SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LAS EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Integrantes:
Valeria Toaquiza
Nicolle Simbaña
Alisson Tipantuña
Mishell Tugulinago
Alexis Valdez
Santiago Toaquiza
Yadira Verdejo
Marxuri Vivar
Natalia Socasi
Grupo 6
ECOLOGÍA GENERAL I
MSc: Ángela Zambrano
Bosque húmedo tropical amazónico
Ubicación
En Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de
Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en toda la región
amazónica. Estas especies alcanzan entre los 30 a 40 m y pueden llegar
hasta los 50 m.
CARACTERÍSTICAS
-600 m.s.n.m
-Precipitación de 4000 a 8000
-Elevada humedad
-Extensión de 982000 ha
-Abundancia de seres vivos.
-Vegetación variada.
-La mayoría de la superficie de los bosques
húmedos tropicales está conformada por
árboles.
-La temperatura promedio en los bosques
húmedos tropicales
oscila entre los 25° y 27° C.
-Proceso de descomposición rápido y continu
-Proliferación de hongos
Flora
•En esta región incluyen: el
bosque de várzea, bosque
rivereño, matorral de islas
rivereñas, y pantanos de la
palma Mauritia flexuosa.
•El bosque tiene áreas abiertas
pequeñas generadas por la
caída de árboles. La diversidad
de árboles es alta con 200 a 300
especies por hectárea.
•En las que encontramos
especies como:
Árbol de Caoba Mangles
Árbol de nuez moscada Palmas
Lianas Orquídeas
Fauna
Nutrias gigantes de río
La fauna del bosque
tropical se destaca
porque la mayoría de los
animales tienen una
alimentación a base de
vegetales (herbívora).
Perezosos de tres dedos
Caimán negro
Capibara
Delfines de río Rosado
Jaguar
Tapir sudamericano
Mono Ardilla
Importancia Bosque húmedo tropical amazónico
Amenazas y Riesgos
☆Extracción de petróleo ☆Contaminación
☆Tala de árboles ☆Cacería furtiva
☆Proyectos de minería ☆Material de construcción
☆Incendios ☆Construcción de caminos
☆Agricultura comercial
☆Ganadería
《Pérdida de flora y fauna》
CUIDADO DE LA FLORA Y FAUNA
La región amazónica es una de las reservas más ricas en especies faunísticas, florísticas e ictiológicas, además de otros recursos como el mineralógico, hídrico y turístico; por esa razón es urgente realizar investigaciones encaminadas a evaluar y
cuantificar este vasto potencial biofísico e identificar las diversas problemáticas que se presentan en la explotación de estos recursos, para la determinación de los modelos apropiados que permitan producciones sostenidas sin deterioro de tan
frágiles ecosistemas.
*La explotación adecuada de los recursos naturales o sea teniendo presente su conservación puede
generar un desarrollo sostenido de la región. La explotación con conservación no es simple dada las
características biofísicas del bosque tropical húmedo amazónico.
*El manejo de los recursos naturales debe realizarse en función de las unidades ambientales,
determinando los conflictos intersectoriales de uso y los mecanismos requeridos para conservar los
ecosistemas.
*Se debe determinar modelos integrados de uso, es decir,
generar proyectos encaminados a la explotación conjunta
de varios recursos para cubrir demandas regionales.
*Es necesario propender a la internacionalización de la
investigación amazónica. Este esfuerzo ahorraría recursos y
acortaría las distancias científicas entre los países del Tratado
de Cooperación Amazónica.
Existe, a nivel mundial, un gran
futuro de los bosques húmedos
tropicales. Pues, a la vez que
estos albergan una gran proporción
de la biodiversidad mundial, están
siendo arrasados ​​en todo el
planeta, víctimas de la tala, la
quema, la ganadería, la
industrialización y la urbanización
generadas por los seres humanos.
CONSERVACIÓN
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasunírojealci
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
Stefany Cadena
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
robingualotua
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
NESTORQUISHPE1
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
guicelaFalcon
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
MelanyGDayana
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaK-lin7
 

La actualidad más candente (20)

Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
 

Similar a Bosque húmedo tropical amazónico

Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
JessValeria
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Marlly Sánchez
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256ROBERTOC88
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
Jessica Yajamin Churaco
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
NahomyRominaMoreiraV
 
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxProyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
DIEGOCOELLO10
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
AnÐrea Älcivar
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
AnÐrea Älcivar
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
carolina andrade
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñadexy_gualotuna
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
Santys Jiménez
 
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdfQuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
AntonioJimbicti
 
Eco beren..[1]
Eco beren..[1]Eco beren..[1]
Eco beren..[1]
fulenteniita
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
Lucia Aguayo
 
AMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICAAMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICA
JeanPaulAlvarezMarti2
 

Similar a Bosque húmedo tropical amazónico (20)

Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxProyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdfQuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
 
Eco beren..[1]
Eco beren..[1]Eco beren..[1]
Eco beren..[1]
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
AMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICAAMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICA
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Bosque húmedo tropical amazónico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA Integrantes: Valeria Toaquiza Nicolle Simbaña Alisson Tipantuña Mishell Tugulinago Alexis Valdez Santiago Toaquiza Yadira Verdejo Marxuri Vivar Natalia Socasi Grupo 6 ECOLOGÍA GENERAL I MSc: Ángela Zambrano Bosque húmedo tropical amazónico
  • 2. Ubicación En Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en toda la región amazónica. Estas especies alcanzan entre los 30 a 40 m y pueden llegar hasta los 50 m.
  • 3. CARACTERÍSTICAS -600 m.s.n.m -Precipitación de 4000 a 8000 -Elevada humedad -Extensión de 982000 ha -Abundancia de seres vivos. -Vegetación variada. -La mayoría de la superficie de los bosques húmedos tropicales está conformada por árboles. -La temperatura promedio en los bosques húmedos tropicales oscila entre los 25° y 27° C. -Proceso de descomposición rápido y continu -Proliferación de hongos
  • 4. Flora •En esta región incluyen: el bosque de várzea, bosque rivereño, matorral de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa. •El bosque tiene áreas abiertas pequeñas generadas por la caída de árboles. La diversidad de árboles es alta con 200 a 300 especies por hectárea. •En las que encontramos especies como: Árbol de Caoba Mangles Árbol de nuez moscada Palmas Lianas Orquídeas
  • 5. Fauna Nutrias gigantes de río La fauna del bosque tropical se destaca porque la mayoría de los animales tienen una alimentación a base de vegetales (herbívora). Perezosos de tres dedos Caimán negro Capibara
  • 6. Delfines de río Rosado Jaguar Tapir sudamericano Mono Ardilla
  • 7. Importancia Bosque húmedo tropical amazónico
  • 8. Amenazas y Riesgos ☆Extracción de petróleo ☆Contaminación ☆Tala de árboles ☆Cacería furtiva ☆Proyectos de minería ☆Material de construcción ☆Incendios ☆Construcción de caminos ☆Agricultura comercial ☆Ganadería 《Pérdida de flora y fauna》
  • 9. CUIDADO DE LA FLORA Y FAUNA La región amazónica es una de las reservas más ricas en especies faunísticas, florísticas e ictiológicas, además de otros recursos como el mineralógico, hídrico y turístico; por esa razón es urgente realizar investigaciones encaminadas a evaluar y cuantificar este vasto potencial biofísico e identificar las diversas problemáticas que se presentan en la explotación de estos recursos, para la determinación de los modelos apropiados que permitan producciones sostenidas sin deterioro de tan frágiles ecosistemas.
  • 10. *La explotación adecuada de los recursos naturales o sea teniendo presente su conservación puede generar un desarrollo sostenido de la región. La explotación con conservación no es simple dada las características biofísicas del bosque tropical húmedo amazónico. *El manejo de los recursos naturales debe realizarse en función de las unidades ambientales, determinando los conflictos intersectoriales de uso y los mecanismos requeridos para conservar los ecosistemas. *Se debe determinar modelos integrados de uso, es decir, generar proyectos encaminados a la explotación conjunta de varios recursos para cubrir demandas regionales. *Es necesario propender a la internacionalización de la investigación amazónica. Este esfuerzo ahorraría recursos y acortaría las distancias científicas entre los países del Tratado de Cooperación Amazónica.
  • 11. Existe, a nivel mundial, un gran futuro de los bosques húmedos tropicales. Pues, a la vez que estos albergan una gran proporción de la biodiversidad mundial, están siendo arrasados ​​en todo el planeta, víctimas de la tala, la quema, la ganadería, la industrialización y la urbanización generadas por los seres humanos. CONSERVACIÓN