SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña Nacional e Internacional por
la Defensa de la Vida en Colombia.
Coalición de Movimientos
y Organizaciones Sociales de Colombia.
LA VIDA RENACE SI YO, TU, NOSOTR@S NOS UNIMOS.
¡UN GRITO POR LA VIDA!
OBJETIVO
Romper la indiferencia que se
ha venido instalando a nivel
internacional , motivando una
n
ó
presi s
á
m decidida de parte
de los gobiernos del mundo
ante la creciente n
ó
vulneraci
del derecho a la vida.
Apoyar y consolidar una
estrategia nacional del cuidado
de la vida y levantar una red de
solidaridad internacional de
respaldo permanente hacia las
cumunidades en territorio.
Visibilizar la n
ó
situaci de
violación sistemática de
ddhh y de recrudecimiento
del conflicto armado vividos
desde los territorios.
CRITERIOS
5
Complementar los esfuerzos que se
vienen desarrollando en torno a la
defensa de la vida y de los ddhh a
nivel nacional e internacional en
materia de incidencia tica
í
pol . .
Facilitar un logo
á
di directo entre los
actores sociales afectados por la
tica
á
sistem n
ó
situaci de n
ó
violaci al
derecho a la vida desde sus territorios
con l@s tomador@s de n
ó
decisi .|
Hacer un aporte diferencial y
novedoso a los esfuerzos que ya
se vienen realizando.
Vincular el tema de la defensa de la
vida y de los ddhh con la n
ó
situaci de
conflicto y de los procesos de paz.
El tiempo de la a
ñ
campa á
ser de un
o
ñ
a , a partir del año 2021 al 10 de
diciembre del año 2022.
JUSTIFICACIÓN
Se ha venido instalando una cierta
“normalización” respecto de la realidad
de: asesinatos y muertes contra los líderes,
lideresas sociales y desmovilizados;
masacres contra las comunidades; los
abusos policiales; el tratamiento represivo
contra las movilizaciones sociales y; las
judicializaciones contra el movimiento social.
Existe una cierta indiferencia y hasta
complicidad de parte de los gobiernos
del mundo y de muchos organismos
internacionales frente ala grave situación
de violación generalizada y sistemática
del derecho a la vida.
El actual gobierno no está actuando de
una manera eficaz y comprometida en
materia de medidas de protección para
atacar las causas y los factores
generadores de las violaciones a los
derechos humanos y a la vida y estamos
ante un cambio de gobierno en el mes
de agosto del año 2022.
El proceso de paz ha sido debilitado y
desestimulado por el actual gobierno y
los partidos que lo representan y se
percibe un cierto abandono de parte de
la comunidad internacional.
El conflicto armado se ha recrudecido y
deshumanizado llegando a niveles
impensados que avizoran una nueva
época de guerra.
ETAPAS
Y P A S O S A S E G U I R
La Campaña inicia con un acto de lanzamiento que se realizará el 10 de diciembre del año 2021 y que tiene como
finalidad interlocutar principalmente con las comunidades afectadas y con organizaciones aliadas del campo
internacional.
En esta etapa se presentará la propuesta de campaña a los principales actores sociales de la Comosoc territoriales y
sectoriales y sus aliados a nivel nacional e internacional , con el fin de retroalimentar la propuesta , mejorar el diseño y
elaborar los planes operativos en los diferentes escenarios de implementación de las misma.
Primera etapa: Lanzamiento, diseño, planeación y empoderamiento de la campaña de parte de los sujetos sociales
organizados a nivel nacional e internacional. 3 meses (10 dic de 2021 a 10 de marzo 2022)
Segunda Etapa: Implementación de la campaña en los territorios locales y en los escenarios nacionales e
internacionales. siete meses (10 de marzo al 10 de octubre de 2022)
Esta segunda etapa consiste en desarrollar las principales actividades de la campaña en los diferentes territorios y
escenarios nacionales e internacionales . En esta etapa se desarrollarán una serie de iniciativas de verificación de la
realidad local y regional por parte de tomadores de decisión del campo internacional , y así poder avanzar en la
implementación de los planes de protección y autoprotección . Durante esta etapa se buscará ir implemen- tando las
diferentes propuestas de seguimiento, acompañamiento y de incidencia política.
.
Tercera etapa: Cierre y balance de la campaña. Dos meses ( 10 de octubre a 10 de diciembre de 2022)Esta etapa supone la
realización de un gran acto de impacto nacional e internacional que recoja los principales hallazgos y conclusiones de
las actividades de verificación de la situación, un pronunciamiento de parte de l@s tomador@s de decisión y una serie
de compromisos de actores con las propuestas construidas durante la campaña en materia de protección de la vida y los
ddhh.
Evaluación final de balance y de propuestas de continuidad de la campaña
PROPUESTAS
La campaña buscará posicionar unas propuestas de tipo general que ayuden a promover la defen-
sa y protección de la vida de las personas, comunidades y territorios amenazados y al mismo
tiempo un elenco de propuestas que permitirán a la Comosoc fortalecer su capacidad de inciden-
cia política frente al tema de la defensa de la vida y los ddhh y al mismo tiempo consolidar las ini-
ciativas de autocuidado y autoprotección . El 10 de diciembre del año 2022 se realizará un acto
publico de balance de campaña con las propuestas de continuidad.
Propuestas generales:
- Ampliar los planes y programas de protección en diferentes países. (El asilo político, las pasantías,
alertas tempranas, etc).
- Generar pronunciamientos más exigentes de parte de la comunidad internacional frente a la
grave situación y eventualmente proponer sanciones contra el Estado colombiano por su inefi-
cacia y complicidad. .
Propuestas para la Comosoc:
- Realización de una gran Misión Internacional de Verificación.
- Emitir un informe de la situación que en materia de amenaza de la vida y de vulneración de ddhh
se vive de parte de las organizaciones, comunidades y territorios que forman parte de la Comosoc.
- Diseño, implementación y consolidación de una propuesta de autocuidado y autoprotección
de la vida de personas, comunidadesyterritorios en grave riesgo, e implementación de hermanamientos
desde lo internacional hacia estas formas de autoprotección.

Más contenido relacionado

Similar a Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia

Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
Enrique Posada
 
Comunicado 1 enero
Comunicado 1 eneroComunicado 1 enero
Comunicado 1 enero
Jorge Mora Portuguez
 
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de QuitoCaso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Doménika Domenech
 
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)sabrixis
 
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3sabrixis
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableCaritas Mexicana IAP
 
Manual cds topico_a
Manual cds topico_aManual cds topico_a
Manual cds topico_aPREFEMUN
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Crisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialCrisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialLinda Cespedes
 
Campaña Cuidado del Agua EF.pdf
Campaña Cuidado del Agua  EF.pdfCampaña Cuidado del Agua  EF.pdf
Campaña Cuidado del Agua EF.pdf
TereRomeroChel
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
Texia Anabalón
 
Agenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdf
Agenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdfAgenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdf
Agenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdf
José María
 
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
José María
 
Taller1 desarrollo sostenible
Taller1 desarrollo sostenibleTaller1 desarrollo sostenible
Taller1 desarrollo sostenibleRobinson Kawuara
 
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
ELMERFAUSTO
 
Manejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotáManejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotá
Uniambiental
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
GRUPO EDAM MEXICO
 
Anexo e vinculacion internacional
Anexo e vinculacion internacionalAnexo e vinculacion internacional
Anexo e vinculacion internacional
Gustavo Valle
 

Similar a Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia (20)

Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
 
Comunicado 1 enero
Comunicado 1 eneroComunicado 1 enero
Comunicado 1 enero
 
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de QuitoCaso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
 
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)
 
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentable
 
Manual cds topico_a
Manual cds topico_aManual cds topico_a
Manual cds topico_a
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Crisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialCrisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo social
 
Campaña Cuidado del Agua EF.pdf
Campaña Cuidado del Agua  EF.pdfCampaña Cuidado del Agua  EF.pdf
Campaña Cuidado del Agua EF.pdf
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
 
Agenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdf
Agenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdfAgenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdf
Agenda 2030 en España. Reconstruir lo común..pdf
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
 
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
Fomento de la salud. Envejecimiento saludable.
 
Taller1 desarrollo sostenible
Taller1 desarrollo sostenibleTaller1 desarrollo sostenible
Taller1 desarrollo sostenible
 
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
 
Manejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotáManejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotá
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
 
Anexo e vinculacion internacional
Anexo e vinculacion internacionalAnexo e vinculacion internacional
Anexo e vinculacion internacional
 

Más de Acción Verapaz

Informe Esenciales
Informe EsencialesInforme Esenciales
Informe Esenciales
Acción Verapaz
 
Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-webBalance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
Acción Verapaz
 
Retos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en EspañaRetos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en España
Acción Verapaz
 
Agora nº 306
Agora nº 306Agora nº 306
Agora nº 306
Acción Verapaz
 
Boletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción VerapazBoletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción Verapaz
Acción Verapaz
 
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2
Acción Verapaz
 
Mes de la paz
Mes de la pazMes de la paz
Mes de la paz
Acción Verapaz
 
Boletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción VerapazBoletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción Verapaz
Acción Verapaz
 
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasEl ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
Acción Verapaz
 
XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021
Acción Verapaz
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
Acción Verapaz
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
Acción Verapaz
 
Postal de Navidad 2020
Postal de Navidad 2020Postal de Navidad 2020
Postal de Navidad 2020
Acción Verapaz
 
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos HumanosCrónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Acción Verapaz
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PonenciaCooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Acción Verapaz
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Acción Verapaz
 

Más de Acción Verapaz (16)

Informe Esenciales
Informe EsencialesInforme Esenciales
Informe Esenciales
 
Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-webBalance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
 
Retos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en EspañaRetos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en España
 
Agora nº 306
Agora nº 306Agora nº 306
Agora nº 306
 
Boletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción VerapazBoletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción Verapaz
 
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2
 
Mes de la paz
Mes de la pazMes de la paz
Mes de la paz
 
Boletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción VerapazBoletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción Verapaz
 
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasEl ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
 
XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
Postal de Navidad 2020
Postal de Navidad 2020Postal de Navidad 2020
Postal de Navidad 2020
 
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos HumanosCrónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PonenciaCooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia

  • 1. Campaña Nacional e Internacional por la Defensa de la Vida en Colombia. Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia. LA VIDA RENACE SI YO, TU, NOSOTR@S NOS UNIMOS. ¡UN GRITO POR LA VIDA!
  • 2. OBJETIVO Romper la indiferencia que se ha venido instalando a nivel internacional , motivando una n ó presi s á m decidida de parte de los gobiernos del mundo ante la creciente n ó vulneraci del derecho a la vida. Apoyar y consolidar una estrategia nacional del cuidado de la vida y levantar una red de solidaridad internacional de respaldo permanente hacia las cumunidades en territorio. Visibilizar la n ó situaci de violación sistemática de ddhh y de recrudecimiento del conflicto armado vividos desde los territorios.
  • 3. CRITERIOS 5 Complementar los esfuerzos que se vienen desarrollando en torno a la defensa de la vida y de los ddhh a nivel nacional e internacional en materia de incidencia tica í pol . . Facilitar un logo á di directo entre los actores sociales afectados por la tica á sistem n ó situaci de n ó violaci al derecho a la vida desde sus territorios con l@s tomador@s de n ó decisi .| Hacer un aporte diferencial y novedoso a los esfuerzos que ya se vienen realizando. Vincular el tema de la defensa de la vida y de los ddhh con la n ó situaci de conflicto y de los procesos de paz. El tiempo de la a ñ campa á ser de un o ñ a , a partir del año 2021 al 10 de diciembre del año 2022.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Se ha venido instalando una cierta “normalización” respecto de la realidad de: asesinatos y muertes contra los líderes, lideresas sociales y desmovilizados; masacres contra las comunidades; los abusos policiales; el tratamiento represivo contra las movilizaciones sociales y; las judicializaciones contra el movimiento social. Existe una cierta indiferencia y hasta complicidad de parte de los gobiernos del mundo y de muchos organismos internacionales frente ala grave situación de violación generalizada y sistemática del derecho a la vida. El actual gobierno no está actuando de una manera eficaz y comprometida en materia de medidas de protección para atacar las causas y los factores generadores de las violaciones a los derechos humanos y a la vida y estamos ante un cambio de gobierno en el mes de agosto del año 2022. El proceso de paz ha sido debilitado y desestimulado por el actual gobierno y los partidos que lo representan y se percibe un cierto abandono de parte de la comunidad internacional. El conflicto armado se ha recrudecido y deshumanizado llegando a niveles impensados que avizoran una nueva época de guerra.
  • 5. ETAPAS Y P A S O S A S E G U I R La Campaña inicia con un acto de lanzamiento que se realizará el 10 de diciembre del año 2021 y que tiene como finalidad interlocutar principalmente con las comunidades afectadas y con organizaciones aliadas del campo internacional. En esta etapa se presentará la propuesta de campaña a los principales actores sociales de la Comosoc territoriales y sectoriales y sus aliados a nivel nacional e internacional , con el fin de retroalimentar la propuesta , mejorar el diseño y elaborar los planes operativos en los diferentes escenarios de implementación de las misma. Primera etapa: Lanzamiento, diseño, planeación y empoderamiento de la campaña de parte de los sujetos sociales organizados a nivel nacional e internacional. 3 meses (10 dic de 2021 a 10 de marzo 2022) Segunda Etapa: Implementación de la campaña en los territorios locales y en los escenarios nacionales e internacionales. siete meses (10 de marzo al 10 de octubre de 2022) Esta segunda etapa consiste en desarrollar las principales actividades de la campaña en los diferentes territorios y escenarios nacionales e internacionales . En esta etapa se desarrollarán una serie de iniciativas de verificación de la realidad local y regional por parte de tomadores de decisión del campo internacional , y así poder avanzar en la implementación de los planes de protección y autoprotección . Durante esta etapa se buscará ir implemen- tando las diferentes propuestas de seguimiento, acompañamiento y de incidencia política. . Tercera etapa: Cierre y balance de la campaña. Dos meses ( 10 de octubre a 10 de diciembre de 2022)Esta etapa supone la realización de un gran acto de impacto nacional e internacional que recoja los principales hallazgos y conclusiones de las actividades de verificación de la situación, un pronunciamiento de parte de l@s tomador@s de decisión y una serie de compromisos de actores con las propuestas construidas durante la campaña en materia de protección de la vida y los ddhh. Evaluación final de balance y de propuestas de continuidad de la campaña
  • 6. PROPUESTAS La campaña buscará posicionar unas propuestas de tipo general que ayuden a promover la defen- sa y protección de la vida de las personas, comunidades y territorios amenazados y al mismo tiempo un elenco de propuestas que permitirán a la Comosoc fortalecer su capacidad de inciden- cia política frente al tema de la defensa de la vida y los ddhh y al mismo tiempo consolidar las ini- ciativas de autocuidado y autoprotección . El 10 de diciembre del año 2022 se realizará un acto publico de balance de campaña con las propuestas de continuidad. Propuestas generales: - Ampliar los planes y programas de protección en diferentes países. (El asilo político, las pasantías, alertas tempranas, etc). - Generar pronunciamientos más exigentes de parte de la comunidad internacional frente a la grave situación y eventualmente proponer sanciones contra el Estado colombiano por su inefi- cacia y complicidad. . Propuestas para la Comosoc: - Realización de una gran Misión Internacional de Verificación. - Emitir un informe de la situación que en materia de amenaza de la vida y de vulneración de ddhh se vive de parte de las organizaciones, comunidades y territorios que forman parte de la Comosoc. - Diseño, implementación y consolidación de una propuesta de autocuidado y autoprotección de la vida de personas, comunidadesyterritorios en grave riesgo, e implementación de hermanamientos desde lo internacional hacia estas formas de autoprotección.