SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS HOTELERAS
AMBIENTALES
Sociales
Seguridad
Universidad Nacional del Altiplano
Escuela Profesional de Turismo
Presentado por: Kely Melania Palomino Vilca
Docente: Abad Apaza
Curso: Tics
La gestión ambiental de un establecimiento hotelero o la aplicación de un programa de buenas prácticas ambientales es una oportunidad
para mejorar el negocio y conseguir un ahorro económico a largo plazo. ( Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia, 2006)
Argumento de venta a un público cada vez más concienciado.
Más facilidad de acceso a líneas de crédito.
Reducción de los costes de eliminación de residuos.
Reducción de los costes energéticos.
Mejora de las relaciones con la comunidad local.
Mayor competitividad internacional.
Mejora de la imagen de la empresa.
Reducción de los costes de control.
Disminución de los riesgos de incidentes.
Beneficios empresariales de la aplicación de una política
ambiental
• En las tareas de limpieza, usar las dosis necesarias de agua.
• Evitar aquellos productos más agresivos, y optar por jabones con un pH
neutro, biodegradables o de bajo contenido en fosfatos. Evitar los aerosoles.
• Tener un control adecuado del consumo inicial de electricidad, agua utilizado
• Optar por el uso de las 6 erres; Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reutilizar,
Reciclar, Recuperar.
• Utilizar depósitos para un correcto tratamiento de la lencería sucia
• Aprovechar al máximo la luz natural, apagar las luces siempre que no sean
necesarias
BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES
• Igualdad de Oportunidades
• Contribuye a la riqueza del entorno a través del fomento del empleo local.
• Incentivar a los colaboradores a través de acciones que supongan un beneficio en el
entorno próximo del hotel.
• Formación y fomento de la empleabilidad
•Entorno Social
•Fomentar entre el personal y especialmente entre os huéspedes, la difusión y conocimiento
de la textileria puneña
BUENAS PRACTICAS SOCIALES
Seguridad y Salud Laboral
• Contar con un manual sobre el buen uso de las
maquinarias
• implementar y planificar eventos de formación en primeros
auxilios en el que al menos cada año
Medidas Preventivas
• Caídas al mismo nivel, algunas de las posibles causas son: Cables
de alimentación de los equipos de trabajo utilizados en zonas de
paso, escasa iluminación o calzado inadecuado
• Cuando termine la jornada de trabajo, almacenar todo el material
en el lugar indicado para ello.
• Sobreesfuerzo: una de las causas principales es el traslado y
manipulación de carros, el manejo de pesos
• Los carritos de movimiento de pesos deberán estar en perfecto
estado, con las ruedas engrasadas, siendo ligeros y fáciles de
manejar.
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD

Más contenido relacionado

Similar a Buenas practicas hoteleras

Mibanco carolina benavides
Mibanco carolina benavidesMibanco carolina benavides
Mibanco carolina benavidesASOCAM
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
MadeleineAS
 
Plan de Responsabilidad Social
Plan de Responsabilidad SocialPlan de Responsabilidad Social
Plan de Responsabilidad Social
Carlos Arana
 
pautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderia
pautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderiapautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderia
pautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderiaEmma Sandoval Uribe
 
Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)
MadeleineAS
 
Manual de buenas practicas
Manual de buenas practicasManual de buenas practicas
Manual de buenas practicasevygamarra11
 
Normas internacionales de hoteleria
Normas internacionales de hoteleriaNormas internacionales de hoteleria
Normas internacionales de hoteleria
soraya_tulcan
 
Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015
Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015
Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015
Lina Katherine Arenas Martinez
 
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
millettna
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
gestionhumanacom
 
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julioPresentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
REYES Reyes Trujillo
 
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptxFormulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
AlanSneiderTabares
 
Proyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdf
Proyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdfProyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdf
Proyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdf
Edgar Augusto Tabares Perez
 
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Limpiemos el salvador 01 11-11 peq
Limpiemos el salvador 01 11-11 peqLimpiemos el salvador 01 11-11 peq
Limpiemos el salvador 01 11-11 peqfundemas
 
Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2saraiCriado
 
Peluqueria gn
Peluqueria gnPeluqueria gn
Peluqueria gn
Olalla Méndez
 
Peluqueria gn
Peluqueria gnPeluqueria gn
Peluqueria gn
Ramiia Ahmed
 

Similar a Buenas practicas hoteleras (20)

Mibanco carolina benavides
Mibanco carolina benavidesMibanco carolina benavides
Mibanco carolina benavides
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Plan de Responsabilidad Social
Plan de Responsabilidad SocialPlan de Responsabilidad Social
Plan de Responsabilidad Social
 
pautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderia
pautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderiapautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderia
pautas-para-la-organizacion-del-taller-ocupacion-de-panaderia
 
Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)
 
Manual de buenas practicas
Manual de buenas practicasManual de buenas practicas
Manual de buenas practicas
 
Normas internacionales de hoteleria
Normas internacionales de hoteleriaNormas internacionales de hoteleria
Normas internacionales de hoteleria
 
Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015
Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015
Aporte colaborativo informe de sostenibilidad plasticaucho 2015
 
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
 
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julioPresentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
 
P+l
P+lP+l
P+l
 
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptxFormulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
 
Proyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdf
Proyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdfProyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdf
Proyectos-Ecolodges-CCristales-Amazonia.pdf
 
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
Análisis del proceso de banano en el área de producción de la empacadora La P...
 
Limpiemos el salvador 01 11-11 peq
Limpiemos el salvador 01 11-11 peqLimpiemos el salvador 01 11-11 peq
Limpiemos el salvador 01 11-11 peq
 
Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2
 
Peluqueria gn
Peluqueria gnPeluqueria gn
Peluqueria gn
 
Peluqueria gn
Peluqueria gnPeluqueria gn
Peluqueria gn
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Buenas practicas hoteleras

  • 1. BUENAS PRACTICAS HOTELERAS AMBIENTALES Sociales Seguridad Universidad Nacional del Altiplano Escuela Profesional de Turismo Presentado por: Kely Melania Palomino Vilca Docente: Abad Apaza Curso: Tics
  • 2. La gestión ambiental de un establecimiento hotelero o la aplicación de un programa de buenas prácticas ambientales es una oportunidad para mejorar el negocio y conseguir un ahorro económico a largo plazo. ( Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia, 2006) Argumento de venta a un público cada vez más concienciado. Más facilidad de acceso a líneas de crédito. Reducción de los costes de eliminación de residuos. Reducción de los costes energéticos. Mejora de las relaciones con la comunidad local. Mayor competitividad internacional. Mejora de la imagen de la empresa. Reducción de los costes de control. Disminución de los riesgos de incidentes. Beneficios empresariales de la aplicación de una política ambiental
  • 3. • En las tareas de limpieza, usar las dosis necesarias de agua. • Evitar aquellos productos más agresivos, y optar por jabones con un pH neutro, biodegradables o de bajo contenido en fosfatos. Evitar los aerosoles. • Tener un control adecuado del consumo inicial de electricidad, agua utilizado • Optar por el uso de las 6 erres; Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar. • Utilizar depósitos para un correcto tratamiento de la lencería sucia • Aprovechar al máximo la luz natural, apagar las luces siempre que no sean necesarias BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Igualdad de Oportunidades • Contribuye a la riqueza del entorno a través del fomento del empleo local. • Incentivar a los colaboradores a través de acciones que supongan un beneficio en el entorno próximo del hotel. • Formación y fomento de la empleabilidad •Entorno Social •Fomentar entre el personal y especialmente entre os huéspedes, la difusión y conocimiento de la textileria puneña BUENAS PRACTICAS SOCIALES
  • 7. Seguridad y Salud Laboral • Contar con un manual sobre el buen uso de las maquinarias • implementar y planificar eventos de formación en primeros auxilios en el que al menos cada año Medidas Preventivas • Caídas al mismo nivel, algunas de las posibles causas son: Cables de alimentación de los equipos de trabajo utilizados en zonas de paso, escasa iluminación o calzado inadecuado • Cuando termine la jornada de trabajo, almacenar todo el material en el lugar indicado para ello. • Sobreesfuerzo: una de las causas principales es el traslado y manipulación de carros, el manejo de pesos • Los carritos de movimiento de pesos deberán estar en perfecto estado, con las ruedas engrasadas, siendo ligeros y fáciles de manejar. BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD