SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de la Presentación
•Tapa
•Índice
•Presentación de la Ciudad
•Las Fechas de la Ciudad
•Atractivos
•Servicios
•Informaciones Útiles
Resumen de la Presentación
•Tapa
•Índice
•Presentación de la Ciudad
•Las Fechas de la Ciudad
•Atractivos
•Servicios
•Informaciones Útiles
Tecnicatura Superior Guía de Turismo
Geografía Turística Mundial
Profesor: Gauna, Ramón E.
Palacios, Leandra B.
Bolivia
Contenidos
•Información General
• Geografía
Relieve
Hidrografía
Clima
• Cultura
Fiestas
Gastronomía
Compras
• Transportes
• Turismo
• Recomendaciones
Bolivia
Información General
Ubicación
Limita al Norte y al Noreste con Brasil, al Sudeste con Paraguay, al
Sur con Argentina, al Sudoeste con Chile y al Oeste con Perú.
Extensión
1.098.581 Km2
Capital
La Paz
Principales Ciudades
Cochabamba, Oruro, Santa Cruz de la Sierra y Potosí.
Habitantes: 9.775.246 (2009)
Idioma: español, quechua y aymara
Composición Étnica: quechuas (30%), aymara (25%), y caucásicos
(15%)
Religión: católicos (95%) y protestantes (5%).
Puertos No posee.
Organización Administrativa
Nueve departamentos.
Forma de Gobierno
República Presidencialista.
Bolivia
Geografía
Relieve
El territorio boliviano se divide
en cuatro grandes zonas:
•La zona Andina,
•La zona Subandina,
•Los Llanos; y,
•El Chaco.
Bolivia
Hidrografía
Bolivia cuenta con tres cuencas que recogen las
aguas que desembocan en las vertientes del:
•Atlántico,
•Altiplano y,
•en menor medida en el Pacífico.
Geografía
Clima
Bolivia
Geografía
•El invierno, normalmente seco, se extiende de mayo a octubre y el verano, más húmedo, de noviembre a
abril.
•El departamento de La Paz presenta climas variados: frío en el altiplano y frío extremo por encima de los
5.000 metros con presencia de nieves, templado desde los 3.400 a 2.000 m y de templado a cálido desde
los 2.000 a 500 m.
•El clima, a medida que avanza hacia las llanuras amazónicas del norte del departamento, se convierte en
cálido-tropical. Oruro, por la altura que se encuentra, presenta un clima frío, extremo en las altas cumbres
de la cordillera Occidental y frío seco en la denominada puna brava; frío en la altiplanicie con alguna
tendencia a templado en la primavera y el verano.
•El clima del departamento de Potosí es frío. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar de Uyuni.
Cochabamba varía con la altitud. La zona sudeste, es cálida y seca. Pando, mantiene en la totalidad de su
territorio temperaturas cálido-tropicales. Beni tiene un clima tropical húmedo.
Bolivia
Cultura
Calendario de Festividades
Gastronomía
Platos que se pueden disfrutar en Bolivia:
•El chairo,
•el Plato Paceño,
•a jakhonta, la cazuela,
•los chambergos,
•el jaka lawa,
•las empanadas y
•el Plato Cruceño.
•Carnaval de Oruro: Semana anterior a Semana Santa
•Año nuevo aimara: En Junio
•Fiesta de la Virgen de Candelaria: 5 de Agosto
•Día de la Independencia: 6 de agosto
Bolivia
Medios de transportes
Avión
Tren
Autobús
Los vuelos domésticos están cubiertos por tres compañías:
LAB: la única que realiza vuelos internacionales.
TAM: tiene una buena red. Finalmente;
AeroXpress: la última en llegar, es la más regular y cubre La Paz,
Sucre, Potosí y Cochabamba.
Existen dos vías férreas principales:
•La occidental tiene su centro en Oruro y conexiones con La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, Villazón, Abaroa y
Charaña.
•La oriental se encuentra en Santa Cruz, de donde parten líneas hacia Quijarro, cerca de Puerto Suárez. Además,
los trenes bolivianos son muy lentos, salvo el Ferrobús.
Si quiere recorrerse Bolivia por vía terrestre, utilice autobuses. Con Paraguay sólo existen comunicaciones mediante
carreteras a través del Chaco, y, desde Puerto Suárez por el río Paraguay. Para llegar a Bolivia desde Chile o
Argentina lo más fiable es viajar en autobús, o desplazarse en avión hasta La Paz.
Bolivia
Turismo
Atractivos Naturales
Algunos de los principales atractivos naturales son:
•El Lago Titicaca
•El Salar de Uyuni
•Beni
•El Parque Nacional Noel Kempff Mercado
Bolivia
Turismo
Atractivos Culturales
•Potosí
•La Paz
•Tiwanaku
•Oruro
•Misiones Jesuíticas de Chiquitas
Algunos de los principales atractivos culturales son:
Bolivia
Recomendaciones
Documentación
Requerimientos Sanitarios
Cuando ir
Precauciones
Seguridad
Propinas
Dinero
Pasaporte. Visado para
estancias superiores a 30
días.
La temporada alta coincide
con el invierno (mayo a
octubre).
Moneda: el boliviano. Coexiste con el dólar estadounidense, de libre
circulación y que puede cambiarse en bancos y casas de cambio.
Es algo habitual, rondando normalmente el 10% del valor de la cuenta.
No existen vacunas obligatorias.
•Fuera de las grandes ciudades, evitar los alimentos crudos y el agua no
embotellada.
•Para actividades en las montañas se recomienda, previa aclimatación y
recurrir a guías de montaña.
Son frecuentes los hurtos de
dinero, pasaportes, cámaras
de fotos, etc. a los turistas,
generalmente sin violencia.
Bolivia
Palacios, Leandra B.
Muchas Gracias
por su atención!!

Más contenido relacionado

Similar a Bolivia.pptx

Cuzco
CuzcoCuzco
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
JessJimnez92
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosriosruiznest
 
Peru
PeruPeru
Ecuador 3
Ecuador 3Ecuador 3
Ecuador 3
nahomi1985
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquí
Quimairis1
 
Turismo receptivo caracteristica-peru
Turismo receptivo  caracteristica-peruTurismo receptivo  caracteristica-peru
Turismo receptivo caracteristica-peruANDREINAMOY
 
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONALFELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
Felix Alberto Carhuachin Herrera
 
Concocinedo Paraguay, Cordillera
Concocinedo Paraguay, CordilleraConcocinedo Paraguay, Cordillera
Concocinedo Paraguay, Cordillera
Dahiana De Nicola
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
Edison Maigua
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
mariacahuasa2013
 
Yo, mi region y mi cultura parra h.
Yo, mi region y mi cultura parra h.Yo, mi region y mi cultura parra h.
Yo, mi region y mi cultura parra h.
Sparrahinojosa
 
República del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene OliveiraRepública del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene Oliveira
Elciene Oliveira
 
República del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene OliveiraRepública del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene Oliveira
Elciene Oliveira
 
Mundo turistico, paraiso universal nariño
Mundo turistico, paraiso universal nariñoMundo turistico, paraiso universal nariño
Mundo turistico, paraiso universal nariño
marcelita1396
 
NUESTRO PERÚ
NUESTRO PERÚNUESTRO PERÚ
NUESTRO PERÚ
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Lara
LaraLara

Similar a Bolivia.pptx (20)

Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectos
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Ecuador 3
Ecuador 3Ecuador 3
Ecuador 3
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquí
 
Turismo receptivo caracteristica-peru
Turismo receptivo  caracteristica-peruTurismo receptivo  caracteristica-peru
Turismo receptivo caracteristica-peru
 
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONALFELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
 
Concocinedo Paraguay, Cordillera
Concocinedo Paraguay, CordilleraConcocinedo Paraguay, Cordillera
Concocinedo Paraguay, Cordillera
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Yo, mi region y mi cultura parra h.
Yo, mi region y mi cultura parra h.Yo, mi region y mi cultura parra h.
Yo, mi region y mi cultura parra h.
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
República del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene OliveiraRepública del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene Oliveira
 
República del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene OliveiraRepública del Perú - Elciene Oliveira
República del Perú - Elciene Oliveira
 
Division politica del peru
Division politica del peruDivision politica del peru
Division politica del peru
 
Mundo turistico, paraiso universal nariño
Mundo turistico, paraiso universal nariñoMundo turistico, paraiso universal nariño
Mundo turistico, paraiso universal nariño
 
NUESTRO PERÚ
NUESTRO PERÚNUESTRO PERÚ
NUESTRO PERÚ
 
Lara
LaraLara
Lara
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Bolivia.pptx

  • 1. Resumen de la Presentación •Tapa •Índice •Presentación de la Ciudad •Las Fechas de la Ciudad •Atractivos •Servicios •Informaciones Útiles Resumen de la Presentación •Tapa •Índice •Presentación de la Ciudad •Las Fechas de la Ciudad •Atractivos •Servicios •Informaciones Útiles Tecnicatura Superior Guía de Turismo Geografía Turística Mundial Profesor: Gauna, Ramón E. Palacios, Leandra B.
  • 2. Bolivia Contenidos •Información General • Geografía Relieve Hidrografía Clima • Cultura Fiestas Gastronomía Compras • Transportes • Turismo • Recomendaciones
  • 3. Bolivia Información General Ubicación Limita al Norte y al Noreste con Brasil, al Sudeste con Paraguay, al Sur con Argentina, al Sudoeste con Chile y al Oeste con Perú. Extensión 1.098.581 Km2 Capital La Paz Principales Ciudades Cochabamba, Oruro, Santa Cruz de la Sierra y Potosí. Habitantes: 9.775.246 (2009) Idioma: español, quechua y aymara Composición Étnica: quechuas (30%), aymara (25%), y caucásicos (15%) Religión: católicos (95%) y protestantes (5%). Puertos No posee. Organización Administrativa Nueve departamentos. Forma de Gobierno República Presidencialista.
  • 4. Bolivia Geografía Relieve El territorio boliviano se divide en cuatro grandes zonas: •La zona Andina, •La zona Subandina, •Los Llanos; y, •El Chaco.
  • 5. Bolivia Hidrografía Bolivia cuenta con tres cuencas que recogen las aguas que desembocan en las vertientes del: •Atlántico, •Altiplano y, •en menor medida en el Pacífico. Geografía
  • 6. Clima Bolivia Geografía •El invierno, normalmente seco, se extiende de mayo a octubre y el verano, más húmedo, de noviembre a abril. •El departamento de La Paz presenta climas variados: frío en el altiplano y frío extremo por encima de los 5.000 metros con presencia de nieves, templado desde los 3.400 a 2.000 m y de templado a cálido desde los 2.000 a 500 m. •El clima, a medida que avanza hacia las llanuras amazónicas del norte del departamento, se convierte en cálido-tropical. Oruro, por la altura que se encuentra, presenta un clima frío, extremo en las altas cumbres de la cordillera Occidental y frío seco en la denominada puna brava; frío en la altiplanicie con alguna tendencia a templado en la primavera y el verano. •El clima del departamento de Potosí es frío. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar de Uyuni. Cochabamba varía con la altitud. La zona sudeste, es cálida y seca. Pando, mantiene en la totalidad de su territorio temperaturas cálido-tropicales. Beni tiene un clima tropical húmedo.
  • 7. Bolivia Cultura Calendario de Festividades Gastronomía Platos que se pueden disfrutar en Bolivia: •El chairo, •el Plato Paceño, •a jakhonta, la cazuela, •los chambergos, •el jaka lawa, •las empanadas y •el Plato Cruceño. •Carnaval de Oruro: Semana anterior a Semana Santa •Año nuevo aimara: En Junio •Fiesta de la Virgen de Candelaria: 5 de Agosto •Día de la Independencia: 6 de agosto
  • 8. Bolivia Medios de transportes Avión Tren Autobús Los vuelos domésticos están cubiertos por tres compañías: LAB: la única que realiza vuelos internacionales. TAM: tiene una buena red. Finalmente; AeroXpress: la última en llegar, es la más regular y cubre La Paz, Sucre, Potosí y Cochabamba. Existen dos vías férreas principales: •La occidental tiene su centro en Oruro y conexiones con La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, Villazón, Abaroa y Charaña. •La oriental se encuentra en Santa Cruz, de donde parten líneas hacia Quijarro, cerca de Puerto Suárez. Además, los trenes bolivianos son muy lentos, salvo el Ferrobús. Si quiere recorrerse Bolivia por vía terrestre, utilice autobuses. Con Paraguay sólo existen comunicaciones mediante carreteras a través del Chaco, y, desde Puerto Suárez por el río Paraguay. Para llegar a Bolivia desde Chile o Argentina lo más fiable es viajar en autobús, o desplazarse en avión hasta La Paz.
  • 9. Bolivia Turismo Atractivos Naturales Algunos de los principales atractivos naturales son: •El Lago Titicaca •El Salar de Uyuni •Beni •El Parque Nacional Noel Kempff Mercado
  • 10. Bolivia Turismo Atractivos Culturales •Potosí •La Paz •Tiwanaku •Oruro •Misiones Jesuíticas de Chiquitas Algunos de los principales atractivos culturales son:
  • 11. Bolivia Recomendaciones Documentación Requerimientos Sanitarios Cuando ir Precauciones Seguridad Propinas Dinero Pasaporte. Visado para estancias superiores a 30 días. La temporada alta coincide con el invierno (mayo a octubre). Moneda: el boliviano. Coexiste con el dólar estadounidense, de libre circulación y que puede cambiarse en bancos y casas de cambio. Es algo habitual, rondando normalmente el 10% del valor de la cuenta. No existen vacunas obligatorias. •Fuera de las grandes ciudades, evitar los alimentos crudos y el agua no embotellada. •Para actividades en las montañas se recomienda, previa aclimatación y recurrir a guías de montaña. Son frecuentes los hurtos de dinero, pasaportes, cámaras de fotos, etc. a los turistas, generalmente sin violencia.
  • 12. Bolivia Palacios, Leandra B. Muchas Gracias por su atención!!