SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: MSc. RODDRIGO TOAPANTA
INTEGRANTES
Mauricio De La Cruz
Glendy Escobar
SEPTIMO SEMESTRE “A”
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
FLORA ECUATORIANA
TEMA: BOSQUE SECO PRE-MONTANO
INTRODUCCIÓN
Los bosques secos en general están ubicados en zonas relativamente
pobladas, muchas veces en suelos aptos para cultivos y por tal razón
han sido muy intervenidos y destruidos mucho más que los bosques
húmedos (Janzen 1988).
La situación no es diferente en Ecuador; sus bosques secos son
poco conocidos, muy amenazados y mantienen una importancia
económica para grandes segmentos de la población rural,
suministrando productos maderables y no maderables para
subsistencia y a veces para la venta.
BOSQUE SECO PRE-MONTANO
Características climáticas
Los rangos altitudinales y de temperatura de esta
formación, tanto en la costa como en la Sierra es similar
a la zona de vida monte espinoso Pre-Montano.
Altitud 100-2.000 m
Humedad Subhúmedo
Precipitaciones 550 y1100 mm. Medio anual
Temperatura
promedio
18 y24ºC
Topografía y suelos
Suelos arcillosos o arcillo limosos
El suelo arcilloso es aquel en el que predomina la arcilla sobre
otras partículas de otros tamaños. La arcilla es un conjunto de
partículas minerales muy pequeñas, de menos de 0,001 mm. de
diámetro, en contraposición a otras partículas más grandes
como son el limo y la arena, por orden de tamaño, de menor a
mayor.
Suelos arenosos o arcillo arenosos
El suelo arenoso está compuesto por minúsculas
partículas de piedra de 0.05 a 2 milímetros de diámetro y
tiene una textura rasposa. Este es el tipo más ligero de
todos los suelos, y por lo tanto es propenso a la erosión
por el agua y el viento si no existen plantas vivas en él.
Vegetación
(Nogal normal )
Orden: Fagales
Familia: Juglandaceae
Género: Juglans
Especie: Juglans regia
Es un árbol caducifolio que llega a los 25 m de altura con
un tronco que puede superar los 2 m de diámetro. De
este tronco, que es corto y robusto y de color
blanquecino o gris claro, salen gruesas y vigorosas ramas
para formar una copa grande y redondeada.
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Cedrela
Especie:
Cedrela: odorata.
CEDRO AMERICANO
Los cedros son grandes árboles de 25 a 50 m de altura, en los
que las hojas ―agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco
puntiagudas, pero más largas (de 3 a 6 cm) y más flexibles en el
caso del cedro del Himalaya― se reúnen en ramilletes sobre
ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una
forma tabular característica a partir de los 30 años.
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Género: Tecoma
Especie: Tecoma. stans
CHOLÁN
Es un arbusto o árbol pequeño, perenne, hermafrodita, de
madera dura y hojas compuestas y opuestas, de borde serrado.
El fruto es una vaina alargada (7-21 cm) de color verde-marrón.
La principal característica es la flor, una corola tubular-
campanuda (3-5 cm) y color amarillo vivo.
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Género: Allium
Especie: Allium sativum
Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30
cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de
50 cm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida
en gajos que comúnmente son llamados dientes.
AJO
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Schinus
Especie: Schinus molle
Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un
tamaño de hasta 15 m metros de alto y 30 cm de diámetro,
ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera,
exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta
0.1 mm de largo
MOLLE
Localidad Ecuador
La Ubicación de los bosques secos de Ecuador se
encuentran a lo largo de la costa los bosques son
continuos, pero en el callejón interandino se ubican en
valles dispersos, desde Imbabura hasta Cañar (bosque
seco interandino del N), en Azuay y Loja (bosque seco
interandino del S) y en Zamora a Chinchipe (bosque seco
interandino oriental)
En la Costa, por encima de los 300 m.s.n.m. esta zona de
vida se encuentra sobrepuesta a la formación bosque
muy seco Tropical.
Conclusiones
El bosque seco pre montano tiene un clima sub húmedo lo cual lo
hace perfecto para la siembra, además de que tiene precipitaciones
más o menos constantes, que permite la abundancia de vegetación,
pero también que el suelo se vea constantemente erosionado.
Se determinó que uno de los principales usos es para la siembra de
plantas de consumo humano y para el pastorea de animales
vacunos .
Bibliografía
Aguirre, Z., E. Cueva, B. Merino, W. Quizhpe & A. Valverde. 2000.
Formaciones vegetales de los bosques secos de La Ceiba y
Romeros, Provincia de Loja. EcoCiencia, Loja. 34 p.
Janzen, D.H. 1988. Tropical dry forests. The most endangered
major tropical ecosystem. Pp. 130-137 En: E.O. Wilson (ed.),
Biodiversity. National Academy Press, Washington D.C.
Valencia, R., C. Cerón, W. Palacios & R. Sierra. 1999. Las
formaciones naturales de la Sierra del Ecuador. Pp. 79-108 En:
Sierra, R. (ed.), Propuesta Preliminar de un Sistema de
Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia, Quito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano
Brayan U Cedeño
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
DayanaIza6
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical polifonia
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
AnaGarcia25027
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...FRANCISCO VER APRADO
 
Amazonia 5to. "E"
Amazonia 5to. "E"Amazonia 5to. "E"
Amazonia 5to. "E"Elsa Andia
 
Bosque piemontano-oriental uce
Bosque piemontano-oriental uceBosque piemontano-oriental uce
Bosque piemontano-oriental uce
Ceci Vallejo
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
danielcofre353
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
misheltugulinago1
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Alina Martinez
 
Cordillera De Los Andes Power Point
Cordillera De Los Andes   Power PointCordillera De Los Andes   Power Point
Cordillera De Los Andes Power Pointgatedio
 
Zonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en GuatemalaZonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en Guatemala
Mario Aguirre Koke
 

La actualidad más candente (20)

Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano Monte espinoso premontano
Monte espinoso premontano
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
Amazonia 5to. "E"
Amazonia 5to. "E"Amazonia 5to. "E"
Amazonia 5to. "E"
 
Bosque piemontano-oriental uce
Bosque piemontano-oriental uceBosque piemontano-oriental uce
Bosque piemontano-oriental uce
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
 
Cordillera De Los Andes Power Point
Cordillera De Los Andes   Power PointCordillera De Los Andes   Power Point
Cordillera De Los Andes Power Point
 
Zonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en GuatemalaZonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en Guatemala
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 

Similar a Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar

BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Bosques
BosquesBosques
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Principales especies arbóreas
Principales especies arbóreasPrincipales especies arbóreas
Principales especies arbóreas
Isabel Ilzarbe López
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
AleksJAlvarez
 
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptxAll about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
Kattydomed
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
alejandrobryangangul
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
CesarMartinez897394
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
LizBosquez
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
LisbethPazmio2
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaaVane Burgos
 
Exposicion bosque tropical seco 2 b
Exposicion bosque tropical seco 2 bExposicion bosque tropical seco 2 b
Exposicion bosque tropical seco 2 b
EdwinCaiza6
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Dayra Benalcazar
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chileAASTRADA
 
Bosques mixtos
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtos
Ana Garcia
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
ValeriaLeyme
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
NahomyRominaMoreiraV
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 

Similar a Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar (20)

BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Principales especies arbóreas
Principales especies arbóreasPrincipales especies arbóreas
Principales especies arbóreas
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
 
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptxAll about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
 
Exposicion bosque tropical seco 2 b
Exposicion bosque tropical seco 2 bExposicion bosque tropical seco 2 b
Exposicion bosque tropical seco 2 b
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Bosques mixtos
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtos
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar

  • 1. DOCENTE: MSc. RODDRIGO TOAPANTA INTEGRANTES Mauricio De La Cruz Glendy Escobar SEPTIMO SEMESTRE “A” UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA FLORA ECUATORIANA TEMA: BOSQUE SECO PRE-MONTANO
  • 2. INTRODUCCIÓN Los bosques secos en general están ubicados en zonas relativamente pobladas, muchas veces en suelos aptos para cultivos y por tal razón han sido muy intervenidos y destruidos mucho más que los bosques húmedos (Janzen 1988). La situación no es diferente en Ecuador; sus bosques secos son poco conocidos, muy amenazados y mantienen una importancia económica para grandes segmentos de la población rural, suministrando productos maderables y no maderables para subsistencia y a veces para la venta.
  • 3. BOSQUE SECO PRE-MONTANO Características climáticas Los rangos altitudinales y de temperatura de esta formación, tanto en la costa como en la Sierra es similar a la zona de vida monte espinoso Pre-Montano.
  • 4. Altitud 100-2.000 m Humedad Subhúmedo Precipitaciones 550 y1100 mm. Medio anual Temperatura promedio 18 y24ºC
  • 5. Topografía y suelos Suelos arcillosos o arcillo limosos El suelo arcilloso es aquel en el que predomina la arcilla sobre otras partículas de otros tamaños. La arcilla es un conjunto de partículas minerales muy pequeñas, de menos de 0,001 mm. de diámetro, en contraposición a otras partículas más grandes como son el limo y la arena, por orden de tamaño, de menor a mayor.
  • 6. Suelos arenosos o arcillo arenosos El suelo arenoso está compuesto por minúsculas partículas de piedra de 0.05 a 2 milímetros de diámetro y tiene una textura rasposa. Este es el tipo más ligero de todos los suelos, y por lo tanto es propenso a la erosión por el agua y el viento si no existen plantas vivas en él.
  • 7. Vegetación (Nogal normal ) Orden: Fagales Familia: Juglandaceae Género: Juglans Especie: Juglans regia Es un árbol caducifolio que llega a los 25 m de altura con un tronco que puede superar los 2 m de diámetro. De este tronco, que es corto y robusto y de color blanquecino o gris claro, salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada.
  • 8. Orden: Pinales Familia: Pinaceae Género: Cedrela Especie: Cedrela: odorata. CEDRO AMERICANO Los cedros son grandes árboles de 25 a 50 m de altura, en los que las hojas ―agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas (de 3 a 6 cm) y más flexibles en el caso del cedro del Himalaya― se reúnen en ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular característica a partir de los 30 años.
  • 9. Orden: Lamiales Familia: Bignoniaceae Género: Tecoma Especie: Tecoma. stans CHOLÁN Es un arbusto o árbol pequeño, perenne, hermafrodita, de madera dura y hojas compuestas y opuestas, de borde serrado. El fruto es una vaina alargada (7-21 cm) de color verde-marrón. La principal característica es la flor, una corola tubular- campanuda (3-5 cm) y color amarillo vivo.
  • 10. Orden: Asparagales Familia: Amaryllidaceae Género: Allium Especie: Allium sativum Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. AJO
  • 11. Orden: Sapindales Familia: Anacardiaceae Género: Schinus Especie: Schinus molle Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m metros de alto y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta 0.1 mm de largo MOLLE
  • 12. Localidad Ecuador La Ubicación de los bosques secos de Ecuador se encuentran a lo largo de la costa los bosques son continuos, pero en el callejón interandino se ubican en valles dispersos, desde Imbabura hasta Cañar (bosque seco interandino del N), en Azuay y Loja (bosque seco interandino del S) y en Zamora a Chinchipe (bosque seco interandino oriental) En la Costa, por encima de los 300 m.s.n.m. esta zona de vida se encuentra sobrepuesta a la formación bosque muy seco Tropical.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conclusiones El bosque seco pre montano tiene un clima sub húmedo lo cual lo hace perfecto para la siembra, además de que tiene precipitaciones más o menos constantes, que permite la abundancia de vegetación, pero también que el suelo se vea constantemente erosionado. Se determinó que uno de los principales usos es para la siembra de plantas de consumo humano y para el pastorea de animales vacunos .
  • 16. Bibliografía Aguirre, Z., E. Cueva, B. Merino, W. Quizhpe & A. Valverde. 2000. Formaciones vegetales de los bosques secos de La Ceiba y Romeros, Provincia de Loja. EcoCiencia, Loja. 34 p. Janzen, D.H. 1988. Tropical dry forests. The most endangered major tropical ecosystem. Pp. 130-137 En: E.O. Wilson (ed.), Biodiversity. National Academy Press, Washington D.C. Valencia, R., C. Cerón, W. Palacios & R. Sierra. 1999. Las formaciones naturales de la Sierra del Ecuador. Pp. 79-108 En: Sierra, R. (ed.), Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia, Quito.