SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad y Redes Alimentarias Preparado por: Jonathan Robles y Ruth I. Andino
¿ Qué es una Comunidad ? Una comunidad es una población de especies que ocupan la misma área. Un tipo fundamental de ecosistema es la comunidad o asociación natural de organismos interdependientes que de manera constante, fijan, utilizan y liberan energía.
¿ Cómo se nombran las comunidades? El nombre de las comunidades es de acuerdo a la especie dominante que por lo general es un árbol, esto no indica que contenga una sola especie.
Un Ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico.  Ecosistema
El concepto, ecosistema, empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos, plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos,  entre otros, que forman  la comunidad y los  flujos de energía y materiales que la  atraviesan. ¿ Cuándo empezó a desarrollarse  el concepto, ecosistema ?
La interacción es muy compleja porque un mismo individuo puede servir de alimento a varios animales.   Tipos de Interacciones Competencia Depredador Parasitismo Mutualismo Comensalismo
En todos los ecosistemas se distinguen dos tipos de componentes: bióticos y abióticos. Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan el lugar, como las plantas, los animales y los microorganismos. Los componentes abióticos son el agua, la luz, la temperatura y el suelo. Componentes de un Ecosistema
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Energía
En los ecosistemas no se encuentran cadenas alimentarias aisladas. Las cadenas se entrelazan formando complejas tramas con muchos productores, consumidores llamadas REDES ALIMENTARIAS.  La red alimentaria  consta de poblaciones  que pueden formar  parte de varias  cadenas alimentarias.
Las redes representan gráficamente qué comen los animales de una comunidad.                                                                                                                                             
Las plantas constituyen el punto de partida de todas las redes, pues producen su  alimento a partir de la luz solar,  el agua y el  dióxido de carbono.
`  Los productores son los vegetales, organismos  capaces de producir su  propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los organismos productores, capaces de elaborar su alimento a partir de la luz del Sol y del agua y el dióxido de carbono, reciben el nombre de autótrofos (auto significa por sí mismo y trofo, alimentarse).  Productores o Autótrofobos
Las hierbas, los árboles, los arbustos y las algas marinas son autótrofos: no necesitan tomar su alimento de otros organismos.                                                                            
Los consumidores primarios,  llamados herbívoros,  comen vegetales.  Los consumidores  que comen a otros  animales pueden  ser secundarios,  terciarios o  cuaternarios.      Consumidores o heterótrofos Los animales son los consumidores porque se alimentan de otros organismos vivos.
Los consumidores no pueden fabricar su alimento, necesitan comer a otros seres vivos; por eso son llamados heterótrofos (hetero quiere decir otro). Los organismos heterótrofos dependen de los autótrofos para su supervivencia.                                                                                              
En una red alimentaria tópica los consumidores aumentan de  tamaño en cada nivel. En una red alimentaria de parásitos, estos van siendo cada vez  más pequeños. Todos los animales, tanto los que se alimentan de plantas como de otros animales, son heterótrofos.                                                                                                                                                                                                                
Los descomponedores, como algunos hongos y bacterias, se alimentan de los restos de otros seres vivos y de sus desechos.   Estos animales también  llamados detritívoros se  alimentan de detritos  (desechos).  Estos organismos,  viven de restos vegetales,    estiércol y cadáveres de  animales.   Descomponedores o Destritívoros                                                                          
Los descomponedores o detritívoros cumplen una importante tarea de limpieza en los ecosistemas, se anticipan a los hongos y las bacterias, que luego completan la tarea de descomposición.                                                                                                                                                                                      
Pirámide Alimentaria La pirámide alimentaria es otra forma de  representar las relaciones tróficas o redes  alimentarias que se establecen en un ecosistema.    1. Productores   2. Herbívoros  3. Carnívoros
En un ecosistema acuático la biodiversidad, o número de especies vegetales y animales que habitan en él, es menor que en uno terrestre .
Pirámide Flujo de Energía Al aplicar la segunda ley de termodinámica a las redes alimentarias se obtiene una pirámide ecológica, que  resulta de la perdida de energían de un nivel a otro.
La Pirámide Ecológica y el Hombre Dentro de la pirámide ecológica el hombre es el que lleva más ventajas respecto a otros seres vivos, ya que por ser omnívoro, tiene a su disposición alimentos muy variados y  abundantes, y mediante su inteligencia ha  podido convertir alimentos que por sus  limitaciones fisiológicas  no serían asimilables,  en asimilables.
En resumen en los ecosistemas se establecen  las relaciones o redes alimentarias “quién come a quién” entre las distintas poblaciones.    Las flechas indican la relación “es comido por”:   1 Productor  2 Ratón -Consumidor primario  3 Comadreja- Consumidor  secundario  4 Zorro- Consumidor terciario  5 Hongos y bacterias  6 Descomponedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Daysi19
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
afalajigod
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
Orlando Madariaga
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
colegiodiocesano1213
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
guestcc80c0
 
Qué son los microbios - Adriana Villanueva
Qué son los microbios - Adriana VillanuevaQué son los microbios - Adriana Villanueva
Qué son los microbios - Adriana Villanueva
udesavirtual
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
nicobiologia
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Crecimiento y nutrición
Crecimiento y nutriciónCrecimiento y nutrición
Crecimiento y nutrición
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres Vivos
Summon
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
EVELYN ALICEA
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
Pilar olmedo
 
Las plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitalesLas plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitales
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
cadena trofica
cadena troficacadena trofica
cadena trofica
Leidi19
 
Plantas por Viviana Sánchez
Plantas por Viviana SánchezPlantas por Viviana Sánchez
Plantas por Viviana Sánchez
amivivysanchez
 
Presentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimidaPresentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimida
Myriam Díaz Morales
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
Qué son los microbios - Adriana Villanueva
Qué son los microbios - Adriana VillanuevaQué son los microbios - Adriana Villanueva
Qué son los microbios - Adriana Villanueva
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Crecimiento y nutrición
Crecimiento y nutriciónCrecimiento y nutrición
Crecimiento y nutrición
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres Vivos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Las plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitalesLas plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitales
 
cadena trofica
cadena troficacadena trofica
cadena trofica
 
Plantas por Viviana Sánchez
Plantas por Viviana SánchezPlantas por Viviana Sánchez
Plantas por Viviana Sánchez
 
Presentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimidaPresentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimida
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 

Similar a Cadena alimenticia

Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
RedesaliRedesali
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Enrique Pena
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Celinda Vidal Caballero
 
Clase virtual giq lunes
Clase virtual giq    lunesClase virtual giq    lunes
Clase virtual giq lunes
Universidad Uniminuto - Cali
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Cinty Fuchs
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
Jesús Ortuño
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosiste
luz amanda
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
rigo1981
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5  BIOECOLOGIAUNIDAD N° 5  BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
Jessica Paola
 

Similar a Cadena alimenticia (20)

Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Clase virtual giq lunes
Clase virtual giq    lunesClase virtual giq    lunes
Clase virtual giq lunes
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosiste
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5  BIOECOLOGIAUNIDAD N° 5  BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
 

Más de sonia_mery

Conformacion planeta tierra-4°A CSJ
Conformacion planeta tierra-4°A CSJConformacion planeta tierra-4°A CSJ
Conformacion planeta tierra-4°A CSJ
sonia_mery
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
sonia_mery
 
La Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJLa Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJ
sonia_mery
 
Cuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJCuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJ
sonia_mery
 
PROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJ
PROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJPROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJ
PROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJ
sonia_mery
 
Reproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivosReproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivos
sonia_mery
 
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJReproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
sonia_mery
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
sonia_mery
 
Los Adverbios-4°A Colegio Ingles San José
Los Adverbios-4°A Colegio Ingles San JoséLos Adverbios-4°A Colegio Ingles San José
Los Adverbios-4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Trabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San José
Trabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San JoséTrabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San José
Trabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San JoseVida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
sonia_mery
 
La Noticia- 4ºA CSJ
La Noticia- 4ºA CSJLa Noticia- 4ºA CSJ
La Noticia- 4ºA CSJ
sonia_mery
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
sonia_mery
 
Tema4 001
Tema4 001Tema4 001
Tema4 001
sonia_mery
 
La Noticia- 4°A CSJ
La Noticia- 4°A CSJLa Noticia- 4°A CSJ
La Noticia- 4°A CSJ
sonia_mery
 
La Noticia-4°A CSJ
La Noticia-4°A CSJLa Noticia-4°A CSJ
La Noticia-4°A CSJ
sonia_mery
 
Fracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSE
Fracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSEFracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSE
Fracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSE
sonia_mery
 
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San JoseLos Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
sonia_mery
 
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San JoseLos Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
sonia_mery
 

Más de sonia_mery (20)

Conformacion planeta tierra-4°A CSJ
Conformacion planeta tierra-4°A CSJConformacion planeta tierra-4°A CSJ
Conformacion planeta tierra-4°A CSJ
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
 
La Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJLa Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJ
 
Cuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJCuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJ
 
PROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJ
PROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJPROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJ
PROBLEMAS DE MATEMATICA-4°A CSJ
 
Reproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivosReproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivos
 
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJReproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Los Adverbios-4°A Colegio Ingles San José
Los Adverbios-4°A Colegio Ingles San JoséLos Adverbios-4°A Colegio Ingles San José
Los Adverbios-4°A Colegio Ingles San José
 
Trabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San José
Trabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San JoséTrabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San José
Trabajando Con Fracciones-4°A Colegio Ingles San José
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San JoseVida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
 
La Noticia- 4ºA CSJ
La Noticia- 4ºA CSJLa Noticia- 4ºA CSJ
La Noticia- 4ºA CSJ
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Tema4 001
Tema4 001Tema4 001
Tema4 001
 
La Noticia- 4°A CSJ
La Noticia- 4°A CSJLa Noticia- 4°A CSJ
La Noticia- 4°A CSJ
 
La Noticia-4°A CSJ
La Noticia-4°A CSJLa Noticia-4°A CSJ
La Noticia-4°A CSJ
 
Fracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSE
Fracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSEFracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSE
Fracciones Equivalentes- COLEGIO INGLES SAN JOSE
 
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San JoseLos Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
 
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San JoseLos Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
 

Cadena alimenticia

  • 1. Comunidad y Redes Alimentarias Preparado por: Jonathan Robles y Ruth I. Andino
  • 2. ¿ Qué es una Comunidad ? Una comunidad es una población de especies que ocupan la misma área. Un tipo fundamental de ecosistema es la comunidad o asociación natural de organismos interdependientes que de manera constante, fijan, utilizan y liberan energía.
  • 3. ¿ Cómo se nombran las comunidades? El nombre de las comunidades es de acuerdo a la especie dominante que por lo general es un árbol, esto no indica que contenga una sola especie.
  • 4. Un Ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. Ecosistema
  • 5. El concepto, ecosistema, empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos, plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros, que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. ¿ Cuándo empezó a desarrollarse el concepto, ecosistema ?
  • 6. La interacción es muy compleja porque un mismo individuo puede servir de alimento a varios animales. Tipos de Interacciones Competencia Depredador Parasitismo Mutualismo Comensalismo
  • 7. En todos los ecosistemas se distinguen dos tipos de componentes: bióticos y abióticos. Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan el lugar, como las plantas, los animales y los microorganismos. Los componentes abióticos son el agua, la luz, la temperatura y el suelo. Componentes de un Ecosistema
  • 8.
  • 9. En los ecosistemas no se encuentran cadenas alimentarias aisladas. Las cadenas se entrelazan formando complejas tramas con muchos productores, consumidores llamadas REDES ALIMENTARIAS. La red alimentaria consta de poblaciones que pueden formar parte de varias cadenas alimentarias.
  • 10. Las redes representan gráficamente qué comen los animales de una comunidad.                                                                                                                                           
  • 11. Las plantas constituyen el punto de partida de todas las redes, pues producen su alimento a partir de la luz solar, el agua y el dióxido de carbono.
  • 12. ` Los productores son los vegetales, organismos capaces de producir su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los organismos productores, capaces de elaborar su alimento a partir de la luz del Sol y del agua y el dióxido de carbono, reciben el nombre de autótrofos (auto significa por sí mismo y trofo, alimentarse). Productores o Autótrofobos
  • 13. Las hierbas, los árboles, los arbustos y las algas marinas son autótrofos: no necesitan tomar su alimento de otros organismos.                                                                          
  • 14. Los consumidores primarios, llamados herbívoros, comen vegetales. Los consumidores que comen a otros animales pueden ser secundarios, terciarios o cuaternarios.   Consumidores o heterótrofos Los animales son los consumidores porque se alimentan de otros organismos vivos.
  • 15. Los consumidores no pueden fabricar su alimento, necesitan comer a otros seres vivos; por eso son llamados heterótrofos (hetero quiere decir otro). Los organismos heterótrofos dependen de los autótrofos para su supervivencia.                                                                                           
  • 16. En una red alimentaria tópica los consumidores aumentan de tamaño en cada nivel. En una red alimentaria de parásitos, estos van siendo cada vez más pequeños. Todos los animales, tanto los que se alimentan de plantas como de otros animales, son heterótrofos.                                                                                                                                                                                                                
  • 17. Los descomponedores, como algunos hongos y bacterias, se alimentan de los restos de otros seres vivos y de sus desechos. Estos animales también llamados detritívoros se alimentan de detritos (desechos). Estos organismos, viven de restos vegetales, estiércol y cadáveres de animales. Descomponedores o Destritívoros                                                                          
  • 18. Los descomponedores o detritívoros cumplen una importante tarea de limpieza en los ecosistemas, se anticipan a los hongos y las bacterias, que luego completan la tarea de descomposición.                                                                                                                                                                                      
  • 19. Pirámide Alimentaria La pirámide alimentaria es otra forma de representar las relaciones tróficas o redes alimentarias que se establecen en un ecosistema.   1. Productores 2. Herbívoros 3. Carnívoros
  • 20. En un ecosistema acuático la biodiversidad, o número de especies vegetales y animales que habitan en él, es menor que en uno terrestre .
  • 21. Pirámide Flujo de Energía Al aplicar la segunda ley de termodinámica a las redes alimentarias se obtiene una pirámide ecológica, que resulta de la perdida de energían de un nivel a otro.
  • 22. La Pirámide Ecológica y el Hombre Dentro de la pirámide ecológica el hombre es el que lleva más ventajas respecto a otros seres vivos, ya que por ser omnívoro, tiene a su disposición alimentos muy variados y abundantes, y mediante su inteligencia ha podido convertir alimentos que por sus limitaciones fisiológicas no serían asimilables, en asimilables.
  • 23. En resumen en los ecosistemas se establecen las relaciones o redes alimentarias “quién come a quién” entre las distintas poblaciones.   Las flechas indican la relación “es comido por”: 1 Productor 2 Ratón -Consumidor primario 3 Comadreja- Consumidor secundario 4 Zorro- Consumidor terciario 5 Hongos y bacterias 6 Descomponedores