SlideShare una empresa de Scribd logo
TTE.FRAG.CGIM.NELSON MAURICIO QUISBERT CAHUANA
LIMITES PERU – CHILEY BOLIVIA 1879 – ACTUAL
ETAPAS DE LA GUERRA
1º Guerra entre Bolivia y Chile, con la ocupación
de Antofagasta y el combate de Calama.
2º Guerra entre Chile y el Perú, operaciones
marítimas.
3º Guerra entre Chile y los ejércitos de Bolivia y
el Perú, desde la ocupación de Pisagua hasta la
batalla de Tacna.
4° Guerra entre el Perú y Chile, desde la toma de
Arica hasta la ocupación de Lima.
GUERRA DEL PACIFICO 1879-1884
1° ETAPA
1879
INVASION DE
ANTOFAGASTA
DEFENSA DE
CALAMA
Tratado
Secreto
Alianza
Defensiva
1873
LINEA DE TIEMPO
2° ETAPA
1879
COMBATE
NAVAL DE
IQUIQUE
PUNTA DE
ANGAMOS
3° ETAPA
1880
- BATALLA DE
PISAGUA
- BATALLA DE SAN
FRANCISCO
- BATALLA DE
TARAPACA
- BATALLA DEL ALTO DE LA
ALIANZA
- PACTO DE TREGUA
BOLIVIA - CHILE
4° ETAPA
1884
- CAMPAÑA DE LIMA
- TRATADO DE
ANCON PERU -
CHILE
INVASIÓN DE ANTOFAGASTA
14 – FEB -1879
Esa mañana se fondeaban dos barcos de guerra en
aguas de Antofagasta el 14 de febrero, a las 6 de la
mañana, llevando 80 hombres de las tres armas,
ocho cañones, mil fusiles Comblaín y cien mil
cartuchos de guerra.
INVASIÓN DE ANTOFAGASTA
14 – FEB -1879
El Crnl. Emilio Sotomayor, enviaba un parlamentario
con una nota de intimación al Prefecto del
Departamento del Litoral, conminándole a
desocupar el puerto ante las fuerzas chilenas.
Y mientras el Prefecto respondía protestando en
nombre de Bolivia del incalificable atentado que se
realizaba sin previa declaratoria de guerra, el jefe
chileno ordenaba el desembarco de sus tropas, con
las cuales se dirigió a la plaza del puerto.
INVASIÓN DE ANTOFAGASTA
14 – FEB -1879
Hasta el 21 de marzo los invasores habían se
apoderado sucesivamente de Mejillones, Cobija,
Tocopilla y otros puntos de la costa boliviana.
DEFENSA DE CALAMA
El Crnl. Sotomayor organizó un destacamento
compuesto de 600 soldados de línea, los que
sumados al rotaje (chilenos que trabajaban en las
minas), componían un total de 1.400 hombres.
Los defensores de Calama no pasaban de 135
civiles dirigidos por algunos oficiales a las órdenes
de don Ladislao Cabrera, armados con una
colección de armas más dignas de un museo que
de un combate; pues había 88 fusiles anticuados,
con 900 cápsulas, 15 escopetas, 31 lanzas, 10
espadas y algunos revólveres.
DEFENSA DE CALAMA
A horas 8 de la mañana el enemigo tomaba
posiciones en las colinas por las que baja el camino
de Caracoles, y desde donde desprendió algunas
columnas con objeto de forzar el paso del río,
especialmente en el puente del Topáter. Una
sección de 50 jinetes que había logrado franquear el
paso de Carvajal, fue batida totalmente
obligándosela a repasar el río.
Mientras tanto, el enemigo había formado un
semicírculo alrededor de Topáter donde Abaroa se
batía bizarramente.
DEFENSA DE CALAMA
Batidos los defensores de Calama y sin más
municiones, los sobrevivientes de tan heroica
acción tuvieron que retirarse sobre el poblado de
Chiuchiu a 7 leguas al norte de Calama después de
haber infligido varias bajas al enemigo durante
cuatro horas.
Al mediar el día 23 de marzo de 1879, los chilenos
eran dueños de la plaza de Calama, con lo cual
terminó virtualmente la primera etapa de la
campaña, es decir la guerra entre Chile y Bolivia.
2DA PARTE - CAMPAÑA MARITIMA
Declaratoria de guerra al Perú. — Mientras se efectuaba
la ocupación de Antofagasta y el combate de Calama, el
Gobierno del Perú, que había ofrecido su mediación
amistosa en el conflicto Boliviano chileno, recibió como
respuesta de Chile la declaratoria de guerra el 5 de
abril de 1879.En consecuencia,
fue decretado el casus foederis,
conforme al pacto de alianza
defensiva suscrito entre Bolivia
y el Perú en 1873.
CAMPAÑA MARITIMA
El 5 de abril, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú. Al
primero por la imposibilidad de lograr un acuerdo con las
autoridades bolivianas y al segundo por no declarar su
neutralidad y considerar la espera de la resolución del
congreso peruano como un mero ardid para prepararse
militarmente para una confrontación. El 6 de abril Perú
declaró el casus foederis conforme al tratado de alianza
con Bolivia.
CAMPAÑA MARITIMA
La marina peruana contaba en esos
momentos con dos blindados anticuados:
el monitor "Huáscar" y la fragata
"Independencia", la corbeta "Unión" y la
cañonera "Pilcomayo".
La escuadra chilena se componía de los
buques blindados: "Cochrane" y "Blanco
Encalada". Cercetas:
"Chacabuco", "O'Higgins", "Esmeralda" y
"Abtao". Cañoneras: "Magallanes" y
"Covadonga".
CAMPAÑA MARITIMA
Declarada la guerra al Perú, la
escuadra chilena inició sus
operaciones con el bloqueo de
Iquique y el bombardeo de los
puertos de Pisagua, Moliendo y
Huanillos. El 16 de mayo, la misma
escuadra se dirigió al Callao
dejando en Iquique a la
"Esmeralda", a la "Covadonga" y al
transporte "La Mar".
BLOQUEO DE IQUIQUE
CAMPAÑA MARITIMA
El 16 de mayo, salían del Callao el
"Huáscar" y la "Independencia"
conduciendo al Presidente del Perú,
general Mariano Prado, y
escoltando tres barcos transportes
que llevaban tropas, armas,
municiones y víveres, habiendo
podido llegar al puerto de Arica el
20 de mayo.
CAMPAÑA MARITIMA
En el combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, el
monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel
Grau Seminario, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del
capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El resultado de esta
acción fue el hundimiento de la corbeta chilena y el levantamiento
del bloqueo del puerto de Iquique.
El 21 de julio, acompañado de la "unión", atacó y destruyó a
algunos barcos enemigos en Chañara, Huayco y Carrizal, apresando
a tres de ellos. Y así el "Huáscar", dirigido por el audaz Capitán
Miguel Grau, se convirtió en poco tiempo en el terror de la
escuadra chilena.
CAMPAÑA MARITIMA
CAMPAÑA MARITIMA
El 21 de mayo en la mañana se presentaron
cerca de las naves chilenas que bloqueaban
Iquique, el "Huáscar" y la "Independencia"
trabando un encarnizado combate. El "Huáscar"
se lanzó sobre la "Esmeralda" y la echó a pique,
en tanto que la "Covadonga", perseguida por la
"Independencia", emprendía fuga pegándose
cuanto podía a la costa, merced a su poco
calado, lo que ocasionó a que la "Independencia"
chocara con las rocas y se hundiera. De tal
suerte que el barco chileno pudo llegar hasta
Antofagasta.
CAMPAÑA MARITIMA
El 8 de octubre, el "Huáscar" y la "Unión", después de haber
recorrido las costas de Chile, se encontraron con toda la
escuadra enemiga al frente del puerto de Mejillones. La "unión"
pudo huir y llegar hasta Arica, en tanto que el "Huáscar" era
acosado por los barcos chilenos y se defendía heroicamente,
hasta que muerto el valeroso capitán Grau y sus demás jefes,
inutilizados sus cañones y diezmada su tripulación, los
sobrevivientes trataron de incendiarlo y hundirlo; pero ocupada
rápidamente su cubierta por marinos chilenos, éstos detuvieron la
sumersión, apagaron el incendio y lo condujeron a Mejillones
donde fue reparado de sus averías para luego ser incorporado a
la escuadra chilena.
CAMPAÑA MARITIMA
CAPTURA DEL HUASCAR =
FIN DE LA GUERRA
MARITIMA
BATALLA NAVAL DE
PUNTA DE ANGAMOS
CAMPAÑA TERRESTRE
Llegado a Tacna, el general Hilarión
Daza dio parte al Presidente
Peruano del arribo del Ejército de
Bolivia mediante el siguiente
telegrama: "Nueve mil hombres del
ejército boliviano, mal vestidos,
peor armados, pero llenos de
entusiasmo y valor, se hallan bajo
mi comando, dispuestos a recibir
sus órdenes"
DESEMBARCO DE PISAGUA
CAMPAÑA TERRESTRE
Pisagua se hallaba, guarnecido desde el
mes de junio por los batallones "Victoria"
e "Independencia", con un total de 900
hombres. Además, una pequeña columna
de 110 artilleros peruanos para el
servicio de los dos cañones que
constituían los fuertes. Los batallones
estaban comandados por los coroneles
Juan Granier y Pedro P. Vargas,
respectivamente, y toda la Brigada al
mando del general Pedro Villamil.
CAMPAÑA TERRESTRE
La Batalla de Dolores, también
conocida como Batalla de San
Francisco, fue una acción militar
ocurrido el 19 de noviembre de 1879
durante la Guerra del Pacífico. En
este enfrentamiento, las fuerzas del
ejército chileno lideradas por el
coronel Emilio Sotomayor
derrotaron a las fuerzas aliadas del
Perú y Bolivia, dirigidas por el
general Buendía.
CAMPAÑA TERRESTRE
En la Batalla del Alto de la Alianza, se
enfrentaron los ejércitos aliados de Bolivia y
Perú, ambos dirigidos por el general
boliviano Narciso Campero, contra el
Ejército de Chile, comandado por el general
Manuel Baquedano que, resultó en victoria
para las fuerzas chilenas. Como resultado
de la batalla, Bolivia se retiró militarmente
de la guerra, la cual continuaría solo entre
las fuerzas de Chile y Perú.
CAMPAÑA TERRESTRE
Durante la Batalla del Alto de la
Alianza y bajo las órdenes del
comandante Idelfonso Murguía Arce,
destaco una Unidad militar boliviana
exclamando: “Temblad rotos, que aquí
entran los Colorados de Bolivia”.

Más contenido relacionado

Similar a GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf

Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Cata Pareja-Silva
 
Historia.P.pptx
Historia.P.pptxHistoria.P.pptx
Historia.P.pptx
AlejandroBonifacioSn
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 
Copia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptxCopia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptx
adrianamr2
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
Ricardo Quillahuaman
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
PERU BIRF
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Presentación2Presentación2
Guerra
GuerraGuerra
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
Rolando Ramos Nación
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
AiTech
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
evelynlep6
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
javier augusto
 
Personal Social
Personal SocialPersonal Social
Personal Social
Alexiito Ore Tinco
 
Doc1
Doc1Doc1
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
buitron
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
Millchake Inc.
 

Similar a GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf (20)

Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Historia.P.pptx
Historia.P.pptxHistoria.P.pptx
Historia.P.pptx
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Copia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptxCopia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptx
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Personal Social
Personal SocialPersonal Social
Personal Social
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf

  • 2. LIMITES PERU – CHILEY BOLIVIA 1879 – ACTUAL
  • 3.
  • 4. ETAPAS DE LA GUERRA 1º Guerra entre Bolivia y Chile, con la ocupación de Antofagasta y el combate de Calama. 2º Guerra entre Chile y el Perú, operaciones marítimas. 3º Guerra entre Chile y los ejércitos de Bolivia y el Perú, desde la ocupación de Pisagua hasta la batalla de Tacna. 4° Guerra entre el Perú y Chile, desde la toma de Arica hasta la ocupación de Lima.
  • 5. GUERRA DEL PACIFICO 1879-1884 1° ETAPA 1879 INVASION DE ANTOFAGASTA DEFENSA DE CALAMA Tratado Secreto Alianza Defensiva 1873 LINEA DE TIEMPO 2° ETAPA 1879 COMBATE NAVAL DE IQUIQUE PUNTA DE ANGAMOS 3° ETAPA 1880 - BATALLA DE PISAGUA - BATALLA DE SAN FRANCISCO - BATALLA DE TARAPACA - BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA - PACTO DE TREGUA BOLIVIA - CHILE 4° ETAPA 1884 - CAMPAÑA DE LIMA - TRATADO DE ANCON PERU - CHILE
  • 6. INVASIÓN DE ANTOFAGASTA 14 – FEB -1879 Esa mañana se fondeaban dos barcos de guerra en aguas de Antofagasta el 14 de febrero, a las 6 de la mañana, llevando 80 hombres de las tres armas, ocho cañones, mil fusiles Comblaín y cien mil cartuchos de guerra.
  • 7. INVASIÓN DE ANTOFAGASTA 14 – FEB -1879 El Crnl. Emilio Sotomayor, enviaba un parlamentario con una nota de intimación al Prefecto del Departamento del Litoral, conminándole a desocupar el puerto ante las fuerzas chilenas. Y mientras el Prefecto respondía protestando en nombre de Bolivia del incalificable atentado que se realizaba sin previa declaratoria de guerra, el jefe chileno ordenaba el desembarco de sus tropas, con las cuales se dirigió a la plaza del puerto.
  • 8. INVASIÓN DE ANTOFAGASTA 14 – FEB -1879 Hasta el 21 de marzo los invasores habían se apoderado sucesivamente de Mejillones, Cobija, Tocopilla y otros puntos de la costa boliviana.
  • 9. DEFENSA DE CALAMA El Crnl. Sotomayor organizó un destacamento compuesto de 600 soldados de línea, los que sumados al rotaje (chilenos que trabajaban en las minas), componían un total de 1.400 hombres. Los defensores de Calama no pasaban de 135 civiles dirigidos por algunos oficiales a las órdenes de don Ladislao Cabrera, armados con una colección de armas más dignas de un museo que de un combate; pues había 88 fusiles anticuados, con 900 cápsulas, 15 escopetas, 31 lanzas, 10 espadas y algunos revólveres.
  • 10. DEFENSA DE CALAMA A horas 8 de la mañana el enemigo tomaba posiciones en las colinas por las que baja el camino de Caracoles, y desde donde desprendió algunas columnas con objeto de forzar el paso del río, especialmente en el puente del Topáter. Una sección de 50 jinetes que había logrado franquear el paso de Carvajal, fue batida totalmente obligándosela a repasar el río. Mientras tanto, el enemigo había formado un semicírculo alrededor de Topáter donde Abaroa se batía bizarramente.
  • 11. DEFENSA DE CALAMA Batidos los defensores de Calama y sin más municiones, los sobrevivientes de tan heroica acción tuvieron que retirarse sobre el poblado de Chiuchiu a 7 leguas al norte de Calama después de haber infligido varias bajas al enemigo durante cuatro horas. Al mediar el día 23 de marzo de 1879, los chilenos eran dueños de la plaza de Calama, con lo cual terminó virtualmente la primera etapa de la campaña, es decir la guerra entre Chile y Bolivia.
  • 12. 2DA PARTE - CAMPAÑA MARITIMA Declaratoria de guerra al Perú. — Mientras se efectuaba la ocupación de Antofagasta y el combate de Calama, el Gobierno del Perú, que había ofrecido su mediación amistosa en el conflicto Boliviano chileno, recibió como respuesta de Chile la declaratoria de guerra el 5 de abril de 1879.En consecuencia, fue decretado el casus foederis, conforme al pacto de alianza defensiva suscrito entre Bolivia y el Perú en 1873.
  • 13. CAMPAÑA MARITIMA El 5 de abril, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú. Al primero por la imposibilidad de lograr un acuerdo con las autoridades bolivianas y al segundo por no declarar su neutralidad y considerar la espera de la resolución del congreso peruano como un mero ardid para prepararse militarmente para una confrontación. El 6 de abril Perú declaró el casus foederis conforme al tratado de alianza con Bolivia.
  • 14. CAMPAÑA MARITIMA La marina peruana contaba en esos momentos con dos blindados anticuados: el monitor "Huáscar" y la fragata "Independencia", la corbeta "Unión" y la cañonera "Pilcomayo". La escuadra chilena se componía de los buques blindados: "Cochrane" y "Blanco Encalada". Cercetas: "Chacabuco", "O'Higgins", "Esmeralda" y "Abtao". Cañoneras: "Magallanes" y "Covadonga".
  • 15. CAMPAÑA MARITIMA Declarada la guerra al Perú, la escuadra chilena inició sus operaciones con el bloqueo de Iquique y el bombardeo de los puertos de Pisagua, Moliendo y Huanillos. El 16 de mayo, la misma escuadra se dirigió al Callao dejando en Iquique a la "Esmeralda", a la "Covadonga" y al transporte "La Mar".
  • 17. CAMPAÑA MARITIMA El 16 de mayo, salían del Callao el "Huáscar" y la "Independencia" conduciendo al Presidente del Perú, general Mariano Prado, y escoltando tres barcos transportes que llevaban tropas, armas, municiones y víveres, habiendo podido llegar al puerto de Arica el 20 de mayo.
  • 18. CAMPAÑA MARITIMA En el combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El resultado de esta acción fue el hundimiento de la corbeta chilena y el levantamiento del bloqueo del puerto de Iquique. El 21 de julio, acompañado de la "unión", atacó y destruyó a algunos barcos enemigos en Chañara, Huayco y Carrizal, apresando a tres de ellos. Y así el "Huáscar", dirigido por el audaz Capitán Miguel Grau, se convirtió en poco tiempo en el terror de la escuadra chilena.
  • 20. CAMPAÑA MARITIMA El 21 de mayo en la mañana se presentaron cerca de las naves chilenas que bloqueaban Iquique, el "Huáscar" y la "Independencia" trabando un encarnizado combate. El "Huáscar" se lanzó sobre la "Esmeralda" y la echó a pique, en tanto que la "Covadonga", perseguida por la "Independencia", emprendía fuga pegándose cuanto podía a la costa, merced a su poco calado, lo que ocasionó a que la "Independencia" chocara con las rocas y se hundiera. De tal suerte que el barco chileno pudo llegar hasta Antofagasta.
  • 21. CAMPAÑA MARITIMA El 8 de octubre, el "Huáscar" y la "Unión", después de haber recorrido las costas de Chile, se encontraron con toda la escuadra enemiga al frente del puerto de Mejillones. La "unión" pudo huir y llegar hasta Arica, en tanto que el "Huáscar" era acosado por los barcos chilenos y se defendía heroicamente, hasta que muerto el valeroso capitán Grau y sus demás jefes, inutilizados sus cañones y diezmada su tripulación, los sobrevivientes trataron de incendiarlo y hundirlo; pero ocupada rápidamente su cubierta por marinos chilenos, éstos detuvieron la sumersión, apagaron el incendio y lo condujeron a Mejillones donde fue reparado de sus averías para luego ser incorporado a la escuadra chilena.
  • 22. CAMPAÑA MARITIMA CAPTURA DEL HUASCAR = FIN DE LA GUERRA MARITIMA BATALLA NAVAL DE PUNTA DE ANGAMOS
  • 23. CAMPAÑA TERRESTRE Llegado a Tacna, el general Hilarión Daza dio parte al Presidente Peruano del arribo del Ejército de Bolivia mediante el siguiente telegrama: "Nueve mil hombres del ejército boliviano, mal vestidos, peor armados, pero llenos de entusiasmo y valor, se hallan bajo mi comando, dispuestos a recibir sus órdenes"
  • 25. CAMPAÑA TERRESTRE Pisagua se hallaba, guarnecido desde el mes de junio por los batallones "Victoria" e "Independencia", con un total de 900 hombres. Además, una pequeña columna de 110 artilleros peruanos para el servicio de los dos cañones que constituían los fuertes. Los batallones estaban comandados por los coroneles Juan Granier y Pedro P. Vargas, respectivamente, y toda la Brigada al mando del general Pedro Villamil.
  • 26. CAMPAÑA TERRESTRE La Batalla de Dolores, también conocida como Batalla de San Francisco, fue una acción militar ocurrido el 19 de noviembre de 1879 durante la Guerra del Pacífico. En este enfrentamiento, las fuerzas del ejército chileno lideradas por el coronel Emilio Sotomayor derrotaron a las fuerzas aliadas del Perú y Bolivia, dirigidas por el general Buendía.
  • 27. CAMPAÑA TERRESTRE En la Batalla del Alto de la Alianza, se enfrentaron los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, ambos dirigidos por el general boliviano Narciso Campero, contra el Ejército de Chile, comandado por el general Manuel Baquedano que, resultó en victoria para las fuerzas chilenas. Como resultado de la batalla, Bolivia se retiró militarmente de la guerra, la cual continuaría solo entre las fuerzas de Chile y Perú.
  • 28. CAMPAÑA TERRESTRE Durante la Batalla del Alto de la Alianza y bajo las órdenes del comandante Idelfonso Murguía Arce, destaco una Unidad militar boliviana exclamando: “Temblad rotos, que aquí entran los Colorados de Bolivia”.