SlideShare una empresa de Scribd logo
La Independencia del Perú
La
independenc
ia del Perú
¿Qué significó la
Independencia?
Tradiciones del Día de la
Independencia en Perú
Historia de la
independencia
en Perú
¿Qué fue la
Independencia del
Perú?
La
independencia
del Perú
Etapas de la
Independencia del Perú
Principales batallas de la
Independencia del Perú
Causas y consecuencias
de la Independencia del
Perú
Protagonistas de la
Independencia del
Perú
historia de la
independencia
del Perú
En el intento de romper el vínculo de
sometimiento con la corona española, los
patriotas defensores de la liberación se
enfrentaron a los realistas que pretendían
mantener el Virreinato de Perú.
Si bien las manifestaciones y revueltas se sucedieron
durante más de una década, recién en el año 1820 con la
llegada de José de San Martín y su Expedición Libertadora
se comenzó a pensar en la independencia como una
posibilidad.
El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad y se
redactó el Acta de la Independencia del Perú, luego de que las
tropas del virreinato abandonaran el territorio. El documento
escrito fue apoyado por más de tres mil limeños de todas las
clases sociales
Días más tarde, el sábado 28 de julio de 1821, José de San
Martín proclamó la independencia del país ante las miles
de personas reunidas en la Plaza Mayor. Sin embargo,
recién en 1824 los realistas cedieron al nuevo sistema
imperante.
“Desde este momento, el Perú es libre e independiente
por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de
su causa que Dios defiende" José de San Martín
La independencia implicó cortar
todo vínculo con la Corona
Española, terminando con las
relaciones económicas y
mejorando la situación en la que
vivían los indígenas del país
Durante todo el mes de julio (especialmente el Día de la Declaración
de la Independencia en Lima) las banderas peruanas se hacen
presente en todo tipo de oficinas, comercios y casas de familia. De
la misma forma que sucede con otras fiestas patrias, se realizan
celebraciones locales en centros que nuclean a los habitantes de las
distintas ciudades del país
Tradiciones
del Día de la
Independenc
ia en Perú
¿Qué
significó la
Independen
cia?
La Independencia del Perú que un proceso político y militar que
permitió liberar al Perú de la dominación española, a principios del
siglo XIX.
El Perú formaba parte del Imperio español desde el siglo XVI, luego
de que la civilización inca fuera sometida por tropas comandadas
por Francisco Pizarro.
Desde mediados del siglo XVIII se sucedieron varias
rebeliones indígenas contra la dominación colonial,
pero fueron reprimidas por los españoles.
Durante la crisis de la monarquía hispánica, entre 1808 y
1814, el Perú quedó sometido a la dominación de los
realistas, a pesar de que los criollos encabezaron varias
rebeliones que no prosperaron.
Dos intervenciones externas, las expediciones
lideradas por José de San Martín, primero, y por
Simón Bolívar más tarde, fueron las que
permitieron terminar con la resistencia realista y
poner fin al Virreinato del Perú.
¿Qué fue la
Independencia
del Perú?
Etapas de
la
independen
cia del Perú
Antecedentes (1742-
1782)
En 1742, el curaca Juan Santos Atahualpa
inició una rebelión para restaurar el Imperio
inca. Aunque logró reclutar seguidores en la
selva peruana, su misteriosa desaparición en
1756 terminó con el levantamiento.
En 1780 se desarrolló una rebelión de indígenas y mestizos, liderada
por José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac
Amaru II. En un principio estuvo dirigida contra los abusos de las
autoridades coloniales, pero pronto adquirió intenciones
independentistas. La rebelión finalizó en 1782 cuando Túpac Amaru
fue atrapado y ejecutado junto a toda su familia
Levantamientos
autónomos (1811-1815
Cuando en 1810 se iniciaron en América del Sur los
movimientos independentistas, el virrey Abascal
transformó al Virreinato del Perú en el centro de la
contrarrevolución realista.
Esta fidelidad del Perú a la Corona hispánica fue
cuestionada por algunos dirigentes criollos, mestizos
e indígenas, que entre 1811 y 1815 encabezaron
rebeliones antiespañolas en Tacna, Huánuco y
Cusco, en el sur del virreinato
El estallido de estos movimientos fue alentado por el avance de las
expediciones auxiliadoras al Alto Perú enviadas por los gobiernos
de Buenos Aires. Aprovechando la derrota de esas expediciones, los
realistas reprimieron los levantamientos anticoloniales y ejecutaron
a la mayoría de sus cabecillas para intimidar a la población y tratar
Luego de la partida de San Martín, en septiembre de
1822, el Primer Congreso Constituyente nombró
presidente a José de la Riva-Agüero. Éste encabezó
una campaña militar en el sur del Perú, pero fracasó
en su intento de vencer a los realistas
Tras su renuncia, el Congreso nombró presidente a José
Bernardo de Tagle, cuyo gobierno solicitó la ayuda de
Bolívar. El 1 de septiembre de 1823, el Libertador se
instaló en la ciudad de Trujillo, en el norte del Perú, donde
comenzó a organizar un ejército unido colombiano-
peruano.
A principios de 1824 tuvo lugar la rebelión del ejército del
Alto Perú, que desconoció la autoridad del virrey de la
Serna, y nombró en su lugar a su jefe, el general Olañeta.
Bolívar aprovechó ese conflicto para mover su ejército hacia
el sur y vencer a las tropas del general español Canterac en
la batalla de Junín. Esta derrota obligó a de la Serna a
retroceder hasta Cusco. Mientras tanto, Bolívar se dirigió
hacia Lima y dejó al mariscal Sucre al mando de su ejército.
Las tropas de Sucre y las De la Serna se enfrentaron en la
batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. La victoria
patriota significó el fin del Virreinato del Perú y la consolidación
de la independencia proclamada por San Martín en 1821.
Solo resistía la guarnición del Callao, que al mando del general
español Ramón Rodil se rindió a los patriotas en enero de 1826.
España no reconoció la Independencia
del Perú hasta 1879, cuando se firmó
en París un tratado de paz y amistad
que dio inició a las relaciones
diplomáticas entre ambos Estados.
Campaña Libertadora del
Sur (1820-1822)
En septiembre de 1820, un ejército argentino-chileno liderado
por San Martín desembarcó en la bahía de Paracas. Del puerto
de Pisco pasó a Huaura, y desde allí se dirigió a Lima, de la que
los realistas se retiraron sin ofrecer resistencia. El 28 de julio de
1821, San Martín proclamó oficialmente la Independencia del
Perú.
Los realistas, al mando del virrey de la Serna, se refugiaron
en las sierras peruanas, de donde varias expediciones
enviadas por San Martín no lograron desalojarlos.
En julio de 1822 San Martin se entrevistó con Bolívar en
Guayaquil para discutir la manera más conveniente de
finalizar la guerra contra los realistas. Como no pudo
alcanzar ningún acuerdo, San Martín decidió renunciar al
cargo de Protector del Perú y retirarse de la vida política.
Principale
s batallas
de la
independe
ncia del
Perú
Nombre Fecha Resultado
Batalla de Huaqui 20 de junio de 1811 Victoria realista.
Batalla de Habana23 de septiembre de 1822 Victoria del ejército
independentista.
Batalla de Moquegua 21 de enero de 1823 Victoria
realista.
Batalla de Junín 6 de agosto de 1824 Victoria del ejército
independentista.
Batalla de Ayacucho 9 de diciembre de 1824 Victoria
del ejército independentista.
Los problemas de la Corona española para mantener una comunicación fluida con América luego de la
destrucción de gran parte de su flota en la batalla de Trafalgar, en 1805.
La invasión napoleónica a España, que en 1808 puso en crisis a la monarquía española al reemplazar al rey
Fernando VII por el francés José Bonaparte.
La rivalidad entre los peninsulares y los criollos peruanos, que competían por ocupar los cargos más
importantes de la administración colonial.
El descontento por la discriminación, el abuso y las injusticias hacia los indígenas por parte de la dominación
española.
La revolución que en 1820 encabezó el general Rafael de Riego contra la restauración del absolutismo de
Fernando VII. Esta revolución generó conflictos entre liberales y absolutistas, lo que impidió el envío de
refuerzos militares al continente americano, y debilitó la capacidad de resistencia de los realistas del Perú.
Las expediciones libertadoras provenientes del sur y del norte, comandadas por San Martín y por Bolívar,
respectivamente.
La disolución del Virreinato del Perú y el nacimiento de la República del Perú.
El reemplazo de la monarquía por la forma de gobierno republicana, con división de poderes.
La redacción de una constitución que reguló las relaciones entre los tres poderes y especificó los derechos y
obligaciones de los ciudadanos peruanos.
La supresión de los títulos de nobleza, el establecimiento de la igualdad ante la ley y la proclamación de la
libertad de vientres.
Una grave crisis económica, debido a los enormes gastos militares demandados por la guerra de la
independencia. Las principales manifestaciones de esa crisis fueron la devastación de los campos de cultivo, la
Consecu
encias
causas
Túpac Amaru (1740 – 1781): descendiente de los incas del Cusco, lideró
una rebelión que se extendió por un gran territorio del Perú y Alto Perú,
pero que fue sofocada por los españoles, quienes lo asesinaron.
Posteriormente a su muerte, se endurecieron las condiciones de vida
para los indígenas por parte de los colonos, lo cual aumentó más aún el
deseo de independencia
José de San Martín (1778 – 1850): uno de los líderes más
importantes de la independencia latinoamericana, quien
instaló el primer congreso peruano y liberó gran parte del
territorio de las tropas realistas. Declaró la Independencia
del Perú en la ciudad de Lima, en 1821
Simón Bolívar (1783 – 1830): líder más notable de la
independencia latinoamericana. Nació en Caracas, Venezuela,
y fue el artífice de la independencia desde Panamá hasta la
actual Bolivia.
José de la Serna (1770 – 1831): último virrey del Perú, se
vio obligado a capitular luego de las derrotas de Junín y
Ayacucho
Thomas Cochrane (1775 – 1860): militar británico que
ayudó con la Independencia de Chile y Perú.
Antonio José de Sucre (1795 – 1830): general venezolano que lideró la
batalla de Ayacucho, con la cual se obtuvo la capitulación de los españoles
y la independencia definitiva del Perú
Joaquín de la Pezuela (1761 – 1830): declarado virrey del Perú por
derrotar al ejército independentista, pero luego relevado del cargo
por el general San Martín.
Protagonistas de
la independencia
del Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia del peru
La independencia del peruLa independencia del peru
La independencia del peru
joseht2015
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
Juan Pablo R.S.
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURMURAZZOVASQUEZ
 
Pdf campaña del norte
Pdf campaña del nortePdf campaña del norte
Pdf campaña del norteStefano2468
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
Francisca Rojas Chacchi
 
Independencia de perú
Independencia de perúIndependencia de perú
Independencia de perú
Alejandra Acevedo
 
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERUCSG
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El ProtectoradoCSG
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
torreslcar
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
camila muñoz
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
guesta0157b
 
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perúBolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perúEmilio Soriano
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
KAtiRojChu
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmacguestd5f3d1
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
roxana gamarra
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
Dany Laura
 

La actualidad más candente (20)

La independencia del peru
La independencia del peruLa independencia del peru
La independencia del peru
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
 
Pdf campaña del norte
Pdf campaña del nortePdf campaña del norte
Pdf campaña del norte
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
 
Independencia de perú
Independencia de perúIndependencia de perú
Independencia de perú
 
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
4S-HI-3 SAN MARTIN Y LA EXPEDICION LIBERTADORA DEL PERU
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
 
PresentacióN 1
PresentacióN 1PresentacióN 1
PresentacióN 1
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
 
Pptsanmartin
PptsanmartinPptsanmartin
Pptsanmartin
 
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perúBolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
 

Similar a Peru

La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
sthedal
 
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdfREVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
AlvaroFloresCarranza1
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
NicollLlun
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
MariyusJuipa
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
02CFHUELVISCAPCHAORI
 
Judith
JudithJudith
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
reymirey
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaOscar-37
 
Indep Peru
Indep PeruIndep Peru
Indep Peru
incamedia
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
La batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoLa batalla de ayacucho
La batalla de ayacucho
agentec007
 
Coro
CoroCoro
Coroucv
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
Nilda Pizarro Tapia
 

Similar a Peru (20)

La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdfREVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Indep Peru
Indep PeruIndep Peru
Indep Peru
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
La batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoLa batalla de ayacucho
La batalla de ayacucho
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
Repaso total1
Repaso total1Repaso total1
Repaso total1
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Peru

  • 2. La independenc ia del Perú ¿Qué significó la Independencia? Tradiciones del Día de la Independencia en Perú Historia de la independencia en Perú ¿Qué fue la Independencia del Perú?
  • 3. La independencia del Perú Etapas de la Independencia del Perú Principales batallas de la Independencia del Perú Causas y consecuencias de la Independencia del Perú Protagonistas de la Independencia del Perú
  • 4. historia de la independencia del Perú En el intento de romper el vínculo de sometimiento con la corona española, los patriotas defensores de la liberación se enfrentaron a los realistas que pretendían mantener el Virreinato de Perú. Si bien las manifestaciones y revueltas se sucedieron durante más de una década, recién en el año 1820 con la llegada de José de San Martín y su Expedición Libertadora se comenzó a pensar en la independencia como una posibilidad. El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad y se redactó el Acta de la Independencia del Perú, luego de que las tropas del virreinato abandonaran el territorio. El documento escrito fue apoyado por más de tres mil limeños de todas las clases sociales Días más tarde, el sábado 28 de julio de 1821, José de San Martín proclamó la independencia del país ante las miles de personas reunidas en la Plaza Mayor. Sin embargo, recién en 1824 los realistas cedieron al nuevo sistema imperante. “Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende" José de San Martín
  • 5. La independencia implicó cortar todo vínculo con la Corona Española, terminando con las relaciones económicas y mejorando la situación en la que vivían los indígenas del país Durante todo el mes de julio (especialmente el Día de la Declaración de la Independencia en Lima) las banderas peruanas se hacen presente en todo tipo de oficinas, comercios y casas de familia. De la misma forma que sucede con otras fiestas patrias, se realizan celebraciones locales en centros que nuclean a los habitantes de las distintas ciudades del país Tradiciones del Día de la Independenc ia en Perú ¿Qué significó la Independen cia?
  • 6. La Independencia del Perú que un proceso político y militar que permitió liberar al Perú de la dominación española, a principios del siglo XIX. El Perú formaba parte del Imperio español desde el siglo XVI, luego de que la civilización inca fuera sometida por tropas comandadas por Francisco Pizarro. Desde mediados del siglo XVIII se sucedieron varias rebeliones indígenas contra la dominación colonial, pero fueron reprimidas por los españoles. Durante la crisis de la monarquía hispánica, entre 1808 y 1814, el Perú quedó sometido a la dominación de los realistas, a pesar de que los criollos encabezaron varias rebeliones que no prosperaron. Dos intervenciones externas, las expediciones lideradas por José de San Martín, primero, y por Simón Bolívar más tarde, fueron las que permitieron terminar con la resistencia realista y poner fin al Virreinato del Perú. ¿Qué fue la Independencia del Perú?
  • 7. Etapas de la independen cia del Perú Antecedentes (1742- 1782) En 1742, el curaca Juan Santos Atahualpa inició una rebelión para restaurar el Imperio inca. Aunque logró reclutar seguidores en la selva peruana, su misteriosa desaparición en 1756 terminó con el levantamiento. En 1780 se desarrolló una rebelión de indígenas y mestizos, liderada por José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac Amaru II. En un principio estuvo dirigida contra los abusos de las autoridades coloniales, pero pronto adquirió intenciones independentistas. La rebelión finalizó en 1782 cuando Túpac Amaru fue atrapado y ejecutado junto a toda su familia Levantamientos autónomos (1811-1815 Cuando en 1810 se iniciaron en América del Sur los movimientos independentistas, el virrey Abascal transformó al Virreinato del Perú en el centro de la contrarrevolución realista. Esta fidelidad del Perú a la Corona hispánica fue cuestionada por algunos dirigentes criollos, mestizos e indígenas, que entre 1811 y 1815 encabezaron rebeliones antiespañolas en Tacna, Huánuco y Cusco, en el sur del virreinato El estallido de estos movimientos fue alentado por el avance de las expediciones auxiliadoras al Alto Perú enviadas por los gobiernos de Buenos Aires. Aprovechando la derrota de esas expediciones, los realistas reprimieron los levantamientos anticoloniales y ejecutaron a la mayoría de sus cabecillas para intimidar a la población y tratar
  • 8. Luego de la partida de San Martín, en septiembre de 1822, el Primer Congreso Constituyente nombró presidente a José de la Riva-Agüero. Éste encabezó una campaña militar en el sur del Perú, pero fracasó en su intento de vencer a los realistas Tras su renuncia, el Congreso nombró presidente a José Bernardo de Tagle, cuyo gobierno solicitó la ayuda de Bolívar. El 1 de septiembre de 1823, el Libertador se instaló en la ciudad de Trujillo, en el norte del Perú, donde comenzó a organizar un ejército unido colombiano- peruano. A principios de 1824 tuvo lugar la rebelión del ejército del Alto Perú, que desconoció la autoridad del virrey de la Serna, y nombró en su lugar a su jefe, el general Olañeta. Bolívar aprovechó ese conflicto para mover su ejército hacia el sur y vencer a las tropas del general español Canterac en la batalla de Junín. Esta derrota obligó a de la Serna a retroceder hasta Cusco. Mientras tanto, Bolívar se dirigió hacia Lima y dejó al mariscal Sucre al mando de su ejército. Las tropas de Sucre y las De la Serna se enfrentaron en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. La victoria patriota significó el fin del Virreinato del Perú y la consolidación de la independencia proclamada por San Martín en 1821. Solo resistía la guarnición del Callao, que al mando del general español Ramón Rodil se rindió a los patriotas en enero de 1826. España no reconoció la Independencia del Perú hasta 1879, cuando se firmó en París un tratado de paz y amistad que dio inició a las relaciones diplomáticas entre ambos Estados.
  • 9. Campaña Libertadora del Sur (1820-1822) En septiembre de 1820, un ejército argentino-chileno liderado por San Martín desembarcó en la bahía de Paracas. Del puerto de Pisco pasó a Huaura, y desde allí se dirigió a Lima, de la que los realistas se retiraron sin ofrecer resistencia. El 28 de julio de 1821, San Martín proclamó oficialmente la Independencia del Perú. Los realistas, al mando del virrey de la Serna, se refugiaron en las sierras peruanas, de donde varias expediciones enviadas por San Martín no lograron desalojarlos. En julio de 1822 San Martin se entrevistó con Bolívar en Guayaquil para discutir la manera más conveniente de finalizar la guerra contra los realistas. Como no pudo alcanzar ningún acuerdo, San Martín decidió renunciar al cargo de Protector del Perú y retirarse de la vida política. Principale s batallas de la independe ncia del Perú Nombre Fecha Resultado Batalla de Huaqui 20 de junio de 1811 Victoria realista. Batalla de Habana23 de septiembre de 1822 Victoria del ejército independentista. Batalla de Moquegua 21 de enero de 1823 Victoria realista. Batalla de Junín 6 de agosto de 1824 Victoria del ejército independentista. Batalla de Ayacucho 9 de diciembre de 1824 Victoria del ejército independentista.
  • 10. Los problemas de la Corona española para mantener una comunicación fluida con América luego de la destrucción de gran parte de su flota en la batalla de Trafalgar, en 1805. La invasión napoleónica a España, que en 1808 puso en crisis a la monarquía española al reemplazar al rey Fernando VII por el francés José Bonaparte. La rivalidad entre los peninsulares y los criollos peruanos, que competían por ocupar los cargos más importantes de la administración colonial. El descontento por la discriminación, el abuso y las injusticias hacia los indígenas por parte de la dominación española. La revolución que en 1820 encabezó el general Rafael de Riego contra la restauración del absolutismo de Fernando VII. Esta revolución generó conflictos entre liberales y absolutistas, lo que impidió el envío de refuerzos militares al continente americano, y debilitó la capacidad de resistencia de los realistas del Perú. Las expediciones libertadoras provenientes del sur y del norte, comandadas por San Martín y por Bolívar, respectivamente. La disolución del Virreinato del Perú y el nacimiento de la República del Perú. El reemplazo de la monarquía por la forma de gobierno republicana, con división de poderes. La redacción de una constitución que reguló las relaciones entre los tres poderes y especificó los derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos. La supresión de los títulos de nobleza, el establecimiento de la igualdad ante la ley y la proclamación de la libertad de vientres. Una grave crisis económica, debido a los enormes gastos militares demandados por la guerra de la independencia. Las principales manifestaciones de esa crisis fueron la devastación de los campos de cultivo, la Consecu encias causas
  • 11. Túpac Amaru (1740 – 1781): descendiente de los incas del Cusco, lideró una rebelión que se extendió por un gran territorio del Perú y Alto Perú, pero que fue sofocada por los españoles, quienes lo asesinaron. Posteriormente a su muerte, se endurecieron las condiciones de vida para los indígenas por parte de los colonos, lo cual aumentó más aún el deseo de independencia José de San Martín (1778 – 1850): uno de los líderes más importantes de la independencia latinoamericana, quien instaló el primer congreso peruano y liberó gran parte del territorio de las tropas realistas. Declaró la Independencia del Perú en la ciudad de Lima, en 1821 Simón Bolívar (1783 – 1830): líder más notable de la independencia latinoamericana. Nació en Caracas, Venezuela, y fue el artífice de la independencia desde Panamá hasta la actual Bolivia. José de la Serna (1770 – 1831): último virrey del Perú, se vio obligado a capitular luego de las derrotas de Junín y Ayacucho Thomas Cochrane (1775 – 1860): militar británico que ayudó con la Independencia de Chile y Perú. Antonio José de Sucre (1795 – 1830): general venezolano que lideró la batalla de Ayacucho, con la cual se obtuvo la capitulación de los españoles y la independencia definitiva del Perú Joaquín de la Pezuela (1761 – 1830): declarado virrey del Perú por derrotar al ejército independentista, pero luego relevado del cargo por el general San Martín. Protagonistas de la independencia del Perú