SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HUELLA QUE NO SE BORRAUNA IDEA DE MAPAXIONA
María Épila Ruiz
Pablo Millán Gómez
Anakarina Moreno Mercado
Yasmina Rodríguez Carcelén
SITUACIÓN DE PARTIDA
Actualmente el consumo de alcohol por parte de los menores y jóvenes es una situación que preocupa
a la sociedad en general, ya que son testigos de una relación que se estrecha y se afina cada vez
más. Cuando estos se encuentran en situaciones de diversión u ocio es el momento en el
experimentan a un nivel mayor, además de que también es el momento en el que pueden optar por
desarrollar una personalidad individual o grupal que les permita cumplir con algunos de los tópicos que
la percepción social adjudica a todo aquel que quiera sentirse dentro del grupo de los jóvenes.
Esta percepción social indica que ser joven va unido a algunas características que van desde la
asunción de riesgos al consumo de alcohol y drogas. Estos ven el consumo de alcohol como un
facilitador de las relaciones sociales y la integración grupal, es en este momento en el cual el raciocinio
individual se deja de lado y el pensamiento grupal, lo que es aceptado por la mayoría, es lo que tiene
validez.  
Hacer reflexionar a los adolescentes acerca
de las consecuencias que tiene el alcohol en
su vida.
Concienciar y sensibilizar a la sociedad
acerca de la responsabilidad que todos
tenemos en la normalización y aceptación
del consumo de alcohol por parte de
menores.
OBJETIVOS
PÚBLICO
OBJETIVO
El público al que nos dirigimos son adolescentes que
empiezan a salir de fiesta. Se sientes fuera de su zona de
confort y para sentirse más a gusto deciden beber alcohol.
Se ven muy influenciados por los demás adolescentes y para
adaptarse siguen lo que hacen los demás.
Nuestro target no es consciente de las consecuencias que
puede tener beber más de lo que se debe. Buscan el alcohol
como una herramienta para socializar pero acaba
transformándose en una mala experiencia que nunca se
olvida.
El resultado ha sido la unión de dos investigaciones.
La primera, centrada en encuestar al target para
conocer los motivos por los que beben y la segunda,
basada en los datos publicados por El Libro Blanco
tras una investigación realizada por la Fundación
Alcohol y Sociedad.
Tras el trabajar y analizar ambos tipos de investigación
llegamos a una conclusión: los adolescentes empiezan
a beber en un momento de sus vidas donde su
personalidad se está construyendo y son muy
vulnerables. Casi la mitad de los adolescentes
justifican que consumen alcohol porque les hace más
simpáticos y sociables. Así pierden el temor al ridículo
y a los prejuicios.
Otro de los problemas es la normalización del alcohol
en los hogares ya que en el 90% se consume y más
del 40% de los padres saben que sus hijos beben. El
inicio de la ingesta de alcohol surge en los botellones
donde la mayoría se inician en el consumo de alcohol.
INVESTIGACIÓN
LA HUELLA QUE NO SE BORRA
Con la huella hacemos referencia a la persona
que eres cuando bebes demasiado. La huella de
tus insultos, la huella de las caídas, la huella de
tus salidas de tono, al final, la huella de todas tus
acciones en estado de embriaguez.
La FAD da a los adolescentes menores de edad
una razón por la que no deben beber alcohol. La
idea sobre la que gira la campaña es que “Tú no
te acuerdas pero los demás no se olvidan”,
ejemplificando así que tus actos quedarán
retratados para siempre en las mentes de tus
amigos y, por qué no, en sus móviles también.
Nuestra campaña utiliza un tono emocional con el objetivo de hacer reflexionar a nuestro target. Hemos
escogido este estilo para continuar con la línea comunicativa del cliente. Además consideramos que es un
tema serio y debe ser tratado como tal.
EJE CONCEPTO
ESTILO
PIEZAS
En las piezas creativas hemos querido ejemplificar
diferentes tipos de comportamientos que aparecen
cuando se bebe alcohol en exceso. Por ejemplo “el
sobón”, haciendo referencia a esa persona que
cuando se encuentra en estado de embriaguez se
vuelve demasiado cariñoso con los demás. Otro
ejemplo que hemos llevado a cabo en las gráficas
es el “zombie”, esa persona que cuando bebe se
puede dormir en cualquier parte.
El público al que nos dirigimos es posible que, tras
sus borracheras haya momentos que no recuerde,
momentos de los de los que no se siente orgulloso.
Por este motivo hemos utilizado el copy “Tú no te
acuerdas pero los demás no se olvidan”.
#LAHUELLAQUENOSEBORRA
TÚ NO TE ACUERDAS, PERO LOS DEMÁS NO SE OLVIDAN
www.fad.es
900 16 15 15
EL SOBÓN
NO DEJES QUE UNA BORRACHERA TE DEFINA COMO
Por último, hemos incluido el siguiente hashtagh
#lahuellaquenoseborra que hace referencia a
esos momentos de la noche que no recuerdas
pero han sucedido. Se borran de tu mente pero
no de la realidad. De esta manera, hacemos
hincapié en como los demás van a recordar
como te has comportado mientras tu no
recuerdas nada.
#LAHUELLAQUENOSEBORRA
TÚ NO TE ACUERDAS, PERO LOS DEMÁS NO SE OLVIDAN
www.fad.es
900 16 15 15
EL zombie
NO DEJES QUE UNA BORRACHERA TE DEFINA COMO
Respecto al resto de piezas hemos desarrollado un
vídeo para redes sociales y televisión. En la
pieza audiovisual se muestra una fiesta grabada
desde un plano subjetivo que termina haciendo
referencia al claim de la campaña y las
consecuencias que tiene el consumo excesivo de
alcohol.
Por último, realizaremos una serie de
microhistorias para Redes Sociales y Youtube.
Consistirán en unos vídeos testimoniales de
diferentes jóvenes contando su experiencia con el
alcohol. Estas historias seguirán el concepto de
nuestra campaña y los protagonistas explicarán
aquellas noches de las que solo recuerdan lo que
sus amigos les han contando.
¡GRACIAS!
MAPAXIONA

Más contenido relacionado

Similar a Campaña de Mapaxiona para la FAD.

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Maria Pardo
 
Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
Viviana Vidal
 
www.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.comwww.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.com
Viviana Vidal
 
Expocision tic
Expocision ticExpocision tic
Expocision tic
Viviana Vidal
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
Skarlette Alv
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
Juan Zambrano Flores
 
alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes
ashley9gudie
 
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia  Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Sixto Galarza
 
Guía alcohol
Guía alcoholGuía alcohol
Guía alcohol
David Saavedra Pino
 
Parlandome esta mierda
Parlandome esta mierdaParlandome esta mierda
Parlandome esta mierda
Heidy Baquero
 
Parlandome esta mierda
Parlandome esta mierdaParlandome esta mierda
Parlandome esta mierda
Viviana_Bohorquez
 
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como SonComunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Alcohol en adolescentes
Alcohol en adolescentes Alcohol en adolescentes
Alcohol en adolescentes
angeles luberto
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
Davis Ojeda
 
Parlandome todo
Parlandome todoParlandome todo
Parlandome todo
Viviana_Bohorquez
 
Mensajes Subliminales
Mensajes SubliminalesMensajes Subliminales
Mensajes Subliminales
Scar Acevedo
 
02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
graficcochiapas
 
02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)
graficcochiapas
 
Parlandome todo
Parlandome todoParlandome todo
Parlandome todo
Heidy Baquero
 
Parlandome todo
Parlandome todoParlandome todo
Parlandome todo
Viviana_Bohorquez
 

Similar a Campaña de Mapaxiona para la FAD. (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
 
www.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.comwww.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.com
 
Expocision tic
Expocision ticExpocision tic
Expocision tic
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes
 
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia  Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
 
Guía alcohol
Guía alcoholGuía alcohol
Guía alcohol
 
Parlandome esta mierda
Parlandome esta mierdaParlandome esta mierda
Parlandome esta mierda
 
Parlandome esta mierda
Parlandome esta mierdaParlandome esta mierda
Parlandome esta mierda
 
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como SonComunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
 
Alcohol en adolescentes
Alcohol en adolescentes Alcohol en adolescentes
Alcohol en adolescentes
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
Parlandome todo
Parlandome todoParlandome todo
Parlandome todo
 
Mensajes Subliminales
Mensajes SubliminalesMensajes Subliminales
Mensajes Subliminales
 
02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
 
02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)
 
Parlandome todo
Parlandome todoParlandome todo
Parlandome todo
 
Parlandome todo
Parlandome todoParlandome todo
Parlandome todo
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 

Campaña de Mapaxiona para la FAD.

  • 1. LA HUELLA QUE NO SE BORRAUNA IDEA DE MAPAXIONA María Épila Ruiz Pablo Millán Gómez Anakarina Moreno Mercado Yasmina Rodríguez Carcelén
  • 2. SITUACIÓN DE PARTIDA Actualmente el consumo de alcohol por parte de los menores y jóvenes es una situación que preocupa a la sociedad en general, ya que son testigos de una relación que se estrecha y se afina cada vez más. Cuando estos se encuentran en situaciones de diversión u ocio es el momento en el experimentan a un nivel mayor, además de que también es el momento en el que pueden optar por desarrollar una personalidad individual o grupal que les permita cumplir con algunos de los tópicos que la percepción social adjudica a todo aquel que quiera sentirse dentro del grupo de los jóvenes. Esta percepción social indica que ser joven va unido a algunas características que van desde la asunción de riesgos al consumo de alcohol y drogas. Estos ven el consumo de alcohol como un facilitador de las relaciones sociales y la integración grupal, es en este momento en el cual el raciocinio individual se deja de lado y el pensamiento grupal, lo que es aceptado por la mayoría, es lo que tiene validez.  
  • 3. Hacer reflexionar a los adolescentes acerca de las consecuencias que tiene el alcohol en su vida. Concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de la responsabilidad que todos tenemos en la normalización y aceptación del consumo de alcohol por parte de menores. OBJETIVOS
  • 4. PÚBLICO OBJETIVO El público al que nos dirigimos son adolescentes que empiezan a salir de fiesta. Se sientes fuera de su zona de confort y para sentirse más a gusto deciden beber alcohol. Se ven muy influenciados por los demás adolescentes y para adaptarse siguen lo que hacen los demás. Nuestro target no es consciente de las consecuencias que puede tener beber más de lo que se debe. Buscan el alcohol como una herramienta para socializar pero acaba transformándose en una mala experiencia que nunca se olvida.
  • 5. El resultado ha sido la unión de dos investigaciones. La primera, centrada en encuestar al target para conocer los motivos por los que beben y la segunda, basada en los datos publicados por El Libro Blanco tras una investigación realizada por la Fundación Alcohol y Sociedad. Tras el trabajar y analizar ambos tipos de investigación llegamos a una conclusión: los adolescentes empiezan a beber en un momento de sus vidas donde su personalidad se está construyendo y son muy vulnerables. Casi la mitad de los adolescentes justifican que consumen alcohol porque les hace más simpáticos y sociables. Así pierden el temor al ridículo y a los prejuicios. Otro de los problemas es la normalización del alcohol en los hogares ya que en el 90% se consume y más del 40% de los padres saben que sus hijos beben. El inicio de la ingesta de alcohol surge en los botellones donde la mayoría se inician en el consumo de alcohol. INVESTIGACIÓN
  • 6. LA HUELLA QUE NO SE BORRA Con la huella hacemos referencia a la persona que eres cuando bebes demasiado. La huella de tus insultos, la huella de las caídas, la huella de tus salidas de tono, al final, la huella de todas tus acciones en estado de embriaguez. La FAD da a los adolescentes menores de edad una razón por la que no deben beber alcohol. La idea sobre la que gira la campaña es que “Tú no te acuerdas pero los demás no se olvidan”, ejemplificando así que tus actos quedarán retratados para siempre en las mentes de tus amigos y, por qué no, en sus móviles también. Nuestra campaña utiliza un tono emocional con el objetivo de hacer reflexionar a nuestro target. Hemos escogido este estilo para continuar con la línea comunicativa del cliente. Además consideramos que es un tema serio y debe ser tratado como tal. EJE CONCEPTO ESTILO
  • 7. PIEZAS En las piezas creativas hemos querido ejemplificar diferentes tipos de comportamientos que aparecen cuando se bebe alcohol en exceso. Por ejemplo “el sobón”, haciendo referencia a esa persona que cuando se encuentra en estado de embriaguez se vuelve demasiado cariñoso con los demás. Otro ejemplo que hemos llevado a cabo en las gráficas es el “zombie”, esa persona que cuando bebe se puede dormir en cualquier parte. El público al que nos dirigimos es posible que, tras sus borracheras haya momentos que no recuerde, momentos de los de los que no se siente orgulloso. Por este motivo hemos utilizado el copy “Tú no te acuerdas pero los demás no se olvidan”. #LAHUELLAQUENOSEBORRA TÚ NO TE ACUERDAS, PERO LOS DEMÁS NO SE OLVIDAN www.fad.es 900 16 15 15 EL SOBÓN NO DEJES QUE UNA BORRACHERA TE DEFINA COMO
  • 8. Por último, hemos incluido el siguiente hashtagh #lahuellaquenoseborra que hace referencia a esos momentos de la noche que no recuerdas pero han sucedido. Se borran de tu mente pero no de la realidad. De esta manera, hacemos hincapié en como los demás van a recordar como te has comportado mientras tu no recuerdas nada. #LAHUELLAQUENOSEBORRA TÚ NO TE ACUERDAS, PERO LOS DEMÁS NO SE OLVIDAN www.fad.es 900 16 15 15 EL zombie NO DEJES QUE UNA BORRACHERA TE DEFINA COMO
  • 9. Respecto al resto de piezas hemos desarrollado un vídeo para redes sociales y televisión. En la pieza audiovisual se muestra una fiesta grabada desde un plano subjetivo que termina haciendo referencia al claim de la campaña y las consecuencias que tiene el consumo excesivo de alcohol. Por último, realizaremos una serie de microhistorias para Redes Sociales y Youtube. Consistirán en unos vídeos testimoniales de diferentes jóvenes contando su experiencia con el alcohol. Estas historias seguirán el concepto de nuestra campaña y los protagonistas explicarán aquellas noches de las que solo recuerdan lo que sus amigos les han contando.