SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultadde Filosofía,Letras yCiencias de la Educación
Ciencias Naturales ydel Ambiente,Biología yQuímica
Fauna Ecuatoriana
Informe del Proyecto
“Fauna Vertebrada Representativa De Las Áreas
Naturales Protegidas Del Ecuador Continental”
Parque Nacional SumacoNapo –Galeras.
Docente: Msc.IvánMorillo.
MerlynTelloRamos.
Quinto Semestre “A”
2015- 2016
FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL.
Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras.
*Iván Morillo, *Merlyn Tello
RESUMEN
El presente trabajo se realizó con el objetivo de investigar, mostrar y analizar la fauna vertebrada
representativa del “Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras” y la importancia que tiene la conservación
tanto de la biodiversidad como de la zona en la cual se encuentra situado el parque, la recolección de
información se obtuvo a través de encuestas y entrevistas realizadas a diferentes personas que se
encuentran en contacto continuo con el cuidado y protección del parque.
Los resultados obtenidos a partir de esta investigación demostraron aspectos importantes e interesantes
los cuales fueron realmente relevantes para la ejecución de la investigación.
Palabras claves: fauna, conservación, biodiversidad, investigación.
ABSTRACT
The present study was conducted to investigate, Show and · analyze the representative vertebrate wildlife
" Sumaco Napo National Park - Galeras " and the importance of conservation of both biodiversity as the
surroundings in which it is located park, one data collection through surveys and interviews conducted
one different people who are in constant contact with the care and protection of the park was obtained.
The results obtained from Research showed important and interesting aspects which, were really relevant
to the execution of Research.
Keywords: wildlife, conservation, biodiversity, investigation.
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
Identificar la fauna vertebrada representativa que habita dentro Del Parque Nacional Sumaco –Napo
Galeras
1.2 Objetivos especifico
*Identificar los principales lugares de avistamientos de la fauna vertebrada Del Parque Nacional
Sumaco –Napo Galeras
*Analizar las principales causas del deterioro de la fauna vertebrada existente en el Parque.
2. INTRODUCCIÓN
2.1. Antecedentes
La zona del volcán Sumaco fue considerada, desde la década del 70, como una de las áreas silvestres
sobresalientes del país, la misma que por sus características físicas, biológicas y culturales.
Entre los años 1992 y 1993, tras un pedido del gobierno Ecuatoriano al Gobierno Alemán, el
Instituto Agrario e Hidrotécnico (Agrar und Hydrotecchnik, AHT) de Alemania y la ICD de Ecuador
ejecutaron el estudio de factibilidad para la protección de la “Selva Tropical Gran Sumaco”, que
recomendó el establecimiento de un Parque Nacional alrededor del volcán Sumaco y los volcanes
Pan de Azúcar y Cerro Negro.
El 2 de marzo de 1994 bajo la Resolución 009, el área que rodea a los volcanes Sumaco, Pan de
Azúcar, Cerro Negro y la Cordillera Galeras, es reconocida por el Gobierno del Ecuador como
Parque Nacional bajo la nominación de “Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras” (PNSNG),
pasando por lo tanto a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y a ser
administrado por el Ministerio de Ambiente según consta en el Registro
Oficial 471 del 28 de junio de 1994.
En 1995 se concretó el convenio de cooperación bilateral entre los gobiernos de Alemania y Ecuador
para la ejecución del Proyecto de Protección Gran Sumaco, el mismo que tuvo como objetivo
procurar la conservación y uso sustentablemente de los recursos naturales y mejorar la calidad de la
vida de la población involucrada en el (PNSNG) y las zonas aledañas. (Ministerio del Ambiente ,
2013)
Los pocos estudios realizados indican una gran diversidad de ecosistemas: bosques húmedos
tropicales en las tierras bajas, localizados a 500 m de altitud; bosques montanos en las estribaciones
de los cerros y montañas; hasta una área de páramo en la cima del Sumaco. Hay muchas especies
restringidas a pequeños valles o montañas que presentan microclimas particulares. Esta situación
incrementa la diversidad de algunos grupos como las orquídeas, aves y anfibios, que encuentran en
los bosques montanos de este parque una increíble cantidad de espacios para vivir. (Ministerio del
ambiente, 2015).
Porque se realiza el estudio.
Para obtener el índice de la población de fauna vertebrada con lo cual se óbtendra datos de aquellas
especies más visitas y así constatar las causas del deterioro de la fuana en este parque nacional.
Para que se lo realiza
Mediante los resultados que se obtengan en la investigación dar medidas de precaución para
conservar la población ya exístente o ejecutar una repoblación para conservar el índice de fauna del
Parque Nacional.
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Área de estudio
EXTENSIÓN: Posee una extensión de 205.249
hectáreas, Geográficamente la región está constituida
por un macizo volcánico de tres cumbres: el volcán
Sumaco y los Cerros Negro y Pan de Azúcar.
UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la zona
nororiental de la Región Amazónica del Ecuador, en
las provincias del Napo, Francisco de Orellana y
Sucumbíos (un pequeño sector al norte del río Coca).
RANGO ALTITUDINAL: varía entre los 500 y 3.732 msnm.
PRECIPITACIÓN: La precipitación oscila desde los 2.000 hasta los 6.000 mm al año.
GEOLOGÍA: La cordillera del Napo obedece al levantamiento del Napo, constituido por
sedimentos
cretácicos, en su mayoría marinos (formaciones Chapiza, Hollín, Napo y Tena). La formación Napo
por su extensión y su naturaleza calcárea desempeña un papel morfogénic particular, así como la
formación Hollín por su naturaleza arenisca.
CLIMA: La variación climática en el Parque Nacional va de los 14ºC a los 24 ºC.
HIDROGRAFÍA: El Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras posee siete importantes subcuencas
hidrográficas proveedoras de agua, las mismas que son consideradas como una unidad de
planificación dentro de la administración, manejo y gestión de los recursos naturales del área.
1. Subcuenca del río Machacuyacu
2. Subcuenca del río Hollín
3. Subcuenca del río Suno
4. Subcuenca del río Payamino
5. Subcuenca del río Pucuno
6. Subcuenca del río Pusuno
7. Subcuenca del río Bueno
COBERTURA VEGETAL: De acuerdo al estudio multitemporal de uso del suelo y la cobertura
vegetal de la Reserva de biósfera Sumaco realizado el 2008, el (PNSNG) posee las siete formaciones
vegetales. (Ministerio del Ambiente , 2013)
1. Bosque siempre verde y palmas (moretales) entre 300y 450 msnm
2. Bosque de transición bajo entre 400y 800 msnm.
3. Bosque siempreverde piemontano entre 800 y 1200 msnm.
4. Bosque siempreverde montano bajo entre 1200 y 2000 msnm.
5. Bosque de neblina montano entre 2000 y 2800 msnm.
6. Matorral húmedo premontano entre 2800 y 3200 msnm.
7. Páramo oriental sobre los 3200 msnm
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Reserva de Biósfera (Declarada por la UNESCO en 2000)
FLORA
Parque Nacional Sumaco – Napo Galeras, posee en la región del Sumaco más de 6000 especies de
plantas vasculares identificadas en los diferentes pisos altitudinales, desde la zona cálida tropical
húmeda hasta el páramo amazónico.
Según varios estudios realizados en el Parque Nacional y sus inmediaciones en las zonas bajas hay
una gran variedad de plantas de las familias Lobeliaceae, Asteraceae, Solaneceae, Polygalaceae,
Melastomataceae, Araliaceae, entre otras. Monocotiledóneas como Orchidaceae y Bromelaceae.
La mayor diversidad de especies arbóreas se encuentra bajo la cota de los 800 msnm en el bosque
primario sobre colinas con más de 250 especies de árboles por hectárea. La composición florística
del bosque ubicado en las partes bajas y planas es similar a la del bosque ubicado sobre colinas, pero
la riqueza de especies es más baja, aproximadamente 170 a 200 especies de árboles por hectárea. En
las vertientes del volcán Sumaco (800 msnm - 1.600 msnm) la diversidad es más baja con alrededor
de 135 especies de árboles/ha10. (Ministerio del Ambiente , 2013)
FAUNA
Las condiciones biogeográficas de la región del Sumaco permiten una gran riqueza faunística,
debido a la gran variedad de pisos altitudinales, nichos ecológicos y hábitats tanto del trópico
húmedo amazónico como de la vertiente oriental de los Andes.
En el inventario de aves en el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras realizado por Dziedzioch &
Brieschke en 2005 se identificó 92 especies de aves en el sector Mirador – Gran Sumaco y 96 en el
campamento Galeras con un total de 188 especies correspondientes a 30 familias. Hasta ahora en la
Reserva de Biósfera Sumaco se han confirmado 872 especies de aves dentro de 64 familias.
TURISMO: Dentro de sus atractivos y amenidades se destacan el ascenso al Volcán Sumaco, las
Cascadas San Rafael y Wawa Sumaco, Cavernas de Wamaní, petroglifos de Cotundo y caminatas a
lo largo del Río Hollín. Igualmente se pueden visitar algunas comunidades Kichwa y conocer algo de
su cultura tradicional.
Existe un solo sendero con números atractivos turísticos en el Parque Nacional Sumaco-Napo
Galeras.
Sendero Volcán Sumaco.
Este atractivo sendero, se utiliza para el ascenso al volcán Sumaco el mismo consta de 4 tramos en
los
cuales se observa la diferente flora y fauna característica de este sector.
Tramo 1. Pacto Sumaco –Refugio 1 (El Mirador)
Tramo 2. Refugio1-Refugio 2 (Laguna)
Tramo 3. Refugio 2- Refugio 3 (Pava Yacu)
Tramo 4. Refugio 3 –Cumbre Volcán Sumaco
4. METODOLOGÍA
Se aplicó una encuesta a las personas que se encontraban en el parque Nacional ya sean turistas,
guarda parques, habitantes o guías, con esta información se obtuvo los datos esperados para la
realización de este respectivo informe.
INSTRUMENTOS
El instrumento que se utilizó para realizar está investigación fue una encuesta que constaba de 15
preguntas mixtas (abiertas, cerradas) la cual se aplicó a los habitantes de los sector aledaños al
parque nacional , también a turistas , guías y guarda parques.
5. RESULTADOS
La información recolectada de las encuestas realizadas a los habitantes, turistas, guías y guarda
parques del Parque nacional Sumaco- Napo Galeras, se refleja en los siguientes gráficos con su
respectiva interpretación:
6. DISCUSIÓN
Según (Ministerio del Ambiente , 2013) el Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras presenta una
gran riqueza faunística , gracias a la presencia de sus diferentes formaciones vegetales o zonas de
vida, en cuanto a mamíferos se trata en este parque podemos encontrar varias especies como; Ateles
fusciceps MONO ARAÑA, Cuniculus paca GUANTA, Dasyprocta fuliginosa GUATUSA, Dasypus
novemcinctus ARMADILLO, Panthera onca JAGUAR, Tapirus Terrestris DANTA, Tremarctos
ornatus OSO DE ANTEOJOS como resultado de la investigación podemos notar que la mayoría de
los encuestados afirman que la especie más observada y seria también la especie representativa del
Parque Nacional Sumaco- Napo Galeras es el Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS ; con esta
información podríamos manifestar que existe una considerable población de esta especie sin
embargo los problemas de conservación de su habitad podría dificultar que esta especie de mamífero
continúe habitando las zonas que conforman el parque, ya que si su habitad se ve afectado esta
especie deberá migrar a otros lugaresy tal vez en un futuro ya no habitaría en ellas zonas de
conformación del Parque.
Por otro lado según (Dziedzioch & Brieschke, 2005) en el inventario de aves del Parque Nacional
Sumaco Napo Galeras se identificó 92 especies de aves en el sector Mirador – Gran Sumaco y 96 en
el campamento Galeras con un total de 188 especies correspondientes a 30 familias, sin embargo en
los resultados de la investigación realizada, solo se obtuvo la información de Penelope jacquacu
PAVA DE MONTE como ave relevante en este sector ya que no se obtuvo mayor información en
cuanto a aves se podría decir que esta especie se la observa con frecuencia en varios sitios de
avistamientos.
Hasta ahora en la Reserva de Biósfera Sumaco se han confirmado 872 especies de aves dentro de 64
familias.
7. CONCLUSIONES
La fauna vertebrada representativa con mayor presencia, según avistamientos u observaciones de los
encuestados, fueron los mamíferos, como Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS, Ateles
fusciceps MONO ARAÑA , en aves tenemos Penelope jacquacu PAVA DE MONTE como la más
observada en la zonas que conforman el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras.
Los principales lugares de avistamientos donde se puede observar a los animales de esta zona son los
senderos ya que por lo general los animales cruzan por estos lugares, o a su vez se puede encontrar
huellas o excrementos de las especies lo que confirma que los animales transitan con mayor
frecuencia x estos sectores y los habitantes los pueden observar frecuentemente.
Según los resultados de la encuesta se concluye que la mayor amenaza para la conservación de la
fauna en el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras. Es la tala forestal, la cual se produce
principalmente por la explotación de madera que existe en la zona esto afecta principalmente al
habitad de los animales.
8. RECOMENDACIÓN
Como recomendación podriamos acotar, que se realicen mas trabajos de investigacion sobre la fauna
vertebrada del Parque Nacional Sumaco- Napo Galeras, ya que existe muy poca informcion
cientifica del mismo, tambien podriamos mencionar que se debe tener un mayor cuidado ambiental
y combatir la tala forestal para evitar que se siga deteriorando la biodiversidad del Parque Nacional.
Bibliografía
Ambiente, M. d. (AGOSTO de 2015). SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DEL ECUADOR . Obtenido de
PARQUE NACINAL SUMACO: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-
protegidas/parque-nacional-sumaco-napo-galeras
Ministerio del Ambiente . (2013). Plan de manejo del parque Nacional Sumaco Napo Galeras .
Brieschke H. 2009. Inventario de aves en el Parque Nacional Sumaco–Napo Galeras y en la Reserva
Biósfera Sumaco con perspectivas aun monitoreo permanente. Presentación en el Primer Foro sobre
Investigaciones Científicas en el Contexto del Monitoreo Multidisciplinario en la Reserva de Biósfera
Sumaco.
Ministerio del Ambiente. 2007. Diagnóstico del Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras. Plan de
Manejo del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito, Ecuador.
Ministerio de Ambiente de Ecuador. 2002. Plan de Manejo de la Reserva de Biósfera Sumaco. Quito,
Ecuador.
ANEXOS:
FOTOS
Parque nacional sumaco napo – galeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la gira académica UTC_LM
Informe de la gira académica UTC_LMInforme de la gira académica UTC_LM
Informe de la gira académica UTC_LM
Jose Toaquiza
 
Monumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioMonumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioAngelita Ferrer
 
Provincia de bolívar
Provincia de bolívarProvincia de bolívar
Provincia de bolívarGabyCaceresJB
 
Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
Stefany Cadena
 
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiriaRESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
AlisonChiu
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
Daniela Duarte
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
Marco Piedra
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Mauricio De La Cruz
 
Plan de marketing turistico colombia
Plan de marketing turistico   colombiaPlan de marketing turistico   colombia
Plan de marketing turistico colombiaAna V. Herrera
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Karol Guanoluisa Zumba
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Importancia de las areas protegidas
Importancia de las areas protegidasImportancia de las areas protegidas
Importancia de las areas protegidasrogercrack31
 
Codigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismoCodigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismo
jennycol
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la gira académica UTC_LM
Informe de la gira académica UTC_LMInforme de la gira académica UTC_LM
Informe de la gira académica UTC_LM
 
Monumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioMonumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacio
 
Provincia de bolívar
Provincia de bolívarProvincia de bolívar
Provincia de bolívar
 
Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
 
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiriaRESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Plan de marketing turistico colombia
Plan de marketing turistico   colombiaPlan de marketing turistico   colombia
Plan de marketing turistico colombia
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
 
Terminologia turistica
Terminologia turisticaTerminologia turistica
Terminologia turistica
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Importancia de las areas protegidas
Importancia de las areas protegidasImportancia de las areas protegidas
Importancia de las areas protegidas
 
Codigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismoCodigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismo
 
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagosEcosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
 

Similar a Parque nacional sumaco napo – galeras.

Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)LudoCiencias
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 
Reservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadorReservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuador
dm1994
 
Reserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churuteReserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churute
Cesar Guaman
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
Lucia Aguayo
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
Angela78815
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Zonas Protegidas
Zonas ProtegidasZonas Protegidas
Zonas Protegidas
UTPL
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
uta
 
5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuadordm1994
 
5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador
dm1994
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
Letu' Princes's Lopez España
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
Los Bosques.pptx
Los Bosques.pptxLos Bosques.pptx
Los Bosques.pptx
GABRIELAAMADAMORAALV
 
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Alexandra Quintana
 
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Alexandra Quintana
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Nathalia pamela Zeballos acosta
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
sebastianpedraza7
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
ivandavid35
 

Similar a Parque nacional sumaco napo – galeras. (20)

Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Reservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadorReservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuador
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Reserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churuteReserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churute
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Zonas Protegidas
Zonas ProtegidasZonas Protegidas
Zonas Protegidas
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador
 
5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador5 mejores reservas del ecuador
5 mejores reservas del ecuador
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
 
Los Bosques.pptx
Los Bosques.pptxLos Bosques.pptx
Los Bosques.pptx
 
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
 
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 

Más de Sandra Ruiz

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Sandra Ruiz
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Sandra Ruiz
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
Sandra Ruiz
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
Sandra Ruiz
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Sandra Ruiz
 
Liz tortugas4
Liz tortugas4Liz tortugas4
Liz tortugas4
Sandra Ruiz
 

Más de Sandra Ruiz (20)

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
 
áRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanesáRea nacional de recreación samanes
áRea nacional de recreación samanes
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
 
Liz tortugas4
Liz tortugas4Liz tortugas4
Liz tortugas4
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Parque nacional sumaco napo – galeras.

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultadde Filosofía,Letras yCiencias de la Educación Ciencias Naturales ydel Ambiente,Biología yQuímica Fauna Ecuatoriana Informe del Proyecto “Fauna Vertebrada Representativa De Las Áreas Naturales Protegidas Del Ecuador Continental” Parque Nacional SumacoNapo –Galeras. Docente: Msc.IvánMorillo. MerlynTelloRamos. Quinto Semestre “A” 2015- 2016
  • 2. FAUNA VERTEBRADA REPRESENTATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras. *Iván Morillo, *Merlyn Tello RESUMEN El presente trabajo se realizó con el objetivo de investigar, mostrar y analizar la fauna vertebrada representativa del “Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras” y la importancia que tiene la conservación tanto de la biodiversidad como de la zona en la cual se encuentra situado el parque, la recolección de información se obtuvo a través de encuestas y entrevistas realizadas a diferentes personas que se encuentran en contacto continuo con el cuidado y protección del parque. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación demostraron aspectos importantes e interesantes los cuales fueron realmente relevantes para la ejecución de la investigación. Palabras claves: fauna, conservación, biodiversidad, investigación. ABSTRACT The present study was conducted to investigate, Show and · analyze the representative vertebrate wildlife " Sumaco Napo National Park - Galeras " and the importance of conservation of both biodiversity as the surroundings in which it is located park, one data collection through surveys and interviews conducted one different people who are in constant contact with the care and protection of the park was obtained. The results obtained from Research showed important and interesting aspects which, were really relevant to the execution of Research. Keywords: wildlife, conservation, biodiversity, investigation. 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Identificar la fauna vertebrada representativa que habita dentro Del Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras 1.2 Objetivos especifico *Identificar los principales lugares de avistamientos de la fauna vertebrada Del Parque Nacional Sumaco –Napo Galeras *Analizar las principales causas del deterioro de la fauna vertebrada existente en el Parque. 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Antecedentes La zona del volcán Sumaco fue considerada, desde la década del 70, como una de las áreas silvestres sobresalientes del país, la misma que por sus características físicas, biológicas y culturales. Entre los años 1992 y 1993, tras un pedido del gobierno Ecuatoriano al Gobierno Alemán, el Instituto Agrario e Hidrotécnico (Agrar und Hydrotecchnik, AHT) de Alemania y la ICD de Ecuador ejecutaron el estudio de factibilidad para la protección de la “Selva Tropical Gran Sumaco”, que
  • 3. recomendó el establecimiento de un Parque Nacional alrededor del volcán Sumaco y los volcanes Pan de Azúcar y Cerro Negro. El 2 de marzo de 1994 bajo la Resolución 009, el área que rodea a los volcanes Sumaco, Pan de Azúcar, Cerro Negro y la Cordillera Galeras, es reconocida por el Gobierno del Ecuador como Parque Nacional bajo la nominación de “Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras” (PNSNG), pasando por lo tanto a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y a ser administrado por el Ministerio de Ambiente según consta en el Registro Oficial 471 del 28 de junio de 1994. En 1995 se concretó el convenio de cooperación bilateral entre los gobiernos de Alemania y Ecuador para la ejecución del Proyecto de Protección Gran Sumaco, el mismo que tuvo como objetivo procurar la conservación y uso sustentablemente de los recursos naturales y mejorar la calidad de la vida de la población involucrada en el (PNSNG) y las zonas aledañas. (Ministerio del Ambiente , 2013) Los pocos estudios realizados indican una gran diversidad de ecosistemas: bosques húmedos tropicales en las tierras bajas, localizados a 500 m de altitud; bosques montanos en las estribaciones de los cerros y montañas; hasta una área de páramo en la cima del Sumaco. Hay muchas especies restringidas a pequeños valles o montañas que presentan microclimas particulares. Esta situación incrementa la diversidad de algunos grupos como las orquídeas, aves y anfibios, que encuentran en los bosques montanos de este parque una increíble cantidad de espacios para vivir. (Ministerio del ambiente, 2015). Porque se realiza el estudio. Para obtener el índice de la población de fauna vertebrada con lo cual se óbtendra datos de aquellas especies más visitas y así constatar las causas del deterioro de la fuana en este parque nacional. Para que se lo realiza Mediante los resultados que se obtengan en la investigación dar medidas de precaución para conservar la población ya exístente o ejecutar una repoblación para conservar el índice de fauna del Parque Nacional. 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Área de estudio EXTENSIÓN: Posee una extensión de 205.249 hectáreas, Geográficamente la región está constituida por un macizo volcánico de tres cumbres: el volcán Sumaco y los Cerros Negro y Pan de Azúcar. UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la zona nororiental de la Región Amazónica del Ecuador, en las provincias del Napo, Francisco de Orellana y Sucumbíos (un pequeño sector al norte del río Coca). RANGO ALTITUDINAL: varía entre los 500 y 3.732 msnm. PRECIPITACIÓN: La precipitación oscila desde los 2.000 hasta los 6.000 mm al año.
  • 4. GEOLOGÍA: La cordillera del Napo obedece al levantamiento del Napo, constituido por sedimentos cretácicos, en su mayoría marinos (formaciones Chapiza, Hollín, Napo y Tena). La formación Napo por su extensión y su naturaleza calcárea desempeña un papel morfogénic particular, así como la formación Hollín por su naturaleza arenisca. CLIMA: La variación climática en el Parque Nacional va de los 14ºC a los 24 ºC. HIDROGRAFÍA: El Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras posee siete importantes subcuencas hidrográficas proveedoras de agua, las mismas que son consideradas como una unidad de planificación dentro de la administración, manejo y gestión de los recursos naturales del área. 1. Subcuenca del río Machacuyacu 2. Subcuenca del río Hollín 3. Subcuenca del río Suno 4. Subcuenca del río Payamino 5. Subcuenca del río Pucuno 6. Subcuenca del río Pusuno 7. Subcuenca del río Bueno COBERTURA VEGETAL: De acuerdo al estudio multitemporal de uso del suelo y la cobertura vegetal de la Reserva de biósfera Sumaco realizado el 2008, el (PNSNG) posee las siete formaciones vegetales. (Ministerio del Ambiente , 2013) 1. Bosque siempre verde y palmas (moretales) entre 300y 450 msnm 2. Bosque de transición bajo entre 400y 800 msnm. 3. Bosque siempreverde piemontano entre 800 y 1200 msnm. 4. Bosque siempreverde montano bajo entre 1200 y 2000 msnm. 5. Bosque de neblina montano entre 2000 y 2800 msnm. 6. Matorral húmedo premontano entre 2800 y 3200 msnm. 7. Páramo oriental sobre los 3200 msnm RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Reserva de Biósfera (Declarada por la UNESCO en 2000) FLORA Parque Nacional Sumaco – Napo Galeras, posee en la región del Sumaco más de 6000 especies de plantas vasculares identificadas en los diferentes pisos altitudinales, desde la zona cálida tropical húmeda hasta el páramo amazónico. Según varios estudios realizados en el Parque Nacional y sus inmediaciones en las zonas bajas hay una gran variedad de plantas de las familias Lobeliaceae, Asteraceae, Solaneceae, Polygalaceae, Melastomataceae, Araliaceae, entre otras. Monocotiledóneas como Orchidaceae y Bromelaceae. La mayor diversidad de especies arbóreas se encuentra bajo la cota de los 800 msnm en el bosque primario sobre colinas con más de 250 especies de árboles por hectárea. La composición florística del bosque ubicado en las partes bajas y planas es similar a la del bosque ubicado sobre colinas, pero la riqueza de especies es más baja, aproximadamente 170 a 200 especies de árboles por hectárea. En
  • 5. las vertientes del volcán Sumaco (800 msnm - 1.600 msnm) la diversidad es más baja con alrededor de 135 especies de árboles/ha10. (Ministerio del Ambiente , 2013) FAUNA Las condiciones biogeográficas de la región del Sumaco permiten una gran riqueza faunística, debido a la gran variedad de pisos altitudinales, nichos ecológicos y hábitats tanto del trópico húmedo amazónico como de la vertiente oriental de los Andes. En el inventario de aves en el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras realizado por Dziedzioch & Brieschke en 2005 se identificó 92 especies de aves en el sector Mirador – Gran Sumaco y 96 en el campamento Galeras con un total de 188 especies correspondientes a 30 familias. Hasta ahora en la Reserva de Biósfera Sumaco se han confirmado 872 especies de aves dentro de 64 familias. TURISMO: Dentro de sus atractivos y amenidades se destacan el ascenso al Volcán Sumaco, las Cascadas San Rafael y Wawa Sumaco, Cavernas de Wamaní, petroglifos de Cotundo y caminatas a lo largo del Río Hollín. Igualmente se pueden visitar algunas comunidades Kichwa y conocer algo de su cultura tradicional. Existe un solo sendero con números atractivos turísticos en el Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras. Sendero Volcán Sumaco. Este atractivo sendero, se utiliza para el ascenso al volcán Sumaco el mismo consta de 4 tramos en los cuales se observa la diferente flora y fauna característica de este sector. Tramo 1. Pacto Sumaco –Refugio 1 (El Mirador) Tramo 2. Refugio1-Refugio 2 (Laguna) Tramo 3. Refugio 2- Refugio 3 (Pava Yacu) Tramo 4. Refugio 3 –Cumbre Volcán Sumaco 4. METODOLOGÍA Se aplicó una encuesta a las personas que se encontraban en el parque Nacional ya sean turistas, guarda parques, habitantes o guías, con esta información se obtuvo los datos esperados para la realización de este respectivo informe. INSTRUMENTOS El instrumento que se utilizó para realizar está investigación fue una encuesta que constaba de 15 preguntas mixtas (abiertas, cerradas) la cual se aplicó a los habitantes de los sector aledaños al parque nacional , también a turistas , guías y guarda parques. 5. RESULTADOS La información recolectada de las encuestas realizadas a los habitantes, turistas, guías y guarda parques del Parque nacional Sumaco- Napo Galeras, se refleja en los siguientes gráficos con su respectiva interpretación:
  • 6. 6. DISCUSIÓN Según (Ministerio del Ambiente , 2013) el Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras presenta una gran riqueza faunística , gracias a la presencia de sus diferentes formaciones vegetales o zonas de vida, en cuanto a mamíferos se trata en este parque podemos encontrar varias especies como; Ateles fusciceps MONO ARAÑA, Cuniculus paca GUANTA, Dasyprocta fuliginosa GUATUSA, Dasypus novemcinctus ARMADILLO, Panthera onca JAGUAR, Tapirus Terrestris DANTA, Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS como resultado de la investigación podemos notar que la mayoría de los encuestados afirman que la especie más observada y seria también la especie representativa del Parque Nacional Sumaco- Napo Galeras es el Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS ; con esta información podríamos manifestar que existe una considerable población de esta especie sin embargo los problemas de conservación de su habitad podría dificultar que esta especie de mamífero continúe habitando las zonas que conforman el parque, ya que si su habitad se ve afectado esta especie deberá migrar a otros lugaresy tal vez en un futuro ya no habitaría en ellas zonas de conformación del Parque. Por otro lado según (Dziedzioch & Brieschke, 2005) en el inventario de aves del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras se identificó 92 especies de aves en el sector Mirador – Gran Sumaco y 96 en el campamento Galeras con un total de 188 especies correspondientes a 30 familias, sin embargo en los resultados de la investigación realizada, solo se obtuvo la información de Penelope jacquacu PAVA DE MONTE como ave relevante en este sector ya que no se obtuvo mayor información en cuanto a aves se podría decir que esta especie se la observa con frecuencia en varios sitios de avistamientos. Hasta ahora en la Reserva de Biósfera Sumaco se han confirmado 872 especies de aves dentro de 64 familias. 7. CONCLUSIONES La fauna vertebrada representativa con mayor presencia, según avistamientos u observaciones de los encuestados, fueron los mamíferos, como Tremarctos ornatus OSO DE ANTEOJOS, Ateles fusciceps MONO ARAÑA , en aves tenemos Penelope jacquacu PAVA DE MONTE como la más observada en la zonas que conforman el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras. Los principales lugares de avistamientos donde se puede observar a los animales de esta zona son los senderos ya que por lo general los animales cruzan por estos lugares, o a su vez se puede encontrar huellas o excrementos de las especies lo que confirma que los animales transitan con mayor frecuencia x estos sectores y los habitantes los pueden observar frecuentemente. Según los resultados de la encuesta se concluye que la mayor amenaza para la conservación de la fauna en el Parque nacional Sumaco-Napo Galeras. Es la tala forestal, la cual se produce principalmente por la explotación de madera que existe en la zona esto afecta principalmente al habitad de los animales.
  • 7. 8. RECOMENDACIÓN Como recomendación podriamos acotar, que se realicen mas trabajos de investigacion sobre la fauna vertebrada del Parque Nacional Sumaco- Napo Galeras, ya que existe muy poca informcion cientifica del mismo, tambien podriamos mencionar que se debe tener un mayor cuidado ambiental y combatir la tala forestal para evitar que se siga deteriorando la biodiversidad del Parque Nacional. Bibliografía Ambiente, M. d. (AGOSTO de 2015). SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DEL ECUADOR . Obtenido de PARQUE NACINAL SUMACO: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas- protegidas/parque-nacional-sumaco-napo-galeras Ministerio del Ambiente . (2013). Plan de manejo del parque Nacional Sumaco Napo Galeras . Brieschke H. 2009. Inventario de aves en el Parque Nacional Sumaco–Napo Galeras y en la Reserva Biósfera Sumaco con perspectivas aun monitoreo permanente. Presentación en el Primer Foro sobre Investigaciones Científicas en el Contexto del Monitoreo Multidisciplinario en la Reserva de Biósfera Sumaco. Ministerio del Ambiente. 2007. Diagnóstico del Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras. Plan de Manejo del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito, Ecuador. Ministerio de Ambiente de Ecuador. 2002. Plan de Manejo de la Reserva de Biósfera Sumaco. Quito, Ecuador. ANEXOS: FOTOS