SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CABLE
Cable coaxial y cable de par trenzado
Intrg.: Esneyder Alfonso Bustos Serrano
Jhomar Jessith Olivella Arias
Jairo Alberto Romero Viana
1022871
CABLE COAXIAL
El cable coaxial, coaxcable o es
un cable utilizado para transportar
señales eléctricas de alta frecuencia que
posee dos conductores concéntricos, uno
central, llamado núcleo, encargado de
llevar la información, y uno exterior, de
aspecto tubular, llamado malla, blindaje o
trenza, que sirve como referencia
de tierra y retorno de las corrientes.
PARTES DEL CABLE COAXIAL RG-59:
 A: cubierta protectora de plástico
(elastómero termoplástico)
 B: malla de cobre (conductor blindado
de trenza dealuminio recubierto de
cobre)
 C: aislante (dieléctrico de espuma)
 D: conductor central o núcleo de cobre
(acero recubierto de cobre).
CARACTERÍSTICAS
 La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de
cobre, de la cual se consideran los siguientes tipos:
 RG-58/U: núcleo de cobre sólido.
 RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados.
 RG-59: transmisión en banda ancha (CATV).
 RG-6: mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias
más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda
ancha.
 RG-62: redes ARCnet.
APLICACIONES TECNOLÓGICAS
 Se puede encontrar un cable coaxial:
 Entre la antena y el televisor;
 en las redes urbanas de televisión por
cable e Internet;
 entre un emisor y su antena de emisión (equipos
de radioaficionados);
 en las líneas de distribución de señal de vídeo (se
suele usar el RG-59);
 en las redes de transmisión de datos como
Ethernet en sus antiguas
versiones 10BASE2 y 10BASE5;
 en las redes telefónicas interurbanas y en
los cables submarinos.
 Antes de la utilización masiva de la fibra óptica en
las redes de telecomunicaciones, tanto terrestres
como submarinas, el cable coaxial era
ampliamente utilizado en sistemas de
transmisión de telefonía analógica basados en
la multiplexación por división de
frecuencia (FDM), donde se alcanzaban
capacidades de transmisión de más de 10 000
circuitos de voz. Asimismo, en sistemas de
transmisión digital, basados en la multiplexación
por división de tiempo (TDM), se conseguía la
transmisión de más de 7000 canales de 64 kbps.
Ventajas y desventajas del cable coaxial
Ventajas
El cable está disponible en dos espesores: grueso y
fino.
El cable grueso soporta largas distancias, pero es más
caro. El cable fino puede ser más práctico para
conectar puntos cercanos.
El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:
Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda
base.
Es útil para varias señales, incluyendo voz, vídeo y
datos.
Es una tecnología bien estudiada.
Desventajas
 Originalmente fue el cable más utilizado
en las redes locales debido a su alta
capacidad y resistencia a las
interferencias, pero en la actualidad su
uso está en declive.
 Su mayor defecto es su grosor, el cual
limita su utilización en pequeños
conductos eléctricos y en ángulos muy
agudos.
Conclusión…
El Cable Coaxial es un núcleo de cobre, aislado por
plástico de un recubrimiento metálico y este a su vez
envuelto en otra capa de plástico. Suelen emplearse
dos tipos de cable coaxial para las redes locales: cable
de 50 Ohms, para señales digitales, y cable de 75
Ohms, para señales analógicas y para señales de alta
velocidad.
CABLE DE PAR TRENZADO
 El cable de par trenzado consiste en ocho hilos de cobre aislados entre
sí, trenzados de dos en dos que se entrelazan de forma helicoidal,
como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye
un circuito que puede transmitir datos.
 Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena
simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo
que la radiación del cable es menos efectiva.
CATEGORÍAS…
 Categoría 6ª
 La TIA aprobó una nueva especificación estándar de rendimiento mejorados para
sistemas con cables trenzados no blindado (unshielded). y cables trenzados
blindados (Foiled). La especificación ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 indica sistemas de cables
llamados Categoría 6 Aumentada o más frecuentemente "Categoría 6A", que operan a
frecuencias de hasta 500 MHz (tanto para cables no blindados como cables blindados) y
proveen transferencias de hasta 10 Gbit/s (10GBASE-T). La nueva especificación mitiga
los efectos de la diafonía o crosstalk. Soporta una distancia máxima de 100 metros. En el
cable blindado la diafonía externa (crosstalk) es virtualmente cero.
APLICACIONES
 Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de
pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta
común de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados (de
2, 4, 8, ...hasta 300 pares).
 Un ejemplo de par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de
aparatos se conectan a la central telefónica por intermedio de un par trenzado.
Actualmente se han convertido en un estándar, de hecho en el ámbito de las
redes LAN, como medio de transmisión en las redes de acceso a usuarios
(típicamente cables de 2 ó 4 pares trenzados).
Ventajas y desventajas del cable UTP de
par trenzado
Ventajas
 Es una tecnología bien estudiada
 No requiere una habilidad especial para
instalación
 La instalación es rápida y fácil
 La emisión de señales al exterior es mínima.
 Ofrece alguna inmunidad frente a
interferencias, modulación cruzada y
corrosión.
Desventajas
 mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así
como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas
sin regeneración.
 Altas tasas de error a altas velocidades.
 Ancho de banda limitado.
 Baja inmunidad al ruido.
 Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
 Alto costo de los equipos.
 Distancia limitada (100 metros por segmento).
MUCHAS GRACIAS...
1022871

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasMaytee Rodriguez
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 
Presentacion de bluetooth
Presentacion de bluetoothPresentacion de bluetooth
Presentacion de bluetoothkarensita220
 
Cableado estructurado 1
Cableado estructurado 1Cableado estructurado 1
Cableado estructurado 1
deyvis usan
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
Alex Yungan
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Presentación redes wi fi
Presentación redes wi fiPresentación redes wi fi
Presentación redes wi fi
Roberto Romero Pereira
 
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
José Miguel Bello Valera
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivascococoP
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
Inma Olías
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaeticobr
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alejoguti7
 
Tipos de cables para red presentacion de didactica
Tipos  de cables  para red presentacion de didacticaTipos  de cables  para red presentacion de didactica
Tipos de cables para red presentacion de didacticamercedescastrillo
 

La actualidad más candente (20)

Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricas
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Presentacion de bluetooth
Presentacion de bluetoothPresentacion de bluetooth
Presentacion de bluetooth
 
Cableado estructurado 1
Cableado estructurado 1Cableado estructurado 1
Cableado estructurado 1
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
Presentación redes wi fi
Presentación redes wi fiPresentación redes wi fi
Presentación redes wi fi
 
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
 
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tipos de cables para red presentacion de didactica
Tipos  de cables  para red presentacion de didacticaTipos  de cables  para red presentacion de didactica
Tipos de cables para red presentacion de didactica
 

Similar a Tipos de cable

Cable coaxial (1)
Cable coaxial (1)Cable coaxial (1)
Cable coaxial (1)
caripela
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
suazamartinez
 
Medios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquinMedios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquinyesidmarroquin123
 
Medios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquinMedios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquinyesidmarroquin123
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
carlos muñoz
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
carlos muñoz
 
ensayo cable coaxial.pdf
ensayo cable coaxial.pdfensayo cable coaxial.pdf
ensayo cable coaxial.pdf
NicolasRodriguez489567
 
Medios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRVMedios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRV
Juan Velez
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuellorect90
 
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICOFASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICOCarlos Martinez
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 
CABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICA
CABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICACABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICA
CABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICAGIO1294
 

Similar a Tipos de cable (20)

301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
 
Cable coaxial (1)
Cable coaxial (1)Cable coaxial (1)
Cable coaxial (1)
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
 
Medios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquinMedios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquin
 
Medios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquinMedios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmisión yesid marroquin
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
ensayo cable coaxial.pdf
ensayo cable coaxial.pdfensayo cable coaxial.pdf
ensayo cable coaxial.pdf
 
Medios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRVMedios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRV
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICOFASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
CABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICA
CABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICACABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICA
CABLES:PAR TRENZADO,COAXIAL Y FIBRA OPTICA
 
CLASE56TLP
CLASE56TLPCLASE56TLP
CLASE56TLP
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Tipos de cable

  • 1. TIPOS DE CABLE Cable coaxial y cable de par trenzado Intrg.: Esneyder Alfonso Bustos Serrano Jhomar Jessith Olivella Arias Jairo Alberto Romero Viana 1022871
  • 2. CABLE COAXIAL El cable coaxial, coaxcable o es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
  • 3. PARTES DEL CABLE COAXIAL RG-59:  A: cubierta protectora de plástico (elastómero termoplástico)  B: malla de cobre (conductor blindado de trenza dealuminio recubierto de cobre)  C: aislante (dieléctrico de espuma)  D: conductor central o núcleo de cobre (acero recubierto de cobre).
  • 4. CARACTERÍSTICAS  La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre, de la cual se consideran los siguientes tipos:  RG-58/U: núcleo de cobre sólido.  RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados.  RG-59: transmisión en banda ancha (CATV).  RG-6: mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.  RG-62: redes ARCnet.
  • 5. APLICACIONES TECNOLÓGICAS  Se puede encontrar un cable coaxial:  Entre la antena y el televisor;  en las redes urbanas de televisión por cable e Internet;  entre un emisor y su antena de emisión (equipos de radioaficionados);  en las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59);  en las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5;  en las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos.  Antes de la utilización masiva de la fibra óptica en las redes de telecomunicaciones, tanto terrestres como submarinas, el cable coaxial era ampliamente utilizado en sistemas de transmisión de telefonía analógica basados en la multiplexación por división de frecuencia (FDM), donde se alcanzaban capacidades de transmisión de más de 10 000 circuitos de voz. Asimismo, en sistemas de transmisión digital, basados en la multiplexación por división de tiempo (TDM), se conseguía la transmisión de más de 7000 canales de 64 kbps.
  • 6. Ventajas y desventajas del cable coaxial Ventajas El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino. El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos. El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas: Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, vídeo y datos. Es una tecnología bien estudiada. Desventajas  Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.  Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.
  • 7. Conclusión… El Cable Coaxial es un núcleo de cobre, aislado por plástico de un recubrimiento metálico y este a su vez envuelto en otra capa de plástico. Suelen emplearse dos tipos de cable coaxial para las redes locales: cable de 50 Ohms, para señales digitales, y cable de 75 Ohms, para señales analógicas y para señales de alta velocidad.
  • 8. CABLE DE PAR TRENZADO  El cable de par trenzado consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados de dos en dos que se entrelazan de forma helicoidal, como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.  Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva.
  • 9. CATEGORÍAS…  Categoría 6ª  La TIA aprobó una nueva especificación estándar de rendimiento mejorados para sistemas con cables trenzados no blindado (unshielded). y cables trenzados blindados (Foiled). La especificación ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 indica sistemas de cables llamados Categoría 6 Aumentada o más frecuentemente "Categoría 6A", que operan a frecuencias de hasta 500 MHz (tanto para cables no blindados como cables blindados) y proveen transferencias de hasta 10 Gbit/s (10GBASE-T). La nueva especificación mitiga los efectos de la diafonía o crosstalk. Soporta una distancia máxima de 100 metros. En el cable blindado la diafonía externa (crosstalk) es virtualmente cero.
  • 10. APLICACIONES  Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, ...hasta 300 pares).  Un ejemplo de par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por intermedio de un par trenzado. Actualmente se han convertido en un estándar, de hecho en el ámbito de las redes LAN, como medio de transmisión en las redes de acceso a usuarios (típicamente cables de 2 ó 4 pares trenzados).
  • 11. Ventajas y desventajas del cable UTP de par trenzado Ventajas  Es una tecnología bien estudiada  No requiere una habilidad especial para instalación  La instalación es rápida y fácil  La emisión de señales al exterior es mínima.  Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. Desventajas  mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración.  Altas tasas de error a altas velocidades.  Ancho de banda limitado.  Baja inmunidad al ruido.  Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)  Alto costo de los equipos.  Distancia limitada (100 metros por segmento).