SlideShare una empresa de Scribd logo
1492-Los 4 viajes de Colon
LA RUTA
LA CONQUISTA
ABUSO DE CONFIANZA
virreinatos
En un principio el inmenso territorio se
dividió en dos jurisdicciones llamadas
virreinatos: el de Nueva España, creado en
1534, y el del Perú, fundado en 1542; y dos
Capitanías Generales, la de Yucatán (creada
en 1542) y la de Nueva Granada (creada en
1564).
Los virreyes eran los representantes directos
del rey en América y eran los funcionarios más
poderosos en estas tierras.
Los virreinatos estaban a su vez divididos en gobernaciones,
intendencias y municipios. Dentro de los municipios la
institución más importante era el cabildo, que se encargaba del
gobierno y la administración de las ciudades y sus alrededores.
Cuando la situación lo requería podía convocarse a un Cabildo
Abierto al que podían concurrir -como decían las invitaciones de
la época- "la parte más sana y principal de la población", es
decir, los vecinos propietarios.
Virrey Pedro de Cevallos-
Primer virrey
http://i.argentino.com.ar/images/2013/0604/779960-pedro-
cevallos-el-primer-virrey-de-virreinato-del-rio-de-la-plata-
20130604031235606.jpg
1810- virreinato del rio de la Plata
1806-invasiones inglesas
Resistencia del pueblo
Linier forma la resistencia
Huida del virrey Sobremonte
http://1.bp.blogspot.com/-65uX-OwkRgw/T9-
kgI41_UI/AAAAAAAAR_U/jVXnZFQBT-A/s1600/Sobremonte.jpg
Cabildo abierto dispone a Liniers el
mando militar de la ciudad
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/70/Santiago
_de_Liniers.jpg/250px-Santiago_de_Liniers.jpg
Formación de una milicia propia
Nacidos en Buenos
Aires:
cuerpo de patricios
Jornaleros y artesanos
pobres
Milicia de arribeños
peones y jornaleros
Pardos y morenos
Jefes y oficiales elegidos democráticamente
Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano,Martin rodriguez, Hipolito
Vieites, Domingo French, J. M. De Pueyrredon, Verutti
1807- segunda invasión de los ingleses
Resiste el pueblo: Piedras, agua, aceite hirviendo,
Liniers virrey interino
nombrado por el cabildo
•De origen francés, se busca
involucrarlo como colaborador
de Napoleón.
•Intento de motín infructuoso,
Liniers es defendido por las
milicias
•Se desbaratan las milicias
españolas
1808-La junta de Sevilla designa a
Cisneros
•Actitud conciliadora
•Se les restituye las
armas a los españoles
•Comercio paralizado
•Abre el libre comercio
1808- Napoleón a España-
Fernando VII rey de España
Invasión Francesa- Napoleón
Bonaparte, caída de la junta de
Sevilla
Revolución de Mayo-1810
Cabildo abierto- destitución de
Cisneros
•Benito Lué: postura
conservadora “mientras haya un
español en América, este tendrá
autoridad sobre los americanos.
•Juan José Castelli: Al
desaparecer la autoridad real, la
soberanía vuelve al pueblo.
•Cornelio Saavedra propone la
destitución del Virrey
•Llamado a crear una junta de
gobierno
French y Beruti: en apoyo a la medida
Formas de Gobierno
primera junta
•En nombre de la corona del Rey.
•Cornelio Saavedra (presidente)
El diario de Moreno- la Gazeta de Bs.
As. Un medio de difusión
para la revolución
La primera junta
•Expulsión de los españoles de los cargos
públicos
Importantes diferencias entre Moreno
(secretario) y Saavedra (presidente)
Moreno
•La revolución debe controlarse desde
Buenos Aires
•Iniciar una revolución y generar cambios
profundos
Saavedra
•Sectores conservadores
•Mantener la situación social anterior
•Compartir las decisiones de gobierno con las otras
zonas del territorio
Contra-revolución en manos de Liniers
•Tomar la provincia de Cordoba
•Marchar sobre Buenos Aires
•Derrocar a la junta
•Instaurar un gobierno español
Delegación de
Castelli, valcarse y
Beruti-
Fusilamiento de
Liniers
Delegación de Castelli
•Continua su camino hacia el alto Perú
•Victoria en Suipacha
•Abolición del trabajo de los indios
•Declara la igualdad de derechos
Oposición de elites locales-basaban su sistema en la mano
de los indios
Junta Grande
•Se produce la renuncia de Moreno, quien es enviado a
Londres donde muere extrañamente
•Se crea una junta grande, donde participan los
gobernadores
Derrota de Castelli
•Genera una tregua de 7 meses con los
Españoles, lo que permitió que estos se
fortalecieran
•Se produce la perdida del alto Perú
•Ocupación de Salta y Jujuy por los Españoles
Junta grande 1811
•Pierde prestigio los
Saavedristas y con ello se
pide la destitución
•Se conforma el triunvirato,
que es un ejecutivo de 3
miembros
Primer triunvirato- 1812
Feliciano Antonio Chiclana
Manuel de Sarratea
Juan José Paso
Belgrano frente al ejercito del norte
Iza una bandera y se le pide desde el triunvirato que
repare el error, destruya esa bandera e hice la bandera
de la corona Española
Retrocede desde Salta hasta Tucumán- En Tucumán desobedece las
ordenes y se queda por pedido del pueblo. Allí vence a los realistas,
quienes retroceden hasta Salta.
1813- Batalla de Salta
•Belgrano planifica el ataque en un día de
tormenta
•Logra el triunfo y muestra que se esta en
condiciones para recuperar la libertad
1812- llega José de San Martín
Se le encomienda desde el triunvirato
regimiento de caballería para proteger las
costas del Paraná
Octubre de 1812
Se agrupan las tropas en plaza de Mayo para demostrar
que “no siempre están las tropas como regularmente se
piensa para sostener gobiernos tiránicos.
El primer triunvirato Traiciona a artiga, pactando con los
españoles y dejándolo a su suerte
las ideas de Artigas,
resumidas en
tres pilares fundamentales:
Independencia,
República y Federación.
Segundo triunvirato 1812-1814
•Juan José Paso
•Nicolas rodriguez Peña
•Antonio Alvarez Jonte
Segundo triunvirato
•San Martin vence en San Lorenzo
•Belgrano en Salta
•Representante de las provincias unidas del rio de la plata
Su objetivo:
•Proclamar la independencia
•Sancionar una constitución republicana de gobierno y la
división de poderes
•Mando a destruir los instrumentos de tortura
Estos objetivos no pudieron ser cumplido, pero formaron
un antecedente para lo próximo
Asamblea del año 13-
aprobó el uso de símbolos patrios
bandera, escudo, escarapelas e himno nacional
El directorio-1814- unitario
Luego de extensos debates, la Asamblea reformó -
el 26 de enero de 1814- el Poder Ejecutivo creado
el Directorio.
1814- Belgrano le entrega el mando
del ejercito del norte a San Martín
Declarar la independencia
En 1814, el rey Fernando VII había regresado al trono
de España. Esta situación quitó argumentos de acción a los
hombres que habían iniciado la Revolución de Mayo e
instaurado la Primera Junta —y los gobiernos que habían
sucedido a ésta— bajo la premisa de la Máscara de
Fernando VII. Ya no podían actuar en nombre del rey de
España porque éste volvía a estar en el poder efectivo.
España quería reconquistar sus colonias; los realistas (los
partidarios del colonialismo) habían triunfado
en Huaqui, Vilcapugio y Ayohúma, y eran fuertes en el Alto
Perú, la actual Bolivia. Desde allí pensaban atacar las bases
de los independentistas e invadir todo el territorio
de Argentina teniendo como objetivo la ciudad de Buenos
Aires.
San Martin- el plan continental,
la campaña libertadora
Cruzar los andes con los baquianos.
Inicialmente se enviaron diputados de todas
las provincias iniciando las sesiones el 24 de
marzo de 1816. Cada delegado representaba
15.000 habitantes.
Con urgencia, hay declarar la
independencia
Artigas- su propia declaración 1815
El sistema ideado por Artigas planteaba que la futura
nación a concebir debía estar compuesta por
provincias autónomas, ligados por pactos
interprovinciales. Es decir, un gobierno local
competente a cada provincia, que se ocupase de sus
asuntos internos, ya que creía que éste era el aspecto
esencial para proteger la “soberanía particular de los
pueblos”. Cada provincia debía poseer además su
propio ejército, ya que Artigas creía en “el derecho de
los pueblos a guardar y tener armas”.
Los "pueblos libres" formaban la
que comenzó a ser llamada Liga
Federal.
Declaración de independencia
9 de julio de 1816
1817- inicia el plan libertador
•6 cruces simultaneos:
•25 días para llegar a chile
•1 año lleva independizar a chile
•Luego, continua hacia Perú
•Se le pide que vuelva para buenos aires para pelear
contra López y Ramírez. Desobedece la orden: “el
enemigo no son mis hermanos sino la realeza española”.
1819- guerra entre hermanos
•Se libera la batalla de cepeda, a las afueras de San
Nicolás. En ella, los caudillos triunfan, logrando la disolución
del directorio y de la constitución de 1819. La cual era
centralista
•Firman el tratado del pilar, donde se establece un pacto:
ningún apoyo a Artigas y fin de las hostilidades entre las
provincias Bs. As., Santa Fe y entre Ríos.
•Ambos modos de gobierno fracasan, el directorio y los
pueblos libres, federalismo.
•Autonomías provinciales
•Manuel de Sarratea
Es el gobernador designado
Por los caudillos
BIBLIOGRAFIA
Historia Argentina -Vol.1 -1776-1813 Felipe Pigna, en
https://www.youtube.com/watch?v=d-o5NfVqKNM consultado el 4 de junio de
2016
Ver La Historia - Capítulo 1: El pueblo en armas (1806-1820) en
https://www.youtube.com/watch?v=aqEDd6TRi6c consultado el 4 de junio
de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista VenezolanoProceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista Venezolano
eddymer
 
La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)
Camila Orellana
 
Principales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chilePrincipales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chileCarla Albornoz Vallejos
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plata
Graciela Moreira
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
Liceo 2 (Uruguay)
 
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesoLa independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de proceso
vale_mendez
 
Ppt patria vieja
Ppt patria viejaPpt patria vieja
Ppt patria vieja
Christofer Gallardo
 
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perúPrincipales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
IUPSM Santiago Mariño
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
marcelahistoria
 
La Independencia De Chile
La Independencia De  ChileLa Independencia De  Chile
La Independencia De Chile
Araceli Medel
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
Mauricio Daza
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
juancadnl
 
independencia en chile
independencia en chileindependencia en chile
independencia en chileNicolas Moller
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
Manual De Corazones
 
Llegando a la independencia
Llegando a la independenciaLlegando a la independencia
Llegando a la independencia
Silvana Carnicero
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista VenezolanoProceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista Venezolano
 
La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)
 
Principales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chilePrincipales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chile
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plata
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
 
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesoLa independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de proceso
 
Ppt patria vieja
Ppt patria viejaPpt patria vieja
Ppt patria vieja
 
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perúPrincipales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perú
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
 
Primera junta nacional
Primera junta nacionalPrimera junta nacional
Primera junta nacional
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
La Independencia De Chile
La Independencia De  ChileLa Independencia De  Chile
La Independencia De Chile
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
 
independencia en chile
independencia en chileindependencia en chile
independencia en chile
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Llegando a la independencia
Llegando a la independenciaLlegando a la independencia
Llegando a la independencia
 

Similar a Camino al 9 de julio- Independencia argentina

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independenciaaritaliv
 
Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
jperezmuniz
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
Sebastián MV
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombiaalexacarvajal
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaTaneth_gimenez
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanalorrimel
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaRicardo Castro
 
Peru
PeruPeru
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
Ronald Ramìrez Olano
 
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
ebiolibros
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
Analía López Iglesias
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 

Similar a Camino al 9 de julio- Independencia argentina (20)

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
 
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos  preindependentistasMovimientos  preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Camino al 9 de julio- Independencia argentina

  • 1. 1492-Los 4 viajes de Colon
  • 5.
  • 6. virreinatos En un principio el inmenso territorio se dividió en dos jurisdicciones llamadas virreinatos: el de Nueva España, creado en 1534, y el del Perú, fundado en 1542; y dos Capitanías Generales, la de Yucatán (creada en 1542) y la de Nueva Granada (creada en 1564).
  • 7. Los virreyes eran los representantes directos del rey en América y eran los funcionarios más poderosos en estas tierras.
  • 8.
  • 9. Los virreinatos estaban a su vez divididos en gobernaciones, intendencias y municipios. Dentro de los municipios la institución más importante era el cabildo, que se encargaba del gobierno y la administración de las ciudades y sus alrededores. Cuando la situación lo requería podía convocarse a un Cabildo Abierto al que podían concurrir -como decían las invitaciones de la época- "la parte más sana y principal de la población", es decir, los vecinos propietarios.
  • 10. Virrey Pedro de Cevallos- Primer virrey http://i.argentino.com.ar/images/2013/0604/779960-pedro- cevallos-el-primer-virrey-de-virreinato-del-rio-de-la-plata- 20130604031235606.jpg
  • 11. 1810- virreinato del rio de la Plata
  • 14. Linier forma la resistencia
  • 15. Huida del virrey Sobremonte http://1.bp.blogspot.com/-65uX-OwkRgw/T9- kgI41_UI/AAAAAAAAR_U/jVXnZFQBT-A/s1600/Sobremonte.jpg
  • 16. Cabildo abierto dispone a Liniers el mando militar de la ciudad https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/70/Santiago _de_Liniers.jpg/250px-Santiago_de_Liniers.jpg
  • 17. Formación de una milicia propia Nacidos en Buenos Aires: cuerpo de patricios Jornaleros y artesanos pobres
  • 18. Milicia de arribeños peones y jornaleros Pardos y morenos
  • 19. Jefes y oficiales elegidos democráticamente Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano,Martin rodriguez, Hipolito Vieites, Domingo French, J. M. De Pueyrredon, Verutti
  • 20. 1807- segunda invasión de los ingleses
  • 21. Resiste el pueblo: Piedras, agua, aceite hirviendo,
  • 22. Liniers virrey interino nombrado por el cabildo •De origen francés, se busca involucrarlo como colaborador de Napoleón. •Intento de motín infructuoso, Liniers es defendido por las milicias •Se desbaratan las milicias españolas
  • 23. 1808-La junta de Sevilla designa a Cisneros •Actitud conciliadora •Se les restituye las armas a los españoles •Comercio paralizado •Abre el libre comercio
  • 24. 1808- Napoleón a España- Fernando VII rey de España
  • 25. Invasión Francesa- Napoleón Bonaparte, caída de la junta de Sevilla
  • 27. Cabildo abierto- destitución de Cisneros •Benito Lué: postura conservadora “mientras haya un español en América, este tendrá autoridad sobre los americanos. •Juan José Castelli: Al desaparecer la autoridad real, la soberanía vuelve al pueblo. •Cornelio Saavedra propone la destitución del Virrey •Llamado a crear una junta de gobierno
  • 28. French y Beruti: en apoyo a la medida
  • 29. Formas de Gobierno primera junta •En nombre de la corona del Rey. •Cornelio Saavedra (presidente)
  • 30. El diario de Moreno- la Gazeta de Bs. As. Un medio de difusión para la revolución
  • 31. La primera junta •Expulsión de los españoles de los cargos públicos Importantes diferencias entre Moreno (secretario) y Saavedra (presidente)
  • 32. Moreno •La revolución debe controlarse desde Buenos Aires •Iniciar una revolución y generar cambios profundos Saavedra •Sectores conservadores •Mantener la situación social anterior •Compartir las decisiones de gobierno con las otras zonas del territorio
  • 33. Contra-revolución en manos de Liniers •Tomar la provincia de Cordoba •Marchar sobre Buenos Aires •Derrocar a la junta •Instaurar un gobierno español Delegación de Castelli, valcarse y Beruti- Fusilamiento de Liniers
  • 34. Delegación de Castelli •Continua su camino hacia el alto Perú •Victoria en Suipacha •Abolición del trabajo de los indios •Declara la igualdad de derechos Oposición de elites locales-basaban su sistema en la mano de los indios
  • 35. Junta Grande •Se produce la renuncia de Moreno, quien es enviado a Londres donde muere extrañamente •Se crea una junta grande, donde participan los gobernadores
  • 36. Derrota de Castelli •Genera una tregua de 7 meses con los Españoles, lo que permitió que estos se fortalecieran •Se produce la perdida del alto Perú •Ocupación de Salta y Jujuy por los Españoles
  • 37. Junta grande 1811 •Pierde prestigio los Saavedristas y con ello se pide la destitución •Se conforma el triunvirato, que es un ejecutivo de 3 miembros
  • 38. Primer triunvirato- 1812 Feliciano Antonio Chiclana Manuel de Sarratea Juan José Paso
  • 39. Belgrano frente al ejercito del norte Iza una bandera y se le pide desde el triunvirato que repare el error, destruya esa bandera e hice la bandera de la corona Española Retrocede desde Salta hasta Tucumán- En Tucumán desobedece las ordenes y se queda por pedido del pueblo. Allí vence a los realistas, quienes retroceden hasta Salta.
  • 40. 1813- Batalla de Salta •Belgrano planifica el ataque en un día de tormenta •Logra el triunfo y muestra que se esta en condiciones para recuperar la libertad
  • 41. 1812- llega José de San Martín Se le encomienda desde el triunvirato regimiento de caballería para proteger las costas del Paraná
  • 42. Octubre de 1812 Se agrupan las tropas en plaza de Mayo para demostrar que “no siempre están las tropas como regularmente se piensa para sostener gobiernos tiránicos. El primer triunvirato Traiciona a artiga, pactando con los españoles y dejándolo a su suerte las ideas de Artigas, resumidas en tres pilares fundamentales: Independencia, República y Federación.
  • 43. Segundo triunvirato 1812-1814 •Juan José Paso •Nicolas rodriguez Peña •Antonio Alvarez Jonte
  • 44. Segundo triunvirato •San Martin vence en San Lorenzo •Belgrano en Salta •Representante de las provincias unidas del rio de la plata Su objetivo: •Proclamar la independencia •Sancionar una constitución republicana de gobierno y la división de poderes •Mando a destruir los instrumentos de tortura Estos objetivos no pudieron ser cumplido, pero formaron un antecedente para lo próximo
  • 45. Asamblea del año 13- aprobó el uso de símbolos patrios bandera, escudo, escarapelas e himno nacional
  • 46. El directorio-1814- unitario Luego de extensos debates, la Asamblea reformó - el 26 de enero de 1814- el Poder Ejecutivo creado el Directorio.
  • 47. 1814- Belgrano le entrega el mando del ejercito del norte a San Martín
  • 48. Declarar la independencia En 1814, el rey Fernando VII había regresado al trono de España. Esta situación quitó argumentos de acción a los hombres que habían iniciado la Revolución de Mayo e instaurado la Primera Junta —y los gobiernos que habían sucedido a ésta— bajo la premisa de la Máscara de Fernando VII. Ya no podían actuar en nombre del rey de España porque éste volvía a estar en el poder efectivo. España quería reconquistar sus colonias; los realistas (los partidarios del colonialismo) habían triunfado en Huaqui, Vilcapugio y Ayohúma, y eran fuertes en el Alto Perú, la actual Bolivia. Desde allí pensaban atacar las bases de los independentistas e invadir todo el territorio de Argentina teniendo como objetivo la ciudad de Buenos Aires.
  • 49. San Martin- el plan continental, la campaña libertadora Cruzar los andes con los baquianos.
  • 50. Inicialmente se enviaron diputados de todas las provincias iniciando las sesiones el 24 de marzo de 1816. Cada delegado representaba 15.000 habitantes. Con urgencia, hay declarar la independencia
  • 51. Artigas- su propia declaración 1815 El sistema ideado por Artigas planteaba que la futura nación a concebir debía estar compuesta por provincias autónomas, ligados por pactos interprovinciales. Es decir, un gobierno local competente a cada provincia, que se ocupase de sus asuntos internos, ya que creía que éste era el aspecto esencial para proteger la “soberanía particular de los pueblos”. Cada provincia debía poseer además su propio ejército, ya que Artigas creía en “el derecho de los pueblos a guardar y tener armas”.
  • 52. Los "pueblos libres" formaban la que comenzó a ser llamada Liga Federal.
  • 54.
  • 55. 1817- inicia el plan libertador •6 cruces simultaneos: •25 días para llegar a chile •1 año lleva independizar a chile •Luego, continua hacia Perú •Se le pide que vuelva para buenos aires para pelear contra López y Ramírez. Desobedece la orden: “el enemigo no son mis hermanos sino la realeza española”.
  • 56. 1819- guerra entre hermanos •Se libera la batalla de cepeda, a las afueras de San Nicolás. En ella, los caudillos triunfan, logrando la disolución del directorio y de la constitución de 1819. La cual era centralista •Firman el tratado del pilar, donde se establece un pacto: ningún apoyo a Artigas y fin de las hostilidades entre las provincias Bs. As., Santa Fe y entre Ríos. •Ambos modos de gobierno fracasan, el directorio y los pueblos libres, federalismo. •Autonomías provinciales •Manuel de Sarratea Es el gobernador designado Por los caudillos
  • 57. BIBLIOGRAFIA Historia Argentina -Vol.1 -1776-1813 Felipe Pigna, en https://www.youtube.com/watch?v=d-o5NfVqKNM consultado el 4 de junio de 2016 Ver La Historia - Capítulo 1: El pueblo en armas (1806-1820) en https://www.youtube.com/watch?v=aqEDd6TRi6c consultado el 4 de junio de 2016