SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTÓN DE ORO TITHONIA DIVERSIFOLIA – SIEMBRA POR SEMILLA
SEXUAL, ALGUNAS CONSIDERACIONES.
Dayro cortes Martínez1
INTRODUCCIÓN.
El botón de oro es un arbusto herbáceo que ha tenido gran aceptación como
forraje en las ganaderías del trópico y en la alimentación de especies menores. Lo
anterior obedece que entre muchas de sus bondades se destaca su fácil
adaptación a podas sucesivas y capacidad de rebrote, elementos importantes para
ser tenido en cuenta como especie inclusiva en los bancos forrajeros.
Su propagación se realiza de dos maneras especialmente por vía asexual
(estacas) y sexual (semillas); la primera forma de propagación ha sido la más
utilizada y difundida en los últimos tiempos y hace parte de una práctica que
pareciera la más viable y efectiva en la cultura forrajera del sector ganadero y
pecuario.
Gracias a la investigación en campo de entidades, profesionales, técnicos y
productores se ha validado la segunda manera de propagación (por semilla
sexual) que promete grandes ventajas y ahorra tiempo, dinero y logística para
alcanzar resultados propicios para el sector pecuario.
En este documento se pretende realizar un recuento de resultados y
procedimientos que se han realizado con esta práctica de establecimiento (semilla
sexual), para ilustrarla y promoverla con el único propósito que han perseguido
quienes han logrado con su dedicación y trabajo este cometido. Hacer más fácil y
viable el establecimiento del botón de oro y que este provea de alimento a la
producción animal.
1
Zootecnista Esp Educación Superior a Distancia. Docente Ocasional UNAD – ZAO – Dayro.cortes@unad.edu.co
Semilla sexual de Tithonia diversifolia botón de oro.
La producción de semilla en esta planta es abundante y es una característica
especial que hace parte de su identidad.
En su botón floral se alojan alrededor de 40 a 50 semillas, que deben ser
cosechadas en el momento oportuno ya que están se desprenden cuando esta se
seca.
La flor pasa por varios momentos desde ser un simple botón verde serrado, un
exuberante amarillo visitado por abejas a un botón marrón cuando los nutrientes
dejan de surtirla y empieza a marchitarse y secarse, liberando sus semillas como
mecanismo de conservación y supervivencia.
Para una adecuada colecta de semilla se debe intervenir en el momento en que la
base del tallo de la flor inicia a secarse y los pétalos a caer.
La semilla de botón de oro se desprende con mucha facilidad un promedio del
30% de ella sale sin necesidad de intervención mecánica.
Una semilla tiene una longitud de 1milimentro aproximadamente en forma de
embudo con pequeños filamentos en su parte superior.
El cotiledón de la semilla es de color blanco a beis; es de este órgano de donde
emergerá la futura plántula.
Como se ha evidenciado en la anterior ilustración se pueden identificar en las
semillas que se va a utilizar en campo.
Una flor de botón de oro pesa 0,5 gramos y aloja entre 40- 60 semillas esto indica
que en un kilogramo de semilla procesada deben haber alrededor de 2000
botones florales con un promedio de 50 semillas, lo que equivale a 100.000
semillas por kilogramo.
Algunos investigadores sobre el tema manifiestan que de un Kilogramo se
obtienen más de 4000 plantas para la siembra en bancos forrajeros o el destino
que sea proyectado.
Siembra de Tithonia diversifolia Botón de oro mediante semilla sexual.
Son variadas las formas de realizarlo, van desde un proceso en vivero hasta
directamente en campo, cada una con sus justificaciones y ventajas y
desventajas.
Desarrollar un proceso en vivero permite tener un ambiente controlado y
garantizar un proceso de germinación con alto número de semillas germinadas,
esto se debe a que el sustrato o suelo para este fin tiene unas características
ideales. Este debe contener una parte de arena, otra parte de tierra abonada y dos
partes de suelo convencional. Estas proporciones permiten buen drenaje y
nutrientes necesarios para el desarrollo de la nueva planta.
Es necesario la construcción de un almacigo con materiales de la finca como
receptáculo del sustrato – suelo y la semilla. La altura debe ser como mínimo de
20 cm para evitar atrofia de las raíces de las plantas emergentes y la ubicación del
mismo se debe realizar de oriente a occidentes para que las plantas reciban
máxima iluminación solar y no sean afectadas por los cambios bruscos de
temperatura que se producen entre el día y la noche.
Posterior a ello debe ser dispuesto la cubrición con polisombra al 40% esta tiene
ventajas como el permitir que la luz entre con regularidad y además pulveriza el
agua de los aguaceros fuertes; una de las bondades importantes de la polisombra
es que la plántula emergente es protegida inicialmente de las altas radiaciones
solares que en oportunidades retrasan su desarrollo.
Para la siembra el suelo – sustrato debe estar nivelado y se procede a distribuir la
semilla de manera uniforme, luego se realiza una remoción superficial del suelo
con un rastrillo manual o con una rama seca, con el fin de incorporar la semilla y
siguiente a ello se riega humedeciendo completamente toda la capa de suelo.
Se recomienda cubrir con pasto de corte o cualquier material vegetal y se debe
mantener permanentemente la humedad mediante riego, es necesario revisarlo
diariamente para retirar la protección; un indicador de ello es cuando se percibe la
presencia de plántulas pequeñas.
Las plántulas deben permanecer en el germinador el tiempo necesario hasta que
el terreno destinado para la siembra esté en condiciones ideales para su traslado.
Osmidio Romero2
comunicación personal.
2
Productor e investigador Cubarral - Meta
Otras consideraciones.
Me ha motivado desarrollar toda este recorrido documental la necesidad de validar
información que he recibido y que considero importante que sea conocida, pues
como la he concebido significa un aporte importante y ayuda a reducir costos de
producción en el establecimiento de bancos forrajeros.
Rompiendo paradigmas.
Un paradigma significa como a través del tiempo hemos sido sometidos a
directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una
persona debe actuar dentro de los límites.
Dentro del contexto abordado quiere decir que hacemos lo que los demás han
venido haciendo (siembra de asexual por estaca), nos sometemos a esos límites
establecidos; pero no nos atrevemos a realizar cambios por que como dicen
equivocadamente en algunas oportunidades todo está inventado. Mi invitación es
romper ese límite aceptado dentro de las costumbres cotidianas y explorar nuevas
herramientas que muy seguramente nos harán cambiar de verdad.
Diferencias de establecer Botón de oro asexual (estacas) y sexual (semillas).
Semilla asexual (estacas).
Este procedimiento es el más utilizado actualmente, pero es costoso por toda la
logística que este requiere. Corte de semillas, acarreo de las mismas y tiempo de
exposición de las estacas deben ser lo más limitadas posibles para que no se
deshidraten y pierdan viabilidad o vigor de germinación.
Para la siembra de una hectárea (como ejemplo con esta densidad) con 10.000
estacas de 30cm se requiere para su traslado un vehículo con condiciones
particulares de capacidad de volumen, esto en peso es de aproximadamente 1500
kilos o lo equivalente a 1.5 toneladas.
Es importante entender que la plántula obtenida mediante estaca procede de una
parte de la planta (tallo) que tiene una vida vegetativa de más de 60 - 90 días y
que en consecuencia su descendencia parte de este elemento cronológico. Es por
esta razón que un banco forrajero establecido inicialmente presenta una floración
supremamente precoz; esto tiene limitaciones nutricionales del forraje en cuanto a
cantidad y disponibilidad de nutrientes; esto se estabiliza después del primer corte.
Semilla sexual (semillas).
Esta práctica es relativamente nueva y genera lo que todo cambio genera, cierto
temor, pero a la vez la experiencia de romper paradigmas.
Instituciones como el CIPAV3
ha realizado grandes contribuciones en esta materia
y actualmente me encuentro validado esta información.
Cuando se obtiene una planta por semilla sexual es un material nuevo y su
sistema radicular emprende un desafío para su nueva condición de planta.
A continuación se muestra apartes de una publicación del CIPAV en donde se
evidencia el desarrollo del sistema radicular mediante este proceso de siembra.
Fuente: Romero y Galindo CIPAV
Fuente: Romero y Galindo CIPAV
3
Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
CONCLUSIONES.
Presentar un medio de propagación que signifique un cambio positivo, productivo
y que fortalezca un procedimiento en los bancos forrajeros de las ganaderías o en
especies menores es un detonante motivacional que me ha llevado a validar esta
información en campo para presentar de manera más formal y ajustado al método
científico resultados que ayuden a fortalecer con más precisión este aspecto.
Considero que al terminar este documento he logrado el cometido de dejar la
inquietud y generar la construcción de un nuevo paradigma que será superado por
la incontenible misión del cambio que cada uno de nosotros debe experimentar a
plenitud.
Las ganaderías y los sistemas productivos requieren de alimentos que sean
económicamente aceptados y producidos desde la fuente y de manera eficiente,
esto se traduce en rentabilidad.
BIBLIOGRAFÍA.
Crespo, G., Ruiz, T. E., & Álvarez, J. (2011). Efecto del abono verde de Tithonia
(T. diversifolia) en el establecimiento y producción de forraje de P. purpureum vc.
Cuba CT-169 y en algunas propiedades del suelo. Revista Cubana de Ciencia
Agrícola, 45(1), 79.
Ospina, A. G., Romero Medina, O., Murgueitio Restrepo, E., & Calle Díaz, Z.
(2014). FIRST EXPERIENCES IN THE SPREAD OF BOTON ORO (Tithonia
diversifolia, Hemsl. Gray) FROM PLANTING SEEDS FOR INTENSIVE SYSTEMS
SYLVOPASTORAL IN COLOMBIA. Tropical and Subtropical Agroecosystems,
17(3).
http://elti.fesprojects.net/2011Corridors2Colombia/propagacion_boton_oro_romero.pdf
http://www.ellider.com.co/2013/04/29/como-propagar-el-boton-de-oro/
http://www.slideshare.net/Fedegan/protocolo-boton-oroleucaenacubiertas
http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/articulos/boton-oro-arbusto-gran-
t6595/p0.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Breyker Lonk Akidshu
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPAFERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
Luis Rodriguez Rosas
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
WILLYPASTOS
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
Rosoniel Aguilar
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
Cultivo de la frambuesa.
Cultivo de la frambuesa.Cultivo de la frambuesa.
Cultivo de la frambuesa.
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
razasbovinasdecolombia
 
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojoPennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
Javier Israel Soliz Campos
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
Auxiliar vet
 

La actualidad más candente (20)

Frambueso
FrambuesoFrambueso
Frambueso
 
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
AFORO DE POTRERO
AFORO DE POTREROAFORO DE POTRERO
AFORO DE POTRERO
 
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPAFERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
Cultivo de la frambuesa.
Cultivo de la frambuesa.Cultivo de la frambuesa.
Cultivo de la frambuesa.
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojoPennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
 

Destacado

Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Articulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pastoArticulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pasto
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Articulo de Cratylia
Articulo de CratyliaArticulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Manual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbolManual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbol
JOSE FRANCISCO JAVIER BELTRAN
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Trabajo de la Moringa
Trabajo de la MoringaTrabajo de la Moringa
Trabajo de la MoringaHectorRJ45
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed20105538404240
 
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Fedegan
 

Destacado (12)

Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Articulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pastoArticulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pasto
 
Articulo de Cratylia
Articulo de CratyliaArticulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
Morera
MoreraMorera
Morera
 
Manual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbolManual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbol
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
Libro pastos
Libro pastosLibro pastos
Libro pastos
 
Trabajo de la Moringa
Trabajo de la MoringaTrabajo de la Moringa
Trabajo de la Moringa
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed2010
 
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
 

Similar a Tithonia diversifolia

Siembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articuloSiembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articulo
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
ssuser1617fc
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
Panky
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingje94tou
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuariovryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
analucia647959
 
Produccion de neem
Produccion de neemProduccion de neem
Produccion de neem
Juan Daniel Campos Melendez
 
Producción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
LivyVasquez
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolavryancceall
 
Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaup
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
TheJoker70
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
Juan Ramirez
 
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
AristidesArauz1
 

Similar a Tithonia diversifolia (20)

Siembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articuloSiembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articulo
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
 
Produccion de neem
Produccion de neemProduccion de neem
Produccion de neem
 
Producción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
 
Informe final de pv
Informe final de pvInforme final de pv
Informe final de pv
 
Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavalia
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 

Más de Dayro Enrique Cortes Martinez

Sanmartinero art
Sanmartinero artSanmartinero art
Caracol corpometa catama
Caracol corpometa catamaCaracol corpometa catama
Caracol corpometa catama
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajesActividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Recursos y herramientas
Recursos y herramientasRecursos y herramientas
Recursos y herramientas
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Documento ssp
Documento sspDocumento ssp
Degradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas coloniaDegradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas colonia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Resol. 6465 Grupos de investigacion
Resol. 6465 Grupos de investigacionResol. 6465 Grupos de investigacion
Resol. 6465 Grupos de investigacion
Dayro Enrique Cortes Martinez
 

Más de Dayro Enrique Cortes Martinez (16)

Articulo final meliponas
Articulo final meliponasArticulo final meliponas
Articulo final meliponas
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Babcokc
BabcokcBabcokc
Babcokc
 
Sanmartinero art
Sanmartinero artSanmartinero art
Sanmartinero art
 
Caracol corpometa catama
Caracol corpometa catamaCaracol corpometa catama
Caracol corpometa catama
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajesActividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
 
Recursos y herramientas
Recursos y herramientasRecursos y herramientas
Recursos y herramientas
 
Reflexionar
ReflexionarReflexionar
Reflexionar
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 
Documento ssp
Documento sspDocumento ssp
Documento ssp
 
Degradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas coloniaDegradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas colonia
 
Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
 
Resol. 6465 Grupos de investigacion
Resol. 6465 Grupos de investigacionResol. 6465 Grupos de investigacion
Resol. 6465 Grupos de investigacion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tithonia diversifolia

  • 1. BOTÓN DE ORO TITHONIA DIVERSIFOLIA – SIEMBRA POR SEMILLA SEXUAL, ALGUNAS CONSIDERACIONES. Dayro cortes Martínez1 INTRODUCCIÓN. El botón de oro es un arbusto herbáceo que ha tenido gran aceptación como forraje en las ganaderías del trópico y en la alimentación de especies menores. Lo anterior obedece que entre muchas de sus bondades se destaca su fácil adaptación a podas sucesivas y capacidad de rebrote, elementos importantes para ser tenido en cuenta como especie inclusiva en los bancos forrajeros. Su propagación se realiza de dos maneras especialmente por vía asexual (estacas) y sexual (semillas); la primera forma de propagación ha sido la más utilizada y difundida en los últimos tiempos y hace parte de una práctica que pareciera la más viable y efectiva en la cultura forrajera del sector ganadero y pecuario. Gracias a la investigación en campo de entidades, profesionales, técnicos y productores se ha validado la segunda manera de propagación (por semilla sexual) que promete grandes ventajas y ahorra tiempo, dinero y logística para alcanzar resultados propicios para el sector pecuario. En este documento se pretende realizar un recuento de resultados y procedimientos que se han realizado con esta práctica de establecimiento (semilla sexual), para ilustrarla y promoverla con el único propósito que han perseguido quienes han logrado con su dedicación y trabajo este cometido. Hacer más fácil y viable el establecimiento del botón de oro y que este provea de alimento a la producción animal. 1 Zootecnista Esp Educación Superior a Distancia. Docente Ocasional UNAD – ZAO – Dayro.cortes@unad.edu.co
  • 2. Semilla sexual de Tithonia diversifolia botón de oro. La producción de semilla en esta planta es abundante y es una característica especial que hace parte de su identidad. En su botón floral se alojan alrededor de 40 a 50 semillas, que deben ser cosechadas en el momento oportuno ya que están se desprenden cuando esta se seca. La flor pasa por varios momentos desde ser un simple botón verde serrado, un exuberante amarillo visitado por abejas a un botón marrón cuando los nutrientes dejan de surtirla y empieza a marchitarse y secarse, liberando sus semillas como mecanismo de conservación y supervivencia. Para una adecuada colecta de semilla se debe intervenir en el momento en que la base del tallo de la flor inicia a secarse y los pétalos a caer. La semilla de botón de oro se desprende con mucha facilidad un promedio del 30% de ella sale sin necesidad de intervención mecánica.
  • 3. Una semilla tiene una longitud de 1milimentro aproximadamente en forma de embudo con pequeños filamentos en su parte superior. El cotiledón de la semilla es de color blanco a beis; es de este órgano de donde emergerá la futura plántula.
  • 4. Como se ha evidenciado en la anterior ilustración se pueden identificar en las semillas que se va a utilizar en campo. Una flor de botón de oro pesa 0,5 gramos y aloja entre 40- 60 semillas esto indica que en un kilogramo de semilla procesada deben haber alrededor de 2000 botones florales con un promedio de 50 semillas, lo que equivale a 100.000 semillas por kilogramo. Algunos investigadores sobre el tema manifiestan que de un Kilogramo se obtienen más de 4000 plantas para la siembra en bancos forrajeros o el destino que sea proyectado. Siembra de Tithonia diversifolia Botón de oro mediante semilla sexual. Son variadas las formas de realizarlo, van desde un proceso en vivero hasta directamente en campo, cada una con sus justificaciones y ventajas y desventajas. Desarrollar un proceso en vivero permite tener un ambiente controlado y garantizar un proceso de germinación con alto número de semillas germinadas, esto se debe a que el sustrato o suelo para este fin tiene unas características ideales. Este debe contener una parte de arena, otra parte de tierra abonada y dos partes de suelo convencional. Estas proporciones permiten buen drenaje y nutrientes necesarios para el desarrollo de la nueva planta. Es necesario la construcción de un almacigo con materiales de la finca como receptáculo del sustrato – suelo y la semilla. La altura debe ser como mínimo de 20 cm para evitar atrofia de las raíces de las plantas emergentes y la ubicación del mismo se debe realizar de oriente a occidentes para que las plantas reciban máxima iluminación solar y no sean afectadas por los cambios bruscos de temperatura que se producen entre el día y la noche.
  • 5. Posterior a ello debe ser dispuesto la cubrición con polisombra al 40% esta tiene ventajas como el permitir que la luz entre con regularidad y además pulveriza el agua de los aguaceros fuertes; una de las bondades importantes de la polisombra es que la plántula emergente es protegida inicialmente de las altas radiaciones solares que en oportunidades retrasan su desarrollo. Para la siembra el suelo – sustrato debe estar nivelado y se procede a distribuir la semilla de manera uniforme, luego se realiza una remoción superficial del suelo con un rastrillo manual o con una rama seca, con el fin de incorporar la semilla y siguiente a ello se riega humedeciendo completamente toda la capa de suelo. Se recomienda cubrir con pasto de corte o cualquier material vegetal y se debe mantener permanentemente la humedad mediante riego, es necesario revisarlo diariamente para retirar la protección; un indicador de ello es cuando se percibe la presencia de plántulas pequeñas. Las plántulas deben permanecer en el germinador el tiempo necesario hasta que el terreno destinado para la siembra esté en condiciones ideales para su traslado. Osmidio Romero2 comunicación personal. 2 Productor e investigador Cubarral - Meta
  • 6. Otras consideraciones. Me ha motivado desarrollar toda este recorrido documental la necesidad de validar información que he recibido y que considero importante que sea conocida, pues como la he concebido significa un aporte importante y ayuda a reducir costos de producción en el establecimiento de bancos forrajeros. Rompiendo paradigmas. Un paradigma significa como a través del tiempo hemos sido sometidos a directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites. Dentro del contexto abordado quiere decir que hacemos lo que los demás han venido haciendo (siembra de asexual por estaca), nos sometemos a esos límites establecidos; pero no nos atrevemos a realizar cambios por que como dicen equivocadamente en algunas oportunidades todo está inventado. Mi invitación es romper ese límite aceptado dentro de las costumbres cotidianas y explorar nuevas herramientas que muy seguramente nos harán cambiar de verdad. Diferencias de establecer Botón de oro asexual (estacas) y sexual (semillas). Semilla asexual (estacas). Este procedimiento es el más utilizado actualmente, pero es costoso por toda la logística que este requiere. Corte de semillas, acarreo de las mismas y tiempo de exposición de las estacas deben ser lo más limitadas posibles para que no se deshidraten y pierdan viabilidad o vigor de germinación. Para la siembra de una hectárea (como ejemplo con esta densidad) con 10.000 estacas de 30cm se requiere para su traslado un vehículo con condiciones particulares de capacidad de volumen, esto en peso es de aproximadamente 1500 kilos o lo equivalente a 1.5 toneladas. Es importante entender que la plántula obtenida mediante estaca procede de una parte de la planta (tallo) que tiene una vida vegetativa de más de 60 - 90 días y que en consecuencia su descendencia parte de este elemento cronológico. Es por esta razón que un banco forrajero establecido inicialmente presenta una floración supremamente precoz; esto tiene limitaciones nutricionales del forraje en cuanto a cantidad y disponibilidad de nutrientes; esto se estabiliza después del primer corte.
  • 7. Semilla sexual (semillas). Esta práctica es relativamente nueva y genera lo que todo cambio genera, cierto temor, pero a la vez la experiencia de romper paradigmas. Instituciones como el CIPAV3 ha realizado grandes contribuciones en esta materia y actualmente me encuentro validado esta información. Cuando se obtiene una planta por semilla sexual es un material nuevo y su sistema radicular emprende un desafío para su nueva condición de planta. A continuación se muestra apartes de una publicación del CIPAV en donde se evidencia el desarrollo del sistema radicular mediante este proceso de siembra. Fuente: Romero y Galindo CIPAV Fuente: Romero y Galindo CIPAV 3 Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
  • 8. CONCLUSIONES. Presentar un medio de propagación que signifique un cambio positivo, productivo y que fortalezca un procedimiento en los bancos forrajeros de las ganaderías o en especies menores es un detonante motivacional que me ha llevado a validar esta información en campo para presentar de manera más formal y ajustado al método científico resultados que ayuden a fortalecer con más precisión este aspecto. Considero que al terminar este documento he logrado el cometido de dejar la inquietud y generar la construcción de un nuevo paradigma que será superado por la incontenible misión del cambio que cada uno de nosotros debe experimentar a plenitud. Las ganaderías y los sistemas productivos requieren de alimentos que sean económicamente aceptados y producidos desde la fuente y de manera eficiente, esto se traduce en rentabilidad. BIBLIOGRAFÍA. Crespo, G., Ruiz, T. E., & Álvarez, J. (2011). Efecto del abono verde de Tithonia (T. diversifolia) en el establecimiento y producción de forraje de P. purpureum vc. Cuba CT-169 y en algunas propiedades del suelo. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 45(1), 79. Ospina, A. G., Romero Medina, O., Murgueitio Restrepo, E., & Calle Díaz, Z. (2014). FIRST EXPERIENCES IN THE SPREAD OF BOTON ORO (Tithonia diversifolia, Hemsl. Gray) FROM PLANTING SEEDS FOR INTENSIVE SYSTEMS SYLVOPASTORAL IN COLOMBIA. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 17(3). http://elti.fesprojects.net/2011Corridors2Colombia/propagacion_boton_oro_romero.pdf http://www.ellider.com.co/2013/04/29/como-propagar-el-boton-de-oro/ http://www.slideshare.net/Fedegan/protocolo-boton-oroleucaenacubiertas http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/articulos/boton-oro-arbusto-gran- t6595/p0.htm