SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Jhan Karla Pilacuán Benavides
Tema: Calentamiento Global
Concepto

 El calentamiento global es un término utilizado para
 referirse al fenómeno del aumento de la temperatura
 media global, de la atmósfera terrestre y de los
 océanos.

 Posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la
 época medieval, a mediados del siglo XX, para
 excederlo a partir de entonces.
  Efecto de los gases de invernadero,
  emitidos por los seres humanos.
 Contaminación ambiental
 Tala y quema de bosques
 Smoke de los carros
 Elincremento de la temperatura llevaría al
 incremento de las precipitaciones, pero el
 efecto en las tormentas es menos claro.

 Elcalentamiento global podría significar un
 incremento en el número de enfermedades
 relacionadas con el corazón.
   El aumento de las sequías.
   En algunos lugares disminuirá la cantidad de
    lluvias.
   En otros, la lluvia aumentará, provocando
    inundaciones.
   El hielo cerca de los polos se derritiera.
   La cantidad de agua resultante elevaría el nivel
    del mar.
SUBE EL NIVEL DEL MAR
   Si la Tierra se calentar, los glaciares de las montañas y los
    casquetes del hielo del polo Norte y de la Antártida se fundirían.

   Un incremento minúsculo del nivel del mar podría tener
    consecuencias catastróficas, especialmente por algunos países.
    Holanda, por ejemplo, ha ganado gran parte de su territorio a las
    aguas y muchas zonas se encuentran por debajo del nivel del mar.

   Si el agua subiera inundaría todos estos territorios o bien obligaría
    el país a construir unos diques de contención que representarían
    un gasto muy elevado.
LA CAPA DE OZONO
 EL ozono es un gas cuyas moléculas están formadas por
  tres átomos de oxígeno(O3), uno más que las moléculas de
  oxígeno que respiramos.
   La capa de ozono se fue engrosando a medida que fue
  aumentando la cantidad de oxígeno. Esto es así porque su
  formación se debe a reacciones químicas entre el oxígeno y
  los rayos ultravioletas.

 En efecto, la capa de ozono es para los seres vivos como un
  paraguas protector frente a los peligrosísimos rayos
  ultravioletas.
EL EFECTO INVERNADERO
   La atmósfera de la Tierra está compuesta de
    muchos gases. Los más abundantes son el
    nitrógeno y el oxígeno. El resto, menos de
    una centésima parte, son gases llamados
    "de invernadero".
    En pequeñas concentraciones, los gases de
    invernadero son vitales para nuestra
    supervivencia. Cuando la luz solar llega a la
    Tierra, un poco de esta energía se refleja en
    las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y
    llega al suelo. Gracias a esta energía, por
    ejemplo, las plantas pueden crecer y
    desarrollarse.
QUE SE PUEDE HACER?
   Que se puede hacer?
    Todos los habitantes de este planeta,
    estamos obligados a tomar medidas
    para detener el cambio climático y el
    aumento del efecto invernadero.

   Podemos plantar un árbol.

   En casa, recordar no malgastar la
    energía eléctrica.
SOLUCIONES
 Utilizar un sistema de calefacción que aprovecha
  la energía al máximo y necesita mas energía
  para producir calor.
 También podemos reducir el consumo de
  combustibles de los automóviles. Actualmente un
  coche desprende cada año cuatro veces su peso
  en dióxido de carbono.

 No dejar correr el agua caliente cuando se lava.
 También puedes dar nuevos usos a las botellas.
  Recicla el vidrio, los plásticos y el papel. Así
  podemos salvar muchos árboles.
• Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros
  gases responsables del efecto invernadero, parte de la
  radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la
  atmósfera.




         Consecuencias
   Como resultado de esta retención de calor, la
   temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra
   alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de
   la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de
   la quema de combustibles fósiles y de otras actividades
   humanas asociadas al proceso de industrialización, la
   concentración de estos gases en la atmósfera ha
   aumentado de forma considerable en los últimos años.
    Esto ha ocasionado que
   la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa
    de lo que hoy
   conocemos como el calentamiento o cambio climático
    global.
   Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la
    temperatura
   promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de
    porciones del
   hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el
    pasado
   siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La
   magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado
   debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de
   agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
   Los científicos estiman que la temperatura promedio de la
   superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF transcurso de
    los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF
   durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua
   resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los
   huracanes y tormentas. También será la causa de que la
   humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de
   evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi
   2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.
Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá
                                    como
     consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y
      cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por
   mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación
      debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se
    afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe
       ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad,
             poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
               Por otra parte, como las zonas tropicales se
           extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos
            y otras plagas responsables del dengue, la malaria,
       el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una
       porción mayor de la población del mundo, aumentando el
           número de muertes a causa de estas enfermedades.
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
    Ecosistemas terrestres - Como
     consecuencia del calentamiento
     global, la región tropical se
     extenderá hacia latitudes más
     altas, y la región de bosques de
     pinos se extenderá hacia
     regiones que hoy forman parte de
     la tundra y la taiga.
ECOSISTEMAS
   De perder los suelos su humedad por efecto de la
    evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación
    podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del
    planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua
    causada por el aumento en temperatura podría convertir
    estas regiones (como la pampa argentina y las grandes
    llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la
    ganadería, principal renglón de la economía para los
    habitantes de estas regiones.

                      CUIDA TU
                      PLANETA
Balance energético de la tierra
                         
 En la atmósfera el mantenimiento del equilibrio
  entre la recepción de la radiación solar y la emisión
  de radiación infrarroja devuelve al espacio la misma
  energía que recibe del Sol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Fernando Galvan
 
Calentamiento Global Caro Barrio
Calentamiento Global   Caro BarrioCalentamiento Global   Caro Barrio
Calentamiento Global Caro BarrioAriel Barbuio
 
Calentamiento%20global
Calentamiento%20globalCalentamiento%20global
Calentamiento%20globalLuis Sanchez
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
avvdiamante
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
willi92
 
Efecto Invernadero[1]
Efecto Invernadero[1]Efecto Invernadero[1]
Efecto Invernadero[1]guest8425c43
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
CTT-FICAYA
 
Cambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto InvernaderoCambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto Invernadero
mcmoga
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
Mtrioni
 
Anexo Xi. Causas Cambio ClimáTico Powerpoint
Anexo Xi. Causas Cambio  ClimáTico PowerpointAnexo Xi. Causas Cambio  ClimáTico Powerpoint
Anexo Xi. Causas Cambio ClimáTico PowerpointPilar Torres
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Jorge Garcia
 
Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Alfredo Cedano
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Centaurusedumatica
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
TYER45
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Gina Mariño Calderón
 
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct SvC Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
cecyte
 

La actualidad más candente (19)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento Global Caro Barrio
Calentamiento Global   Caro BarrioCalentamiento Global   Caro Barrio
Calentamiento Global Caro Barrio
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento%20global
Calentamiento%20globalCalentamiento%20global
Calentamiento%20global
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto Invernadero[1]
Efecto Invernadero[1]Efecto Invernadero[1]
Efecto Invernadero[1]
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Cambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto InvernaderoCambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto Invernadero
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
 
Anexo Xi. Causas Cambio ClimáTico Powerpoint
Anexo Xi. Causas Cambio  ClimáTico PowerpointAnexo Xi. Causas Cambio  ClimáTico Powerpoint
Anexo Xi. Causas Cambio ClimáTico Powerpoint
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct SvC Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
 

Destacado

Where would you Purchase Festival Attire?
Where would you Purchase Festival Attire?Where would you Purchase Festival Attire?
Where would you Purchase Festival Attire?Fergal Doran
 
Programas de cualificación profesional inicial
Programas de cualificación profesional inicialProgramas de cualificación profesional inicial
Programas de cualificación profesional inicialRaquel González Martín
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
MariaPilar31
 
Linguagem logo
Linguagem logoLinguagem logo
Linguagem logowanluli
 
The Design process - Harriet Davie
The Design process - Harriet Davie The Design process - Harriet Davie
The Design process - Harriet Davie
Harriet Davie
 
Museo escolar cra ambroz
Museo escolar  cra  ambrozMuseo escolar  cra  ambroz
Museo escolar cra ambrozptovars01
 
CALENDARIO ESCOLAR
CALENDARIO ESCOLARCALENDARIO ESCOLAR
CALENDARIO ESCOLAR
EPMMA
 
Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...
Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...
Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...maritegambino
 
Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...
Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...
Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...
Transvorm_ZenW
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
JOMAIRA BERMEO
 
FORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos Federados
FORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos FederadosFORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos Federados
FORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos Federados
Edwin Xico
 
Quién es el dueño de la cebra
Quién es el dueño de la cebraQuién es el dueño de la cebra
Quién es el dueño de la cebraDeicy Teheran
 
Screen shot on photos for construction blog
Screen shot on photos for construction blogScreen shot on photos for construction blog
Screen shot on photos for construction blogsimpleplanfan
 

Destacado (20)

Where would you Purchase Festival Attire?
Where would you Purchase Festival Attire?Where would you Purchase Festival Attire?
Where would you Purchase Festival Attire?
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
 
Programas de cualificación profesional inicial
Programas de cualificación profesional inicialProgramas de cualificación profesional inicial
Programas de cualificación profesional inicial
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Sesion 3 pag68,69
Sesion 3 pag68,69Sesion 3 pag68,69
Sesion 3 pag68,69
 
Linguagem logo
Linguagem logoLinguagem logo
Linguagem logo
 
The Design process - Harriet Davie
The Design process - Harriet Davie The Design process - Harriet Davie
The Design process - Harriet Davie
 
Tom cruise
Tom cruiseTom cruise
Tom cruise
 
Museo escolar cra ambroz
Museo escolar  cra  ambrozMuseo escolar  cra  ambroz
Museo escolar cra ambroz
 
CALENDARIO ESCOLAR
CALENDARIO ESCOLARCALENDARIO ESCOLAR
CALENDARIO ESCOLAR
 
Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...
Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...
Programa CAMBRIDGE VIRTUAL - Modulo I-METODOLOGÍA - Encuesta de satisfacción ...
 
Graphics By Jacqueline2 E
Graphics By Jacqueline2 EGraphics By Jacqueline2 E
Graphics By Jacqueline2 E
 
Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...
Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...
Kennissessie Anne-Marije Buckens: De inzetbaarheid van 50 plussers binnen org...
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
FORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos Federados
FORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos FederadosFORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos Federados
FORDIMG - Programas, Asociaciones y Grupos Federados
 
Quién es el dueño de la cebra
Quién es el dueño de la cebraQuién es el dueño de la cebra
Quién es el dueño de la cebra
 
Eval q 3
Eval q 3Eval q 3
Eval q 3
 
Screen shot on photos for construction blog
Screen shot on photos for construction blogScreen shot on photos for construction blog
Screen shot on photos for construction blog
 
Management magnaghi
Management magnaghiManagement magnaghi
Management magnaghi
 

Similar a Calentamiento Global

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
geison gavilema gavilema
 
Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)
geison gavilema gavilema
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
MMagdziarz
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientogloballorcadia
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientogloballorcadia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico iCARLOS
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
eduardo Morales Quispe
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
sofieneroo1
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
herlo2012
 
Global
GlobalGlobal
Global
herlo2012
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
herlo2012
 

Similar a Calentamiento Global (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Calentamiento Global

  • 3. Concepto  El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.  Posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval, a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
  • 4.  Efecto de los gases de invernadero, emitidos por los seres humanos.  Contaminación ambiental  Tala y quema de bosques  Smoke de los carros
  • 5.  Elincremento de la temperatura llevaría al incremento de las precipitaciones, pero el efecto en las tormentas es menos claro.  Elcalentamiento global podría significar un incremento en el número de enfermedades relacionadas con el corazón.
  • 6. El aumento de las sequías.  En algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias.  En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones.  El hielo cerca de los polos se derritiera.  La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar.
  • 7. SUBE EL NIVEL DEL MAR  Si la Tierra se calentar, los glaciares de las montañas y los casquetes del hielo del polo Norte y de la Antártida se fundirían.  Un incremento minúsculo del nivel del mar podría tener consecuencias catastróficas, especialmente por algunos países. Holanda, por ejemplo, ha ganado gran parte de su territorio a las aguas y muchas zonas se encuentran por debajo del nivel del mar.  Si el agua subiera inundaría todos estos territorios o bien obligaría el país a construir unos diques de contención que representarían un gasto muy elevado.
  • 8. LA CAPA DE OZONO  EL ozono es un gas cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxígeno(O3), uno más que las moléculas de oxígeno que respiramos. La capa de ozono se fue engrosando a medida que fue aumentando la cantidad de oxígeno. Esto es así porque su formación se debe a reacciones químicas entre el oxígeno y los rayos ultravioletas.  En efecto, la capa de ozono es para los seres vivos como un paraguas protector frente a los peligrosísimos rayos ultravioletas.
  • 9. EL EFECTO INVERNADERO  La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno. El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
  • 10. QUE SE PUEDE HACER?  Que se puede hacer? Todos los habitantes de este planeta, estamos obligados a tomar medidas para detener el cambio climático y el aumento del efecto invernadero.  Podemos plantar un árbol.  En casa, recordar no malgastar la energía eléctrica.
  • 11. SOLUCIONES  Utilizar un sistema de calefacción que aprovecha la energía al máximo y necesita mas energía para producir calor.  También podemos reducir el consumo de combustibles de los automóviles. Actualmente un coche desprende cada año cuatro veces su peso en dióxido de carbono.  No dejar correr el agua caliente cuando se lava.  También puedes dar nuevos usos a las botellas. Recicla el vidrio, los plásticos y el papel. Así podemos salvar muchos árboles.
  • 12.
  • 13. • Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Consecuencias
  • 14. Como resultado de esta retención de calor, la  temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra  alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de  la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de  la quema de combustibles fósiles y de otras actividades  humanas asociadas al proceso de industrialización, la  concentración de estos gases en la atmósfera ha  aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que  la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy  conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
  • 15. Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura  promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del  hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado  siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La  magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado  debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de  agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.  Los científicos estiman que la temperatura promedio de la  superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF  durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua  resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los  huracanes y tormentas. También será la causa de que la  humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de  evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi  2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.
  • 16. Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.
  • 17. ECOSISTEMAS TERRESTRES  Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
  • 18.
  • 19. ECOSISTEMAS  De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua causada por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones. CUIDA TU PLANETA
  • 20. Balance energético de la tierra   En la atmósfera el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la emisión de radiación infrarroja devuelve al espacio la misma energía que recibe del Sol