SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!1
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo
tras el cierre del plazo para la presentación de las candidaturas a
las elecciones generales del próximo 28 de abril, que los naciona-
listas progresistas se presentan por la circunscripción de Las Pal-
mas con la voluntad de “seguir siendo una voz firme en defensa de
los intereses generales de Canarias” en Madrid y con la “aspira-
ción de mantener nuestra actual representación” en el Congreso y
el Senado.
La plancha a la Cámara Baja, que encabezará Pedro Quevedo,
y con la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, de número 2, ex-
plicó el líder nacionalista; aspira a “continuar desarrollando” el tra-
bajo, “muy positivo”, que ha posibilitado “visibilizar los problemas
de esta tierra” en el ámbito estatal y que se ha saldado con impor-
tantes logros en esta última legislatura, gracias al voto 176 de NC.
TITULARES
PEDRO QUEVEDO CREE
QUE SU ESCAÑO EN EL
CONGRESO PUEDE VOL-
VER A SER DECISIVO PARA
FORMAR MAYORÍAS EN LA
CÁMARA BAJA
El partido emprende la ruta
'Defender a Canarias' por
los municipios mientras pro-
fundiza en los compromisos
con la ciudadanía en materia
de igualdad
LUIS CAMPOS LOGRA QUE
LA RENTA DE CIUDADANÍA
SEA UNA OBLIGACIÓN PARA
EL PRÓXIMO GOBIERNO
El ponente de la reforma de la
ley de servicios sociales logra
el objetivo perseguido con la
iniciativa legislativa tumbada
por el tripartito conservador de
CC, PP y la ASG
EL GRUPO DE GOBIERNO
DE ANTONIO MORALES
ADQUIERE UN INMUEBLE
EN LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA PARA INSTALAR
LA PRESTIGIOSA LONDON
SCHOOL ECONOMICS
Minerva Alonso valora el tra-
bajo de los 567 artesanos
acreditados por el Cabildo para
ejercer diversos oficios
EL CABILDO HACE DEL
PARQUE DE SAN TELMO LA
SEDE DE LA IGUALDAD EN
GRAN CANARIA
Antonio Morales abre la 42
Feria Internacional del Atlán-
tico con una veintena de paí-
ses representados
NC “quiere seguir siendo la voz de las
islas” en Madrid tras el 28A
La organización de los nacionalistas progresistas
concurrirá por la circunscripción de Las Palmas al
Congreso y al Senado
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
“Nos avalan”, continuó, “logros históricos”
como el 75% de descuento en el transporte de
pasajeros marítimo y aéreo interinsular en los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) de
2017, y entre Canarias y el resto del Estado, en
los PGE 2018. También la subvención del
100% de los costes en el transporte de mer-
cancías, la eliminación del impuesto al sol, las
relevantes ayudas al sector primario y las des-
tinadas a combatir la pobreza y la exclusión so-
cial, entre las principales.
Además “contribuimos, de forma determinan-
te”, destacó Román Rodríguez, al desbloqueo
de la reforma del Régimen Económico y Fiscal
(REF), del nuevo Estatuto de Autonomía y del
sistema electoral. Sin olvidar, recalcó, la “muy
importante y decisiva” separación de los recur-
sos tributarios del REF de los correspondientes
a la financiación autonómica.
Después de un amplio debate, el presidente
de NC explicó que “hemos decidido presentar-
nos solo” en la circunscripción de Las Palmas
para “concentrar todos los esfuerzos en mante-
ner” el escaño de Pedro Quevedo y María José
López en el Senado. “Lo hacemos desde la
responsabilidad y con la intención de no contri-
buir a la dispersión del voto, lo que pudiera be-
neficiar a organizaciones centralistas y conser-
vadoras que cuestionan nuestro autogobierno y
olvidan las singularidades y derechos de Cana-
rias”, expuso Román Rodríguez.
“Nos encontramos frente a un proceso muy
complejo”, agregó, “distinto” al de las eleccio-
nes autonómicas, insulares y locales del próxi-
mo 26 de mayo, donde NC se presentará a
más del 80% de los municipios, en todos los
cabildos insulares y a todas las circunscripcio-
nes al Parlamento, “con más de 2.000 perso-
nas, candidatos todos que defenderán los pro-
gramas de NC” para los municipios, las islas y
para el Gobierno de Canarias”.
Los comicios generales del 28A, en opinión
de los nacionalistas progresistas, es un proceso
de confrontación dominado por los grandes par-
tidos estatales, en el que resulta difícil trasladar
las propuestas de las organizaciones de obe-
diencia canaria por la estatalización del discur-
so y por la propia atención mediática. Un pro-
ceso en el que, para Rodríguez, “Canarias se
juega la posibilidad de seguir contando con voz
propia, circunstancia esencial, como se ha po-
dido comprobar estos años, para defender
nuestras especificidades frente a las incom-
prensiones, olvidos y maltratos” de los gobier-
nos estatales de todo color político.
La posible ausencia de esa capacidad de de-
fensa de las Islas, advirtió, “no solo supondría
impedir nuevos avances, a los que aspiramos,
sino que pondría en grave riesgo lo ya alcanza-
do”. Aunque “contamos con instrumentos ade-
cuados”, especialmente tras la aprobación del
REF y el Estatuto, “no es suficiente para garan-
tizar el cumplimiento de las obligaciones” del
Estado con Canarias.
“Lo sufrimos”, recordó Román Rodríguez, con
las actuaciones del ministro de Fomento, José
Luis Ábalos, en la aplicación de la bonificación
del 75% y “lo padecemos hoy con las dificulta-
des” que, desde el Gobierno estatal, ponen
para cumplir con lo establecido en los PGE
2018 con relación a las ayudas destinadas al
riego agrícola.
“Desde nuestra representación en el Congre-
so y el Senado, como hicimos en la pasada le-
gislatura, continuaremos defendiendo a Cana-
rias en las ocho islas en el concierto estatal,
para que nuestra ciudadanía y nuestras empre-
sas se acerquen a la situación del conjunto del
Estado en todos los parámetros”, aseguró el
presidente de NC.
Para que “se aminoren los costes y efectos”
de la insularidad y lejanía, defendió. Para que
Canarias “avance”, genere empleo, disminuya
sus niveles de pobreza y sea una sociedad con
mayor equidad, con mayor igualdad entre muje-
res y hombres, con preponderancia de las
energías renovables y con un desarrollo soste-
nible y para que se cumpla con el REF y Esta-
tuto, enfatizó el presidente de NC.
La lista del Congreso de los Diputados por
Las Palmas para el 28A, además de Pedro
Quevedo y Carmen Hernández, en el número
tres estará Jaime Amorós y en el cuatro, Maira
Marichal. Al Senado por Gran Canaria, tras Ma-
ría José López Santana, estará como número
dos Heriberto Dávila. Por Fuerteventura a la
Cámara Alta, David Perdomo, y por Lanzarote,
Yone Caraballo.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!3
NC reúne a las mujeres para fortalecer
los compromisos en igualdad en el
programa electoral del 26M
Las nacionalistas progresistas celebran
mañana sábado una jornada abierta que
analizará las políticas transversales, la
violencia de género y el empleo
Nueva Canarias (NC) reunirá mañana sábado a
las mujeres de la organización para fortalecer
los compromisos en materia de igualdad en el
programa electoral para las elecciones del pró-
ximo 26 de mayo para los municipios, las islas y
el Gobierno de Canarias. Las nacionalistas pro-
gresistas celebrarán una jornada abierta en la
que analizarán la violencia de género, el em-
pleo, las políticas transversales en las adminis-
traciones públicas y el papel de la mujer en la
vida pública.
La sala Nelson Mandela del teatro Víctor Jara,
de Santa Lucía de Tirajana, acogerá, a partir de
las 10 de la mañana, a representantes y afilia-
das de Nueva Canarias procedentes de diver-
sas islas bajo el lema de Igualdad, Compromi-
so, Protección, Dignidad, Respeto, Libertad,
Responsabilidad y Activismo.
Tras la bienvenida de la alcaldesa y presiden-
ta local de NC, Dunia González, y la secretaria
de Igualdad, María del Carmen Reyes; el en-
cuentro comenzará con una charla dirigida es-
pecíficamente a la mujer, empoderarla para la
vida pública, poniendo en valor la necesidad de
incorporar a la mujer, junto al hombre, en la
gestión política en las administraciones.
A continuación se celebrarán tres talleres de
trabajo en los que se analizará la violencia de
género y la educación en igualdad, el empleo y
la mujer y las políticas transversales en las ad-
ministraciones públicas.
Las conclusiones extraídas por el plenario se
traducirán en aportaciones y propuestas para
fortalecer los compromisos de Nueva Canarias
en materia de igualdad de los programas electo-
rales para los municipios, las islas y el Gobierno
de Canarias. El cierre del encuentro correspon-
derá a la candidata número uno al Senado por
Gran Canaria en los comicios del próximo 28 de
abril, María José López.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NC pone en marcha la ruta ‘Defender
a Canarias’ para escuchar las
propuestas de los canarios
Román Rodríguez y Pedro Quevedo ma-
ñana domingo oirán a los palmenses que
se acerquen a la carpa instalada en la
plaza Saulo Torón de Las Canteras
Nueva Cana-
rias (NC) ha
decidido po-
ner en mar-
cha, desde
mañana do-
m i n g o , l a
ruta Defen-
der a Canarias para escuchar las propuestas de
los ciudadanos que los candidatos al Congreso
de los Diputados y al Senado, en las elecciones
del próximo 28 de abril, se comprometerán a
abanderar en las Cortes Generales como la “voz
canaria en Madrid”. Una iniciativa que mantendrá
el candidato a la Presidencia del Gobierno de
Canarias en los comicios del próximo 26 de
mayo, Román Rodríguez, para poner fin al ciclo
agotado de CC e iniciar el cambio para sacar a
las islas del “vagón de cola” económico y social.
La carpa Defender a Canarias de NC, que todos
los domingos se trasladará a un lugar representati-
vo de las islas, iniciará su ruta por los municipios
mañana en la plaza Saulo Torón de Las Canteras,
en Las Palmas de Gran Canaria.
Román Rodríguez, junto al número uno al Con-
greso de los Diputados por Las Palmas, Pedro
Quevedo, y el candidato al Senado por Gran Cana-
ria, Heriberto Dávila; informarán que Nueva Cana-
rias quiere explicar, “en persona y en contacto di-
recto con la gente”, el trabajo realizado en Madrid.
Los nacionalistas progresistas expondrán que
logros como la bonificación del 75% en los bille-
tes de avión y de barco entre las islas y con el
resto del Estado, el nuevo Régimen Económico
y Fiscal (REF) que incluye las ayudas para
combatir la pobreza y para el dinamismo de los
sectores industriales y agrarios locales, entre
otros; y el actualizado Estatuto de Autonomía y
sistema electoral son fruto de la “confianza que
nos dio nuestra gente y que respondimos con la
consecución de derechos y conquistas, hoy
irrenunciables” para los canarios, según el tam-
bién presidente de NC, Román Rodríguez.
“Creemos que es importante hacer un llama-
miento al voto reflexivo de nuestros ciudadanos
para que la voz canaria de Pedro Quevedo en
Madrid pueda seguir siendo determinante, en la
defensa de nuestra tierra, como lo hizo con el
voto 176”, que permitió avances como los con-
seguidos en los acuerdos presupuestarios esta-
tales de 2017 y 2018. “Tenemos que continuar
ahora para exigir que se cumpla lo que es nues-
tro”, enfatizó Rodríguez.
En esta ruta para defender a Canarias, el
candidato a la Presidencia del Gobierno canario
dijo que “queremos recoger” propuestas ciuda-
danas a abanderar en el Congreso y en el Se-
nado y para traer el “cambio” en las islas el
26M, poner “fin al ciclo agotado” de la derecha
regionalista de CC y “sacar a Canarias del va-
gón de cola por la ineficiente” gestión del Ejecu-
tivo presidido por Fernando Clavijo.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!5
Pedro Quevedo se compromete
con la Ulpgc a impulsar la economía
del conocimiento
María José López apuesta por promover
un plan estratégico para Canarias basa-
do en el potencial de los mares para la
innovación y el crecimiento
El cabeza de la lista al Congreso de los Dipu-
tados por Las Palmas, Pedro Quevedo, y la
número uno al Senado por Gran Canaria, María
José López, de Nueva Canarias (NC) en las
elecciones del próximo 28 de abril, se compro-
metieron hoy con la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria (Ulpgc) y su fundación Parque
Científico Tecnológico a impulsar la diversifica-
ción económica de las islas a través de la eco-
nomía del conocimiento y a defender un plan
estratégico para Canarias basado en el poten-
cial de los martes para la innovación y el creci-
miento. El candidato a la Presidencia del Go-
bierno de Canarias en los comicios del próximo
26 de mayo, Román Rodríguez, abogó por la
coordinación con las universidades e institutos
de investigación del Archipiélago para viabilizar
e invertir con eficiencia los recursos en I+D+i.
Estos planteamientos fueron expuestos en un
encuentro mantenido hoy también por el núme-
ro dos de NC al Senado por Gran Canaria, He-
riberto Dávila, con el vicerrector de Investiga-
ción, Innovación y Transferencia de la Ulpgc,
José Pablo Suárez; quien mostró a los candida-
tos de NC la labor desarrollada, desde el Par-
que Científico Tecnológico, en la gestión de la
economía del conocimiento, la prestación de
servicios de alta especialización y la gestión del
flujo de conocimiento entre la universidad, las
empresas, los mercados y las instituciones de-
dicadas a las investigación.
Pedro Quevedo reconoció la importante labor
desarrollada desde este ámbito universitario
para impulsar la diversificación económica, lo
que se tradujo en los acuerdos presupuestarios
estatales de 2017 y 2018 de NC en la consecu-
ción de 34 millones de euros para la economía
digital e I+D+i, de los 4,5 millones de euros se
destinaron a la Ulpgc.
Tras reafirmar su compromiso para continuar
este trabajo desde el Congreso de los Dipu-
tados, María José López ratificó esta apuesta al
recordar que, desde su escaño en el Senado,
trabajó en coordinación con el Instituto Oceano-
gráfico y Cambio Global de la Ulpgc y el Cabildo
de Gran Canaria para desbloquear, después de
14 años, la creación de una unidad de investi-
gación sobre océano y clima con la agencia es-
tatal del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), que el pasado mes de di-
ciembre se puso en marcha.
Tras las elecciones del 28A y desde la Cáma-
ra Alta, María José López abogó por defender la
puesta en marcha de un plan estratégico para la
investigación en Canarias, que potencie ade-
más la economía azul.
Román Rodríguez lamentó que ni los presu-
puestos estatales ni los canarios hagan el es-
fuerzo necesario para que la economía canaria
deje de depender, casi en exclusiva, del turismo
y la construcción. Pero “lo más grave”, en su
opinión, es que el nivel de ejecución presupues-
tario del Ejecutivo de CC no alcanza el 60%. En
2018, recordó, 24 millones de euros se queda-
ron en la Tesorería sin gastar.
El candidato de NC a la Presidencia del Go-
bierno de Canarias planteó un medio para re-
vertir estos inconvenientes. Rodríguez apostó
porque las universidades y los institutos tecno-
lógicos de las islas y el Ejecutivo canario se
coordinen para optimizar recursos y gastar con
eficiencia. Nueva Canarias cree que este “ca-
mino se debe, y puede, transitar porque es el
futuro”, según el también presidente de los na-
cionalistas progresistas.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Quevedo traslada a los
estibadores que el “único jefe” de NC
en el Congreso es Canarias
El cabeza de lista por Las Palmas en las
elecciones del 28A explica que su escaño
puede volver a ser decisivo para formar
mayorías en la Cámara Baja
El número uno de Nueva Canarias (NC) al Con-
greso de los Diputados por Las Palmas en las
elecciones del próximo 28 de abril, Pedro Que-
vedo, trasladó al colectivo de los estibadores
que el “único jefe” de los nacionalistas progre-
sistas en la Cámara Baja es Canarias. Quevedo
explicó que un sólo escaño puede ser decisivo
para formar mayorías, como lo fue su voto 176
para los acuerdos presupuestarios estatales
para el Archipiélago de 2017 y 2018.
Pedro Quevedo y el candidato a la Presiden-
cia del Gobierno de Canarias el 26M y líder de
NC, Román Rodríguez, se reunieron hoy con la
Asociación Sindical de Estibadores Portuarios,
en Las Palmas de Gran Canaria. Un colectivo
profesional con el que Nueva Canarias, como
recordó el candidato al Congreso, mantiene una
vinculación histórica dada su “demostrada” tra-
yectoria en la defensa de la dignidad laboral y
contra la precarización del empleo.
Después de reconocer el valor de las movili-
zaciones de los estibadores contra el real de-
creto del Gobierno estatal, que “les hubiese de-
jado en manos de los depredadores” del em-
pleo; Pedro Quevedo les trasladó que el “único
jefe” de NC en Madrid es Canarias y la defensa
de los intereses generales de sus ciudadanos,
“como lo demostramos” con los acuerdos pre-
supuestarios estatales de 2017 y 2018 y por el
trabajo realizado por la senadora por Gran Ca-
naria y candidata a la reelección, María José
López, al convertir a la Cámara Alta en una ins-
titución “útil” para las islas.
Quevedo y Rodríguez explicaron que la pre-
sencia de NC en Madrid “puede volver a ser de-
cisiva” para formar mayorías por las escasas
diferencias que arrojan las encuestas entre el
bloque progresista y el de la derecha.
El cabeza de lista al Congreso dijo que Nueva
Canarias se siente apoyada por este sector y
ellos “saben que van a contar con nosotros en
todos los planos institucionales porque tienen
una batalla muy importante que dar en el reco-
nocimiento de sus singularidades”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!15
Luis Campos logra que la renta de
ciudadanía sea una obligación para el
próximo Gobierno
NC dice que el Parlamento, “cuando
quiere, sabe primar el consenso para po-
ner a las personas por delante”, como en
la nueva ley de servicios sociales
El ponente de Nueva Canarias (NC) para la nue-
va ley de servicios sociales, Luis Campos, en el
pleno hoy de aprobación de esta iniciativa por
unanimidad, puso en valor la enmienda introdu-
cida por los nacionalistas progresistas para que
el Gobierno de Canarias, saliente de las urnas el
próximo 26 de mayo, apruebe y ponga en mar-
cha la renta de ciudadanía. Campos hizo hinca-
pié en que, con esta propuesta, Nueva Canarias
cumple con el objetivo de su proposición de ley,
rechazada por CC, PP y la ASG, para que los
ciudadanos de las islas en riesgo de pobreza
tengan una ayuda para acceder a los servicios
mínimos necesarios para vivir con dignidad. El
también portavoz adjunto dijo que la labor
desarrollada en la Cámara para mejorar, en su
práctica integridad, el proyecto de ley remitido
por el Gobierno de CC es un ejemplo de que el
Parlamento, “cuando quiere, sabe primar el con-
senso para poner a las personas por delante”.
En el turno de intervención previo a la vota-
ción del dictamen de la comisión sobre el Pro-
yecto de Ley de Servicios Sociales de Canarias,
Luis Campos dijo que “lo que aprobamos poco
tiene que ver” con el texto remitido por el Ejecu-
tivo presidido por Fernandio Clavijo. Transcurri-
dos más de 30 años desde que se aprobara la
primera norma en la materia en 1987 y en el
último pleno de la IX Legislatura, el Parlamento
sancionó una norma “estratégica y avanzada
para sus beneficiarios”, según Campos.
Entres los aspectos fundamentales destaca-
dos por el ponente de NC, el “mandato” al Go-
bierno saliente de las urnas para desarrollar una
renta de ciudadanía, por ley u otra formulación,
para desarrollar el artículo 24 del Estatuto de
Autonomía en el plazo de 18 meses (año y me-
dio) desde la próxima publicación de la ley en el
Boletín Oficial de Canarias (BOC), gracias a
una enmienda de Nueva Canarias. Una pro-
puesta que se llevó a esta norma después de
que la mayoría conservadora de la Cámara
(CC, PP y la ASG) rechazara la toma en consi-
deración de la proposición de ley de los nacio-
nalistas progresistas para crear este instrumen-
to destinado a paliar la situación del 40,2% de los
ciudadanos de las islas en riesgo de pobreza.
Tras destacar el carácter universal de los ser-
vicios sociales y su reconocimiento como un
derecho subjetivo, y por lo tanto exigible su
cumplimiento también en el ámbito judicial, Luis
Campos puso el acento en la aprobación de
una ficha financiera, “clave para evitar que la
nueva ley sea un fracaso”. De los 400 millones
de euros de la actualidad se pasará casi a los
1.000 millones en sus 12 años de despliegue y
con medidas de cofinanciación para “hacer jus-
ticia” a cabildos y ayuntamientos y para aliviar la
carga económica que soportan las corporacio-
nes locales en esta materia.
Una ficha financiera, agregó Campos, que
permitirá desplegar el “amplísimo” catálogo de
servicios y prestaciones reconocidas, la defini-
ción de los derechos y obligaciones de los
usuarios y el resto de participantes y para ga-
rantizar la responsabilidad pública de los servi-
cios y, en todo caso y siempre complementario
y subsidiario, de otras otras entidades, con pre-
valencia las de iniciativa social. Para Nueva
Canarias, también es importante que se hayan
fijado plazos máximos para todas las herra-
mientas e instrumentos contemplados en el tex-
to legislativo.
Luis Campos dijo que la importante labor
desarrollada entre los grupos para disponer,
después de un largo proceso de trabajo en po-
nencia, de un texto legislativo avanzado mues-
tra que el Parlamento, “cuando quiere, sabe
primar el consenso para poner a las personas
por delante”.
VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!19
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!21
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!23
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!25
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!27
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!29
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!31
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!33
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
VER VER
VER VER
VER VER
VER VER
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!35
La London School of Economics
se instala en Gran Canaria para
“posicionar internacionalmente
a Canarias”
El grupo de gobierno de Antonio Morales
en el Cabildo de Gran Canaria decide
adquirir un inmueble que albergará este
prestigioso centro londinense
La prestigiosa London School of Economics
(LSE) se implantará próximamente en Gran
Canaria para trabajar por la proyección interna-
cional isleña para “contribuir al crecimiento y al
posicionamiento internacional de Canarias y de
Gran Canaria”, según explicaron hoy el presi-
dente de la Institución insular, Antonio Morales,
el presidente del Gobierno canario, Fernando
Clavijo, y el director de Proyectos de la entidad
británica, Christian Thiel.
El responsable de la universidad londinense
confesó que el clima le atrajo de inmediato
cuando pisó la isla, pero también captó su po-
tencial dada su situación geográfica puesto que
el océano seguirá marcando el futuro de la hu-
manidad y por su ubicación de nexo entre Eu-
ropa y África y, por ende, del desarrollo econó-
mico y social de este continente.
La colaboración, la innovación y la educación
serán los pilares de su actividad en Gran Cana-
ria, donde iniciará su actividad formativa espe-
cializada en junio, y donde también habrá cabi-
da para los más pequeños con talleres porque
son las semillas del desarrollo.
Así, la denominada Casa Fuentes, adquirida
por el Cabildo para convertirla en centro de pro-
yección internacional, explicó Morales, alberga-
rá la futura sede de la London School of Eco-
nomics, donde los representantes de las tres
entidades informaron sobre la colaboración que
hará posible esta implantación y que se basará
no solo en el ámbito formativo y académico,
sino en la promoción de Gran Canaria y de Ca-
narias como un destino para el desarrollo de
negocios.
De hecho, el objetivo es convertirse en labo-
ratorio para poner en prueba nuevas soluciones
tecnológicas y productivas aprovechando las
singularidades geográficas, climáticas y eco-
nómicas.
Por todo ello, Fernando Clavijo mostró igual-
mente su satisfacción por esta alianza que
atraerá inversores y talento y, en definitiva,
enormes beneficios de la mano de esta univer-
sidad, “la más internacional del mundo”.
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
En el corazón de Ciudad Jardín
La Casa Fuente que albergará la London
School se encuentra precisamente en el cora-
zón de Ciudad Jardín, en una parcela de 1.500
metros cuadrados con 1.100 de ellos construi-
dos y distribuidos en cuatro plantas.
La edificación fue construida a mediados de
los años 20 del siglo pasado y su arquitecto fue
Miguel Martín Fernández de la Torre por encar-
go del industrial Eufemiano Fuentes, de ahí la
denominación del inmueble.
El edificio ya había sido en su mayoría re-
modelado por su anterior propietario, de mane-
ra que el Cabildo asume el 20 por ciento res-
tante del que también fuera Consulado de Ja-
pón.
Universidad de Nobel
La London School of Economics es una univer-
sidad pública, de las primeras del mundo en el
ámbito de las ciencias sociales y económicas, que
ha logrado un gran prestigio internacional, entre
otras cosas por haber formado en sus aulas a 19
premios Nobel y 52 presidentes de gobierno.
Su objetivo es convertir su centro de Gran Ca-
naria en referente para el Atlántico y África en el
conocimiento estratégico y el debate en torno a
la transformación tecnológica, la innovación digi-
tal y el emprendimiento, lo que además contribui-
rá a la atracción de proyectos y talentos.
La posibilidad de compartir su experiencia
académica, investigadora y su ecosistema rela-
cional contribuirá al esfuerzo realizado para in-
sertar las empresas isleñas y su talento en la
economía globalizada.
Su futuro en Gran Canaria
En lo que respecta a su faceta formativa, la
London School of Economics ofrecerá en Gran
Canaria programas vinculados a los nuevos re-
tos económicos, tecnológicos, ambientales y
empresariales. Precisamente este año se ofer-
tarán varios programas que aún se están defi-
niendo y que tendrán lugar en los meses de ju-
nio y diciembre en colaboración con el Ayunta-
miento de Las Palmas de Gran Canaria y otras
entidades privadas.
Por otro lado, esta prestigiosa universidad y sus
entidades dependientes ya están colaborando con
el Cabildo y el Gobierno de Canarias para atraer
start-ups, empresas y profesionales que se inter-
esen por establecer sus actividades en la Isla.
En este sentido, el Cabildo trabaja ya con otras
entidades para ofertar instrumentos, espacios y
oportunidades “que faciliten el posicionamiento
de Gran Canaria como un laboratorio de nuevas
soluciones tecnológicas y productivas”, explicó el
presidente grancanario, quien destacó como
ejemplo el trabajo relativo a la tecnología de dro-
nes o de experimentación oceánica.
Gracias a la red de colaboraciones de la Lon-
don School of Economics, la alianza entre estas
tres entidades permitirá promocionar la Isla
como una localización para el trabajo remoto y
los negocios internacionales que pivoten sobre
las ventajas fiscales y la localización geoestra-
tégica de las Islas.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!37
Minerva Alonso informa que Gran
Canaria cuenta con 567 artesanos en
activo tras la incorporación de 19
nuevos profesionales
El Cabildo de Gran Canaria entrega el
carné para desempeñar 13 oficios a 13 mu-
jeres y seis hombre de entre 25 y 74 años
Gran Canaria cuenta con 567 artesanos en
activo tras la incorporación de 19 nuevos profe-
sionales para desempeñar 13 oficios, a quienes
el Cabildo entregó hoy el carné que avala que
su producto está hecho a mano y le posibilita
participar en ferias y muestras de artesanía.
La consejera de Artesanía, Minerva Alonso,
fue la encargada de entregar los carnés a 13
mujeres y seis hombres de entre 25 y 74 años
que superaron los exámenes de la segunda
convocatoria del Cabildo del pasado año para
obtener esta acreditación. Con ellos son ya 86
artesanos en tres años los que la han conseguido.
Alonso les dio también la bienvenida a la
Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de
la Artesanía Canaria (Fedac) y expresó su satis-
facción por sumar nuevos artesanos para im-
pulsar la artesanía grancanaria, ayudar a su
divulgación e impedir que los oficios tradicionales
desaparezcan. Además, les animó a participar en
acciones de capacitación y comercialización.
Los 19 nuevos artesanos han sido acredita-
dos para los oficios de modista, decoración en
tela, ganchillo, jabonería, puros, cerámica, cere-
ría, encuadernación, muñequería, papel y car-
tón, tornero, trajes de Carnaval y zapatería.
Once de estos nuevos profesionales provie-
nen de Las Palmas de Gran Canaria, dos de Tel-
de y uno de San Bartolomé de Tirajana, Mogán,
Santa Lucía, Ingenio, Arucas y Santa Brígida.
Una alternativa laboral o seguir con la tra-
dición familiar
Los motivos que han llevado a los nuevos ar-
tesanos a formar parte de la Fedac son varia-
dos, desde apostar por los oficios como una
alternativa laboral, a seguir la tradición familiar
o hacerlo como un pasatiempo tras su jubila-
ción. Y esto último es lo que le ha sucedido a
Manuel Guillén, que ha optado por convertirse
en tornero de madera para realizar objetos de
decoración después de trabajar durante 40
años como carpintero.
Por su parte, el más joven de los nuevos pro-
fesionales, Rubén Santana, ha escogido el sec-
tor de la moda tras formarse como diseñador de
vestuario para espectáculos y haber confeccio-
nado trajes de Carnaval. Su sueño es dedicarse
al oficio de modista como profesión y ya prepa-
ra su nueva colección para el próximo año.
En cambio, Mario Montes ha seguido la estela
de su padre, que confecciona puros, para conti-
nuar su legado y que este oficio sea una alter-
nativa laboral, mientras que Esther Rodríguez
ha decidido dar el paso de acreditarse, aunque
lleva ya toda la vida decorando telas y confec-
cionando abanicos de batik.
Armiche Fonseca eligió la muñequería para
realizar muñecos amigurumi tejidos al crochet,
ya sea de cantantes como Freddie Mercury, de
personajes de manga, videojuegos o de literatu-
ra. Su pasión por la artesanía viene de familia,
ya que su madre y tías son expertas en confec-
cionar prendas de vestir.
Elizabeth Santana aprendió de su abuela el
ganchillo y para ella ha sido una revelación, una
práctica que considera adictiva y por la que ha
optado como alternativa laboral para confeccio-
nar bolsos y complementos.
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!45
El Cabildo hace del parque San Telmo
la sede de la promoción de la
igualdad en Gran Canaria
Ayuntamientos, colectivos sociales y
centros educativos se dan cita en la IV
Feria por la Igualdad organizada por el
Cabildo de Gran Canaria
El Cabildo convirtió hoy el Parque de San
Telmo en el escaparate de la promoción de la
Igualdad que se desarrolla por toda Gran Cana-
ria. Ayuntamientos, colectivos sociales y centros
educativos expusieron sus iniciativas y proyec-
tos en la IV Feria Insular de Igualdad en una
jornada repleta de actividades lúdicas y educa-
tivas contra el sexismo.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales,
recorrió los más de 40 stands que coparon este
espacio de la capital grancanaria y resaltó la
apuesta del Gobierno insular por la igualdad.
Morales agradeció la implicación de colectivos y
ayuntamientos e hizo hincapié en la necesidad
de visibilizar los esfuerzos destinados por toda
la sociedad insular en hacer retroceder el se-
xismo.
María Nebot, consejera de Igualdad y Partici-
pación Ciudadana, subrayó que la Feria por la
Igualdad está planeada no solo como un esca-
parate, sino como “un espacio educativo, un
espacio amable donde se conviva y se aprenda
a disfrutar del ocio libre de sexismo”. Nebot
mostró su satisfacción por el hecho de que este
encuentro alcance su cuarta edición y “se con-
solide como una cita ineludible de las activida-
des de igualdad en toda la isla”.
Actividades igualitarias
La Feria dio comienzo a las 9 de la mañana
con un pasacalle anunciador que dio la bienve-
nida a los múltiples proyectos que corporacio-
nes locales, asociaciones comprometidas con la
Igualdad y centros educativos compartieron
este día. Paralelamente, se desarrollaron talle-
res de percusión africana, de grafiti, y una batu-
cada animó el parque San Telmo, además del
clown Rafaeillo, que ejerció de maestro de ce-
remonias y animador del evento.
En la carpa central instalada para la ocasión
se realizó un taller sobre la realidad de las per-
sonas sordas en la isla, que corrió a cargo de
Funcasor, una charla sobre trastornos alimenti-
cios en jóvenes impartida por la asociación
Gull-Laségue y una conferencia sobre la situa-
ción del deporte femenino en Gran Canaria que
desarrolló la Asociación de Mujeres Deportistas
Canarias.
El CEO de Valleseco, el IES Arencibia Gil de
Telde y el IES de Bañaderos también instalaron
realizaron actividades como la proyección de
cortos sobre igualdad, una taller de biodanza o
una actuación de canto por parte de las alum-
nas. Otros centros educativos y asociaciones
feministas de Gran Canaria desarrollaron talle-
res con la Igualdad como objetivo central.
La Feria concluyó con la actuación de la can-
tante y poeta "Marta AKA Eclipse", que, acom-
pañada del corista "Poseidón", actuó durante 40
minutos, alternando música, canciones, poesía
y ofreciendo un show preparado en exclusiva
para la ocasión, donde recitó y cantó varias le-
tras sobre igualdad.
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Antonio Morales abre la 42ª Feria
Internacional del Atlántico con una
veintena de países representados
La 42ª edición de la Feria Internacional del
Atlántico Atlantur abrió hoy sus puertas para
acoger cuatro días de soluciones y actividades
profesionales para el sector turístico en los
7.700 metros cuadrados destinados por el Ca-
bildo a más de sesenta expositores, más de 85
empresas y representantes de una treintena de
países, lo que convierte Gran Canaria en el
punto de encuentro atlántico del sector turístico.
Activadores de agua para una mayor eficien-
cia en restaurantes, hoteles y hogares, o solu-
ciones para eficiencia energética en ventanas y
aislamientos son algunas de las alternativas
que han podido conocer los visitantes profesio-
nales de este encuentro promovido por el Ca-
bildo de Gran Canaria y organizado desde Infe-
car.
Más barato y más rápido, con menos trámites
y en un menor plazo de tiempo son algunas de
las virtudes de la instalación del kit solar autó-
nomo de GDC Energía con el que una vivienda
unifamiliar puede abastecerse únicamente de
energía solar con una inversión aproximada de
10.900 euros. Las opciones energéticas de esta
empresa han estado expuestas en las áreas
exteriores del recinto ferial, donde el público
observó su diseño flexible, baterías, pérgolas
para hogares, garajes y comercios.
Del mismo modo, la empresa Raskon ofrece
un nuevo sistema de turbinas para la activación
de agua que ahorra en un 40 por ciento el gasto
energético de restaurantes, hoteles, explotacio-
nes agrícolas, ganaderas y hogares, ya que lo-
grar agua caliente un 30 por ciento más rápido
que el sistema convencional.
Asimismo, con este sistema el calor del agua
perdura más, lo que en conjunto hace que se
reduzca la factura energética y aumente la efi-
ciencia en la gestión del agua. Si necesidad de
mantenimiento, la inversión en este sistema os-
cila entre los 1.000 euros para 600 litros por
hora a los 28.000 euros para grandes cadenas
hoteleras con más de 300 habitaciones y la
gestión de 96.000 litros por hora.
Por otra parte, el agua activada mejora el sa-
bor de los alimentos y optimiza la cocción, por
lo que también es una apuesta para restaurado-
res y negocios hoteleros. Esta estructura diná-
mica del agua activa frecuencias y elimina pro-
blemas en tuberías, minimizando los restos de
cal y óxido.
También ha habido espacio para nuevos sa-
bores por parte del Grupo Eulen Turismo, que
ha ofrecido a los visitantes propuestas para sus
servicios de cruceros y alojamientos hoteleros,
con cócteles con café, leche de coco, plátano,
con mermeladas con mezclas tropicales, pon-
ches de frutas y combinados con vainilla y pro-
ductos canarios, además de brandys infusiona-
dos y otras propuestas innovadoras.
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!47
La inauguración, en la que el presidente del
Cabildo, Antonio Morales, estuvo acompañado
por el consejero de Desarrollo Económico, Raúl
García Brink, y la consejera de Turismo, Inés
Jiménez, ha supuesto el pistoletazo de salida
de cuatro días de intensa actividad dedicados a
un sector que “lleva años batiendo todos los
récords” y que a pesar de los posibles cambios
del mercado “ha demostrado ser una industria
competitiva y con gran potencial, por su clima,
sus playas, y una propuesta de diversificación
que nos hace ser más competitivos”, apuntó el
presidente.
Esta feria “es para mostrar al mundo las exce-
lencias de Gran Canaria y las posibilidades y
recursos que tenemos”, ya que “esta isla es la
que más creció con un 7 por ciento de media y
por encima de los demás destinos de
Canarias”. Los datos de profesionales, países,
expositores y empresas “habla a las claras del
interés que Gran Canaria representa en la in-
dustria turística”.
Congreso de Mantenimiento, Foro de Ar-
quitectura y mucho más
Atlantur, que ha contado en esta edición con
un presupuesto de 305.000 euros, ha celebrado
a su vez la segunda edición del Congreso Inter-
nacional de Ingeniería de Mantenimiento de
Canarias, el Foro de Arquitectura Turística, Tu-
risarq, y el Foro de Islas Turísticas, en el que
han intervenido especialistas de Cabo Verde,
Santo Tomé y Príncipe, Colombia, República
Dominicana y Panamá. También, dentro del
Overbooking Gran Canaria Base Camp, se ha
celebrado un encuentro orientado a ofrecer so-
luciones para potenciar el canal directo online
en el sector turístico mediante la analítica y el
big data.
Los visitantes de la jornada, profesionales del
sector turístico, cuentan con ponencias progra-
madas hasta las 19 horas sobre las principales
soluciones TIC para la industria turística a ma-
nos de la Sociedad de Promoción Económica
de Gran Canaria, formación y foro de debate
sobre “Mercados turísticos potenciales: Canadá
y Estados Unidos” y una decena de ponencias
de los expositores con una muestra de solucio-
nes tecnológicas, optimización de recursos y
energía en sistemas de limpieza, ciberseguri-
dad y nuevos retos energéticos del presente y
futuro de la industria, entre otros.
Atlantur es el principal espacio de conexión
en Canarias de la oferta y la demanda de pro-
ductos, servicios y oportunidades de inversión
para la industria turística. Abarca los sectores
de la rehabilitación y mantenimiento de instala-
ciones turísticas, de suministros para la indus-
tria turística, tecnología aplicada al sector turís-
tico, inversiones en el sector turístico y también
formación para la industria turística.
El sector objeto de la feria, el turismo, es el
motor económico y social de Canarias, ya que
supone más del 30 por ciento del PIB de la
economía de las islas, y cuenta con más de 15
millones de turistas al año, más de 400.000 pla-
zas alojativas y más de 1.700 establecimientos
hoteleros y extrahoteleros.
Este encuentro profesional cuenta con el sello
UFI International Approved Event, al superar la
auditoría realizada por The Global Association
of the Exhibition Industry (UFI) y es auditada
también por la Asociación de Ferias Españolas
(AFE). Asimismo, ha sido calificada por el Gobierno
de Canarias como Feria Oficial de Canarias.
La Institución Ferial de Canarias (Infecar) ha
cumplido más de cinco décadas abriendo puer-
tas a los negocios entre Europa, África y Améri-
ca. Con la organización de la 42ª edición de la
Feria Internacional del Atlántico continúa con
una nueva etapa de especialización emprendi-
da en las últimas ediciones del certamen, que
se ha convertido en referencia del sector turísti-
co.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!51
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El Ayuntamiento afirma que el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional
financia el plan de movilidad urbana
de Valsequillo
El Ayuntamiento de Valsequillo ha recibido una
subvención de 829.228 euros del Fondo Euro-
peo de Desarrollo Regional para implementar el
Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un plan
que favorece el paso a una economía baja en
carbono. Entre las actuaciones a desarrollar
dentro de la subvención se encuentra la crea-
ción de itinerarios peatonales que permitan los
desplazamientos a pie seguros entre núcleos
poblacionales, para ello, se mejorará los cami-
nos existentes que comunican diferentes ba-
rrios del municipio.
Un plan con el que se potenciará el uso de la
bicicleta, para ello se diseñará una red de itine-
rarios ciclistas urbanos que implica la creación
de un carril bici desde Valsequillo Casco hasta
La Barrera, enlazando barrios como Luis Verde
y Los Almendros. Además, entre las medidas se
encuentra la de implantar aparcamientos para
bicicletas e incentivar su uso como medio habi-
tual de transporte en el municipio creando un
sistema de bicicletas públicas de préstamo o al-
quiler, así como, la creación de centrales de car-
ga de bicis eléctricas con energías renovables.
Un proyecto que implicaría la creación de una
ordenanza municipal de circulación de bicicletas.
La subvención incluye la adquisición de un
minibús de baja emisión de gases contaminan-
tes, con capacidad para transportar a 16 pasa-
jeros y abarca el desarrollo de una plataforma
para la gestión de viajes en coche compartido.
La idea es fomentar el uso del coche comparti-
do, en los que el propietario del vehículo que va
a realizar el trayecto comparte el coche a cam-
bio de repartir los gastos del desplazamiento,
este modelo se puede llevar a la práctica, por
ejemplo, cuando debemos llevar a los niños y
niñas al colegio, donde se podría establecer
este sistema de coche compartido que podría
ser gestionado por el centro escolar o el AMPA.
Un plan ambicioso que busca también reducir
la contaminación con actuaciones encamina-
das a generar una transición progresiva del co-
che con energías contaminantes a vehículos de
energías limpias. Una renovación para la que
se implantarán puntos de recarga de vehículos
eléctricos para la flota municipal.
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de
Valsequillo tiene trazadas las líneas de trabajo
para convertir a Valsequillo en un municipio
sostenible, inteligente e integrador, muestra de
ello, es este proyecto, al que se suman tantos
otros como la implantación de la fibra óptica, el
plan de ahorro energético municipal, el pacto de
alcaldes para el cambio climático o el plan es-
tratégico de desarrollo sostenible de Valsequillo.
Todos ellos, redactados y puestos en marcha
en este mandato y que cuentan además con
subvenciones o bien de la institución insular o
de fondos europeos. Y es que, Valsequillo es de
los primeros municipios de menos de 20.000
habitantes de Gran Canaria que cuenta con un
Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Para el alcalde del Ayuntamiento del munici-
pio, Francisco Atta, “ Valsequillo está dando pa-
sos importantes para ser un municipio que
apuesta por el desarrollo sin mermar la calidad
de vida que supone vivir en esta tierra de me-
dianías, es una apuesta ambiciosa donde se
pretende conseguir un equilibrio entre el creci-
miento económico, el desarrollo e inclusión so-
cial y la sostenibilidad ambiental”.
Noticias Del N o r t e y C e n t r o
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!57
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!59
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!61
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Noticias De T e l d e
Marta Hernández avala que los institutos
de Telde se promocionen con una feria la
oferta de formación profesional
Cerca de 1.500 estudiantes del municipio
y Valsequillo conocerán el próximo 5 de
abril los distintos ciclos que se imparten
en cinco centros de la ciudad
Los estudiantes de 4º de la ESO y Bachiller de
Telde y Valsequillo podrán conocer de primera
mano la oferta de Formación Profesional de
cinco institutos del municipio en el marco de
una feria que se celebrará el próximo 5 de abril
en el IES Fernando Sagaseta.
La alcaldesa, Carmen Hernández, la conceja-
la de Educación, Marta Hernández, y el director
del centro, José Medina, ofrecieron este miérco-
les una rueda de prensa para presentar esta
iniciativa que servirá no solo para dar a conocer
entre el alumnado las distintas alternativas edu-
cativas que ofrece el municipio, sino para poner
en valor la calidad de la formación profesional
que se imparte en los institutos Fernando Sa-
gaseta, Lila, El Calero, Profesor Antonio Cabre-
ra Pérez y Lomo de La Herradura. Al acto asis-
tieron además representantes de la Dirección
de los demás centros.
Carmen Hernández apuntó que el municipio
cuenta actualmente con una oferta de ciclos
medios y superiores de gran calidad, que han
sabido adaptarse a las necesidades y los avan-
ces de la sociedad, y recalcó que es imprescin-
dible dar el valor que requieren tal como se
hace en los países europeos, donde en los úl-
timos años se ha constatado que hay más opor-
tunidades de inserción laboral entre quienes
optan por esta formación que entre quienes eli-
gen los estudios universitarios.
La regidora municipal coincidió con los repre-
sentantes de los institutos en que es necesario
revisar la oferta educativa para adaptar los itine-
rarios a la demanda del sector empresarial del
municipio, y aprovechar el impulso y el desarro-
llo que se está produciendo, por ejemplo, en los
distintos parques empresariales e industriales
de Telde gracias a las sinergias entre el sector
privado y las instituciones públicas.
Por su parte, la concejala de Educación y el
director del IES Fernando Sagaseta hicieron
hincapié en la importancia de contar con inicia-
tivas como estas en las que el alumnado pueda
conocer en un mismo lugar y un mismo día to-
das las alternativas formativas que ofrece Telde,
y avanzaron la intención de consolidar esta
muestra que se celebra por segunda vez en la
ciudad para que se convierta en una cita anual
que pueda celebrarse en otros espacios fuera
de los propios centros.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!63
Noticias De T e l d e
Arencibia avanza que Aguas de Telde
invertirá 1,26 millones de euros en
2019 en la mejora de la eficiencia
energética y del servicio
El concejal responsable dice que el con-
sejo de administración de la empresa
mixta aprueba la cuentas de 2018 con un
beneficio de 630.604,72 euros
El Consejo de Administración de Aguas de Tel-
de aprobó este martes las cuentas correspon-
dientes al ejercicio 2018 y un plan de inversio-
nes para 2019 de 1,26 millones de euros.
El concejal de Aguas y Saneamiento de Tel-
de, Agustín Arencibia, explica que la empresa
mixta cerró el pasado año con un resultado de
630.604,72 euros, un balance positivo que ha
sido posible gracias a la reducción de las ave-
rías debido a la renovación de la red y el incre-
mento de la subvención de agua a la desala-
ción, entre otros factores.
Durante la reunión del Consejo de Adminis-
tración, el gerente de la empresa mixta, Luis
Rúa, expuso que a pesar de que los ingresos
bajaron más en más de 300.000 euros por una
caída de la facturación, el incremento de casi
100.000 euros a la desalación de agua, junto
con un plan de ahorros en la gestión operativa,
sobre todo a nivel de pérdidas de agua y de efi-
ciencia energética, han permitido compensar
esta caída de ingresos y mejorar el resultado.
En ese sentido, se hizo hincapié en el esfuer-
zo realizado para cumplir con el Plan Estratégi-
co de Desarrollo Sostenible y mejorar el rendi-
miento hidráulico y la eficiencia energética para
continuar minimizando las pérdidas en la red de
abastecimiento ocasionadas por fugas, prácti-
cas fraudulentas, envejecimiento de la red o
falta de eficiencia de los medidores.
De esta manera, se constató durante el Con-
sejo de Administración, el ahorro conseguido en
2018 por pequeñas pérdidas de agua equivalen
al consumo medio anual de agua de 563 vi-
viendas de Telde, y el de energía, sobre todo en
la desaladora, al consumo medio anual de 367
hogares, lo que se traduce en evitar emitir a la
atmósfera 295.000 toneladas de CO2, lo mismo
que emitirían anualmente 51.000 vehículos que
consumiesen 45 litros de gasolina a la semana.
Por otro lado, el presupuesto para 2019 de
Aguas de Telde recoge una ligera mejora en los
ingresos que peda compensar el gran incremen-
to de casi el 40% que sufre la partida de energía,
fruto de la coyuntura actual del mercado de la
energía y la evolución de sus precios mayoristas.
En cuanto al plan de inversiones previsto para
2019, la empresa mixta invertirá más de 1,26
euros en cinco acciones. Por un lado, se desti-
narán 342.000 euros en actuaciones de mejora
de la eficiencia energética, 296.000 en mejoras
operativas en desalación, redes y depuración;
140.000 en materia de prevención de riesgos
laborales; 64.000 en energías renovables; y
30.000 en informática y comunicaciones.
Social
El consejero delegado y concejal de Aguas,
Agustín Arencibia, explica que en 2019 se man-
tendrán las partidas presupuestarias previstas
para atender el suministro de agua a las fami-
lias con menos recursos de la ciudad, y señala
que la promoción de tarifas y fondos sociales,
la implantación de medidas de flexibilización de
pago de las facturas y asegurar que no se deja
a nadie sin agua por no poder pagarla son obje-
tivos que se ha fijado la compañía como contri-
bución al desarrollo sostenible.
Durante el balance de la gestión se repasaron
además, entre otros, los resultados del proyecto
Aqualogía, que facilitó la visita de 850 escolares
de 14 centros educativos.
Por último, el Consejo de Administración ha
acordado convocar la Junta General Ordinaria
de Accionistas de la compañía, que se celebra-
rá, previsiblemente, en el mes de mayo.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!65
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!67
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!69
NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!71
NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!73
NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Noticias De L a P a l m a
NC respetará la decisión del sector
agrario sobre la manifestación de
protesta del próximo 5 de abril
Román Rodríguez dice haber recibido el
reconocimiento de las organizaciones
palmeras por el valor de los acuerdos de
los PGE de 2017 y 2018 y el REF
Nueva Canarias (NC) respetará la decisión que
adopte el sector agrario de La Palma, Tenerife y
Gran Canaria para mantener o suspender las
manifestaciones de protesta del próximo 5 de
abril en función del contenido del decreto del
Consejo de Ministros para transferir los ocho
millones de euros para el agua de riego agrícola
del acuerdo presupuestario estatal de 2018 de
Nueva Canarias, incluido además en el nuevo
Régimen Económico y Fiscal (REF). El líder de
NC y candidato a la Presidencia del Gobierno
en las elecciones del próximo 26 de mayo, Ro-
mán Rodríguez, dijo que, “si consideran una
cosa u otra, estaremos con la decisión que
adopte” el sector. Rodríguez expresó esta posi-
ción ante las organizaciones agrarias de La
Palma, que le trasladaron el “reconocimiento
del valor” de los acuerdos de los Presupuestos
Generales del Estado (PGE) de 2017 y 2018 y
del REF, negociados por el diputado 176 de NC
en el Congreso y candidato a la reelección el 28
de abril, Pedro Quevedo.
Román Rodríguez y el coordinador del grupo
parlamentario, Fermín Delgado, analizaron, en
Santa Cruz de La Palma, las consecuencias para
el sector de los acuerdos presupuestarios estata-
les y los problemas existentes por la “ineficiente”
gestión de las administraciones estatal y canaria.
El presidente de NC se mostró “muy crítico
con los retrasos” del Ejecutivo del PSOE para
traspasar los ocho millones de euros para el
agua de riego agrícola y con la aprobación del
Real Decreto que regula la bonificación del
100% del coste del transporte de mercancías
agrícolas, que incluye el retorno vacío. En el
mismo sentido se pronunció con respecto al
Ejecutivo de CC por “no haber hecho llegar, a
estas alturas del año”, los seis millones de eu-
ros para el agua de riego de agrícola de los
PGE de 2017.
Con respecto a las manifestaciones de pro-
testa del próximo 5 de abril apoyadas por NC,
Román Rodríguez dijo que su formación política
“respetará” la decisión de los agricultores y ga-
naderos, toda vez que analicen el contenido del
decreto del Consejo de Ministros.
Las organizaciones agrarias de La Palma,
según el candidato a la Presidencia del Go-
bierno, “nos han reconocido y agradecido el va-
lor” de los acuerdos presupuestarios estatales,
por el nuevo REF y el papel protagonizado por
Pedro Quevedo en la “defensa de esta y de to-
das las islas”.
Se refería además al 100% del abono del
Programa de Opciones Específicas por la Leja-
nía y la Insularidad (Posei) adicional por parte
del Estado y su incorporación al nuevo REF, la
incorporación indefinida del plátano al régimen
de compensaciones al transporte de mercan-
cías, de aplicación desde el 1 de enero de 2017
y con una dotación de 10 millones de euros
para 2018.
También, prosiguió, el abaratamiento de los
seguros agrarios y su inclusión en el REF, el
aumento de la ayuda por hectárea de tomate en
el nuevo plan de exportación así como la inclu-
sión de otra ayuda estatal anual para la biodi-
versidad agraria en Canarias.
Román Rodríguez exigió responsabilidades al
Ejecutivo de Pedro Sánchez y al Cabildo de La
Palma porque “tampoco han traspasado, en su
totalidad”, los otros siete millones de euros lo-
grados en los PGE de 2018 para diversas obras
y proyectos en la isla. Denunció que solo hayan
llegado dos millones de euros.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!75
Noticias De F u e r t e v e n t u r a
Nueva Canarias – AMF aumentará los
recursos económicos del Cabildo
destinados a Seguridad y Emergencias
Alejandro Jorge considera fundamental
impulsar el Centro de Coordinación Ope-
rativa Insular (Cecopin) para Fuerteventura
El candidato
d e N u e v a
C a n a r i a s
( N C ) –
Asambleas
Municipales
d e F u e r t e-
v e n t u r a
(AMF) a la
presidencia
del Cabildo, Alejandro Jorge, incorporará al
programa electoral para las elecciones del 26
de mayo un significativo aumento de los recur-
sos económicos de la Institución Insular desti-
nados a Seguridad y Emergencias, “el próximo
Gobierno del Cabildo que espero presidir apos-
tará firmemente por la Seguridad y las Emer-
gencias en Fuerteventura, aumentando las par-
tidas económicas para la adquisición de maqui-
naria y equipos para diversas tareas, además
estableceremos líneas de colaboración con los
ayuntamientos del la isla para dotar a la Poli-
cías Locales de lo que puedan necesitar, y me-
joraremos las condiciones de Protección Civil.
En la Seguridad y las Emergencias hay que
creer y nosotros creemos con firmeza”.
Alejandro Jorge también considera fundamen-
tal impulsar el Centro de Coordinación Operati-
va Insular (Cecopin) para Fuerteventura, “contar
con el Cecopin nos permitirá activar desde la
isla los recursos y vehículos disponibles, de
esta forma la respuesta será más eficaz e in-
mediata ante cualquier emergencia. Este com-
promiso lo asumimos y por ello lo hemos incor-
porado al programa electoral del Cabildo”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!77
Noticias De T e n e r i f e
NC rechaza la convalidación del
decreto ley sobre Las Chumberas
El grupo nacionalista denuncia que el
Gobierno de Clavijo elude sus responsa-
bilidades en el expediente y la falta de
justificación de 22 millones
Nueva Canarias (NC) ha rechazado hoy, en el
último pleno de la IX Legislatura del Parlamen-
to, la convalidación del decreto ley sobre las
viviendas de Las Chumberas, en La Laguna. El
portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí-
guez, denunció que el Gobierno presidido por
Fernando Clavijo elude sus responsabilidades,
como jefe del Ejecutivo y antes como alcalde
lagunero, y la falta de justificación de 22 millo-
nes de euros del convenio de 25 millones de
euros, suscrito por las administraciones cana-
rias y estatal, para la rehabilitación de estas vi-
viendas afectadas por aluminosis.
Desde que, el pasado mes de noviembre, en-
trara en vigor el nuevo Estatuto de Autonomía,
el gabinete de Clavijo ha presentado a la Cáma-
ra tres decretos leyes, un instrumento al “servi-
cio” de los intereses generales de las islas pero
que, en el caso de Las Chumberas, está para
“tapar los problemas y eludir las responsabilida-
des” de la gestión de CC y Fernando Clavijo, cua-
tro años como alcalde y otros tantos como presi-
dente del Gobierno, denunció Román Rodríguez.
Las víctimas, recriminó el portavoz de NC, los
habitantes de la zona afectada, que llevan casi
una década “sin que se haya movido una sola
piedra” para rehabilitar Las Chumberas.
Tras referir que hoy se ha sabido que la Fis-
calía Anticorrupción ve indicios de delito en
el caso Grúas, que afecta a la gestión de Clavi-
jo en el mismo Ayuntamiento, el diputado del
grupo nacionalista progresista recordó que las
autoridades públicas “deben respetar” la ley
como cualquier otro ciudadano. Pero, hay quien
cree que, en la Administración pública, “se pue-
de hacer lo que les dé la gana”, criticó.
El portavoz de NC recordó que los 25 millo-
nes de euros del convenio para las obras de
rehabilitación eran finalistas y que, el pasado 31
de diciembre, expiró el citado convenio. De la
cantidad total, agregó, se han justificado 2,2
millones de euros en 10 años. “Dónde están los
22 millones de euros que faltan, porqué no los
justifican o devuelven, como se avisa en los
cinco informes de la Intervención del Cabildo de
Tenerife y de la Administración estatal”, pregun-
tó Rodríguez sin obtener respuesta.
Para los nacionalistas progresistas, con este
decreto ley, el gabinete de Clavijo hace un uso
“torticero e interesado” de esta norma para
“ocultar la mala gestión” de CC y del jefe del
Ejecutivo. En opinión de NC, el Gobierno pre-
tende “eludir la dación de cuentas” a las institu-
ciones públicas que intervienen en el convenio
y, “lo que es más grave”, avisó, “de facto, se
renuncia a la partipación” de la Administración
del Estado, que exige la devolución o la justifi-
cación de los mismos, y que está dispuesta a
continuar con la asignación de nueva financia-
ción para reponer Las Chumberas.
Con este decreto ley, según los nacionalistas
progresistas, Clavijo y CC pretenden “salvar”
los dos procesos electorales en curso y evitar
que, una vez más, se evidencie su “mala e incom-
petente” gestión y para que el Ayuntamiento lagu-
nero “incumpla la obligación legal de dar cuentas
del uso del dinero de todos los ciudadanos”.
Román Rodríguez catalogó de “lamentable”
que, una vez más, el PP y la ASG sirvieran de
“colaboradores necesarios, muletillas” de Clavi-
jo y de su Gobierno en minoría para que se
aprobara el cuestionado decreto ley. Para Nue-
va Canarias, el fin de ciclo de la derecha regio-
nalista en las islas tras las elecciones del pró-
ximo 26 de mayo, que auguran los populares de
Asier Antona, es un eslogan “sin credibilidad”
por la trayectoria de las relaciones de CC y el
PP, como socios de Gobierno o, en esta última
legislatura, regalando su apoyo al Ejecutivo de
Clavijo.
VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!79
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!81
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
CON LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS, ASAGA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!83
El sistema de atención a las personas de-
pendientes se vio muy negativamente afec-
tado por las políticas de austeridad y recor-
tes implementadas en el conjunto del Esta-
do como errónea receta frente a la crisis
económica iniciada en 2009. La importante
reducción financiera que la dependencia
padeció a partir del año 2012 y hasta, al
menos 2015, han dejado muy tocado al
desarrollo de una de las leyes más impor-
tantes aprobadas en este siglo y que con-
virtió en derecho de la ciudadanía lo que
hasta entonces era objeto de la caridad. Y,
una vez más, como ocurre con la sanidad,
la educación y la vivienda; Canarias se co-
loca en lugares de cola en la implementa-
ción de la dependencia.
La Asociación de Directoras y Gerentes de
Servicios Sociales -que agrupa a más de
200 profesionales del sector, de las áreas
de trabajo social, psicología, sociología, et-
cétera, con puestos de responsabilidad en
las instituciones o centros dedicados de
este ámbito- señalaba en su más reciente
informe que durante 2018 fallecieron sin
haber podido ejercer sus derechos deriva-
dos de la condición de persona en situación
de dependencia unas 30.000 personas en
el conjunto del Estado, unos 80 diarios.
PGE 2019
Denuncia, además, en su informe anual
que se mantienen “las gravísimas desigual-
dades entre territorios tanto en cobertura
como en modelos de gestión”. En ese sen-
tido, afirman que resulta previsible que
haya algunas comunidades autónomas
“que no puedan recorrer el camino que les
queda sin un cambio drástico de modelo de
atenciones y/o una inyección financiera es-
pecífica”.
Apuntan, asimismo, que, pese a la mejora
de la mayoría de los parámetros de gestión
en 2018, “el 19,2% de las personas depen-
dientes no recibe ninguna prestación o ser-
vicio del sistema de atención a la depen-
dencia, aun cuando tiene pleno derecho a
las mismas”. Esta situación afecta a unas
250.000 personas y a sus familias.
Tras años de auténtica desidia por parte del
Gobierno estatal en esta materia, los Pre-
supuestos Generales del Estado (PGE)
para 2019 abrían una puerta a la esperanza
para la dependencia. Planteaban, en su
texto, un aumento significativo de las parti-
das que recibe la aplicación de la ley de la
dependencia, con un incremento en este
ejercicio de unos 832 millones de euros (un
59% más que en 2018) hasta alcanzar un
total de 2.232 millones.
Pero esas cuentas públicas del Gobierno
de Pedro Sánchez, con interesantes pro-
puestas sociales (y, también, con graves
olvidos en su trato a la comunidad
canaria en su redacción, que desde Nueva
Canarias (NC) rechazamos con firmeza, al
OPINIÓN
RODRÍGUEZ
R O M Á N
Dependencia, otro fracaso del
Gobierno de CC
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
tiempo que íbamos a intentar corregir en
las enmiendas parciales, como hicimos en
los PGE para 2017 y para 2018), fueron
tumbadas por las derechas estatal y cana-
ria y los soberanistas catalanes, impidiendo
este y otros avances sociales. Y provocan-
do el adelanto electoral.
Canarias
En Canarias, la dependencia va mal. Lo
han venido señalando reiteradamente du-
rante años los sucesivos informes de la
Asociación de Directoras y Gerentes de
Servicios Sociales, que sistemáticamente
han venido situando a Canarias entre las
tres comunidades con peor aplicación y
desarrollo de la dependencia, entre las que
“no pueden absorber la lista de espera a
base de incrementar atenciones al ritmo
necesario, considerando el camino que les
queda por recorrer”.
Un reciente estudio del Círculo Empresarial
de Atención a las Personas, organización
que agrupa 1.800 empresas y unos 90.000
trabajadores y trabajadoras del sector, titu-
lado El caos de la atención a la dependen-
cia, una perspectiva desde la gestión, inci-
de en la misma línea crítica sobre el estado
actual de la dependencia en España, aun-
que se centra, especialmente, en la situa-
ción de las personas mayores de 65 años,
que suponen una parte muy significativa del
conjunto de dependientes.
En su análisis de la actual situación del
sector, señalan que en el conjunto del Es-
tado tienen reconocida su dependencia, y
reciben prestación, el 8,48% de las perso-
nas dependientes mayores de 65 años. Los
niveles más altos se dan en las comunida-
des de Castilla y León (11,20%), Murcia
(10,93%) Castilla La Mancha (10,92%) y
Andalucía (10,76%). Los más bajos, cómo
no, en Canarias (4,46%), casi la mitad que
la media estatal (8,48%), Comunidad Va-
lenciana (5,61%) y Asturias (6,14%).
Una disparidad entre las distintas naciona-
lidades y regiones, muy significativa, de la
que los autores del informe responsabilizan
a “las dificultades de acceso al sistema en
algunas comunidades, y/o a la aplicación
de diferentes criterios a la hora de valorar a
las personas solicitantes”.
Con relación a lo conocido como limbo de
la dependencia (es decir, la diferencia entre
personas que tienen reconocida su depen-
dencia con las que no reciben ningún servi-
cio o prestación), es, según el Círculo Em-
presarial de Atención a las Personas de
más de 250.000 en el global estatal, de los
que 151.801 son de grado I y 98.236 de
grados II y III, las personas que precisan de
mayor atención y cuidados.
La comunidad con más personas situadas
en ese limbo de la dependencia en los gra-
dos II y III es,¡sorpréndanse!, Canarias, con
un 16,51%, nueve puntos más que la media
estatal (7,53%) y por delante, en este nega-
tivo parámetro, de Cataluña (11,52%), Can-
tabria (11,31%) y La Rioja (10,61%). Las
que menos son Castilla y León (0,90%),
Galicia (3,04%), Navarra (3,30%) y Extre-
madura (5,06%). A ello se le suma el he-
cho, recogido en otros estudios, de que el
tiempo de espera para el reconocimiento es
muy superior en Canarias a la media esta-
tal.
Es imprescindible que Canarias y su Go-
bierno pongan como prioridad la mejora de
la atención a las personas dependientes, lo
que no ha ocurrido hasta ahora. Superando
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019
!85
MARTA HERNÁNDEZ AVA-
LA QUE LOS INSTITUTOS
DE TELDE SE PROMOCIO-
NEN CON UNA FERIA SO-
BRE LA OFERTA DE FOR-
MACIÓN PROFESIONAL
Arencibia avanza que Aguas
de Telde invertirá 1,26 millones
de euros en 2019 en la mejora
de la eficiencia energética y
del servicios
LA ORGANIZACIÓN RESPE-
TARÁ LA DECISIÓN DEL
SECTOR AGRARIO SOBRE
LA MANIFESTACIÓN DE
PROTESTA DEL PRÓXIMO 5
DE ABRIL
El presidente dice haber reci-
bido el reconocimiento de las
organizaciones palmeras por
el valor de los acuerdos de los
PGE de 2017 y 2018 y el REF
ALEJANDRO JORGE AU-
MENTARÁ LOS RECURSOS
ECONÓMICOS QUE EL CA-
BILDO DESTINARÁ A SE-
GURIDAD Y EMERGENCIAS
El número uno de la plancha
electoral insular de Fuerteven-
tura considera fundamental
impulsar el centro de coordi-
nación operativa
EL GRUPO PARLAMENTA-
RIO RECHAZA LA CONVA-
LIDACIÓN DEL DECRETO LEY
SOBRE LAS CHUMBERAS
El portavoz denuncia que el
Ejecutivo de Clavijo elude sus
responsabilidades en el expe-
diente y la falta de justificación
de 22 millones de euros
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Román Rodríguez:
Dependencia, otro fracaso del
Gobierno de CC
Nueva Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4
35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 234 234
nc@nuevacanarias.org
Prensa NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4
35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 234 234
presidencia@nuevacanarias.org
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SENADO DE ESPAÑA
PARLAMENTO DE CANARIAS CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
NUEVA CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f o
NUEVA CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Calle Bailén, 3. 28071 MADRID
Tel.: 91 538 12 46
Email: senadonuevacanarias@gmail.com
o f o o o
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de
Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
f o o f o o f o o oo
sus actuales e intolerables déficits en la aplicación de la Ley
de la Dependencia, que nos sitúan permanentemente, en los
más variados informes, en la cola de las comunidades autó-
nomas. Lo que supone incumplir gravemente un derecho de
ciudadanía, dañando al bienestar de las personas afectadas
y, asimismo, haciendo que los cuidados de los dependientes
recaigan sobre los familiares, fundamentalmente las muje-
res. El próximo 26 de mayo hay una oportunidad para co-
menzar a cerrar esta negativa etapa para los servicios públi-
cos y para la dependencia.
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presi-
dente de Nueva Canarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XV abril 2019
Boletín XV abril 2019Boletín XV abril 2019
Boletín XV abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIX mayo 2019
Boletín XIX mayo 2019Boletín XIX mayo 2019
Boletín XIX mayo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVIII mayo 2019
Boletín XVIII mayo 2019Boletín XVIII mayo 2019
Boletín XVIII mayo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 20 mayo 2021
Boletín 20 mayo 2021Boletín 20 mayo 2021
Boletín 20 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
 
Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
 
Boletín XV abril 2019
Boletín XV abril 2019Boletín XV abril 2019
Boletín XV abril 2019
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
 
Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020
 
Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015
 
Boletín XIX mayo 2019
Boletín XIX mayo 2019Boletín XIX mayo 2019
Boletín XIX mayo 2019
 
Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
 
Boletín XVIII mayo 2019
Boletín XVIII mayo 2019Boletín XVIII mayo 2019
Boletín XVIII mayo 2019
 
Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015
 
Boletín 20 mayo 2021
Boletín 20 mayo 2021Boletín 20 mayo 2021
Boletín 20 mayo 2021
 
Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021
 
Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019
 
Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
 
Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
 
Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020
 

Similar a Boletín XIII marzo 2019

Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 31 agosto 2022
Boletín 31 agosto 2022Boletín 31 agosto 2022
Boletín 31 agosto 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVII abril 2015
Boletín XVII abril 2015Boletín XVII abril 2015
Boletín XVII abril 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 13 marzo 2022.pdf
Boletín 13 marzo 2022.pdfBoletín 13 marzo 2022.pdf
Boletín 13 marzo 2022.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 13 marzo 2023
Boletín 13 marzo 2023Boletín 13 marzo 2023
Boletín 13 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
mediotic-pruebas
 

Similar a Boletín XIII marzo 2019 (20)

Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023
 
Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
 
Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019Boletín XVII abril 2019
Boletín XVII abril 2019
 
Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023
 
Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
 
Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023
 
Boletín 31 agosto 2022
Boletín 31 agosto 2022Boletín 31 agosto 2022
Boletín 31 agosto 2022
 
Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023
 
Boletín XVII abril 2015
Boletín XVII abril 2015Boletín XVII abril 2015
Boletín XVII abril 2015
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
 
Boletín 13 marzo 2022.pdf
Boletín 13 marzo 2022.pdfBoletín 13 marzo 2022.pdf
Boletín 13 marzo 2022.pdf
 
Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015
 
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
 
Boletín 13 marzo 2023
Boletín 13 marzo 2023Boletín 13 marzo 2023
Boletín 13 marzo 2023
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 

Boletín XIII marzo 2019

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !1 El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo tras el cierre del plazo para la presentación de las candidaturas a las elecciones generales del próximo 28 de abril, que los naciona- listas progresistas se presentan por la circunscripción de Las Pal- mas con la voluntad de “seguir siendo una voz firme en defensa de los intereses generales de Canarias” en Madrid y con la “aspira- ción de mantener nuestra actual representación” en el Congreso y el Senado. La plancha a la Cámara Baja, que encabezará Pedro Quevedo, y con la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, de número 2, ex- plicó el líder nacionalista; aspira a “continuar desarrollando” el tra- bajo, “muy positivo”, que ha posibilitado “visibilizar los problemas de esta tierra” en el ámbito estatal y que se ha saldado con impor- tantes logros en esta última legislatura, gracias al voto 176 de NC. TITULARES PEDRO QUEVEDO CREE QUE SU ESCAÑO EN EL CONGRESO PUEDE VOL- VER A SER DECISIVO PARA FORMAR MAYORÍAS EN LA CÁMARA BAJA El partido emprende la ruta 'Defender a Canarias' por los municipios mientras pro- fundiza en los compromisos con la ciudadanía en materia de igualdad LUIS CAMPOS LOGRA QUE LA RENTA DE CIUDADANÍA SEA UNA OBLIGACIÓN PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO El ponente de la reforma de la ley de servicios sociales logra el objetivo perseguido con la iniciativa legislativa tumbada por el tripartito conservador de CC, PP y la ASG EL GRUPO DE GOBIERNO DE ANTONIO MORALES ADQUIERE UN INMUEBLE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PARA INSTALAR LA PRESTIGIOSA LONDON SCHOOL ECONOMICS Minerva Alonso valora el tra- bajo de los 567 artesanos acreditados por el Cabildo para ejercer diversos oficios EL CABILDO HACE DEL PARQUE DE SAN TELMO LA SEDE DE LA IGUALDAD EN GRAN CANARIA Antonio Morales abre la 42 Feria Internacional del Atlán- tico con una veintena de paí- ses representados NC “quiere seguir siendo la voz de las islas” en Madrid tras el 28A La organización de los nacionalistas progresistas concurrirá por la circunscripción de Las Palmas al Congreso y al Senado
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS “Nos avalan”, continuó, “logros históricos” como el 75% de descuento en el transporte de pasajeros marítimo y aéreo interinsular en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, y entre Canarias y el resto del Estado, en los PGE 2018. También la subvención del 100% de los costes en el transporte de mer- cancías, la eliminación del impuesto al sol, las relevantes ayudas al sector primario y las des- tinadas a combatir la pobreza y la exclusión so- cial, entre las principales. Además “contribuimos, de forma determinan- te”, destacó Román Rodríguez, al desbloqueo de la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), del nuevo Estatuto de Autonomía y del sistema electoral. Sin olvidar, recalcó, la “muy importante y decisiva” separación de los recur- sos tributarios del REF de los correspondientes a la financiación autonómica. Después de un amplio debate, el presidente de NC explicó que “hemos decidido presentar- nos solo” en la circunscripción de Las Palmas para “concentrar todos los esfuerzos en mante- ner” el escaño de Pedro Quevedo y María José López en el Senado. “Lo hacemos desde la responsabilidad y con la intención de no contri- buir a la dispersión del voto, lo que pudiera be- neficiar a organizaciones centralistas y conser- vadoras que cuestionan nuestro autogobierno y olvidan las singularidades y derechos de Cana- rias”, expuso Román Rodríguez. “Nos encontramos frente a un proceso muy complejo”, agregó, “distinto” al de las eleccio- nes autonómicas, insulares y locales del próxi- mo 26 de mayo, donde NC se presentará a más del 80% de los municipios, en todos los cabildos insulares y a todas las circunscripcio- nes al Parlamento, “con más de 2.000 perso- nas, candidatos todos que defenderán los pro- gramas de NC” para los municipios, las islas y para el Gobierno de Canarias”. Los comicios generales del 28A, en opinión de los nacionalistas progresistas, es un proceso de confrontación dominado por los grandes par- tidos estatales, en el que resulta difícil trasladar las propuestas de las organizaciones de obe- diencia canaria por la estatalización del discur- so y por la propia atención mediática. Un pro- ceso en el que, para Rodríguez, “Canarias se juega la posibilidad de seguir contando con voz propia, circunstancia esencial, como se ha po- dido comprobar estos años, para defender nuestras especificidades frente a las incom- prensiones, olvidos y maltratos” de los gobier- nos estatales de todo color político. La posible ausencia de esa capacidad de de- fensa de las Islas, advirtió, “no solo supondría impedir nuevos avances, a los que aspiramos, sino que pondría en grave riesgo lo ya alcanza- do”. Aunque “contamos con instrumentos ade- cuados”, especialmente tras la aprobación del REF y el Estatuto, “no es suficiente para garan- tizar el cumplimiento de las obligaciones” del Estado con Canarias. “Lo sufrimos”, recordó Román Rodríguez, con las actuaciones del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en la aplicación de la bonificación del 75% y “lo padecemos hoy con las dificulta- des” que, desde el Gobierno estatal, ponen para cumplir con lo establecido en los PGE 2018 con relación a las ayudas destinadas al riego agrícola. “Desde nuestra representación en el Congre- so y el Senado, como hicimos en la pasada le- gislatura, continuaremos defendiendo a Cana- rias en las ocho islas en el concierto estatal, para que nuestra ciudadanía y nuestras empre- sas se acerquen a la situación del conjunto del Estado en todos los parámetros”, aseguró el presidente de NC. Para que “se aminoren los costes y efectos” de la insularidad y lejanía, defendió. Para que Canarias “avance”, genere empleo, disminuya sus niveles de pobreza y sea una sociedad con mayor equidad, con mayor igualdad entre muje- res y hombres, con preponderancia de las energías renovables y con un desarrollo soste- nible y para que se cumpla con el REF y Esta- tuto, enfatizó el presidente de NC. La lista del Congreso de los Diputados por Las Palmas para el 28A, además de Pedro Quevedo y Carmen Hernández, en el número tres estará Jaime Amorós y en el cuatro, Maira Marichal. Al Senado por Gran Canaria, tras Ma- ría José López Santana, estará como número dos Heriberto Dávila. Por Fuerteventura a la Cámara Alta, David Perdomo, y por Lanzarote, Yone Caraballo.
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !3 NC reúne a las mujeres para fortalecer los compromisos en igualdad en el programa electoral del 26M Las nacionalistas progresistas celebran mañana sábado una jornada abierta que analizará las políticas transversales, la violencia de género y el empleo Nueva Canarias (NC) reunirá mañana sábado a las mujeres de la organización para fortalecer los compromisos en materia de igualdad en el programa electoral para las elecciones del pró- ximo 26 de mayo para los municipios, las islas y el Gobierno de Canarias. Las nacionalistas pro- gresistas celebrarán una jornada abierta en la que analizarán la violencia de género, el em- pleo, las políticas transversales en las adminis- traciones públicas y el papel de la mujer en la vida pública. La sala Nelson Mandela del teatro Víctor Jara, de Santa Lucía de Tirajana, acogerá, a partir de las 10 de la mañana, a representantes y afilia- das de Nueva Canarias procedentes de diver- sas islas bajo el lema de Igualdad, Compromi- so, Protección, Dignidad, Respeto, Libertad, Responsabilidad y Activismo. Tras la bienvenida de la alcaldesa y presiden- ta local de NC, Dunia González, y la secretaria de Igualdad, María del Carmen Reyes; el en- cuentro comenzará con una charla dirigida es- pecíficamente a la mujer, empoderarla para la vida pública, poniendo en valor la necesidad de incorporar a la mujer, junto al hombre, en la gestión política en las administraciones. A continuación se celebrarán tres talleres de trabajo en los que se analizará la violencia de género y la educación en igualdad, el empleo y la mujer y las políticas transversales en las ad- ministraciones públicas. Las conclusiones extraídas por el plenario se traducirán en aportaciones y propuestas para fortalecer los compromisos de Nueva Canarias en materia de igualdad de los programas electo- rales para los municipios, las islas y el Gobierno de Canarias. El cierre del encuentro correspon- derá a la candidata número uno al Senado por Gran Canaria en los comicios del próximo 28 de abril, María José López.
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NC pone en marcha la ruta ‘Defender a Canarias’ para escuchar las propuestas de los canarios Román Rodríguez y Pedro Quevedo ma- ñana domingo oirán a los palmenses que se acerquen a la carpa instalada en la plaza Saulo Torón de Las Canteras Nueva Cana- rias (NC) ha decidido po- ner en mar- cha, desde mañana do- m i n g o , l a ruta Defen- der a Canarias para escuchar las propuestas de los ciudadanos que los candidatos al Congreso de los Diputados y al Senado, en las elecciones del próximo 28 de abril, se comprometerán a abanderar en las Cortes Generales como la “voz canaria en Madrid”. Una iniciativa que mantendrá el candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias en los comicios del próximo 26 de mayo, Román Rodríguez, para poner fin al ciclo agotado de CC e iniciar el cambio para sacar a las islas del “vagón de cola” económico y social. La carpa Defender a Canarias de NC, que todos los domingos se trasladará a un lugar representati- vo de las islas, iniciará su ruta por los municipios mañana en la plaza Saulo Torón de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Román Rodríguez, junto al número uno al Con- greso de los Diputados por Las Palmas, Pedro Quevedo, y el candidato al Senado por Gran Cana- ria, Heriberto Dávila; informarán que Nueva Cana- rias quiere explicar, “en persona y en contacto di- recto con la gente”, el trabajo realizado en Madrid. Los nacionalistas progresistas expondrán que logros como la bonificación del 75% en los bille- tes de avión y de barco entre las islas y con el resto del Estado, el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) que incluye las ayudas para combatir la pobreza y para el dinamismo de los sectores industriales y agrarios locales, entre otros; y el actualizado Estatuto de Autonomía y sistema electoral son fruto de la “confianza que nos dio nuestra gente y que respondimos con la consecución de derechos y conquistas, hoy irrenunciables” para los canarios, según el tam- bién presidente de NC, Román Rodríguez. “Creemos que es importante hacer un llama- miento al voto reflexivo de nuestros ciudadanos para que la voz canaria de Pedro Quevedo en Madrid pueda seguir siendo determinante, en la defensa de nuestra tierra, como lo hizo con el voto 176”, que permitió avances como los con- seguidos en los acuerdos presupuestarios esta- tales de 2017 y 2018. “Tenemos que continuar ahora para exigir que se cumpla lo que es nues- tro”, enfatizó Rodríguez. En esta ruta para defender a Canarias, el candidato a la Presidencia del Gobierno canario dijo que “queremos recoger” propuestas ciuda- danas a abanderar en el Congreso y en el Se- nado y para traer el “cambio” en las islas el 26M, poner “fin al ciclo agotado” de la derecha regionalista de CC y “sacar a Canarias del va- gón de cola por la ineficiente” gestión del Ejecu- tivo presidido por Fernando Clavijo.
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !5 Pedro Quevedo se compromete con la Ulpgc a impulsar la economía del conocimiento María José López apuesta por promover un plan estratégico para Canarias basa- do en el potencial de los mares para la innovación y el crecimiento El cabeza de la lista al Congreso de los Dipu- tados por Las Palmas, Pedro Quevedo, y la número uno al Senado por Gran Canaria, María José López, de Nueva Canarias (NC) en las elecciones del próximo 28 de abril, se compro- metieron hoy con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) y su fundación Parque Científico Tecnológico a impulsar la diversifica- ción económica de las islas a través de la eco- nomía del conocimiento y a defender un plan estratégico para Canarias basado en el poten- cial de los martes para la innovación y el creci- miento. El candidato a la Presidencia del Go- bierno de Canarias en los comicios del próximo 26 de mayo, Román Rodríguez, abogó por la coordinación con las universidades e institutos de investigación del Archipiélago para viabilizar e invertir con eficiencia los recursos en I+D+i. Estos planteamientos fueron expuestos en un encuentro mantenido hoy también por el núme- ro dos de NC al Senado por Gran Canaria, He- riberto Dávila, con el vicerrector de Investiga- ción, Innovación y Transferencia de la Ulpgc, José Pablo Suárez; quien mostró a los candida- tos de NC la labor desarrollada, desde el Par- que Científico Tecnológico, en la gestión de la economía del conocimiento, la prestación de servicios de alta especialización y la gestión del flujo de conocimiento entre la universidad, las empresas, los mercados y las instituciones de- dicadas a las investigación. Pedro Quevedo reconoció la importante labor desarrollada desde este ámbito universitario para impulsar la diversificación económica, lo que se tradujo en los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 de NC en la consecu- ción de 34 millones de euros para la economía digital e I+D+i, de los 4,5 millones de euros se destinaron a la Ulpgc. Tras reafirmar su compromiso para continuar este trabajo desde el Congreso de los Dipu- tados, María José López ratificó esta apuesta al recordar que, desde su escaño en el Senado, trabajó en coordinación con el Instituto Oceano- gráfico y Cambio Global de la Ulpgc y el Cabildo de Gran Canaria para desbloquear, después de 14 años, la creación de una unidad de investi- gación sobre océano y clima con la agencia es- tatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que el pasado mes de di- ciembre se puso en marcha. Tras las elecciones del 28A y desde la Cáma- ra Alta, María José López abogó por defender la puesta en marcha de un plan estratégico para la investigación en Canarias, que potencie ade- más la economía azul. Román Rodríguez lamentó que ni los presu- puestos estatales ni los canarios hagan el es- fuerzo necesario para que la economía canaria deje de depender, casi en exclusiva, del turismo y la construcción. Pero “lo más grave”, en su opinión, es que el nivel de ejecución presupues- tario del Ejecutivo de CC no alcanza el 60%. En 2018, recordó, 24 millones de euros se queda- ron en la Tesorería sin gastar. El candidato de NC a la Presidencia del Go- bierno de Canarias planteó un medio para re- vertir estos inconvenientes. Rodríguez apostó porque las universidades y los institutos tecno- lógicos de las islas y el Ejecutivo canario se coordinen para optimizar recursos y gastar con eficiencia. Nueva Canarias cree que este “ca- mino se debe, y puede, transitar porque es el futuro”, según el también presidente de los na- cionalistas progresistas.
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Pedro Quevedo traslada a los estibadores que el “único jefe” de NC en el Congreso es Canarias El cabeza de lista por Las Palmas en las elecciones del 28A explica que su escaño puede volver a ser decisivo para formar mayorías en la Cámara Baja El número uno de Nueva Canarias (NC) al Con- greso de los Diputados por Las Palmas en las elecciones del próximo 28 de abril, Pedro Que- vedo, trasladó al colectivo de los estibadores que el “único jefe” de los nacionalistas progre- sistas en la Cámara Baja es Canarias. Quevedo explicó que un sólo escaño puede ser decisivo para formar mayorías, como lo fue su voto 176 para los acuerdos presupuestarios estatales para el Archipiélago de 2017 y 2018. Pedro Quevedo y el candidato a la Presiden- cia del Gobierno de Canarias el 26M y líder de NC, Román Rodríguez, se reunieron hoy con la Asociación Sindical de Estibadores Portuarios, en Las Palmas de Gran Canaria. Un colectivo profesional con el que Nueva Canarias, como recordó el candidato al Congreso, mantiene una vinculación histórica dada su “demostrada” tra- yectoria en la defensa de la dignidad laboral y contra la precarización del empleo. Después de reconocer el valor de las movili- zaciones de los estibadores contra el real de- creto del Gobierno estatal, que “les hubiese de- jado en manos de los depredadores” del em- pleo; Pedro Quevedo les trasladó que el “único jefe” de NC en Madrid es Canarias y la defensa de los intereses generales de sus ciudadanos, “como lo demostramos” con los acuerdos pre- supuestarios estatales de 2017 y 2018 y por el trabajo realizado por la senadora por Gran Ca- naria y candidata a la reelección, María José López, al convertir a la Cámara Alta en una ins- titución “útil” para las islas. Quevedo y Rodríguez explicaron que la pre- sencia de NC en Madrid “puede volver a ser de- cisiva” para formar mayorías por las escasas diferencias que arrojan las encuestas entre el bloque progresista y el de la derecha. El cabeza de lista al Congreso dijo que Nueva Canarias se siente apoyada por este sector y ellos “saben que van a contar con nosotros en todos los planos institucionales porque tienen una batalla muy importante que dar en el reco- nocimiento de sus singularidades”.
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !7
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !9
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !11
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !13
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !15 Luis Campos logra que la renta de ciudadanía sea una obligación para el próximo Gobierno NC dice que el Parlamento, “cuando quiere, sabe primar el consenso para po- ner a las personas por delante”, como en la nueva ley de servicios sociales El ponente de Nueva Canarias (NC) para la nue- va ley de servicios sociales, Luis Campos, en el pleno hoy de aprobación de esta iniciativa por unanimidad, puso en valor la enmienda introdu- cida por los nacionalistas progresistas para que el Gobierno de Canarias, saliente de las urnas el próximo 26 de mayo, apruebe y ponga en mar- cha la renta de ciudadanía. Campos hizo hinca- pié en que, con esta propuesta, Nueva Canarias cumple con el objetivo de su proposición de ley, rechazada por CC, PP y la ASG, para que los ciudadanos de las islas en riesgo de pobreza tengan una ayuda para acceder a los servicios mínimos necesarios para vivir con dignidad. El también portavoz adjunto dijo que la labor desarrollada en la Cámara para mejorar, en su práctica integridad, el proyecto de ley remitido por el Gobierno de CC es un ejemplo de que el Parlamento, “cuando quiere, sabe primar el con- senso para poner a las personas por delante”. En el turno de intervención previo a la vota- ción del dictamen de la comisión sobre el Pro- yecto de Ley de Servicios Sociales de Canarias, Luis Campos dijo que “lo que aprobamos poco tiene que ver” con el texto remitido por el Ejecu- tivo presidido por Fernandio Clavijo. Transcurri- dos más de 30 años desde que se aprobara la primera norma en la materia en 1987 y en el último pleno de la IX Legislatura, el Parlamento sancionó una norma “estratégica y avanzada para sus beneficiarios”, según Campos. Entres los aspectos fundamentales destaca- dos por el ponente de NC, el “mandato” al Go- bierno saliente de las urnas para desarrollar una renta de ciudadanía, por ley u otra formulación, para desarrollar el artículo 24 del Estatuto de Autonomía en el plazo de 18 meses (año y me- dio) desde la próxima publicación de la ley en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), gracias a una enmienda de Nueva Canarias. Una pro- puesta que se llevó a esta norma después de que la mayoría conservadora de la Cámara (CC, PP y la ASG) rechazara la toma en consi- deración de la proposición de ley de los nacio- nalistas progresistas para crear este instrumen- to destinado a paliar la situación del 40,2% de los ciudadanos de las islas en riesgo de pobreza. Tras destacar el carácter universal de los ser- vicios sociales y su reconocimiento como un derecho subjetivo, y por lo tanto exigible su cumplimiento también en el ámbito judicial, Luis Campos puso el acento en la aprobación de una ficha financiera, “clave para evitar que la nueva ley sea un fracaso”. De los 400 millones de euros de la actualidad se pasará casi a los 1.000 millones en sus 12 años de despliegue y con medidas de cofinanciación para “hacer jus- ticia” a cabildos y ayuntamientos y para aliviar la carga económica que soportan las corporacio- nes locales en esta materia. Una ficha financiera, agregó Campos, que permitirá desplegar el “amplísimo” catálogo de servicios y prestaciones reconocidas, la defini- ción de los derechos y obligaciones de los usuarios y el resto de participantes y para ga- rantizar la responsabilidad pública de los servi- cios y, en todo caso y siempre complementario y subsidiario, de otras otras entidades, con pre- valencia las de iniciativa social. Para Nueva Canarias, también es importante que se hayan fijado plazos máximos para todas las herra- mientas e instrumentos contemplados en el tex- to legislativo. Luis Campos dijo que la importante labor desarrollada entre los grupos para disponer, después de un largo proceso de trabajo en po- nencia, de un texto legislativo avanzado mues- tra que el Parlamento, “cuando quiere, sabe primar el consenso para poner a las personas por delante”. VÍDEO
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !17
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !19 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !21 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 23. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !23 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 25. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !25 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 27. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !27 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 29. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !29 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 31. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !31 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 33. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !33 ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA
  • 34. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ELÚLTIMOPLENOORDINARIODELPARLAMENTODELAIXLEGISLATURA VER VER VER VER VER VER VER VER
  • 35. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !35 La London School of Economics se instala en Gran Canaria para “posicionar internacionalmente a Canarias” El grupo de gobierno de Antonio Morales en el Cabildo de Gran Canaria decide adquirir un inmueble que albergará este prestigioso centro londinense La prestigiosa London School of Economics (LSE) se implantará próximamente en Gran Canaria para trabajar por la proyección interna- cional isleña para “contribuir al crecimiento y al posicionamiento internacional de Canarias y de Gran Canaria”, según explicaron hoy el presi- dente de la Institución insular, Antonio Morales, el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el director de Proyectos de la entidad británica, Christian Thiel. El responsable de la universidad londinense confesó que el clima le atrajo de inmediato cuando pisó la isla, pero también captó su po- tencial dada su situación geográfica puesto que el océano seguirá marcando el futuro de la hu- manidad y por su ubicación de nexo entre Eu- ropa y África y, por ende, del desarrollo econó- mico y social de este continente. La colaboración, la innovación y la educación serán los pilares de su actividad en Gran Cana- ria, donde iniciará su actividad formativa espe- cializada en junio, y donde también habrá cabi- da para los más pequeños con talleres porque son las semillas del desarrollo. Así, la denominada Casa Fuentes, adquirida por el Cabildo para convertirla en centro de pro- yección internacional, explicó Morales, alberga- rá la futura sede de la London School of Eco- nomics, donde los representantes de las tres entidades informaron sobre la colaboración que hará posible esta implantación y que se basará no solo en el ámbito formativo y académico, sino en la promoción de Gran Canaria y de Ca- narias como un destino para el desarrollo de negocios. De hecho, el objetivo es convertirse en labo- ratorio para poner en prueba nuevas soluciones tecnológicas y productivas aprovechando las singularidades geográficas, climáticas y eco- nómicas. Por todo ello, Fernando Clavijo mostró igual- mente su satisfacción por esta alianza que atraerá inversores y talento y, en definitiva, enormes beneficios de la mano de esta univer- sidad, “la más internacional del mundo”. Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 36. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS En el corazón de Ciudad Jardín La Casa Fuente que albergará la London School se encuentra precisamente en el cora- zón de Ciudad Jardín, en una parcela de 1.500 metros cuadrados con 1.100 de ellos construi- dos y distribuidos en cuatro plantas. La edificación fue construida a mediados de los años 20 del siglo pasado y su arquitecto fue Miguel Martín Fernández de la Torre por encar- go del industrial Eufemiano Fuentes, de ahí la denominación del inmueble. El edificio ya había sido en su mayoría re- modelado por su anterior propietario, de mane- ra que el Cabildo asume el 20 por ciento res- tante del que también fuera Consulado de Ja- pón. Universidad de Nobel La London School of Economics es una univer- sidad pública, de las primeras del mundo en el ámbito de las ciencias sociales y económicas, que ha logrado un gran prestigio internacional, entre otras cosas por haber formado en sus aulas a 19 premios Nobel y 52 presidentes de gobierno. Su objetivo es convertir su centro de Gran Ca- naria en referente para el Atlántico y África en el conocimiento estratégico y el debate en torno a la transformación tecnológica, la innovación digi- tal y el emprendimiento, lo que además contribui- rá a la atracción de proyectos y talentos. La posibilidad de compartir su experiencia académica, investigadora y su ecosistema rela- cional contribuirá al esfuerzo realizado para in- sertar las empresas isleñas y su talento en la economía globalizada. Su futuro en Gran Canaria En lo que respecta a su faceta formativa, la London School of Economics ofrecerá en Gran Canaria programas vinculados a los nuevos re- tos económicos, tecnológicos, ambientales y empresariales. Precisamente este año se ofer- tarán varios programas que aún se están defi- niendo y que tendrán lugar en los meses de ju- nio y diciembre en colaboración con el Ayunta- miento de Las Palmas de Gran Canaria y otras entidades privadas. Por otro lado, esta prestigiosa universidad y sus entidades dependientes ya están colaborando con el Cabildo y el Gobierno de Canarias para atraer start-ups, empresas y profesionales que se inter- esen por establecer sus actividades en la Isla. En este sentido, el Cabildo trabaja ya con otras entidades para ofertar instrumentos, espacios y oportunidades “que faciliten el posicionamiento de Gran Canaria como un laboratorio de nuevas soluciones tecnológicas y productivas”, explicó el presidente grancanario, quien destacó como ejemplo el trabajo relativo a la tecnología de dro- nes o de experimentación oceánica. Gracias a la red de colaboraciones de la Lon- don School of Economics, la alianza entre estas tres entidades permitirá promocionar la Isla como una localización para el trabajo remoto y los negocios internacionales que pivoten sobre las ventajas fiscales y la localización geoestra- tégica de las Islas.
  • 37. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !37 Minerva Alonso informa que Gran Canaria cuenta con 567 artesanos en activo tras la incorporación de 19 nuevos profesionales El Cabildo de Gran Canaria entrega el carné para desempeñar 13 oficios a 13 mu- jeres y seis hombre de entre 25 y 74 años Gran Canaria cuenta con 567 artesanos en activo tras la incorporación de 19 nuevos profe- sionales para desempeñar 13 oficios, a quienes el Cabildo entregó hoy el carné que avala que su producto está hecho a mano y le posibilita participar en ferias y muestras de artesanía. La consejera de Artesanía, Minerva Alonso, fue la encargada de entregar los carnés a 13 mujeres y seis hombres de entre 25 y 74 años que superaron los exámenes de la segunda convocatoria del Cabildo del pasado año para obtener esta acreditación. Con ellos son ya 86 artesanos en tres años los que la han conseguido. Alonso les dio también la bienvenida a la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) y expresó su satis- facción por sumar nuevos artesanos para im- pulsar la artesanía grancanaria, ayudar a su divulgación e impedir que los oficios tradicionales desaparezcan. Además, les animó a participar en acciones de capacitación y comercialización. Los 19 nuevos artesanos han sido acredita- dos para los oficios de modista, decoración en tela, ganchillo, jabonería, puros, cerámica, cere- ría, encuadernación, muñequería, papel y car- tón, tornero, trajes de Carnaval y zapatería. Once de estos nuevos profesionales provie- nen de Las Palmas de Gran Canaria, dos de Tel- de y uno de San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Santa Lucía, Ingenio, Arucas y Santa Brígida. Una alternativa laboral o seguir con la tra- dición familiar Los motivos que han llevado a los nuevos ar- tesanos a formar parte de la Fedac son varia- dos, desde apostar por los oficios como una alternativa laboral, a seguir la tradición familiar o hacerlo como un pasatiempo tras su jubila- ción. Y esto último es lo que le ha sucedido a Manuel Guillén, que ha optado por convertirse en tornero de madera para realizar objetos de decoración después de trabajar durante 40 años como carpintero. Por su parte, el más joven de los nuevos pro- fesionales, Rubén Santana, ha escogido el sec- tor de la moda tras formarse como diseñador de vestuario para espectáculos y haber confeccio- nado trajes de Carnaval. Su sueño es dedicarse al oficio de modista como profesión y ya prepa- ra su nueva colección para el próximo año. En cambio, Mario Montes ha seguido la estela de su padre, que confecciona puros, para conti- nuar su legado y que este oficio sea una alter- nativa laboral, mientras que Esther Rodríguez ha decidido dar el paso de acreditarse, aunque lleva ya toda la vida decorando telas y confec- cionando abanicos de batik. Armiche Fonseca eligió la muñequería para realizar muñecos amigurumi tejidos al crochet, ya sea de cantantes como Freddie Mercury, de personajes de manga, videojuegos o de literatu- ra. Su pasión por la artesanía viene de familia, ya que su madre y tías son expertas en confec- cionar prendas de vestir. Elizabeth Santana aprendió de su abuela el ganchillo y para ella ha sido una revelación, una práctica que considera adictiva y por la que ha optado como alternativa laboral para confeccio- nar bolsos y complementos. Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 38. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 39. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !39
  • 40. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 41. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !41
  • 42. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 43. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !43
  • 44. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 45. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !45 El Cabildo hace del parque San Telmo la sede de la promoción de la igualdad en Gran Canaria Ayuntamientos, colectivos sociales y centros educativos se dan cita en la IV Feria por la Igualdad organizada por el Cabildo de Gran Canaria El Cabildo convirtió hoy el Parque de San Telmo en el escaparate de la promoción de la Igualdad que se desarrolla por toda Gran Cana- ria. Ayuntamientos, colectivos sociales y centros educativos expusieron sus iniciativas y proyec- tos en la IV Feria Insular de Igualdad en una jornada repleta de actividades lúdicas y educa- tivas contra el sexismo. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, recorrió los más de 40 stands que coparon este espacio de la capital grancanaria y resaltó la apuesta del Gobierno insular por la igualdad. Morales agradeció la implicación de colectivos y ayuntamientos e hizo hincapié en la necesidad de visibilizar los esfuerzos destinados por toda la sociedad insular en hacer retroceder el se- xismo. María Nebot, consejera de Igualdad y Partici- pación Ciudadana, subrayó que la Feria por la Igualdad está planeada no solo como un esca- parate, sino como “un espacio educativo, un espacio amable donde se conviva y se aprenda a disfrutar del ocio libre de sexismo”. Nebot mostró su satisfacción por el hecho de que este encuentro alcance su cuarta edición y “se con- solide como una cita ineludible de las activida- des de igualdad en toda la isla”. Actividades igualitarias La Feria dio comienzo a las 9 de la mañana con un pasacalle anunciador que dio la bienve- nida a los múltiples proyectos que corporacio- nes locales, asociaciones comprometidas con la Igualdad y centros educativos compartieron este día. Paralelamente, se desarrollaron talle- res de percusión africana, de grafiti, y una batu- cada animó el parque San Telmo, además del clown Rafaeillo, que ejerció de maestro de ce- remonias y animador del evento. En la carpa central instalada para la ocasión se realizó un taller sobre la realidad de las per- sonas sordas en la isla, que corrió a cargo de Funcasor, una charla sobre trastornos alimenti- cios en jóvenes impartida por la asociación Gull-Laségue y una conferencia sobre la situa- ción del deporte femenino en Gran Canaria que desarrolló la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias. El CEO de Valleseco, el IES Arencibia Gil de Telde y el IES de Bañaderos también instalaron realizaron actividades como la proyección de cortos sobre igualdad, una taller de biodanza o una actuación de canto por parte de las alum- nas. Otros centros educativos y asociaciones feministas de Gran Canaria desarrollaron talle- res con la Igualdad como objetivo central. La Feria concluyó con la actuación de la can- tante y poeta "Marta AKA Eclipse", que, acom- pañada del corista "Poseidón", actuó durante 40 minutos, alternando música, canciones, poesía y ofreciendo un show preparado en exclusiva para la ocasión, donde recitó y cantó varias le- tras sobre igualdad. Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 46. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Antonio Morales abre la 42ª Feria Internacional del Atlántico con una veintena de países representados La 42ª edición de la Feria Internacional del Atlántico Atlantur abrió hoy sus puertas para acoger cuatro días de soluciones y actividades profesionales para el sector turístico en los 7.700 metros cuadrados destinados por el Ca- bildo a más de sesenta expositores, más de 85 empresas y representantes de una treintena de países, lo que convierte Gran Canaria en el punto de encuentro atlántico del sector turístico. Activadores de agua para una mayor eficien- cia en restaurantes, hoteles y hogares, o solu- ciones para eficiencia energética en ventanas y aislamientos son algunas de las alternativas que han podido conocer los visitantes profesio- nales de este encuentro promovido por el Ca- bildo de Gran Canaria y organizado desde Infe- car. Más barato y más rápido, con menos trámites y en un menor plazo de tiempo son algunas de las virtudes de la instalación del kit solar autó- nomo de GDC Energía con el que una vivienda unifamiliar puede abastecerse únicamente de energía solar con una inversión aproximada de 10.900 euros. Las opciones energéticas de esta empresa han estado expuestas en las áreas exteriores del recinto ferial, donde el público observó su diseño flexible, baterías, pérgolas para hogares, garajes y comercios. Del mismo modo, la empresa Raskon ofrece un nuevo sistema de turbinas para la activación de agua que ahorra en un 40 por ciento el gasto energético de restaurantes, hoteles, explotacio- nes agrícolas, ganaderas y hogares, ya que lo- grar agua caliente un 30 por ciento más rápido que el sistema convencional. Asimismo, con este sistema el calor del agua perdura más, lo que en conjunto hace que se reduzca la factura energética y aumente la efi- ciencia en la gestión del agua. Si necesidad de mantenimiento, la inversión en este sistema os- cila entre los 1.000 euros para 600 litros por hora a los 28.000 euros para grandes cadenas hoteleras con más de 300 habitaciones y la gestión de 96.000 litros por hora. Por otra parte, el agua activada mejora el sa- bor de los alimentos y optimiza la cocción, por lo que también es una apuesta para restaurado- res y negocios hoteleros. Esta estructura diná- mica del agua activa frecuencias y elimina pro- blemas en tuberías, minimizando los restos de cal y óxido. También ha habido espacio para nuevos sa- bores por parte del Grupo Eulen Turismo, que ha ofrecido a los visitantes propuestas para sus servicios de cruceros y alojamientos hoteleros, con cócteles con café, leche de coco, plátano, con mermeladas con mezclas tropicales, pon- ches de frutas y combinados con vainilla y pro- ductos canarios, además de brandys infusiona- dos y otras propuestas innovadoras. Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 47. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !47 La inauguración, en la que el presidente del Cabildo, Antonio Morales, estuvo acompañado por el consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, y la consejera de Turismo, Inés Jiménez, ha supuesto el pistoletazo de salida de cuatro días de intensa actividad dedicados a un sector que “lleva años batiendo todos los récords” y que a pesar de los posibles cambios del mercado “ha demostrado ser una industria competitiva y con gran potencial, por su clima, sus playas, y una propuesta de diversificación que nos hace ser más competitivos”, apuntó el presidente. Esta feria “es para mostrar al mundo las exce- lencias de Gran Canaria y las posibilidades y recursos que tenemos”, ya que “esta isla es la que más creció con un 7 por ciento de media y por encima de los demás destinos de Canarias”. Los datos de profesionales, países, expositores y empresas “habla a las claras del interés que Gran Canaria representa en la in- dustria turística”. Congreso de Mantenimiento, Foro de Ar- quitectura y mucho más Atlantur, que ha contado en esta edición con un presupuesto de 305.000 euros, ha celebrado a su vez la segunda edición del Congreso Inter- nacional de Ingeniería de Mantenimiento de Canarias, el Foro de Arquitectura Turística, Tu- risarq, y el Foro de Islas Turísticas, en el que han intervenido especialistas de Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Colombia, República Dominicana y Panamá. También, dentro del Overbooking Gran Canaria Base Camp, se ha celebrado un encuentro orientado a ofrecer so- luciones para potenciar el canal directo online en el sector turístico mediante la analítica y el big data. Los visitantes de la jornada, profesionales del sector turístico, cuentan con ponencias progra- madas hasta las 19 horas sobre las principales soluciones TIC para la industria turística a ma- nos de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, formación y foro de debate sobre “Mercados turísticos potenciales: Canadá y Estados Unidos” y una decena de ponencias de los expositores con una muestra de solucio- nes tecnológicas, optimización de recursos y energía en sistemas de limpieza, ciberseguri- dad y nuevos retos energéticos del presente y futuro de la industria, entre otros. Atlantur es el principal espacio de conexión en Canarias de la oferta y la demanda de pro- ductos, servicios y oportunidades de inversión para la industria turística. Abarca los sectores de la rehabilitación y mantenimiento de instala- ciones turísticas, de suministros para la indus- tria turística, tecnología aplicada al sector turís- tico, inversiones en el sector turístico y también formación para la industria turística. El sector objeto de la feria, el turismo, es el motor económico y social de Canarias, ya que supone más del 30 por ciento del PIB de la economía de las islas, y cuenta con más de 15 millones de turistas al año, más de 400.000 pla- zas alojativas y más de 1.700 establecimientos hoteleros y extrahoteleros. Este encuentro profesional cuenta con el sello UFI International Approved Event, al superar la auditoría realizada por The Global Association of the Exhibition Industry (UFI) y es auditada también por la Asociación de Ferias Españolas (AFE). Asimismo, ha sido calificada por el Gobierno de Canarias como Feria Oficial de Canarias. La Institución Ferial de Canarias (Infecar) ha cumplido más de cinco décadas abriendo puer- tas a los negocios entre Europa, África y Améri- ca. Con la organización de la 42ª edición de la Feria Internacional del Atlántico continúa con una nueva etapa de especialización emprendi- da en las últimas ediciones del certamen, que se ha convertido en referencia del sector turísti- co.
  • 48. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 49. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !49
  • 50. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 51. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !51
  • 52. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 53. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !53
  • 54. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 55. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !55
  • 56. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS El Ayuntamiento afirma que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional financia el plan de movilidad urbana de Valsequillo El Ayuntamiento de Valsequillo ha recibido una subvención de 829.228 euros del Fondo Euro- peo de Desarrollo Regional para implementar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un plan que favorece el paso a una economía baja en carbono. Entre las actuaciones a desarrollar dentro de la subvención se encuentra la crea- ción de itinerarios peatonales que permitan los desplazamientos a pie seguros entre núcleos poblacionales, para ello, se mejorará los cami- nos existentes que comunican diferentes ba- rrios del municipio. Un plan con el que se potenciará el uso de la bicicleta, para ello se diseñará una red de itine- rarios ciclistas urbanos que implica la creación de un carril bici desde Valsequillo Casco hasta La Barrera, enlazando barrios como Luis Verde y Los Almendros. Además, entre las medidas se encuentra la de implantar aparcamientos para bicicletas e incentivar su uso como medio habi- tual de transporte en el municipio creando un sistema de bicicletas públicas de préstamo o al- quiler, así como, la creación de centrales de car- ga de bicis eléctricas con energías renovables. Un proyecto que implicaría la creación de una ordenanza municipal de circulación de bicicletas. La subvención incluye la adquisición de un minibús de baja emisión de gases contaminan- tes, con capacidad para transportar a 16 pasa- jeros y abarca el desarrollo de una plataforma para la gestión de viajes en coche compartido. La idea es fomentar el uso del coche comparti- do, en los que el propietario del vehículo que va a realizar el trayecto comparte el coche a cam- bio de repartir los gastos del desplazamiento, este modelo se puede llevar a la práctica, por ejemplo, cuando debemos llevar a los niños y niñas al colegio, donde se podría establecer este sistema de coche compartido que podría ser gestionado por el centro escolar o el AMPA. Un plan ambicioso que busca también reducir la contaminación con actuaciones encamina- das a generar una transición progresiva del co- che con energías contaminantes a vehículos de energías limpias. Una renovación para la que se implantarán puntos de recarga de vehículos eléctricos para la flota municipal. El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Valsequillo tiene trazadas las líneas de trabajo para convertir a Valsequillo en un municipio sostenible, inteligente e integrador, muestra de ello, es este proyecto, al que se suman tantos otros como la implantación de la fibra óptica, el plan de ahorro energético municipal, el pacto de alcaldes para el cambio climático o el plan es- tratégico de desarrollo sostenible de Valsequillo. Todos ellos, redactados y puestos en marcha en este mandato y que cuentan además con subvenciones o bien de la institución insular o de fondos europeos. Y es que, Valsequillo es de los primeros municipios de menos de 20.000 habitantes de Gran Canaria que cuenta con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Para el alcalde del Ayuntamiento del munici- pio, Francisco Atta, “ Valsequillo está dando pa- sos importantes para ser un municipio que apuesta por el desarrollo sin mermar la calidad de vida que supone vivir en esta tierra de me- dianías, es una apuesta ambiciosa donde se pretende conseguir un equilibrio entre el creci- miento económico, el desarrollo e inclusión so- cial y la sostenibilidad ambiental”. Noticias Del N o r t e y C e n t r o OTROS ARTÍCULOS
  • 57. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !57
  • 58. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 59. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !59
  • 60. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 61. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !61
  • 62. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Noticias De T e l d e Marta Hernández avala que los institutos de Telde se promocionen con una feria la oferta de formación profesional Cerca de 1.500 estudiantes del municipio y Valsequillo conocerán el próximo 5 de abril los distintos ciclos que se imparten en cinco centros de la ciudad Los estudiantes de 4º de la ESO y Bachiller de Telde y Valsequillo podrán conocer de primera mano la oferta de Formación Profesional de cinco institutos del municipio en el marco de una feria que se celebrará el próximo 5 de abril en el IES Fernando Sagaseta. La alcaldesa, Carmen Hernández, la conceja- la de Educación, Marta Hernández, y el director del centro, José Medina, ofrecieron este miérco- les una rueda de prensa para presentar esta iniciativa que servirá no solo para dar a conocer entre el alumnado las distintas alternativas edu- cativas que ofrece el municipio, sino para poner en valor la calidad de la formación profesional que se imparte en los institutos Fernando Sa- gaseta, Lila, El Calero, Profesor Antonio Cabre- ra Pérez y Lomo de La Herradura. Al acto asis- tieron además representantes de la Dirección de los demás centros. Carmen Hernández apuntó que el municipio cuenta actualmente con una oferta de ciclos medios y superiores de gran calidad, que han sabido adaptarse a las necesidades y los avan- ces de la sociedad, y recalcó que es imprescin- dible dar el valor que requieren tal como se hace en los países europeos, donde en los úl- timos años se ha constatado que hay más opor- tunidades de inserción laboral entre quienes optan por esta formación que entre quienes eli- gen los estudios universitarios. La regidora municipal coincidió con los repre- sentantes de los institutos en que es necesario revisar la oferta educativa para adaptar los itine- rarios a la demanda del sector empresarial del municipio, y aprovechar el impulso y el desarro- llo que se está produciendo, por ejemplo, en los distintos parques empresariales e industriales de Telde gracias a las sinergias entre el sector privado y las instituciones públicas. Por su parte, la concejala de Educación y el director del IES Fernando Sagaseta hicieron hincapié en la importancia de contar con inicia- tivas como estas en las que el alumnado pueda conocer en un mismo lugar y un mismo día to- das las alternativas formativas que ofrece Telde, y avanzaron la intención de consolidar esta muestra que se celebra por segunda vez en la ciudad para que se convierta en una cita anual que pueda celebrarse en otros espacios fuera de los propios centros.
  • 63. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !63 Noticias De T e l d e Arencibia avanza que Aguas de Telde invertirá 1,26 millones de euros en 2019 en la mejora de la eficiencia energética y del servicio El concejal responsable dice que el con- sejo de administración de la empresa mixta aprueba la cuentas de 2018 con un beneficio de 630.604,72 euros El Consejo de Administración de Aguas de Tel- de aprobó este martes las cuentas correspon- dientes al ejercicio 2018 y un plan de inversio- nes para 2019 de 1,26 millones de euros. El concejal de Aguas y Saneamiento de Tel- de, Agustín Arencibia, explica que la empresa mixta cerró el pasado año con un resultado de 630.604,72 euros, un balance positivo que ha sido posible gracias a la reducción de las ave- rías debido a la renovación de la red y el incre- mento de la subvención de agua a la desala- ción, entre otros factores. Durante la reunión del Consejo de Adminis- tración, el gerente de la empresa mixta, Luis Rúa, expuso que a pesar de que los ingresos bajaron más en más de 300.000 euros por una caída de la facturación, el incremento de casi 100.000 euros a la desalación de agua, junto con un plan de ahorros en la gestión operativa, sobre todo a nivel de pérdidas de agua y de efi- ciencia energética, han permitido compensar esta caída de ingresos y mejorar el resultado. En ese sentido, se hizo hincapié en el esfuer- zo realizado para cumplir con el Plan Estratégi- co de Desarrollo Sostenible y mejorar el rendi- miento hidráulico y la eficiencia energética para continuar minimizando las pérdidas en la red de abastecimiento ocasionadas por fugas, prácti- cas fraudulentas, envejecimiento de la red o falta de eficiencia de los medidores. De esta manera, se constató durante el Con- sejo de Administración, el ahorro conseguido en 2018 por pequeñas pérdidas de agua equivalen al consumo medio anual de agua de 563 vi- viendas de Telde, y el de energía, sobre todo en la desaladora, al consumo medio anual de 367 hogares, lo que se traduce en evitar emitir a la atmósfera 295.000 toneladas de CO2, lo mismo que emitirían anualmente 51.000 vehículos que consumiesen 45 litros de gasolina a la semana. Por otro lado, el presupuesto para 2019 de Aguas de Telde recoge una ligera mejora en los ingresos que peda compensar el gran incremen- to de casi el 40% que sufre la partida de energía, fruto de la coyuntura actual del mercado de la energía y la evolución de sus precios mayoristas. En cuanto al plan de inversiones previsto para 2019, la empresa mixta invertirá más de 1,26 euros en cinco acciones. Por un lado, se desti- narán 342.000 euros en actuaciones de mejora de la eficiencia energética, 296.000 en mejoras operativas en desalación, redes y depuración; 140.000 en materia de prevención de riesgos laborales; 64.000 en energías renovables; y 30.000 en informática y comunicaciones. Social El consejero delegado y concejal de Aguas, Agustín Arencibia, explica que en 2019 se man- tendrán las partidas presupuestarias previstas para atender el suministro de agua a las fami- lias con menos recursos de la ciudad, y señala que la promoción de tarifas y fondos sociales, la implantación de medidas de flexibilización de pago de las facturas y asegurar que no se deja a nadie sin agua por no poder pagarla son obje- tivos que se ha fijado la compañía como contri- bución al desarrollo sostenible. Durante el balance de la gestión se repasaron además, entre otros, los resultados del proyecto Aqualogía, que facilitó la visita de 850 escolares de 14 centros educativos. Por último, el Consejo de Administración ha acordado convocar la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía, que se celebra- rá, previsiblemente, en el mes de mayo.
  • 64. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 65. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !65
  • 66. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 67. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !67
  • 68. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
  • 69. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !69 NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
  • 70. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
  • 71. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !71 NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
  • 72. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
  • 73. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !73 NOTICIASDELSURESTE,SURYOESTE
  • 74. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Noticias De L a P a l m a NC respetará la decisión del sector agrario sobre la manifestación de protesta del próximo 5 de abril Román Rodríguez dice haber recibido el reconocimiento de las organizaciones palmeras por el valor de los acuerdos de los PGE de 2017 y 2018 y el REF Nueva Canarias (NC) respetará la decisión que adopte el sector agrario de La Palma, Tenerife y Gran Canaria para mantener o suspender las manifestaciones de protesta del próximo 5 de abril en función del contenido del decreto del Consejo de Ministros para transferir los ocho millones de euros para el agua de riego agrícola del acuerdo presupuestario estatal de 2018 de Nueva Canarias, incluido además en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF). El líder de NC y candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones del próximo 26 de mayo, Ro- mán Rodríguez, dijo que, “si consideran una cosa u otra, estaremos con la decisión que adopte” el sector. Rodríguez expresó esta posi- ción ante las organizaciones agrarias de La Palma, que le trasladaron el “reconocimiento del valor” de los acuerdos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 y 2018 y del REF, negociados por el diputado 176 de NC en el Congreso y candidato a la reelección el 28 de abril, Pedro Quevedo. Román Rodríguez y el coordinador del grupo parlamentario, Fermín Delgado, analizaron, en Santa Cruz de La Palma, las consecuencias para el sector de los acuerdos presupuestarios estata- les y los problemas existentes por la “ineficiente” gestión de las administraciones estatal y canaria. El presidente de NC se mostró “muy crítico con los retrasos” del Ejecutivo del PSOE para traspasar los ocho millones de euros para el agua de riego agrícola y con la aprobación del Real Decreto que regula la bonificación del 100% del coste del transporte de mercancías agrícolas, que incluye el retorno vacío. En el mismo sentido se pronunció con respecto al Ejecutivo de CC por “no haber hecho llegar, a estas alturas del año”, los seis millones de eu- ros para el agua de riego de agrícola de los PGE de 2017. Con respecto a las manifestaciones de pro- testa del próximo 5 de abril apoyadas por NC, Román Rodríguez dijo que su formación política “respetará” la decisión de los agricultores y ga- naderos, toda vez que analicen el contenido del decreto del Consejo de Ministros. Las organizaciones agrarias de La Palma, según el candidato a la Presidencia del Go- bierno, “nos han reconocido y agradecido el va- lor” de los acuerdos presupuestarios estatales, por el nuevo REF y el papel protagonizado por Pedro Quevedo en la “defensa de esta y de to- das las islas”. Se refería además al 100% del abono del Programa de Opciones Específicas por la Leja- nía y la Insularidad (Posei) adicional por parte del Estado y su incorporación al nuevo REF, la incorporación indefinida del plátano al régimen de compensaciones al transporte de mercan- cías, de aplicación desde el 1 de enero de 2017 y con una dotación de 10 millones de euros para 2018. También, prosiguió, el abaratamiento de los seguros agrarios y su inclusión en el REF, el aumento de la ayuda por hectárea de tomate en el nuevo plan de exportación así como la inclu- sión de otra ayuda estatal anual para la biodi- versidad agraria en Canarias. Román Rodríguez exigió responsabilidades al Ejecutivo de Pedro Sánchez y al Cabildo de La Palma porque “tampoco han traspasado, en su totalidad”, los otros siete millones de euros lo- grados en los PGE de 2018 para diversas obras y proyectos en la isla. Denunció que solo hayan llegado dos millones de euros.
  • 75. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !75 Noticias De F u e r t e v e n t u r a Nueva Canarias – AMF aumentará los recursos económicos del Cabildo destinados a Seguridad y Emergencias Alejandro Jorge considera fundamental impulsar el Centro de Coordinación Ope- rativa Insular (Cecopin) para Fuerteventura El candidato d e N u e v a C a n a r i a s ( N C ) – Asambleas Municipales d e F u e r t e- v e n t u r a (AMF) a la presidencia del Cabildo, Alejandro Jorge, incorporará al programa electoral para las elecciones del 26 de mayo un significativo aumento de los recur- sos económicos de la Institución Insular desti- nados a Seguridad y Emergencias, “el próximo Gobierno del Cabildo que espero presidir apos- tará firmemente por la Seguridad y las Emer- gencias en Fuerteventura, aumentando las par- tidas económicas para la adquisición de maqui- naria y equipos para diversas tareas, además estableceremos líneas de colaboración con los ayuntamientos del la isla para dotar a la Poli- cías Locales de lo que puedan necesitar, y me- joraremos las condiciones de Protección Civil. En la Seguridad y las Emergencias hay que creer y nosotros creemos con firmeza”. Alejandro Jorge también considera fundamen- tal impulsar el Centro de Coordinación Operati- va Insular (Cecopin) para Fuerteventura, “contar con el Cecopin nos permitirá activar desde la isla los recursos y vehículos disponibles, de esta forma la respuesta será más eficaz e in- mediata ante cualquier emergencia. Este com- promiso lo asumimos y por ello lo hemos incor- porado al programa electoral del Cabildo”.
  • 76. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 77. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !77 Noticias De T e n e r i f e NC rechaza la convalidación del decreto ley sobre Las Chumberas El grupo nacionalista denuncia que el Gobierno de Clavijo elude sus responsa- bilidades en el expediente y la falta de justificación de 22 millones Nueva Canarias (NC) ha rechazado hoy, en el último pleno de la IX Legislatura del Parlamen- to, la convalidación del decreto ley sobre las viviendas de Las Chumberas, en La Laguna. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí- guez, denunció que el Gobierno presidido por Fernando Clavijo elude sus responsabilidades, como jefe del Ejecutivo y antes como alcalde lagunero, y la falta de justificación de 22 millo- nes de euros del convenio de 25 millones de euros, suscrito por las administraciones cana- rias y estatal, para la rehabilitación de estas vi- viendas afectadas por aluminosis. Desde que, el pasado mes de noviembre, en- trara en vigor el nuevo Estatuto de Autonomía, el gabinete de Clavijo ha presentado a la Cáma- ra tres decretos leyes, un instrumento al “servi- cio” de los intereses generales de las islas pero que, en el caso de Las Chumberas, está para “tapar los problemas y eludir las responsabilida- des” de la gestión de CC y Fernando Clavijo, cua- tro años como alcalde y otros tantos como presi- dente del Gobierno, denunció Román Rodríguez. Las víctimas, recriminó el portavoz de NC, los habitantes de la zona afectada, que llevan casi una década “sin que se haya movido una sola piedra” para rehabilitar Las Chumberas. Tras referir que hoy se ha sabido que la Fis- calía Anticorrupción ve indicios de delito en el caso Grúas, que afecta a la gestión de Clavi- jo en el mismo Ayuntamiento, el diputado del grupo nacionalista progresista recordó que las autoridades públicas “deben respetar” la ley como cualquier otro ciudadano. Pero, hay quien cree que, en la Administración pública, “se pue- de hacer lo que les dé la gana”, criticó. El portavoz de NC recordó que los 25 millo- nes de euros del convenio para las obras de rehabilitación eran finalistas y que, el pasado 31 de diciembre, expiró el citado convenio. De la cantidad total, agregó, se han justificado 2,2 millones de euros en 10 años. “Dónde están los 22 millones de euros que faltan, porqué no los justifican o devuelven, como se avisa en los cinco informes de la Intervención del Cabildo de Tenerife y de la Administración estatal”, pregun- tó Rodríguez sin obtener respuesta. Para los nacionalistas progresistas, con este decreto ley, el gabinete de Clavijo hace un uso “torticero e interesado” de esta norma para “ocultar la mala gestión” de CC y del jefe del Ejecutivo. En opinión de NC, el Gobierno pre- tende “eludir la dación de cuentas” a las institu- ciones públicas que intervienen en el convenio y, “lo que es más grave”, avisó, “de facto, se renuncia a la partipación” de la Administración del Estado, que exige la devolución o la justifi- cación de los mismos, y que está dispuesta a continuar con la asignación de nueva financia- ción para reponer Las Chumberas. Con este decreto ley, según los nacionalistas progresistas, Clavijo y CC pretenden “salvar” los dos procesos electorales en curso y evitar que, una vez más, se evidencie su “mala e incom- petente” gestión y para que el Ayuntamiento lagu- nero “incumpla la obligación legal de dar cuentas del uso del dinero de todos los ciudadanos”. Román Rodríguez catalogó de “lamentable” que, una vez más, el PP y la ASG sirvieran de “colaboradores necesarios, muletillas” de Clavi- jo y de su Gobierno en minoría para que se aprobara el cuestionado decreto ley. Para Nue- va Canarias, el fin de ciclo de la derecha regio- nalista en las islas tras las elecciones del pró- ximo 26 de mayo, que auguran los populares de Asier Antona, es un eslogan “sin credibilidad” por la trayectoria de las relaciones de CC y el PP, como socios de Gobierno o, en esta última legislatura, regalando su apoyo al Ejecutivo de Clavijo. VÍDEO
  • 78. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 79. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !79
  • 80. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 81. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !81
  • 82. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS CON LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS, ASAGA
  • 83. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !83 El sistema de atención a las personas de- pendientes se vio muy negativamente afec- tado por las políticas de austeridad y recor- tes implementadas en el conjunto del Esta- do como errónea receta frente a la crisis económica iniciada en 2009. La importante reducción financiera que la dependencia padeció a partir del año 2012 y hasta, al menos 2015, han dejado muy tocado al desarrollo de una de las leyes más impor- tantes aprobadas en este siglo y que con- virtió en derecho de la ciudadanía lo que hasta entonces era objeto de la caridad. Y, una vez más, como ocurre con la sanidad, la educación y la vivienda; Canarias se co- loca en lugares de cola en la implementa- ción de la dependencia. La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales -que agrupa a más de 200 profesionales del sector, de las áreas de trabajo social, psicología, sociología, et- cétera, con puestos de responsabilidad en las instituciones o centros dedicados de este ámbito- señalaba en su más reciente informe que durante 2018 fallecieron sin haber podido ejercer sus derechos deriva- dos de la condición de persona en situación de dependencia unas 30.000 personas en el conjunto del Estado, unos 80 diarios. PGE 2019 Denuncia, además, en su informe anual que se mantienen “las gravísimas desigual- dades entre territorios tanto en cobertura como en modelos de gestión”. En ese sen- tido, afirman que resulta previsible que haya algunas comunidades autónomas “que no puedan recorrer el camino que les queda sin un cambio drástico de modelo de atenciones y/o una inyección financiera es- pecífica”. Apuntan, asimismo, que, pese a la mejora de la mayoría de los parámetros de gestión en 2018, “el 19,2% de las personas depen- dientes no recibe ninguna prestación o ser- vicio del sistema de atención a la depen- dencia, aun cuando tiene pleno derecho a las mismas”. Esta situación afecta a unas 250.000 personas y a sus familias. Tras años de auténtica desidia por parte del Gobierno estatal en esta materia, los Pre- supuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 abrían una puerta a la esperanza para la dependencia. Planteaban, en su texto, un aumento significativo de las parti- das que recibe la aplicación de la ley de la dependencia, con un incremento en este ejercicio de unos 832 millones de euros (un 59% más que en 2018) hasta alcanzar un total de 2.232 millones. Pero esas cuentas públicas del Gobierno de Pedro Sánchez, con interesantes pro- puestas sociales (y, también, con graves olvidos en su trato a la comunidad canaria en su redacción, que desde Nueva Canarias (NC) rechazamos con firmeza, al OPINIÓN RODRÍGUEZ R O M Á N Dependencia, otro fracaso del Gobierno de CC
  • 84. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS tiempo que íbamos a intentar corregir en las enmiendas parciales, como hicimos en los PGE para 2017 y para 2018), fueron tumbadas por las derechas estatal y cana- ria y los soberanistas catalanes, impidiendo este y otros avances sociales. Y provocan- do el adelanto electoral. Canarias En Canarias, la dependencia va mal. Lo han venido señalando reiteradamente du- rante años los sucesivos informes de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que sistemáticamente han venido situando a Canarias entre las tres comunidades con peor aplicación y desarrollo de la dependencia, entre las que “no pueden absorber la lista de espera a base de incrementar atenciones al ritmo necesario, considerando el camino que les queda por recorrer”. Un reciente estudio del Círculo Empresarial de Atención a las Personas, organización que agrupa 1.800 empresas y unos 90.000 trabajadores y trabajadoras del sector, titu- lado El caos de la atención a la dependen- cia, una perspectiva desde la gestión, inci- de en la misma línea crítica sobre el estado actual de la dependencia en España, aun- que se centra, especialmente, en la situa- ción de las personas mayores de 65 años, que suponen una parte muy significativa del conjunto de dependientes. En su análisis de la actual situación del sector, señalan que en el conjunto del Es- tado tienen reconocida su dependencia, y reciben prestación, el 8,48% de las perso- nas dependientes mayores de 65 años. Los niveles más altos se dan en las comunida- des de Castilla y León (11,20%), Murcia (10,93%) Castilla La Mancha (10,92%) y Andalucía (10,76%). Los más bajos, cómo no, en Canarias (4,46%), casi la mitad que la media estatal (8,48%), Comunidad Va- lenciana (5,61%) y Asturias (6,14%). Una disparidad entre las distintas naciona- lidades y regiones, muy significativa, de la que los autores del informe responsabilizan a “las dificultades de acceso al sistema en algunas comunidades, y/o a la aplicación de diferentes criterios a la hora de valorar a las personas solicitantes”. Con relación a lo conocido como limbo de la dependencia (es decir, la diferencia entre personas que tienen reconocida su depen- dencia con las que no reciben ningún servi- cio o prestación), es, según el Círculo Em- presarial de Atención a las Personas de más de 250.000 en el global estatal, de los que 151.801 son de grado I y 98.236 de grados II y III, las personas que precisan de mayor atención y cuidados. La comunidad con más personas situadas en ese limbo de la dependencia en los gra- dos II y III es,¡sorpréndanse!, Canarias, con un 16,51%, nueve puntos más que la media estatal (7,53%) y por delante, en este nega- tivo parámetro, de Cataluña (11,52%), Can- tabria (11,31%) y La Rioja (10,61%). Las que menos son Castilla y León (0,90%), Galicia (3,04%), Navarra (3,30%) y Extre- madura (5,06%). A ello se le suma el he- cho, recogido en otros estudios, de que el tiempo de espera para el reconocimiento es muy superior en Canarias a la media esta- tal. Es imprescindible que Canarias y su Go- bierno pongan como prioridad la mejora de la atención a las personas dependientes, lo que no ha ocurrido hasta ahora. Superando
  • 85. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XIII MARZO 2019 !85 MARTA HERNÁNDEZ AVA- LA QUE LOS INSTITUTOS DE TELDE SE PROMOCIO- NEN CON UNA FERIA SO- BRE LA OFERTA DE FOR- MACIÓN PROFESIONAL Arencibia avanza que Aguas de Telde invertirá 1,26 millones de euros en 2019 en la mejora de la eficiencia energética y del servicios LA ORGANIZACIÓN RESPE- TARÁ LA DECISIÓN DEL SECTOR AGRARIO SOBRE LA MANIFESTACIÓN DE PROTESTA DEL PRÓXIMO 5 DE ABRIL El presidente dice haber reci- bido el reconocimiento de las organizaciones palmeras por el valor de los acuerdos de los PGE de 2017 y 2018 y el REF ALEJANDRO JORGE AU- MENTARÁ LOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE EL CA- BILDO DESTINARÁ A SE- GURIDAD Y EMERGENCIAS El número uno de la plancha electoral insular de Fuerteven- tura considera fundamental impulsar el centro de coordi- nación operativa EL GRUPO PARLAMENTA- RIO RECHAZA LA CONVA- LIDACIÓN DEL DECRETO LEY SOBRE LAS CHUMBERAS El portavoz denuncia que el Ejecutivo de Clavijo elude sus responsabilidades en el expe- diente y la falta de justificación de 22 millones de euros ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Dependencia, otro fracaso del Gobierno de CC Nueva Canarias C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org Prensa NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 presidencia@nuevacanarias.org CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SENADO DE ESPAÑA PARLAMENTO DE CANARIAS CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Calle Bailén, 3. 28071 MADRID Tel.: 91 538 12 46 Email: senadonuevacanarias@gmail.com o f o o o GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com f o o f o o f o o oo sus actuales e intolerables déficits en la aplicación de la Ley de la Dependencia, que nos sitúan permanentemente, en los más variados informes, en la cola de las comunidades autó- nomas. Lo que supone incumplir gravemente un derecho de ciudadanía, dañando al bienestar de las personas afectadas y, asimismo, haciendo que los cuidados de los dependientes recaigan sobre los familiares, fundamentalmente las muje- res. El próximo 26 de mayo hay una oportunidad para co- menzar a cerrar esta negativa etapa para los servicios públi- cos y para la dependencia. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presi- dente de Nueva Canarias.