SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS
La increíble variedad de seres vivos
sobre la Tierra es producto de millones
de años de evolución organismos
forman un intricado sistema de vida: no
existe especie que puedan vivir
aislados, todas se interrelacionan y la
pérdida de una afecta a otra.
En esta unidad podrás identificar y
describir las biomas en el mundo,
reconocerás la ubicación y las
características de cada bioma terrestre
y marino, serás capaz de reconocer las
ecorregiones del Perú, describir sus
características y clasificar especies de
flora y fauna propias de cada
una.Finalmente,podras argumentar
sobre la importancias de las áreas
Naturales Protegidas y su clasificación.
1.LOS BIOMAS:
Biomas es el conjunto de ecosistemas de una determinada
zona del planeta ,con estructura y organización semejante,
y con características similares, como el clima, la
vegetación ,el relieve la composición de los suelos y la
fauna.
En él interactúan comunidades biológicas, las que
mantienen con vida a toda bioma a través de complejas
relaciones entre los organismos y el medio.
BIOMAS TERRESTRES Y MARINOS
Los biomas se pueden reconocer por la vegetación uniforme que
los caracteriza, la que varía según sea en el plano
horizontal(latitud)o en el vertical(altitud).
1.BIOMAS

TERRESTRES:

Los principales terrestres se distribuye
según la temperatura y la precipitaciones de la tierra esta
condicionada por el clima y contiene diferentes estilos de vida
sobre los continentes :desiertos,tundras,taigas,bosques
templados y bosques mediterráneos,praderas,estepas,sabanas y
selvas
2. BIOMAS MARINAS:
Los diversos ecosistemas marinos quedan determinado
por las profundidades de los océanos, por las cercanías a la
costa o por los movimientos de las corrientes marinas.
Por otro lado, los fenómenos de convección y difusión de
sustancias saludables por las corrientes marinas
determinan que los factores abióticos sean uniformes, y
eso hace difícil la distinción de biomas en la hidrósfera.
UBICACIÓN DE LOS BIOMAS EN EL
MUNDO:
Observa el mapa de los biomas del mundo y reconoce algunos
países en donde predominan unos biomas sobre otros.
Identifica en la zona del Perú los tipos de biomas que existen.
CLASES DE BIOMAS:

•TUNDRA:

Las tundras se encuentran en las partes cercanas a las
regiones polares, como el norte de Alaska y Canadá ,
Siberia y Laponia(Rusia).En el hemisferio sur no existe
una banda de tundra. Solo se pueden encontrar medios
semejantes en la Tierra del Fuego(Chile y Argentina) y en
algunas islas oceánicas.
•TAIGA O

BOSQUE BOREAL DE CONÍFERAS:

Al sur de la tundra se desarrolla uno de los más importantes
biomas del hemisferio norte, la taiga, que se extiende en el
hemisferio norte por Canadá, Escandinavia y Rusia(Silberia).Se
caracteriza por tener temperaturas medias bajas y dos periodos
marcados.
•LOS BOSQUES TEMPLADOS:
Se encuentran en ambos hemisferios, entre el nivel del mar y el
límite arbóreo en las montañas. Se presenten en zonas con una
marcada estación fría, pero no muy prolongada, y un amplio rango
de temperatura y precipitación. Una gran proporción
de los bosques templados se encuentra en el hemisferio norte.
•MONTAÑA:
Es un con junto de formaciones vegetales típicas de otros
biomas que se suceden sobre amplias y rugosas cadenas
montañosas. Se extienden desde el nivel del mar hasta más de
8000m de altura, como sucede en las cumbres del Himalaya.
Se encuentran en todos los continentes.
•BOSQUES MEDITERRÁNEOS:
Estos biomas aparecen en ambos hemisferios entre los 30y50
grados de latitud, en territorios continentales, principalmente en
torno al mar Mediterráneo, desde Marruecos y la península
lbérica hasta Cáucaso
•ETAPAS Y SABANAS:
Son regiones lejanas del mar, con clima árido continental,
grandes diferencias de temperatura entre verano e invierno y
precipitaciones que no llegan a los 500mm anuales. En la
sabanas, el estrato herbáceo está formado por gramíneas que
alcanzan a veces más de un metro de altura.
•DESIERTOS:
Su extensión máxima se establece al nivel de los trópicos y
suceden a la sabana sin transición neta. Se caracteriza por las
mínimas precipitaciones que reciben, inferiores a los 200mm
del año, y por el elevado grado de aridez..Mientras más
grandes son, menores y más irregulares son las lluvias.
•BOSQUES PLUVIALES TROPICALES
O SELVAS:
Son los bosques que alcanzan su máxima extensión en el
ecuador. Son las regiones de la biósfera que reciben la
máxima cantidad de rayos solares;además,el flujo solar del
año. Las precipitaciones que recibe la selva tropical son
superiores a 1500mm.
2.ECORREGIONES DEL
2.ECORREGIONES DEL
PERÚ
PERÚ
Una ecorregion es un área geográfica que tiene el mismo
clima,suelo,condiciones hidrológicas, flora y fauna .La denominación
de ecorregiones la propone Antonio Brack Ewggn en 1990,como
resultado de las investigaciones realizadas y basadas en el trabajo
realizado por otros científicos.
•EL MAR TROPICAL:
Comprende la región marina del norte. Tiene aguas muy calientes,
entre los 19°C en invierno y los 23°C en verano. Baña las costas de
Tumbes y parte de Piura para luego dirigirse hacia el golfo de
Guayaquil.
Es común encontrar bosques de mangles,algarrobos,sapotes y
faiques.
•EL MAR FRÍO:
En nuestros litoral se manifiesta desde Tacna hasta Punta Pariñas, al
sur del departamentos de Piura.
Las frías aguas de esta corriente tienen una temperatura promedio
anual entre 13 y 14°C en invierno y varía de 15 y 17°C en verano.
•EL DESIERTO DEL PACÍFICO:


Se ubica en la franja costera y se extiende desde Piura hasta el
norte de Chile, entre 20 y 100km tierra adentro. Alcanza una altitud
de hasta 1000msnm en el centro del Perú. Su clima es cálido en
verano ,y húmedos y templado en invierno, con una espesa capa de
neblina, causada por una inversión térmica.
•EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO:


Es un área reducida que presenta abundante vegetacion
pese a ser un paisaje accidentado. Se encuentra al costado
del flanco occidental andino y se extiende hasta una
pequeña zona.
•EL BOSQUE SECO ECUATORIAL :


Se extiende desde el golfo de Guayaquil hasta La Libertad . En su
parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros y alcanza los 1.500
metros de altitud.
Su clima se caracteriza por una prolongada estación seca anual que
puede ocupar nueve meses del año.
La formación vegetal principal es el algarrobal y en la zona más
lluviosa el ceibal, estos árboles a diferencia de los algarrobos
dependen directamente de las lluvias
•LA SERRANÍA ESTEPARIA :


Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Desde la
región de La Libertad (7º 40’ de latitud sur) hasta el norte de Chile.
Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud
las lluvias son más abundantes y la vegetación más densa.
En las partes superiores a los 3.000 metros el árbol más
característico es el aliso.
•LA PUNA


Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros.



Su clima es frío y la luz solar fuerte.



En esta ecorregión habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y
el cuy silvestre. La taruca o ciervo andino es el único cérvido que
llega a las partes más altas.



El ichu es el pasto más extendido.
•EL PARAMO


Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú.



Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca, en las cuencas altas
de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quirós.



Es una zona de muchas neblinas.



En lo que se refiere a su vegetación ésta es muy similar a la de la
puna.
•LA SELVA ALTA


Se extiende a lo largo del flanco oriental de los Andes.



Su clima es muy variado.



Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud, la
humedad permite la abundancia de plantas epífitas
•LA SELVA BAJA


La Selva Baja es la ecorregión más grande y rica del Perú.



Selva Baja se caracteriza por tener un relieve poco variado, un
sistema hidrográfico inmenso y complejo, gigantescas llanuras
aluviales y zonas onduladas no inundables.



fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel
del piso donde reina la penumbra.



Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez más grande de la selva..
•LA SABANA DE PALMERAS


Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las
pampas del río Heath.



No existen árboles, sólo palmeras, principalmente el aguaje.



Esta ecorregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los
incendios durante la estación seca.
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS



El SINAMPE es el sistema
nacional de áreas naturales
protegidas, establecido por el
estado peruano con el objetivo
de conservar muestra
representativa de nuestra
diversidad biológica.
•LAS RESERVAS DE BIOSFERAS


Este programa cuyo nombre es: “el hombre y la biosfera” promueve
el establecimiento de áreas naturales protegidas de importancia
internacional.
Se dividen en:

a)

R. DE BOSFERA DEL MANU.

b)

R. DEL BIOFERA DEL NOROESTE.

c)

R. DEL BIOFERA DEL HUASCARÁN.
MAPA DE LAS
RESERVAS DE
BOSFERSA EN EL
PERU
CLASIFICACION DE LAS AREAS
NATURALES PROTEGIDAS.


Las ANP son de uso directo e indirecto.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
DE USO DIRECTO


RESERVAS COMUNALES:

Las Reservas Comunales son áreas destinadas a la
conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las
poblaciones rurales vecinas.
El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de
manejo, aprobados y supervisados por la autoridad
competente y conducidos por los mismos beneficiarios. 


RESERVAS NACIONALES:
Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de
la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de
flora y fauna silvestre, acuática o terrestre.
En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos
naturales bajo planes de manejo aprobados, supervisados y
controlados por la autoridad nacional competente.


RESERVAS PASAIJISTICAS:
Son áreas donde se protegen ambientes cuya integridad geográfica
muestra un armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza y que
albergan importante valores naturales estéticos y culturales.


COTOS DE CAZA:

Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a
través de la práctica regulada de la caza deportiva.


BOSQUES DE PROTECCIÓN:
Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el
objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras,
las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para
proteger las tierras frágiles que así lo requieran.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
DE USO DIRECTO


PARQUES NACIONALES:
Los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras
representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes
unidades ecológicas. En estas unidades se permite, bajo
condiciones especiales, la entrada de visitantes con fines científicos,
educativos, recreativos y culturales. 


SANTUARIOS NACIONALES:
Los Santuarios Nacionales son áreas donde se protege, con carácter
intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y
fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y
paisajístico.


SANTUARIOS HISTORICOS:
Los Santuarios históricos son áreas designadas a proteger los
escenarios naturales donde se han desarrollado eventos ilustres de
la historia nacional. Los cuales forman parte del patrimonio
arqueológico y monumental del Perú.
INTEGRANTES:
Quispe

Nuñez Anais Lucero

Culquicondor
Verónica

Huancas Maryuri

Carbajal Reyes

Chapoñan

Chapoñan Angie Darlene
diversidad de los ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroremi2013
 
Regiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perúRegiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perú
Manuel Alfredo Galvez Zavala
 
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
3° B
 
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNIECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
JORGE GUERRA
 
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones NaturalesEcoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
Joel Frichz Torres Caceres
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
carolinataipearteaga
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Armando Calla
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
LUSMILA PIMENTEL VILLEGAS
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoSebastian Livaque Céspedes
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
milagrossbr
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02ARCA1654
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
Rosario Ortega Canales
 

La actualidad más candente (18)

Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
 
Regiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perúRegiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perú
 
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
 
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNIECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
 
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones NaturalesEcoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Ecorregiones piura
Ecorregiones piuraEcorregiones piura
Ecorregiones piura
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 

Destacado

Ecorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perúEcorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perú
KAtiRojChu
 
Ecorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perúEcorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perú
KAtiRojChu
 
El tejido animal y su clasificacion
El tejido animal y su clasificacionEl tejido animal y su clasificacion
El tejido animal y su clasificacionZesst Craixi
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Amenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la Biodiversidad
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 

Destacado (8)

Ecorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perúEcorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perú
 
El tejido animal
El tejido animalEl tejido animal
El tejido animal
 
Ecorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perúEcorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perú
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
El tejido animal y su clasificacion
El tejido animal y su clasificacionEl tejido animal y su clasificacion
El tejido animal y su clasificacion
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Amenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la Biodiversidad
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 

Similar a diversidad de los ecosistemas

2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
El perú
El perúEl perú
El perú
Nelson Barrios
 
Biodiversidad,biomas y ecosistema
Biodiversidad,biomas  y ecosistemaBiodiversidad,biomas  y ecosistema
Biodiversidad,biomas y ecosistemarudelpi
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrudelpi
 
11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc
NenitaAguilar
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
beatrizleticia3
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano Sebastian Livaque Céspedes
 
Biomas
BiomasBiomas
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
maria eugenia muñoz
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
dallanasucapuca
 

Similar a diversidad de los ecosistemas (20)

2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
Biodiversidad,biomas y ecosistema
Biodiversidad,biomas  y ecosistemaBiodiversidad,biomas  y ecosistema
Biodiversidad,biomas y ecosistema
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
 
11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Regiones del Peru
Regiones del PeruRegiones del Peru
Regiones del Peru
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

diversidad de los ecosistemas

  • 2. La increíble variedad de seres vivos sobre la Tierra es producto de millones de años de evolución organismos forman un intricado sistema de vida: no existe especie que puedan vivir aislados, todas se interrelacionan y la pérdida de una afecta a otra. En esta unidad podrás identificar y describir las biomas en el mundo, reconocerás la ubicación y las características de cada bioma terrestre y marino, serás capaz de reconocer las ecorregiones del Perú, describir sus características y clasificar especies de flora y fauna propias de cada una.Finalmente,podras argumentar sobre la importancias de las áreas Naturales Protegidas y su clasificación.
  • 3. 1.LOS BIOMAS: Biomas es el conjunto de ecosistemas de una determinada zona del planeta ,con estructura y organización semejante, y con características similares, como el clima, la vegetación ,el relieve la composición de los suelos y la fauna. En él interactúan comunidades biológicas, las que mantienen con vida a toda bioma a través de complejas relaciones entre los organismos y el medio.
  • 4. BIOMAS TERRESTRES Y MARINOS Los biomas se pueden reconocer por la vegetación uniforme que los caracteriza, la que varía según sea en el plano horizontal(latitud)o en el vertical(altitud). 1.BIOMAS TERRESTRES: Los principales terrestres se distribuye según la temperatura y la precipitaciones de la tierra esta condicionada por el clima y contiene diferentes estilos de vida sobre los continentes :desiertos,tundras,taigas,bosques templados y bosques mediterráneos,praderas,estepas,sabanas y selvas
  • 5. 2. BIOMAS MARINAS: Los diversos ecosistemas marinos quedan determinado por las profundidades de los océanos, por las cercanías a la costa o por los movimientos de las corrientes marinas. Por otro lado, los fenómenos de convección y difusión de sustancias saludables por las corrientes marinas determinan que los factores abióticos sean uniformes, y eso hace difícil la distinción de biomas en la hidrósfera.
  • 6. UBICACIÓN DE LOS BIOMAS EN EL MUNDO: Observa el mapa de los biomas del mundo y reconoce algunos países en donde predominan unos biomas sobre otros. Identifica en la zona del Perú los tipos de biomas que existen.
  • 7. CLASES DE BIOMAS: •TUNDRA: Las tundras se encuentran en las partes cercanas a las regiones polares, como el norte de Alaska y Canadá , Siberia y Laponia(Rusia).En el hemisferio sur no existe una banda de tundra. Solo se pueden encontrar medios semejantes en la Tierra del Fuego(Chile y Argentina) y en algunas islas oceánicas.
  • 8. •TAIGA O BOSQUE BOREAL DE CONÍFERAS: Al sur de la tundra se desarrolla uno de los más importantes biomas del hemisferio norte, la taiga, que se extiende en el hemisferio norte por Canadá, Escandinavia y Rusia(Silberia).Se caracteriza por tener temperaturas medias bajas y dos periodos marcados.
  • 9. •LOS BOSQUES TEMPLADOS: Se encuentran en ambos hemisferios, entre el nivel del mar y el límite arbóreo en las montañas. Se presenten en zonas con una marcada estación fría, pero no muy prolongada, y un amplio rango de temperatura y precipitación. Una gran proporción de los bosques templados se encuentra en el hemisferio norte.
  • 10. •MONTAÑA: Es un con junto de formaciones vegetales típicas de otros biomas que se suceden sobre amplias y rugosas cadenas montañosas. Se extienden desde el nivel del mar hasta más de 8000m de altura, como sucede en las cumbres del Himalaya. Se encuentran en todos los continentes.
  • 11. •BOSQUES MEDITERRÁNEOS: Estos biomas aparecen en ambos hemisferios entre los 30y50 grados de latitud, en territorios continentales, principalmente en torno al mar Mediterráneo, desde Marruecos y la península lbérica hasta Cáucaso
  • 12. •ETAPAS Y SABANAS: Son regiones lejanas del mar, con clima árido continental, grandes diferencias de temperatura entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500mm anuales. En la sabanas, el estrato herbáceo está formado por gramíneas que alcanzan a veces más de un metro de altura.
  • 13. •DESIERTOS: Su extensión máxima se establece al nivel de los trópicos y suceden a la sabana sin transición neta. Se caracteriza por las mínimas precipitaciones que reciben, inferiores a los 200mm del año, y por el elevado grado de aridez..Mientras más grandes son, menores y más irregulares son las lluvias.
  • 14. •BOSQUES PLUVIALES TROPICALES O SELVAS: Son los bosques que alcanzan su máxima extensión en el ecuador. Son las regiones de la biósfera que reciben la máxima cantidad de rayos solares;además,el flujo solar del año. Las precipitaciones que recibe la selva tropical son superiores a 1500mm.
  • 15. 2.ECORREGIONES DEL 2.ECORREGIONES DEL PERÚ PERÚ Una ecorregion es un área geográfica que tiene el mismo clima,suelo,condiciones hidrológicas, flora y fauna .La denominación de ecorregiones la propone Antonio Brack Ewggn en 1990,como resultado de las investigaciones realizadas y basadas en el trabajo realizado por otros científicos.
  • 16. •EL MAR TROPICAL: Comprende la región marina del norte. Tiene aguas muy calientes, entre los 19°C en invierno y los 23°C en verano. Baña las costas de Tumbes y parte de Piura para luego dirigirse hacia el golfo de Guayaquil. Es común encontrar bosques de mangles,algarrobos,sapotes y faiques.
  • 17. •EL MAR FRÍO: En nuestros litoral se manifiesta desde Tacna hasta Punta Pariñas, al sur del departamentos de Piura. Las frías aguas de esta corriente tienen una temperatura promedio anual entre 13 y 14°C en invierno y varía de 15 y 17°C en verano.
  • 18. •EL DESIERTO DEL PACÍFICO:  Se ubica en la franja costera y se extiende desde Piura hasta el norte de Chile, entre 20 y 100km tierra adentro. Alcanza una altitud de hasta 1000msnm en el centro del Perú. Su clima es cálido en verano ,y húmedos y templado en invierno, con una espesa capa de neblina, causada por una inversión térmica.
  • 19. •EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO:  Es un área reducida que presenta abundante vegetacion pese a ser un paisaje accidentado. Se encuentra al costado del flanco occidental andino y se extiende hasta una pequeña zona.
  • 20. •EL BOSQUE SECO ECUATORIAL :  Se extiende desde el golfo de Guayaquil hasta La Libertad . En su parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros y alcanza los 1.500 metros de altitud. Su clima se caracteriza por una prolongada estación seca anual que puede ocupar nueve meses del año. La formación vegetal principal es el algarrobal y en la zona más lluviosa el ceibal, estos árboles a diferencia de los algarrobos dependen directamente de las lluvias
  • 21. •LA SERRANÍA ESTEPARIA :  Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Desde la región de La Libertad (7º 40’ de latitud sur) hasta el norte de Chile. Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud las lluvias son más abundantes y la vegetación más densa. En las partes superiores a los 3.000 metros el árbol más característico es el aliso.
  • 22. •LA PUNA  Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros.  Su clima es frío y la luz solar fuerte.  En esta ecorregión habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. La taruca o ciervo andino es el único cérvido que llega a las partes más altas.  El ichu es el pasto más extendido.
  • 23. •EL PARAMO  Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú.  Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca, en las cuencas altas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quirós.  Es una zona de muchas neblinas.  En lo que se refiere a su vegetación ésta es muy similar a la de la puna.
  • 24. •LA SELVA ALTA  Se extiende a lo largo del flanco oriental de los Andes.  Su clima es muy variado.  Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud, la humedad permite la abundancia de plantas epífitas
  • 25. •LA SELVA BAJA  La Selva Baja es la ecorregión más grande y rica del Perú.  Selva Baja se caracteriza por tener un relieve poco variado, un sistema hidrográfico inmenso y complejo, gigantescas llanuras aluviales y zonas onduladas no inundables.  fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel del piso donde reina la penumbra.  Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez más grande de la selva..
  • 26. •LA SABANA DE PALMERAS  Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath.  No existen árboles, sólo palmeras, principalmente el aguaje.  Esta ecorregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca.
  • 27.
  • 28. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS  El SINAMPE es el sistema nacional de áreas naturales protegidas, establecido por el estado peruano con el objetivo de conservar muestra representativa de nuestra diversidad biológica.
  • 29. •LAS RESERVAS DE BIOSFERAS  Este programa cuyo nombre es: “el hombre y la biosfera” promueve el establecimiento de áreas naturales protegidas de importancia internacional. Se dividen en: a) R. DE BOSFERA DEL MANU. b) R. DEL BIOFERA DEL NOROESTE. c) R. DEL BIOFERA DEL HUASCARÁN.
  • 30. MAPA DE LAS RESERVAS DE BOSFERSA EN EL PERU
  • 31. CLASIFICACION DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS.  Las ANP son de uso directo e indirecto.
  • 32. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE USO DIRECTO  RESERVAS COMUNALES: Las Reservas Comunales son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad competente y conducidos por los mismos beneficiarios. 
  • 33.  RESERVAS NACIONALES: Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
  • 34.  RESERVAS PASAIJISTICAS: Son áreas donde se protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra un armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza y que albergan importante valores naturales estéticos y culturales.
  • 35.  COTOS DE CAZA: Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.
  • 36.  BOSQUES DE PROTECCIÓN: Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger las tierras frágiles que así lo requieran.
  • 37. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE USO DIRECTO  PARQUES NACIONALES: Los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En estas unidades se permite, bajo condiciones especiales, la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales. 
  • 38.  SANTUARIOS NACIONALES: Los Santuarios Nacionales son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
  • 39.  SANTUARIOS HISTORICOS: Los Santuarios históricos son áreas designadas a proteger los escenarios naturales donde se han desarrollado eventos ilustres de la historia nacional. Los cuales forman parte del patrimonio arqueológico y monumental del Perú.
  • 40.
  • 41.
  • 42. INTEGRANTES: Quispe Nuñez Anais Lucero Culquicondor Verónica Huancas Maryuri Carbajal Reyes Chapoñan Chapoñan Angie Darlene