SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : Acondicionamiento Ambiental
¿QUÉ ES EL
CALENTAMIENTO
GLOBAL?
El calentamiento global es el
incremento continuo de la
temperatura promedio
global.
ATMOSFERA
MARES
INCREMENTO DE LA
TEMPERATURA GLOBAL
cambios
en los
patrones
de clima
sequías
inundan
EFECTOS DE
CALENTAMIENTO
GLOBAL:
El promedio mundial de
temperatura
1850 y 2005
aumentó en
aproximadamente
0,76ºC
Se proyecta un
aumento
adicional de
1,4°C a 5,8°C en
el año 2100
EL ESPESOR DEL
HIELO ÁRTICO
El espesor del hielo ártico
Final del verano/principio
del otoño disminuyó en
aproximadamente un
40%.
NIVEL DEL MAR
Aumento
de 12 a 22
cm
durante el
último
siglo.
LA ARQUITECTURA Y EL
CALENTAMIENTO
GLOBAL
Hoy es común que se piense básicamente en reducir los
costos de construcción, sin preocuparse si el edificio
consumirá muchos recursos naturales, si generará
emisiones de CO2 y residuos e incluso a veces se
incorporan alegremente nuevos materiales sin saber su
toxicidad futura.
El proceso comienza por adoptar una volumetría y una planta
acordes al clima del lugar, orientar correctamente los
ambientes según las necesidades térmicas y de luz natural,
racionalizar el uso de la energía pero también incorporar
energías renovables
¿QUE CAUSA EL
CALENTAMIENTO
AMBIENTAL?
Este inevitable fenómeno tiene dos fuentes o causas
básicas: una causa natural y otra causa artificial.
CAUSAS NATURALES DEL
CALENTAMIENTO
GLOBAL
NATURALES
=
Aumento de
las
temperaturas
terrestres.
• El dióxido de carbono
se libera a través de la
respiración y los
eventos volcánicos,
gas también
considerado de efecto
invernadero, pero sus
cantidades son
suficientes para que se
mantenga una
temperatura estable en
el planeta.
CAUSAS ARTIFICIALES
DEL CALENTAMIENTO
GLOBAL
ARTIFICIALES
=
la influencia del
hombre.
El hombre con la deforestación, ,
la explotación de los suelos y la
quema de combustibles fósiles
libera grandes cantidades de
dióxido de carbono, lo que
aumenta considerablemente su
concentración en la atmósfera.
La expulsión diaria de gases
como: bióxido de carbono,
metano, óxido nitroso, etc.
expulsado diariamente por autos,
aviones, trenes, barcos,
industrias.
- El acelerado crecimiento de
la población.
- La fabricación de los cloro flúor
carbonos
CONSECUENCIAS DEL
CALENTAMIENTO
GLOBAL
INUNDACIONES
SEQUIAS
aumento en
la
temperatura
CLIMA
postración y
deshidratación
debida al calor
enfermedades
infecciosas
causadas por
mosquitos y plagas
tropicales
aumento en las
enfermedades
respiratorias y
cardiovasculares
SALUD
evaporación adicional
causada por el aumento en
la temperatura
el nivel de agua en los
lagos y ríos disminuirá
CALIDAD DE
AGUAS
SUPERFICIALES
el nivel freático bajará
debido a la
evaporación
Disminuirla la
cantidad en abastos
de agua subterránea.
CALIDAD DE
AGUAS
SUBTERRÁNEAS
aumento en la
erosión costera y
salinizaría las
aguas
inundaría las áreas
de humedales
costeros
se afectarían
significativamente
ECOSISTEMAS
COSTEROS
los suelos se
tornarán más secos
y perderán
nutrientes con
mayor facilidad
al aumento en la
magnitud y
frecuencia de lluvias
e inundaciones
evaporación de agua de
la superficie del terreno
LA
AGRICULTURA
y la flora típica de la tundra
y la taiga ocupará un área
más reducida.
la vegetación tropical se
extenderá sobre una franja más
ancha de la superficie terrestre
Los bosques de pinos se
desplazarán hacia
latitudes más altas
la vegetación
característica de cada
región se verá afectada
LA
FLORA Y
LA
FAUNA
EL CALENTAMIENTO
GLOBAL EN EL PERU
CONSECUENCIAS
Temperaturas
más cálidas
Sequías y
fuegos
arrasadores
Derretimiento
de glaciares,
deshielo
temprano
Tormentas y
lluvias más
intensas:
Olas de calor
mortales y
propagación de
enfermedades
Aumento de
huaycos,
inundaciones y
deslizamientos
Cambios en el
eco sistema y
muerte de
especies
Aumento del
nivel del mar
TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS
La temperatura promedio aumentará al igual que la frecuencia de
las olas de calor.
SEQUÍAS Y FUEGOS ARRASADORES
Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la
probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el
verano podrá exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el
riesgo de fuegos arrasadores. Las sequías pueden causar
grandes impactos y consecuencias sociales, económicas, y en el
medio ambiente, sobre todo en regiones áridas y semiáridas
como es el caso de algunas partes del Perú.
Ej. Huarmey (Region Ancash), Cosma (Ayacucho).
OLAS DE CALOR MORTALES Y PROPAGACIÓN DE
ENFERMEDADES
Olas de calor más frecuentes e intensas podrán provocar
muertes por altas temperaturas, también se agravarán los
problemas locales de calidad del aire, que afligen especialmente
los pobladores de la costa norte y selva. Además puede aumentar
el potencial de alcance geográfico y la virulencia de las
enfermedades tropicales.
DERRETIMIENTO DE GLACIARES, DESHIELO TEMPRANO
El aumento de las temperaturas globales acelerará el
derretimiento de los glaciares y capas de hielo de nuestra
cordillera andina y capas de hielo de nuestra cordillera y
causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.
Ej. Desglasacion del Pastoruri.
TORMENTAS Y LLUVIAS MÁS INTENSAS
Las temperaturas más cálidas aumentan la evaporación del agua
y con ello la producción de lluvias. Las precipitaciones se dará
mayormente en los lugares acostumbrados en las zonas alto
andinas y selvas tropicales, pero el volumen de agua se irá
incrementando.
AUMENTO DE HUAYCOS, INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS
Los huaycos se producen cuando el sol evapora mucha agua y el agua dentro de
las nubes se cae y la agua se llena y se hacen huaycos y inundaciones. El
aumento de las lluvias y de derretimiento de los glaciares incrementara el
volumen de los ríos y lagunas, provocándose desbordes y produciendo Huaycos
e inundaciones. Además los sueldos saturados (por agua) hasta la roca
producirán deslizamientos. Así aumentará el nivel de riesgo de muchos caseríos
que se encuentran en las trayectorias posibles de estos fenómenos.
AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
Se espera que el ritmo actual de elevación del nivel del mar aumente como
resuelto de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los
glaciares y las capas de hielo que la Antártida las consecuencias incluyen la
pérdida de pantanos costeros e islas barrera, además de mayor riesgo de
inundaciones en comunidades costeras. Las áreas bajas costeras eran
vulnerables.
CAMBIOS EN EL ECO SISTEMA Y MUERTE DE ESPECIES
El aumento de las temperaturas globales trastornará ecosistemas y producirá la
pérdida de diversidad de especies que no puedan adaptarse. Más de 1 millón de
especies podrán estar destinadas a la extinción para el año 2050, sino se reduce
la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, como
los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los
nuevos climas locales más cálidos o a la elevación del nivel del mar en la costa.
Ej. Auquenidos, (posible desaparición del parque nacional de Huascar).
COMO AFECTA LA
ARQUIECTURA AL
CALENTAMIENTO EN EL
PERU
orientación para
una correcta
ventilación y
soleamiento en
manzanas
se permite la
invasión de lugares
inadecuados para
urbanizar: los
cerros, lo destinado
para parques y
recreación.
Esto incrementa de
por si la agrava el
clima por la
tugurizacion de
edificaciones
EN EL
URBANISMO
EN LA
CONSTRUCCION
no tener en
cuenta el ciclo
de vida de los
materiales que
utilizamos en la
construcción
tampoco los
evaluamos
mediante un
análisis de
impacto
ambiental.
Esto
incrementa de
por si la agrava
el clima por la
tugurizacion de
edificaciones
ANÁLISIS DEL CICLO DE
VIDA DE LOS
MATERIALES
Disposición de desechos
Reciclaje
Exposición de los consumidores
Uso y mantenimiento
Construcción
Transporte
Manufactura
Extracción
COMO AFECTA EL
CALENTAMIENTO A
ALGUNAS CIUDADES DEL
PERU
CLIMA
CAMBIOS
CLIMATICOS
LA COSTA : TRUJILLO
CLIMA
La ciudad tiene un clima de escasas
lluvias, con una temperatura moderada
que varía entre 14° y 30 °C debido a la
corriente de Humboldt. Trujillo
presenta un clima caluroso en los días
de verano, y fresco y agradable
durante la noche por efecto de la brisa
marina. Tiene una temperatura
promedio anual de 18° C por lo cual es
conocida como la Ciudad de la Eterna
Primavera.
CAMBIOS
CLIMATICOS
“Hay un 80% de humedad, neblina,
consecuencia de la
evapotranspiración y reducción del
desierto. Definitivamente en Trujillo
ya no existe la eterna primavera, ni
otoño, ni hay posibilidades de que
haya” aseveró.
Daños en la pesca. Los daños
más importantes están en la
reducción de las especies
comerciales predominantes, la
afectación directa de la
infraestructura de la pesca
continental y marítima, la
repercusión sobre el empleo
local.
LA SIERRA :
AREQUIPA
¿CÓMO INFLUYE
EL PARQUE
AUTOMOTOR EN
LA
CONTAMINACIÓN
DEL AIRE EN
AREQUIPA?
DEFORESTACION
DIFERENTES
TEMPERATURAS
DURANTE EL
AÑO
COMO AFECTA
EL CAMBIO
CLIMATICO A
AREQUIPA
Conducir un automóvil es
quizás la actividad diaria más
"contaminante" que el
ciudadano común realiza, por
el incremento excesivo del
parque automotor, que
aproximadamente en la
actualidad llega a 118 mil
vehículos.
¿CÓMO INFLUYE EL
PARQUE AUTOMOTOR EN
LA CONTAMINACIÓN DEL
AIRE EN AREQUIPA?
• Arequipa concentra casi el 9%
del parque vehicular nacional.
• El Transporte de vehículos
tiene una antigüedad promedio de 15.9
años
Conclusión:
De un total de 114 vehículos que
están circulando en nuestra ciudad,
pues nos damos cuenta que, el
promedio de años de los vehículos
es bastante antiguo. Esto ocasiona
que dichos vehículos son fuente
contaminantes. Entonces no es en
vano que dichos vehículos
ocasionan alteraciones en el
ambiente emanando el Monóxido
de Carbono (CO) y el Dióxido de
Carbono (CO2).
• En nuestra ciudad, entre un
70 y 80% de la contaminación
ambiental tiene como principal
fuente el parque automotor.
• Se estima que el transporte
es responsable del 28% de las
emisiones de CO (Monóxido de
Carbono), principal causante
del efecto invernadero, y absorbe
el 40% del consumo de energía del
planeta
DEFORESTACION • Las hermosas áreas
verdes de la
campiña de la
ciudad de Arequipa
(Perú), esta siendo
prácticamente
arroyada por la
construcción de
urbanizaciones.


• Más de mil
hectáreas de tierras
de cultivo cerca a la
ciudad, han
desaparecido en los
últimos diez años.
Este dato se suma a
las tres mil
hectáreas perdidas
en las cuatro últimas
décadas
DIFERENTES
TEMPERATURAS
DURANTE EL AÑO
El clima de Arequipa es generalmente templado y seco, gusta a
muchos ya que no llega a tener inviernos muy fríos ni veranos
fuertes de puro calor, la tempera normalmente no sube sobre 25
grados centígrados y también es raro que baje de los 10 grados
centígrados.
La humedad promedio es de 46%, en verano puede llegar hasta un
70%
COMO AFECTA EL
CAMBIO CLIMATICO A
AREQUIPA
Incremento
de la
temperatura
Problemas
de
camélidos
Deshiele de
nevados
LA SELVA:
LA AMAZONIA
Deforestación
en la Amazonia
DEFORESTACIÓN
La tasa anual de deforestación
del bosque amazónico en 261
158 ha/año, cifra que equivale
a una pérdida de 716 ha por
día. Ello habría significado 9
559 817 ha deforestadas en la
Amazonía peruana hasta el
año 2000.
• La causa fundamental de este
problema es el cambio de uso de
las tierras boscosas,
principalmente para fines
agropecuarios, como
consecuencia de la migración del
agricultor de la sierra.
• La construcción de carreteras,
sin planes de desarrollo que las
justifiquen, es el medio por el
cual se da inicio a complejos
procesos de degradación y
desertificación.
Como se observa en el cuadro superior, el bosque primario
se ve reducido en 10000 ha del año 1987 al 2008 , y de la
deforestación altamente elevada en la misma dimensión .
En la actualidad, la deforestación ha crecido
exponencialmente, por la extracción ilegal del oro por la
incursión de los mineros informales que, motivados por los
altos precios del oro, no escatiman en devastar la zona.
Pero no hay una gran minería que culpar, sino a los
cerca de 50 000 mineros informales del lugar, que
por su escaso conocimiento de normas
medioambientales echan al agua o aire el mercurio
con el que procesan el oro . Contaminando así
además estos recursos.
¿CÓMO SE VALORIZA NUESTRA
AMAZONIA? ¡CÓMO ES POSIBLE QUE
BOSQUES SANOS SEAN CALIFICADOS
COMO ÁREAS DE RECUPERACIÓN
FORESTAL?
EJEMPLO
VIVIENDA
BIOCLIMATICA
PERÚ - TRUJILLO
CONCLUSIONES
- El calentamiento global es algo que nos afecta a
todos por igual tanto directa como indirectamente.
Poner nuestro pequeño grano de arena para
contribuir a solucionar este fenómeno se verá
reflejado en nuestras actividades diarias que
servirán para el mundo del mañana.
- Debemos ser mas consientes de este problema
que no solo nos afecta a nosotros, sino a todo el
mundo. Que con pequeños cambios en nuetro que
hacer diario podemos hacer un gran cambio.
- Como Arquitectos, tenemos una labor importante
al generar edificaciones sostenibles, que sean
amigables con el medio ambiente , no solo pensar
en la forma por la forma si no en el contexto para
la forma , y asi crear un habitar mas armonico con
nuestro planeta.
 GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalajaelis
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global Silvana Star
 
Calentamiento ambiental
Calentamiento ambientalCalentamiento ambiental
Calentamiento ambientalbabytitina
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest080a66
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalLidiaBh
 
Calentamiento global; causas y consecuencias
Calentamiento global; causas y consecuenciasCalentamiento global; causas y consecuencias
Calentamiento global; causas y consecuenciasyesicalpz99
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalLuciatc
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global Roy tower
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globaldiana222222
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Globalescuela
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.guadaluptbzx325
 
El Calentamiento Global Causas Y Consecuencias
El Calentamiento Global Causas Y ConsecuenciasEl Calentamiento Global Causas Y Consecuencias
El Calentamiento Global Causas Y ConsecuenciasAlejandro Medina Santander
 
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Geni Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento ambiental
Calentamiento ambientalCalentamiento ambiental
Calentamiento ambiental
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global; causas y consecuencias
Calentamiento global; causas y consecuenciasCalentamiento global; causas y consecuencias
Calentamiento global; causas y consecuencias
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.
 
El Calentamiento Global Causas Y Consecuencias
El Calentamiento Global Causas Y ConsecuenciasEl Calentamiento Global Causas Y Consecuencias
El Calentamiento Global Causas Y Consecuencias
 
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Destacado

Destacado (10)

Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Presentación pascua
Presentación pascuaPresentación pascua
Presentación pascua
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de TrujilloLugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de Trujillo
 
PASCO
PASCOPASCO
PASCO
 
Cerro de pasco
Cerro de pascoCerro de pasco
Cerro de pasco
 
La libertad versiones anteriores
La libertad   versiones anterioresLa libertad   versiones anteriores
La libertad versiones anteriores
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
 

Similar a Calentamiento ppt

Similar a Calentamiento ppt (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Resumen el calentamiento global
Resumen el calentamiento globalResumen el calentamiento global
Resumen el calentamiento global
 
Jonathan armijos
Jonathan armijosJonathan armijos
Jonathan armijos
 
Paulo correa
Paulo correaPaulo correa
Paulo correa
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Cambio global
Cambio globalCambio global
Cambio global
 
Texto p examen cts 1
Texto p examen cts 1Texto p examen cts 1
Texto p examen cts 1
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Leccioncalentglobal
LeccioncalentglobalLeccioncalentglobal
Leccioncalentglobal
 
Caklentamientoglobal
CaklentamientoglobalCaklentamientoglobal
Caklentamientoglobal
 
Leccioncalentglobal
LeccioncalentglobalLeccioncalentglobal
Leccioncalentglobal
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Leccioncalentglobal (1)
Leccioncalentglobal (1)Leccioncalentglobal (1)
Leccioncalentglobal (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentglobal
CalentglobalCalentglobal
Calentglobal
 
Calentamientoglobal 160122232950
Calentamientoglobal 160122232950Calentamientoglobal 160122232950
Calentamientoglobal 160122232950
 

Más de Perrizo Mora

Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoPerrizo Mora
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
ejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una viviendaejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una viviendaPerrizo Mora
 
Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral Perrizo Mora
 
Normatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsmNormatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsmPerrizo Mora
 
Finanzas iv y v unidad
Finanzas   iv y v unidad Finanzas   iv y v unidad
Finanzas iv y v unidad Perrizo Mora
 

Más de Perrizo Mora (11)

Imagenes fotos
Imagenes fotosImagenes fotos
Imagenes fotos
 
Recientemente
RecientementeRecientemente
Recientemente
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
 
132
132132
132
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
ejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una viviendaejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
 
Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral
 
Normatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsmNormatividad y dirección de obra ucsm
Normatividad y dirección de obra ucsm
 
Panel3
Panel3Panel3
Panel3
 
Finanzas iv y v unidad
Finanzas   iv y v unidad Finanzas   iv y v unidad
Finanzas iv y v unidad
 

Calentamiento ppt

  • 2. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global. ATMOSFERA MARES
  • 3. INCREMENTO DE LA TEMPERATURA GLOBAL cambios en los patrones de clima sequías inundan
  • 4. EFECTOS DE CALENTAMIENTO GLOBAL: El promedio mundial de temperatura 1850 y 2005 aumentó en aproximadamente 0,76ºC Se proyecta un aumento adicional de 1,4°C a 5,8°C en el año 2100
  • 5. EL ESPESOR DEL HIELO ÁRTICO El espesor del hielo ártico Final del verano/principio del otoño disminuyó en aproximadamente un 40%.
  • 6. NIVEL DEL MAR Aumento de 12 a 22 cm durante el último siglo.
  • 7. LA ARQUITECTURA Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL Hoy es común que se piense básicamente en reducir los costos de construcción, sin preocuparse si el edificio consumirá muchos recursos naturales, si generará emisiones de CO2 y residuos e incluso a veces se incorporan alegremente nuevos materiales sin saber su toxicidad futura. El proceso comienza por adoptar una volumetría y una planta acordes al clima del lugar, orientar correctamente los ambientes según las necesidades térmicas y de luz natural, racionalizar el uso de la energía pero también incorporar energías renovables
  • 8. ¿QUE CAUSA EL CALENTAMIENTO AMBIENTAL? Este inevitable fenómeno tiene dos fuentes o causas básicas: una causa natural y otra causa artificial.
  • 10. • El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los eventos volcánicos, gas también considerado de efecto invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se mantenga una temperatura estable en el planeta.
  • 12. El hombre con la deforestación, , la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera. La expulsión diaria de gases como: bióxido de carbono, metano, óxido nitroso, etc. expulsado diariamente por autos, aviones, trenes, barcos, industrias. - El acelerado crecimiento de la población. - La fabricación de los cloro flúor carbonos
  • 14. postración y deshidratación debida al calor enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares SALUD
  • 15. evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
  • 16. el nivel freático bajará debido a la evaporación Disminuirla la cantidad en abastos de agua subterránea. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
  • 17. aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas inundaría las áreas de humedales costeros se afectarían significativamente ECOSISTEMAS COSTEROS
  • 18. los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones evaporación de agua de la superficie del terreno LA AGRICULTURA
  • 19. y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida. la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas la vegetación característica de cada región se verá afectada LA FLORA Y LA FAUNA
  • 20. EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERU CONSECUENCIAS Temperaturas más cálidas Sequías y fuegos arrasadores Derretimiento de glaciares, deshielo temprano Tormentas y lluvias más intensas: Olas de calor mortales y propagación de enfermedades Aumento de huaycos, inundaciones y deslizamientos Cambios en el eco sistema y muerte de especies Aumento del nivel del mar
  • 21. TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS La temperatura promedio aumentará al igual que la frecuencia de las olas de calor. SEQUÍAS Y FUEGOS ARRASADORES Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el verano podrá exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores. Las sequías pueden causar grandes impactos y consecuencias sociales, económicas, y en el medio ambiente, sobre todo en regiones áridas y semiáridas como es el caso de algunas partes del Perú. Ej. Huarmey (Region Ancash), Cosma (Ayacucho).
  • 22. OLAS DE CALOR MORTALES Y PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES Olas de calor más frecuentes e intensas podrán provocar muertes por altas temperaturas, también se agravarán los problemas locales de calidad del aire, que afligen especialmente los pobladores de la costa norte y selva. Además puede aumentar el potencial de alcance geográfico y la virulencia de las enfermedades tropicales. DERRETIMIENTO DE GLACIARES, DESHIELO TEMPRANO El aumento de las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo de nuestra cordillera andina y capas de hielo de nuestra cordillera y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos. Ej. Desglasacion del Pastoruri. TORMENTAS Y LLUVIAS MÁS INTENSAS Las temperaturas más cálidas aumentan la evaporación del agua y con ello la producción de lluvias. Las precipitaciones se dará mayormente en los lugares acostumbrados en las zonas alto andinas y selvas tropicales, pero el volumen de agua se irá incrementando.
  • 23. AUMENTO DE HUAYCOS, INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS Los huaycos se producen cuando el sol evapora mucha agua y el agua dentro de las nubes se cae y la agua se llena y se hacen huaycos y inundaciones. El aumento de las lluvias y de derretimiento de los glaciares incrementara el volumen de los ríos y lagunas, provocándose desbordes y produciendo Huaycos e inundaciones. Además los sueldos saturados (por agua) hasta la roca producirán deslizamientos. Así aumentará el nivel de riesgo de muchos caseríos que se encuentran en las trayectorias posibles de estos fenómenos. AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Se espera que el ritmo actual de elevación del nivel del mar aumente como resuelto de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares y las capas de hielo que la Antártida las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos costeros e islas barrera, además de mayor riesgo de inundaciones en comunidades costeras. Las áreas bajas costeras eran vulnerables. CAMBIOS EN EL ECO SISTEMA Y MUERTE DE ESPECIES El aumento de las temperaturas globales trastornará ecosistemas y producirá la pérdida de diversidad de especies que no puedan adaptarse. Más de 1 millón de especies podrán estar destinadas a la extinción para el año 2050, sino se reduce la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más cálidos o a la elevación del nivel del mar en la costa. Ej. Auquenidos, (posible desaparición del parque nacional de Huascar).
  • 24. COMO AFECTA LA ARQUIECTURA AL CALENTAMIENTO EN EL PERU orientación para una correcta ventilación y soleamiento en manzanas se permite la invasión de lugares inadecuados para urbanizar: los cerros, lo destinado para parques y recreación. Esto incrementa de por si la agrava el clima por la tugurizacion de edificaciones EN EL URBANISMO
  • 25. EN LA CONSTRUCCION no tener en cuenta el ciclo de vida de los materiales que utilizamos en la construcción tampoco los evaluamos mediante un análisis de impacto ambiental. Esto incrementa de por si la agrava el clima por la tugurizacion de edificaciones
  • 26. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES Disposición de desechos Reciclaje Exposición de los consumidores Uso y mantenimiento Construcción Transporte Manufactura Extracción
  • 27. COMO AFECTA EL CALENTAMIENTO A ALGUNAS CIUDADES DEL PERU CLIMA CAMBIOS CLIMATICOS LA COSTA : TRUJILLO
  • 28. CLIMA La ciudad tiene un clima de escasas lluvias, con una temperatura moderada que varía entre 14° y 30 °C debido a la corriente de Humboldt. Trujillo presenta un clima caluroso en los días de verano, y fresco y agradable durante la noche por efecto de la brisa marina. Tiene una temperatura promedio anual de 18° C por lo cual es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera.
  • 29.
  • 30. CAMBIOS CLIMATICOS “Hay un 80% de humedad, neblina, consecuencia de la evapotranspiración y reducción del desierto. Definitivamente en Trujillo ya no existe la eterna primavera, ni otoño, ni hay posibilidades de que haya” aseveró.
  • 31. Daños en la pesca. Los daños más importantes están en la reducción de las especies comerciales predominantes, la afectación directa de la infraestructura de la pesca continental y marítima, la repercusión sobre el empleo local.
  • 32. LA SIERRA : AREQUIPA ¿CÓMO INFLUYE EL PARQUE AUTOMOTOR EN LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN AREQUIPA? DEFORESTACION DIFERENTES TEMPERATURAS DURANTE EL AÑO COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMATICO A AREQUIPA
  • 33. Conducir un automóvil es quizás la actividad diaria más "contaminante" que el ciudadano común realiza, por el incremento excesivo del parque automotor, que aproximadamente en la actualidad llega a 118 mil vehículos. ¿CÓMO INFLUYE EL PARQUE AUTOMOTOR EN LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN AREQUIPA?
  • 34. • Arequipa concentra casi el 9% del parque vehicular nacional. • El Transporte de vehículos tiene una antigüedad promedio de 15.9 años
  • 35.
  • 36. Conclusión: De un total de 114 vehículos que están circulando en nuestra ciudad, pues nos damos cuenta que, el promedio de años de los vehículos es bastante antiguo. Esto ocasiona que dichos vehículos son fuente contaminantes. Entonces no es en vano que dichos vehículos ocasionan alteraciones en el ambiente emanando el Monóxido de Carbono (CO) y el Dióxido de Carbono (CO2). • En nuestra ciudad, entre un 70 y 80% de la contaminación ambiental tiene como principal fuente el parque automotor. • Se estima que el transporte es responsable del 28% de las emisiones de CO (Monóxido de Carbono), principal causante del efecto invernadero, y absorbe el 40% del consumo de energía del planeta
  • 37. DEFORESTACION • Las hermosas áreas verdes de la campiña de la ciudad de Arequipa (Perú), esta siendo prácticamente arroyada por la construcción de urbanizaciones.

 • Más de mil hectáreas de tierras de cultivo cerca a la ciudad, han desaparecido en los últimos diez años. Este dato se suma a las tres mil hectáreas perdidas en las cuatro últimas décadas
  • 38. DIFERENTES TEMPERATURAS DURANTE EL AÑO El clima de Arequipa es generalmente templado y seco, gusta a muchos ya que no llega a tener inviernos muy fríos ni veranos fuertes de puro calor, la tempera normalmente no sube sobre 25 grados centígrados y también es raro que baje de los 10 grados centígrados. La humedad promedio es de 46%, en verano puede llegar hasta un 70%
  • 39.
  • 40. COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMATICO A AREQUIPA Incremento de la temperatura Problemas de camélidos Deshiele de nevados
  • 41.
  • 43. DEFORESTACIÓN La tasa anual de deforestación del bosque amazónico en 261 158 ha/año, cifra que equivale a una pérdida de 716 ha por día. Ello habría significado 9 559 817 ha deforestadas en la Amazonía peruana hasta el año 2000.
  • 44. • La causa fundamental de este problema es el cambio de uso de las tierras boscosas, principalmente para fines agropecuarios, como consecuencia de la migración del agricultor de la sierra. • La construcción de carreteras, sin planes de desarrollo que las justifiquen, es el medio por el cual se da inicio a complejos procesos de degradación y desertificación.
  • 45. Como se observa en el cuadro superior, el bosque primario se ve reducido en 10000 ha del año 1987 al 2008 , y de la deforestación altamente elevada en la misma dimensión .
  • 46. En la actualidad, la deforestación ha crecido exponencialmente, por la extracción ilegal del oro por la incursión de los mineros informales que, motivados por los altos precios del oro, no escatiman en devastar la zona.
  • 47. Pero no hay una gran minería que culpar, sino a los cerca de 50 000 mineros informales del lugar, que por su escaso conocimiento de normas medioambientales echan al agua o aire el mercurio con el que procesan el oro . Contaminando así además estos recursos.
  • 48. ¿CÓMO SE VALORIZA NUESTRA AMAZONIA? ¡CÓMO ES POSIBLE QUE BOSQUES SANOS SEAN CALIFICADOS COMO ÁREAS DE RECUPERACIÓN FORESTAL?
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. CONCLUSIONES - El calentamiento global es algo que nos afecta a todos por igual tanto directa como indirectamente. Poner nuestro pequeño grano de arena para contribuir a solucionar este fenómeno se verá reflejado en nuestras actividades diarias que servirán para el mundo del mañana.
  • 60. - Debemos ser mas consientes de este problema que no solo nos afecta a nosotros, sino a todo el mundo. Que con pequeños cambios en nuetro que hacer diario podemos hacer un gran cambio.
  • 61. - Como Arquitectos, tenemos una labor importante al generar edificaciones sostenibles, que sean amigables con el medio ambiente , no solo pensar en la forma por la forma si no en el contexto para la forma , y asi crear un habitar mas armonico con nuestro planeta.