SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSQUE
ECUATORIAL
CARACTERÍSTICA
S
Lo más característico del bosque ecuatorial es la infinita variedad de especies,
tanto vegetales como animales, y los pocos individuos de cada especie que se
encuentran en una unidad de surperficie.
Debido a tal biodiversidad, y a las condiciones del bosque ecuatorial, muchas de
las especies que lo componen no se conocen.
CLIMA
• Se caracteriza en las temperaturas altas (la media anual siempre es
superior a 27 grados a nivel del mar) y constante durante todo el año,
además de lluvias abundantes y resultantes siempre superiores a 1.500 o
2.000 mm por año, y se localizan en la zonas cercanas al ecuador terrestre.
LOCALIZACIÓN
• Se localiza en la mayoría de países que bordean el ecuador: la cuenca del
Amazonas ( América del Sur ), la cuenca del Congo y Costa del Golfo de
Guinea ( África ) y el sureste asiático.
FAUNA
• Es muy variada. Gran cantidad de especies y muy pocos individuos de cada
una de ellos. Podemos encontrar monos, grandes reptiles, cocodrilos,
panteras, cotomas, tucanes , simios , perezosos , ardillas , insectos y
arácnidos, etc.
TIPOSBosque
Ombrófilo
• Se caracteriza por muchas lluvias,
y la vegetación es de hoja ancha
pero perenne.
Bosque
Semiombrófilo
• Las lluvias son menos
abundantes. Y no se diferencian
las estaciones.
VEGETACIÓN
• La vegetación representativa es : el bambú, eucalipto , ocume , hevea ,
caoba , etc. El soto bosque está compuesto por lianas , orquídeas ,
leguminosas , etc .

Más contenido relacionado

Similar a Bosque ecuatorial

El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
José Ignacio Martín Bengoa
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
JeffersonGuillermoGm
 
Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
AlejandraCevallosNau
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2carlitos458
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Carlithos Cordova
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Josselin Villamarin
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTeresa_Torre_4
 
La zona cálida
La zona cálidaLa zona cálida
La zona cálidaJuliaTin
 
La zona cálida
La zona cálidaLa zona cálida
La zona cálidaJuliaTin
 
La zona cálida
La zona cálidaLa zona cálida
La zona cálidaJuliaTin
 
Biomas
BiomasBiomas
Tema 6
Tema 6Tema 6
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 

Similar a Bosque ecuatorial (20)

El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
 
Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
La zona cálida
La zona cálidaLa zona cálida
La zona cálida
 
La zona cálida
La zona cálidaLa zona cálida
La zona cálida
 
La zona cálida
La zona cálidaLa zona cálida
La zona cálida
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Bosque ecuatorial

  • 2. CARACTERÍSTICA S Lo más característico del bosque ecuatorial es la infinita variedad de especies, tanto vegetales como animales, y los pocos individuos de cada especie que se encuentran en una unidad de surperficie. Debido a tal biodiversidad, y a las condiciones del bosque ecuatorial, muchas de las especies que lo componen no se conocen.
  • 3. CLIMA • Se caracteriza en las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27 grados a nivel del mar) y constante durante todo el año, además de lluvias abundantes y resultantes siempre superiores a 1.500 o 2.000 mm por año, y se localizan en la zonas cercanas al ecuador terrestre.
  • 4. LOCALIZACIÓN • Se localiza en la mayoría de países que bordean el ecuador: la cuenca del Amazonas ( América del Sur ), la cuenca del Congo y Costa del Golfo de Guinea ( África ) y el sureste asiático.
  • 5. FAUNA • Es muy variada. Gran cantidad de especies y muy pocos individuos de cada una de ellos. Podemos encontrar monos, grandes reptiles, cocodrilos, panteras, cotomas, tucanes , simios , perezosos , ardillas , insectos y arácnidos, etc.
  • 6. TIPOSBosque Ombrófilo • Se caracteriza por muchas lluvias, y la vegetación es de hoja ancha pero perenne. Bosque Semiombrófilo • Las lluvias son menos abundantes. Y no se diferencian las estaciones.
  • 7. VEGETACIÓN • La vegetación representativa es : el bambú, eucalipto , ocume , hevea , caoba , etc. El soto bosque está compuesto por lianas , orquídeas , leguminosas , etc .