SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
 Los primeros grupos humanos interactuaban
con el medio ambiente con el fin de obtener
los recursos necesarios para sobrevivir.
Introducción
 Se dedicaron a la caza, pesca y recolección de frutos.
 No solo clasificaron plantas y animales, sino que también
profundizaron sus conocimientos en la flora y fauna de su
entorno
 Antigua Grecia (384 a. C. – 322 a.
C.)
 Filosofo, biólogo, naturista y
científico
 Escribió el libro Historia de los
animales
 Primero en explicar la relación
entre los organismos y su
medio ambiente
 Sin atribuciones sobrenaturales
o divinas
Aristóteles
Antecedenteshistóricos
 Filosofo Griego(372 – 288 a. C.)
 Discípulo de Aristóteles
 Padre de la Botánica
 Obra “Historia de las plantas”
 Primera clasificación
 describió la estructura,
función y distribución de las
plantas
Teofrasto
Antecedenteshistóricos
 En sus escritos manifiestan que para los
griegos, el equilibrio de la naturaleza, era de
gran importancia para la preservación y
desarrollo de los organismos
Herodoto y Platón
Antecedenteshistóricos
Georges Louis Leclerc
Antecedenteshistóricos
 Obra “Historia Natural”
(1756)
 Concluyó que las
poblaciones se sujetan a los
mismos principios naturales.
 Ej. La acción de los
funcionan para la
autorregulación de la
población
(1707-1788)
 Obra “Ensayo sobre la
población”
 Planteó la necesidad de
un control de la explosión
demográfica, por medio de
un índice de descenso de
natalidad
Thomas Robert Malthus
Antecedenteshistóricos
(1766-1834)
 Obra “Origen de las especies”
(1859)
 Propone la teoría de la
evolución por selección
natural
 Revolucionó a las ciencias
biológicas al proponer bases
solidas de un origen común
de todos los seres vivos.
Charles Darwin
Antecedenteshistóricos
(1809-1882)
 La teoría concreta lo siguiente:
 Los organismos no son
estáticos, si no que evolucionan
 Ese proceso es gradual, lento y
continuo.
 Los que posean las
características favorables éxito
en su sobrevivencia y
reproducción, dejando
descendientes
 Selección natural
Charles Darwin
Antecedenteshistóricos
(1809-1882)
 Naturista Botánico Danés
 Autor de textos enfocados a la
botánica
 Obra Lehrbuch der
ökologischen
Pflanzengeographie
 usar las relaciones fisiológicas
entre plantas y su ambiente
 Estudio estructural de las
comunidades vegetales
Eugen warming
Antecedenteshistóricos
(1841-1924)
 Naturista y filosofo alemán
 Partidarios de la doctrina
evolutiva
 Define el término de “Ecología”
 hace referencia al estudio de la
interacción entre los animales
 propuso que la selección
sexual había conducido a la
evolución de dimorfismos
sexuales
 Ej. La cola del pavo real y los
cuernos del alce
Ernst Haeckel
Antecedenteshistóricos
(1834-1919)
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
 proviene de los vocablos
griegos
 OKIOS que significa “lugar
donde se vive”
 LOGOS que significa
“estudio, ciencia, tratado”
Por lo que significa
estudio de los seres vivos en su
ambiente
 La ecología es la ciencia
que estudia a los seres
vivos, su ambiente, la
distribución, abundancia y
cómo esas propiedades son
afectadas por la interacción
entre los organismos y su
ambiente.
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
OBJETO DE
ESTUDIO
 La ecología es la rama de la Biología que estudia las
interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto
incluye factores abióticos, esto es, condiciones
ambientales tales como: climatológicas.. Pero también
incluye factores bióticos y abióticos. Mientras que otras
ramas se ocupan de niveles de organización inferiores
(desde la bioquímica hasta la histología), la ecología se
ocupa del nivel superior a éstas, como las poblaciones,
las comunidades, los ecosistemas y la biosfera.
Ecología
Interacción
Seres vivos Hábitat
Factores
Abióticos
Factores
Bióticos
Condiciones
ambientales
como: el clima y
la geología
Condiciones de
las relaciones
que se
establecen con
otros seres vivos
Divisiones de la Ecología
Divisiones de
la Ecología
Autoecología
Relación
entre una
especie y su
ambiente
Morfología
Fisiología
etología
Sinecología
estudio de medios
ambientales
individuales y las
relaciones entre las
especies que viven ahí
Singular
General
PRINCIPIOS DE LA
ECOLOGÍA
•Flujo de
Energía
•Niveles de
Organización
•Cadena trófica
•Producción y
Productividad
•Ecosistema
•Disciplinas de
la ecología
FLUJO DE ENERGÍA
 En esta sucesión de etapas en las que un organismo se
alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico
a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la
fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de
carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta
energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en
forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la
energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido
leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este
material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo
nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los
descomponedores y los que se alimentan de detritos. La
mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico
se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una
porción se convierte en biomasa.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Para los ecólogos modernos la ecología puede ser
estudiada a varios niveles o escalas:
 Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con
las condiciones abióticas directas que lo rodean).
 Población (las interacciones de un ser vivo dado con
los seres de su misma especie).
 Comunidad (las interacciones de una población dada
con las poblaciones de especies que la rodean).
 Ecosistema (las interacciones propias de la
biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y
energía que tienen lugar en ella).
 Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos
conocidos).
Nivelesde Organización
de la materia
MATERIA
Esta
Organizada
en diferentes
estructuras
De las más
pequeñas a las
más grandes y
desde las mas
complejas a las
mas simples
Cada nivel
incluye a
niveles
inferiores
La interacción entre
los componentes
determina sus
propiedades
Evolución
Niveles de Organización
Ecología
Organismo Población Comunidad Ecosistema Biosfera
Son los niveles mas altos o grandes de organización
ORGANISMO
 Un Ser vivo es un conjunto de átomos
y moléculas, que forman una estructura
material muy organizada y compleja, en
la que intervienen sistemas de
comunicación molecular.
 se relaciona con el ambiente con un
intercambio de materia y energía de
una forma ordenada
 tiene la capacidad de desempeñar las
funciones básicas de la vida que son la
nutrición, la adaptación y la
reproducción, de tal manera que los
seres vivos actúan y funcionan por sí
mismos sin perder su nivel estructural
hasta su muerte.
POBLACIÓN
 Población es un
conjunto de organismos
o individuos de la
misma especie que
coexisten en un mismo
espacio y tiempo y que
comparten ciertas
propiedades biológicas,
las cuales producen una
alta cohesión
reproductiva y ecológica
del grupo.
COMUNIDAD
Es el conjunto de organismos de
todas las especies que coexisten en
un espacio definido llamado biotopo
que ofrece las condiciones
ambientales necesarias para su
supervivencia. Puede dividirse en
fitocenosis, que es el conjunto de
especies vegetales, zoocenosis
(conjunto de animales) y
microbiocenosis (conjunto de
microorganismos).
Es el conjunto de poblaciones de
diferentes especies, que habitan
una zona geográfica determinada y
se ve influenciada por factores
ECOSISTEMA
 Un ecosistema es un sistema natural
que está formado por un conjunto de
organismos vivos (biocenosis) y el medio
físico donde se relacionan (biotopo). Un
ecosistema es una unidad compuesta de
organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de
cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos
dentro del sistema. También se puede
definir así: "Un ecosistema consiste de la
comunidad biológica de un local y de los
factores físicos y químicos que
constituyen el ambiente abiótico.
BIOSFERA
 La biosfera es el sistema formado por el
conjunto de los seres vivos propios del
planeta Tierra, junto con el medio físico que
les rodea y que ellos contribuyen a conformar.
También se habla de biosfera, en ocasiones,
para referirse al espacio dentro del cual se
desarrolla la vida. La biosfera está distribuida
cerca de la superficie de la Tierra, formando
parte de la litosfera, hidrosfera y atmósfera. La
biosfera es el ecosistema global.
 Es una creación colectiva de una variedad de
organismos y especies que interactuando
entre sí, forman la diversidad de los
ecosistemas. Tiene propiedades que permiten
hablar de ella como un gran ser vivo, con
capacidad para controlar, dentro de unos
límites, su propio estado y evolución.
CADENA TRÓFICA
 Cadena trófica, serie de cadenas alimentarias
íntimamente relacionadas por las que circulan
energía y materiales en un ecosistema. Se
entiende por cadena alimentaria cada una de las
relaciones alimenticias que se establecen de forma
lineal entre organismos que pertenecen a distintos
niveles tróficos.
 La cadena trófica está dividida en dos grandes
categorías: la cadena o red de pastoreo, que se
inicia con las plantas verdes, algas o plancton
que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de
detritos que comienza con los detritos orgánicos.
Estas redes están formadas por cadenas
alimentarias independientes. En la red de
pastoreo, los materiales pasan desde las plantas
a los consumidores de plantas (herbívoros) y de
éstos a los consumidores de carne (carnívoros).
En la red de detritos, los materiales pasan desde
las plantas y sustancias animales a las bacterias
y a los hongos (descomponedores), y de éstos a
los que se alimentan de detritos (detritívoros) y
de ellos a sus depredadores (carnívoros).
CADENA TRÓFICA
NivelesdeOrganizacióndelamateria
CienciasAuxiliaresdelaEcología
La ecología tiene un amplio campo de estudio para
tratar de conocer las variadas y complejas
interacciones del ser vivo con su ambiente; es una
ciencia de síntesis, porque ha sido estructurada con
las aportaciones de los conocimientos de otras
ciencias
CienciasAuxiliaresdelaEcología
Biología
ciencia que estudia a
los seres vivos, su
origen, su evolución y
sus propiedades
Estudia los
comportamientos de los
organismos individuales
como de las especies y
de su interacción
estudia la estructura y
la dinámica funcional
comunes a todos los
seres vivos
Matemáticas
Aporta estimaciones
para llevar a cabo
estimaciones numéricas
Modelos estadísticos y
matemáticos: permiten
calcular las
características de una
población
CienciasAuxiliaresdelaEcología
ciencia que estudia la
materia y energía
Ayuda para saber como
se realizan los cambios
en el ambiente
Explora los yacimientos
de hidrocarburos para
prevenir fenómenos
naturales (erupciones
volcánicas y sismos)
estudia la composición
de la materia y sus
transformaciones
Ayuda a saber cuales
son las sustancias que
dañan y ayudan al
medio ambiente
Proporciona
características
químicas de los gases
de la atmosfera y su
repercusión en la
materia viva
CienciasAuxiliaresdelaEcología
Economía
ciencia que estudia la
producción, intercambio,
distribución y consumo de
bienes y servicios
Se relaciona con la
ecología en el análisis de
la producción y consumo
de las riquezas
Economía ecológica:
modelos de producción que
considera las variables
ambientales y sociales
Desarrollo Sustentable: Se
orienta al crecimiento
económico sin dañar al
medio ambiente
Sociología
Aporta estimaciones para
llevar a cabo
estimaciones numéricas
Se relaciona con la
ecología cuando estudia
los fenómenos de la
sociedad humana
Explosión demográfica y
sus consecuencias tales
como la contaminación
ambiental
CienciasAuxiliaresdelaEcología
Geografía
ciencia que estudia las
descripciones de
relieves, flora y fauna,
climas, entre otros
Se enfoca en los
modelos de distribución
de los organismos en el
espacio y en el tiempo, y
los factores ambientales
e históricos que los
determinan
Política
Se relaciona con la
ecología a través del
marco jurídico ambiental
Regula el
aprovechamiento
sustentable de los
recursos naturales
Y la energía
¿QUÉ SON LOS
RECURSOS NATURALES?
Se denominan recursos
naturales a aquellos
bienes materiales y
servicios que proporciona
la naturaleza sin
alteración por parte del
ser humano; y que son
valiosos para las
sociedades humanas por
contribuir a su bienestar
y desarrollo de manera
directa.
1. De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo,
tasa de generación (o regeneración) y ritmo de
uso o consumo su clasificación mas importante
es:
 Recursos renovables
 Recursos no renovables
CLASIFICACIÓN
Son aquellos recursos naturales cuya
existencia no se agota por la utilización de
los mismos.
RECURSOS RENOVABLES
Son aquellos que existen en cantidades fijas o
bien aquellos cuya tasa de regeneración es
menor a la tasa de explotación.
RECURSOS NO RENOVABLES
2. Si el objeto de consumo es un ser vivo o no:
 Recursos bióticos
 Recursos abióticos
Clase de ecologia
Clase de ecologia
Clase de ecologia
Clase de ecologia
Clase de ecologia
Clase de ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y su historia
Ecologia y su historiaEcologia y su historia
Ecologia y su historia
Maria2798
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaESTEFANIAbb
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIASandra Cano
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfdolores54
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASSecretario54
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y su historia
Ecologia y su historiaEcologia y su historia
Ecologia y su historia
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIA
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
Introduccion ecologia
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 

Similar a Clase de ecologia

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
YOPSIRA
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
Ecologia
EcologiaEcologia
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katty Montalvan
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ecología
EcologíaEcología
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JUNIOR rRODRIGUEZ
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
junior Rodriguez
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieKota Marilaf
 

Similar a Clase de ecologia (20)

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Diapositivas pp
Diapositivas ppDiapositivas pp
Diapositivas pp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Ecología ucn 1
Ecología ucn 1Ecología ucn 1
Ecología ucn 1
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Clase de ecologia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5.  Los primeros grupos humanos interactuaban con el medio ambiente con el fin de obtener los recursos necesarios para sobrevivir. Introducción  Se dedicaron a la caza, pesca y recolección de frutos.  No solo clasificaron plantas y animales, sino que también profundizaron sus conocimientos en la flora y fauna de su entorno
  • 6.
  • 7.  Antigua Grecia (384 a. C. – 322 a. C.)  Filosofo, biólogo, naturista y científico  Escribió el libro Historia de los animales  Primero en explicar la relación entre los organismos y su medio ambiente  Sin atribuciones sobrenaturales o divinas Aristóteles Antecedenteshistóricos
  • 8.  Filosofo Griego(372 – 288 a. C.)  Discípulo de Aristóteles  Padre de la Botánica  Obra “Historia de las plantas”  Primera clasificación  describió la estructura, función y distribución de las plantas Teofrasto Antecedenteshistóricos
  • 9.  En sus escritos manifiestan que para los griegos, el equilibrio de la naturaleza, era de gran importancia para la preservación y desarrollo de los organismos Herodoto y Platón Antecedenteshistóricos
  • 10. Georges Louis Leclerc Antecedenteshistóricos  Obra “Historia Natural” (1756)  Concluyó que las poblaciones se sujetan a los mismos principios naturales.  Ej. La acción de los funcionan para la autorregulación de la población (1707-1788)
  • 11.  Obra “Ensayo sobre la población”  Planteó la necesidad de un control de la explosión demográfica, por medio de un índice de descenso de natalidad Thomas Robert Malthus Antecedenteshistóricos (1766-1834)
  • 12.  Obra “Origen de las especies” (1859)  Propone la teoría de la evolución por selección natural  Revolucionó a las ciencias biológicas al proponer bases solidas de un origen común de todos los seres vivos. Charles Darwin Antecedenteshistóricos (1809-1882)
  • 13.  La teoría concreta lo siguiente:  Los organismos no son estáticos, si no que evolucionan  Ese proceso es gradual, lento y continuo.  Los que posean las características favorables éxito en su sobrevivencia y reproducción, dejando descendientes  Selección natural Charles Darwin Antecedenteshistóricos (1809-1882)
  • 14.  Naturista Botánico Danés  Autor de textos enfocados a la botánica  Obra Lehrbuch der ökologischen Pflanzengeographie  usar las relaciones fisiológicas entre plantas y su ambiente  Estudio estructural de las comunidades vegetales Eugen warming Antecedenteshistóricos (1841-1924)
  • 15.  Naturista y filosofo alemán  Partidarios de la doctrina evolutiva  Define el término de “Ecología”  hace referencia al estudio de la interacción entre los animales  propuso que la selección sexual había conducido a la evolución de dimorfismos sexuales  Ej. La cola del pavo real y los cuernos del alce Ernst Haeckel Antecedenteshistóricos (1834-1919)
  • 16. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?  proviene de los vocablos griegos  OKIOS que significa “lugar donde se vive”  LOGOS que significa “estudio, ciencia, tratado” Por lo que significa estudio de los seres vivos en su ambiente
  • 17.  La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
  • 18. OBJETO DE ESTUDIO  La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas.. Pero también incluye factores bióticos y abióticos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica hasta la histología), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, como las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera.
  • 19. Ecología Interacción Seres vivos Hábitat Factores Abióticos Factores Bióticos Condiciones ambientales como: el clima y la geología Condiciones de las relaciones que se establecen con otros seres vivos
  • 20. Divisiones de la Ecología Divisiones de la Ecología Autoecología Relación entre una especie y su ambiente Morfología Fisiología etología Sinecología estudio de medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí Singular General
  • 21. PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA •Flujo de Energía •Niveles de Organización •Cadena trófica •Producción y Productividad •Ecosistema •Disciplinas de la ecología
  • 22. FLUJO DE ENERGÍA  En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. La mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa.
  • 23. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Para los ecólogos modernos la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:  Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean).  Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie).  Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean).  Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella).  Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos).
  • 24. Nivelesde Organización de la materia MATERIA Esta Organizada en diferentes estructuras De las más pequeñas a las más grandes y desde las mas complejas a las mas simples Cada nivel incluye a niveles inferiores La interacción entre los componentes determina sus propiedades Evolución
  • 25. Niveles de Organización Ecología Organismo Población Comunidad Ecosistema Biosfera Son los niveles mas altos o grandes de organización
  • 26. ORGANISMO  Un Ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular.  se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada  tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la adaptación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
  • 27. POBLACIÓN  Población es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
  • 28. COMUNIDAD Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influenciada por factores
  • 29. ECOSISTEMA  Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: "Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un local y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.
  • 30. BIOSFERA  La biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. También se habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La biosfera está distribuida cerca de la superficie de la Tierra, formando parte de la litosfera, hidrosfera y atmósfera. La biosfera es el ecosistema global.  Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
  • 31. CADENA TRÓFICA  Cadena trófica, serie de cadenas alimentarias íntimamente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos.
  • 32.  La cadena trófica está dividida en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y de éstos a los consumidores de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros). CADENA TRÓFICA
  • 34.
  • 35. CienciasAuxiliaresdelaEcología La ecología tiene un amplio campo de estudio para tratar de conocer las variadas y complejas interacciones del ser vivo con su ambiente; es una ciencia de síntesis, porque ha sido estructurada con las aportaciones de los conocimientos de otras ciencias
  • 36. CienciasAuxiliaresdelaEcología Biología ciencia que estudia a los seres vivos, su origen, su evolución y sus propiedades Estudia los comportamientos de los organismos individuales como de las especies y de su interacción estudia la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos Matemáticas Aporta estimaciones para llevar a cabo estimaciones numéricas Modelos estadísticos y matemáticos: permiten calcular las características de una población
  • 37. CienciasAuxiliaresdelaEcología ciencia que estudia la materia y energía Ayuda para saber como se realizan los cambios en el ambiente Explora los yacimientos de hidrocarburos para prevenir fenómenos naturales (erupciones volcánicas y sismos) estudia la composición de la materia y sus transformaciones Ayuda a saber cuales son las sustancias que dañan y ayudan al medio ambiente Proporciona características químicas de los gases de la atmosfera y su repercusión en la materia viva
  • 38. CienciasAuxiliaresdelaEcología Economía ciencia que estudia la producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios Se relaciona con la ecología en el análisis de la producción y consumo de las riquezas Economía ecológica: modelos de producción que considera las variables ambientales y sociales Desarrollo Sustentable: Se orienta al crecimiento económico sin dañar al medio ambiente Sociología Aporta estimaciones para llevar a cabo estimaciones numéricas Se relaciona con la ecología cuando estudia los fenómenos de la sociedad humana Explosión demográfica y sus consecuencias tales como la contaminación ambiental
  • 39. CienciasAuxiliaresdelaEcología Geografía ciencia que estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, entre otros Se enfoca en los modelos de distribución de los organismos en el espacio y en el tiempo, y los factores ambientales e históricos que los determinan Política Se relaciona con la ecología a través del marco jurídico ambiental Regula el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
  • 41.
  • 42. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa.
  • 43. 1. De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo su clasificación mas importante es:  Recursos renovables  Recursos no renovables CLASIFICACIÓN
  • 44. Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos. RECURSOS RENOVABLES
  • 45. Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación. RECURSOS NO RENOVABLES
  • 46. 2. Si el objeto de consumo es un ser vivo o no:  Recursos bióticos  Recursos abióticos

Notas del editor

  1. - En su libro, trató de explicar que la plaga de ratón de campo se debía a su alta tasa reproductiva, por lo que habia mas ratones de los que podian matar sus depredadores naturales. - Esta descripción, tal vez fue el primer intento de explicar un fenómeno ecológico mediante la relación existente entre los organismos con su medio, esto sin atribuciones sobrenaturales o divinas.
  2. - En su obra historia de las plantas, describe y hace una primer clasificación. - Algunos de los términos empleados aun se utilizan.
  3. Obra “Historia Natural” (1756) Concluyó que las poblaciones humanas de animales y plantas, se sujetan a los mismos principios naturales. Ej. La acción de los agentes, como enfermedades, depredación y escasez de alimento funcionan para la autorregulación de la población de diversos grupos
  4. Obra “Ensayo sobre la población” Manifiesta que mientras la población crece en proporción geométrica (1, 2, 4, 8, 16, etc.), la producción de alimentación aumenta en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, etc.) Esta obra influyó para que Darwin fundamentara la teoría de la evolución por selección natural Planteó la necesidad de un control de la explosión demográfica, por medio de un índice de descenso de natalidad
  5. Obra “Origen de las especies” publicada en 1859 Propone la teoría de la evolución por selección natural Revolucionó a las ciencias biológicas al proponer bases solidas de un origen común de todos los seres vivos que por evolución se han diversificado y formaron diversas especies.
  6. La teoría concreta lo siguiente: Los organismos no son estáticos, si no que cambien a través del tiempo, es decir, evolucionan Ese proceso es gradual, lento y continuo. Los que posean las características favorables para afrontar las concisiones de su medio tendrán éxito en su sobrevivencia y reproducción, dejando descendientes con características favorecidas, proceso denominado Selección natural
  7. Naturista Botánico Danés Estudio estructural de las comunidades vegetales y como sus individuos tienen un ajuste morfológico y conductual ante los factores de su medio Lehrbuch der ökologischen Pflanzengeographie, obra que debe ser considerada como el punto de partida de la ecología autoconciente. Esta obra fue la primera en usar las relaciones fisiológicas entre plantas y su ambiente, adicionando las interacciones bióticas para explicar la complejidad de los ensamblajes que los fitogeógrafos ya habían descripto y clasificado, y que formará por muchas décadas la agenda de investigación a desarrolla
  8. La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas como el clima , la geología y los demás organismos que comparten ese habitad.
  9. Ejemplos: Autoecología Estudio del JAGUAR que habita en la selva tropical y su adaptación. - Condiciones de lluvia o calor - Papel: El Jaguar es carnívoro y depredador - Índice de natalidad y mortalidad - Evolución que ha tenido en su Hábitat Sinecología Estudio del AMAZONAS - Tipo: Selva tropical (la mas extensa del mundo) - Ubicación: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Venezuela. - Fauna: Varias especies de monos, jaguar, puma, tapir, ciervos, etc. - Flora: innumerables especies de plantas y arboles. - Hidrografía: Rio amazonas y otros ríos de menor longitud.
  10. REDUCCIONISMO Unidades dentro del campo de la ecología