SlideShare una empresa de Scribd logo
CABLEADO
ESTRUCTURAD
O
_____________
__
E.A.P. De Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Informáticas I
Unidad 02: Administración de
Redes Locales
Interferencia Electromagnética
(EMI)
 La energía electromagnética propagada por cualquier
sistema electrónico, incluyendo los cables. También se
conoce como "contaminación electromagnética «
 Provoca distorsión o interferencia con otras señales
en los cables o de sistemas cercanos.
 Los cables eléctricos son los grandes productores y
receptores de EMI.
 Los pares trenzados y el uso de una blindaje
conectada a tierra son los principales
métodos para prevenir la producción o
la recepción de EMI, si se usa correctamente.
Bloqueo.
Objetivos:
 Crear una línea de
transmisión equilibra
da.
 Reducir de la
interferencia
y el ruido entre pares
Bloqueo
Bloqueo primario
Bloqueo variable entre
cada par de cable
multipar
Bloqueo Secundario
Bloqueo aplicado a
todos los pares de un
cable
Blindaje
El blindaje puede:
 Reducción de las señales de salidas por el cable.
 Minimizar los efectos de ruido externo en el cable
- EMI -RFI
ANSI/TIA/EIA 568-B
Cableado Edificios Comerciales
Topologías Físicas Básicas
Una topología física puede ser descrita como
un diseño de sistema de cableado.
Existen tres tipos básicos de topología: Bus,
Anillo y Estrella.
Bus
Ventajas:
 Utiliza menos cable
 Administración
simple
 Desventajas:
 Un cable es un punto
central de fallas.
 Difícil mantenimiento
 Requiere planeamiento
previo para mudanzas
Anillo
Ventajas:
 Uso moderado de cable.
 Administración simple
Desventajas:
 Diseño complejo
 Difícil mantenimiento.
 Requiere planeamiento
previo para mudanzas.
 Múltiples puntos de falla
Estrella
Ventajas:
 Diseño simple
 Mantenimiento fácil
 Más confiable
 Acomoda otras
topologías.
Desventajas:
 Mayor uso de cable
Norma 568-B
 568B-1: Cableado de Telecomunicaciones en
edificios comerciales.
 568B-2: Cableado par trenzado 100 ohms
balanceado.
 568B-3: componentes de cableado con fibra
óptica
Sub Sistemas
1. Entrada de edificio.
2. Sala de equipamiento
3. Cableado «vertical»
(backbone)
4. Sala de
telecomunicaciones
5. Cableado «horizontal»
6. Área de trabajo
Entrada al edificio
 Conexión de cables en ambientes externos como los
cables de distribución interna
 Protección eléctrica
Tipos de cable Backbone
 UTP o ScTP (FTP), 24 AWG, 100 homnios,
sólido, categorias 3 a 6 4 pares o multipar
 Fibra óptica multimodo, 62.5 um o 50/125 um.
 Fibra óptica Monomodo
Tipos de cable - Backbone
2. Cableado horizontal
 Mínimo de dos cables para cada escritorio
terminado en 8 pines
3. Área de trabajo (WA)
Cálculo
1 WA para cada
10m cuadrados
De piso útil
* Topología estrella
WA

Más contenido relacionado

Similar a Cableado Estructurado Telefonia parte 2.pptx

Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Andrey Ramirez
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
JONNATAN TORO
 
CABLEADO DE RED
CABLEADO DE REDCABLEADO DE RED
CABLEADO DE RED
Jorge Perez
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
VIVIANITANITA
 
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasicoTracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Daniel Eloy Reyes Ballestas
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
Jhomar_Olivella
 
Cableado de red
Cableado de redCableado de red
Cableado de red
Jorge Perez
 
Redes 112
Redes 112Redes 112
Redes 112
Gabo2012
 
Cable Par Trenzado
Cable Par TrenzadoCable Par Trenzado
Cable Par Trenzado
Cable Par TrenzadoCable Par Trenzado
Cable Par Trenzado
Heixam
 
Documento1
Documento1Documento1
cableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.pptcableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.ppt
CarlosPerez492470
 
cableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.pptcableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.ppt
frantru1
 
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
Dispositivos de interconexion  maira alvarerzDispositivos de interconexion  maira alvarerz
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
oncesistemas2018
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
Carlos Bacale
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
Katty Mejia
 
Cableado básico.pdf
Cableado básico.pdfCableado básico.pdf
Cableado básico.pdf
JhordyBayas2
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
galactico_87
 
Coaxial
CoaxialCoaxial
Coaxial
Jorge William
 

Similar a Cableado Estructurado Telefonia parte 2.pptx (20)

Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
 
CABLEADO DE RED
CABLEADO DE REDCABLEADO DE RED
CABLEADO DE RED
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
 
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasicoTracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Cableado de red
Cableado de redCableado de red
Cableado de red
 
Redes 112
Redes 112Redes 112
Redes 112
 
Cable Par Trenzado
Cable Par TrenzadoCable Par Trenzado
Cable Par Trenzado
 
Cable Par Trenzado
Cable Par TrenzadoCable Par Trenzado
Cable Par Trenzado
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
cableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.pptcableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.ppt
 
cableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.pptcableado-estructurado.ppt
cableado-estructurado.ppt
 
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
Dispositivos de interconexion  maira alvarerzDispositivos de interconexion  maira alvarerz
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Cableado básico.pdf
Cableado básico.pdfCableado básico.pdf
Cableado básico.pdf
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
 
Coaxial
CoaxialCoaxial
Coaxial
 

Último

Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdfIngeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
KeninDominguez
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdfIngeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

Cableado Estructurado Telefonia parte 2.pptx

  • 1. CABLEADO ESTRUCTURAD O _____________ __ E.A.P. De Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Informáticas I Unidad 02: Administración de Redes Locales
  • 2. Interferencia Electromagnética (EMI)  La energía electromagnética propagada por cualquier sistema electrónico, incluyendo los cables. También se conoce como "contaminación electromagnética «  Provoca distorsión o interferencia con otras señales en los cables o de sistemas cercanos.  Los cables eléctricos son los grandes productores y receptores de EMI.  Los pares trenzados y el uso de una blindaje conectada a tierra son los principales métodos para prevenir la producción o la recepción de EMI, si se usa correctamente.
  • 3. Bloqueo. Objetivos:  Crear una línea de transmisión equilibra da.  Reducir de la interferencia y el ruido entre pares
  • 4. Bloqueo Bloqueo primario Bloqueo variable entre cada par de cable multipar Bloqueo Secundario Bloqueo aplicado a todos los pares de un cable
  • 5. Blindaje El blindaje puede:  Reducción de las señales de salidas por el cable.  Minimizar los efectos de ruido externo en el cable - EMI -RFI
  • 7. Topologías Físicas Básicas Una topología física puede ser descrita como un diseño de sistema de cableado. Existen tres tipos básicos de topología: Bus, Anillo y Estrella.
  • 8. Bus Ventajas:  Utiliza menos cable  Administración simple  Desventajas:  Un cable es un punto central de fallas.  Difícil mantenimiento  Requiere planeamiento previo para mudanzas
  • 9. Anillo Ventajas:  Uso moderado de cable.  Administración simple Desventajas:  Diseño complejo  Difícil mantenimiento.  Requiere planeamiento previo para mudanzas.  Múltiples puntos de falla
  • 10. Estrella Ventajas:  Diseño simple  Mantenimiento fácil  Más confiable  Acomoda otras topologías. Desventajas:  Mayor uso de cable
  • 11. Norma 568-B  568B-1: Cableado de Telecomunicaciones en edificios comerciales.  568B-2: Cableado par trenzado 100 ohms balanceado.  568B-3: componentes de cableado con fibra óptica
  • 12. Sub Sistemas 1. Entrada de edificio. 2. Sala de equipamiento 3. Cableado «vertical» (backbone) 4. Sala de telecomunicaciones 5. Cableado «horizontal» 6. Área de trabajo
  • 13. Entrada al edificio  Conexión de cables en ambientes externos como los cables de distribución interna  Protección eléctrica
  • 14. Tipos de cable Backbone  UTP o ScTP (FTP), 24 AWG, 100 homnios, sólido, categorias 3 a 6 4 pares o multipar  Fibra óptica multimodo, 62.5 um o 50/125 um.  Fibra óptica Monomodo
  • 15. Tipos de cable - Backbone
  • 16. 2. Cableado horizontal  Mínimo de dos cables para cada escritorio terminado en 8 pines
  • 17. 3. Área de trabajo (WA) Cálculo 1 WA para cada 10m cuadrados De piso útil * Topología estrella WA