SlideShare una empresa de Scribd logo
Historiadel boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés[cita requerida] o boxeo
irlandés,[cita requerida] y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el
el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando
a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadriláteroespecialmente
diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas
asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos
y duración del encuentro, entre otros aspectos.
Antecedentes:
Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona
de la actual Etiopía, de donde se difundió primero a laantigua
civilización egipcia,5 y a las civilizaciones mesopotámicas luego,
donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del
año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilización
minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia
se expandió a la India.
La era del boxeo a puño limpio
La palabra “boxing” ya era utilizada en Inglaterra en el siglo
XVI para referirse a una riña de puños.9 Pero la primera constancia
de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos
contrincantes, es de 1681,10 mientras que el primer uso de la
palabra“boxing” para referirse al deporte, data de1711.9
Las reglas de Broughton
Jack Broughton fue el campeón sucesor de Figgs. Introdujo un enfoque técnico
y metódico para la práctica del deporte, optimizando los golpes y
desplazamientos. En 1741 venció a George Stevenson en un combate de 35
minutos, a resultas del cual Stevenson murió pocos días después. Inicialmente
Broughton abandonó la práctica del boxeo, pero luego se convenció de que él
mismo precisaba de reglas pensadas con el fin de evitar que los pugilistas
sufrieran daños irreversibles.14
Las reglas del London Prize Ring
En 1838 la Asociación Británica para la Protección de los Púgiles (British Pugilists’
Protective Association) estableció un nuevo conjunto de reglas para el boxeo, que
se difundieron rápidamente por el Reino Unido y Estados Unidos.17 Las nuevas
disposiciones tomaron como base las reglas de Broughton, y fueron conocidas
como “Reglas del London Prize Ring”, que se traduce como "Reglas del Ring por
Premio de Londres" o "Reglas del Cuadilátero del Premio de Londres."
La era del boxeo con guantes
En 1867 se inauguró en Londres el centro polideportivo Lillie Bridge Grounds. Allí, por
iniciativa de John Graham Chambers, estableció su sede el Amateur Athletic Club,
organización que decidió ese año organizar los primeros campeonatos de
boxeo amateur de la historia, estableciendo también por primera vez tres categorías
según el peso de los púgiles: peso ligero, peso mediano y peso pesado. El torneo fue
patrocinado por John Douglas, 9º Marqués de Queensberry, y utilizó un set de doce
reglas que Chambers había escrito dos años antes, y que serían publicadas en ese
momento con el nombre de “reglas de Queensberry para el deporte del boxeo”, o como
son universalmente conocidas, Reglas de Queensberry.
Difusión mundial del boxeo
Desde fines del siglo XIX el boxeo comenzó a difundirse en países no anglosajones,
principalmente en aquellos en los que existía influencia británica o estadounidense,
como Argentina, Uruguay, Panamá, Cuba,México, Puerto Rico, Filipinas, Sudáfrica y
en España. En Ecuador y en México el deporte es conocido comúnmente como box.21 En
Argentina, el primer campeonato de boxeo se realizó en diciembre de 1899, consagrando
campeón a Jorge Newbery, uno de los precursores del deporte en ese país.22 En 1903 se
organizó la Federación Francesa de Clubs de Boxeo.23 En España, Barcelona acogió algunas
salas de boxeo –más voluntariosas que científicas- desde 1876. En 1903 se creó en Barcelona
el Sportsmen’s Club, en el que el profesor francés Vidal ofrecía exhibiciones de boxeo, y en
1908 su sobrino, Jean Vidal, abrió una sala de boxeo en el Gimnasio Vila. Por aquella época
también se practicaba, a reducida escala, en el País Vasco o en la Sociedad Gimnástica
Española, de Madrid.24
Boxeo en el arte y la cultura popular
El boxeo ha sido parte de la cultura popular moderna de varios países, al ser plasmado en
canciones, en obras cinematográficas y en otras formas y diversos objetos. Representaciones de
boxeadores han sido creadas en esculturas, y caricaturas y carteles han sido vehículos de
expresión de ideas, críticas o ángulos políticos. Pinturas artísticas han reflejado algún evento del
boxeo, y en filatelia, diversos diseños en estampillas han circulado celebrando tanto al deporte
como al deportista. Se han escrito libros y se han publicado revistas. Del boxeo se han derivado
artículos novedosos, como por ejemplo llaveros, juguetes y videojuegos. En dibujos animados se
ha ligado con el canguro, y en realidad a canguros (y gatos) se les han puesto guantes de boxeo
(también existe una bandera australiana que lleva el pictograma de un canguro boxeador). La
mascota y logotipo de Netscape Communications Corporation, Mozilla, originalmente era verde
y usaba guantes de boxeo
Boxeo profesional y boxeo aficionado
Durante los siglos XVII y XIX, la motivación para las peleas de boxeo era el dinero,
mientras los peleadores competían por el premio, los promotorescontrolaban las
entradas, y los espectadores apostaban al resultado. El movimiento
moderno olímpico reavivó el interés por el deporte aficionado, y el boxeo aficionado se
convirtió en un deporte olímpico en 1904. En la forma actual, peleas olímpicas y otras
peleas aficionadas son típicamente limitadas a tres o cuatro asaltos, el marcador es
computado por puntos basados en la cantidad de golpes limpios que hayan aterrizado
sin importar el impacto, y los peleadores visten equipo de protección de la cabeza,
reduciendo el número de heridas, derribes y nocauts.
Boxeo femenino
Aunque existen antecedentes desde el siglo XVIII, el deporte de
boxeo desempeñado por mujeres, ha tomado más tiempo en
obtener aceptación y popularidad entre atletas en muchos de los
países, afectado por mecanismos de prejuicios y discriminación,
que requirieron de juicios famosos en varios países para garantizar
el derecho de las mujeres a practicarlo.
Boxeo
Boxeo
Boxeo
Boxeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de futbol
Presentación de futbolPresentación de futbol
Presentación de futbol
diegoargumosa92
 
El boxeo
El boxeoEl boxeo
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
verit0o
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
Valeria18041
 
Trabajo power point aplicaciones chokri
Trabajo power point aplicaciones chokriTrabajo power point aplicaciones chokri
Trabajo power point aplicaciones chokri
ch94
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
javiersitoramos
 
Historia Del Baseball Para 2º De La Eso
Historia Del Baseball Para 2º De La EsoHistoria Del Baseball Para 2º De La Eso
Historia Del Baseball Para 2º De La Eso
J. MARIA DE MARCO
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
Alexys96
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
carlosacosta94
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
erick4204
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
chandviro
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
David Vega
 
Tesis boxeo
Tesis boxeoTesis boxeo
Tesis boxeo
Ingjoako
 
Historia del futbol
Historia del futbol Historia del futbol
Historia del futbol
CarlosAlvraado98
 
Kilian y macario
Kilian y macarioKilian y macario
Kilian y macario
madreportero
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
brayanlopez11-4
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
javileon21
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de futbol
Presentación de futbolPresentación de futbol
Presentación de futbol
 
El boxeo
El boxeoEl boxeo
El boxeo
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Trabajo power point aplicaciones chokri
Trabajo power point aplicaciones chokriTrabajo power point aplicaciones chokri
Trabajo power point aplicaciones chokri
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
 
Historia Del Baseball Para 2º De La Eso
Historia Del Baseball Para 2º De La EsoHistoria Del Baseball Para 2º De La Eso
Historia Del Baseball Para 2º De La Eso
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Tesis boxeo
Tesis boxeoTesis boxeo
Tesis boxeo
 
Historia del futbol
Historia del futbol Historia del futbol
Historia del futbol
 
Kilian y macario
Kilian y macarioKilian y macario
Kilian y macario
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
 

Similar a Boxeo

El box
El boxEl box
El box
viche23
 
Libro electronico boxeo
Libro electronico boxeoLibro electronico boxeo
Libro electronico boxeo
benji_10
 
Article 3.pdf
Article 3.pdfArticle 3.pdf
Article 3.pdf
KarlaMauricio6
 
Los deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcía
Los deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcíaLos deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcía
Los deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcía
Horacio Germán García
 
LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
 LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO
LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
Luis Alberto Arias Oliveros
 
La historia del boxeo
La historia del boxeoLa historia del boxeo
La historia del boxeo
Luis Alberto Arias Oliveros
 
El blog de box
El blog de boxEl blog de box
Historia del boxeo
Historia del boxeoHistoria del boxeo
Historia del boxeo
Leo Guerra
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
Ruben XD
 
David[1]
David[1]David[1]
David[1]
Ziresdav
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
anas sbihi
 
El deporte y su historia
El deporte y su historiaEl deporte y su historia
El deporte y su historia
Esrovy Vidal
 
El deporte en méxico´´
El deporte en méxico´´El deporte en méxico´´
El deporte en méxico´´
juan antonio mendez rendon
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
rubbo
 
EL BOXEO
EL BOXEO EL BOXEO
EL BOXEO
stefyysebas
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
3123153049
 
Historia del boxeo
Historia del boxeoHistoria del boxeo
Historia del boxeo
Jéssica Hernández
 
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtasArtes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
melenaih
 
Santiago salazar ballesteros
Santiago salazar ballesterosSantiago salazar ballesteros
Santiago salazar ballesteros
santiago salazar ballesteros
 
Juegos tradicionales.pdf
Juegos tradicionales.pdfJuegos tradicionales.pdf
Juegos tradicionales.pdf
ZOUHAIRZROURI2
 

Similar a Boxeo (20)

El box
El boxEl box
El box
 
Libro electronico boxeo
Libro electronico boxeoLibro electronico boxeo
Libro electronico boxeo
 
Article 3.pdf
Article 3.pdfArticle 3.pdf
Article 3.pdf
 
Los deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcía
Los deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcíaLos deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcía
Los deportes más populares (6) boxeo-horacio germán garcía
 
LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
 LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO
LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
 
La historia del boxeo
La historia del boxeoLa historia del boxeo
La historia del boxeo
 
El blog de box
El blog de boxEl blog de box
El blog de box
 
Historia del boxeo
Historia del boxeoHistoria del boxeo
Historia del boxeo
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
David[1]
David[1]David[1]
David[1]
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
El deporte y su historia
El deporte y su historiaEl deporte y su historia
El deporte y su historia
 
El deporte en méxico´´
El deporte en méxico´´El deporte en méxico´´
El deporte en méxico´´
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
EL BOXEO
EL BOXEO EL BOXEO
EL BOXEO
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Historia del boxeo
Historia del boxeoHistoria del boxeo
Historia del boxeo
 
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtasArtes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
 
Santiago salazar ballesteros
Santiago salazar ballesterosSantiago salazar ballesteros
Santiago salazar ballesteros
 
Juegos tradicionales.pdf
Juegos tradicionales.pdfJuegos tradicionales.pdf
Juegos tradicionales.pdf
 

Boxeo

  • 2. El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés[cita requerida] o boxeo irlandés,[cita requerida] y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadriláteroespecialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
  • 3. Antecedentes: Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopía, de donde se difundió primero a laantigua civilización egipcia,5 y a las civilizaciones mesopotámicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilización minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La era del boxeo a puño limpio La palabra “boxing” ya era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para referirse a una riña de puños.9 Pero la primera constancia de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos contrincantes, es de 1681,10 mientras que el primer uso de la palabra“boxing” para referirse al deporte, data de1711.9
  • 8.
  • 9. Las reglas de Broughton Jack Broughton fue el campeón sucesor de Figgs. Introdujo un enfoque técnico y metódico para la práctica del deporte, optimizando los golpes y desplazamientos. En 1741 venció a George Stevenson en un combate de 35 minutos, a resultas del cual Stevenson murió pocos días después. Inicialmente Broughton abandonó la práctica del boxeo, pero luego se convenció de que él mismo precisaba de reglas pensadas con el fin de evitar que los pugilistas sufrieran daños irreversibles.14
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las reglas del London Prize Ring En 1838 la Asociación Británica para la Protección de los Púgiles (British Pugilists’ Protective Association) estableció un nuevo conjunto de reglas para el boxeo, que se difundieron rápidamente por el Reino Unido y Estados Unidos.17 Las nuevas disposiciones tomaron como base las reglas de Broughton, y fueron conocidas como “Reglas del London Prize Ring”, que se traduce como "Reglas del Ring por Premio de Londres" o "Reglas del Cuadilátero del Premio de Londres."
  • 13.
  • 14.
  • 15. La era del boxeo con guantes En 1867 se inauguró en Londres el centro polideportivo Lillie Bridge Grounds. Allí, por iniciativa de John Graham Chambers, estableció su sede el Amateur Athletic Club, organización que decidió ese año organizar los primeros campeonatos de boxeo amateur de la historia, estableciendo también por primera vez tres categorías según el peso de los púgiles: peso ligero, peso mediano y peso pesado. El torneo fue patrocinado por John Douglas, 9º Marqués de Queensberry, y utilizó un set de doce reglas que Chambers había escrito dos años antes, y que serían publicadas en ese momento con el nombre de “reglas de Queensberry para el deporte del boxeo”, o como son universalmente conocidas, Reglas de Queensberry.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Difusión mundial del boxeo Desde fines del siglo XIX el boxeo comenzó a difundirse en países no anglosajones, principalmente en aquellos en los que existía influencia británica o estadounidense, como Argentina, Uruguay, Panamá, Cuba,México, Puerto Rico, Filipinas, Sudáfrica y en España. En Ecuador y en México el deporte es conocido comúnmente como box.21 En Argentina, el primer campeonato de boxeo se realizó en diciembre de 1899, consagrando campeón a Jorge Newbery, uno de los precursores del deporte en ese país.22 En 1903 se organizó la Federación Francesa de Clubs de Boxeo.23 En España, Barcelona acogió algunas salas de boxeo –más voluntariosas que científicas- desde 1876. En 1903 se creó en Barcelona el Sportsmen’s Club, en el que el profesor francés Vidal ofrecía exhibiciones de boxeo, y en 1908 su sobrino, Jean Vidal, abrió una sala de boxeo en el Gimnasio Vila. Por aquella época también se practicaba, a reducida escala, en el País Vasco o en la Sociedad Gimnástica Española, de Madrid.24
  • 19.
  • 20.
  • 21. Boxeo en el arte y la cultura popular El boxeo ha sido parte de la cultura popular moderna de varios países, al ser plasmado en canciones, en obras cinematográficas y en otras formas y diversos objetos. Representaciones de boxeadores han sido creadas en esculturas, y caricaturas y carteles han sido vehículos de expresión de ideas, críticas o ángulos políticos. Pinturas artísticas han reflejado algún evento del boxeo, y en filatelia, diversos diseños en estampillas han circulado celebrando tanto al deporte como al deportista. Se han escrito libros y se han publicado revistas. Del boxeo se han derivado artículos novedosos, como por ejemplo llaveros, juguetes y videojuegos. En dibujos animados se ha ligado con el canguro, y en realidad a canguros (y gatos) se les han puesto guantes de boxeo (también existe una bandera australiana que lleva el pictograma de un canguro boxeador). La mascota y logotipo de Netscape Communications Corporation, Mozilla, originalmente era verde y usaba guantes de boxeo
  • 22.
  • 23.
  • 24. Boxeo profesional y boxeo aficionado Durante los siglos XVII y XIX, la motivación para las peleas de boxeo era el dinero, mientras los peleadores competían por el premio, los promotorescontrolaban las entradas, y los espectadores apostaban al resultado. El movimiento moderno olímpico reavivó el interés por el deporte aficionado, y el boxeo aficionado se convirtió en un deporte olímpico en 1904. En la forma actual, peleas olímpicas y otras peleas aficionadas son típicamente limitadas a tres o cuatro asaltos, el marcador es computado por puntos basados en la cantidad de golpes limpios que hayan aterrizado sin importar el impacto, y los peleadores visten equipo de protección de la cabeza, reduciendo el número de heridas, derribes y nocauts.
  • 25.
  • 26. Boxeo femenino Aunque existen antecedentes desde el siglo XVIII, el deporte de boxeo desempeñado por mujeres, ha tomado más tiempo en obtener aceptación y popularidad entre atletas en muchos de los países, afectado por mecanismos de prejuicios y discriminación, que requirieron de juicios famosos en varios países para garantizar el derecho de las mujeres a practicarlo.