SlideShare una empresa de Scribd logo
El cable de par Trenzado:
 es una forma de conexión en la que dos conductores son
entrelazados para cancelar las interferencias
electromagnéticas (IEM) de fuentes externas y la diafonía
de los cables adyacentes.
Historia
 El cable de par trenzado es uno de los más antiguos, surgió en
1985. Este tipo de cable está formado por hilos, que son de cobre
o de aluminio y estos hilos están trenzados entre sí para que las
propiedades eléctricas estén estables y también, para evitar las
interferencias que pueden provocar los hilos cercanos.
 Este tipo de cable se utiliza cuando: La LAN tiene un
presupuesto limitado o se va a hacer una instalación sencilla, con
conexiones simples.
 Este tipo de cable NO se utiliza cuando: Se necesita un gran
nivel de seguridad en la LAN o la velocidad de transmisión es
alta y son redes de gran distancia
Estructura del cable
 Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una
capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de
polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia
antioxidante.
 Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades,
conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los
cables del multipar.
 Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/Blanco-
Naranja, Verde/Blanco-Verde, Azul/Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.
 Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el
color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman
subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a superunidades, y la unión
de superunidades forma el cable.
Tipos de conexiones
 Los cables UTP forman los segmentos de Ethernet y pueden ser cables rectos o cables
cruzados dependiendo de su utilización.
 1.- Cable recto (pin a pin)
 Estos cables conectan un concentrador a un nodo de red (Hub, Nodo). Todos los pares
de colores están conectados en las mismas posiciones en ambos extremos. La razón es
que el concentrador es el que realiza el cruce de la señal. Para hacer un cable cruzado
existen 2 ramas: 568B, 568A. Una se utilizará en uno de los extremos del cable y la
otra norma en el otro extremo.
 2.- Cable cruzado (cross-over)
 Este tipo de cable se utiliza cuando se conectan elementos del mismo tipo, dos
enrutadores, dos concentradores… También se utiliza cuando conectamos 2
computadoras directamente, sin que haya enrutadores o algún elemento a mayores.
 Para saber qué tipo de cable se está utilizando (recto o cruzado) solo hay una manera
de hacerlo, y es utilizando un instrumento adecuado de medida.
Tipos de cable
 Hay varios tipos de cables y cada uno posee unas ventajas y
unos inconvenientes, esto quiere decir que ninguno de estos
tipos de cables es mejor que otro.
 Sobre todo se diferencian en su ancho de banda, y en como
les afectan las interferencias electromagnéticas:
 1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair).
 2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair).
 3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP
1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair)
 Este tipo de cable se caracteriza porque cada par va
recubierto por una maya conductora, la cual es mucho más
protectora y de mucha mas calidad que la utilizada en el
UTP.
 La protección de este cable ante perturbaciones es mucho
mayor a la que presenta el UTP.
 También es más costoso.
 Sus desventajas, son que es un cable caro, es recio/fuerte.
Este tipo de cable se suele utilizar en instalaciones de
procesos de datos.
STP
2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair):
 Es el cable más simple.
 En comparación con el apantallado este, es más barato,
además de ser fácil de doblar y pesar poco.
 Las desventajas de este tipo de cable, es que cuando se
somete a altas temperaturas no es tan resistente a las
interferencias del medio ambiente.
 Los servicios como: Red de Area Local ISO 802.3
(Ethernet) y ISO 802.5 (Token Ring), telefonía digital,…
son algunos de los que puede soportar este tipo de cable
UTP
2.1.- Categorías
 Hay varias categorías dentro de los cables UTP, las cuales se
diferencian en su atenuación, impedancia y capacidad de línea:
 Categoría 1: (cable UTP tradicional) Alcanza como máximo
una velocidad de 100 Kbps. Se utiliza en redes telefónicas.
 Categoría 2: Alcanza una velocidad de transimisión de 4 Mbps .
Tiene cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
 Categoría 3: 16 Mbps puede alcanzar como máximo en la
transmisión. Tiene un ancho de banda de 16 MHz.
 Categoría 4: Velocidad de transmisión de hasta 20 Mbps, con
un ancho de banda de 20 MHz.
 Categoría 5: Velocidad de hasta 100 Mbps, con un ancho de banda
de 100 MHz. Se utiliza en las comunicaciones de tipo LAN. La
atenuación de este cable depende de la velocidad.
 Velocidad de 4 Mbps -- Atenuación de 13 dB
 Velocidad de 10 Mbps -- Atenuación de 20 dB
 Velocidad de 16 Mbps -- Atenuación de 25 dB
 Velocidad de 100 Mbps -- Atenuación de 67 dB
 Categoría 5e: Igual que la anterior pero mejorada, ya que produce
menos atenuación. Puede alcanzar velocidad de transmision de 1Gbs
con electronica especial.
 Categoría 6: Tiene un ancho de banda de 250 MHz. Puede alcanzar
velocidad de transmision de 1Gbs
 Categoría 6A: Tiene un ancho de banda de 500 MHz. Puede alcanzar
velocidad de transmision de 10Gbs
 Categoría 7: Esta categoría esta aprobada para los elementos que
conforman la clase F en el estandar internacional ISO 11801. Tiene un
ancho de banda de 600 MHz. Puede alcanzar velocidades de
transmision superiores a 10Gbs
3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP
 Su precio es intermedio entre el del UTP y el del STP.
 En este tipo de cable sus pares aunque no están apantallados, tienen una
pantalla global (formada por una cinta de aluminio) que provoca una
mejora en la protección contra interferencias externas.
 Se suele utilizar para aplicaciones que se van a someter a una elevada
interferencia electromagnética externa, ya que este cable tiene un gran
aislamiento de la señal.
 Una de las ventajas que tiene el FTP es que puede ser configurado en
topologías diferentes, como son la de estrella y la de bus, además es de fácil
instalación.
 También tiene algunas desventajas como son las siguientes: muestra gran
sensibilidad al ruido y las grandes velocidades de transmisión no las
soporta.
FUTP
Estándares de Cables UTP/STP
 Cat 1: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue usado para
comunicaciones telefónicas POTS, ISDN y cableado de timbrado.
 Cat 2: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue frecuentemente
usado para redes token ring (4 Mbit/s).
 Cat 3: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Fue (y sige siendo)
usado para redes ethernet (10 Mbit/s). Diseñado para transmisión a
frecuencias de hasta 16 MHz.
 Cat 4: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado
en redes token ring (16 Mbit/s). Diseñado para transmisión a
frecuencias de hasta 20 MHz.
 Cat 5: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado en
redes ethernet, fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s).
Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.
 Cat 5e: actualmente definido en TIA/EIA-568-B . Frecuentemente usado en
redes fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado
para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.
 Cat 6: actualmente definido en TIA/EIA-568-B . Usado en redes gigabit
ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta
250 MHz.
 Cat 6a: actualmente definido en TIA/EIA-568-B . Usado en un futuro en
redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a
frecuencias de hasta 500 MHz.
 Cat 7: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Usado en un futuro en
redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a
frecuencias de hasta 600 MHz.
Conectores RJ-45
 El RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes
de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6).
 RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del
Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.
 Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan
como extremos de cables de par trenzado.
 Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que
define la disposición de los pines o wiring pinout.
 Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde
suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen
terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia
y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
Conexión
Tipos de cable
 Cable directo
 El cable directo de red sirve para conectar dispositivos
desiguales, como un computador con un hub o switch.
 En este caso ambos extremos del cable deben de tener la
misma distribución.
 No existe diferencia alguna en la conectividad entre la
distribución 568B y la distribución 568A siempre y
cuando en ambos extremos se use la misma, en caso
contrario hablamos de un cable cruzado.
 El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos
extremos la distribución 568B .
 Cable cruzado
 El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como 2
computadoras entre sí, para lo que se ordenan los colores de tal manera que
no sea necesaria la presencia de un hub.
 Actualmente la mayoría de hubs o switches soportan cables cruzados para
conectar entre sí. A algunas tarjetas de red les es indiferente que se les
conecte un cable cruzado o normal, ellas mismas se configuran para poder
utilizarlo PC-PC o PC-Hub/switch.
 Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del
cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B . Para crear un cable
cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe
tener la distribución 568B y el otro Gigabit Ethernet (variante B ).
Cable Par Trenzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexion par trenzado
Conexion par trenzadoConexion par trenzado
Conexion par trenzadoMarthalove
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
amtv
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzadoMiguel Uribe
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
sgalvan
 
Medios de transimision
Medios de transimision Medios de transimision
Medios de transimision
lezzlie
 
1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructuradoEdgar Guerra
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Ap Ep
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Tipos de cable utp
Tipos de cable utpTipos de cable utp
Tipos de cable utpOSWALDODEDE0
 
Medios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRVMedios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRV
Juan Velez
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
UTLA
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utpsanr
 
Conectores RJ45
Conectores RJ45Conectores RJ45
Conectores RJ45viaesvita
 
TIPOS DE CABLES
TIPOS DE CABLES TIPOS DE CABLES
TIPOS DE CABLES
Linda Mejia Vargas
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utpdmrpoly
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
galactico_87
 
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de ConfecciónTipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Conexion par trenzado
Conexion par trenzadoConexion par trenzado
Conexion par trenzado
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzado
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Medios de transimision
Medios de transimision Medios de transimision
Medios de transimision
 
1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Diapositiva cable
Diapositiva cableDiapositiva cable
Diapositiva cable
 
Tipos de cable utp
Tipos de cable utpTipos de cable utp
Tipos de cable utp
 
Medios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRVMedios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRV
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Que es utp
Que es utpQue es utp
Que es utp
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Conectores RJ45
Conectores RJ45Conectores RJ45
Conectores RJ45
 
TIPOS DE CABLES
TIPOS DE CABLES TIPOS DE CABLES
TIPOS DE CABLES
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
 
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de ConfecciónTipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Similar a Cable Par Trenzado

01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
silviazamora1996
 
01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
silviazamora1996
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Carlos Eduardo Ortiz Chala
 
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No GuiadosMedios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Gabriel De la Hoz
 
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docxtrabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
Miguel Barria
 
Cables para la construccion de redes
Cables para la construccion de redesCables para la construccion de redes
Cables para la construccion de redesNorber Barraza
 
Medios
MediosMedios
Medios
lezzlie
 
Tipos de Cable de Red
Tipos de Cable de RedTipos de Cable de Red
Tipos de Cable de Red
Anchelho Shanghashy
 
Redes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTPRedes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTP
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro ArrañoTipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Williams Castro Arraño
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisióndaost
 
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Isabel Yepes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionluisj9212
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
Maicol Garcia
 
Documento1
Documento1Documento1
El cableado de la red
El cableado de la redEl cableado de la red
El cableado de la reduweimardorado
 

Similar a Cable Par Trenzado (20)

01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
 
01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
 
01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No GuiadosMedios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
 
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docxtrabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
 
Cables para la construccion de redes
Cables para la construccion de redesCables para la construccion de redes
Cables para la construccion de redes
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Tipos de Cable de Red
Tipos de Cable de RedTipos de Cable de Red
Tipos de Cable de Red
 
Redes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTPRedes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTP
 
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro ArrañoTipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
 
Conexion por cable
Conexion por cableConexion por cable
Conexion por cable
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Utp
UtpUtp
Utp
 
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
El cableado de la red
El cableado de la redEl cableado de la red
El cableado de la red
 

Más de Franklín Germana quihuang Garzón

Acotaciones Objetivo Terminos
Acotaciones Objetivo TerminosAcotaciones Objetivo Terminos
Acotaciones Objetivo Terminos
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Acotado Ajustes Tolerancia y Acabados
Acotado Ajustes Tolerancia y AcabadosAcotado Ajustes Tolerancia y Acabados
Acotado Ajustes Tolerancia y Acabados
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Acotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas BasicasAcotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas Basicas
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Conectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cableConectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cable
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Presentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadores
Presentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadoresPresentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadores
Presentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadores
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Certificado #PoderDigital Modulo 3
Certificado #PoderDigital Modulo 3Certificado #PoderDigital Modulo 3
Certificado #PoderDigital Modulo 3
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Certificado #PoderDigital Modulo 2
Certificado #PoderDigital Modulo 2Certificado #PoderDigital Modulo 2
Certificado #PoderDigital Modulo 2
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Certificado #PoderDigital Modulo 1
Certificado #PoderDigital Modulo 1Certificado #PoderDigital Modulo 1
Certificado #PoderDigital Modulo 1
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Franklín Germana quihuang Garzón
 
DIRECCIONES IP (redes)
DIRECCIONES IP (redes)DIRECCIONES IP (redes)
DIRECCIONES IP (redes)
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Comandos de red (Diseño de redes) 11-08
Comandos de red (Diseño de redes) 11-08Comandos de red (Diseño de redes) 11-08
Comandos de red (Diseño de redes) 11-08
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Tipos de cable UTP
Tipos de cable UTPTipos de cable UTP
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Panel de control byquihuang
Panel de control byquihuangPanel de control byquihuang
Panel de control byquihuang
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Mantenimiento preventivo de un equipo de computo
Mantenimiento preventivo de un equipo de computoMantenimiento preventivo de un equipo de computo
Mantenimiento preventivo de un equipo de computo
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Preguntas de la board
Preguntas de la boardPreguntas de la board
Preguntas de la board
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadoras
Franklín Germana quihuang Garzón
 

Más de Franklín Germana quihuang Garzón (20)

Acotaciones Objetivo Terminos
Acotaciones Objetivo TerminosAcotaciones Objetivo Terminos
Acotaciones Objetivo Terminos
 
Acotado Ajustes Tolerancia y Acabados
Acotado Ajustes Tolerancia y AcabadosAcotado Ajustes Tolerancia y Acabados
Acotado Ajustes Tolerancia y Acabados
 
Acotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas BasicasAcotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas Basicas
 
Cyber seguridad
Cyber seguridadCyber seguridad
Cyber seguridad
 
Conectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cableConectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cable
 
Presentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadores
Presentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadoresPresentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadores
Presentacion modalidad mantenimiento y reparacion de computadores
 
Certificado #PoderDigital Modulo 3
Certificado #PoderDigital Modulo 3Certificado #PoderDigital Modulo 3
Certificado #PoderDigital Modulo 3
 
Certificado #PoderDigital Modulo 2
Certificado #PoderDigital Modulo 2Certificado #PoderDigital Modulo 2
Certificado #PoderDigital Modulo 2
 
Certificado #PoderDigital Modulo 1
Certificado #PoderDigital Modulo 1Certificado #PoderDigital Modulo 1
Certificado #PoderDigital Modulo 1
 
Correcion examen final de teoria
Correcion examen final de teoriaCorrecion examen final de teoria
Correcion examen final de teoria
 
Materiales de dibujo Tecnico
Materiales de dibujo TecnicoMateriales de dibujo Tecnico
Materiales de dibujo Tecnico
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
DIRECCIONES IP (redes)
DIRECCIONES IP (redes)DIRECCIONES IP (redes)
DIRECCIONES IP (redes)
 
Comandos de red (Diseño de redes) 11-08
Comandos de red (Diseño de redes) 11-08Comandos de red (Diseño de redes) 11-08
Comandos de red (Diseño de redes) 11-08
 
Tipos de cable UTP
Tipos de cable UTPTipos de cable UTP
Tipos de cable UTP
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Panel de control byquihuang
Panel de control byquihuangPanel de control byquihuang
Panel de control byquihuang
 
Mantenimiento preventivo de un equipo de computo
Mantenimiento preventivo de un equipo de computoMantenimiento preventivo de un equipo de computo
Mantenimiento preventivo de un equipo de computo
 
Preguntas de la board
Preguntas de la boardPreguntas de la board
Preguntas de la board
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadoras
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Cable Par Trenzado

  • 1.
  • 2. El cable de par Trenzado:  es una forma de conexión en la que dos conductores son entrelazados para cancelar las interferencias electromagnéticas (IEM) de fuentes externas y la diafonía de los cables adyacentes.
  • 3. Historia  El cable de par trenzado es uno de los más antiguos, surgió en 1985. Este tipo de cable está formado por hilos, que son de cobre o de aluminio y estos hilos están trenzados entre sí para que las propiedades eléctricas estén estables y también, para evitar las interferencias que pueden provocar los hilos cercanos.  Este tipo de cable se utiliza cuando: La LAN tiene un presupuesto limitado o se va a hacer una instalación sencilla, con conexiones simples.  Este tipo de cable NO se utiliza cuando: Se necesita un gran nivel de seguridad en la LAN o la velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia
  • 4. Estructura del cable  Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.  Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.  Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/Blanco- Naranja, Verde/Blanco-Verde, Azul/Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.  Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a superunidades, y la unión de superunidades forma el cable.
  • 5.
  • 6. Tipos de conexiones  Los cables UTP forman los segmentos de Ethernet y pueden ser cables rectos o cables cruzados dependiendo de su utilización.  1.- Cable recto (pin a pin)  Estos cables conectan un concentrador a un nodo de red (Hub, Nodo). Todos los pares de colores están conectados en las mismas posiciones en ambos extremos. La razón es que el concentrador es el que realiza el cruce de la señal. Para hacer un cable cruzado existen 2 ramas: 568B, 568A. Una se utilizará en uno de los extremos del cable y la otra norma en el otro extremo.  2.- Cable cruzado (cross-over)  Este tipo de cable se utiliza cuando se conectan elementos del mismo tipo, dos enrutadores, dos concentradores… También se utiliza cuando conectamos 2 computadoras directamente, sin que haya enrutadores o algún elemento a mayores.  Para saber qué tipo de cable se está utilizando (recto o cruzado) solo hay una manera de hacerlo, y es utilizando un instrumento adecuado de medida.
  • 7. Tipos de cable  Hay varios tipos de cables y cada uno posee unas ventajas y unos inconvenientes, esto quiere decir que ninguno de estos tipos de cables es mejor que otro.  Sobre todo se diferencian en su ancho de banda, y en como les afectan las interferencias electromagnéticas:  1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair).  2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair).  3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP
  • 8. 1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair)  Este tipo de cable se caracteriza porque cada par va recubierto por una maya conductora, la cual es mucho más protectora y de mucha mas calidad que la utilizada en el UTP.  La protección de este cable ante perturbaciones es mucho mayor a la que presenta el UTP.  También es más costoso.  Sus desventajas, son que es un cable caro, es recio/fuerte. Este tipo de cable se suele utilizar en instalaciones de procesos de datos.
  • 9. STP
  • 10. 2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair):  Es el cable más simple.  En comparación con el apantallado este, es más barato, además de ser fácil de doblar y pesar poco.  Las desventajas de este tipo de cable, es que cuando se somete a altas temperaturas no es tan resistente a las interferencias del medio ambiente.  Los servicios como: Red de Area Local ISO 802.3 (Ethernet) y ISO 802.5 (Token Ring), telefonía digital,… son algunos de los que puede soportar este tipo de cable
  • 11. UTP
  • 12. 2.1.- Categorías  Hay varias categorías dentro de los cables UTP, las cuales se diferencian en su atenuación, impedancia y capacidad de línea:  Categoría 1: (cable UTP tradicional) Alcanza como máximo una velocidad de 100 Kbps. Se utiliza en redes telefónicas.  Categoría 2: Alcanza una velocidad de transimisión de 4 Mbps . Tiene cuatro pares trenzados de hilo de cobre.  Categoría 3: 16 Mbps puede alcanzar como máximo en la transmisión. Tiene un ancho de banda de 16 MHz.  Categoría 4: Velocidad de transmisión de hasta 20 Mbps, con un ancho de banda de 20 MHz.
  • 13.  Categoría 5: Velocidad de hasta 100 Mbps, con un ancho de banda de 100 MHz. Se utiliza en las comunicaciones de tipo LAN. La atenuación de este cable depende de la velocidad.  Velocidad de 4 Mbps -- Atenuación de 13 dB  Velocidad de 10 Mbps -- Atenuación de 20 dB  Velocidad de 16 Mbps -- Atenuación de 25 dB  Velocidad de 100 Mbps -- Atenuación de 67 dB
  • 14.  Categoría 5e: Igual que la anterior pero mejorada, ya que produce menos atenuación. Puede alcanzar velocidad de transmision de 1Gbs con electronica especial.  Categoría 6: Tiene un ancho de banda de 250 MHz. Puede alcanzar velocidad de transmision de 1Gbs  Categoría 6A: Tiene un ancho de banda de 500 MHz. Puede alcanzar velocidad de transmision de 10Gbs  Categoría 7: Esta categoría esta aprobada para los elementos que conforman la clase F en el estandar internacional ISO 11801. Tiene un ancho de banda de 600 MHz. Puede alcanzar velocidades de transmision superiores a 10Gbs
  • 15. 3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP  Su precio es intermedio entre el del UTP y el del STP.  En este tipo de cable sus pares aunque no están apantallados, tienen una pantalla global (formada por una cinta de aluminio) que provoca una mejora en la protección contra interferencias externas.  Se suele utilizar para aplicaciones que se van a someter a una elevada interferencia electromagnética externa, ya que este cable tiene un gran aislamiento de la señal.  Una de las ventajas que tiene el FTP es que puede ser configurado en topologías diferentes, como son la de estrella y la de bus, además es de fácil instalación.  También tiene algunas desventajas como son las siguientes: muestra gran sensibilidad al ruido y las grandes velocidades de transmisión no las soporta.
  • 16. FUTP
  • 17. Estándares de Cables UTP/STP  Cat 1: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue usado para comunicaciones telefónicas POTS, ISDN y cableado de timbrado.  Cat 2: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue frecuentemente usado para redes token ring (4 Mbit/s).  Cat 3: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Fue (y sige siendo) usado para redes ethernet (10 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 16 MHz.  Cat 4: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado en redes token ring (16 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 20 MHz.
  • 18.  Cat 5: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado en redes ethernet, fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.  Cat 5e: actualmente definido en TIA/EIA-568-B . Frecuentemente usado en redes fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.  Cat 6: actualmente definido en TIA/EIA-568-B . Usado en redes gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.  Cat 6a: actualmente definido en TIA/EIA-568-B . Usado en un futuro en redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 500 MHz.  Cat 7: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Usado en un futuro en redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 600 MHz.
  • 19. Conectores RJ-45  El RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6).  RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.  Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.  Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.  Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
  • 21. Tipos de cable  Cable directo  El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch.  En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribución.  No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.  El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B .
  • 22.
  • 23.  Cable cruzado  El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como 2 computadoras entre sí, para lo que se ordenan los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub.  Actualmente la mayoría de hubs o switches soportan cables cruzados para conectar entre sí. A algunas tarjetas de red les es indiferente que se les conecte un cable cruzado o normal, ellas mismas se configuran para poder utilizarlo PC-PC o PC-Hub/switch.  Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B . Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568B y el otro Gigabit Ethernet (variante B ).