SlideShare una empresa de Scribd logo
Los bosques de Rumanía
Los bosques abarcan el 27% del territorio rumano.
Tienen una estructura muy compleja, con 200
especies de árboles, casi 1000 especies de hierbas,
arbustos, musgos, hongos.
La distribución de los bosques de Rumania está relacionada con las formas
del relieve, como sigue:
  - En las zonas de alta montaña: 66% de todos los bosques, hay bosques de
coníferas y hayas
- En las zonas montañosas :24% de los bosques, en el caso de los bosques de
hayas y robles;
- En las llanuras: 10% de los bosques, bosques de robles y prados, bosques
de alisos, álamos, sauces;
En Dobrogea y Oltenia encontramos los bosques mediterráneos.
Los bosques de coníferas se encuentran en las
montañas de Rumanía entre 1200 y 1800 m de
altitud.
Las coníferas son un vestigio de evolución de las
plantas, por lo que si se corta un bosque de pinos, el
lugar será ocupado por
otras especies,
como abedul,
arce, haya, etc.
Los más bellos paisajes
forestales de coníferas
se encuentran en
los Cárpatos Orientales.
En Rumanía, el ABETO
representa 5% de los
bosques.
Presente en la mitología
rumana y en los rituales
populares representa un
documento cultural del
pueblo rumano.
Dejar de decorar el
árbolito de Navidad
podría “salvar” más de 2
millones de ejemplares
al año.
La picea ocupa el 22% de la superficie
forestal.
En los otoños tardios, los árboles de alerce
forman verdaderas alfombras de oro con miles de agujas
caídas, porque el alerce es la única especie de coníferas de
nuestro país que es caducifolia.
El Pino Negro
colgado de los
paredes montañosos
de piedra caliza.
Un pino cembro aislado.
El Pinus Mugo es una especie de pino que tiene un
mayor desarrollo horizontal.
Arbustos de enebro
A diferencia de otras coníferas , ni la madera ni la
corteza del TEJO contienen resina. Las flores del
árbol no se presentan como unos conos, sino como
granos rojos y carnosos.
En los bosques de coníferas, la alfombra herbosa y de
arbustos está poco representada, ya que estos
bosques son densos y oscuros.
Encontramos aqui hongos y musgos.
Líquenes ( la caspa del abeto)
Los arbustos del bosque de coníferas son:
la grosella de montaña
El sauco rojo
El arándano
En los bosques de coníferas de Rumanía viven reptiles como
el lución.
Aves como el urogallo
Mamíferos como el lince, que se repobló
en los Cárpatos Meridionales
El bosque secular Sl tioaraă es un parque
natural de coníferos desde 1941.
Desde entonces, los árboles mueren en pie, se
descomponen y ofrece comida para las
generaciones futuras.
Los bosques de hayas se encuentran en las
colinas de Rumania, entre 500 y 1200 m.
Predomina el haya:
con los que se encuentran:
Tilo azufre
El arce de montaña
El serbal de cazadores
En los bosques de hayas se encuentran muchas
plantas herbáceas como la mandragora.
La hiedra
Hongos
Entre los
arbustos de los
bosques de
hayas
encontramos:
la zarzamora
Los animales de los bosques de hayas son:
El arrendajo
La ardilla
El ciervo
Reserva Los hayedos en el Rio Pequeño.
Las hayas proceden de semillas regeneradas
naturalmente, con edades entre 90 y 160 años.
Los bosques de roble son característicos de colinas
bajas y llanuras altas de Rumania, en unas
altitudes de entre 200 y 500 m.
En los bosques de roble, en grandes altitudes se
encuentra el albar
En las zonas bajas se encuentra el roble
pedunculado.
El roble mullido
Y a altitudes más bajas, el roble de Hungria
Aparecen también otro tipo de árboles
caducifolios, como el ojaranzo
El olmo
En los bosques de roble se encuentran unos tipos de
arbustos como el sauco
Herbaje como el helecho
Setas como el Sombrero de la
serpiente
En los bosques de caducifolios, encontramos arañas
Un tipo de ranas, la ranita
verde
CUCOS
Lobos
El parque natural de
robles
multisecularios de
Breite“,Transilvania
Los bosques de llanuras representan una
vegetación característica de nogales. Ahora
ocupan espacios pequeños.
Los bosques aluviales se componen del sauce, el
aliso y el álamo
Bosques mediterráneos consisten en roble de
llanura, roble gris, álamo, fresno de llanuras ,
blanco de cal. 
Encontramos la víbora de arena.
El águila blanca
En el norte de la Delta del Danubio se encuentra el Bosque
Mediterráneo Letea. Desde 1930, es estrictamente
protegido.
Caballos salvajes en el Bosque de
Letea
El uso de la madera
Iglesias de madera
En Rumania se
conservan más de
1400 iglesias de
madera
construidas antes
de 1918. Su valor
es incalculable para
la cultura rumana.
Ocho iglesias de madera de Maramures,
forman parte del patrimonio mundial de la UNESCO.
Casa tradicional de madera
Puerta de madera de Maramures
Cruces de madera en el
Cementerio Alegre en
Sapanta, Maramures

Más contenido relacionado

Similar a Bosques

Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
Kalinka Torres
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
Florencia Lobos Scidà
 
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºbLa fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
Rosalía García
 
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºbLa fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
Rosalía García
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 
Las formaciones vegetales
Las formaciones vegetalesLas formaciones vegetales
Las formaciones vegetales
Fernando
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
IES Las Musas
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Emerson Fabri
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
Antonio Castellano
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
Darío Martínez
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
mil61
 
1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea
guestfe8efe
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
CesarMartinez897394
 
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º BVegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Rosalía García
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
IES Las Musas
 
paisajes vegetales naturales de España
paisajes vegetales naturales de Españapaisajes vegetales naturales de España
paisajes vegetales naturales de España
Berta Bayo Sererols
 
Arboreto olárizu iii
Arboreto olárizu iiiArboreto olárizu iii
Arboreto olárizu iii
prudenlagran
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
Leonardo Nicolás
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Rosalía García
 

Similar a Bosques (20)

Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºbLa fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
 
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºbLa fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
La fauna y la vegetación de Andalucía. Por Alba Ahmed. 5ºb
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
Las formaciones vegetales
Las formaciones vegetalesLas formaciones vegetales
Las formaciones vegetales
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
 
1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
 
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º BVegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
paisajes vegetales naturales de España
paisajes vegetales naturales de Españapaisajes vegetales naturales de España
paisajes vegetales naturales de España
 
Arboreto olárizu iii
Arboreto olárizu iiiArboreto olárizu iii
Arboreto olárizu iii
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 

Bosques

  • 1. Los bosques de Rumanía
  • 2. Los bosques abarcan el 27% del territorio rumano. Tienen una estructura muy compleja, con 200 especies de árboles, casi 1000 especies de hierbas, arbustos, musgos, hongos.
  • 3.
  • 4. La distribución de los bosques de Rumania está relacionada con las formas del relieve, como sigue:   - En las zonas de alta montaña: 66% de todos los bosques, hay bosques de coníferas y hayas - En las zonas montañosas :24% de los bosques, en el caso de los bosques de hayas y robles; - En las llanuras: 10% de los bosques, bosques de robles y prados, bosques de alisos, álamos, sauces; En Dobrogea y Oltenia encontramos los bosques mediterráneos.
  • 5.
  • 6. Los bosques de coníferas se encuentran en las montañas de Rumanía entre 1200 y 1800 m de altitud. Las coníferas son un vestigio de evolución de las plantas, por lo que si se corta un bosque de pinos, el lugar será ocupado por otras especies, como abedul, arce, haya, etc. Los más bellos paisajes forestales de coníferas se encuentran en los Cárpatos Orientales.
  • 7. En Rumanía, el ABETO representa 5% de los bosques. Presente en la mitología rumana y en los rituales populares representa un documento cultural del pueblo rumano. Dejar de decorar el árbolito de Navidad podría “salvar” más de 2 millones de ejemplares al año.
  • 8. La picea ocupa el 22% de la superficie forestal.
  • 9. En los otoños tardios, los árboles de alerce forman verdaderas alfombras de oro con miles de agujas caídas, porque el alerce es la única especie de coníferas de nuestro país que es caducifolia.
  • 10. El Pino Negro colgado de los paredes montañosos de piedra caliza.
  • 11. Un pino cembro aislado.
  • 12. El Pinus Mugo es una especie de pino que tiene un mayor desarrollo horizontal.
  • 14. A diferencia de otras coníferas , ni la madera ni la corteza del TEJO contienen resina. Las flores del árbol no se presentan como unos conos, sino como granos rojos y carnosos.
  • 15. En los bosques de coníferas, la alfombra herbosa y de arbustos está poco representada, ya que estos bosques son densos y oscuros. Encontramos aqui hongos y musgos.
  • 16. Líquenes ( la caspa del abeto)
  • 17. Los arbustos del bosque de coníferas son: la grosella de montaña
  • 20. En los bosques de coníferas de Rumanía viven reptiles como el lución.
  • 21. Aves como el urogallo
  • 22. Mamíferos como el lince, que se repobló en los Cárpatos Meridionales
  • 23. El bosque secular Sl tioaraă es un parque natural de coníferos desde 1941. Desde entonces, los árboles mueren en pie, se descomponen y ofrece comida para las generaciones futuras.
  • 24. Los bosques de hayas se encuentran en las colinas de Rumania, entre 500 y 1200 m.
  • 25. Predomina el haya: con los que se encuentran:
  • 27. El arce de montaña
  • 28. El serbal de cazadores
  • 29. En los bosques de hayas se encuentran muchas plantas herbáceas como la mandragora.
  • 32. Entre los arbustos de los bosques de hayas encontramos: la zarzamora
  • 33. Los animales de los bosques de hayas son: El arrendajo
  • 36. Reserva Los hayedos en el Rio Pequeño. Las hayas proceden de semillas regeneradas naturalmente, con edades entre 90 y 160 años.
  • 37. Los bosques de roble son característicos de colinas bajas y llanuras altas de Rumania, en unas altitudes de entre 200 y 500 m.
  • 38. En los bosques de roble, en grandes altitudes se encuentra el albar
  • 39. En las zonas bajas se encuentra el roble pedunculado.
  • 41. Y a altitudes más bajas, el roble de Hungria
  • 42. Aparecen también otro tipo de árboles caducifolios, como el ojaranzo
  • 44. En los bosques de roble se encuentran unos tipos de arbustos como el sauco
  • 45. Herbaje como el helecho
  • 46. Setas como el Sombrero de la serpiente
  • 47. En los bosques de caducifolios, encontramos arañas
  • 48. Un tipo de ranas, la ranita verde
  • 49. CUCOS
  • 50. Lobos
  • 51. El parque natural de robles multisecularios de Breite“,Transilvania
  • 52. Los bosques de llanuras representan una vegetación característica de nogales. Ahora ocupan espacios pequeños.
  • 53. Los bosques aluviales se componen del sauce, el aliso y el álamo
  • 54. Bosques mediterráneos consisten en roble de llanura, roble gris, álamo, fresno de llanuras , blanco de cal. 
  • 57. En el norte de la Delta del Danubio se encuentra el Bosque Mediterráneo Letea. Desde 1930, es estrictamente protegido.
  • 58. Caballos salvajes en el Bosque de Letea
  • 59. El uso de la madera
  • 60. Iglesias de madera En Rumania se conservan más de 1400 iglesias de madera construidas antes de 1918. Su valor es incalculable para la cultura rumana.
  • 61. Ocho iglesias de madera de Maramures, forman parte del patrimonio mundial de la UNESCO.
  • 63. Puerta de madera de Maramures
  • 64. Cruces de madera en el Cementerio Alegre en Sapanta, Maramures

Notas del editor

  1. Coborând, se întâlnesc gorunul
  2. lupi