néstor de la Torre y Mesa y López). Un proyecto de todos y para todos El proyecto recoge prácticamente la mayoría de propuestas que fueron presentadas por la Asociación de Empresarios de Mesa y López con el objetivo de contribuir a su dinamización. Desde el Ayuntamiento y Guaguas Municipales se lleva a cabo un trabajo constante para al- canzar puntos de encuentro que permitan mejo- rar el proyecto inicial, de forma que se contribu- ya a revitalizar esta Zona Comercial Abierta tan importante. Con el fin de acercar a los vecinos y al resto de ciudadanos el plan de transformación de Mesa y López, el Ayuntamiento y Guaguas Mu- nicipales llevarán a cabo distintas acciones de comunicación, entre las que está prevista una exposición al aire libre del nuevo proyecto.
  • 41. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !41 Pedro Quevedo denuncia el trato ‘inexplicable’ del Servicio Canario de Empleo con Las Palmas de Gran Canaria El concejal de Empleo asegura que el Gobierno de Canarias ha realizado un ‘corte drástico’ en los programas de formación en alternancia propuestos por el Imef El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- ria a través del Instituto Municipal para la For- mación y el Empleo, Imef, contratará y mejorará la empleabilidad de 739 trabajadores desem- pleados del municipio a través de 8 programas y planes de empleo durante 2018. Se trata de una inversión que alcanza los 7.300.000 euros, con aportación municipal y subvenciones del Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria. El concejal de Empleo y presidente del IMEF, Pedro Quevedo, ha valorado que “la ciudad in- cremente la inversión en materia de planes de empleo, pero no lo suficiente”, debido a lo que calificó como “inexplicable corte drástico que ha realizado el Servicio Canario de Empleo en los Programas de Formación en Alternancia solici- tados por la ciudad”. En este sentido apuntó que mientras al Ayun- tamiento de Las Palmas de Gran Canaria se le han concedido solo 3 nuevos Programas de Formación en Alternancia, de los 10 que pre- sentó el Imef, la Fundación Laboral de la Cons- trucción ha recibido financiación para 9 progra- mas. “El servicio Canario de Empleo está favo- reciendo al sector de la construcción y ha res- tado interés en propuestas más imaginativas y acordes con las necesidades de nuestra tierra”, insistió. Tampoco entiende Quevedo que “pese al es- fuerzo inversor con el que se ha comprometido el Tripartito, más de 1 millón de euros, las insta- laciones modélicas municipales en San Roque y en El Secadero y las propuestas de formación en nuevos nichos de empleo, el Gobierno de Canarias haya priorizado para 2018 la forma- ción en especialidades relacionadas con la construcción, es decir, las profesiones con ma- yor número de desempleados en Canarias”. Se- gún Quevedo, el SCE “no está favoreciendo nuevas oportunidades laborales. En las colas del paro ya hay suficientes trabajadores de la cons- trucción que llevan sin trabajo mucho tiempo”. “No entendemos qué criterios se han seguido a la hora de aprobar las subvenciones”, apuntó el concejal que recordó que el Imef cuenta con 12 acreditaciones oficiales para impartir certifi- cados de profesionalidad y tiene otras 7 pen- dientes de resolución. “Los motivos por los que se han reducido los PFAES no están claros. No se ha tenido en cuenta el número de desempleados del munici- pio, las necesidades sociales de nuestros veci- Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 42. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS nos y la trayectoria y experiencia municipal en formación para el empleo que ha desarrollado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria”. Ocho programas en 2018 Junto con el gerente del Imef, Salvador Gar- cía, el concejal presentó esta mañana los 8 pla- nes y programas de empleo que ha comenzado a ejecutar el Imef desde principios de año. El Plan de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, el proyecto Cataleya, el proyecto Hana, Activa-te II, Emplea Talento cuatro grandes ciudades y los Programas de Formación en Alternancia Asiste, Se Recrea y Multimedia. En total se beneficiarán de ellos un total de 739 trabajadores, que han sido seleccionados de las listas del paro y han sido valorados por los Servicios Sociales del Ayuntamiento al en- contrarse en riesgo o en exclusión social. El edil destacó el esfuerzo inversor en materia de empleo del actual grupo de gobierno, lo que supone un incremento del 35% del presupuesto en las cuentas del Imef y recordó que desde 2015, el IMEF ha ejecutado 14.239.000 euros en programas de empleo, más del doble de la inversión que se realizó entre 2011 y 2015, unos 6.224.000 euros El edil fue tajante: “Por primera vez, durante este mandato hemos logrado abrir dos centros de formación municipales, en el barrio de San Roque y en el complejo de El Secadero; el go- bierno municipal ha dado ejemplo de su volun- tad política con una aportación económica que nunca antes se había producido, tanto en la fi- nanciación de los propios programas de em- pleo, como en el acondicionamiento y dotación material de los centros. El Plan de Empleo del Cabildo, con una sub- vención de 2.250.000 euros, dirigido a unidades familiares sin recursos ha permitido al IMEF contratar a 285 trabajadores. Por su parte, el Proyecto Cataleya, del Programa Extraordinario de Empleo Social, que cuenta con una aporta- ción municipal de 1.000.000 de euros, permitirá contratar en 2018, a 163 desempleados para el desarrollo de tareas de utilidad y reinserción social, gracias al convenio de colaboración en- tre el Servicio Canario de Empleo y la Federa- ción Canaria de Municipios. El Programa Activa-te II beneficiará a 112 pa- rados de larga duración con una aportación del Servicio Canario de Empleo de 777.000 euros. Este programa imparte formación en competen- cia clave y la ejecución de obras y servicios de interés general y social durante 6 meses. Emplea Talento con cargo a una subvención directa del Servicio Canario de Empleo por im- porte de 500.000 euros prevé la contratación de 59 desempleados que recibirán formación y aprendizaje laboral. Este programa, dirigido a los cuatro municipios más poblados de Cana- rias, desarrollará también dos lanzaderas de empleo con 24 trabajadores y otras 3 lanzade- ras específicas denominadas La era de los va- lientes, dirigidas a 30 trabajadores. El proyecto Hana, por su parte, permitirá la contratación de 4 trabajadoras durante 8 meses en un progra- ma del Cabildo dirigido a ejecutar acciones de fomento de empleo para mujeres. Los trabajadores integrados en estos progra- mas estarán ubicados en los Servicios de Lim- pieza, IMEF, Igualdad, Talleres, Alumbrado, Medioambiente, Parques y Jardines, Vías y Obras, Igualdad, Deportes, Empleo, Tráfico y Asuntos Sociales. Los otros 3 proyectos que el Imef desarrollará este año son Programas de Formación en Al- ternancia (PFAES), que permitirán la contrata- ción de 57 trabajadores, que trabajarán y recibi- rán formación específica durante 12 meses: Asiste, Se Recrea y Multimedia.
  • 43. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !43
  • 44. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS D E G R A N C A N A R I A MIÉRCOLES 24 ENERO 2018. CANARIAS 7. PAG 6 Las Palmas Sólo los residentes y vehículos autorizados, taxis y guaguas. El resto del tráfico privado que- dará excluido de la avenida José Mesa y López, que se convertirá en un gran bulevar peatonal. El Ayuntamiento ha presentado el rediseño de la calle, elaborado en colaboración con los empresa- rios de la zona, para crear una gran zona peatonal en pleno cen- tro urbano. La metamorfosis de Mesa y López, centrada en el tramo en- tre Galicia y la Base Naval, se iniciará a fines de marzo y re- querirá cuatro millones de euros de inversión que aporta el pro- yecto de la MetroGuagua. Once meses más tarde, la avenida será ya para los viandantes. La calle quedaría del siguien- te modo: si mirásemos hacia la Base Naval, de derecha a izquier- da, observaríamos que aumenta la acera a costa de un carril de circulación; luego viene la vía de servicio para vehículos autoriza- dos y vecinos; los dos carriles de MetroGuagua; y una gran zona peatonal con carril bici y áreas de descanso hasta la otra acera, donde desaparece el carril en sentido plaza de España. Aquí queda por definir el diseño de la vía de servicio ya que hay man- zanas en las que no hay garajes, si bien se garantiza el acceso a los aparcamientos para los resi- dentes. Este diseño permite incre- mentar un 26% el espacio peato- nal, haciendo que las aceras crezcan de los 3,5 metros de an- cho que tienen en la actualidad a los 8,5 metros. Además, será una plataforma única, al mismo ni- vel, eliminando el salto entre la acera y la carretera, lo que facili- ta la accesibilidad de personas con movilidad reducida. En cuanto a los árboles, se ga- rantiza que no se eliminará nin- guno. De hecho, se trasladarán algunos que están junto a las fa- chadas y se plantarán otros para dar más frondosidad. La parada de taxis de Mesa y López se elimina. Las 31 plazas se distribuyen por la calle Gali- cia (entre Mesa y López y Juan Manuel Durán); por la propia Mesa y López, en sentido Gua- narteme, cerca de la plaza de Es- paña; y por General Vives, entre Néstor de La Torre y Mesa y Ló- pez, según la nota de prensa. El proyecto de la MetroGuagua trae aparejado la conversión de Mesa y López en otro bulevar. Será una avenida con amplias aceras, un carril bici y los dos tra- yectos de la MetroGuagua. El co- che privado es expulsado a Néstor de La Torre o Juan Manuel Durán. Mesa y López será para el peatón, sin humos ni ruido. J. DARRIBA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MetroGuagua. La guagua exprés convierte la avenida de Mesa y López en un bulevar con amplias zonas peatonales. C7 PARA EL CARNAVAL El Ayuntamiento sacará a licitación la obra de Mesa y López estos días. De cumplirse los plazos que se ha marcado el go- bierno, la nueva configuración de la avenida será una realidad para los carnavales del 2019. A medida que avancen las obras se irán ha- ciendo desvíos de tráfico. EN DETALLE Movilidad. La MetroGuagua impone la peatonalización de la avenida comercial >>Solo se permitirá el paso a residentes y vehículos autorizados >>Los carriles guagua, en el centro >>Las aceras pasan de 3,5 a 8,5 metros LA OPINIÓN DE LOS PROMOTORES JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ / CONCEJAL DE MOVILIDAD Considera que la MetroGuagua es un proyecto «revolucionario desde el punto de vista de la movilidad y un elemento de transformación ur- banística» de primer orden. La transformación de estos 410 me- tros de calle, entre Galicia y la Ba- se Naval, tendrá como «máximo protagonista» al peatón, con espe- cial atención también a la bicicleta y el transporte público. «El peatón será el máximo protagonista junto a la bici y el transporte público» JAVIER DORESTE / CONCEJAL DE URBANISMO El concejal de Urbanismo resaltó la importancia de crear «una zona libre de humo y ruido en el centro de la ciudad». También aseguró que va a mejorar las condiciones de vida de los vecinos, así como las de trabajo de los empresarios de la zona. «Supondrá una revitalización de la zona comercial y se gana es- pacio para los peatones, eliminan- do barreras arquitectónicas», dijo. «Va a mejorar las condiciones de vida de los vecinos y de trabajo de los comercios» FRANCISCOGONZÁLEZ/ ZONACOMERCIALMESAYLÓPEZ El presidente de la zona comercial Mesa y López explicó que el cam- bio de fisonomía de este área es una aspiración que se viene recla- mando desde el año 2003 y que responde a la evolución de todas las ciudades europeas por poten- ciar las zonas peatonales. Francis- co González Bravo de Laguna pidió paciencia a los empresarios mien- tras duren las obras. «No significa que se vaya a echar al vehículo, pero se da prioridad al peatón» Néstor de La Torre y Juan Manuel Durán asumen el tráfico ■ La exclusión del vehí- culo privado de Mesa y López aumentará la pre- sión sobre las calles Néstor de La Torre y Juan Manuel Durán. La propuesta del plan di- rector de la zona comer- cial abierta Mesa y Ló- pez cambia el sentido al último tramo de Néstor de La Torre, de tal modo que el tráfico que venía usando Mesa y López para ir hacia el Puerto pueda llegar hasta la ga- solinera de León y Cas- tillo y girar a la izquier- da para alcanzar la ro- tonda de la Base Naval. Obviamente, esto con- lleva un cambio de sen- tido en el tramo de León y Castillo entre dicha rotonda y la gasolinera. De este modo, los coches que vayan en sentido Vegueta por León y Cas- tillo, desde el Puerto, solo podrán llegar hasta la altura de Juan Ma- nuel Durán, donde se les obliga a girar a la dere- cha. Además, para que Néstor de La Torre pue- da soportar el tráfico que ahora toma Mesa y López habrá que elimi- nar 41 plazas de aparca- miento. En cuanto a los dos aparcamientos que tie- ne El Corte Inglés en la calle General Vives, no se ven afectados por la reordenación viaria de la zona. Así los coches particulares podrán en- trar y salir de ellos atra- vesando la avenida de José Mesa y López, como se viene haciendo en estos momentos. MESAYLÓPEZ,SINHUMOSNIRUIDO CINE. HISTORIA. La exposición Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 recorre los orígenes del cine en el parque de San Telmo. AGENDA
  • 45. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV ENERO 2018 !45