SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN
LA CONSTRUCCIÓN
Integrantes:
Diestra Zapata, Oscar
Mauricio Quintana, Angel
Sachun Fernandez, Erick
Yen Rucoba, Anthony
CALIDAD DE LA
CONSTRUCCIÓN
R.N.E. NORMA G30
03
CALIDAD DE LA
CONSTRUCCIÓN
Artículo 1
El concepto de calidad de la construcción identifica
las características de diseño y de ejecución que
son críticas para el cumplimiento del nivel requerido
para cada una de las etapas del proyecto de
construcción y para su vida útil, así como los
puntos de control y los criterios de aceptación
aplicables a la ejecución de las obras.
04
CRITERIOS DE CALIDAD
DE LOS PROYECTOS
La construcción se
ejecutará bajo la
responsabilidad de
un profesional
colegiado.
A)
El Proyecto desarrollado
mediante proyectos
parciales, mantendrá
entre todos ellos la
suficiente coordinación y
compatibilidad
B)
Artículo 5.- Los criterios de calidad de los
proyectos de construcción, serán:
C)
Los diseños
estructurales que
forman parte del
proyecto debe
considerar las
memorias de cálculo.
D)
El responsable deberá
dejar evidencia objetiva
que tomó en cuenta las
características de
calidad exigidas por el
usuario
05
CRITERIOS DE CALIDAD
DE LOS PROYECTOS
La documentación al término
de la construcción deberá dejar
constancia de las decisiones,
pruebas, controles, criterios de
aceptación, aplicados a las
etapas de la construcción.
E)
En la documentación del
diseño del proyecto se
establecerá los
procedimientos y registros que
deberá cumplir el responsable
de la construcción.
F)
Artículo 5.- Los criterios de calidad de los
proyectos de construcción, serán:
G)
En el diseño de cualquier especialidad
del proyecto, el responsable deberá
identificar las características críticas
que incidan en la operación, seguridad,
funcionamiento y en el comportamiento
del producto de la construcción.
05
CONTROLES DEL DISEÑO DEL
PROYECTO Y DEL DESARROLLO
EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Artículo 6.- Todo proyecto de construcción
debe tener definido el número de etapas y
el alcance de cada una, bajo los siguientes
requerimientos técnicos:
Deberá
adecuarse a las
necesidades del
cliente.
B)
Las soluciones arquitectónica y de
ingeniería deberán dar como resultado
un proyecto, que represente el
equilibrio eficiente entre el nivel de
calidad determinado en el diseño y el
monto de inversión resultante del
proyecto
A)
El diseño del proyecto
deberá asegurar el
cumplimiento de la vida útil
estimada para la
construcción.
C)
Los rubros de costos
relativos a la calidad,
deberán estar definidos
de manera explícita.
D)
07
Los Estudios Básicos comprenden los
procesos que se ejecutan para demostrar
la viabilidad: del proyecto. Son los que
determinan el inicio del proyecto. Los
proyectos deberán contar con estudios
básicos con el alcance y nivel de
profundidad requerido para el proyecto.
CONTROLES DEL DISEÑO
DEL PROYECTO Y DEL
DESARROLLO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
ARTÍCULO 7.-
ARTÍCULO 8.-
El diseño del Proyecto es la etapa que comprende
el desarrollo arquitectónico y de ingeniería del
proyecto y define los requisitos técnicos que
satisfagan al cliente y al usuario.
La información resultante de ésta etapa,
comprenderá todo aquello que permita ejecutar la
obra bajo requerimientos para la calidad definida.
Los documentos que forman parte del expediente
técnico del proyecto, formarán parte del contrato
entre el cliente y el responsable de la construcción.
08
El constructor ejecutará los procesos
constructivos comprendidos en la obra bajo
indicadores de resultados de calidad, para
demostrar el cumplimiento de su compromiso
contractual, para ello el contratista tendrá que
entregar al cliente las evidencias de
cumplimiento de los códigos, reglamentos y
normas, así como las pruebas, ensayos,
análisis e investigaciones de campo previstas
en el proyecto.
CONTROLES DEL DISEÑO
DEL PROYECTO Y DEL
DESARROLLO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
ARTÍCULO 9.-
ARTÍCULO 10.-
El Supervisor es el responsable de exigir el
cumplimiento de la aplicación de la gestión
de calidad en la ejecución de obra, con el fin
de asegurar el cumplimiento del nivel de
calidad definido en el proyecto.
Las actividades del supervisor deben
orientarse a criterios preventivos, ya que
tiene como premisas de trabajo, el lograr que
se cumpla con las condiciones de alcances,
plazo, calidad y costo.
09
A)
Planificar lo que será
ejecutado.
Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará
con un plan de aseguramiento de calidad.
CONTROLES DEL DISEÑO DEL
PROYECTO Y DEL DESARROLLO
EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo
que permitirán ser consistentes con las premisas del
aseguramiento de calidad, que se indican:
B)
Ejecutar los procesos
según lo planificado.
C)
Controlar lo ejecutado, para
evaluar los resultados y
definir acciones correctivas
o preventivas.
El plan comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos que permitan
prever las acciones, y de ésta forma evitar la generación de costos para los responsables.
GRACIAS
10

Más contenido relacionado

Similar a CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf

Ingeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidadIngeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidad
Alexander Huaynate Canorio
 
Ingeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidadIngeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidad
Alexander Huaynate Canorio
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
cristhiancaro2
 
CALIDAD DE CONCRETO
CALIDAD DE CONCRETOCALIDAD DE CONCRETO
CALIDAD DE CONCRETO
eojxam
 
analisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptx
JenrryPaulCoilaChacn
 
Control y aseguramiento de calidad
Control y aseguramiento de calidadControl y aseguramiento de calidad
Control y aseguramiento de calidadOpportune Times
 
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdfTAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TrifonOrckoChoque
 
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaDictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaAlonso Duarte
 
plan de gestion de la calidad PMBOK
 plan de gestion de la calidad PMBOK plan de gestion de la calidad PMBOK
plan de gestion de la calidad PMBOK
Ismael Fernandez R
 
Inspección de obras
Inspección de obrasInspección de obras
Inspección de obras
Andres Medina
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
SEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptx
SEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptxSEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptx
SEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptx
hectorblacido
 
Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)carmne12
 
Coordinador de calidad qa qc
Coordinador de calidad qa qcCoordinador de calidad qa qc
Coordinador de calidad qa qc
Andrea Chacón Castellanos
 
02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf
02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf
02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf
JPLuque1
 
Formato de descripcion de cargo coordinador accc
Formato de descripcion de cargo coordinador  acccFormato de descripcion de cargo coordinador  accc
Formato de descripcion de cargo coordinador accc
marvin william montes cristo
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
zgarios
 
PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRAPROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRA
zgarios
 
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Miguel Ernesto Navarrete
 

Similar a CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf (20)

Ingeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidadIngeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidad
 
Ingeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidadIngeniero de control de calidad
Ingeniero de control de calidad
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
CALIDAD DE CONCRETO
CALIDAD DE CONCRETOCALIDAD DE CONCRETO
CALIDAD DE CONCRETO
 
analisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptx
 
Control y aseguramiento de calidad
Control y aseguramiento de calidadControl y aseguramiento de calidad
Control y aseguramiento de calidad
 
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdfTAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
 
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaDictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
 
plan de gestion de la calidad PMBOK
 plan de gestion de la calidad PMBOK plan de gestion de la calidad PMBOK
plan de gestion de la calidad PMBOK
 
Inspección de obras
Inspección de obrasInspección de obras
Inspección de obras
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
SEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptx
SEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptxSEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptx
SEMANA 04. LAS OBRAS PUBLICAS, REGIMEN, MODADALIDADES FUNCIONES-1.pptx
 
Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)
 
Coordinador de calidad qa qc
Coordinador de calidad qa qcCoordinador de calidad qa qc
Coordinador de calidad qa qc
 
02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf
02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf
02 GUIA PARA LA CONSTRUCCION clase.pdf
 
Formato de descripcion de cargo coordinador accc
Formato de descripcion de cargo coordinador  acccFormato de descripcion de cargo coordinador  accc
Formato de descripcion de cargo coordinador accc
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
 
PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRAPROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRA
 
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra
Planeaciprogramcin y-control-de-obraPlaneaciprogramcin y-control-de-obra
Planeaciprogramcin y-control-de-obra
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf

  • 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Integrantes: Diestra Zapata, Oscar Mauricio Quintana, Angel Sachun Fernandez, Erick Yen Rucoba, Anthony
  • 3. 03 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Artículo 1 El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.
  • 4. 04 CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional colegiado. A) El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre todos ellos la suficiente coordinación y compatibilidad B) Artículo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán: C) Los diseños estructurales que forman parte del proyecto debe considerar las memorias de cálculo. D) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las características de calidad exigidas por el usuario
  • 5. 05 CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de las decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las etapas de la construcción. E) En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los procedimientos y registros que deberá cumplir el responsable de la construcción. F) Artículo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán: G) En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad, funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción.
  • 6. 05 CONTROLES DEL DISEÑO DEL PROYECTO Y DEL DESARROLLO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Artículo 6.- Todo proyecto de construcción debe tener definido el número de etapas y el alcance de cada una, bajo los siguientes requerimientos técnicos: Deberá adecuarse a las necesidades del cliente. B) Las soluciones arquitectónica y de ingeniería deberán dar como resultado un proyecto, que represente el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad determinado en el diseño y el monto de inversión resultante del proyecto A) El diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil estimada para la construcción. C) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán estar definidos de manera explícita. D)
  • 7. 07 Los Estudios Básicos comprenden los procesos que se ejecutan para demostrar la viabilidad: del proyecto. Son los que determinan el inicio del proyecto. Los proyectos deberán contar con estudios básicos con el alcance y nivel de profundidad requerido para el proyecto. CONTROLES DEL DISEÑO DEL PROYECTO Y DEL DESARROLLO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ARTÍCULO 7.- ARTÍCULO 8.- El diseño del Proyecto es la etapa que comprende el desarrollo arquitectónico y de ingeniería del proyecto y define los requisitos técnicos que satisfagan al cliente y al usuario. La información resultante de ésta etapa, comprenderá todo aquello que permita ejecutar la obra bajo requerimientos para la calidad definida. Los documentos que forman parte del expediente técnico del proyecto, formarán parte del contrato entre el cliente y el responsable de la construcción.
  • 8. 08 El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la obra bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas, ensayos, análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto. CONTROLES DEL DISEÑO DEL PROYECTO Y DEL DESARROLLO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ARTÍCULO 9.- ARTÍCULO 10.- El Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la aplicación de la gestión de calidad en la ejecución de obra, con el fin de asegurar el cumplimiento del nivel de calidad definido en el proyecto. Las actividades del supervisor deben orientarse a criterios preventivos, ya que tiene como premisas de trabajo, el lograr que se cumpla con las condiciones de alcances, plazo, calidad y costo.
  • 9. 09 A) Planificar lo que será ejecutado. Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con un plan de aseguramiento de calidad. CONTROLES DEL DISEÑO DEL PROYECTO Y DEL DESARROLLO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que permitirán ser consistentes con las premisas del aseguramiento de calidad, que se indican: B) Ejecutar los procesos según lo planificado. C) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas o preventivas. El plan comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos que permitan prever las acciones, y de ésta forma evitar la generación de costos para los responsables.