SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE ES EL 
CANCER DE ESTE 
PLANETA 
Ángela María Gutiérrez B.
Nuestro planeta se está calentando: eso es una 
realidad, aunque nadie se haga cargo del 
problema. Los últimos diez años han sido los 
más calurosos desde que se llevan registros, y 
los científicos han anunciado que en el futuro 
serán aún más cálidos. Y, como siempre, los 
seres humanos somos los principales 
culpables: ejercemos un impacto directo sobre 
el proceso de calentamiento, popularmente 
conocido como el "efecto invernadero".
El efecto invernadero es uno 
de los fenómenos naturales 
más conocidos debido a sus 
graves secuelas. Es causado 
por el aumento en la 
concentración de los gases de 
invernadero: el dióxido de 
carbono (CO2), los 
clorofluorocarbonados (CFC), 
el metano (CH4), el óxido de 
nitrógeno (N2O) y el ozono de 
la tropósfera.
En pequeñas 
concentraciones, los 
gases de invernadero 
son necesarios para 
nuestra subsistencia. 
La energía solar pasa 
a través de ellos, llega 
a la tierra y, parte de 
ella, se devuelve, en 
forma de energía 
infrarroja. Es entonces 
cuando los gases de 
invernadero la atrapan 
y conservan el calor 
de la radiación 
infrarroja, al modo en 
que el calor se 
mantiene en un 
invernadero.
Pero en mayores 
cantidades, la consecuencia 
principal del efecto de 
invernadero es el 
calentamiento global de la 
atmósfera. ¿Por 
qué?...Debido a que los 
gases contaminantes (o de 
invernadero), como el 
dióxido de carbono, 
provocan que la energía 
solar quede atrapada en la 
atmósfera. Y sólo basta una 
leve modificación de la 
temperatura para que se 
rompa el delicado equilibrio 
de la naturaleza.
No deja de ser tremendamente grave, 
porque en la medida que el planeta se 
calienta, los cascos polares se derriten. 
Además, el calor del sol, cuando llega a los 
polos, es reflejado nuevamente hacia el 
espacio. Y, al derretirse los casquetes 
polares, menor es la cantidad de calor que 
se refleja, lo que hace que la tierra se 
caliente aún más. 
Con esto, se evaporará más 
agua de los océanos, y en 
otros lados habrá lluvias 
torrenciales, inundaciones, 
vientos huracanados, 
sequías, olas de calor y 
heladas...entre otros 
desastres naturales. 
No obstante, el cambio 
climático no sólo afecta al 
planeta, sino que también a 
la salud de los principales 
culpables de este 
panorama: los seres 
humanos.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS 
CONSECUENCIAS 
Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un 
aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie 
del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 
0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX 
ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más 
caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha 
reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y 
ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que 
flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. 
Recientemente también se ha observado cómo, debido a este 
aumento en temperatura, grandes porciones de 
hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, 
reduciendo así el tamaño del continente helado.
Causas del calentamiento global 
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables 
del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra 
es 
retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la 
temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo 
que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como 
consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades 
humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de 
estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los 
últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo 
debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o 
cambio climático global.
Consecuencias del calentamiento 
global 
Clima - El calentamiento global 
ha ocasionado un aumento en la 
temperatura 
promedio de la superficie de la 
Tierra. A causa de la fusión de 
porciones del 
hielo polar, el nivel del mar sufrió un 
alza de 4-8 pulgadas durante el 
pasado siglo, y se estima que 
habrá de continuar aumentando. La 
magnitud y frecuencia de las lluvias 
también ha aumentado debido a un 
incremento en la evaporación de los 
cuerpos de agua superficiales 
ocasionado por el aumento en 
temperatura.
Los científicos estiman que la 
temperatura promedio de la 
superficie terrestre puede llegar a 
aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de 
los próximos 50 años (2001-2050). y 
hasta10ºF 
durante este siglo. 
Este incremento en la evaporación de 
agua 
resultará en un aumento en la intensidad 
y frecuencia de los huracanes y 
tormentas. También será la causa de que 
la humedad del suelo se reduzca debido 
al alto índice de evaporación, y que el 
nivel del mar aumente un promedio de 
casi 2 pies en las costas del continente 
americano y el Caribe.
Salud - Un aumento en la temperatura de la 
superficie de la Tierra traerá como 
consecuencia un aumento en las enfermedades 
respiratorias y cardiovasculares, las 
enfermedades infecciosas causadas por 
mosquitos y plagas tropicales, y en la postración 
y deshidratación debida al calor. Los sistemas 
cardiovascular y respiratorio se afectan debido a 
que, bajo condiciones de calor, la persona debe 
ejercer un esfuerzo mayor para realizar 
cualquier actividad, poniendo mayor presión 
sobre dichos sistemas. 
Por otra parte, como las zonas tropicales se 
extenderán hacia latitudes más altas, los 
mosquitos y otras plagas responsables del 
dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla 
en los trópicos afectarán a una porción mayor de 
la población del mundo, aumentando el número 
de muertes a causa de estas enfermedades.
Calidad de aguas 
superficiales 
A pesar de que incrementará la 
magnitud y frecuencia de 
eventos de lluvia, el nivel de 
agua en los lagos y ríos 
disminuirá debido a la 
evaporación adicional causada 
por el aumento en la 
temperatura.
De perder los suelos su humedad por efecto de 
la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas 
de vegetación podrían quedar secas, 
ensanchándose la región desértica del planeta.
¿Podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de 
invernadero y las consecuencias del calentamiento global? 
Todos podemos hacer algo para reducir 
la emisión de gases 
de invernadero y las consecuencias del 
calentamiento 
global. 
Entre otras cosas, debemos: 
-Utilizar bombillas 
Fluorescentes. 
-Limitar el consumo 
de agua. 
-Reducir el consumo 
de energía eléctrica. 
-Hacer mayor uso de la 
energía solar. 
-Sembrar árboles 
alrededor de la casa 
para reducir el uso de 
acondicionadores de aire. 
-Reciclar envases de 
aluminio, plástico y 
vidrio, así como el 
cartón y el papel. 
-Utilizar papel 
Reciclado.
El hombre es el cancer de este planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calentamiento global (by Malena)
calentamiento global (by Malena)calentamiento global (by Malena)
calentamiento global (by Malena)malenasmith
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
AlinaClaps
 
Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)
lihaensVillanueva
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
willi92
 
documento-word
documento-worddocumento-word
documento-word
loli torres
 
01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.Pilar Calvo Rodrigo
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest080a66
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Alexandra Muñoz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
betzani15
 
Práctica de word,
Práctica de word, Práctica de word,
Práctica de word,
merchanmiriam
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
Mtrioni
 
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct SvC Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
cecyte
 
Meseri Patricio Calentamiento Global
Meseri Patricio Calentamiento GlobalMeseri Patricio Calentamiento Global
Meseri Patricio Calentamiento Globalpitulin
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
fabiana Harislur
 

La actualidad más candente (20)

calentamiento global (by Malena)
calentamiento global (by Malena)calentamiento global (by Malena)
calentamiento global (by Malena)
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
documento-word
documento-worddocumento-word
documento-word
 
01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Práctica de word,
Práctica de word, Práctica de word,
Práctica de word,
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
 
Calentamiento global mayo 8
Calentamiento global mayo 8Calentamiento global mayo 8
Calentamiento global mayo 8
 
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct SvC Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
 
Meseri Patricio Calentamiento Global
Meseri Patricio Calentamiento GlobalMeseri Patricio Calentamiento Global
Meseri Patricio Calentamiento Global
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
 

Similar a El hombre es el cancer de este planeta

Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h7bb
 
Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Alfredo Cedano
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordLuis Jungal
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordLuis Jungal
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
MMagdziarz
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjorgemalla
 
Bio planet
Bio planetBio planet
Bio planet
josemaria.iglesias
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 
Revista bio planet. luigi carlos mike
Revista bio planet. luigi carlos mikeRevista bio planet. luigi carlos mike
Revista bio planet. luigi carlos mike
josemaria.iglesias
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
rosario Nuñez rejas
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDavid Morales
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Centaurusedumatica
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
herlo2012
 
Global
GlobalGlobal
Global
herlo2012
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
herlo2012
 

Similar a El hombre es el cancer de este planeta (20)

Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Bio planet
Bio planetBio planet
Bio planet
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Revista bio planet. luigi carlos mike
Revista bio planet. luigi carlos mikeRevista bio planet. luigi carlos mike
Revista bio planet. luigi carlos mike
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

El hombre es el cancer de este planeta

  • 1. EL HOMBRE ES EL CANCER DE ESTE PLANETA Ángela María Gutiérrez B.
  • 2. Nuestro planeta se está calentando: eso es una realidad, aunque nadie se haga cargo del problema. Los últimos diez años han sido los más calurosos desde que se llevan registros, y los científicos han anunciado que en el futuro serán aún más cálidos. Y, como siempre, los seres humanos somos los principales culpables: ejercemos un impacto directo sobre el proceso de calentamiento, popularmente conocido como el "efecto invernadero".
  • 3. El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales más conocidos debido a sus graves secuelas. Es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero: el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la tropósfera.
  • 4. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son necesarios para nuestra subsistencia. La energía solar pasa a través de ellos, llega a la tierra y, parte de ella, se devuelve, en forma de energía infrarroja. Es entonces cuando los gases de invernadero la atrapan y conservan el calor de la radiación infrarroja, al modo en que el calor se mantiene en un invernadero.
  • 5. Pero en mayores cantidades, la consecuencia principal del efecto de invernadero es el calentamiento global de la atmósfera. ¿Por qué?...Debido a que los gases contaminantes (o de invernadero), como el dióxido de carbono, provocan que la energía solar quede atrapada en la atmósfera. Y sólo basta una leve modificación de la temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza.
  • 6. No deja de ser tremendamente grave, porque en la medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además, el calor del sol, cuando llega a los polos, es reflejado nuevamente hacia el espacio. Y, al derretirse los casquetes polares, menor es la cantidad de calor que se refleja, lo que hace que la tierra se caliente aún más. Con esto, se evaporará más agua de los océanos, y en otros lados habrá lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor y heladas...entre otros desastres naturales. No obstante, el cambio climático no sólo afecta al planeta, sino que también a la salud de los principales culpables de este panorama: los seres humanos.
  • 7. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado.
  • 8. Causas del calentamiento global Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
  • 9. Consecuencias del calentamiento global Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
  • 10. Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050). y hasta10ºF durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.
  • 11. Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.
  • 12. Calidad de aguas superficiales A pesar de que incrementará la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura.
  • 13. De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta.
  • 14. ¿Podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global? Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos: -Utilizar bombillas Fluorescentes. -Limitar el consumo de agua. -Reducir el consumo de energía eléctrica. -Hacer mayor uso de la energía solar. -Sembrar árboles alrededor de la casa para reducir el uso de acondicionadores de aire. -Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel. -Utilizar papel Reciclado.