SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Borikén
Isla Taína II©
Borikén
                                              Isla Taína II
• El CITeD del Distrito Escolar de Rincón se place en presentarle la
  Producción : Borikén : Isla Taína II.
• Esta es la versión ―digitalizada‖ de Isla Taína, producción realizada
  en 1988 como una colección de 36 ilustraciones sobre la vida e
  historía de nuestros indios taínos, para ser utilizada en los cursos
  de Estudios Sociales e Historía de Puerto Rico.
• Esta versión en PowerPoint, más completa y documentada, puede
  ser utilizada como ―slideshow‖ o de manera interactiva.
• Siendo nuestra primera producción formal de este tipo, estamos
  abiertos a sugerencias e ideas.
    Notas:

    •Palabras taínas aparecen en letras itálicas.
    •Enlaces con mas información del tema o para definiciones aparecen en letras rojas subrayadas.
    •Utilice los botones con triángulos para navegar adelante y volver atrás.
    •El botón con ilustracion de taíno te lleva al menú principal.
    •El botón con flecha curva te regresa a la página de origen.
    •El botón con icono de casa te lleva a la página de inicio.
    •Para salir presiona la tecla de ―Esc‖.
Menú
•   Mapa                             •   Hombre tocando el guamo
•   Descansando en la jamaca         •   Areyto
•   Cacique y su esposa              •   Bohíque practicando una sanación
•   Jerarquía de la sociedad Taína   •   El juego de la pelota
•   Mujer sembrando maíz             •   Padre Nuestro en Taíno
•   Mujeres haciendo casabe          •   Glosario
•   Hombres cazando                  •   Bibliografía
•   Hombres pescando                 •   Enlaces
•   Hombres construyendo canoas      •   Créditos
•   Niños cazando aves               •   Agradecimiento Especial
•   Iguaca                           •   Agradecimiento Especial
•   Hombre grabando en piedra        •   Equipo de Trabajo del CITeD
Borikén
     Guajataca- Mabodamaca                                          Bayamón –Bayman, Poligro y Majagua
                                            Sibuco-Guacabo
Amona-Amonilla                                                                   Guaynabo-Mabó
                                                            Toa -Aramaná
                                                                                        Aymanio- Yuisa

                           Abacoa -Arasibo                                                 Canobana-
                                                                                           Cayniabon-
           Aymaco- Aymamón                 Caguana                                         Cayniabon
                                                                                            Canobana
                                       Otoao-Guarionex                            Turabo - Caguax
                    Delfin                                                                    Daguao-
               Yagüeca-Urayoán                 Coabey –Jayuya
                                                   Coabey                                     Jukibo
                                   Tíbes                                                 Macao-Jumacao
 Guama -Huamey                                                                          Jumacao - Macao
                                          Jatibonico-Orocobix
    Guaynía -Agueybaná                                                                Guayaney-Guaraca
                                                                           Guayama- Guamaní
                                                                                      Sikeo
                                                                    Abeyno-Abey
       LEYENDA                                                                 Bieke- Cacimar
                               LETRAS ROJAS = CACIQUE TAINO
                               LETRAS VERDES= CENTRO CEREMONIAL
              = YUCAYEQUE      LETRAS AGUAMARINA = CACIQUE CARIBE


     Nota:
     Continuamente se siguen identificando
     hallazgos arqueológicos que prueban la
                                                         Bagua Caribe
     existencia de más poblados o cacicazgos.
Borikén =Tierra del valiente señor
 bo-señor, ri-valentía, ken- referente a la tierra



                              Taíno= bueno, los
                              buenos,nombre de los
                              aruacos de Las Antillas
                              Mayores



                                     Yucayeque


Descansando en la jamaca.
Vestimentas
Características                              y
   Físicas                               Adornos




                  Cacique y su esposa
Orden Jerárquico de la
    Sociedad Taína




       cacique

bohique        nitaínos

               naborias
La mujer en
                                la sociedad
                                    taína



                                Agricultura



                               Inarú = mujer



Mujer taína cultivando maíz.
Vasijas
                           de barro




Mujeres haciendo casabe.
Armas
                                          y
                                     Herramientas




Hombres cazando con arco y flecha.
Artes
 de
Pesca




        Hombres pescando con redes.
Hombres construyendo canoa.
Iguaca



                        Guaní



                         Guailí
                      =niño, inoc
                          encia

Niños cazando aves.
Iguaca
Cemí


                               Piedra,
                              madera y
                                barro


                                Arte
                              Rupestre




Hombre grabando una piedra.
Instrumentos
  Musicales




               Hombre llamando a un Areyto.
Areyto
Mito



                                             Principales
                                              Deidades



                                              Plantas
                                             Medicinales



Bohíque practicando un ritual de sanación.
Batú = bola,
juego de pelota




                  El juego de pelota
Padre Nuestro Taíno
Guaikía Baba (Nuestro padre)
turey tocá (cielo estar)
guamí-ke-ní (señor de tierra y agua)
guamí – caraya-güey; (señor de luna y sol)
guanco (ven a )
guaikía (nosotros)
tayno-tí (bueno, alto)
bo-matún (grande, generoso;)
búsica guaikía (da a nosotros )
para- yucubía (lluvia, planta,)
aje- cazabí; (boniato, pan;)
Juracan-ay (espíritu malo no;)
maboya- ya (fantasma no,)
Yukiyú-jan; (espíritu bueno si;)
Diosá (de Dios )
naborí daca. (siervo yo.)
Jan-jan catú. (Así sea.)
Bibliografía
• Sebastián Robiou Lamarche. Taínos y Caribes: Culturas Aborígenes
  Antillanas. Editorial Punto y Coma. San Juan, Puerto Rico. 2003.
• Edwin Miner Solá. Diccionario Taíno Ilustrado. Ediciones Servilibros.
  Puerto Rico. 2002.
• Luis Hernández Aquino. Diccionario de Voces Indígenas de Puerto
  Rico. Editorial Cultural. Río Piedras, Puerto Rico.1993
• Carlos Gaztambide Arrillaga. Diccionario Gaztambide Taíno-
  Español/Español-Taíno (TomoXXIII). Ramallo Bros. Printing, Inc.
  1992.
• Labor Gómez / Manuel Méndez Ballester. Culturas Indígenas de
  Puerto Rico. Editorial Cultural. Río Piedras, Puerto Rico.1978
• Ricardo E. Alegría. Historia de Nuestros Indios. Editorial
  Departamento de Instrucción de Puerto Rico. 1969.
• Cayetano Coll y Toste. Prehistoria de Puerto Rico. Editorial Vasco
  Americana S.A. Bilbao, España. 1897.
• Juan Antonio Corretjer. Invitación: Antología Poética. Editorial Casa
  Corretjer. Ciales, Puerto Rico. 2000.
Para más información
hacer ―click‖ en…      Enlaces
Agradecimientos Especiales
               Revisión y evaluación de contenido
                       Edwin Albino Plugues
                 Representante de Promoción Cultural
                  Instituto de Cultura Puertorriqueña
                     Oficina Regional, Mayagüez



Asesoramiento en montaje, trancisiones, enlaces y animación de la
                          presentación.
                 Prof. Juan Quintana Quintana
     Profesor de filosofía, razonamiento lógico, ética y religión en el
   Departamento de Artes Liberales, y también profesor de cursos de
   computadora en el Departamento de Informática de la Universidad
         Interamericana de Puerto Rico, Bayamón y Aguadilla.
Grabación del “ Padre Nuestro en Taíno”
           Cortesía del Estudio de Grabación de
                   David Ramos Santoni
            Músico, cantante, compositor y técnico de sonido


         Declamación del “Padre Nuestro en Taíno”
                  Michael Álvarez Arroyo
       Estudiante de 12vo. grado del Distrito Escolar de Aguadilla,
arqueólogo aficionado;digno representante de los niños, jóvenes y adultos
 puertorriqueños, que con su amor y respeto honran nuestra ancestría taína.


              Revisión de ortografía y redacción
                  Aida L. Ramos Morales
       Maestra de Kinder, Escuela Conrado Rodríguez de Rincón
Borikén : Isla Taína II©
             Diseño y Producción CITeD de Rincón
                             Equipo de Trabajo del CITeD
                              Luis Frank Ramírez González
                             Maestro Especialista en Tencología Educativa

                                        Judith Correa Santiago
                                             Ilustradora de Artes Gráficas
División de Innovaciones y
  Tecnología Educativa               Andrés Lorenzo Lorenzo
                                                              Oficinista II

                                 José A. Martínez Rodríguez
                                                                Conserje

                                                         2004-2005


   Programa de Título 1
Características Físicas
• Piel cobriza, o trigueña, que lucía más roja porque
  pintaban su cuerpo con achiote (bija) para embellecerse y
  protegerse de los mosquitos.

• Estatura de pequeña a mediana.

• Frente achatada o inclinada hacia atrás. A los recién
  nacidos le ataban unas tablitas con bandas de tela de
  algodón para que tomaran esa forma.

• Cabello lacio, oscuro y grueso que recortaban con
  cuchillas hechas de conchas.

• Piel lampiña, afeitaban también su cuerpo con conchas.
Vestimentas y Adornos
• Hombres y doncellas desnudos.
• La mujer casada utilizaba la nagua, una especie de delantal.
• El cacique usaba un guanín o medallón de oro atado con hilos de
  algodón y un cinturón distintivo .
• Collares,colicibí, y pulseras (para pies y manos) de caracoles, cuentas
  de barro, piedras, piedras semipreciosas, huesos y oro.
• Aretes en orejas, taguagua o en la naríz, caracurí
• Adornaban el cabello con algunas plumas.
• Se pintaban todo el cuerpo con achiote (bija)
• Se dibujaban en el cuerpo con tintas de color rojo, negro, azul, ocre y
  blanco que obtenían de plantas y minerales.
• Hacían dibujos en relieve en cerámica que usaban como ponchadores
  (pintaderas) para pintarse diseños en el cuerpo.
• El cacique o cacike era la figura
Cacique     más importante en el Yucayeque.
          • Asignaba las labores y repartía
            las cosechas entre su pueblo.
          • Dirigía ceremonias religiosas
            entre ellas la de la cojoba.
          • Había 3 niveles :
            Matunherí - jefe supremo, ―su
            alteza‖
            Baharí - jefe secundario, ―su
            señoría‖
            Guaoxerí - jefe de poblado, ―su
            merced‖
Guanín
          • El rango de cacique era
            heredado por línea materna.
Guanín

• El guanín era un disco o medallón
  de oro utilizado por el cacique.            Guanín
• Era un símbolo de la vinculación       Juan Antonio Corretjer
  del cacique con turey (el cielo).
• Joya de origen suramericano, que    Porque me pusiste al pecho
  resultaba de la aleación de oro y   este guanín relumbrante,
  cobre, símbolo solar.               he de andar, el hacha en
                                      mano,
• Los taínos no fundían el oro pero   y la muerte por delante.
  trabajaban las pepitas de oro
  mediante la técnica de machacado    Mano que unciste a mi cuello
  hasta aplanarla y darle forma.      el guanín del batallar:
                                      con mi cemí, con mi flecha,
• En ocasiones le grababan            ¡conmigo te enterrarán!
  diseños.
Bohíque
• El bohíque, behíque,boití
  o bojique era una figura
  de gran importancia en el
  yucayeque.
• Desempeña las funciones
  de chamán o médico-
  brujo.
• Tenía un rol muy
  importante en la religión y
  transmisión de la historia.
• Era muy respetado,
  considerado como santo,
  pero la muerte de un
  paciente podía costarle la
  vida.
Principales Deidades

• Los taínos creían que en el principio de los tiempos ―en
  los tiempos de los orígenes‖ existía Yaya (duplicación de
  ―Ia‖ que en aruaco significa ―espíritu, causa, esencia de
  vida‖). Yaya es un Sumo Espíritu equivalente a la causa
  primera. Su otro nombre es Bayamanaco.
• Yucajú o Yukiyu Bagua Maórocoti (―ser de la
  Yuca, Mar, Sin antecesor Masculino‖). Dios
  Supremo, esta en el Turey (cielo), es inmortal, nadie
  puede verlo y tiene madre pero no tiene principio.
• Atabey , Atabeira o Atabex, madre de Yucajú ―Madre de
  las Aguas‖, Madre Divina, otros nombres:
  Guavancex, Yermao, Guacar, Apito y Zuimaco.
Nitaínos
• Los nitaínos o nytainos eran los nobles.
• Muchos eran grandes guerreros del yucayeque que
  defendían la aldea de las invaciones de los caniba, caribi o
  caribes que venían de otras islas.
• Gobernantes de menor rango o lugartenientes o
  supervisores de las tareas asignadas por el cacique.
Naborias




• Los naborias, o naborí eran los demás miembros del
  yucayeque.
• Constituían el pueblo taíno.
• Eran los obreros. Se dedicaban a la caza, la pesca, la
  agricultura, el tejido de telas de algodón, hamacas y
  redes; la construcción de los bohíos y las demás tareas
  de la vida cotidiana .
Agricultura
•   La agricultura era realizada casi en su
    totalidad por las mujeres y niñas.
•   Los hombres preparaban el terreno.
•   La siembra se realizaba en la fase de
    luna creciente.
•   Cultivaban principalmente la yuca y el
    maisí o maíz.
•   Otros productos agrícolas utilizados por
    los taínos eran :
    maní, batata, guanábana, papaya, mam
    ey, tuna (especie de cactus),cojiba
    (tabaco), bija (achiote), yayama
    (piña), guayaba, ají y yautía.
•   El sorobey
    (algodón), maguey, henequen (Agave sp.)
    y cabuya (fulcrae tuberosa) eran
    cultivados para la confección de tejidos
    y fibras.
Yuca
• La yuca es un tubérculo o raíz, producto de la planta de yucubia, era la
  principal fuente de carbohidratos en la dieta del taíno.
• El conuco o kunuku era cultivado por la técnica de cultivo en montones
  o montículos, medio que conserva la humedad y los nutrientes del
  terreno.
• Usaban la coa, una vara de madera endurecida al fuego y hachas de
  piedra para picar y pulverizar el terreno.
• Hacían unos montones de 3’ de alto por 9 o 12’ de contorno, dejando
  unos 3’ entre ellos, en alineación perfecta, donde plantaban el pie.

• La yuca era recolectada al año y hasta por tres años consecutivos.
• Escarvaban con la coa el montón extrayendo de cada pie 1 o 2 raíces;
  volviendo a cubrirlo para conservar el producto todo el año.
• En los montones de tierra pulverizada la coa penetraba facilmente por
  su parte lateral sin dañar en nada la plantación.
• En Puerto Rico se documentaron cultivos de 50,000 y 80,000 montones.
Casabe o Casabí
 • Tortas de yuca o pan taíno.
 • El xauxau era un tipo de casabe más fino y
   blanco para el consumo de los caciques y
   uso ceremonial.
 • Procedimiento:
    – pelar la yuca con la cuagará (concha de
       almejas )
    – güayar la yuca en el güayo (de piedra o
       madera)
    – exprimirla para sacarle la naiboa
       (almidón venenoso) utilizando el sibucán
       (especie de colador cilíndrico hecho de
       filamentos de palma tejidos)
    – cernir en el jibe (cedazo) para obtener
       una harina fina
    – hacer tortas de la harina
    – cocinarlas en el burén (plato llano de
       barro) colocado al guatú (fuego) con
       leña sobre tres piedras, volteándolas
       ocasionalmente con la kuisa (paleta
       de madera para voltear el casabe).
La mujer en la sociedad taína
En la sociedad taína la inarú, guariche o mujer cumplía
múltiples roles y participaba en muchas actividades del
yucayeque :
• madre
• esposa
• la crianza de los niños
• cuidado del hogar
• preparación de los alimentos
• labores agrícolas
• labores artesanales
• participaba de areytos, del juego de pelota y de las
  fiestas
• Aunque no era lo usual, algunas damas llegaron a ser
  cacicas o cacikeas.
Vasijas en Barro

       • La cerámica de uso cotidiano
         era confeccionada por las
         mujeres.
       • La cerámica ceremonial
         podía ser confeccionada por
         los hombres.
       • Las vasijas eran realizadas
         por la técnica de soga.

       •    Eran decoradas con diseños
           geométricos y con asas en
           forma de caritas.
Técnica de alfarería en la que se hacen
                                ―sogas‖ con el barro, que luego se van
                                uniendo y alisando para formar una
                                vasija cuyas paredes tengan un espesor
                                uniforme.




Confección de vasija mediante la técnica de soga.
Armas y Herramientas

         • Mamaya - hacha de piedra
         • Sachey - picota de piedra
         • Destral - hacha de caracol
         • Macana - garrote de madera
         • Buyón - cuchillo de piedra
         • Baira - arco
         • Azagayas - flechas
         • Coa - lanza de madera
           utilizada en la agricultura
         • Caguará -cuchillos de almeja
Pesca

• Los taínos eran buenos pescadores.
• Usaban anzuelos de huesos de sábalo, redes (chinchorro y atarrayas
  ), nazas, con arco y flecha, trampas y una especie de lanza llamada púa
  o puya.
• También utilizaban el pez guaicano, especie de rémora, el cual atado a
  una cuerda, nadaba hasta pegarse firmemente en la presa.
• Practicaban la pisicultura; en corrales ―hechos de caña india incadas‖
  donde mantenían vivos, peces y tortugas para el consumo diario.
• Además de gran variedad de peces, pescaban cangrejos o jueyes de
  playas y de río.
• Tortugas marinas como el carey eran preciadas por su carne y usaban
  el caparazón para hacer tambores .
• Molúscos como el burgao y el carrucho, también eran consumidos y
  usaban sus caracoles para hacer güamos y otros utencilios decorativos
  o ceremoniales.
Construcción de Canoas
• Los taínos de Borikén eran buenos navegantes y tenían comercio
  con los de Quisqueya (hoy Republica Dominicana ).
• La canoa se construía en una sola pieza, del tronco de árboles de
  ceiba, tabonuco, cedro o maría.
• Tallaban el tronco a golpes de hacha de piedra y quemaban lo que
  habían cortado o molido.
• Luego de ahuecado el tronco, le colocaban unas tablas
  transversales a manera de bancos para los remeros.
• El naje o remo medía unos 5’ y con su parte superior en forma de
  ―T‖ y la hoja sumergible en forma de lanza.
• El tamaño de la canoa era usualmente de 32’ a 40’ de eslora, con
  una capacidad de 40 a 50 personas.
• Podían navegar unas 8 leguas diarias (40 millas náuticas).
• Las piraguas, las canoas más grandes,eran usadas en la guerra y el
  comercio.
• Los cayucos eran las canoas pequeñitas que usaban para pescar en
  los ríos.
• Las canoas eran bellamente decoradas.
Iguaca
                           • El color de sus plumas es
                             mayormente verde.
                           • Se alimenta de frutas silvestres
                             y semillas.
                           • El pico y las patas son de color
                             amarillo.
                           • Alcanza un tamaño aproximado
                             de 12‖.
                           • Las primeras plumas de sus
                             alas son azules.
                           • Su frente (sobre el pico) es roja.
                           • Hace sus nidos en huecos en
        Iguaca               los árboles.
Cotorra Puertorriqueña     • Es una especie en peligro de
     Amazona Vittata         extinción.
Güailí

• En la sociedad taína los güailí o niños eran cuidados por
  todos los miembros del yucayeque.
• De los areytos y por instrucción directa del bohíque y los
  aracoeles aprendían la historia.
• Las niñas aprendían los oficios de las mujeres, la
  confección de alimentos y las técnicas de cultivo.
• Los niños aprendían los oficios de los hombres entre
  ellos, a cazar y a pescar.
• Estaban encargados de cazar cotorras y ayudar en los
  cultivos espantando los pájaros.
Arte Rupestre
• Dibujos y grabados sobre piedras
  reflejo de la cultura y religión de
  nuestros abuelos ancestrales.                       Pictografía
• Muchos yacimientos indígenas                  Juan Antonio Corretjer
  han sido identificados al
  encontrar en sus predios las
  llamadas ―piedras escritas‖.          Caía un sol todo Borinquen sobre
                                        mi frente descubierta.
• Símbolos universales como el
  espiral, aparecen junto a ―soles‖,    Yo me acerqué en silencio, conmovido,
  ―caritas‖, ―murciélagos‖, ―ranas‖ y   hasta esa hipnósis que grabó una estrella,
  figuras ―humanas‖ , delfines,         no sé en que ardiente areyto de presagio,
  aves, figuras ―humanoides‖ o de       para que esta mañana se leyera.
  razgos humanos y de animales
  combinados.                           —Recoge tu Destino, Borincano,
• Pictografías- pintados                en esta luz que se ha tornado pétrea.
• Petroglifos-grabados                  Ni sol, ni lluvia; ni traición, ni nada,
                                        podrá borrar lo que se ha escrito en
• Pictoglifos- combinación de
                                        piedra!—
  pintura y grabado
Cemí
• Trigonolito de piedra identificado
  con Yocajú, Dios Supremo, Dios de
  la fertilidad.

• También hay cemís que
  representan divinidades titulares de
  menor rango, que controlan las
  manifestaciones de la naturaleza.

• Los cemís eran representados
  en figuras de barro, piedra, madera,
  algodón y oro.

• Las figuras más importantes eran
  propiedad del cacique y eran
  guardadas en su casa.
Instrumentos Musicales
                                                                    • Güamo o fotuto -caracol de
                                                                      carrucho utilizado para llamar a
                                                                      la guasabara (guerra) y en las
                                                                      fiestas y ceremonias.
                                                                    • Amanaca- maracas hechas del
                                                                      fruto de la higüera con
                                                                      piedrecitas en su interior o
                                                                      talladas en madera.
                                                                    • Guajey-güiro
                                                                    • Maguey- tambor
                                                                    • Mayohabao , mayoyoacan o
                                                                      mayohuacan que es un gran
                                                                      tambor hecho de un tronco
                                                                      ahuecado.
                                                                    • Tambores de caparazón de
                                                                      tortuga.
                                                                    • Flautas de
                                                                      madera, caracol, caña, o hueso.
                                                                    • Ocarinas –pequeña flauta de
                                                                      barro.
Haz ―click‖ sobre ―la bocina‖ para escuchar el sonido del instrumento .
Areyto

• Ritual donde por medio del canto y el baile, se
  rememoraban y se transmitían de generación en
  generación, las creencias sobre los orígenes, las proezas
  del pasado, las genealogías de los caciques, la história
  taína.

• Hombres y mujeres tomados de la mano o entrelazados por
  los codos, seguían a un guía danzando en círculo al rítmo
  de el mayohuacan, las maracas, flautas y güamos que
  evocaban la armonía y el rítmo cósmico.

• Tomaban y bailaban durante largas horas, a veces
  días, repitiendo los versos que el tequiná o guía cantaba de
  memoria; los taínos desarrollaban una memoria prodigiosa.
Plantas Medicinales
El bohíque era un gran conocedor de las propiedades de las
plantas, hiervas y árboles; sabía utilizarlas para sanar muchas de
las enfermedades. También utilizaba otras técnicas de sanación.

• Anamú (petiveria allicea) utilizada para enfermedades de la piel.
• Curía (justicia pectoralis)-planta aromática, en infusiones de las hojas
  para dolores de estómago y facilitar la digestión.
• Maguey (furcraea americana)-el agua hervida de la raíz es un
  depurativo de la sangre, del filamento hacían cordeles.
• Tuna (opuntia dillenii)-machacada y extraida con agua es una bebida
  astringente y refrescante, indicada para tratar diarreas.
• Yayama, piña o ananás-su jugo y cáscara son indicadas para tratar
  dolencias estomacales y bronquítis.
Batú
• El juego de pelota o batú, se celebraba en el batey.
• El batey era un espacio rectangular aplanado, cercado por un muro de
  tierra o por una hilera de postes de piedras grababadas con fíguras.
• La bola estaba hecha de raíces y de la resina gomosa de algunos
  árboles y por eso rebotaba.
• Jugaban dos bandos de 20 a 30 jugadores por equipo.
• El batey se dividía a la mitad. Uno de los equipos lanza la bola hacia
  el contrario y éste tenía que rechazarla.
• A la pelota se le podía dar con la cabeza, las rodillas, las caderas y los
  codos, pero no con las manos.
• Ganaba el equipo que menos veces dejaba caer la pelota.
• Era jugado por hombres y mujeres, juntos o por separado.
• Los taínos hacían apuestas.
Yucayeque




• El yucayeque o aldea constaba de un grupo de bohíos circulares y
  el caney del cacique que a veces era rectangular.

• Tenía un batey o plaza donde celebraban los areytos y jugaban el
  batú.

• Había también un área destinada al cultivo, llamado cónuco o
  kunuko.
Bohío




El hombre taíno al casarse iba a vivir con la familia de la esposa, excepto
el cacique que traía a su casa la nueva esposa. Si esto es así el bohío
sería muy parecido a la vivienda Ye’kuana para poder albergar una
familia extendida.
Trabajos en piedra, madera y barro
                 • Los taínos eran diestros
                   trabajando en piedra; grababan
                   figuras en la piedra y tallaban
                   cemís, yuke o áros monolíticos
                   y otros objetos ceremoniales.
                 • Hacían dujos (asiento utilizado
                   por el cacique), y cuentas de
                   madera para hacer collares.
                 • Hacían vasijas, cuentas de
                   collares, cemís y otros objetos
                   de cerámica.
                 • Se han encontrado piezas en
                   piedras
                   semipreciosas, destacandose
                   entre ellas un cóndor en jadeita.
Ceremonia de la Cojoba
                      • Ceremonia de gran importancia, dirigida
                        por el cacique.
                      • Comenzaba con un ayuno de 7 días, en
                        los que sólo consumían el jugo del digo
                        (planta que utilizaban también para
                        bañarse pues hacía espuma).
                      • Se probocaban el vómito con una
                        espátula, para purificar el cuerpo.
                      • Aspiraban con una pipa en forma de
                        ―Y‖, el polvo de la semilla de la cojóbana
                        mezclado con güeyo y otras plantas (que
                        habia sido preparado por el bohique).
                      • Entraban en un estado alterado de
                        conciencia donde ―se comunicaban con
•Cuchillo de piedra     los dioses y ancestros‖ e interpretaban
•Pipa para cojoba       las visiones como guía para la toma de
•Espátula vomitiva      decisiones de extrema importancia.
Mito
                                 • Mito Taíno sobre la creación de la
                                    mujer.
                                 ― Los hombres se habían quedado sin
                                 mujeres, en medio de la lluvia ven
                                 caer 4 seres asexuados resbaladizos
                                  bajar por unos árboles de jobo.
                                 Ayudados por 4 hombres
                                 caracaracoles, de cuerpo áspero ,
                                 logran sujetarlos y atarlos de pies y
                                 manos. Fue entonces que decidieron
                                 traer al pajaro inriri y éste creyendo
                                 que era un árbol, talló el sexo de la
                                 mujer‖
                                 • Basado en este mito el Poeta
                                    Nacional de Puerto Rico, Juan
                                    Antonio Corretjer, escribió el
                                    poema, Inriri Cajuvial , que fué
         Inriri Cajuvial            musicalizado por José González e
                                    interpretado por el cantante de
Pájaro carpintero puertorriqueño    Nueva Trova Puertorriqueño, Roy
    (Melanerpes portoricensis)      Brown.
Inriri Cajuvial
                        Juan Antonio Corretjer

Envuelta en un remolino               Llevando todo consigo, todo,
de alas, te vi primero.               pasó una ráfaga que ya no era tan
Vi el resplandor de tus ojos          solo viento.
y vi tu pelo.                         Bajo tu pelo, bajo tu frente,
                                      bajo tus ojos,
Cabellera de noche clara              que no eran ojos, ni era ya frente,
con tabonucos vueltos luceros,        Ni aún era pelo,
vueltos cometas;                      sino ramaje, sino rocío que miraba
y ojos en los que arden llanos y      desde las hojas,
cerros                                hacia esa forma que era tu tronco
con quemazones alucinantes            siendo tu cuerpo,
de cucubanos revoloteando sobre       se fue volando lo que yo era,
un espejo.                            lo que yo he sido:
Borrando todo sobre mi frente         con las dos alas y con las uñas
pasó un recuerdo que ya no era solo   y con el pico del carpintero.
recuerdo.
Glosario
• Ancestrales, ancestría, - referente a los antepasados.
• Aracoeles- palabra taína, anciano, abuelo.
• Aros monolíticos -cinturón de piedra de los taínos de Puerto
  Rico, tallado en una sola pieza, generalmente asociado al juego de
  pelota, aunque también se ha asociado al momento del parto.
• Aruacos, Arawaks – grupo general indígena al cual pertenecen los
  taínos. Describe el lenguage común compartido por los diversos grupos
  Nativo- Americanos dispersos desde Venezuela a través del Caribe y
  América Central hasta Florida.
• Chamán-sanador mágico-religioso, usualmente conocedor de la
  hervología y otras técnicas y prácticas ceremoniales sanadoras.
• Mito- relato de los tiempos fabulosos y heroicos, de sentido
  generalmente simbólico.
• Totémico- referente a Tótem- animal considerado como antepasado de
  la raza o protector de la tríbu, o de un miembro de la tríbu.
• Ye’kuana- ―hombres de canoa‖ también llamados Makiritare, ―hombres
  de río‖ son una tribu muy tradicional que vive en unos 40
  acentamientos a orillas de los ríos en el Amazonas Venezolano.
  Pertenecen a la gran familia Caribe.
"Guani, Guacariga, Guaracacigaba"
                Los tres nombres taínos del zumbador

• El zumbador o colibrí es
  considerado animal totémico
  taíno.
• Se considera sagrado al colibrí o
  zumbador porque se le reconoce
  en la erudición tribal como el
  polinizador sagrado y, por lo tanto,
  diseminador de nueva vida.
• Simboliza el renacimiento del
  pueblo taíno indígeno, según la
  profecía.
• Representa para los taínos la
  sabiduría.                                      Cemí Guaní
• Guacariga significa rayo de sol,       de la Nación Taína Jatibonuco
  según la leyenda una vez habían
  sido moscas, pero el Padre Sol
  los convirtió en pajaritos.
"Guani, Guacariga, Guaracacigaba"
   Zumbadorcito de Puerto Rico
          Chlorostilbon maugaeus
El macho es verde iridiscente, con
la cola negra y ahorquillada. La
mandíbula inferior es color carne o
roja con la punta negra. La hembra
es blancuzca por abajo, con las
puntas de la cola color blanco.
Mide de 9 a 11 cm.; peso: de 2.8
a 3.6 gramos.
                                       Zumbadorcito de Puerto Rico

         Zumbador Verde
           Anthracothorax viridis
Colibrí grande de pico curvo.
Ambos sexos son verde por arriba y
por abajo, con la cola azulosa. La
intensidad del color depende del
ángulo del sol. Mide de 11 a 12 cm.;
peso: de 6.6 a 7.2 gramos
                                             Zumbador Verde
Créditos
                    Análisis curricular para el diseño de la producción
                            Luis Frank Ramírez González

                                    Análisis y diseño
             Luis Frank Ramírez González y Judith Correa Santiago

     Investigación, ilustraciones a color, diseño gráfico y montaje de la presentación
                                Judith Correa Santiago


        Fotografías cortesía de administradores de las páginas web de:
                        Nación Tribal Taína Jatibonuco
                     Sociedad Ornitológica de Puerto Rico
                                  Taino. Com


                          Muestras de canciones y música:
Canción Taína -Yukayeque Maguey, Canóbanas y Bayamón, Puerto Rico
       Orocobix y Agueybana - Las Cristalitas, Ciales, Puerto Rico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Disertacion martin
 
Cap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainosCap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainos
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
 
Cómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosCómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínos
 
Pueblo indigena los onas
Pueblo indigena los onasPueblo indigena los onas
Pueblo indigena los onas
 
Clase Pp
Clase PpClase Pp
Clase Pp
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 
COLLAGE INCAICO.pdf
COLLAGE INCAICO.pdfCOLLAGE INCAICO.pdf
COLLAGE INCAICO.pdf
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
Isla De Pascua Estela Piazze
Isla De Pascua   Estela PiazzeIsla De Pascua   Estela Piazze
Isla De Pascua Estela Piazze
 
Clase estado miranda
Clase estado mirandaClase estado miranda
Clase estado miranda
 

Más de jquintana

Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la UniversidadCaptura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidadjquintana
 
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)jquintana
 
Gestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento UniversidadGestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento Universidadjquintana
 
Etica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida SocialEtica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida Socialjquintana
 
Elearning Webcast
Elearning WebcastElearning Webcast
Elearning Webcastjquintana
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessmentjquintana
 
Base De Datos Con Word
Base De Datos Con WordBase De Datos Con Word
Base De Datos Con Wordjquintana
 
Avaluo Electronico
Avaluo ElectronicoAvaluo Electronico
Avaluo Electronicojquintana
 
Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)jquintana
 
Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)jquintana
 
Aprendizaje Sociedad Conocimento
Aprendizaje Sociedad ConocimentoAprendizaje Sociedad Conocimento
Aprendizaje Sociedad Conocimentojquintana
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativosjquintana
 
Ética Taína y Caribe
Ética Taína y CaribeÉtica Taína y Caribe
Ética Taína y Caribejquintana
 
Excel Básico
Excel BásicoExcel Básico
Excel Básicojquintana
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiantejquintana
 
Faro Rincon Ii
Faro Rincon IiFaro Rincon Ii
Faro Rincon Iijquintana
 
Faro Rincon Iii
Faro Rincon IiiFaro Rincon Iii
Faro Rincon Iiijquintana
 
Faro Rincon I
Faro Rincon IFaro Rincon I
Faro Rincon Ijquintana
 

Más de jquintana (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la UniversidadCaptura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
 
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
 
Gestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento UniversidadGestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento Universidad
 
Etica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida SocialEtica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida Social
 
Elearning Webcast
Elearning WebcastElearning Webcast
Elearning Webcast
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
 
Base De Datos Con Word
Base De Datos Con WordBase De Datos Con Word
Base De Datos Con Word
 
Avaluo Electronico
Avaluo ElectronicoAvaluo Electronico
Avaluo Electronico
 
Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)
 
Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)
 
Aprendizaje Sociedad Conocimento
Aprendizaje Sociedad ConocimentoAprendizaje Sociedad Conocimento
Aprendizaje Sociedad Conocimento
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Ética Taína y Caribe
Ética Taína y CaribeÉtica Taína y Caribe
Ética Taína y Caribe
 
Excel Básico
Excel BásicoExcel Básico
Excel Básico
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
 
Faro Rincon Ii
Faro Rincon IiFaro Rincon Ii
Faro Rincon Ii
 
Faro Rincon Iii
Faro Rincon IiiFaro Rincon Iii
Faro Rincon Iii
 
Faro Rincon I
Faro Rincon IFaro Rincon I
Faro Rincon I
 
El Resumé
El ResuméEl Resumé
El Resumé
 

Boriken

  • 2. Borikén Isla Taína II • El CITeD del Distrito Escolar de Rincón se place en presentarle la Producción : Borikén : Isla Taína II. • Esta es la versión ―digitalizada‖ de Isla Taína, producción realizada en 1988 como una colección de 36 ilustraciones sobre la vida e historía de nuestros indios taínos, para ser utilizada en los cursos de Estudios Sociales e Historía de Puerto Rico. • Esta versión en PowerPoint, más completa y documentada, puede ser utilizada como ―slideshow‖ o de manera interactiva. • Siendo nuestra primera producción formal de este tipo, estamos abiertos a sugerencias e ideas. Notas: •Palabras taínas aparecen en letras itálicas. •Enlaces con mas información del tema o para definiciones aparecen en letras rojas subrayadas. •Utilice los botones con triángulos para navegar adelante y volver atrás. •El botón con ilustracion de taíno te lleva al menú principal. •El botón con flecha curva te regresa a la página de origen. •El botón con icono de casa te lleva a la página de inicio. •Para salir presiona la tecla de ―Esc‖.
  • 3. Menú • Mapa • Hombre tocando el guamo • Descansando en la jamaca • Areyto • Cacique y su esposa • Bohíque practicando una sanación • Jerarquía de la sociedad Taína • El juego de la pelota • Mujer sembrando maíz • Padre Nuestro en Taíno • Mujeres haciendo casabe • Glosario • Hombres cazando • Bibliografía • Hombres pescando • Enlaces • Hombres construyendo canoas • Créditos • Niños cazando aves • Agradecimiento Especial • Iguaca • Agradecimiento Especial • Hombre grabando en piedra • Equipo de Trabajo del CITeD
  • 4. Borikén Guajataca- Mabodamaca Bayamón –Bayman, Poligro y Majagua Sibuco-Guacabo Amona-Amonilla Guaynabo-Mabó Toa -Aramaná Aymanio- Yuisa Abacoa -Arasibo Canobana- Cayniabon- Aymaco- Aymamón Caguana Cayniabon Canobana Otoao-Guarionex Turabo - Caguax Delfin Daguao- Yagüeca-Urayoán Coabey –Jayuya Coabey Jukibo Tíbes Macao-Jumacao Guama -Huamey Jumacao - Macao Jatibonico-Orocobix Guaynía -Agueybaná Guayaney-Guaraca Guayama- Guamaní Sikeo Abeyno-Abey LEYENDA Bieke- Cacimar LETRAS ROJAS = CACIQUE TAINO LETRAS VERDES= CENTRO CEREMONIAL = YUCAYEQUE LETRAS AGUAMARINA = CACIQUE CARIBE Nota: Continuamente se siguen identificando hallazgos arqueológicos que prueban la Bagua Caribe existencia de más poblados o cacicazgos.
  • 5. Borikén =Tierra del valiente señor bo-señor, ri-valentía, ken- referente a la tierra Taíno= bueno, los buenos,nombre de los aruacos de Las Antillas Mayores Yucayeque Descansando en la jamaca.
  • 6. Vestimentas Características y Físicas Adornos Cacique y su esposa
  • 7. Orden Jerárquico de la Sociedad Taína cacique bohique nitaínos naborias
  • 8. La mujer en la sociedad taína Agricultura Inarú = mujer Mujer taína cultivando maíz.
  • 9. Vasijas de barro Mujeres haciendo casabe.
  • 10. Armas y Herramientas Hombres cazando con arco y flecha.
  • 11. Artes de Pesca Hombres pescando con redes.
  • 13. Iguaca Guaní Guailí =niño, inoc encia Niños cazando aves.
  • 15. Cemí Piedra, madera y barro Arte Rupestre Hombre grabando una piedra.
  • 16. Instrumentos Musicales Hombre llamando a un Areyto.
  • 18. Mito Principales Deidades Plantas Medicinales Bohíque practicando un ritual de sanación.
  • 19. Batú = bola, juego de pelota El juego de pelota
  • 20. Padre Nuestro Taíno Guaikía Baba (Nuestro padre) turey tocá (cielo estar) guamí-ke-ní (señor de tierra y agua) guamí – caraya-güey; (señor de luna y sol) guanco (ven a ) guaikía (nosotros) tayno-tí (bueno, alto) bo-matún (grande, generoso;) búsica guaikía (da a nosotros ) para- yucubía (lluvia, planta,) aje- cazabí; (boniato, pan;) Juracan-ay (espíritu malo no;) maboya- ya (fantasma no,) Yukiyú-jan; (espíritu bueno si;) Diosá (de Dios ) naborí daca. (siervo yo.) Jan-jan catú. (Así sea.)
  • 21. Bibliografía • Sebastián Robiou Lamarche. Taínos y Caribes: Culturas Aborígenes Antillanas. Editorial Punto y Coma. San Juan, Puerto Rico. 2003. • Edwin Miner Solá. Diccionario Taíno Ilustrado. Ediciones Servilibros. Puerto Rico. 2002. • Luis Hernández Aquino. Diccionario de Voces Indígenas de Puerto Rico. Editorial Cultural. Río Piedras, Puerto Rico.1993 • Carlos Gaztambide Arrillaga. Diccionario Gaztambide Taíno- Español/Español-Taíno (TomoXXIII). Ramallo Bros. Printing, Inc. 1992. • Labor Gómez / Manuel Méndez Ballester. Culturas Indígenas de Puerto Rico. Editorial Cultural. Río Piedras, Puerto Rico.1978 • Ricardo E. Alegría. Historia de Nuestros Indios. Editorial Departamento de Instrucción de Puerto Rico. 1969. • Cayetano Coll y Toste. Prehistoria de Puerto Rico. Editorial Vasco Americana S.A. Bilbao, España. 1897. • Juan Antonio Corretjer. Invitación: Antología Poética. Editorial Casa Corretjer. Ciales, Puerto Rico. 2000.
  • 22. Para más información hacer ―click‖ en… Enlaces
  • 23. Agradecimientos Especiales Revisión y evaluación de contenido Edwin Albino Plugues Representante de Promoción Cultural Instituto de Cultura Puertorriqueña Oficina Regional, Mayagüez Asesoramiento en montaje, trancisiones, enlaces y animación de la presentación. Prof. Juan Quintana Quintana Profesor de filosofía, razonamiento lógico, ética y religión en el Departamento de Artes Liberales, y también profesor de cursos de computadora en el Departamento de Informática de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Bayamón y Aguadilla.
  • 24. Grabación del “ Padre Nuestro en Taíno” Cortesía del Estudio de Grabación de David Ramos Santoni Músico, cantante, compositor y técnico de sonido Declamación del “Padre Nuestro en Taíno” Michael Álvarez Arroyo Estudiante de 12vo. grado del Distrito Escolar de Aguadilla, arqueólogo aficionado;digno representante de los niños, jóvenes y adultos puertorriqueños, que con su amor y respeto honran nuestra ancestría taína. Revisión de ortografía y redacción Aida L. Ramos Morales Maestra de Kinder, Escuela Conrado Rodríguez de Rincón
  • 25. Borikén : Isla Taína II© Diseño y Producción CITeD de Rincón Equipo de Trabajo del CITeD Luis Frank Ramírez González Maestro Especialista en Tencología Educativa Judith Correa Santiago Ilustradora de Artes Gráficas División de Innovaciones y Tecnología Educativa Andrés Lorenzo Lorenzo Oficinista II José A. Martínez Rodríguez Conserje 2004-2005 Programa de Título 1
  • 26. Características Físicas • Piel cobriza, o trigueña, que lucía más roja porque pintaban su cuerpo con achiote (bija) para embellecerse y protegerse de los mosquitos. • Estatura de pequeña a mediana. • Frente achatada o inclinada hacia atrás. A los recién nacidos le ataban unas tablitas con bandas de tela de algodón para que tomaran esa forma. • Cabello lacio, oscuro y grueso que recortaban con cuchillas hechas de conchas. • Piel lampiña, afeitaban también su cuerpo con conchas.
  • 27. Vestimentas y Adornos • Hombres y doncellas desnudos. • La mujer casada utilizaba la nagua, una especie de delantal. • El cacique usaba un guanín o medallón de oro atado con hilos de algodón y un cinturón distintivo . • Collares,colicibí, y pulseras (para pies y manos) de caracoles, cuentas de barro, piedras, piedras semipreciosas, huesos y oro. • Aretes en orejas, taguagua o en la naríz, caracurí • Adornaban el cabello con algunas plumas. • Se pintaban todo el cuerpo con achiote (bija) • Se dibujaban en el cuerpo con tintas de color rojo, negro, azul, ocre y blanco que obtenían de plantas y minerales. • Hacían dibujos en relieve en cerámica que usaban como ponchadores (pintaderas) para pintarse diseños en el cuerpo.
  • 28. • El cacique o cacike era la figura Cacique más importante en el Yucayeque. • Asignaba las labores y repartía las cosechas entre su pueblo. • Dirigía ceremonias religiosas entre ellas la de la cojoba. • Había 3 niveles : Matunherí - jefe supremo, ―su alteza‖ Baharí - jefe secundario, ―su señoría‖ Guaoxerí - jefe de poblado, ―su merced‖ Guanín • El rango de cacique era heredado por línea materna.
  • 29. Guanín • El guanín era un disco o medallón de oro utilizado por el cacique. Guanín • Era un símbolo de la vinculación Juan Antonio Corretjer del cacique con turey (el cielo). • Joya de origen suramericano, que Porque me pusiste al pecho resultaba de la aleación de oro y este guanín relumbrante, cobre, símbolo solar. he de andar, el hacha en mano, • Los taínos no fundían el oro pero y la muerte por delante. trabajaban las pepitas de oro mediante la técnica de machacado Mano que unciste a mi cuello hasta aplanarla y darle forma. el guanín del batallar: con mi cemí, con mi flecha, • En ocasiones le grababan ¡conmigo te enterrarán! diseños.
  • 30. Bohíque • El bohíque, behíque,boití o bojique era una figura de gran importancia en el yucayeque. • Desempeña las funciones de chamán o médico- brujo. • Tenía un rol muy importante en la religión y transmisión de la historia. • Era muy respetado, considerado como santo, pero la muerte de un paciente podía costarle la vida.
  • 31. Principales Deidades • Los taínos creían que en el principio de los tiempos ―en los tiempos de los orígenes‖ existía Yaya (duplicación de ―Ia‖ que en aruaco significa ―espíritu, causa, esencia de vida‖). Yaya es un Sumo Espíritu equivalente a la causa primera. Su otro nombre es Bayamanaco. • Yucajú o Yukiyu Bagua Maórocoti (―ser de la Yuca, Mar, Sin antecesor Masculino‖). Dios Supremo, esta en el Turey (cielo), es inmortal, nadie puede verlo y tiene madre pero no tiene principio. • Atabey , Atabeira o Atabex, madre de Yucajú ―Madre de las Aguas‖, Madre Divina, otros nombres: Guavancex, Yermao, Guacar, Apito y Zuimaco.
  • 32. Nitaínos • Los nitaínos o nytainos eran los nobles. • Muchos eran grandes guerreros del yucayeque que defendían la aldea de las invaciones de los caniba, caribi o caribes que venían de otras islas. • Gobernantes de menor rango o lugartenientes o supervisores de las tareas asignadas por el cacique.
  • 33. Naborias • Los naborias, o naborí eran los demás miembros del yucayeque. • Constituían el pueblo taíno. • Eran los obreros. Se dedicaban a la caza, la pesca, la agricultura, el tejido de telas de algodón, hamacas y redes; la construcción de los bohíos y las demás tareas de la vida cotidiana .
  • 34. Agricultura • La agricultura era realizada casi en su totalidad por las mujeres y niñas. • Los hombres preparaban el terreno. • La siembra se realizaba en la fase de luna creciente. • Cultivaban principalmente la yuca y el maisí o maíz. • Otros productos agrícolas utilizados por los taínos eran : maní, batata, guanábana, papaya, mam ey, tuna (especie de cactus),cojiba (tabaco), bija (achiote), yayama (piña), guayaba, ají y yautía. • El sorobey (algodón), maguey, henequen (Agave sp.) y cabuya (fulcrae tuberosa) eran cultivados para la confección de tejidos y fibras.
  • 35. Yuca • La yuca es un tubérculo o raíz, producto de la planta de yucubia, era la principal fuente de carbohidratos en la dieta del taíno. • El conuco o kunuku era cultivado por la técnica de cultivo en montones o montículos, medio que conserva la humedad y los nutrientes del terreno. • Usaban la coa, una vara de madera endurecida al fuego y hachas de piedra para picar y pulverizar el terreno. • Hacían unos montones de 3’ de alto por 9 o 12’ de contorno, dejando unos 3’ entre ellos, en alineación perfecta, donde plantaban el pie. • La yuca era recolectada al año y hasta por tres años consecutivos. • Escarvaban con la coa el montón extrayendo de cada pie 1 o 2 raíces; volviendo a cubrirlo para conservar el producto todo el año. • En los montones de tierra pulverizada la coa penetraba facilmente por su parte lateral sin dañar en nada la plantación. • En Puerto Rico se documentaron cultivos de 50,000 y 80,000 montones.
  • 36. Casabe o Casabí • Tortas de yuca o pan taíno. • El xauxau era un tipo de casabe más fino y blanco para el consumo de los caciques y uso ceremonial. • Procedimiento: – pelar la yuca con la cuagará (concha de almejas ) – güayar la yuca en el güayo (de piedra o madera) – exprimirla para sacarle la naiboa (almidón venenoso) utilizando el sibucán (especie de colador cilíndrico hecho de filamentos de palma tejidos) – cernir en el jibe (cedazo) para obtener una harina fina – hacer tortas de la harina – cocinarlas en el burén (plato llano de barro) colocado al guatú (fuego) con leña sobre tres piedras, volteándolas ocasionalmente con la kuisa (paleta de madera para voltear el casabe).
  • 37. La mujer en la sociedad taína En la sociedad taína la inarú, guariche o mujer cumplía múltiples roles y participaba en muchas actividades del yucayeque : • madre • esposa • la crianza de los niños • cuidado del hogar • preparación de los alimentos • labores agrícolas • labores artesanales • participaba de areytos, del juego de pelota y de las fiestas • Aunque no era lo usual, algunas damas llegaron a ser cacicas o cacikeas.
  • 38. Vasijas en Barro • La cerámica de uso cotidiano era confeccionada por las mujeres. • La cerámica ceremonial podía ser confeccionada por los hombres. • Las vasijas eran realizadas por la técnica de soga. • Eran decoradas con diseños geométricos y con asas en forma de caritas.
  • 39. Técnica de alfarería en la que se hacen ―sogas‖ con el barro, que luego se van uniendo y alisando para formar una vasija cuyas paredes tengan un espesor uniforme. Confección de vasija mediante la técnica de soga.
  • 40. Armas y Herramientas • Mamaya - hacha de piedra • Sachey - picota de piedra • Destral - hacha de caracol • Macana - garrote de madera • Buyón - cuchillo de piedra • Baira - arco • Azagayas - flechas • Coa - lanza de madera utilizada en la agricultura • Caguará -cuchillos de almeja
  • 41. Pesca • Los taínos eran buenos pescadores. • Usaban anzuelos de huesos de sábalo, redes (chinchorro y atarrayas ), nazas, con arco y flecha, trampas y una especie de lanza llamada púa o puya. • También utilizaban el pez guaicano, especie de rémora, el cual atado a una cuerda, nadaba hasta pegarse firmemente en la presa. • Practicaban la pisicultura; en corrales ―hechos de caña india incadas‖ donde mantenían vivos, peces y tortugas para el consumo diario. • Además de gran variedad de peces, pescaban cangrejos o jueyes de playas y de río. • Tortugas marinas como el carey eran preciadas por su carne y usaban el caparazón para hacer tambores . • Molúscos como el burgao y el carrucho, también eran consumidos y usaban sus caracoles para hacer güamos y otros utencilios decorativos o ceremoniales.
  • 42. Construcción de Canoas • Los taínos de Borikén eran buenos navegantes y tenían comercio con los de Quisqueya (hoy Republica Dominicana ). • La canoa se construía en una sola pieza, del tronco de árboles de ceiba, tabonuco, cedro o maría. • Tallaban el tronco a golpes de hacha de piedra y quemaban lo que habían cortado o molido. • Luego de ahuecado el tronco, le colocaban unas tablas transversales a manera de bancos para los remeros. • El naje o remo medía unos 5’ y con su parte superior en forma de ―T‖ y la hoja sumergible en forma de lanza. • El tamaño de la canoa era usualmente de 32’ a 40’ de eslora, con una capacidad de 40 a 50 personas. • Podían navegar unas 8 leguas diarias (40 millas náuticas). • Las piraguas, las canoas más grandes,eran usadas en la guerra y el comercio. • Los cayucos eran las canoas pequeñitas que usaban para pescar en los ríos. • Las canoas eran bellamente decoradas.
  • 43. Iguaca • El color de sus plumas es mayormente verde. • Se alimenta de frutas silvestres y semillas. • El pico y las patas son de color amarillo. • Alcanza un tamaño aproximado de 12‖. • Las primeras plumas de sus alas son azules. • Su frente (sobre el pico) es roja. • Hace sus nidos en huecos en Iguaca los árboles. Cotorra Puertorriqueña • Es una especie en peligro de Amazona Vittata extinción.
  • 44. Güailí • En la sociedad taína los güailí o niños eran cuidados por todos los miembros del yucayeque. • De los areytos y por instrucción directa del bohíque y los aracoeles aprendían la historia. • Las niñas aprendían los oficios de las mujeres, la confección de alimentos y las técnicas de cultivo. • Los niños aprendían los oficios de los hombres entre ellos, a cazar y a pescar. • Estaban encargados de cazar cotorras y ayudar en los cultivos espantando los pájaros.
  • 45. Arte Rupestre • Dibujos y grabados sobre piedras reflejo de la cultura y religión de nuestros abuelos ancestrales. Pictografía • Muchos yacimientos indígenas Juan Antonio Corretjer han sido identificados al encontrar en sus predios las llamadas ―piedras escritas‖. Caía un sol todo Borinquen sobre mi frente descubierta. • Símbolos universales como el espiral, aparecen junto a ―soles‖, Yo me acerqué en silencio, conmovido, ―caritas‖, ―murciélagos‖, ―ranas‖ y hasta esa hipnósis que grabó una estrella, figuras ―humanas‖ , delfines, no sé en que ardiente areyto de presagio, aves, figuras ―humanoides‖ o de para que esta mañana se leyera. razgos humanos y de animales combinados. —Recoge tu Destino, Borincano, • Pictografías- pintados en esta luz que se ha tornado pétrea. • Petroglifos-grabados Ni sol, ni lluvia; ni traición, ni nada, podrá borrar lo que se ha escrito en • Pictoglifos- combinación de piedra!— pintura y grabado
  • 46.
  • 47. Cemí • Trigonolito de piedra identificado con Yocajú, Dios Supremo, Dios de la fertilidad. • También hay cemís que representan divinidades titulares de menor rango, que controlan las manifestaciones de la naturaleza. • Los cemís eran representados en figuras de barro, piedra, madera, algodón y oro. • Las figuras más importantes eran propiedad del cacique y eran guardadas en su casa.
  • 48. Instrumentos Musicales • Güamo o fotuto -caracol de carrucho utilizado para llamar a la guasabara (guerra) y en las fiestas y ceremonias. • Amanaca- maracas hechas del fruto de la higüera con piedrecitas en su interior o talladas en madera. • Guajey-güiro • Maguey- tambor • Mayohabao , mayoyoacan o mayohuacan que es un gran tambor hecho de un tronco ahuecado. • Tambores de caparazón de tortuga. • Flautas de madera, caracol, caña, o hueso. • Ocarinas –pequeña flauta de barro. Haz ―click‖ sobre ―la bocina‖ para escuchar el sonido del instrumento .
  • 49. Areyto • Ritual donde por medio del canto y el baile, se rememoraban y se transmitían de generación en generación, las creencias sobre los orígenes, las proezas del pasado, las genealogías de los caciques, la história taína. • Hombres y mujeres tomados de la mano o entrelazados por los codos, seguían a un guía danzando en círculo al rítmo de el mayohuacan, las maracas, flautas y güamos que evocaban la armonía y el rítmo cósmico. • Tomaban y bailaban durante largas horas, a veces días, repitiendo los versos que el tequiná o guía cantaba de memoria; los taínos desarrollaban una memoria prodigiosa.
  • 50. Plantas Medicinales El bohíque era un gran conocedor de las propiedades de las plantas, hiervas y árboles; sabía utilizarlas para sanar muchas de las enfermedades. También utilizaba otras técnicas de sanación. • Anamú (petiveria allicea) utilizada para enfermedades de la piel. • Curía (justicia pectoralis)-planta aromática, en infusiones de las hojas para dolores de estómago y facilitar la digestión. • Maguey (furcraea americana)-el agua hervida de la raíz es un depurativo de la sangre, del filamento hacían cordeles. • Tuna (opuntia dillenii)-machacada y extraida con agua es una bebida astringente y refrescante, indicada para tratar diarreas. • Yayama, piña o ananás-su jugo y cáscara son indicadas para tratar dolencias estomacales y bronquítis.
  • 51. Batú • El juego de pelota o batú, se celebraba en el batey. • El batey era un espacio rectangular aplanado, cercado por un muro de tierra o por una hilera de postes de piedras grababadas con fíguras. • La bola estaba hecha de raíces y de la resina gomosa de algunos árboles y por eso rebotaba. • Jugaban dos bandos de 20 a 30 jugadores por equipo. • El batey se dividía a la mitad. Uno de los equipos lanza la bola hacia el contrario y éste tenía que rechazarla. • A la pelota se le podía dar con la cabeza, las rodillas, las caderas y los codos, pero no con las manos. • Ganaba el equipo que menos veces dejaba caer la pelota. • Era jugado por hombres y mujeres, juntos o por separado. • Los taínos hacían apuestas.
  • 52. Yucayeque • El yucayeque o aldea constaba de un grupo de bohíos circulares y el caney del cacique que a veces era rectangular. • Tenía un batey o plaza donde celebraban los areytos y jugaban el batú. • Había también un área destinada al cultivo, llamado cónuco o kunuko.
  • 53. Bohío El hombre taíno al casarse iba a vivir con la familia de la esposa, excepto el cacique que traía a su casa la nueva esposa. Si esto es así el bohío sería muy parecido a la vivienda Ye’kuana para poder albergar una familia extendida.
  • 54. Trabajos en piedra, madera y barro • Los taínos eran diestros trabajando en piedra; grababan figuras en la piedra y tallaban cemís, yuke o áros monolíticos y otros objetos ceremoniales. • Hacían dujos (asiento utilizado por el cacique), y cuentas de madera para hacer collares. • Hacían vasijas, cuentas de collares, cemís y otros objetos de cerámica. • Se han encontrado piezas en piedras semipreciosas, destacandose entre ellas un cóndor en jadeita.
  • 55. Ceremonia de la Cojoba • Ceremonia de gran importancia, dirigida por el cacique. • Comenzaba con un ayuno de 7 días, en los que sólo consumían el jugo del digo (planta que utilizaban también para bañarse pues hacía espuma). • Se probocaban el vómito con una espátula, para purificar el cuerpo. • Aspiraban con una pipa en forma de ―Y‖, el polvo de la semilla de la cojóbana mezclado con güeyo y otras plantas (que habia sido preparado por el bohique). • Entraban en un estado alterado de conciencia donde ―se comunicaban con •Cuchillo de piedra los dioses y ancestros‖ e interpretaban •Pipa para cojoba las visiones como guía para la toma de •Espátula vomitiva decisiones de extrema importancia.
  • 56. Mito • Mito Taíno sobre la creación de la mujer. ― Los hombres se habían quedado sin mujeres, en medio de la lluvia ven caer 4 seres asexuados resbaladizos bajar por unos árboles de jobo. Ayudados por 4 hombres caracaracoles, de cuerpo áspero , logran sujetarlos y atarlos de pies y manos. Fue entonces que decidieron traer al pajaro inriri y éste creyendo que era un árbol, talló el sexo de la mujer‖ • Basado en este mito el Poeta Nacional de Puerto Rico, Juan Antonio Corretjer, escribió el poema, Inriri Cajuvial , que fué Inriri Cajuvial musicalizado por José González e interpretado por el cantante de Pájaro carpintero puertorriqueño Nueva Trova Puertorriqueño, Roy (Melanerpes portoricensis) Brown.
  • 57. Inriri Cajuvial Juan Antonio Corretjer Envuelta en un remolino Llevando todo consigo, todo, de alas, te vi primero. pasó una ráfaga que ya no era tan Vi el resplandor de tus ojos solo viento. y vi tu pelo. Bajo tu pelo, bajo tu frente, bajo tus ojos, Cabellera de noche clara que no eran ojos, ni era ya frente, con tabonucos vueltos luceros, Ni aún era pelo, vueltos cometas; sino ramaje, sino rocío que miraba y ojos en los que arden llanos y desde las hojas, cerros hacia esa forma que era tu tronco con quemazones alucinantes siendo tu cuerpo, de cucubanos revoloteando sobre se fue volando lo que yo era, un espejo. lo que yo he sido: Borrando todo sobre mi frente con las dos alas y con las uñas pasó un recuerdo que ya no era solo y con el pico del carpintero. recuerdo.
  • 58. Glosario • Ancestrales, ancestría, - referente a los antepasados. • Aracoeles- palabra taína, anciano, abuelo. • Aros monolíticos -cinturón de piedra de los taínos de Puerto Rico, tallado en una sola pieza, generalmente asociado al juego de pelota, aunque también se ha asociado al momento del parto. • Aruacos, Arawaks – grupo general indígena al cual pertenecen los taínos. Describe el lenguage común compartido por los diversos grupos Nativo- Americanos dispersos desde Venezuela a través del Caribe y América Central hasta Florida. • Chamán-sanador mágico-religioso, usualmente conocedor de la hervología y otras técnicas y prácticas ceremoniales sanadoras. • Mito- relato de los tiempos fabulosos y heroicos, de sentido generalmente simbólico. • Totémico- referente a Tótem- animal considerado como antepasado de la raza o protector de la tríbu, o de un miembro de la tríbu. • Ye’kuana- ―hombres de canoa‖ también llamados Makiritare, ―hombres de río‖ son una tribu muy tradicional que vive en unos 40 acentamientos a orillas de los ríos en el Amazonas Venezolano. Pertenecen a la gran familia Caribe.
  • 59. "Guani, Guacariga, Guaracacigaba" Los tres nombres taínos del zumbador • El zumbador o colibrí es considerado animal totémico taíno. • Se considera sagrado al colibrí o zumbador porque se le reconoce en la erudición tribal como el polinizador sagrado y, por lo tanto, diseminador de nueva vida. • Simboliza el renacimiento del pueblo taíno indígeno, según la profecía. • Representa para los taínos la sabiduría. Cemí Guaní • Guacariga significa rayo de sol, de la Nación Taína Jatibonuco según la leyenda una vez habían sido moscas, pero el Padre Sol los convirtió en pajaritos.
  • 60. "Guani, Guacariga, Guaracacigaba" Zumbadorcito de Puerto Rico Chlorostilbon maugaeus El macho es verde iridiscente, con la cola negra y ahorquillada. La mandíbula inferior es color carne o roja con la punta negra. La hembra es blancuzca por abajo, con las puntas de la cola color blanco. Mide de 9 a 11 cm.; peso: de 2.8 a 3.6 gramos. Zumbadorcito de Puerto Rico Zumbador Verde Anthracothorax viridis Colibrí grande de pico curvo. Ambos sexos son verde por arriba y por abajo, con la cola azulosa. La intensidad del color depende del ángulo del sol. Mide de 11 a 12 cm.; peso: de 6.6 a 7.2 gramos Zumbador Verde
  • 61. Créditos Análisis curricular para el diseño de la producción Luis Frank Ramírez González Análisis y diseño Luis Frank Ramírez González y Judith Correa Santiago Investigación, ilustraciones a color, diseño gráfico y montaje de la presentación Judith Correa Santiago Fotografías cortesía de administradores de las páginas web de: Nación Tribal Taína Jatibonuco Sociedad Ornitológica de Puerto Rico Taino. Com Muestras de canciones y música: Canción Taína -Yukayeque Maguey, Canóbanas y Bayamón, Puerto Rico Orocobix y Agueybana - Las Cristalitas, Ciales, Puerto Rico.