SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CALOR Y TEMPERATURA
Realizar conversiones de una escala
termométrica a otra y comprender el
funcionamiento de los diferentes tipos de
termómetros.
Aplicar los conceptos de dilatación lineal,
superficial y volumétrica en diversas
situaciones.
Temperatura y Energía Térmica
La energía Térmica; representa la
energía interna total de un objeto: la
suma de sus energías moleculares
potencial y cinética.
Cuando dos objetos con diferentes
temperaturas se ponen en contacto,
se transfiere energía del uno al otro, a
este proceso lo llamamos equilibrio
térmico.
Los cambios en la energía térmica no
se pueden explicar en simples
términos de la mecánica clásica, a esta
propiedad la llamamos temperatura
Ejemplo gráfico
se define como la transferencia de
energía térmica, debido a una
diferencia de temperatura.
Calor;
Ejemplo gráfico para diferenciar Temperatura
de energía Térmica
Medición de la Temperatura
Por lo general la temperatura se mide
con cierta cantidad mecánica, óptica o
eléctrica que varía con la temperatura.
El termómetro; es un dispositivo, que
mediante una escala graduada, indica
su propia temperatura.
Para construir un termómetro, es
necesario dos requisitos; el primero es
una propiedad termométrica X que
varía con la temperatura T. si la
variación es lineal, podemos escribir:
T=kX, donde k es una cosntante de
proporcionalidad.
El segundo requisito, es establecer
una escala de temperatura; las
primeras escalas se basaron en la
selección de puntos fijos superiores e
inferiores.
Punto Inferior: Punto de congelación
Punto superior: Punto de Ebullición.
La Escala de Temperatura.
La escala más usada por los grupos
científicos fue la ideada por el sueco
Anders Celsius (1701-1744), se originó de
forma arbitraria el número cero (0) al
punto de congelación y el número 100 al
punto de ebullición.
Relación entre la escala Celsius y
escala Fahrenheit
Si relacionamos estas dos escalas,
observamos que a 0:C y 100:C, le
corresponden 32:F y 212:F,
respectivamente.
Realizando la siguiente experiencia, podemos
comprobar: 100C:=180F: ó 5C:=9F:
Ecuación o
factor de
conversión.
Comparación entre las escalas Fahrenheit y Celsius.
Aplicando razones y proporciones a la
anterior experiencia, tenemos:
180
32
100
0 Fc TT
Al simplificar y resolver para T, tenemos:
ó bien al resolver para TF, tenemos:
Durante un período de 24 h; un riel de
acero cambia de temperatura de 20:F
por la noche a 70:F al medio día.
Exprese estos límites de temperatura
en grados celsius.
Primero hay que reconocer que tales límites
constituyen un intervalo de temperatura, no
una temperatura específica. Luego determine
esos límites en F: y luego convierta en C: tras
reconocer que un intervalo de 5C: es el
mismo que 9F:.
El intervalo de temperatura en de F:
es:
Para convertir el intervalo a grados Celsius,
elegimos el factor de conversión que permite
cancelar las unidades Fahrenheit. O sea:
Una escala de temperatura absoluta tiene el
cero absoluto de temperatura como su punto
cero. Esta escala fue propuesta por Lord
Kelvin (1824-1907). Esta escala ha sido
adoptado por el sistema métrico
internacional (SI) como la unidad básica para
medir la temperatura.
El intervalo sobre la escala Kelvin
representa el mismo cambio de
temperatura que el grado Celsius. Por
tanto, un intervalo de 5K(se lee: «cinco
Kelvins») es exactamente igual a 5C:
La escala Kelvin se relaciona con la escala
Celsius mediante la fórmula:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Mar Vz
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
Perfect Team
 
Ciclo stirling maz 244
Ciclo stirling   maz 244Ciclo stirling   maz 244
Ciclo stirling maz 244leonardoftc
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
Pablo Gandarilla C.
 
Coeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorCoeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorLeonardo Meza
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Problemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmicoProblemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmico
Daniel Morales
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamientolucia2793
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
20_masambriento
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Ciclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilaciónCiclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilación
Martha Alicia Cabrera Luey
 
Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.
Leopoldo Rosario Ramos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
Angel Hidalgo Rossel
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaSalomon Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
 
Ciclo stirling maz 244
Ciclo stirling   maz 244Ciclo stirling   maz 244
Ciclo stirling maz 244
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Coeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorCoeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Problemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmicoProblemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmico
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Ciclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilaciónCiclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilación
 
Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 

Similar a 8. temperatura y energía termica

8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
cozmezepeda1
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdf
Dany326046
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura
Fernando Bejar Durand
 
Calorimetra (1)
Calorimetra (1)Calorimetra (1)
Calorimetra (1)rafaelino
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
rafaelino
 
Introducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámicaIntroducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámica
angie031093
 
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdfClase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
NelvinCortes
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
12.termodinamica
12.termodinamica12.termodinamica
12.termodinamica
Cristina Martinez
 

Similar a 8. temperatura y energía termica (20)

8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calorimetra
CalorimetraCalorimetra
Calorimetra
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdf
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Temperatura y dilatacion
Temperatura y dilatacionTemperatura y dilatacion
Temperatura y dilatacion
 
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
 
97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura
 
Calorimetra (1)
Calorimetra (1)Calorimetra (1)
Calorimetra (1)
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
CALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.pptCALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.ppt
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Introducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámicaIntroducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámica
 
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdfClase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
 
Semana 4 temperatura
Semana 4 temperaturaSemana 4 temperatura
Semana 4 temperatura
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
12.termodinamica
12.termodinamica12.termodinamica
12.termodinamica
 

Más de Jose Daniel Rojas Verbel (9)

10.movimiento oscilatorio
10.movimiento oscilatorio10.movimiento oscilatorio
10.movimiento oscilatorio
 
11.energía en los sistemas oscilantes
11.energía en los sistemas oscilantes11.energía en los sistemas oscilantes
11.energía en los sistemas oscilantes
 
9. dilatación lineal
9. dilatación lineal9. dilatación lineal
9. dilatación lineal
 
6. presión y velocidad
6. presión y velocidad6. presión y velocidad
6. presión y velocidad
 
5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
 
4. principio de arquimedes
4. principio de arquimedes4. principio de arquimedes
4. principio de arquimedes
 
3. medición de la presión
3. medición de la presión3. medición de la presión
3. medición de la presión
 
2. presión
2. presión2. presión
2. presión
 
7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

8. temperatura y energía termica

  • 1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CALOR Y TEMPERATURA Realizar conversiones de una escala termométrica a otra y comprender el funcionamiento de los diferentes tipos de termómetros. Aplicar los conceptos de dilatación lineal, superficial y volumétrica en diversas situaciones.
  • 2. Temperatura y Energía Térmica La energía Térmica; representa la energía interna total de un objeto: la suma de sus energías moleculares potencial y cinética.
  • 3. Cuando dos objetos con diferentes temperaturas se ponen en contacto, se transfiere energía del uno al otro, a este proceso lo llamamos equilibrio térmico.
  • 4. Los cambios en la energía térmica no se pueden explicar en simples términos de la mecánica clásica, a esta propiedad la llamamos temperatura
  • 6. se define como la transferencia de energía térmica, debido a una diferencia de temperatura. Calor;
  • 7. Ejemplo gráfico para diferenciar Temperatura de energía Térmica
  • 8. Medición de la Temperatura Por lo general la temperatura se mide con cierta cantidad mecánica, óptica o eléctrica que varía con la temperatura. El termómetro; es un dispositivo, que mediante una escala graduada, indica su propia temperatura.
  • 9. Para construir un termómetro, es necesario dos requisitos; el primero es una propiedad termométrica X que varía con la temperatura T. si la variación es lineal, podemos escribir: T=kX, donde k es una cosntante de proporcionalidad.
  • 10. El segundo requisito, es establecer una escala de temperatura; las primeras escalas se basaron en la selección de puntos fijos superiores e inferiores. Punto Inferior: Punto de congelación Punto superior: Punto de Ebullición.
  • 11. La Escala de Temperatura. La escala más usada por los grupos científicos fue la ideada por el sueco Anders Celsius (1701-1744), se originó de forma arbitraria el número cero (0) al punto de congelación y el número 100 al punto de ebullición.
  • 12. Relación entre la escala Celsius y escala Fahrenheit Si relacionamos estas dos escalas, observamos que a 0:C y 100:C, le corresponden 32:F y 212:F, respectivamente.
  • 13. Realizando la siguiente experiencia, podemos comprobar: 100C:=180F: ó 5C:=9F: Ecuación o factor de conversión.
  • 14. Comparación entre las escalas Fahrenheit y Celsius.
  • 15. Aplicando razones y proporciones a la anterior experiencia, tenemos: 180 32 100 0 Fc TT Al simplificar y resolver para T, tenemos: ó bien al resolver para TF, tenemos:
  • 16. Durante un período de 24 h; un riel de acero cambia de temperatura de 20:F por la noche a 70:F al medio día. Exprese estos límites de temperatura en grados celsius.
  • 17. Primero hay que reconocer que tales límites constituyen un intervalo de temperatura, no una temperatura específica. Luego determine esos límites en F: y luego convierta en C: tras reconocer que un intervalo de 5C: es el mismo que 9F:.
  • 18. El intervalo de temperatura en de F: es: Para convertir el intervalo a grados Celsius, elegimos el factor de conversión que permite cancelar las unidades Fahrenheit. O sea:
  • 19.
  • 20. Una escala de temperatura absoluta tiene el cero absoluto de temperatura como su punto cero. Esta escala fue propuesta por Lord Kelvin (1824-1907). Esta escala ha sido adoptado por el sistema métrico internacional (SI) como la unidad básica para medir la temperatura.
  • 21. El intervalo sobre la escala Kelvin representa el mismo cambio de temperatura que el grado Celsius. Por tanto, un intervalo de 5K(se lee: «cinco Kelvins») es exactamente igual a 5C:
  • 22. La escala Kelvin se relaciona con la escala Celsius mediante la fórmula: