SlideShare una empresa de Scribd logo
Ιитєgяαитєѕ: ,[object Object]
αиα ¢ℓαυ∂ια ρєяєz αgυιяяєgяα∂σ:                  3º Ρяσfєѕσя: Jσину ℓєуνα
Trujillo, Ciudad de la Eterna Primavera. Ubicada en la parte  noreste de Perú, es la capital del departamento de La Libertad. Trujillo, se halla próxima a las costas del océano Pacífico,  en una región costera desértica. Fundada en 1534 por Miguel de Estete y bien fortificada para evitar el asalto de los piratas. Fue capital provisional de Perú durante su independencia.   Funciona como centro comercial de la región La Libertad,  donde se cultiva caña de azúcar y arroz. Es, además, un  centro de distribución de mercancías y cuenta con establecimientos de los sectores textil y alimentario
La historia urbana de Trujillo, como la de cualquier otra ciudad, es al mismo tiempo un proceso  de    crecimiento y modificaciones en la  forma física y otro de cambios en su estructura económica y social. Procesos paralelos que reflejan la interacción permanente entre las sociedades y el territorio. Pero la historia de Trujillo es también peculiar; muestra valores poco comunes de continuidad y de preservación de memoria y presenta a la ciudad como foco central de espacios mayores sobre los que ejerce su dominio y que incrementan sus recursos. En efecto, la fundación de Trujillo en el corazón del valle de Moche, lugar escogido por los agrimensores españoles por su cercanía a las fuentes de agua potable
 -La iglesia de la Compañía, del siglo XVII; La catedral de Trujillo, construida entre    1647 y 1666 y la iglesia y/o monasterio             de  El Carmen, un valioso conjunto arquitectónico del arte virreinal. -En la ciudad tienen su sede la Universidad Nacional de Trujillo (1824), la Universidad Cesar Vallejo, La Universidad del Norte, la              Universidad Antenor Orrego -También en Trujillo encontraremos las ruinas de la ciudad preincaica de                 Canchan, situada al oeste de Trujillo,                la huaca del Sol y la Luna entre           algunas más.
Entre el patrimonio cultural de la ciudad de Trujillo, destacan: La iglesia de la Compañía, del siglo XVII; La catedral de Trujillo, construida entre 1647 y 1666 y la iglesia y/o monasterio de El Carmen, un valioso conjunto arquitectónico-artístico del arte virreinal. En la ciudad tienen su sede la Universidad Nacional de Trujillo (1824), la Universidad Cesar Vallejo, La Universidad del Norte, la Universidad Antenor Orrego. Tambien en Trujillo encontraremos las ruinas de la ciudad preincaica de Chanchán, situada al oeste de Trujillo, la huaca del Sol y la Luna entre algunas más.
A 4 km de la ciudad de Trujillo ( 10 minutos en auto) Esta pirámide de adobe es especialmente importante porque su construcción había sido realizada al inicio de la cultura Chimú y al final de la cultura Tiahuanaco-Wari entre los siglos X-XI d.C. Se calcula que su antigüedad es de 1 100 años.  La edificación tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre de Dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con incontables patas, similar a un dragón. Los investigadores consideran que una de las funciones de este lugar fue ceremonial (estaría vinculado a rituales en honor del arco iris y otros fenómenos naturales relacionados con la fertilidad).  Fue descubierta por un buscador de tesoros el año 1943 y limpiada por el Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo, en los años 1947 y 1948, labor que puso al descubierto tres muros exteriores y dos muros interiores con magníficas decoraciones en relieve de patente intención mitológica.
Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Culturadle la Humanidad por la UNESCO en 1986.Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizados zoomorfas y seres mitológicos. El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con la visita al Museo de Sitio. Chan-Chan - Metrópoli capital del extenso y poderoso reino Chimú, la de mayor importancia en el litoral, cuya extensión se calcula en 18 km. cuadrados. Es hoy un inmenso laberinto de enormes paredes, muchas de ellas labradas con belleza, donde aún se puede apreciar sus bien trazadas calles que se cruzan en ángulo recto; suntuosos que traían agua desde considerables distancias, como el de la Cumbre que unía los valles de Chicama y Moche.  
El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo, capital de la Región La Libertad. El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con peces dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoria para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo. En la parte alta del balneario se levanta una hermosa iglesia colonial. En esta iglesia se venera a la Santísima Virgen del Socorro
PLAZA DE ARMAS Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la plaza aparecía desaloda, sin ningún monumento, hasta que en 1841 don Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla. Al centro se encuentra el Monumento de La Libertad, esculpido por el alemán Edmundo Moeller y luego armado por Enrique Albretch. Inaugurado el 4 de julio de 1929. El monumento consta de 3 cuerpos, cada uno con un significado especial.
-La Palabra Marinera viene de Mar, expresa los movimientos de vestimenta y de cuerpo que realiza la bailarina, semejantes a las olas del mar. -Este nombre le dio nuestro gran escritor Don Abelardo Gamarra, más conocido como el Tunante, en el año 1879, al declararse la guerra con chile y debido a las proezas que realizaba nuestro Buque Peruano “Huáscar”' comandado por nuestro Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario.
 La inmensa Chan-Chan estaba formada por 10 grandes unidades generalmente rectangulares y abiertas al turismo. Cada unidad se encontraba rodeada de altos muros de altura superior a los 9 metros, encerrando en ellos un emparrillado de calles, casas grandes y pequeñas, grandes pirámides, depósitos de víveres y agua.  Entre los distintos barrios parece que existieron zonas de cultivo pertenecientes a la comunidad, donde se observan pequeñas construcciones aisladas, tales como habitaciones de bajos techos y una sola entrada.
La Huaca de la Luna fue el centro ceremonial religioso de la mitología mochica. Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas. En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado.  
La Huaca del Sol tiene aproximadamente 43 mts. de altura, segun la tradicion oral fue construida en 3 dias empleando 250,000 hombres y 70 millones de adobes.
En la margen derecha del valle de Chicama, provincia de Ascope, y a sólo 60 minutos deTrujillo, se encuentra este importante complejo, que está en pleno periodo de investigación. Impresiona una gran pirámide de adobe de 30 metros de altura, con más de 15 siglos de historia. En sus paredes se encontraron relieves que evidencian la vida de un soberano Mochica. 
Complejo perteneciente al primer intermedio temprano, construido por la cultura Moche. El nombre de este importante complejo compuesto de plataformas y cementerios, se debe a una estructura conocida como "Dos Cabezas", cuyas dos elevaciones que sobresalen de una plataforma dan la impresión de ser dos cabezas. El interés de este sitio arqueológico reside en el descubrimiento de un conjunto de cámaras funerarias en donde destaca la tumba de un personaje que fue sepultado junto a animales sacrificados, utensilios y ceramicos de extraordinarios acabados con imágenes de cabezas de felinos, cóndores, lobos, etc. Dentro del complejo, encontramos además una estructura cuadrangular conocida como Huaca La Mesa.
Considerado Patrimonio Monumental de la Nación, la Catedral es una imponente obra maestra de la arquitectura, con gran valor histórico por ser el más importante templo religioso del periodo virreynal y republicano de esta ciudad. Ubicada en la Plaza de Armas, está erigido sobre un atrio de un metro de altura, sobre saliendo de la Plaza. Posee tres portadas principales, dos soberbias torres y fue construido en adobe, piedra, madera, caña, mármol, yeso y loseta. En el interior del templo podremos apreciar un conjunto de esculturas y retratos de los obispos, contenidos en la sala capitular, de los cuales destaca el retrato del célebre misionero Martínez de Compañón. Debajo del altar principal se halla una cripta conteniendo los restos de diez de los obispos. Otro de los atractivos es un tabernáculo de plata finamente labrado, y dos pilas imitación de mármol.
Destaca el Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, además los museos Cassinelli, Museo de Zoología Juan Ormena.
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ciudad de trujillo
Ciudad de trujilloCiudad de trujillo
Ciudad de trujillo
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
AYACUCHO
AYACUCHOAYACUCHO
AYACUCHO
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
Wari
WariWari
Wari
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
Periodo Inicial
Periodo Inicial Periodo Inicial
Periodo Inicial
 
Departamento de san martin
Departamento de san martinDepartamento de san martin
Departamento de san martin
 
CUZCO
CUZCOCUZCO
CUZCO
 

Destacado (10)

Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
 
Presentación pascua
Presentación pascuaPresentación pascua
Presentación pascua
 
Calentamiento ppt
Calentamiento pptCalentamiento ppt
Calentamiento ppt
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de TrujilloLugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de Trujillo
 
PASCO
PASCOPASCO
PASCO
 
Cerro de pasco
Cerro de pascoCerro de pasco
Cerro de pasco
 
La libertad versiones anteriores
La libertad   versiones anterioresLa libertad   versiones anteriores
La libertad versiones anteriores
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
 

Similar a Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"

Similar a Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera" (20)

Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
 
La ciudad de la Eterna Primavera (:
La ciudad de la Eterna Primavera (:La ciudad de la Eterna Primavera (:
La ciudad de la Eterna Primavera (:
 
Clasico superior2
Clasico superior2Clasico superior2
Clasico superior2
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
 
lugares del mundo
lugares del mundolugares del mundo
lugares del mundo
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Puebla expo
 
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚLUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
Trujillo
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
 
Trujillo lupe
Trujillo lupeTrujillo lupe
Trujillo lupe
 
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Capit Ulo 1
Capit Ulo 1Capit Ulo 1
Capit Ulo 1
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
Patrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexicoPatrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexico
 
Patrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexicoPatrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexico
 
Ensayo de la venta
Ensayo de la ventaEnsayo de la venta
Ensayo de la venta
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"

  • 1.
  • 2. αиα ¢ℓαυ∂ια ρєяєz αgυιяяєgяα∂σ: 3º Ρяσfєѕσя: Jσину ℓєуνα
  • 3. Trujillo, Ciudad de la Eterna Primavera. Ubicada en la parte noreste de Perú, es la capital del departamento de La Libertad. Trujillo, se halla próxima a las costas del océano Pacífico, en una región costera desértica. Fundada en 1534 por Miguel de Estete y bien fortificada para evitar el asalto de los piratas. Fue capital provisional de Perú durante su independencia.   Funciona como centro comercial de la región La Libertad, donde se cultiva caña de azúcar y arroz. Es, además, un centro de distribución de mercancías y cuenta con establecimientos de los sectores textil y alimentario
  • 4. La historia urbana de Trujillo, como la de cualquier otra ciudad, es al mismo tiempo un proceso  de    crecimiento y modificaciones en la  forma física y otro de cambios en su estructura económica y social. Procesos paralelos que reflejan la interacción permanente entre las sociedades y el territorio. Pero la historia de Trujillo es también peculiar; muestra valores poco comunes de continuidad y de preservación de memoria y presenta a la ciudad como foco central de espacios mayores sobre los que ejerce su dominio y que incrementan sus recursos. En efecto, la fundación de Trujillo en el corazón del valle de Moche, lugar escogido por los agrimensores españoles por su cercanía a las fuentes de agua potable
  • 5. -La iglesia de la Compañía, del siglo XVII; La catedral de Trujillo, construida entre 1647 y 1666 y la iglesia y/o monasterio de El Carmen, un valioso conjunto arquitectónico del arte virreinal. -En la ciudad tienen su sede la Universidad Nacional de Trujillo (1824), la Universidad Cesar Vallejo, La Universidad del Norte, la Universidad Antenor Orrego -También en Trujillo encontraremos las ruinas de la ciudad preincaica de Canchan, situada al oeste de Trujillo, la huaca del Sol y la Luna entre algunas más.
  • 6. Entre el patrimonio cultural de la ciudad de Trujillo, destacan: La iglesia de la Compañía, del siglo XVII; La catedral de Trujillo, construida entre 1647 y 1666 y la iglesia y/o monasterio de El Carmen, un valioso conjunto arquitectónico-artístico del arte virreinal. En la ciudad tienen su sede la Universidad Nacional de Trujillo (1824), la Universidad Cesar Vallejo, La Universidad del Norte, la Universidad Antenor Orrego. Tambien en Trujillo encontraremos las ruinas de la ciudad preincaica de Chanchán, situada al oeste de Trujillo, la huaca del Sol y la Luna entre algunas más.
  • 7. A 4 km de la ciudad de Trujillo ( 10 minutos en auto) Esta pirámide de adobe es especialmente importante porque su construcción había sido realizada al inicio de la cultura Chimú y al final de la cultura Tiahuanaco-Wari entre los siglos X-XI d.C. Se calcula que su antigüedad es de 1 100 años.  La edificación tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre de Dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con incontables patas, similar a un dragón. Los investigadores consideran que una de las funciones de este lugar fue ceremonial (estaría vinculado a rituales en honor del arco iris y otros fenómenos naturales relacionados con la fertilidad). Fue descubierta por un buscador de tesoros el año 1943 y limpiada por el Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo, en los años 1947 y 1948, labor que puso al descubierto tres muros exteriores y dos muros interiores con magníficas decoraciones en relieve de patente intención mitológica.
  • 8. Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Culturadle la Humanidad por la UNESCO en 1986.Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizados zoomorfas y seres mitológicos. El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con la visita al Museo de Sitio. Chan-Chan - Metrópoli capital del extenso y poderoso reino Chimú, la de mayor importancia en el litoral, cuya extensión se calcula en 18 km. cuadrados. Es hoy un inmenso laberinto de enormes paredes, muchas de ellas labradas con belleza, donde aún se puede apreciar sus bien trazadas calles que se cruzan en ángulo recto; suntuosos que traían agua desde considerables distancias, como el de la Cumbre que unía los valles de Chicama y Moche.  
  • 9. El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo, capital de la Región La Libertad. El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con peces dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoria para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo. En la parte alta del balneario se levanta una hermosa iglesia colonial. En esta iglesia se venera a la Santísima Virgen del Socorro
  • 10. PLAZA DE ARMAS Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la plaza aparecía desaloda, sin ningún monumento, hasta que en 1841 don Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla. Al centro se encuentra el Monumento de La Libertad, esculpido por el alemán Edmundo Moeller y luego armado por Enrique Albretch. Inaugurado el 4 de julio de 1929. El monumento consta de 3 cuerpos, cada uno con un significado especial.
  • 11. -La Palabra Marinera viene de Mar, expresa los movimientos de vestimenta y de cuerpo que realiza la bailarina, semejantes a las olas del mar. -Este nombre le dio nuestro gran escritor Don Abelardo Gamarra, más conocido como el Tunante, en el año 1879, al declararse la guerra con chile y debido a las proezas que realizaba nuestro Buque Peruano “Huáscar”' comandado por nuestro Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario.
  • 12. La inmensa Chan-Chan estaba formada por 10 grandes unidades generalmente rectangulares y abiertas al turismo. Cada unidad se encontraba rodeada de altos muros de altura superior a los 9 metros, encerrando en ellos un emparrillado de calles, casas grandes y pequeñas, grandes pirámides, depósitos de víveres y agua. Entre los distintos barrios parece que existieron zonas de cultivo pertenecientes a la comunidad, donde se observan pequeñas construcciones aisladas, tales como habitaciones de bajos techos y una sola entrada.
  • 13. La Huaca de la Luna fue el centro ceremonial religioso de la mitología mochica. Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas. En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado.  
  • 14. La Huaca del Sol tiene aproximadamente 43 mts. de altura, segun la tradicion oral fue construida en 3 dias empleando 250,000 hombres y 70 millones de adobes.
  • 15. En la margen derecha del valle de Chicama, provincia de Ascope, y a sólo 60 minutos deTrujillo, se encuentra este importante complejo, que está en pleno periodo de investigación. Impresiona una gran pirámide de adobe de 30 metros de altura, con más de 15 siglos de historia. En sus paredes se encontraron relieves que evidencian la vida de un soberano Mochica. 
  • 16. Complejo perteneciente al primer intermedio temprano, construido por la cultura Moche. El nombre de este importante complejo compuesto de plataformas y cementerios, se debe a una estructura conocida como "Dos Cabezas", cuyas dos elevaciones que sobresalen de una plataforma dan la impresión de ser dos cabezas. El interés de este sitio arqueológico reside en el descubrimiento de un conjunto de cámaras funerarias en donde destaca la tumba de un personaje que fue sepultado junto a animales sacrificados, utensilios y ceramicos de extraordinarios acabados con imágenes de cabezas de felinos, cóndores, lobos, etc. Dentro del complejo, encontramos además una estructura cuadrangular conocida como Huaca La Mesa.
  • 17. Considerado Patrimonio Monumental de la Nación, la Catedral es una imponente obra maestra de la arquitectura, con gran valor histórico por ser el más importante templo religioso del periodo virreynal y republicano de esta ciudad. Ubicada en la Plaza de Armas, está erigido sobre un atrio de un metro de altura, sobre saliendo de la Plaza. Posee tres portadas principales, dos soberbias torres y fue construido en adobe, piedra, madera, caña, mármol, yeso y loseta. En el interior del templo podremos apreciar un conjunto de esculturas y retratos de los obispos, contenidos en la sala capitular, de los cuales destaca el retrato del célebre misionero Martínez de Compañón. Debajo del altar principal se halla una cripta conteniendo los restos de diez de los obispos. Otro de los atractivos es un tabernáculo de plata finamente labrado, y dos pilas imitación de mármol.
  • 18. Destaca el Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, además los museos Cassinelli, Museo de Zoología Juan Ormena.