SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra del Pacífico 1879-1883
Antecedentes

• Problemas
  limitrofes con
  Bolivia.
• Tratado de límites
  de 1866
• Tratado secreto
  entre Perú y Bolivia
  1873)
• Ocupación de
  Antofagasta
La ocupación de Antofagasta

• Chile toma medidas y dispuso el zarpe de los
  blindados Cochrane y Blanco Encalada, ademas de
  la corbeta O´Higgins, al mando de Emilio Sotomayor
La Guerra
• En marzo 1879 se da a conocer el tratado
  secreto entre Bolivia y perú.
• Chile declara la guerra a ambos países.

 Chile cuenta con un ejercto de 2440 soldados,
  401 oficiales y 6661 hombres de la guardia
  nacional
 Bolivia y perú tenían un ejercitode 8 mil hombres,
  y sus guardias nacionales sumaban 119mil
  efectivos
 Chile contaba con los blindados Cochrane y
  Blanco Encalada, ademas de las corbetas,
  Chacabuco, O´Higgins, Esmerala, Magallanes y
  la Goleta Covadonga, además de varios
  transportes

 Perú Bolivia contaban con 4 blindaos el
  Huascar, Independencia, Manco Capac y
  Atahualpa, 2 corbetas: Unión y Pilcomayo,
  ademas de varios transportes.
• El 8 de abril de 1879 Aníbal Pinto hizo
  los sgtes nombramientos:

-General en jefe del Ejercito de Operaciones
del Norte a Justo Arteaga cuevas

-Comandante general de la infanteria a
Erasmo Encalada Arriagada

-Comandante general de la caballería a
Manuel Baquedano
Días después completó el alto mando del
     ejército de operaciones nombrando

-Jefe del estado mayor
  general a José Antonio
  Villagrán
-Comandante general de la
  escuadra de operaciones a
  Juan Williams Rebolledo
FECHAS           CAMPAÑAS   HECHOS BELICOS                          PROTAGONISTAS
Feb. Marz1879               Ejercito Chileno ocupa Antofagasta      Emilio Sotomayor
1 marz. 1879                Bolivia declara guerra a Chile
5 abril 1879                Chile declara guerra a Perú y Bolivia
21 mayo 1879     Maritima   Combate Naval de Iquique                A. Prat y M. Grau
21 may 1879      Maritima   Combate Naval de Punta Gruesa           Carlos Condell

8octubre 1879    Maritima   Combate de Angamos                      Juan José Latorre
2 nov. 1879      Tarapacá   Desembarco de Pisagua                   Erasmo Encalada
19 nov. 1979     Tarapacá   Batalla de Dolores                      Emilio Sotomayor
26 nov. 1879     Tarapacá   Batalla de Tarapacá                     Eleuterio Ramírez
26 mayo 1880     Tacna      Batala de Tacna                         M. Baquedano
7 juio 1880      Tacna      Toma del Morro de Arica                 Pedro Lagos
22y27oct.1880    Tacna      Conferencias de Arica                   Eulogio Altamirano
13 enero 1881    Lima       Batalla de Chorrillos                   M. Baquedano
15 enero 1881    Lima       Batalla de Miraflores                   M. Baquedano
26y27junio1881   Sierra     Combate de sangra                       José Luis Araneda
9y10julio 1882   Sierra     Combate de la Concepción                Ignacio Carrera P.
10 julio 1883    Sierra     Combate de Huamachuco                   A. Gorostiaga
CAMPAÑAS MARITIMAS
Combate Naval de Iquique
                          A. Prat      Carlos Condell
• Fue en la bahia de
  Iquique donde la
  Esmeralda y la
  Cobadonga
  mantenian el
  bloqueo del puerto.
• A la 8:30 el Huáscar
  ataca a la Esmeralda
  y la Independencia a
  la Cobadonga


                         Miguel Grau    Juan Moore
Combate Naval de Punta Gruesa
 • Mientras A . Prat le
   hacia frente a M.
   Grau, Carlos Condell
   que tenia el mando de
   la Covadonga decidio
   tomar rumbo a Punta
   Gruesa y encallar a la
   Independencia.
Combate de Angamos

• 8 octubre 1879 cerca
  de Mejillones el
  Blanco Encalada, la
  Covadonga y el Loa
  avistaron al Huascar y
  a la Unión
• El Cochrane la
  Corbeta O´Higgins y
                           Chile queda al mando
  el Loa encierran al
                           del mar y perú con una
  Huascar y a la Unión
                           flota débil
CAMPAÑA DE TARAPACÁ
Desembarco de Pisagua
                  2 DE NOVIEMBRE DE 1879


• Consistió en una operación
  donde participaron fuerzas
  navales y el Ejército. El
  objetivo era atacar el
  territorio peruano, por lo
  que se escogió como lugar
  de desembarco la caleta
  de Pisagua.

   • Luego de dos horas de intenso combate las
   fuerzas aliadas, se retiraron dejando a Pisagua en
   manos chilenas, con ello se obtenía también el
   ferrocarril, que permitiría el avance hacia el
   interior de la provincia de Tarapacá.
Combate de Germania

• Comenzaron a
  avanzar y el 6 de
  noviembre se
  encontraron con
  adversarios Peruanos
  y Bolivianos pero
  fueron rapidamente
  derrotados.
• Esto significo para
  Chile la posecion de
  70km de ferocarril
Batalla de Dolores

• 19 de noviembre 1879
  en la aldea de
  Dolores cerca de
  Pisagua. Las fuerzas
  de Perú y Bolivia se
  juntaron, pero Emilio
  Sotomayor al tanto
  de esto estaba
  preparado
Batalla de Tarapacá

• Se toma la decisión




 
  de capturar al resto
  del ejército Peruano
  yBoliviano
• Se enviaron 2.300
  hombres al mando
            
  del Coronel Luis
  Arteaga, creyendo
       los fugitivos no
  que
  eran más de 1.000.      Oficial abanderado del
                          Regimiento 2° de Línea
CAMPAÑA DE TACNA
Batalla de los Angeles
• 22 de marzo 1880 entre tropas
  Chilenas y peruanas.
• Los peruanos estaban
  atrincherados en la cuesta de los
  Angeles.
• La batalla se inicio a las 6:30 y a
  las 10 horas las tropas chilenas
  estaban en posecion del bastión
  Peruano
Batalla de Tacna

• El 26 de mayo entre tropas chilenas al mando
  del general Manuel Baquedano y las Peruanas
  al mando del general Narciso Campero.

• El ejercito Chileno logra vencer
Toma del Morro de Arica

• 5 junio primer bombardeo
• Las tropas Chilenas piden la rendición
  del enemigo, pero fue denegada
• 6 de junio segndo bombardeo

• 7 de junio 1880 coronel Pedro lagos
• Los Chilenos se toman el Morro
CAMPAÑA DE LIMA
Batalla de Chorrillos

• 13 de enero 1881 en
  el valle de Chorrillos
• El ejercito Chileno
  comandado por el
  general Manuel
  Baquedano mientras
  levantaba su
  campameto fue
  atacado por el
  enemigo, pero a las
  14 horas de batalla
  termino con el triunfo
  de los Chilenos
Batalla de Miraflores

• Dos días despúes
  de la batalla de
  Chorrillos tropas
  chilenas llegan a
  Miraflores.
• Nuevamente las
  tropas Chilenas
  ganan y las puertas
  de lima quedaban
  abiertas
CAMPAÑA DE LA SIERRA
Combate de Sangra
• 26 junio1881 en el
  valle Sangra
• Las fuerzas Peruanas
  envolvieron a las
  fuerzas Chilenas,
  estas recibieron
  refuerzos a la
  mañana siguiente,
  logrando vencer a los
  Peruanos
Combate de la Concepción

• El 9 julio 1882 400
  soldados Peruanos
  abrieron fuego sobre
  la guarnicion de los
  Chilenos.
• En el pueblo de la
  Concepcion se
  encontraban 77
  efectivos Chilenos
• No hubo ningun
  sobreviviente Chileno
Combate de Huamachuco

• 10 junio 1883 se
  enfrentan
  Chilenos y
  Peruanos, luego
  de 4 horas los
  Peruanos fueron
  derrotados
  poniendole fin a
  la Guerra del
  Pacífico.
Tratados

• De Ancon:            • De tregua con Bolivia:
                       • 4 abril 1884
                       • Tregua idefinida
• redactado en
                       • Chile gobernaria en
  Lima 20 octubre
                         Antofagasta
  1883, tacna y
                       • Relaciones comerciales
  Arica bajo Chile
  por 10 años          • Bolivia devolvería prop.
                         Confiscadas
• 1929 tacna
                       • Los territorios entre
  queda para Perú        paralelos 23 y desemb. Río
  y Arica para Chile     Loa bajo regimen politico y
                         administrativo de Chile
CONSECUENCIAS
• Chile extiende sus territorios hasta el 17º30´s
• Chile se convierte en el único productor de
  salitre
• Aumento de las rentas fiscales
• Chile quedo convertido en una potencia militar
  importatisima en América latina.

• En el aspecto social la riqueza del salitre corrompio a la
  sociedad
Infante Chileno   Sargento del BI "Esmeralda" 7º de Línea
Asalto de
Pisagua del 2
de
Noviembre
de 1879
pocas horas después de la toma del morro de Arica, tropas chilenas hizan la
bandera entre los cadáveres de los defensores
En la pintura se aprecia el momento culmine de la batalla de Chorrillos, la
infantería chilena a desalojado a las tropas peruanas de las alturas de San Juan
Batalla de Chorrillos, el 13 de Enero de 1881, en ella se aprecia al Comandante
de la 1º División Patricio Lynch y su Estado mayor recorriendo el campo de
batalla
Vista del balneario de Chorrillos destruido en los combates del 13 de Enero
de 1881
Heridos chilenos durante la batalla de Miraflóres el 15 de Enero de 1881, estos
hombres presumiblemente pertenecen a la 3º División del Coronel Pedro
Imagen que representa la crueldad de la guerra, un soldado chileno intenta
rematar a un soldado herido, al tiempo que una rabona se interpone
La carga final de la batalla de Huamachuco, el 10 de Julio de 1883, la última
gran batalla de la guerra, luego de las tropas peruanas no podrán resistir y serán
finalmente vencidas
ADIOS AL SÉPTIMO DE LÍNEA
Bizarro regimiento, llego la hora del adiós.
Y al partir juramos todos conservaremos la tradicion.
Al Séptimo de línea, escuela y templo del valor
que marco la senda recta de nuestra gloria y del honor
Y al son vibrante de clarines
ya marcha la tropa valiente buscando la gloria,
legión de bravos paladines.
Camino forjado en acero del temple mejor.


Redoblan los tambores                              Volverán las almas de los heroes
del regimiento que se va                           a jurar denuevo a su bandera,
y al son se escucha el ritmo                       formarán las filas mas guerrera,
de nuestro propio, propio corazón.                 en sagrada nube tricolor.

                                                   Volveran sin ser los que partieron,
Volveran sin ser los que partieron,                faltaran algunos que murieron.
faltaran algunos que murieron.                     Honrarán la Patria todos ellos.
Honraran la Patria todos ellos.                    Para siempre, para siempre
Para siempre, para siempre                         su memoria guardaran.
su memoria guardaran.
                                                   Adiós al regimiento que se va, adiós,
                                                   adiós, adiós

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breñaNandres15
 
Ocupación de lima
Ocupación de limaOcupación de lima
Ocupación de lima
Gabriel Godiño
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
KAtiRojChu
 
II PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILEII PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILE
RosaGisella
 
Guerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militaresGuerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militaresjosebarriga1973
 
Batalla de San Juan y Miraflores
Batalla de San Juan y MirafloresBatalla de San Juan y Miraflores
Batalla de San Juan y Miraflores
Lucero Garcia
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Gonzalo Ramírez Herrera
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificodianaa2509
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
kamiloncha
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacíficobuitron
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacifico Guerra del pacifico
Guerra del pacifico
Mizuki Natsumi
 
Cuestionario de estudio
Cuestionario de estudioCuestionario de estudio
Cuestionario de estudio
Pamela Carolina Bravo Urzùa
 

La actualidad más candente (20)

GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONALGUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
 
Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
 
Ocupación de lima
Ocupación de limaOcupación de lima
Ocupación de lima
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
 
II PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILEII PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILE
 
Guerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militaresGuerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militares
 
Batalla de San Juan y Miraflores
Batalla de San Juan y MirafloresBatalla de San Juan y Miraflores
Batalla de San Juan y Miraflores
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del 79 (alex)
Guerra del 79 (alex)Guerra del 79 (alex)
Guerra del 79 (alex)
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
 
1879 - 1833
1879 - 18331879 - 1833
1879 - 1833
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacifico Guerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 
Cronologia de la guerra del 79
Cronologia de la guerra del 79Cronologia de la guerra del 79
Cronologia de la guerra del 79
 
Cuestionario de estudio
Cuestionario de estudioCuestionario de estudio
Cuestionario de estudio
 
Campaña de Lima
Campaña de LimaCampaña de Lima
Campaña de Lima
 

Similar a Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal

625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
KristallSofiaMarinBe
 
Copia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptxCopia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptx
adrianamr2
 
GUERRA DEL PACÍFICO.pdf
GUERRA DEL PACÍFICO.pdfGUERRA DEL PACÍFICO.pdf
GUERRA DEL PACÍFICO.pdf
ClaudiaMarcos10
 
Xiomy
XiomyXiomy
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoPrisila Quispe
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
AiTech
 
Republica liberl
Republica liberlRepublica liberl
Republica liberl
Jacqueline Muñoz
 
Guerra
GuerraGuerra

Similar a Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal (20)

La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Copia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptxCopia de La guerra del pacífico.pptx
Copia de La guerra del pacífico.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
GUERRA DEL PACÍFICO.pdf
GUERRA DEL PACÍFICO.pdfGUERRA DEL PACÍFICO.pdf
GUERRA DEL PACÍFICO.pdf
 
Xiomy
XiomyXiomy
Xiomy
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
La guerra del Pacífico
La guerra del PacíficoLa guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico
 
g.pc.
g.pc.g.pc.
g.pc.
 
La guerra del Pacífico
La guerra del PacíficoLa guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico
 
Guerra del guano y del salitre
Guerra del guano y del salitreGuerra del guano y del salitre
Guerra del guano y del salitre
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 
Republica liberl
Republica liberlRepublica liberl
Republica liberl
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 

Más de profejavierburdiles (20)

Actividad territorio chileno
Actividad territorio chilenoActividad territorio chileno
Actividad territorio chileno
 
Nm 4 la i guerra mundial
Nm 4 la i guerra mundialNm 4 la i guerra mundial
Nm 4 la i guerra mundial
 
R. liberal ii
R. liberal iiR. liberal ii
R. liberal ii
 
R. liberal i
R. liberal iR. liberal i
R. liberal i
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Grecia museo
Grecia museoGrecia museo
Grecia museo
 
Nm 1 imperialismo s xix
Nm 1 imperialismo s xixNm 1 imperialismo s xix
Nm 1 imperialismo s xix
 
Nm 1 la revolución industrial
Nm 1 la revolución industrialNm 1 la revolución industrial
Nm 1 la revolución industrial
 
India museo
India museoIndia museo
India museo
 
India museo
India museoIndia museo
India museo
 
China museo
China museoChina museo
China museo
 
Egipto museo
Egipto museoEgipto museo
Egipto museo
 
Mesopotamia museo
Mesopotamia museoMesopotamia museo
Mesopotamia museo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismoRestauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
 
America geog
America geogAmerica geog
America geog
 
Moderna
ModernaModerna
Moderna
 
Moderna
ModernaModerna
Moderna
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal

  • 2. Antecedentes • Problemas limitrofes con Bolivia. • Tratado de límites de 1866 • Tratado secreto entre Perú y Bolivia 1873) • Ocupación de Antofagasta
  • 3. La ocupación de Antofagasta • Chile toma medidas y dispuso el zarpe de los blindados Cochrane y Blanco Encalada, ademas de la corbeta O´Higgins, al mando de Emilio Sotomayor
  • 4.
  • 5. La Guerra • En marzo 1879 se da a conocer el tratado secreto entre Bolivia y perú. • Chile declara la guerra a ambos países.  Chile cuenta con un ejercto de 2440 soldados, 401 oficiales y 6661 hombres de la guardia nacional  Bolivia y perú tenían un ejercitode 8 mil hombres, y sus guardias nacionales sumaban 119mil efectivos
  • 6.  Chile contaba con los blindados Cochrane y Blanco Encalada, ademas de las corbetas, Chacabuco, O´Higgins, Esmerala, Magallanes y la Goleta Covadonga, además de varios transportes  Perú Bolivia contaban con 4 blindaos el Huascar, Independencia, Manco Capac y Atahualpa, 2 corbetas: Unión y Pilcomayo, ademas de varios transportes.
  • 7. • El 8 de abril de 1879 Aníbal Pinto hizo los sgtes nombramientos: -General en jefe del Ejercito de Operaciones del Norte a Justo Arteaga cuevas -Comandante general de la infanteria a Erasmo Encalada Arriagada -Comandante general de la caballería a Manuel Baquedano
  • 8. Días después completó el alto mando del ejército de operaciones nombrando -Jefe del estado mayor general a José Antonio Villagrán -Comandante general de la escuadra de operaciones a Juan Williams Rebolledo
  • 9. FECHAS CAMPAÑAS HECHOS BELICOS PROTAGONISTAS Feb. Marz1879 Ejercito Chileno ocupa Antofagasta Emilio Sotomayor 1 marz. 1879 Bolivia declara guerra a Chile 5 abril 1879 Chile declara guerra a Perú y Bolivia 21 mayo 1879 Maritima Combate Naval de Iquique A. Prat y M. Grau 21 may 1879 Maritima Combate Naval de Punta Gruesa Carlos Condell 8octubre 1879 Maritima Combate de Angamos Juan José Latorre 2 nov. 1879 Tarapacá Desembarco de Pisagua Erasmo Encalada 19 nov. 1979 Tarapacá Batalla de Dolores Emilio Sotomayor 26 nov. 1879 Tarapacá Batalla de Tarapacá Eleuterio Ramírez 26 mayo 1880 Tacna Batala de Tacna M. Baquedano 7 juio 1880 Tacna Toma del Morro de Arica Pedro Lagos 22y27oct.1880 Tacna Conferencias de Arica Eulogio Altamirano 13 enero 1881 Lima Batalla de Chorrillos M. Baquedano 15 enero 1881 Lima Batalla de Miraflores M. Baquedano 26y27junio1881 Sierra Combate de sangra José Luis Araneda 9y10julio 1882 Sierra Combate de la Concepción Ignacio Carrera P. 10 julio 1883 Sierra Combate de Huamachuco A. Gorostiaga
  • 11. Combate Naval de Iquique A. Prat Carlos Condell • Fue en la bahia de Iquique donde la Esmeralda y la Cobadonga mantenian el bloqueo del puerto. • A la 8:30 el Huáscar ataca a la Esmeralda y la Independencia a la Cobadonga Miguel Grau Juan Moore
  • 12. Combate Naval de Punta Gruesa • Mientras A . Prat le hacia frente a M. Grau, Carlos Condell que tenia el mando de la Covadonga decidio tomar rumbo a Punta Gruesa y encallar a la Independencia.
  • 13. Combate de Angamos • 8 octubre 1879 cerca de Mejillones el Blanco Encalada, la Covadonga y el Loa avistaron al Huascar y a la Unión • El Cochrane la Corbeta O´Higgins y Chile queda al mando el Loa encierran al del mar y perú con una Huascar y a la Unión flota débil
  • 15. Desembarco de Pisagua 2 DE NOVIEMBRE DE 1879 • Consistió en una operación donde participaron fuerzas navales y el Ejército. El objetivo era atacar el territorio peruano, por lo que se escogió como lugar de desembarco la caleta de Pisagua. • Luego de dos horas de intenso combate las fuerzas aliadas, se retiraron dejando a Pisagua en manos chilenas, con ello se obtenía también el ferrocarril, que permitiría el avance hacia el interior de la provincia de Tarapacá.
  • 16. Combate de Germania • Comenzaron a avanzar y el 6 de noviembre se encontraron con adversarios Peruanos y Bolivianos pero fueron rapidamente derrotados. • Esto significo para Chile la posecion de 70km de ferocarril
  • 17. Batalla de Dolores • 19 de noviembre 1879 en la aldea de Dolores cerca de Pisagua. Las fuerzas de Perú y Bolivia se juntaron, pero Emilio Sotomayor al tanto de esto estaba preparado
  • 18. Batalla de Tarapacá • Se toma la decisión   de capturar al resto del ejército Peruano yBoliviano • Se enviaron 2.300 hombres al mando            del Coronel Luis Arteaga, creyendo       los fugitivos no que eran más de 1.000. Oficial abanderado del Regimiento 2° de Línea
  • 20. Batalla de los Angeles • 22 de marzo 1880 entre tropas Chilenas y peruanas. • Los peruanos estaban atrincherados en la cuesta de los Angeles. • La batalla se inicio a las 6:30 y a las 10 horas las tropas chilenas estaban en posecion del bastión Peruano
  • 21. Batalla de Tacna • El 26 de mayo entre tropas chilenas al mando del general Manuel Baquedano y las Peruanas al mando del general Narciso Campero. • El ejercito Chileno logra vencer
  • 22. Toma del Morro de Arica • 5 junio primer bombardeo • Las tropas Chilenas piden la rendición del enemigo, pero fue denegada • 6 de junio segndo bombardeo • 7 de junio 1880 coronel Pedro lagos • Los Chilenos se toman el Morro
  • 23.
  • 25. Batalla de Chorrillos • 13 de enero 1881 en el valle de Chorrillos • El ejercito Chileno comandado por el general Manuel Baquedano mientras levantaba su campameto fue atacado por el enemigo, pero a las 14 horas de batalla termino con el triunfo de los Chilenos
  • 26. Batalla de Miraflores • Dos días despúes de la batalla de Chorrillos tropas chilenas llegan a Miraflores. • Nuevamente las tropas Chilenas ganan y las puertas de lima quedaban abiertas
  • 27. CAMPAÑA DE LA SIERRA
  • 28. Combate de Sangra • 26 junio1881 en el valle Sangra • Las fuerzas Peruanas envolvieron a las fuerzas Chilenas, estas recibieron refuerzos a la mañana siguiente, logrando vencer a los Peruanos
  • 29. Combate de la Concepción • El 9 julio 1882 400 soldados Peruanos abrieron fuego sobre la guarnicion de los Chilenos. • En el pueblo de la Concepcion se encontraban 77 efectivos Chilenos • No hubo ningun sobreviviente Chileno
  • 30. Combate de Huamachuco • 10 junio 1883 se enfrentan Chilenos y Peruanos, luego de 4 horas los Peruanos fueron derrotados poniendole fin a la Guerra del Pacífico.
  • 31. Tratados • De Ancon: • De tregua con Bolivia: • 4 abril 1884 • Tregua idefinida • redactado en • Chile gobernaria en Lima 20 octubre Antofagasta 1883, tacna y • Relaciones comerciales Arica bajo Chile por 10 años • Bolivia devolvería prop. Confiscadas • 1929 tacna • Los territorios entre queda para Perú paralelos 23 y desemb. Río y Arica para Chile Loa bajo regimen politico y administrativo de Chile
  • 32. CONSECUENCIAS • Chile extiende sus territorios hasta el 17º30´s • Chile se convierte en el único productor de salitre • Aumento de las rentas fiscales • Chile quedo convertido en una potencia militar importatisima en América latina. • En el aspecto social la riqueza del salitre corrompio a la sociedad
  • 33.
  • 34. Infante Chileno Sargento del BI "Esmeralda" 7º de Línea
  • 35. Asalto de Pisagua del 2 de Noviembre de 1879
  • 36. pocas horas después de la toma del morro de Arica, tropas chilenas hizan la bandera entre los cadáveres de los defensores
  • 37. En la pintura se aprecia el momento culmine de la batalla de Chorrillos, la infantería chilena a desalojado a las tropas peruanas de las alturas de San Juan
  • 38. Batalla de Chorrillos, el 13 de Enero de 1881, en ella se aprecia al Comandante de la 1º División Patricio Lynch y su Estado mayor recorriendo el campo de batalla
  • 39. Vista del balneario de Chorrillos destruido en los combates del 13 de Enero de 1881
  • 40. Heridos chilenos durante la batalla de Miraflóres el 15 de Enero de 1881, estos hombres presumiblemente pertenecen a la 3º División del Coronel Pedro
  • 41. Imagen que representa la crueldad de la guerra, un soldado chileno intenta rematar a un soldado herido, al tiempo que una rabona se interpone
  • 42. La carga final de la batalla de Huamachuco, el 10 de Julio de 1883, la última gran batalla de la guerra, luego de las tropas peruanas no podrán resistir y serán finalmente vencidas
  • 43. ADIOS AL SÉPTIMO DE LÍNEA Bizarro regimiento, llego la hora del adiós. Y al partir juramos todos conservaremos la tradicion. Al Séptimo de línea, escuela y templo del valor que marco la senda recta de nuestra gloria y del honor Y al son vibrante de clarines ya marcha la tropa valiente buscando la gloria, legión de bravos paladines. Camino forjado en acero del temple mejor. Redoblan los tambores Volverán las almas de los heroes del regimiento que se va a jurar denuevo a su bandera, y al son se escucha el ritmo formarán las filas mas guerrera, de nuestro propio, propio corazón. en sagrada nube tricolor. Volveran sin ser los que partieron, Volveran sin ser los que partieron, faltaran algunos que murieron. faltaran algunos que murieron. Honrarán la Patria todos ellos. Honraran la Patria todos ellos. Para siempre, para siempre Para siempre, para siempre su memoria guardaran. su memoria guardaran. Adiós al regimiento que se va, adiós, adiós, adiós