SlideShare una empresa de Scribd logo
1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo 
El calentamiento global es un término 
utilizado para referirse al fenómeno del 
global, de la atmósfera terrestre y de los 
El calentamiento global está 
asociado a un cambio climático que 
puede tener causa antropogénica o 
no. El principal efecto que causa el 
calentamiento global es el efecto 
invernadero, fenómeno que se refiere 
a la absorción por ciertos gases 
atmosféricos 
aumento de la temperatura media 
océanos 
El nivel del mar ha subido en el planeta desde principios del siglo XX una media de 19 
centímetros debido a la expansión térmica del océano por el incremento de temperaturas 
y el derretimiento de los glaciares y casquetes polares. Desde 1993, que se empezaron a 
realizar mediciones específicas, el nivel del mar ha estado subiendo a una media anual 
de 2,9-3,2 mm.
1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo 
Gases que provocan el efecto invernadero 
El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de 
radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un 
planeta y su superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824 y fue investigado 
primero cuantitativamente por Svante Arrhenius en 1896. 
Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de calentamiento 
medio de unos 33 ° C (59 ° F). Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, que 
causa entre el 36 y el 70 por ciento del efecto invernadero; el dióxido de carbono (CO2), 
causa el 9–26 por ciento, el metano (CH4), causa 4–9 por ciento;. y el ozono (O3), es 
responsable del 3–7 por ciento. Las nubes también afectan el balance de radiación, pero 
están compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación 
del vapor de agua. 
La actividad humana a partir de la Revolución Industrial, ha incrementado la cantidad de 
gases de efecto invernadero en la atmósfera, dando lugar a un aumento del forzante 
radiativo del CO2, el metano, el ozono troposférico, los CFC y el óxido nitroso. Las 
concentraciones de CO2 y metano han aumentado en un 36% y 148% respectivamente 
desde 1750. Estos niveles son mucho más altos que en cualquier momento durante los 
últimos 800.000 años, el período para el que existen datos fiables se ha extraído 
de muestras de hielo. Evidencia geológica menos directa indica que los valores de 
CO2más superiores fueron vistos por última vez hace unos 20 millones de años. La 
quema de combustibles fósiles ha producido más de las tres cuartas partes del aumento 
de CO2 atribuido a la actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento 
se debe principalmente a cambios en el uso de la tierra, en particular la deforestación. 
Aunque más gases de efecto invernadero se emiten en el norte que el sur, ello no 
contribuye a la diferencia en el calentamiento debido a que los gases de efecto 
invernadero persiste cuentan con tiempo suficiente para mezclarse entre los 
hemisferios. 
La inercia térmica de los océanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos 
significa que el clima puede tardar siglos o más para adaptarse a los cambios en el 
forzamiento. Los estudios climáticos indican que incluso si los gases de efecto 
invernadero se estabilizan en los niveles de 2000, un calentamiento adicional de 
aproximadamente 0,5 °C (0.9 °F) seguiría siendo posible.
1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo 
En las últimas tres décadas del siglo XX, el PIB per cápita y el crecimiento 
poblacional fueron los principales impulsores del aumento de las emisiones de gases de 
efecto invernadero. Las emisiones de CO2 siguen aumentando debido a la quema de 
combustibles fósiles y el cambio de uso del suelo. Las estimaciones de los cambios en 
los niveles de emisiones futuras de gases de efecto invernadero, se ha proyectado que 
dependen una incierta evolución económica, sociológica, tecnológica y natural. En la 
mayoría de los escenarios, las emisiones siguen aumentando durante el siglo XXI, 
mientras que en unos pocos, se reducen. Estos escenarios de emisiones, junto con el 
modelo del ciclo del carbono, se han utilizado para producir las estimaciones de cómo 
las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero van a cambiar en el 
futuro. El IPCC SRES sugiere que para el año 2100, la concentración atmosférica de 
CO2 podría oscilar entre 541 y 970 ppm. Esto representa un aumento de 90 a 250% por 
encima de la concentración en 1750. Las reservas de combustibles fósiles son 
suficientes para llegar a estos niveles y mantener las emisiones después de 2100, si 
el carbón, las arenas bituminosas o el hidrato de metano son ampliamente explotados. 
Los medios de comunicación populares y el público a menudo se confunden el 
calentamiento global con el agujero de ozono, es decir, la destrucción del 
ozono estratosférico por parte los clorofluorocarbonos. Aunque hay unas pocas áreas 
de vinculación, la relación entre los dos no es fuerte. La reducción de la capa de ozono 
estratosférico ha tenido una ligera influencia de enfriamiento de las temperaturas de 
superficie, mientras que el aumento del ozono troposférico ha tenido un efecto de 
calentamiento algo más grande:
1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo 
Actualmente la medición de la temperatura mundial se basa en tres conjuntos de datos 
independientes realizados por el Centro Hadley inglés, la Administración Nacional Oceánica y 
Atmosférica de E.E.U.U. y el también norteamericano Instituto Goddard para Estudios 
Espaciales de la NASA 
Los cambios de temperatura no son homogéneos en todo el planeta. 
Desde 1979, las temperaturas sobre la 
superficie de la tierra ha aumentado 
aproximadamente el doble de 
ápido que las temperaturas sobre 
la superficie del océano 
La mayoría de los científicos aceptan 
que los seres humanos están 
contribuyendo al cambio climático 
observado. Academias de ciencias 
nacionales han pedido a los líderes 
mundiales ejecutar políticas para 
reducir las emisiones globales. Sin 
embargo, algunos científicos y no-científicos 
cuestionan aspectos de la 
ciencia del cambio climático. 
En la industria financiera, Deutsche 
Bank ha puesto en marcha una 
división de inversiones sobre el 
cambio climático
1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo 
Los océanos se han convertido en un protector fundamental del sistema climático al absorber y 
almacenar gran parte del exceso de calor y carbono de la atmósfera. Y aunque ha servido para 
que la subida de temperaturas sea menor, el calor sigue atrapado en el sistema terrestre 
especialmente en los océanos. El 93% del exceso de calor de los últimos 40 años ha sido 
absorbido por los mares. Antes del 2000 esa cantidad de calor se había acumulado entre la 
superficie del mar y los 700 metros de profundidad. A partir del 2000 el exceso de calor se está 
almacenando entre los 700 y 2000 metros de profundidad. 
Estas algunas diferencias entre el EFECTO INVERNADERO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los GlaciaresCambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
ConsumaBio
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
Mtrioni
 
Calentamiento Global Marcel Claude
Calentamiento Global   Marcel ClaudeCalentamiento Global   Marcel Claude
Calentamiento Global Marcel Claude
Alhejandro
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Pausweetprincess
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jersonvega19
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticobeatrizmoli
 
Geomorfologia 5 Retroceso Glaciar Periglaciarismo
Geomorfologia 5 Retroceso Glaciar  PeriglaciarismoGeomorfologia 5 Retroceso Glaciar  Periglaciarismo
Geomorfologia 5 Retroceso Glaciar Periglaciarismo
prgijon
 
Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
OSJAK
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Joselyn Castro Castillo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Chelsi Vanessa Torres Jauregui
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalPaola Aragón
 
Adal Alvarado Lemus pres2
Adal  Alvarado Lemus  pres2 Adal  Alvarado Lemus  pres2
Adal Alvarado Lemus pres2
rigoberto15
 
Análisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCAnálisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCCarmen Capriles
 
Calentamiento global una mirada a la tierra
Calentamiento global una mirada a la tierraCalentamiento global una mirada a la tierra
Calentamiento global una mirada a la tierrajsikaicedorangel
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
Jaimes Lara
 
Calentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nievesCalentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nieves
Sebastian Nieves
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
mer08
 

La actualidad más candente (19)

Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los GlaciaresCambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
 
Calentamiento Global Marcel Claude
Calentamiento Global   Marcel ClaudeCalentamiento Global   Marcel Claude
Calentamiento Global Marcel Claude
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Geomorfologia 5 Retroceso Glaciar Periglaciarismo
Geomorfologia 5 Retroceso Glaciar  PeriglaciarismoGeomorfologia 5 Retroceso Glaciar  Periglaciarismo
Geomorfologia 5 Retroceso Glaciar Periglaciarismo
 
Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Adal Alvarado Lemus pres2
Adal  Alvarado Lemus  pres2 Adal  Alvarado Lemus  pres2
Adal Alvarado Lemus pres2
 
Análisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCAnálisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCC
 
Calentamiento global una mirada a la tierra
Calentamiento global una mirada a la tierraCalentamiento global una mirada a la tierra
Calentamiento global una mirada a la tierra
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
 
Calentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nievesCalentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nieves
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
 

Similar a Doc1

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
carina liñan
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
vhiroaki
 
Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.
andrea
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ignacio Quilape Quilape
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
El calentamiento global
El calentamiento global El calentamiento global
El calentamiento global
bryanmonar
 
Jhony revilla
Jhony revillaJhony revilla
Jhony revilla
Leidy Peliona
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
doloresestela19944
 
Efecto invernadero10
Efecto invernadero10Efecto invernadero10
Efecto invernadero10chikita97
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
Renée Condori Apaza
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
mer08
 
Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05 Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05
Steven Arroyo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mapita Maslow
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
Chuy Sandoval
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jessicaesmeralda
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globaldarroblan
 
Jaime eduardo velasco
Jaime eduardo velascoJaime eduardo velasco
Jaime eduardo velasco
Jaime Velasco
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalLaura Gonima
 

Similar a Doc1 (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento global El calentamiento global
El calentamiento global
 
Jhony revilla
Jhony revillaJhony revilla
Jhony revilla
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Efecto invernadero10
Efecto invernadero10Efecto invernadero10
Efecto invernadero10
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
 
Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05 Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Jaime eduardo velasco
Jaime eduardo velascoJaime eduardo velasco
Jaime eduardo velasco
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Doc1

  • 1. 1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del global, de la atmósfera terrestre y de los El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos aumento de la temperatura media océanos El nivel del mar ha subido en el planeta desde principios del siglo XX una media de 19 centímetros debido a la expansión térmica del océano por el incremento de temperaturas y el derretimiento de los glaciares y casquetes polares. Desde 1993, que se empezaron a realizar mediciones específicas, el nivel del mar ha estado subiendo a una media anual de 2,9-3,2 mm.
  • 2. 1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo Gases que provocan el efecto invernadero El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un planeta y su superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824 y fue investigado primero cuantitativamente por Svante Arrhenius en 1896. Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de calentamiento medio de unos 33 ° C (59 ° F). Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, que causa entre el 36 y el 70 por ciento del efecto invernadero; el dióxido de carbono (CO2), causa el 9–26 por ciento, el metano (CH4), causa 4–9 por ciento;. y el ozono (O3), es responsable del 3–7 por ciento. Las nubes también afectan el balance de radiación, pero están compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación del vapor de agua. La actividad humana a partir de la Revolución Industrial, ha incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, dando lugar a un aumento del forzante radiativo del CO2, el metano, el ozono troposférico, los CFC y el óxido nitroso. Las concentraciones de CO2 y metano han aumentado en un 36% y 148% respectivamente desde 1750. Estos niveles son mucho más altos que en cualquier momento durante los últimos 800.000 años, el período para el que existen datos fiables se ha extraído de muestras de hielo. Evidencia geológica menos directa indica que los valores de CO2más superiores fueron vistos por última vez hace unos 20 millones de años. La quema de combustibles fósiles ha producido más de las tres cuartas partes del aumento de CO2 atribuido a la actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a cambios en el uso de la tierra, en particular la deforestación. Aunque más gases de efecto invernadero se emiten en el norte que el sur, ello no contribuye a la diferencia en el calentamiento debido a que los gases de efecto invernadero persiste cuentan con tiempo suficiente para mezclarse entre los hemisferios. La inercia térmica de los océanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos significa que el clima puede tardar siglos o más para adaptarse a los cambios en el forzamiento. Los estudios climáticos indican que incluso si los gases de efecto invernadero se estabilizan en los niveles de 2000, un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5 °C (0.9 °F) seguiría siendo posible.
  • 3. 1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo En las últimas tres décadas del siglo XX, el PIB per cápita y el crecimiento poblacional fueron los principales impulsores del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO2 siguen aumentando debido a la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso del suelo. Las estimaciones de los cambios en los niveles de emisiones futuras de gases de efecto invernadero, se ha proyectado que dependen una incierta evolución económica, sociológica, tecnológica y natural. En la mayoría de los escenarios, las emisiones siguen aumentando durante el siglo XXI, mientras que en unos pocos, se reducen. Estos escenarios de emisiones, junto con el modelo del ciclo del carbono, se han utilizado para producir las estimaciones de cómo las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero van a cambiar en el futuro. El IPCC SRES sugiere que para el año 2100, la concentración atmosférica de CO2 podría oscilar entre 541 y 970 ppm. Esto representa un aumento de 90 a 250% por encima de la concentración en 1750. Las reservas de combustibles fósiles son suficientes para llegar a estos niveles y mantener las emisiones después de 2100, si el carbón, las arenas bituminosas o el hidrato de metano son ampliamente explotados. Los medios de comunicación populares y el público a menudo se confunden el calentamiento global con el agujero de ozono, es decir, la destrucción del ozono estratosférico por parte los clorofluorocarbonos. Aunque hay unas pocas áreas de vinculación, la relación entre los dos no es fuerte. La reducción de la capa de ozono estratosférico ha tenido una ligera influencia de enfriamiento de las temperaturas de superficie, mientras que el aumento del ozono troposférico ha tenido un efecto de calentamiento algo más grande:
  • 4. 1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo Actualmente la medición de la temperatura mundial se basa en tres conjuntos de datos independientes realizados por el Centro Hadley inglés, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de E.E.U.U. y el también norteamericano Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA Los cambios de temperatura no son homogéneos en todo el planeta. Desde 1979, las temperaturas sobre la superficie de la tierra ha aumentado aproximadamente el doble de ápido que las temperaturas sobre la superficie del océano La mayoría de los científicos aceptan que los seres humanos están contribuyendo al cambio climático observado. Academias de ciencias nacionales han pedido a los líderes mundiales ejecutar políticas para reducir las emisiones globales. Sin embargo, algunos científicos y no-científicos cuestionan aspectos de la ciencia del cambio climático. En la industria financiera, Deutsche Bank ha puesto en marcha una división de inversiones sobre el cambio climático
  • 5. 1¨A¨ Diana Graciela Armas Perrigo Los océanos se han convertido en un protector fundamental del sistema climático al absorber y almacenar gran parte del exceso de calor y carbono de la atmósfera. Y aunque ha servido para que la subida de temperaturas sea menor, el calor sigue atrapado en el sistema terrestre especialmente en los océanos. El 93% del exceso de calor de los últimos 40 años ha sido absorbido por los mares. Antes del 2000 esa cantidad de calor se había acumulado entre la superficie del mar y los 700 metros de profundidad. A partir del 2000 el exceso de calor se está almacenando entre los 700 y 2000 metros de profundidad. Estas algunas diferencias entre el EFECTO INVERNADERO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL: