SlideShare una empresa de Scribd logo
• Medición de la temperatura . Uso del
termómetro.
• Diferencia entre calor y temperatura
• Concepto de equilibrio térmico
• La dilatación de los fluidos y la
construcción de un termómetro
• Escalas de temperatura
• Puntos de fusión y ebullición
• Estudio sobre el calor
Introducción: En la Grecia antigua seEn la Grecia antigua se
utilizaban los conceptos de caliente y frío seutilizaban los conceptos de caliente y frío se
efectuaban experimentos muy simples ,queefectuaban experimentos muy simples ,que
pueden considerarse como la base de lapueden considerarse como la base de la
termometría.termometría.
El primer termómetro ,adjudicado alEl primer termómetro ,adjudicado al
científico italiano Galileo Galilei, solocientífico italiano Galileo Galilei, solo
era capaz de medir datos cualitativosera capaz de medir datos cualitativos
como frío ,caliente ,tibio , por nocomo frío ,caliente ,tibio , por no
tener otra escalatener otra escala
¿Cómo apareció el primer termómetro?¿Cómo apareció el primer termómetro?
El termómetro clínico
se utiliza para medir
la temperatura del
cuerpo humano.
El punto E hay un corte
capilar que impide el
descenso de la columna
de mercurio cuando se
enfría
El termómetro tiene una estrechadura en la
parte inferior que impide que la columna de
mercurio descienda por lo que una vez que se
ha dilatado el mercurio la altura de la columna
quedará fija.
La temperatura que tiene un cuerpo , y que miden
los termómetros se define como el promedio de la
energía o ambiente puede ser valorado de manera
confíable y precisa con éste.
El calor es la energía que se agrega a un cuerpo y le
produce elevación de temperatura. éste se puede
considerar como una medida de intensidad térmica
que regularmente aumenta conforme se incrementa.
La temperatura, lo hemos visto, es una propiedad que expresa el estado de
agitación o movimiento desordenado de cada una de las moléculas de un
cuerpo. Es, por lo tanto, una medida que describe el estado de un sistema.
El de mayor temperatura, liberará calor, el cual absorberá el de menor
temperatura, efectuándose así un intercambio que terminará cuando ambos
cuerpos tengan el mismo nivel de calor, es decir, la misma temperatura o
equilibrio térmico
Los líquidos al calentarse sufren un
aumento de volúmen o dilatación.
Cada termómetro está diseñado
para determinar intérvalos de
temperatura.
El mercurio líquido se dilata muy
uniformemente en un amplio espacio de
temperatura, el mercurio tiene su punto
de congelación en -39°C y el de ebullición
a 356.7°C por lo que el intérvalo de su
aplicación es muy amplio.
*ES LA RAMA DE LA FÍSICA
QUE SE ENCARGA DEL
CALOR.
*ENERGÍA TÉRMICA :ES LA
ENERGÍA INTERNA
TOTAL DE UN CUERPO
QUE EQUIVALE A LA
SUMA DE LAS ENERGÍAS
SINÉTICA Y POTENCIAL
DE LA MOLÉCULA QUE
CONSTITUYE UN
CUERPO .
Fue ideada por Gabriel Fahrenheit (1686- 1736).
El punto cero corresponde a la congelación de una mezcla
de hielo agua liquida y cloruro amoniaco. Al punto de fusión
del agua pura le corresponde el valor de 32 y al punto de
ebulición le hizo corresponder el valor de 212
Cada unidad es 1 grado fahrenheit.
DE ESCALA FAHRENHEIT
A ESCALA CELSIUS
C= F-32
--------------
18
A ESCALA KELVIN
C=F-32+273
-------------------
18
La escala de temperatura de Andrés
Celsius (1701- 1744) era más sencilla que
la de Fahrenheit. Hizo coincidir el punto 0
con el punto de fusión del agua pura y el
100 de ebullición. Por lo tanto la diferencia
entre ambos puntos es 100 grados.
Cada unidad es 1 grado centigrados.
DE ESCALA CELSIUS
A ESCALA FARENHEIT
F=1.8 *C+32
A ESCALA KELVIN
K=C+273
La escala de temperatura ideada por William Kelvin
(1824-1907), sitúa el punto cero en el llamado cero
absoluto que es la temperatura en el cual la
agitación térmica es nula. El punto de fusión del
agua es de 373°. Cada unidad es 1 grado kelvin
DE ESCALA KELVIN
A ESCALA CELSIUS
A ESCALA FAHRENHEIT
C=K-273
F=1.8 (K-273)+32
Punto de fusión: Al calentar un recipiente con hielo, mientra se funde éste,
el termómetro mantiene su columna de mercurio en cero grados.
Punto de ebullición: Al sumergir el termómetro en un recipiente de agua
caliente. El mercurio alcanza los 100 gradoa centigrados como punto de
ebullición del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
Medicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperaturaMedicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperatura
FLORAGRO LTDA
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
klendy22
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaJorge Ascencio
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Edgar Cortés
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
alipica
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
fridasaavedravilla
 
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Laura Gomez
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaAriaM1998
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperaturaguest7b70a
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
Armando Vs
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas de-tecnologia
Diapositivas de-tecnologiaDiapositivas de-tecnologia
Diapositivas de-tecnologia
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Medicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperaturaMedicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperatura
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Escala kelvin
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvin
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
 
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 

Similar a Calor temperatura 2017

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturaDavid Levy
 
Calor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulasCalor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulas
Santiago Garcia
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentoslogomarca
 
Fisica
FisicaFisica
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
MatiasSosa57
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Hanna Zamorano
 
Cfs es4 1_p_u8
Cfs es4 1_p_u8Cfs es4 1_p_u8
Cfs es4 1_p_u8
Morano Fernando Gabriel
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
ExequielSanchez8
 
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdfCALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
JosLuisRamrezPadilla
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especificokareqf
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
carlos armando esqueche angeles
 

Similar a Calor temperatura 2017 (20)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulasCalor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulas
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
cualidades del Calor
cualidades del Calorcualidades del Calor
cualidades del Calor
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
 
Cfs es4 1_p_u8
Cfs es4 1_p_u8Cfs es4 1_p_u8
Cfs es4 1_p_u8
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdfCALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
El termómetro
El termómetroEl termómetro
El termómetro
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Calor temperatura 2017

  • 1.
  • 2. • Medición de la temperatura . Uso del termómetro. • Diferencia entre calor y temperatura • Concepto de equilibrio térmico • La dilatación de los fluidos y la construcción de un termómetro • Escalas de temperatura • Puntos de fusión y ebullición • Estudio sobre el calor
  • 3. Introducción: En la Grecia antigua seEn la Grecia antigua se utilizaban los conceptos de caliente y frío seutilizaban los conceptos de caliente y frío se efectuaban experimentos muy simples ,queefectuaban experimentos muy simples ,que pueden considerarse como la base de lapueden considerarse como la base de la termometría.termometría. El primer termómetro ,adjudicado alEl primer termómetro ,adjudicado al científico italiano Galileo Galilei, solocientífico italiano Galileo Galilei, solo era capaz de medir datos cualitativosera capaz de medir datos cualitativos como frío ,caliente ,tibio , por nocomo frío ,caliente ,tibio , por no tener otra escalatener otra escala ¿Cómo apareció el primer termómetro?¿Cómo apareció el primer termómetro?
  • 4. El termómetro clínico se utiliza para medir la temperatura del cuerpo humano. El punto E hay un corte capilar que impide el descenso de la columna de mercurio cuando se enfría El termómetro tiene una estrechadura en la parte inferior que impide que la columna de mercurio descienda por lo que una vez que se ha dilatado el mercurio la altura de la columna quedará fija.
  • 5. La temperatura que tiene un cuerpo , y que miden los termómetros se define como el promedio de la energía o ambiente puede ser valorado de manera confíable y precisa con éste. El calor es la energía que se agrega a un cuerpo y le produce elevación de temperatura. éste se puede considerar como una medida de intensidad térmica que regularmente aumenta conforme se incrementa.
  • 6. La temperatura, lo hemos visto, es una propiedad que expresa el estado de agitación o movimiento desordenado de cada una de las moléculas de un cuerpo. Es, por lo tanto, una medida que describe el estado de un sistema. El de mayor temperatura, liberará calor, el cual absorberá el de menor temperatura, efectuándose así un intercambio que terminará cuando ambos cuerpos tengan el mismo nivel de calor, es decir, la misma temperatura o equilibrio térmico
  • 7. Los líquidos al calentarse sufren un aumento de volúmen o dilatación. Cada termómetro está diseñado para determinar intérvalos de temperatura. El mercurio líquido se dilata muy uniformemente en un amplio espacio de temperatura, el mercurio tiene su punto de congelación en -39°C y el de ebullición a 356.7°C por lo que el intérvalo de su aplicación es muy amplio.
  • 8. *ES LA RAMA DE LA FÍSICA QUE SE ENCARGA DEL CALOR. *ENERGÍA TÉRMICA :ES LA ENERGÍA INTERNA TOTAL DE UN CUERPO QUE EQUIVALE A LA SUMA DE LAS ENERGÍAS SINÉTICA Y POTENCIAL DE LA MOLÉCULA QUE CONSTITUYE UN CUERPO .
  • 9. Fue ideada por Gabriel Fahrenheit (1686- 1736). El punto cero corresponde a la congelación de una mezcla de hielo agua liquida y cloruro amoniaco. Al punto de fusión del agua pura le corresponde el valor de 32 y al punto de ebulición le hizo corresponder el valor de 212 Cada unidad es 1 grado fahrenheit. DE ESCALA FAHRENHEIT A ESCALA CELSIUS C= F-32 -------------- 18 A ESCALA KELVIN C=F-32+273 ------------------- 18
  • 10. La escala de temperatura de Andrés Celsius (1701- 1744) era más sencilla que la de Fahrenheit. Hizo coincidir el punto 0 con el punto de fusión del agua pura y el 100 de ebullición. Por lo tanto la diferencia entre ambos puntos es 100 grados. Cada unidad es 1 grado centigrados. DE ESCALA CELSIUS A ESCALA FARENHEIT F=1.8 *C+32 A ESCALA KELVIN K=C+273
  • 11. La escala de temperatura ideada por William Kelvin (1824-1907), sitúa el punto cero en el llamado cero absoluto que es la temperatura en el cual la agitación térmica es nula. El punto de fusión del agua es de 373°. Cada unidad es 1 grado kelvin DE ESCALA KELVIN A ESCALA CELSIUS A ESCALA FAHRENHEIT C=K-273 F=1.8 (K-273)+32
  • 12. Punto de fusión: Al calentar un recipiente con hielo, mientra se funde éste, el termómetro mantiene su columna de mercurio en cero grados. Punto de ebullición: Al sumergir el termómetro en un recipiente de agua caliente. El mercurio alcanza los 100 gradoa centigrados como punto de ebullición del agua