SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivos para la emancipación 
Cuestiones 
ideológicas 
Postergaciones 
políticas y sociales 
de los criollos 
Frustraciones 
económicas 
En América había 
ansias de libertad. 
Circulaban las 
ideas de la 
Ilustración y de la 
Revolución 
Francesa sobre el 
sentido de la 
SOBERANÍA 
POPULAR 
La metrópoli no 
quería el desarrollo 
de manufacturas en 
las colonias, 
mantenía el 
monopolio. 
CRIOLLOS estaban 
convencidos de las 
VENTAJAS DEL 
LIBRE COMERCIO 
Los puestos 
importantes en la 
administración y 
gobierno de las 
colonias estaba en 
manos de los 
españoles, 
DESPLAZANDO a 
los CRIOLLOS
Momento oportuno para una Revolución 
1808 - Invasión napoleónica 
a España, el rey Fernando 
VII es tomado prisionero 
España se forman juntas 
de gobierno para resistir 
bajo los órdenes de la 
Junta Central de Sevilla 
1810 - Napoleón disolvió 
la Junta Central de Sevilla 
Las ciudades americanas desconocieron el poder de 
Napoleón y se produjeron casi simultáneamente, pero sin 
estar de acuerdo entre ellas, movimientos revolucionarios 
que mantenían fidelidad al rey
Impacto de las invasiones inglesas en el Río de la Plata 
Inglaterra, dueña del Atlántico, 
en guerra con Francia y España 
Inglaterra estaba interesada en las colonias americanas como 
consumidoras de sus manufacturas y proveedoras de materias 
primas 
Napoleón había bloqueado el 
comercio inglés con el 
continente europeo 
Las invasiones ingleses de 1806 y 1807 mostraron que los 
habitantes de Bs. As. podían defenderse sin la ayuda española y a 
su vez la debilidad de la administración virreinal. 
Se formaron milicias criollas que derrotaron a los ingleses. 
Son las 1° tropas revolucionarias
Mayo 1810: jornadas revolucionarias 
Ante la noticia de la caída de la Junta 
Central de Sevilla los criollos dejan de creer 
el virrey y exigen un Cabildo Abierto 
El Cabildo del 22 
de mayo 
determino que el 
virrey Cisneros 
debía dejar su 
cargo. 
Sin embargo, el 24 de mayo se designa un nuevo gobierno presidido 
por Cisneros. 
Allí intervienen los patriotas y exigen la renuncia de Cisneros y la 
formación de una nueva Junta de Gobierno 
PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO PATRIO 
25 DE MAYO DE 1810
PRIMERA JUNTA 
DE GOBIERNO 
1810 
Saavedra 
Paso 
Moreno 
Azcuénaga 
Alberti 
Castelli 
Belgrano 
Matheu 
Larrea 
Presidente 
Secretarios 
Vocales 
MILITARES 
INTELECTUALES 
IGLESIA 
COMERCIANTES 
•Conserva la integridad de los dominios “en nombre de Fernando 
VII”. 
•NO reconocía la legitimidad del Consejo de Regencia para tomar 
decisiones en América = DECLARABAN LA AUTONOMÍA de las 
Provincias Unidas del río de la Plata.
LA PRIMERA JUNTA Y LA JUNTA GRANDE (10810 – 1811) 
La Junta pidió su RECONOCIMIENTO al resto de los pueblos libres 
del ex virreinato. 
Cabildo de Montevideo, Asunción 
del Paraguay y las ciudades del 
Alto Perú 
RECHAZARON 
la autoridad de la Junta 
Desde Córdoba, Liniers 
prepara una 
CONTRARREVOLUCIÓN 
La Junta decidió entonces enviar expediciones militares 
para imponer su autoridad. 
El Ejército del Norte se dirigió al Alto Perú y otra 
expedición al Paraguay bajo las órdenes de Belgrano. 
Ambas campañas fracasaron
Entre los miembros de la junta surgieron diferencias 
MORENO SAAVEDRA 
Buscaba declarar la independencia 
cuanto antes y se oponía a la 
incorporación de diputados del interior, 
por que consideraba que el poder 
ejecutivo debía estar integrado por 
pocos y eficientes miembros; los 
diputados del interior debían formar 
parte de un poder legislativo 
Buscaba la incorporación 
de los diputados del interior 
para formar una Junta 
Grande 
Esta fue la posición que ganó y se formó la JUNTA GRANDE. 
Moreno fue enviado en misión diplomática a Inglaterra y murió en 
el viaje. 
Seguidores de Moreno fueron expulsados del gobierno.
Los años posteriores a la revolución fueron de inestabilidad política y las 
guerras de independencia no tuvieron grandes logros. 
Los patriotas no se ponían de acuerdo en la forma de gobierno que había 
a tener las Provincias del Río de la Plata 
1° TRIUNVIRATO 
1811 - 1812 Política de centralización del poder en Bs As 
La Junta Grande 
se mantuvo como 
poder legislativo 
Sarratea – Paso – Chiclana 
La elección del gobernador provincial 
se hacia desde Bs. As.; esto generó 
rechazo en el Interior
En la Banda Oriental, 
estancieros y caudillos 
rurales, bajo las órdenes de 
Artigas se enfrentaron a las 
autoridades españolas 
Se complicó cuando Brasil 
intervino con intenciones de 
quedarse con al Banda 
Oriental 
Ante el peligro de invasión el 1° TRIUNVIRATO 
Firmó un acuerdo con el gobernador español reconociéndolo como 
virrey del la Banda Oriental 
El pueblo oriental NO ACEPTÓ el tratado y al mando de Artigas se 
trasladaron a la región de Entre Ríos.
LOGIA LAUTARO 
Sociedad secreta que 
buscaba la independencia y 
la constitución. 
San Martín – Alvear 
SOCIEDAD PATRIÓTICA 
Sociedad secreta cuyos 
objetivos eran independencia 
y constitución. Igual que la 
Logia Lautaro. 
Seguidores de Moreno. 
1812 
El ejército exigió la renuncia del los miembros del triunvirato y la 
convocatoria de una Asamblea. 
2° TRIUNVIRATO (1812 – 1814) 
Rodríguez Peña – Paso – Álvarez Jonte 
Convocó a un 
Congreso de diputados 
provinciales 
ASAMBLEA DEL 
AÑO XIII 
(1813) 
Se proclamó soberana para decidir la 
organización política de las PURP 
mediante una Constitución
MEDIDAS DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII 
Con el objetivo de ordenar 
la sociedad: 
Suprimió títulos de 
nobleza 
Abolió formas de 
servidumbre indígena. 
Decretó la libertad de 
vientres. 
Medidas de para un 
Estado independiente: 
Acuñar moneda con 
el escudo de la 
asamblea. 
Aprobó el Himno 
Nacional. 
Aprobó el uso de la 
Bandera creada por 
Belgrano.
Fines de 1813 la posición 
de Alvear logró mayoría 
en la Asamblea y se creó 
DIRECTORIO 
1814 – 1820 
DIRECTORES SUPREMOS: 
POSADAS enero 1815 / 
diciembre 1816 
ALVEAR enero 1816 / abril 
1816 
ÁLVAREZ THOMAS abril 
1815 / abril de 1816 
BALCARCE abril a julio de 
1816 
PUEYRREDÓN 9 de julio 
1816 / 1819 
RONDEAU 1819 / enero 1820 
CAÍDA DEL GOBIERNO 
CENTRAL 
Poder Ejecutivo 
unipersonal y 
centralista
DECLARACIÓN DE 
INDEPENDENCIA 
EN TUCUMÁN EL 9 
DE JULIO DE 1816 
Ante la liberación de Fernando VII 
y su necesidad de recuperar las 
colonias. 
Las Provincias Unidas del Río de 
la Plata decidieron declarar la 
independencia 
SAN MARTÍN en 1817, cruzó LOS 
ANDES y realizó la campaña 
libertadora de CHILE y PERÚ El Directorio dictó 
una constitución en 
1819 de carácter 
centralista (Bs As 
decidía todo), que 
las provincias NO 
ACEPTARON
CUESTIÓN DE LA INDEPENDENCIA 
La Asamblea comenzó 
a sesionar con las 
victorias de Tucumán y 
Salta bajo el mando de 
Belgrano. 
Sector liderado por Alvear decidió 
posponer la Independencia para 
concentrarse en organizar un 
GOBIERNO CENTRALISTA 
La derrota en el Alto Perú 
sumado a las noticias de la 
liberación de Fernando VII 
provocó 
Divisiones en los 
miembros de la Logia 
Lautaro. 
OBJETIVO: 
Alejar el peligro de la 
contraofensiva e imponer 
desde la capital el orden 
interno y así negociar con 
Europa en reconocimiento 
de las Provincias Unidas 
San Martín y el resto de los 
opositores defendían la necesidad de 
seguir la guerra de independencia y 
aceptar cierta autonomía a las 
provincias para asegurar la paz 
interior
Cómo gobernar el país: ¡monarquía o república? 
Desde la Revolución de 
mayo los patriotas no 
se ponían de acuerdo 
con la forma de 
gobierno 
Congreso de Tucumán 
mostró las diferencias 
pero 
Los que buscaban la 
REPÚBLICA, habían sido 
influidos por la ilustración y 
los ideales de la revolución 
francesa. 
Buscaban establecer una 
MONARQUÍA , 
argumentaban que era 
para que los países 
europeos nos reconocieran 
más rápido 
La política del DIRECTORIO se encaminó hacia un proyecto 
de PAÍS REPUBLICANO
LAS ETAPAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 
1810 – 1825 
PRIMERA 
ETAPA 1810 – 
1815 
Favorable para los ejércitos de 
emancipación, por que España estaba 
ocupada por Napoleón. En América se 
enfrentaban los realistas fieles al rey de 
España y los patriotas seguidores de la 
independencia 
Se inició con la caída de Napoleón y 
la restauración de las monarquías 
europeas. Fernando VII intentó 
recuperar las colonias y envió 
fuerzas militares que los ejércitos de 
la emancipación supieron vencer 
asegurando una América libre. 
SEGUNDA ETAPA 
1815 – 1825
Los logros de San Martín y Bolívar 
VENEZUELA y las PROVINCIAS UNIDAS del RÍO de la PLATA 
Fueron escenario de los movimientos independentistas más 
fuertes y unieron energías por este ideal 
San Martín comprendió 
con claridad que derrotar 
a los realistas en Lima, 
capital del Virreinato del 
Alto Perú, era 
fundamental para 
asegurar la 
independencia 
Bolívar liberó Venezuela, Ecuador 
y Nueva Granada, formando la 
República de la Gran Colombia 
Como era imposible 
llegar desde el Alto Perú 
propuso cruzar los 
Andes, derrotar a los 
realistas de Chile y 
llegar a Lima por mar 
1817 inició el cruce de los 
Andes 
1818 independizó Chile 
1821 independizó Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Consuelo Navarro
 
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra MundialConceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
LuiseAsensio
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
Walter Floores
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Agueda Courreges
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Línea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de ChileLínea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de Chile
antonct
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosasa1damar1
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Ignacio Muñoz Muñoz
 
LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
Edith Elejalde
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
solangediaz85
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
La ley sáenz peña
La ley sáenz peñaLa ley sáenz peña
La ley sáenz peña
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra MundialConceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
Línea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de ChileLínea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de Chile
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
 
LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 

Destacado

Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriammirikro
 
La semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresadosLa semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresados
Clary G.
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
welly quinteros
 
Trabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símboloTrabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símboloLucía Sosa
 
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)CSG
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanajesus0171
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
Maria Eugenia Villa
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
silviagpm
 
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentinaCamino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
Luciano Torres
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
KAtiRojChu
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
silviagpm
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
Alfonso Rojas
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cami Burgueño
 
El virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataEl virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataaicy12
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedadVirreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Lauriita Mellark
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciacampos21
 

Destacado (20)

Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriam
 
La semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresadosLa semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Trabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símboloTrabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símbolo
 
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americana
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentinaCamino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
El virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataEl virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plata
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedadVirreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 

Similar a 3° hacia la independencia_1

Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
jperezmuniz
 
Revolución Hispanoamericana
Revolución HispanoamericanaRevolución Hispanoamericana
Revolución Hispanoamericanabloghistoria5h7
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
Analía López Iglesias
 
25 de mayo con musica
25 de mayo con musica25 de mayo con musica
25 de mayo con musica
Marcela Alejandra Lisowyj
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaRicardo Castro
 
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptxACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
roxanamartinez65
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independenciaaritaliv
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independenciacampos21
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Matias Gonzalez
 
La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812
Multiservicios J&M
 
Peru
PeruPeru
Independencia
Independencia Independencia
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalLuis Cuba
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
incamedia
 
00037648
0003764800037648
00037648
Alejandra Ramos
 
independencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptxindependencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptx
Juan Camilo M Morgan
 

Similar a 3° hacia la independencia_1 (20)

Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
 
Revolución Hispanoamericana
Revolución HispanoamericanaRevolución Hispanoamericana
Revolución Hispanoamericana
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
 
25 de mayo con musica
25 de mayo con musica25 de mayo con musica
25 de mayo con musica
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
 
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptxACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Guia proceso independencia 2
Guia proceso independencia 2Guia proceso independencia 2
Guia proceso independencia 2
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
independencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptxindependencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

3° hacia la independencia_1

  • 1. Motivos para la emancipación Cuestiones ideológicas Postergaciones políticas y sociales de los criollos Frustraciones económicas En América había ansias de libertad. Circulaban las ideas de la Ilustración y de la Revolución Francesa sobre el sentido de la SOBERANÍA POPULAR La metrópoli no quería el desarrollo de manufacturas en las colonias, mantenía el monopolio. CRIOLLOS estaban convencidos de las VENTAJAS DEL LIBRE COMERCIO Los puestos importantes en la administración y gobierno de las colonias estaba en manos de los españoles, DESPLAZANDO a los CRIOLLOS
  • 2. Momento oportuno para una Revolución 1808 - Invasión napoleónica a España, el rey Fernando VII es tomado prisionero España se forman juntas de gobierno para resistir bajo los órdenes de la Junta Central de Sevilla 1810 - Napoleón disolvió la Junta Central de Sevilla Las ciudades americanas desconocieron el poder de Napoleón y se produjeron casi simultáneamente, pero sin estar de acuerdo entre ellas, movimientos revolucionarios que mantenían fidelidad al rey
  • 3. Impacto de las invasiones inglesas en el Río de la Plata Inglaterra, dueña del Atlántico, en guerra con Francia y España Inglaterra estaba interesada en las colonias americanas como consumidoras de sus manufacturas y proveedoras de materias primas Napoleón había bloqueado el comercio inglés con el continente europeo Las invasiones ingleses de 1806 y 1807 mostraron que los habitantes de Bs. As. podían defenderse sin la ayuda española y a su vez la debilidad de la administración virreinal. Se formaron milicias criollas que derrotaron a los ingleses. Son las 1° tropas revolucionarias
  • 4. Mayo 1810: jornadas revolucionarias Ante la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla los criollos dejan de creer el virrey y exigen un Cabildo Abierto El Cabildo del 22 de mayo determino que el virrey Cisneros debía dejar su cargo. Sin embargo, el 24 de mayo se designa un nuevo gobierno presidido por Cisneros. Allí intervienen los patriotas y exigen la renuncia de Cisneros y la formación de una nueva Junta de Gobierno PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO PATRIO 25 DE MAYO DE 1810
  • 5. PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO 1810 Saavedra Paso Moreno Azcuénaga Alberti Castelli Belgrano Matheu Larrea Presidente Secretarios Vocales MILITARES INTELECTUALES IGLESIA COMERCIANTES •Conserva la integridad de los dominios “en nombre de Fernando VII”. •NO reconocía la legitimidad del Consejo de Regencia para tomar decisiones en América = DECLARABAN LA AUTONOMÍA de las Provincias Unidas del río de la Plata.
  • 6. LA PRIMERA JUNTA Y LA JUNTA GRANDE (10810 – 1811) La Junta pidió su RECONOCIMIENTO al resto de los pueblos libres del ex virreinato. Cabildo de Montevideo, Asunción del Paraguay y las ciudades del Alto Perú RECHAZARON la autoridad de la Junta Desde Córdoba, Liniers prepara una CONTRARREVOLUCIÓN La Junta decidió entonces enviar expediciones militares para imponer su autoridad. El Ejército del Norte se dirigió al Alto Perú y otra expedición al Paraguay bajo las órdenes de Belgrano. Ambas campañas fracasaron
  • 7. Entre los miembros de la junta surgieron diferencias MORENO SAAVEDRA Buscaba declarar la independencia cuanto antes y se oponía a la incorporación de diputados del interior, por que consideraba que el poder ejecutivo debía estar integrado por pocos y eficientes miembros; los diputados del interior debían formar parte de un poder legislativo Buscaba la incorporación de los diputados del interior para formar una Junta Grande Esta fue la posición que ganó y se formó la JUNTA GRANDE. Moreno fue enviado en misión diplomática a Inglaterra y murió en el viaje. Seguidores de Moreno fueron expulsados del gobierno.
  • 8. Los años posteriores a la revolución fueron de inestabilidad política y las guerras de independencia no tuvieron grandes logros. Los patriotas no se ponían de acuerdo en la forma de gobierno que había a tener las Provincias del Río de la Plata 1° TRIUNVIRATO 1811 - 1812 Política de centralización del poder en Bs As La Junta Grande se mantuvo como poder legislativo Sarratea – Paso – Chiclana La elección del gobernador provincial se hacia desde Bs. As.; esto generó rechazo en el Interior
  • 9. En la Banda Oriental, estancieros y caudillos rurales, bajo las órdenes de Artigas se enfrentaron a las autoridades españolas Se complicó cuando Brasil intervino con intenciones de quedarse con al Banda Oriental Ante el peligro de invasión el 1° TRIUNVIRATO Firmó un acuerdo con el gobernador español reconociéndolo como virrey del la Banda Oriental El pueblo oriental NO ACEPTÓ el tratado y al mando de Artigas se trasladaron a la región de Entre Ríos.
  • 10. LOGIA LAUTARO Sociedad secreta que buscaba la independencia y la constitución. San Martín – Alvear SOCIEDAD PATRIÓTICA Sociedad secreta cuyos objetivos eran independencia y constitución. Igual que la Logia Lautaro. Seguidores de Moreno. 1812 El ejército exigió la renuncia del los miembros del triunvirato y la convocatoria de una Asamblea. 2° TRIUNVIRATO (1812 – 1814) Rodríguez Peña – Paso – Álvarez Jonte Convocó a un Congreso de diputados provinciales ASAMBLEA DEL AÑO XIII (1813) Se proclamó soberana para decidir la organización política de las PURP mediante una Constitución
  • 11. MEDIDAS DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII Con el objetivo de ordenar la sociedad: Suprimió títulos de nobleza Abolió formas de servidumbre indígena. Decretó la libertad de vientres. Medidas de para un Estado independiente: Acuñar moneda con el escudo de la asamblea. Aprobó el Himno Nacional. Aprobó el uso de la Bandera creada por Belgrano.
  • 12. Fines de 1813 la posición de Alvear logró mayoría en la Asamblea y se creó DIRECTORIO 1814 – 1820 DIRECTORES SUPREMOS: POSADAS enero 1815 / diciembre 1816 ALVEAR enero 1816 / abril 1816 ÁLVAREZ THOMAS abril 1815 / abril de 1816 BALCARCE abril a julio de 1816 PUEYRREDÓN 9 de julio 1816 / 1819 RONDEAU 1819 / enero 1820 CAÍDA DEL GOBIERNO CENTRAL Poder Ejecutivo unipersonal y centralista
  • 13. DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN EL 9 DE JULIO DE 1816 Ante la liberación de Fernando VII y su necesidad de recuperar las colonias. Las Provincias Unidas del Río de la Plata decidieron declarar la independencia SAN MARTÍN en 1817, cruzó LOS ANDES y realizó la campaña libertadora de CHILE y PERÚ El Directorio dictó una constitución en 1819 de carácter centralista (Bs As decidía todo), que las provincias NO ACEPTARON
  • 14. CUESTIÓN DE LA INDEPENDENCIA La Asamblea comenzó a sesionar con las victorias de Tucumán y Salta bajo el mando de Belgrano. Sector liderado por Alvear decidió posponer la Independencia para concentrarse en organizar un GOBIERNO CENTRALISTA La derrota en el Alto Perú sumado a las noticias de la liberación de Fernando VII provocó Divisiones en los miembros de la Logia Lautaro. OBJETIVO: Alejar el peligro de la contraofensiva e imponer desde la capital el orden interno y así negociar con Europa en reconocimiento de las Provincias Unidas San Martín y el resto de los opositores defendían la necesidad de seguir la guerra de independencia y aceptar cierta autonomía a las provincias para asegurar la paz interior
  • 15. Cómo gobernar el país: ¡monarquía o república? Desde la Revolución de mayo los patriotas no se ponían de acuerdo con la forma de gobierno Congreso de Tucumán mostró las diferencias pero Los que buscaban la REPÚBLICA, habían sido influidos por la ilustración y los ideales de la revolución francesa. Buscaban establecer una MONARQUÍA , argumentaban que era para que los países europeos nos reconocieran más rápido La política del DIRECTORIO se encaminó hacia un proyecto de PAÍS REPUBLICANO
  • 16. LAS ETAPAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1825 PRIMERA ETAPA 1810 – 1815 Favorable para los ejércitos de emancipación, por que España estaba ocupada por Napoleón. En América se enfrentaban los realistas fieles al rey de España y los patriotas seguidores de la independencia Se inició con la caída de Napoleón y la restauración de las monarquías europeas. Fernando VII intentó recuperar las colonias y envió fuerzas militares que los ejércitos de la emancipación supieron vencer asegurando una América libre. SEGUNDA ETAPA 1815 – 1825
  • 17. Los logros de San Martín y Bolívar VENEZUELA y las PROVINCIAS UNIDAS del RÍO de la PLATA Fueron escenario de los movimientos independentistas más fuertes y unieron energías por este ideal San Martín comprendió con claridad que derrotar a los realistas en Lima, capital del Virreinato del Alto Perú, era fundamental para asegurar la independencia Bolívar liberó Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, formando la República de la Gran Colombia Como era imposible llegar desde el Alto Perú propuso cruzar los Andes, derrotar a los realistas de Chile y llegar a Lima por mar 1817 inició el cruce de los Andes 1818 independizó Chile 1821 independizó Perú