SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología
Ecología
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
INTEGRANTES:
 Edison Castillo
 Gabriela Pallo
 Kimberli Yajamín
SEMESTRE: 7mo “B”
DOCENTE: MSc. Washington Campoverde
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
Es el conjunto de áreas naturales
protegidas que garantizan la
cobertura y conectividad de
ecosistemas importantes en los
niveles terrestre, marino y
costero marino, de sus recursos
culturales y de las principales
fuentes hídricas. (MAE. 2006)
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador comprende 5 millones de
hectáreas, abarca cuatro regiones del país y alberga 56 reservas naturales que
se extienden en aproximadamente el 20% de la superficie del Ecuador.
Composición del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas del Ecuador
- 12 Parques
nacionales
- 5 Reservas
Biológicas
- 9 Reservas
Ecológicas
- 1 Reserva
Geobotánica
- 4 Reservas de
Producción de
Flora y Fauna
- 10 Refugios de
Vida Silvestre
- 4 Reservas
Marinas
-6 Áreas
Nacionales de
Recreación
Parques Nacionales
Son áreas
naturales
terrestres o
marinas, de más
de 10.000 ha
Que incluyen uno
o más
ecosistemas en
estado natural o
con muy leve
alteración y poca
presencia
humana
Pueden incluir recursos
histórico-culturales,
integrados en ambientes
naturales en las cuales exista
una buena representación de
la diversidad de especies y de
los recursos genéticos
silvestres
Parques Nacionales
Se reservan
para actividades
de investigación
y monitoreo
ambiental
Puede
desarrollar el
ecoturismo
Actividades de
conservación de
recursos
naturales.
Importancia:
Reservas Biológicas
Son áreas naturales terrestres y/o marinas de
tamaño grande (más de 10.000 ha)
Contienen un conjunto de ecosistemas o
macroecosistemas intactos o muy bien
conservados.
La mayor diversidad de especies y los recursos
genéticos silvestres están representados en el área
Las Reservas Biológicas
El principal objetivo es de conservación del ecosistemas completos
y sus especies
Actividades de educación ambiental son secundarias a
actividades de investigación ambiental
El nivel de restricción de uso de recursos naturales es muy
alto para garantizar el desarrollo ecológico de la reserva.
RESERVAS ECOLÓGICAS
Reserva Ecológica Antisana
• Áreas naturales
• Su extensión es variable
• Varios ecosistemas y Formaciones Vegetales.
Reserva Ecológica Cofán-Bermejo
 Sostenibilidad de recursos naturales.
 Comunidades humanas ancestrales
Reserva Ecológica Manglares Churute
OBJETIVO
 Guardar materia genética
 Diversidad ecológica
 Regulación ambiental
RESERVAS GEOBOTÁNICAS
Es un área de extensión destinada a la conservación de la flora
silvestre y los recursos geológicos sobresalientes.
Su valor histórico, cultural, paisajístico y científico, brinda
oportunidades recreativas turísticas y de educación cultural a
visitantes y turistas nacionales y extranjeros.
Proteger diversos ecosistemas, formaciones geológicas.
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FLORA Y FAUNA
o R.P.F Cuyabeno
o R.P.F. Chimborazo
o R.P.F Manglares el Salado
o R.P.F Puntilla de Santa Elena.
Definición
Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado
Una Reserva de Producción de Flora y Fauna de Ecuador es
una superficie de territorio de extensión entre 5.000 y 10.000
ha.
Existen en sus hábitats especies de fauna silvestre
susceptibles
Comprende territorios que de costumbre han servido
para la cacería de subsistencia de comunidades o grupos
nativos del país.
Permite la entrada de visitantes, cazadores y colectores
de fauna silvestre
Promueve la investigación y se desarrolla el fomento y
producción de animales vivos y elementos de la fauna
silvestre para cacería deportiva de subsistencia o
comercial.
Área silvestre terrestre
y/o marina
Generalmente
pequeña (menos de
5.000 ha)
Contiene relictos de
ecosistemas originales,
formaciones vegetales
Con muy leve
alteración sujetas al
manejo de la vida
silvestre
Garantizar la
permanencia de
especies importantes o
grupos de especies
Protegen la información genética de
especies silvestres en riesgo de
desaparecer
Cantón Mejía
45 km al sudeste de Quito
faldas interandinas del
volcán colapsado
por el sur con la Hacienda
Pasochoa de Montúfar
Fundación Natura
40 millas náuticas
Medidas a partir de
las líneas base del
Archipiélago y las
aguas interiores e
incluye, fondo
marino y subsuelo.​
Comprende toda
la zona marina
dentro de una
franja
Extensión equivalente a
la mitad de la superficie
terrestre del Ecuador, es
una de las más grandes
del mundo.
133.000 kilómetros cuadrados
Creado en el año de 1.998
Corresponde a
Unidades
continentales y/o
marinas de
extensión variable
Que contienen
fundamentalmente
paisajes naturales
intactos o alterados
De valor escénico,
educativo, turístico
y recreativo de
importancia
nacional e
internacional.
Los recursos del área tienen la capacidad de
soporte para el turismo.
Ubicado junto al Parque Nacional
Cotopaxi
Conocido por su plantación de pinos y
cipreses, que cubre 200 hectáreas.
Junto a esta área se encuentra la Estación
“El Boliche” de la Empresa de
Ferrocarriles.
Comprende 392 hectáreas
Creado: 1.979
Areas protegidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
KarlaLlumiquinga
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PatriciaLalangui
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguangojessicaquinchiguango
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
FACTORES GEOGRAFICOS
FACTORES GEOGRAFICOS FACTORES GEOGRAFICOS
FACTORES GEOGRAFICOS
IsmaelGarca50
 
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Los reptiles (Presentación PowerPoint)Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Ana Bastida Fernández
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los BiomasSCMU AQP
 
Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
Liliana Isabel
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Yoli Moreno
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
LUSMILA PIMENTEL VILLEGAS
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
Josselin Villamarin
 
Madre de Dios
Madre de DiosMadre de Dios
Madre de Dios
trabajopromo5toa
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebradosmiclaseenlanube
 
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Tania Vásquez
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaAlberto Sanchez
 
Crianza de caimanes
Crianza de caimanesCrianza de caimanes
Crianza de caimanes
sorayacarguaytongo
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
FACTORES GEOGRAFICOS
FACTORES GEOGRAFICOS FACTORES GEOGRAFICOS
FACTORES GEOGRAFICOS
 
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Los reptiles (Presentación PowerPoint)Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
LOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBESLOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBES
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
 
Principio
PrincipioPrincipio
Principio
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Madre de Dios
Madre de DiosMadre de Dios
Madre de Dios
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
Crianza de caimanes
Crianza de caimanesCrianza de caimanes
Crianza de caimanes
 

Similar a Areas protegidas

Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
TaMaw2222
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mara Andrade
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
lilituamor
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogramorlili
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
JeniferCabascango
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Parques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuadorParques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuador
Evelyn Arias
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
WendyAmagua
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Carlos Darwin
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
Génesis Milena Romero
 

Similar a Areas protegidas (20)

Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Parques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuadorParques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuador
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Areas protegidas

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Ecología Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador INTEGRANTES:  Edison Castillo  Gabriela Pallo  Kimberli Yajamín SEMESTRE: 7mo “B” DOCENTE: MSc. Washington Campoverde
  • 2. Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador Es el conjunto de áreas naturales protegidas que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los niveles terrestre, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de las principales fuentes hídricas. (MAE. 2006)
  • 3. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador comprende 5 millones de hectáreas, abarca cuatro regiones del país y alberga 56 reservas naturales que se extienden en aproximadamente el 20% de la superficie del Ecuador.
  • 4. Composición del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador - 12 Parques nacionales - 5 Reservas Biológicas - 9 Reservas Ecológicas - 1 Reserva Geobotánica - 4 Reservas de Producción de Flora y Fauna - 10 Refugios de Vida Silvestre - 4 Reservas Marinas -6 Áreas Nacionales de Recreación
  • 5. Parques Nacionales Son áreas naturales terrestres o marinas, de más de 10.000 ha Que incluyen uno o más ecosistemas en estado natural o con muy leve alteración y poca presencia humana Pueden incluir recursos histórico-culturales, integrados en ambientes naturales en las cuales exista una buena representación de la diversidad de especies y de los recursos genéticos silvestres
  • 6. Parques Nacionales Se reservan para actividades de investigación y monitoreo ambiental Puede desarrollar el ecoturismo Actividades de conservación de recursos naturales. Importancia:
  • 7.
  • 8. Reservas Biológicas Son áreas naturales terrestres y/o marinas de tamaño grande (más de 10.000 ha) Contienen un conjunto de ecosistemas o macroecosistemas intactos o muy bien conservados. La mayor diversidad de especies y los recursos genéticos silvestres están representados en el área
  • 9. Las Reservas Biológicas El principal objetivo es de conservación del ecosistemas completos y sus especies Actividades de educación ambiental son secundarias a actividades de investigación ambiental El nivel de restricción de uso de recursos naturales es muy alto para garantizar el desarrollo ecológico de la reserva.
  • 10.
  • 12. Reserva Ecológica Antisana • Áreas naturales • Su extensión es variable • Varios ecosistemas y Formaciones Vegetales.
  • 13. Reserva Ecológica Cofán-Bermejo  Sostenibilidad de recursos naturales.  Comunidades humanas ancestrales
  • 14. Reserva Ecológica Manglares Churute OBJETIVO  Guardar materia genética  Diversidad ecológica  Regulación ambiental
  • 16. Es un área de extensión destinada a la conservación de la flora silvestre y los recursos geológicos sobresalientes. Su valor histórico, cultural, paisajístico y científico, brinda oportunidades recreativas turísticas y de educación cultural a visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Proteger diversos ecosistemas, formaciones geológicas.
  • 17. RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FLORA Y FAUNA o R.P.F Cuyabeno o R.P.F. Chimborazo o R.P.F Manglares el Salado o R.P.F Puntilla de Santa Elena.
  • 18. Definición Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado Una Reserva de Producción de Flora y Fauna de Ecuador es una superficie de territorio de extensión entre 5.000 y 10.000 ha.
  • 19. Existen en sus hábitats especies de fauna silvestre susceptibles Comprende territorios que de costumbre han servido para la cacería de subsistencia de comunidades o grupos nativos del país. Permite la entrada de visitantes, cazadores y colectores de fauna silvestre Promueve la investigación y se desarrolla el fomento y producción de animales vivos y elementos de la fauna silvestre para cacería deportiva de subsistencia o comercial.
  • 20. Área silvestre terrestre y/o marina Generalmente pequeña (menos de 5.000 ha) Contiene relictos de ecosistemas originales, formaciones vegetales Con muy leve alteración sujetas al manejo de la vida silvestre Garantizar la permanencia de especies importantes o grupos de especies Protegen la información genética de especies silvestres en riesgo de desaparecer
  • 21. Cantón Mejía 45 km al sudeste de Quito faldas interandinas del volcán colapsado por el sur con la Hacienda Pasochoa de Montúfar Fundación Natura
  • 22. 40 millas náuticas Medidas a partir de las líneas base del Archipiélago y las aguas interiores e incluye, fondo marino y subsuelo.​ Comprende toda la zona marina dentro de una franja
  • 23. Extensión equivalente a la mitad de la superficie terrestre del Ecuador, es una de las más grandes del mundo. 133.000 kilómetros cuadrados Creado en el año de 1.998
  • 24. Corresponde a Unidades continentales y/o marinas de extensión variable Que contienen fundamentalmente paisajes naturales intactos o alterados De valor escénico, educativo, turístico y recreativo de importancia nacional e internacional. Los recursos del área tienen la capacidad de soporte para el turismo.
  • 25. Ubicado junto al Parque Nacional Cotopaxi Conocido por su plantación de pinos y cipreses, que cubre 200 hectáreas. Junto a esta área se encuentra la Estación “El Boliche” de la Empresa de Ferrocarriles. Comprende 392 hectáreas Creado: 1.979