SlideShare una empresa de Scribd logo
Pinares 
Hay dos tipos de pinares: 
 -Pinar de montaña 
 -Pinar de pino piñonero
Pinar de montaña 
Las duras condiciones climáticas que se dan en las montañas, con 
fuertes oscilaciones térmicas, cobertura de nieve estacional y sequía 
estival variable, son propicias para la existencia de especies arbóreas 
como las coníferas, con hojas o acículas resistentes a las mismas.
En concreto, en la Sierra de Guadarrama los pinares de 
montaña aparecen en una banda entre los 1.700 y los 
2.000 metros, en especial de la variedad silvestre (Pinus 
sylvestris), también llamado albar o de Valsaín; en 
Somosierra al tener un clima más lluvioso, no aparece.
Flora del pinar de 
montaña 
La especie de pino silvestre 
es la más antigua de las 
coníferas, alcanza gran 
altura y su tronco es cónico 
piramidal, la ramificación se 
reserva al tercio superior 
como adaptación a las épocas 
de nieve, que lo distinguen 
bien de otras especies.
Tejo (Taxus baccata) 
Este árbol, aunque es una 
especie de gran amplitud 
ecológica en nuestros 
ecosistemas, alcanza mejor 
desarrollo en los suelos 
silíceos, siendo el tipo de 
suelo más frecuente, la 
tierra parda húmeda. Pueden 
llegar a vivir 5000 años. 
Tiene hojas perennes de 10 
a 40 mm. dispuestas en dos 
hileras opuestas 
Hoja del tejo
Acebo (Ilex aquifolium) 
Arbusto o arbolito glabro, es dioico, habitualmente 
de unos 6 a 15 m. de altura, puede vivir 500 años. 
tiene tronco recto, y con copa densa desde la base. 
Al principio es de un color verdoso y a partir del 
segundo o tercer año va tomando un tono gris oscuro 
definitivo. Sus hojas son simples, pecioladas, con 
forma ovalada. 
Las flores pueden tener hasta 9 mm de diámetro. 
En España se dan en el Valle del Rudrón (Burgos); no 
obstante el acebal de Garagüeta (Soria, España), es 
el mayor bosque de acebos existente en la Península 
Ibérica y de Europa meridional.
Serbal (Sorbus 
aucuparia) 
Por lo general son arboles de 10 a 20 m. 
de altura con hojas dispuestas 
alternativamente y tienen un carácter 
pinnado, usualmente se utilizan en 
parques y jardines como planta 
ornamental, y sus frutos se usan para la 
fabricación de vodka ruso. 
Este tipo de arboles se encuentra en 
zonas frías, en España se encuentra en 
las sierras de la parte norte, prefiere 
vivir en sitios con suelo silicio.
Majuelo (Crataegus monogyna) 
Es un árbol de hoja caduca, de 
cuatro a seis m de altura, con ramas 
espinosas, hojas lampiñas y 
aserradas, caducas, flores blancas 
El majuelo común se localiza en la 
zona occidental de sierra de 
Cazorla y el cordillera cantábrica 
en zonas con el suelo fértil con 
gran cantidad de nutrientes
El pinar de pino piñonero (Pinus pinea) es otro de 
los bosques característicos del clima 
mediterráneo, que no sobrepasa los 1.200 m de 
altitud. Estos pinares representan un ecosistema 
de gran valor paisajístico y comercial (por sus 
preciados frutos, los piñones). Estos dos hechos 
han inducido a su introducción como cultivo en 
muchas zonas de Madrid, en sitios donde el suelo 
es pobre, e incluso realiza su expansión a costa 
de la encina. 
Al contrario de lo que ocurre con el encinar, el 
sotobosque del ecosistema del pino piñonero es 
más soleado, ya que los pies son dispersos, por lo 
que cabe esperar especies distintas a las de la 
umbría, tales como:
Flora del Pinar Piñonero 
Enebro 
De manera muy dispersa el enebro 
acompaña al pino piñonero 
Las especies de este género varían en 
tamaño y forma, desde árboles de 20- 
40 m de alto, hasta arbustos 
columnares o rastreros con largas 
ramas. Son de hoja perenne, 
generalmente dioicos, con conductos 
secretores en la corteza, de hoja 
escuamiforme o con acículas cortas, que 
se disponen opuestas o verticiladas 
sobre las ramas. Como protección para 
evitar su consumo por animales 
herbívoros, las plantas jóvenes tienen 
un follaje juvenil espinoso, que en 
algunas especies se conserva toda la 
vida, y en otras se conserva solo en las 
zonas accesibles a estos animales
Dependiendo de la humedad ambiental y del suelo, también 
el madroño* (Arbutus unedo) o el arce de Montpellier 
(Acer monspessulanum ) 
Es un árbol de tamaño medio y con 
follaje frondoso que crece hasta una 
altura de 10-15 m (raramente hasta los 
20) El troncomide una media de 75 cm 
de diámetro, con madera gris oscura y 
suave en los árboles jóvenes y 
finamente estríado en los ejemplares 
viejos 
Arbolillo de 4-7 m con tronco rojizo más o 
menos cubierto de largas escamas 
grisáceas 
El fruto, de 7-10 mm en baya, es globoso, 
tuberculado, rojo en la madurez, con 5 
lóculos polispermos y las semillas son 
pequeñas, pardas y angulosas.
Jara Pringosa (Cistus ladanifer ) 
Es nativa de la cuenca del Mediterráneo sobre 
todo en España. 
Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura. Las 
hojas son alargadas y estrechas y están 
abundantemente impregnadas de una sustancia 
pegajosa, el ládano 
Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco 
pétalos blancos. La corola tiene cinco pétalos y 
el cáliz solo tres sépalos. El fruto es una 
cápsula globosa con diez celdas en su interior. 
Están presentes en los montes de la Península 
Ibérica.
cantueso (Lavandula stoechas ) 
El cantueso (Lavandula stoechas) 
es un arbusto ramoso, muy 
aromático, de hasta un metro de 
altura. 
Sus ramas son de color verde o 
rojizo, blanquecinas por la 
presencia de pilosidad, más o 
menos abundante. 
Las flores están apiñadas en densas 
espigas terminales de forma 
cuadrangular, de color violeta 
amarronado.
Pinares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coniferas pinaceas gº cedrus y larix
Coniferas pinaceas gº cedrus y larixConiferas pinaceas gº cedrus y larix
Coniferas pinaceas gº cedrus y larix
Ignacio Torre Calvo
 
Coniferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsuga
Coniferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsugaConiferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsuga
Coniferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsuga
Ignacio Torre Calvo
 
áRboles de extremadura
áRboles de extremaduraáRboles de extremadura
áRboles de extremadura
Angie99dg
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
Andrea Higuera
 
áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))
smatamoross02
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
Elsa Qr
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
Elsa Qr
 

La actualidad más candente (20)

Puerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran aPuerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran a
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Puerto de rivas de tereso i a
Puerto de rivas de tereso i aPuerto de rivas de tereso i a
Puerto de rivas de tereso i a
 
Puerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aPuerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii a
 
Robledal de beluntza a
Robledal de beluntza aRobledal de beluntza a
Robledal de beluntza a
 
Coniferas pinaceas gº cedrus y larix
Coniferas pinaceas gº cedrus y larixConiferas pinaceas gº cedrus y larix
Coniferas pinaceas gº cedrus y larix
 
Flora De Sierra Nevada Version Ingles EspañOl
Flora De Sierra Nevada Version Ingles EspañOlFlora De Sierra Nevada Version Ingles EspañOl
Flora De Sierra Nevada Version Ingles EspañOl
 
El Acebo
El AceboEl Acebo
El Acebo
 
Coniferales géneros
Coniferales génerosConiferales géneros
Coniferales géneros
 
Coniferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsuga
Coniferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsugaConiferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsuga
Coniferas pinaceas gº abies, picea y pseudotsuga
 
Alerce
AlerceAlerce
Alerce
 
Árboles típicos extremeños.
Árboles típicos extremeños.Árboles típicos extremeños.
Árboles típicos extremeños.
 
Encina
EncinaEncina
Encina
 
áRboles de extremadura
áRboles de extremaduraáRboles de extremadura
áRboles de extremadura
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
 
Fagáceas; quercus 2ª parte
Fagáceas; quercus 2ª parteFagáceas; quercus 2ª parte
Fagáceas; quercus 2ª parte
 
áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))
 
El fresno común
El fresno común El fresno común
El fresno común
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
 

Similar a Pinares

Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
AASTRADA
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
nicolbecerra
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
cpsje56
 
La flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
La flora de Andalucía. Por Eliana y AndreaLa flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
La flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
Rosalía García
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
nayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
nayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
nayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
josseline-3jhu
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
pamelalverez
 

Similar a Pinares (20)

Tipos de Palmáceas
Tipos de PalmáceasTipos de Palmáceas
Tipos de Palmáceas
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Encina
 Encina Encina
Encina
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
 
La flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
La flora de Andalucía. Por Eliana y AndreaLa flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
La flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
 
Juancamilo2
Juancamilo2Juancamilo2
Juancamilo2
 
Pinos de España
Pinos de EspañaPinos de España
Pinos de España
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
áRboles de la jara
áRboles de la jara áRboles de la jara
áRboles de la jara
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Pinares

  • 1. Pinares Hay dos tipos de pinares:  -Pinar de montaña  -Pinar de pino piñonero
  • 2. Pinar de montaña Las duras condiciones climáticas que se dan en las montañas, con fuertes oscilaciones térmicas, cobertura de nieve estacional y sequía estival variable, son propicias para la existencia de especies arbóreas como las coníferas, con hojas o acículas resistentes a las mismas.
  • 3. En concreto, en la Sierra de Guadarrama los pinares de montaña aparecen en una banda entre los 1.700 y los 2.000 metros, en especial de la variedad silvestre (Pinus sylvestris), también llamado albar o de Valsaín; en Somosierra al tener un clima más lluvioso, no aparece.
  • 4. Flora del pinar de montaña La especie de pino silvestre es la más antigua de las coníferas, alcanza gran altura y su tronco es cónico piramidal, la ramificación se reserva al tercio superior como adaptación a las épocas de nieve, que lo distinguen bien de otras especies.
  • 5. Tejo (Taxus baccata) Este árbol, aunque es una especie de gran amplitud ecológica en nuestros ecosistemas, alcanza mejor desarrollo en los suelos silíceos, siendo el tipo de suelo más frecuente, la tierra parda húmeda. Pueden llegar a vivir 5000 años. Tiene hojas perennes de 10 a 40 mm. dispuestas en dos hileras opuestas Hoja del tejo
  • 6. Acebo (Ilex aquifolium) Arbusto o arbolito glabro, es dioico, habitualmente de unos 6 a 15 m. de altura, puede vivir 500 años. tiene tronco recto, y con copa densa desde la base. Al principio es de un color verdoso y a partir del segundo o tercer año va tomando un tono gris oscuro definitivo. Sus hojas son simples, pecioladas, con forma ovalada. Las flores pueden tener hasta 9 mm de diámetro. En España se dan en el Valle del Rudrón (Burgos); no obstante el acebal de Garagüeta (Soria, España), es el mayor bosque de acebos existente en la Península Ibérica y de Europa meridional.
  • 7. Serbal (Sorbus aucuparia) Por lo general son arboles de 10 a 20 m. de altura con hojas dispuestas alternativamente y tienen un carácter pinnado, usualmente se utilizan en parques y jardines como planta ornamental, y sus frutos se usan para la fabricación de vodka ruso. Este tipo de arboles se encuentra en zonas frías, en España se encuentra en las sierras de la parte norte, prefiere vivir en sitios con suelo silicio.
  • 8. Majuelo (Crataegus monogyna) Es un árbol de hoja caduca, de cuatro a seis m de altura, con ramas espinosas, hojas lampiñas y aserradas, caducas, flores blancas El majuelo común se localiza en la zona occidental de sierra de Cazorla y el cordillera cantábrica en zonas con el suelo fértil con gran cantidad de nutrientes
  • 9. El pinar de pino piñonero (Pinus pinea) es otro de los bosques característicos del clima mediterráneo, que no sobrepasa los 1.200 m de altitud. Estos pinares representan un ecosistema de gran valor paisajístico y comercial (por sus preciados frutos, los piñones). Estos dos hechos han inducido a su introducción como cultivo en muchas zonas de Madrid, en sitios donde el suelo es pobre, e incluso realiza su expansión a costa de la encina. Al contrario de lo que ocurre con el encinar, el sotobosque del ecosistema del pino piñonero es más soleado, ya que los pies son dispersos, por lo que cabe esperar especies distintas a las de la umbría, tales como:
  • 10. Flora del Pinar Piñonero Enebro De manera muy dispersa el enebro acompaña al pino piñonero Las especies de este género varían en tamaño y forma, desde árboles de 20- 40 m de alto, hasta arbustos columnares o rastreros con largas ramas. Son de hoja perenne, generalmente dioicos, con conductos secretores en la corteza, de hoja escuamiforme o con acículas cortas, que se disponen opuestas o verticiladas sobre las ramas. Como protección para evitar su consumo por animales herbívoros, las plantas jóvenes tienen un follaje juvenil espinoso, que en algunas especies se conserva toda la vida, y en otras se conserva solo en las zonas accesibles a estos animales
  • 11. Dependiendo de la humedad ambiental y del suelo, también el madroño* (Arbutus unedo) o el arce de Montpellier (Acer monspessulanum ) Es un árbol de tamaño medio y con follaje frondoso que crece hasta una altura de 10-15 m (raramente hasta los 20) El troncomide una media de 75 cm de diámetro, con madera gris oscura y suave en los árboles jóvenes y finamente estríado en los ejemplares viejos Arbolillo de 4-7 m con tronco rojizo más o menos cubierto de largas escamas grisáceas El fruto, de 7-10 mm en baya, es globoso, tuberculado, rojo en la madurez, con 5 lóculos polispermos y las semillas son pequeñas, pardas y angulosas.
  • 12. Jara Pringosa (Cistus ladanifer ) Es nativa de la cuenca del Mediterráneo sobre todo en España. Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura. Las hojas son alargadas y estrechas y están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládano Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco pétalos blancos. La corola tiene cinco pétalos y el cáliz solo tres sépalos. El fruto es una cápsula globosa con diez celdas en su interior. Están presentes en los montes de la Península Ibérica.
  • 13. cantueso (Lavandula stoechas ) El cantueso (Lavandula stoechas) es un arbusto ramoso, muy aromático, de hasta un metro de altura. Sus ramas son de color verde o rojizo, blanquecinas por la presencia de pilosidad, más o menos abundante. Las flores están apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, de color violeta amarronado.