SlideShare una empresa de Scribd logo
CAJAMARCA EN LA GUERRA CON CHILE
           El 5 de abril de 1879, chile hace pública la declaratoria de guerra al Perú
           encontrándonos frente a una endeble situación interna y una aguda
           crisis económica y hacendaria.
           Es decir frente a: “un estado empírico y un abismo social.”


                          La Batalla de San Pablo
Antecedentes:

  El general iglesias, en el mes de abril de 1882, parte de Cajamarca con el fin
  de pacificar la zona convulsionada de chota y de vejar el movimiento Puga –
  Barrantes. Llevando con sigo un ejército.
   En su marcha recibió la adhesión del pueblo Llapìno. Posteriormente
   acallado el movimiento y normalizado el orden de las provincias
   norteñas, se tuvo noticias que el ejército chileno pretendía tomar
   Cajamarca por dos frentes: una por Huamachuco- Cajamarca y el otro
   por San Pablo.
  Por ello, en Chota se trazo el plan para tener el avance de las
  huestes adversarias. La primera división bajo el mando del coronel
  Lorenzo Iglesias, marcharía hacia San Pablo y la segunda, mandada
  por el general Miguel Iglesias, operaria sobre Cajabamba.
En San Miguel, se confirmo la noticia que el ejército chileno lo
  conformaban 200 hombres de los regimientos:” Talca”, “Concepción” y
  “Granaderos al acaballo”. Por Luis Galarreta. José Manuel Soriano y
  Vicente Pita.




                          Miguel Iglesias              Vicete Pita
   Lorenzo Iglesias

No hay que olvidar que en la primera incursión chilena a Cajamarca- en junio
de 1882; oradores del barrio San Sebastián, San Pedro y San José dirigidos,
se organizaron con el fin de atacar a los sureños que se encontraban en la
plaza de armas, y aunque su armamento era precario y escaso, pues solo
contaban con cuatro rifles- minié, dos carabinas- huinchester, seis escopetas
y dos revólveres; lograron que los chilenos abandonaran la plaza.
Rumbo a San Pablo
La primera división salió rumbo a San Pablo, por la vía Jancos el 11 de julio
de 1882. Al dia siguiente, partía de Cajamarca la segunda división por la ruta
por la hacienda chumbil, con un total de 200 hombres.


Conformación de la primera división:

Comandante general : coronel Justino Borgoño
La componían:
Batallón “Callao Nª 2 “, compuesto de cuatro compañías cuyo jefe era el tnte.
Crl. Prospero Ferreyros
Columna Llapa: 1er. Jefe Triburcio Barrantes
Dos compañías de la columna “libres de Trujillo Nº11” jefe Julián cruzado
Columna chota: jefe crl. Manuel Antonio Sánchez
Columna Bambamarca: jefe Sgto. Mayor domingo Mejía
Columna Hualgayoc: jefe jacinto Barrantes
Conformación de la segunda división:

Prefecto y comandante general: coronel Manuel callirgos Quiroga
Segunda división:
Comandante general: coronel Manuel Cayo
La componían:
-Dos compañías de la columna “naval o artillería” comandada por el coronel
Daniel Nieto.
-dos compañías del batallón “ Trujillo Nº1”: cuyo primer jefe era el Coronel
Belisario Ramírez.
-El escuadrón “vengadores de Cajamarca”, bajo la jefatura de Manuel hurtado
 y Haza.



                                                      CRL. BESALIO
                                                      RAMIREZ




      MANUEL CALLIRGOS
DESARROLLO DE LA BATALLA
En la madrugada del 13 de julio de 1882 las tropas peruanas, dejando la
“capellanía” se dirigieron a San Pablo los invasores conociendo el
movimiento de nuestras tropas se adelantaron posesionándose de los
lugares: “el panteón” y “el batan”.


Mientras tanto avanzaban de nuestros efectivos la “columna de honor”,
cuando inesperadamente, los chilenos abrieron fuego y acabaron con 35
de los combatientes. Eran las 6:30 de la mañana en que se inicio esta batalla
en una inhóspita llanura al pie del cerro “el montón”, en donde, en un primer
momento se consiguió dominar al enemigo, pero frente a la superioridad
Numérica (600 contra 417), armamento y posiciones estratégicas ganaron
nuevamente terreno. Se tuvo entonces que ordenar el repliegue hacia
“La laguna” después de hora y media heroica resistencia. Los chilenos nos
permitieron la retirada ordenada y remataron con su caballería.
Inhumano acto por el cual los
chilenos
Utilizaban a los heridos peruanos
Caídos en el campo de batalla.
En esos momentos sorpresivamente llegó la segunda división comandada
por el coronel Callirgos Quiroga este ataco del cerro el “cardon”; Quiroga
inmediatamente el enemigo se replegó, batiéndose en retirada, dejando en
el campo de batalla, armas, ambulancia y caballos. Tomaron el camino de
San Luis y Chilete en su fuga hacia Pacasmayo. Eran las 10:30 de la
mañana y esta batalla llego a su cenital culminación; una hora mas tarde
se izaba nuestro pabellón nacional en la Plaza de San Pablo.

La Batalla de San Pablo, fue la única ganada en el norte peruano por el ejercito
patriota conformada por los alumnos del colegio „‟ San Ramón „‟, el escuadrón
Vengadores de Cajamarca, el batallón Trujillo Nº 1 y pobladores san pablinos
(destacando el niño héroe Néstor Batanero ).




                 NESTOR
                 BATANERO
Como testimonio de este acto de grandeza heroica y en homenaje a los
    caídos se construyeron dos grandes monumento:

    Un obelisco en San Pablo: Donde el 13 de julio de cada año los san pablinos
    recuerdan la gesta con ceremonias cívico patriotas




El Arco del Triunfo: 14 años después de la victoria de San Pablo se inaguro
el Arco del Triunfo, levantado en el puente de Lucmacucho (antes independencia)
a iniciativa y durante la gestión prefectural del Coronel Belisario Ravinez.
Este monumento conmemora el triunfo de nuestras compatriotas en la
jornada del 13 de julio de 1882. El 5 de diciembre de 1886 se inagura este
acto.




Conclusión: Este acontecimiento nos da como enseñanza que nosotros los
Cajamarquinos somos muy valientes y también podemos ser muy unidos
Y defender lo que es nuestro.
1879             1882             1882              1882


 Chile declaro   Miguel iglesias    La primera       El 13 de julio
 La guerra a     Quiere pacificar   División salió   Se desarrolla la
 Perú            chota              Rumbo a          Batalla.
                                    San Pablo.




  1886


Se inagura el
Arco del
Triunfo.
Agradecemos a Dios por
 Agradezco primeramente a Dios por avernos dado la vida y a nuestros
 seres queridos; a mis padres , hermanos por su apoyo para realizar el presente
 trabajo porque nos motivan para continuar con mas esfuerzo nuestros estudios
 Y lograr el éxito para nuestro futuro.


  Referencias:
  Julio Sarmiento Gutiérrez- La Batalla de San Pablo.



“ESCUCHAR ES RESPETAR”,
ESCUCHAME Y TE RESPETARÉ…

    ¡¡MUCHAS GRACIAS!!
I.E. “ SANTA TERESITA “


Curso:
         Historia, Geografía y Economía

Tema:
         Cajamarca en la guerra con Chile

Integrantes:
         - Arevalo Ticlla, Susan
         - Carrasco Calua, Saira
         - Chilote Gonzáles, Yuliana
         - Cotrina Muños, Diana
         - Heras Alvarado, Jackelyn
         - Marín Narro, Daysi
         - Sánchez López, Denisse

Grado/Sección:
        Quinto “c”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de la Breña
Campaña de la BreñaCampaña de la Breña
Campaña de la Breña
Jesus Benito Hinostroza
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
hfpani1977
 
La guerra contra chile iii
La guerra contra chile iiiLa guerra contra chile iii
La guerra contra chile iii
KAtiRojChu
 
Cajamarca en la guerra con Chile
Cajamarca en la guerra con ChileCajamarca en la guerra con Chile
Cajamarca en la guerra con ChileKatherineLourdes
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
hfpani1977
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca          (7 de agosto)Batalla de boyaca          (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)alejandropamplona
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacá Batalla de boyacá
Batalla de boyacá valeroro98
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca                        (7 de agosto)Batalla de boyaca                        (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)edwarlagos
 
Bachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leoBachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leo
ldzt
 
San martin
San martinSan martin
San martin
Juan Cruz Melideo
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacuchojohanna266
 

La actualidad más candente (15)

Campaña de la Breña
Campaña de la BreñaCampaña de la Breña
Campaña de la Breña
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
La guerra contra chile iii
La guerra contra chile iiiLa guerra contra chile iii
La guerra contra chile iii
 
Cajamarca en la guerra con Chile
Cajamarca en la guerra con ChileCajamarca en la guerra con Chile
Cajamarca en la guerra con Chile
 
Marcos condori
Marcos condoriMarcos condori
Marcos condori
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca          (7 de agosto)Batalla de boyaca          (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacá Batalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca                        (7 de agosto)Batalla de boyaca                        (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
 
Bachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leoBachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leo
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
2 historia de venezuela
2   historia de venezuela2   historia de venezuela
2 historia de venezuela
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacucho
 

Similar a Cajamarca En La Guerra Con Chile

Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileJhazmincita
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chilewwwpromo
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chilequintose22009
 
Cajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con ChileCajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con Chile
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdfGUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
nelsonquisbert1
 
Campañas libertadoras
Campañas libertadorasCampañas libertadoras
Campañas libertadoras
doloreshelguera
 
Asunción
AsunciónAsunción
Asunción
pelusa0104
 
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptxCampaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
franksabinop96
 
Campañas libertadoras
Campañas libertadorasCampañas libertadoras
Campañas libertadoras
doloreshelguera
 
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinalGuerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinalprofejavierburdiles
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breñaNandres15
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
isabelsusana
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiKAtiRojChu
 
Restauracion rep.dom
Restauracion rep.domRestauracion rep.dom
Restauracion rep.dom
Netali
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
ElianiLazo
 
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chileLa guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chileLhauren
 

Similar a Cajamarca En La Guerra Con Chile (20)

Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
 
Cajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con ChileCajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con Chile
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdfGUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
 
Campañas libertadoras
Campañas libertadorasCampañas libertadoras
Campañas libertadoras
 
Asunción
AsunciónAsunción
Asunción
 
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptxCampaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
 
Campañas libertadoras
Campañas libertadorasCampañas libertadoras
Campañas libertadoras
 
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinalGuerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
 
Restauracion rep.dom
Restauracion rep.domRestauracion rep.dom
Restauracion rep.dom
 
LA GUERRA CON ESPAÑA
LA GUERRA CON ESPAÑALA GUERRA CON ESPAÑA
LA GUERRA CON ESPAÑA
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chileLa guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cajamarca En La Guerra Con Chile

  • 1.
  • 2. CAJAMARCA EN LA GUERRA CON CHILE El 5 de abril de 1879, chile hace pública la declaratoria de guerra al Perú encontrándonos frente a una endeble situación interna y una aguda crisis económica y hacendaria. Es decir frente a: “un estado empírico y un abismo social.” La Batalla de San Pablo Antecedentes: El general iglesias, en el mes de abril de 1882, parte de Cajamarca con el fin de pacificar la zona convulsionada de chota y de vejar el movimiento Puga – Barrantes. Llevando con sigo un ejército. En su marcha recibió la adhesión del pueblo Llapìno. Posteriormente acallado el movimiento y normalizado el orden de las provincias norteñas, se tuvo noticias que el ejército chileno pretendía tomar Cajamarca por dos frentes: una por Huamachuco- Cajamarca y el otro por San Pablo. Por ello, en Chota se trazo el plan para tener el avance de las huestes adversarias. La primera división bajo el mando del coronel Lorenzo Iglesias, marcharía hacia San Pablo y la segunda, mandada por el general Miguel Iglesias, operaria sobre Cajabamba.
  • 3. En San Miguel, se confirmo la noticia que el ejército chileno lo conformaban 200 hombres de los regimientos:” Talca”, “Concepción” y “Granaderos al acaballo”. Por Luis Galarreta. José Manuel Soriano y Vicente Pita. Miguel Iglesias Vicete Pita Lorenzo Iglesias No hay que olvidar que en la primera incursión chilena a Cajamarca- en junio de 1882; oradores del barrio San Sebastián, San Pedro y San José dirigidos, se organizaron con el fin de atacar a los sureños que se encontraban en la plaza de armas, y aunque su armamento era precario y escaso, pues solo contaban con cuatro rifles- minié, dos carabinas- huinchester, seis escopetas y dos revólveres; lograron que los chilenos abandonaran la plaza.
  • 4. Rumbo a San Pablo La primera división salió rumbo a San Pablo, por la vía Jancos el 11 de julio de 1882. Al dia siguiente, partía de Cajamarca la segunda división por la ruta por la hacienda chumbil, con un total de 200 hombres. Conformación de la primera división: Comandante general : coronel Justino Borgoño La componían: Batallón “Callao Nª 2 “, compuesto de cuatro compañías cuyo jefe era el tnte. Crl. Prospero Ferreyros Columna Llapa: 1er. Jefe Triburcio Barrantes Dos compañías de la columna “libres de Trujillo Nº11” jefe Julián cruzado Columna chota: jefe crl. Manuel Antonio Sánchez Columna Bambamarca: jefe Sgto. Mayor domingo Mejía Columna Hualgayoc: jefe jacinto Barrantes
  • 5. Conformación de la segunda división: Prefecto y comandante general: coronel Manuel callirgos Quiroga Segunda división: Comandante general: coronel Manuel Cayo La componían: -Dos compañías de la columna “naval o artillería” comandada por el coronel Daniel Nieto. -dos compañías del batallón “ Trujillo Nº1”: cuyo primer jefe era el Coronel Belisario Ramírez. -El escuadrón “vengadores de Cajamarca”, bajo la jefatura de Manuel hurtado y Haza. CRL. BESALIO RAMIREZ MANUEL CALLIRGOS
  • 6. DESARROLLO DE LA BATALLA En la madrugada del 13 de julio de 1882 las tropas peruanas, dejando la “capellanía” se dirigieron a San Pablo los invasores conociendo el movimiento de nuestras tropas se adelantaron posesionándose de los lugares: “el panteón” y “el batan”. Mientras tanto avanzaban de nuestros efectivos la “columna de honor”, cuando inesperadamente, los chilenos abrieron fuego y acabaron con 35 de los combatientes. Eran las 6:30 de la mañana en que se inicio esta batalla en una inhóspita llanura al pie del cerro “el montón”, en donde, en un primer momento se consiguió dominar al enemigo, pero frente a la superioridad Numérica (600 contra 417), armamento y posiciones estratégicas ganaron nuevamente terreno. Se tuvo entonces que ordenar el repliegue hacia “La laguna” después de hora y media heroica resistencia. Los chilenos nos permitieron la retirada ordenada y remataron con su caballería.
  • 7. Inhumano acto por el cual los chilenos Utilizaban a los heridos peruanos Caídos en el campo de batalla.
  • 8. En esos momentos sorpresivamente llegó la segunda división comandada por el coronel Callirgos Quiroga este ataco del cerro el “cardon”; Quiroga inmediatamente el enemigo se replegó, batiéndose en retirada, dejando en el campo de batalla, armas, ambulancia y caballos. Tomaron el camino de San Luis y Chilete en su fuga hacia Pacasmayo. Eran las 10:30 de la mañana y esta batalla llego a su cenital culminación; una hora mas tarde se izaba nuestro pabellón nacional en la Plaza de San Pablo. La Batalla de San Pablo, fue la única ganada en el norte peruano por el ejercito patriota conformada por los alumnos del colegio „‟ San Ramón „‟, el escuadrón Vengadores de Cajamarca, el batallón Trujillo Nº 1 y pobladores san pablinos (destacando el niño héroe Néstor Batanero ). NESTOR BATANERO
  • 9. Como testimonio de este acto de grandeza heroica y en homenaje a los caídos se construyeron dos grandes monumento: Un obelisco en San Pablo: Donde el 13 de julio de cada año los san pablinos recuerdan la gesta con ceremonias cívico patriotas El Arco del Triunfo: 14 años después de la victoria de San Pablo se inaguro el Arco del Triunfo, levantado en el puente de Lucmacucho (antes independencia) a iniciativa y durante la gestión prefectural del Coronel Belisario Ravinez.
  • 10. Este monumento conmemora el triunfo de nuestras compatriotas en la jornada del 13 de julio de 1882. El 5 de diciembre de 1886 se inagura este acto. Conclusión: Este acontecimiento nos da como enseñanza que nosotros los Cajamarquinos somos muy valientes y también podemos ser muy unidos Y defender lo que es nuestro.
  • 11. 1879 1882 1882 1882 Chile declaro Miguel iglesias La primera El 13 de julio La guerra a Quiere pacificar División salió Se desarrolla la Perú chota Rumbo a Batalla. San Pablo. 1886 Se inagura el Arco del Triunfo.
  • 12. Agradecemos a Dios por Agradezco primeramente a Dios por avernos dado la vida y a nuestros seres queridos; a mis padres , hermanos por su apoyo para realizar el presente trabajo porque nos motivan para continuar con mas esfuerzo nuestros estudios Y lograr el éxito para nuestro futuro. Referencias: Julio Sarmiento Gutiérrez- La Batalla de San Pablo. “ESCUCHAR ES RESPETAR”, ESCUCHAME Y TE RESPETARÉ… ¡¡MUCHAS GRACIAS!!
  • 13. I.E. “ SANTA TERESITA “ Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Cajamarca en la guerra con Chile Integrantes: - Arevalo Ticlla, Susan - Carrasco Calua, Saira - Chilote Gonzáles, Yuliana - Cotrina Muños, Diana - Heras Alvarado, Jackelyn - Marín Narro, Daysi - Sánchez López, Denisse Grado/Sección: Quinto “c”