SlideShare una empresa de Scribd logo
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del
aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los
océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval
a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo,
los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron
cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII,
XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el
Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático
(IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales
mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento
aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá
experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió
al final del último periodo glacial global; según el IPCC no hay pruebas de que la
posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones
de años por una elevación de temperatura comparable.2
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa
antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el
efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases
atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía
que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación
solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es
cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global.
Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en
unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la
conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos
gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a
los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la
temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global
Cuando hablamos de causas naturales nos estamos refiriendo a
aquellos procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de
las temperaturas terrestres.
Entre ellas se encuentra la liberación de gas metano en la tundra
ártica y en los humedales. Ello provoca el llamado efecto
invernadero, proceso en el cual la absorción y emisión de rayos
infrarrojos por dicho gas calienta el planeta.
También el vapor de agua es una fuente importante de aumento
de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y
las precipitaciones. Es un proceso de retroalimentación natural
que funciona como un equilibrio.
El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los
eventos volcánicos, gas también considerado de efecto
invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se
mantenga una temperatura estable en el planeta.
Otra causa natural son los ciclos climáticos que atraviesa la Tierra
regularmente. Estos a su vez han estado determinados por las
fluctuaciones solares.
Si la energía del Sol es la fuente que impulsa nuestro clima, es
natural que su radiación tenga un papel en los cambios de
temperatura de la Tierra.
Causas artificiales: la influencia del hombre
La mayoría de los científicos coinciden en señalar que la principal causa de la aceleración del
calentamiento global reside en la actividad humana.
El progreso del hombre ha expandido el efecto invernadero, lo que ha forzado el clima
provocando un desbalance.
Muchos gases que se han emitido a la atmósfera bloquean las vías de escape y se quedan
permanentemente, sin tener ninguna relación con los procesos químicos y físicos de la
naturaleza.
El hombre con la deforestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles
fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente
su concentración en la atmósfera.
http://curiosidades.batanga.com/2011/09/28/que-causa-el-calentamiento-global
REDUCIENDO EL USO DE TU CARRO EN 15 KILÓMETROS SEMANALES EVITAS
EMITIR 230KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO AL AÑO.1 AUTO CONTRIBUYE UN
10% DEL MONÓXIDO DE CARBONO QUE AFECTA LA ATMÓSFERA.
UNA HECTÁREA DE ÁRBOLES ELIMINA, A LO LARGO DE UN AÑO, LA MISMA
CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE PRODUCEN CUATRO FAMILIAS EN
ESE MISMO TIEMPO. UN SOLO ÁRBOL ELIMINA UNA TONELADA DE DIÓXIDO
DE CARBONO A LO LARGO DE SU VIDA.
PRODUCIR UN KILO DE CARNE UTILIZA MÁS AGUA QUE 365 DUCHAS
PRENDIDAS. POR OTRO LADO, CONSUMIENDO ALIMENTOS FRESCOS EVITAS
PRODUCIR COMIDA CONGELADA QUE CONSUME 10 VECES MÁS ENERGÍA.
REDUCIENDO EL EXCESO DE ENERGÍA EVITAS QUE LOS PAÍSES SE VEAN EN LA
NECESIDAD DE USAR PETRÓLEO, CARBÓN O GAS PARA COPAR LA OFERTA
ENERGÉTICA.
AL REUTILIZAR 100 KILOS DE PAPEL, SE SALVA LA VIDA DE AL MENOS SIETE
ÁRBOLES.POR OTRO LADO, LA FABRICACIÓN DE PAPEL RECICLADO CONSUME
ENTRE 70% Y 90% MENOS ENERGÍA Y EVITA QUE CONTINÚE LA
DESFORESTACIÓN MUNDIAL.
LOS FOCOS AHORRADORES CONSUMEN 60% MENOS
ELECTRICIDAD QUE UN FOCO TRADICIONAL. ESTE SIMPLE CAMBIO
REDUCIRÁ LA EMISIÓN DE 140 KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO AL
AÑO.
HACERLE MANTENIMIENTO A TU AUTO REGULARMENTE, REDUCE
LA EMISIÓN DE GASES A LA ATMÓSFERA.
SI SE REDUCE EN UN 10% LA BASURA PERSONAL, SE PUEDE
AHORRAR 540 KILOS DE DIOXIDO DE CARBONO AL AÑO. ADEMÁS
SE PUEDEN AHORRAR HASTA 1000 KILOS DE RESIDUOS EN UN AÑO
RECICLANDO LA MITAD DE LOS RESIDUOS DE UNA FAMILIA.
CADA LITRO DE GASOLINA AHORRADO EVITA LA EMISIÓN DE TRES
KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO.
INFLAR CORRECTAMENTE LAS LLANTAS, MEJORA LA TASA DE
CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN MÁS DE 3%.
http://paraquetedefiendasrcr.blogspot.com/2009/04/10-ideas-para-
prevenir-el-calentamiento.html
Calentamiento Global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
marcotorres1023
 
Examen que debo subir
Examen que debo subirExamen que debo subir
Examen que debo subiremilima14
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Alisson Huamani Martinez
 
Calentamiento Global Abib
Calentamiento Global AbibCalentamiento Global Abib
Calentamiento Global AbibAriel Barbuio
 
Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
OSJAK
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Lucia Ravello
 
01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.Pilar Calvo Rodrigo
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
profesornfigueroa
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Lourdes Rosa Martínez
 
Kalentamiento
KalentamientoKalentamiento
Kalentamiento
22andrea_m_s
 
Calentamient global
Calentamient globalCalentamient global
Calentamient global
naty972
 
Metodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento globalMetodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento global
prearatoria # 3
 
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]Carla
 
Calentamiento global en el mundo
Calentamiento global en el mundoCalentamiento global en el mundo
Calentamiento global en el mundo
Kelly Alvarez
 
Julkdoisdspodispjdpsjdsjdjs
JulkdoisdspodispjdpsjdsjdjsJulkdoisdspodispjdpsjdsjdjs
Julkdoisdspodispjdpsjdsjdjs
julio4204
 
Julio presentacion
Julio presentacionJulio presentacion
Julio presentacion
julio4204
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalEscuela10 DE12
 

La actualidad más candente (17)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Examen que debo subir
Examen que debo subirExamen que debo subir
Examen que debo subir
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento Global Abib
Calentamiento Global AbibCalentamiento Global Abib
Calentamiento Global Abib
 
Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Kalentamiento
KalentamientoKalentamiento
Kalentamiento
 
Calentamient global
Calentamient globalCalentamient global
Calentamient global
 
Metodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento globalMetodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento global
 
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
 
Calentamiento global en el mundo
Calentamiento global en el mundoCalentamiento global en el mundo
Calentamiento global en el mundo
 
Julkdoisdspodispjdpsjdsjdjs
JulkdoisdspodispjdpsjdsjdjsJulkdoisdspodispjdpsjdsjdjs
Julkdoisdspodispjdpsjdsjdjs
 
Julio presentacion
Julio presentacionJulio presentacion
Julio presentacion
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

Similar a Calentamiento Global

Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
hugo herrera
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento globalshu_ivii
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
rosario Nuñez rejas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalPaola Aragón
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
Renée Condori Apaza
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalSandra Gomez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalSandra Gomez
 
Doc1
Doc1Doc1
Calentamiento Global Marcel Claude
Calentamiento Global   Marcel ClaudeCalentamiento Global   Marcel Claude
Calentamiento Global Marcel Claude
Alhejandro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlosc2011
 

Similar a Calentamiento Global (20)

Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento Global Marcel Claude
Calentamiento Global   Marcel ClaudeCalentamiento Global   Marcel Claude
Calentamiento Global Marcel Claude
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Calentamiento Global

  • 1. El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2 Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final del último periodo glacial global; según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2 El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera. http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global
  • 2. Cuando hablamos de causas naturales nos estamos refiriendo a aquellos procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de las temperaturas terrestres. Entre ellas se encuentra la liberación de gas metano en la tundra ártica y en los humedales. Ello provoca el llamado efecto invernadero, proceso en el cual la absorción y emisión de rayos infrarrojos por dicho gas calienta el planeta. También el vapor de agua es una fuente importante de aumento de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y las precipitaciones. Es un proceso de retroalimentación natural que funciona como un equilibrio. El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los eventos volcánicos, gas también considerado de efecto invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se mantenga una temperatura estable en el planeta. Otra causa natural son los ciclos climáticos que atraviesa la Tierra regularmente. Estos a su vez han estado determinados por las fluctuaciones solares. Si la energía del Sol es la fuente que impulsa nuestro clima, es natural que su radiación tenga un papel en los cambios de temperatura de la Tierra. Causas artificiales: la influencia del hombre La mayoría de los científicos coinciden en señalar que la principal causa de la aceleración del calentamiento global reside en la actividad humana. El progreso del hombre ha expandido el efecto invernadero, lo que ha forzado el clima provocando un desbalance. Muchos gases que se han emitido a la atmósfera bloquean las vías de escape y se quedan permanentemente, sin tener ninguna relación con los procesos químicos y físicos de la naturaleza. El hombre con la deforestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera. http://curiosidades.batanga.com/2011/09/28/que-causa-el-calentamiento-global
  • 3. REDUCIENDO EL USO DE TU CARRO EN 15 KILÓMETROS SEMANALES EVITAS EMITIR 230KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO AL AÑO.1 AUTO CONTRIBUYE UN 10% DEL MONÓXIDO DE CARBONO QUE AFECTA LA ATMÓSFERA. UNA HECTÁREA DE ÁRBOLES ELIMINA, A LO LARGO DE UN AÑO, LA MISMA CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE PRODUCEN CUATRO FAMILIAS EN ESE MISMO TIEMPO. UN SOLO ÁRBOL ELIMINA UNA TONELADA DE DIÓXIDO DE CARBONO A LO LARGO DE SU VIDA. PRODUCIR UN KILO DE CARNE UTILIZA MÁS AGUA QUE 365 DUCHAS PRENDIDAS. POR OTRO LADO, CONSUMIENDO ALIMENTOS FRESCOS EVITAS PRODUCIR COMIDA CONGELADA QUE CONSUME 10 VECES MÁS ENERGÍA. REDUCIENDO EL EXCESO DE ENERGÍA EVITAS QUE LOS PAÍSES SE VEAN EN LA NECESIDAD DE USAR PETRÓLEO, CARBÓN O GAS PARA COPAR LA OFERTA ENERGÉTICA. AL REUTILIZAR 100 KILOS DE PAPEL, SE SALVA LA VIDA DE AL MENOS SIETE ÁRBOLES.POR OTRO LADO, LA FABRICACIÓN DE PAPEL RECICLADO CONSUME ENTRE 70% Y 90% MENOS ENERGÍA Y EVITA QUE CONTINÚE LA DESFORESTACIÓN MUNDIAL. LOS FOCOS AHORRADORES CONSUMEN 60% MENOS ELECTRICIDAD QUE UN FOCO TRADICIONAL. ESTE SIMPLE CAMBIO REDUCIRÁ LA EMISIÓN DE 140 KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO AL AÑO. HACERLE MANTENIMIENTO A TU AUTO REGULARMENTE, REDUCE LA EMISIÓN DE GASES A LA ATMÓSFERA. SI SE REDUCE EN UN 10% LA BASURA PERSONAL, SE PUEDE AHORRAR 540 KILOS DE DIOXIDO DE CARBONO AL AÑO. ADEMÁS SE PUEDEN AHORRAR HASTA 1000 KILOS DE RESIDUOS EN UN AÑO RECICLANDO LA MITAD DE LOS RESIDUOS DE UNA FAMILIA. CADA LITRO DE GASOLINA AHORRADO EVITA LA EMISIÓN DE TRES KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO. INFLAR CORRECTAMENTE LAS LLANTAS, MEJORA LA TASA DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN MÁS DE 3%. http://paraquetedefiendasrcr.blogspot.com/2009/04/10-ideas-para- prevenir-el-calentamiento.html