SlideShare una empresa de Scribd logo
Informes Técnicos / vol. 3 n° 57
Condiciones de vida
vol. 3 n° 3
Valorización mensual de la canasta básica
alimentaria y de la canasta básica total.
Gran Buenos Aires
Febrero de 2019
ISSN 2545-6636
República Argentina
Instituto Nacional de
Estadística y Censos
Informes Técnicos. Vol. 3, nº 57
ISSN 2545-6636
Condiciones de vida. Vol. 3, nº 3
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la
canasta básica total. Gran Buenos Aires
Febrero de 2019
ISSN 2545-6660
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723
Responsabilidad intelectual: 	Lic. Guillermo Luis Manzano
	 Mag. María Josefina Rim
Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Pedro Lines
Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi
Coordinación de producción editorial: Lic. Marcelo Costanzo
Buenos Aires, marzo de 2019
Índice	 Pág.
Introducción.............................................................................................3
Cuadros
Cuadro 1.	 Canasta básica alimentaria y canasta básica total.
Resultados mensuales expresados por adulto equivalente ....................... 3
Cuadro 2.	 Canasta básica alimentaria y canasta básica total.
Variaciones porcentuales respecto a distintos períodos ............................ 4
Cuadro 3.	 Canasta básica alimentaria. Composición de la canasta
para el adulto equivalente ........................................................................ 4
Cuadro 4.	 Unidades de adulto equivalente, según sexo y edad ...............5
Cuadro 5.	 Cálculo de la CBA y la CBT para los tres hogares de
ejemplo. Valores expresados en pesos ......................................................7
Breve nota metodológica. Conceptos de canasta básica alimentaria
y de canasta básica total ...................................................................... 8
Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons.
Se permite su reproducción con atribución de la fuente.
Signos convencionales:
*	 Dato provisorio
e
	 Dato estimado por extrapolación, proyección o imputación
-	 Cero absoluto
.	 Dato no registrado
...	 Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados
///	 Dato que no corresponde presentar
s	 Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico
Publicaciones del INDEC
Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro
Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609
C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario
de atención al público es de 9:30 a 16:00.
También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632
Correo electrónico: ces@indec.gob.ar
Sitio web: www.indec.gob.ar
Twitter: @INDECArgentina
Facebook: /INDECArgentina
Instagram: @indecargentina
Calendario anual anticipado de informes:
www.indec.gob.ar/calendario.asp
INDECArgentina
3/8Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total
2019 - Año de la Exportación
Condiciones de vida Buenos Aires, 27 de Marzo de 2019
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y
de la canasta básica total. Gran Buenos Aires
Febrero de 2019
Durante febrero de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a enero de
2019 fue de 5,1% mientras que la variación de la canasta básica total (CBT), fue de 4,3%. Las variaciones inte-
ranuales de la CBA y de la CBT resultaron del 59,1% y 57,2% respectivamente.
A continuación se presenta, en el cuadro 1, el cálculo mensual de la canasta básica alimentaria y la canasta básica
total del adulto equivalente para el período febrero 2018-febrero 2019.
2018 Febrero 2.261,23 2,51 5.675,69
Marzo 2.294,56 2,52 5.782,29
Abril 2.308,11 2,56 5.908,76
Mayo 2.418,65 2,52 6.095,00
Junio 2.537,45 2,50 6.343,62
Julio 2.627,37 2,48 6.515,88
Agosto 2.701,48 2,50 6.753,70
Septiembre 2.931,88 2,49 7.300,38
Octubre 3.150,62 2,49 7.845,04
Noviembre 3.276,02 2,49 8.157,29
Diciembre 3.300,17 2,50 8.250,42
2019 Enero 3.423,03 2,50 8.557,58
Febrero 3.597,77 2,48 8.922,47
Mes
Canasta básica alimentaria
Inversa del coeficiente
de Engel
Canasta básica total
Línea de indigencia
(valor en $)
Línea de pobreza
(valor en $)
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos
normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60
años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los
alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir
de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La
composición de la CBA se presenta en el cuadro 3.
Cuadro 1. Canasta básica alimentaria y canasta básica total.
Resultados mensuales expresados por adulto equivalente
4/8
Componente Unidades Productos que se incluyen
Pan 6.750 g
Galletitas de agua 420 g
Galletitas dulces 210 g
Arroz 1.200 g
Harina de trigo 1.080 g
Otras harinas (maíz) 210 g
Fideos 1.740 g
Papa 6.510 g
Batata 510 g
Azúcar 1.230 g
Dulces 330 g Dulce de batata, mermelada, dulce de leche
Legumbres secas 240 g Lentejas secas
Hortalizas 5.730 g Acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado
Frutas 4.950 g Manzana, mandarina, naranja, banana, pera
Carnes 6.270 g
Asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de
pescado
Menudencias 270 g Hígado
Fiambres 60 g Paleta cocida, salame
Huevos 600 g
Leche 9.270 g
Porcentaje
2018 Febrero 2,9 5,2 24,2 3,3 5,2 28,3
Marzo 1,5 6,7 22,3 1,9 7,1 26,8
Abril 0,6 7,3 20,5 2,2 9,5 25,9
Mayo 4,8 12,5 24,9 3,2 12,9 28,4
Junio 4,9 18,0 29,7 4,1 17,5 32,3
Julio 3,5 22,2 32,4 2,7 20,7 34,0
Agosto 2,8 25,6 33,6 3,6 25,1 36,9
Septiembre 8,5 36,3 43,1 8,1 35,3 46,0
Octubre 7,5 46,5 51,5 7,5 45,4 54,6
Noviembre 4,0 52,4 54,1 4,0 51,1 57,3
Diciembre 0,7 53,5 53,5 1,1 52,9 52,9
2019 Enero 3,7 3,7 55,8 3,7 3,7 55,8
Febrero 5,1 9,0 59,1 4,3 8,1 57,2
Mes
Canasta básica alimentaria Canasta básica total
Variación porcentual respecto aVariación porcentual respecto a
mes anterior
diciembre del
año anterior
mismo mes del
año anterior
mes anterior
diciembre del
año anterior
mismo mes del
año anterior
Composición de la canasta básica alimentaria
Se reproduce a continuación la composición mensual de la canasta básica alimentaria discri-
minando los artículos que la componen y la cantidad de cada uno de ellos.
Cuadro 3.	 Canasta básica alimentaria.
	 Composición de la canasta para el adulto equivalente
Cuadro 2.	 Canasta básica alimentaria y canasta básica total.
	 Variaciones porcentuales respecto a distintos períodos
(continúa)
5/8Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total
Fuente: INDEC. La medición de la pobreza y la indigencia en la Argentina. Metodología N° 22.
Cuadro 7.2 “Composición de las CBA de cada región”. Buenos Aires: INDEC.
http://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/EPH_metodologia_22_pobreza.pdf
Tabla de equivalencias
Para calcular las unidades consumidoras en términos de adulto equivalente, se utiliza la tabla
de equivalencias de las necesidades energéticas.
Edad Mujeres Varones
Menor de 1 año 0,35 0,35
1 año 0,37 0,37
2 años 0,46 0,46
3 años 0,51 0,51
4 años 0,55 0,55
5 años 0,60 0,60
6 años 0,64 0,64
7 años 0,66 0,66
8 años 0,68 0,68
9 años 0,69 0,69
10 años 0,70 0,79
11 años 0,72 0,82
12 años 0,74 0,85
13 años 0,76 0,90
14 años 0,76 0,96
15 años 0,77 1,00
16 años 0,77 1,03
17 años 0,77 1,04
18 a 29 años 0,76 1,02
30 a 45 años 0,77 1,00
46 a 60 años 0,76 1,00
61 a 75 años 0,67 0,83
Más de 75 años 0,63 0,74
Cuadro 4.	 Unidades de adulto equivalente, según sexo y edad
Componente Unidades Productos que se incluyen
Queso 330 g Queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar
Yogur 570 g
Manteca 60 g
Aceite 1.200 g
Bebidas no alcohólicas 3.450 cc Gaseosas, jugos concentrados, soda
Bebidas alcohólicas 1.080 cc Cerveza, vino
Sal fina 120 g
Condimentos 120 g Mayonesa, caldos concentrados
Vinagre 60 g
Café 30 g
Yerba 510 g
Cuadro 3.	 (conclusión)
6/8
Ejemplos de determinación de las unidades consumidoras (adultos equivalentes)
Se presentan a continuación tres ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consu-
midoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares.
Hogar 1: de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre
de 61 años:
La mujer equivale a 0,77 unidades de adulto equivalente
El hijo equivale a 1,02 unidades de adulto equivalente
La madre equivale a 0,67 unidades de adulto equivalente
En total, el hogar suma 2,46 unidades consumidoras o adultos equivalentes.
Hogar 2: de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo
de 6 años y una hija de 8 años:
El varón equivale a 1 unidad de adulto equivalente
La mujer equivale a 0,77 unidades de adulto equivalente
El hijo equivale a 0,64 unidades de adulto equivalente
La hija equivale a 0,68 unidades de adulto equivalente
En total, el hogar suma 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes.
Hogar 3: de cinco integrantes, constituido por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos
de 5, 3 y 1 año:
El varón equivale a 1 unidad de adulto equivalente
La mujer equivale a 0,77 unidades de adulto equivalente
El hijo de 5 años equivale a 0,6 unidades de adulto equivalente
El hijo de 3 años equivale a 0,51 unidades de adulto equivalente
El hijo de 1 año equivale a 0,37 unidades de adulto equivalente
En total, el hogar suma 3,25 unidades consumidoras o adultos equivalentes.
La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico
para ese hogar. Surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de
adultos equivalentes que conforman el hogar.
Para obtener el valor de la CBT, se multiplica el valor de la CBA del hogar por la inversa del coeficiente de
Engel. Retomando el ejemplo de los 3 hogares descriptos anteriormente, se presentan en el cuadro 5 los
valores de la CBA y de la CBT.
7/8Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total
Determinación de los ingresos necesarios por hogar para superar el umbral de
indigencia y de pobreza
Cuadro 5.	 Cálculo de la CBA y la CBT para los tres hogares de ejemplo.
	 Valores expresados en pesos
CBA
2018 Febrero 5.562,63 6.987,20 7.349,00
Marzo 5.644,62 7.090,19 7.457,32
Abril 5.677,95 7.132,06 7.501,36
Mayo 5.949,88 7.473,63 7.860,61
Junio 6.242,13 7.840,72 8.246,71
Julio 6.463,33 8.118,57 8.538,95
Agosto 6.645,64 8.347,57 8.779,81
Septiembre 7.212,42 9.059,51 9.528,61
Octubre 7.750,53 9.735,42 10.239,52
Noviembre 8.059,01 10.122,90 10.647,07
Diciembre 8.118,42 10.197,53 10.725,55
2019 Enero 8.420,65 10.577,16 11.124,85
Febrero 8.850,51 11.117,11 11.692,75
CBT
2018 Febrero 13.962,20 17.537,88 18.445,99
Marzo 14.224,43 17.867,28 18.792,44
Abril 14.535,55 18.258,07 19.203,47
Mayo 14.993,70 18.833,55 19.808,75
Junio 15.605,31 19.601,79 20.616,77
Julio 16.029,06 20.134,07 21.176,61
Agosto 16.614,10 20.868,93 21.949,53
Septiembre 17.958,93 22.558,17 23.726,24
Octubre 19.298,80 24.241,17 25.496,38
Noviembre 20.066,93 25.206,03 26.511,19
Diciembre 20.296,03 25.493,80 26.813,87
2019 Enero 21.051,65 26.442,92 27.812,14
Febrero 21.949,28 27.570,43 28.998,03
Canasta y
período
Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3
8/8
Breve nota metodológica.
Conceptos de canasta básica alimentaria y de canasta básica total
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos
normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60
años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los
alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la
información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. Dicha
composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que
surge de la ENGHo 2004/05.
Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las
personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un
hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia
el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del
sexo y la edad de las personas, construyendo así una tabla de equivalencias que se presenta en el
cuadro 4. A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”.
Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios
no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE),
definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la
población de referencia.
La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del
Gran Buenos Aires (IPC-GBA).
Enlace a mayores detalles
Para más información, consultar la Metodología INDEC n° 22, La medición de la pobreza y la
indigencia en la Argentina, en el siguiente enlace: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/
EPH_metodologia_22_pobreza.pdf
Pueden consultarse las series desde abril de 2016 hasta el período de referencia del presente
informe en los cuadros que se encuentran en formato digital disponibles en: https://www.indec.gob.
ar/ftp/cuadros/sociedad/serie_cba_cbt.xls

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febrero
Una familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febreroUna familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febrero
Una familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febrero
Eduardo Nelson German
 
Canasta basica abril
Canasta basica abrilCanasta basica abril
Canasta basica abril
Santiago Montiveros
 
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...
Eduardo Nelson German
 
Canasta básica Agosto 2020
Canasta básica Agosto 2020Canasta básica Agosto 2020
Canasta básica Agosto 2020
Eduardo Nelson German
 
Pobreza Indec - Julio 2017
Pobreza Indec - Julio 2017Pobreza Indec - Julio 2017
Pobreza Indec - Julio 2017
cravanzini
 
Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016
Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016
Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016
Eduardo Nelson German
 
El Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por día
El Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por díaEl Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por día
El Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por díaEduardo Nelson German
 
En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...
En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...
En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...
Eduardo Nelson German
 
Sala de situación de salud local
Sala de situación de salud localSala de situación de salud local
Sala de situación de salud local
Facundo Valdivieso
 
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en MendozaLa DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
Unidiversidad
 

La actualidad más candente (10)

Una familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febrero
Una familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febreroUna familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febrero
Una familia debió tener casi $58.000 pesos para no ser pobre en febrero
 
Canasta basica abril
Canasta basica abrilCanasta basica abril
Canasta basica abril
 
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica ...
 
Canasta básica Agosto 2020
Canasta básica Agosto 2020Canasta básica Agosto 2020
Canasta básica Agosto 2020
 
Pobreza Indec - Julio 2017
Pobreza Indec - Julio 2017Pobreza Indec - Julio 2017
Pobreza Indec - Julio 2017
 
Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016
Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016
Canasta Básica Alimentaria -Abril/2016
 
El Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por día
El Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por díaEl Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por día
El Indec calculó que una familia puede comer con $25,65 por día
 
En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...
En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...
En junio, una familia tipo necesitó más de $3.358 para no vivir en la indigen...
 
Sala de situación de salud local
Sala de situación de salud localSala de situación de salud local
Sala de situación de salud local
 
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en MendozaLa DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
 

Similar a Canasta Básica de Alimentos 03 19

Valorización de la canasta a agosto de 2019
Valorización de la canasta a agosto de 2019Valorización de la canasta a agosto de 2019
Valorización de la canasta a agosto de 2019
Eduardo Nelson German
 
Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...
Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...
Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...
Pablo Ruiz
 
Una familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agosto
Una familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agostoUna familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agosto
Una familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agosto
Cristian Milciades
 
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica...
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria  y de la Canasta Básica...Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria  y de la Canasta Básica...
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica...
Eduardo Nelson German
 
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básic...
Valorización mensual de la canasta  básica alimentaria y de la canasta  básic...Valorización mensual de la canasta  básica alimentaria y de la canasta  básic...
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básic...
Eduardo Nelson German
 
La canasta a septiembre de 2022
La canasta a septiembre de 2022La canasta a septiembre de 2022
La canasta a septiembre de 2022
Eduardo Nelson German
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
Luis Carlos Castillo Leal
 
La Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembre
La Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembreLa Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembre
La Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembre
Eduardo Nelson German
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
ATRAHDOM
 
Índica Barrial de Precios Octubre 2023
Índica Barrial de Precios Octubre 2023Índica Barrial de Precios Octubre 2023
Índica Barrial de Precios Octubre 2023
Eduardo Nelson German
 
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Patricks Galvis
 
La Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanual
La Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanualLa Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanual
La Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanual
Eduardo Nelson German
 
La canasta básica en octubre
La canasta básica en octubreLa canasta básica en octubre
La canasta básica en octubre
Eduardo Nelson German
 
Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023
Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023
Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023
Eduardo Nelson German
 
Canasta Básica julio 2017 Mendoza
Canasta Básica julio 2017 Mendoza Canasta Básica julio 2017 Mendoza
Canasta Básica julio 2017 Mendoza
Mendoza Post
 
Informe DEIE mes de junio
Informe DEIE mes de junioInforme DEIE mes de junio
Informe DEIE mes de junio
Unidiversidad
 
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem
 
Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014
Cetelem
 
Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022 Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022
Eduardo Nelson German
 

Similar a Canasta Básica de Alimentos 03 19 (20)

Valorización de la canasta a agosto de 2019
Valorización de la canasta a agosto de 2019Valorización de la canasta a agosto de 2019
Valorización de la canasta a agosto de 2019
 
Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...
Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...
Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica ...
 
Una familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agosto
Una familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agostoUna familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agosto
Una familia tipo necesitó $20.868,93 para superar el umbral de pobreza en agosto
 
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica...
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria  y de la Canasta Básica...Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria  y de la Canasta Básica...
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica...
 
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básic...
Valorización mensual de la canasta  básica alimentaria y de la canasta  básic...Valorización mensual de la canasta  básica alimentaria y de la canasta  básic...
Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básic...
 
Canastas
CanastasCanastas
Canastas
 
La canasta a septiembre de 2022
La canasta a septiembre de 2022La canasta a septiembre de 2022
La canasta a septiembre de 2022
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
 
La Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembre
La Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembreLa Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembre
La Canasta Alimentaria subió casi $3.000 durante septiembre
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
 
Índica Barrial de Precios Octubre 2023
Índica Barrial de Precios Octubre 2023Índica Barrial de Precios Octubre 2023
Índica Barrial de Precios Octubre 2023
 
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
 
La Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanual
La Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanualLa Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanual
La Canasta Básica Alimentaria, con incremento del 88% interanual
 
La canasta básica en octubre
La canasta básica en octubreLa canasta básica en octubre
La canasta básica en octubre
 
Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023
Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023
Índice Barrial de Precios La Rioja Diciembre 2023
 
Canasta Básica julio 2017 Mendoza
Canasta Básica julio 2017 Mendoza Canasta Básica julio 2017 Mendoza
Canasta Básica julio 2017 Mendoza
 
Informe DEIE mes de junio
Informe DEIE mes de junioInforme DEIE mes de junio
Informe DEIE mes de junio
 
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
 
Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Mayo 2014
 
Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022 Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022
 

Más de Pablo Ruiz

Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
Pablo Ruiz
 
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º añoRed conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Pablo Ruiz
 
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
Pablo Ruiz
 
La globalización en la industria
La globalización en la industriaLa globalización en la industria
La globalización en la industria
Pablo Ruiz
 
Mapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras PampeanasMapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras Pampeanas
Pablo Ruiz
 
Agricultura e industrias
Agricultura e industriasAgricultura e industrias
Agricultura e industrias
Pablo Ruiz
 
Circuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritasCircuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritas
Pablo Ruiz
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Pablo Ruiz
 
Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019
Pablo Ruiz
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Pablo Ruiz
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Adiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendenteAdiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendente
Pablo Ruiz
 
Turismo en Europa
Turismo en EuropaTurismo en Europa
Turismo en Europa
Pablo Ruiz
 
Actividad turismo en Europa
Actividad turismo en EuropaActividad turismo en Europa
Actividad turismo en Europa
Pablo Ruiz
 
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONUModelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Pablo Ruiz
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
Pablo Ruiz
 
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- CórdobaEvolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Pablo Ruiz
 
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vidaSociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Pablo Ruiz
 
Tiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografíaTiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografía
Pablo Ruiz
 
Una mirada sobre nuestra provincia (Córdoba)
Una mirada sobre nuestra provincia  (Córdoba)Una mirada sobre nuestra provincia  (Córdoba)
Una mirada sobre nuestra provincia (Córdoba)
Pablo Ruiz
 

Más de Pablo Ruiz (20)

Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
 
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º añoRed conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
 
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
 
La globalización en la industria
La globalización en la industriaLa globalización en la industria
La globalización en la industria
 
Mapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras PampeanasMapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras Pampeanas
 
Agricultura e industrias
Agricultura e industriasAgricultura e industrias
Agricultura e industrias
 
Circuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritasCircuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritas
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
 
Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Adiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendenteAdiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendente
 
Turismo en Europa
Turismo en EuropaTurismo en Europa
Turismo en Europa
 
Actividad turismo en Europa
Actividad turismo en EuropaActividad turismo en Europa
Actividad turismo en Europa
 
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONUModelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONU
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
 
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- CórdobaEvolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
 
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vidaSociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
 
Tiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografíaTiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografía
 
Una mirada sobre nuestra provincia (Córdoba)
Una mirada sobre nuestra provincia  (Córdoba)Una mirada sobre nuestra provincia  (Córdoba)
Una mirada sobre nuestra provincia (Córdoba)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Canasta Básica de Alimentos 03 19

  • 1. Informes Técnicos / vol. 3 n° 57 Condiciones de vida vol. 3 n° 3 Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires Febrero de 2019 ISSN 2545-6636 República Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos
  • 2. Informes Técnicos. Vol. 3, nº 57 ISSN 2545-6636 Condiciones de vida. Vol. 3, nº 3 Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires Febrero de 2019 ISSN 2545-6660 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723 Responsabilidad intelectual: Lic. Guillermo Luis Manzano Mag. María Josefina Rim Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Pedro Lines Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi Coordinación de producción editorial: Lic. Marcelo Costanzo Buenos Aires, marzo de 2019 Índice Pág. Introducción.............................................................................................3 Cuadros Cuadro 1. Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Resultados mensuales expresados por adulto equivalente ....................... 3 Cuadro 2. Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Variaciones porcentuales respecto a distintos períodos ............................ 4 Cuadro 3. Canasta básica alimentaria. Composición de la canasta para el adulto equivalente ........................................................................ 4 Cuadro 4. Unidades de adulto equivalente, según sexo y edad ...............5 Cuadro 5. Cálculo de la CBA y la CBT para los tres hogares de ejemplo. Valores expresados en pesos ......................................................7 Breve nota metodológica. Conceptos de canasta básica alimentaria y de canasta básica total ...................................................................... 8 Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons. Se permite su reproducción con atribución de la fuente. Signos convencionales: * Dato provisorio e Dato estimado por extrapolación, proyección o imputación - Cero absoluto . Dato no registrado ... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados /// Dato que no corresponde presentar s Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico Publicaciones del INDEC Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00. También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632 Correo electrónico: ces@indec.gob.ar Sitio web: www.indec.gob.ar Twitter: @INDECArgentina Facebook: /INDECArgentina Instagram: @indecargentina Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/calendario.asp INDECArgentina
  • 3. 3/8Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total 2019 - Año de la Exportación Condiciones de vida Buenos Aires, 27 de Marzo de 2019 Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires Febrero de 2019 Durante febrero de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a enero de 2019 fue de 5,1% mientras que la variación de la canasta básica total (CBT), fue de 4,3%. Las variaciones inte- ranuales de la CBA y de la CBT resultaron del 59,1% y 57,2% respectivamente. A continuación se presenta, en el cuadro 1, el cálculo mensual de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total del adulto equivalente para el período febrero 2018-febrero 2019. 2018 Febrero 2.261,23 2,51 5.675,69 Marzo 2.294,56 2,52 5.782,29 Abril 2.308,11 2,56 5.908,76 Mayo 2.418,65 2,52 6.095,00 Junio 2.537,45 2,50 6.343,62 Julio 2.627,37 2,48 6.515,88 Agosto 2.701,48 2,50 6.753,70 Septiembre 2.931,88 2,49 7.300,38 Octubre 3.150,62 2,49 7.845,04 Noviembre 3.276,02 2,49 8.157,29 Diciembre 3.300,17 2,50 8.250,42 2019 Enero 3.423,03 2,50 8.557,58 Febrero 3.597,77 2,48 8.922,47 Mes Canasta básica alimentaria Inversa del coeficiente de Engel Canasta básica total Línea de indigencia (valor en $) Línea de pobreza (valor en $) La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La composición de la CBA se presenta en el cuadro 3. Cuadro 1. Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Resultados mensuales expresados por adulto equivalente
  • 4. 4/8 Componente Unidades Productos que se incluyen Pan 6.750 g Galletitas de agua 420 g Galletitas dulces 210 g Arroz 1.200 g Harina de trigo 1.080 g Otras harinas (maíz) 210 g Fideos 1.740 g Papa 6.510 g Batata 510 g Azúcar 1.230 g Dulces 330 g Dulce de batata, mermelada, dulce de leche Legumbres secas 240 g Lentejas secas Hortalizas 5.730 g Acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado Frutas 4.950 g Manzana, mandarina, naranja, banana, pera Carnes 6.270 g Asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado Menudencias 270 g Hígado Fiambres 60 g Paleta cocida, salame Huevos 600 g Leche 9.270 g Porcentaje 2018 Febrero 2,9 5,2 24,2 3,3 5,2 28,3 Marzo 1,5 6,7 22,3 1,9 7,1 26,8 Abril 0,6 7,3 20,5 2,2 9,5 25,9 Mayo 4,8 12,5 24,9 3,2 12,9 28,4 Junio 4,9 18,0 29,7 4,1 17,5 32,3 Julio 3,5 22,2 32,4 2,7 20,7 34,0 Agosto 2,8 25,6 33,6 3,6 25,1 36,9 Septiembre 8,5 36,3 43,1 8,1 35,3 46,0 Octubre 7,5 46,5 51,5 7,5 45,4 54,6 Noviembre 4,0 52,4 54,1 4,0 51,1 57,3 Diciembre 0,7 53,5 53,5 1,1 52,9 52,9 2019 Enero 3,7 3,7 55,8 3,7 3,7 55,8 Febrero 5,1 9,0 59,1 4,3 8,1 57,2 Mes Canasta básica alimentaria Canasta básica total Variación porcentual respecto aVariación porcentual respecto a mes anterior diciembre del año anterior mismo mes del año anterior mes anterior diciembre del año anterior mismo mes del año anterior Composición de la canasta básica alimentaria Se reproduce a continuación la composición mensual de la canasta básica alimentaria discri- minando los artículos que la componen y la cantidad de cada uno de ellos. Cuadro 3. Canasta básica alimentaria. Composición de la canasta para el adulto equivalente Cuadro 2. Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Variaciones porcentuales respecto a distintos períodos (continúa)
  • 5. 5/8Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total Fuente: INDEC. La medición de la pobreza y la indigencia en la Argentina. Metodología N° 22. Cuadro 7.2 “Composición de las CBA de cada región”. Buenos Aires: INDEC. http://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/EPH_metodologia_22_pobreza.pdf Tabla de equivalencias Para calcular las unidades consumidoras en términos de adulto equivalente, se utiliza la tabla de equivalencias de las necesidades energéticas. Edad Mujeres Varones Menor de 1 año 0,35 0,35 1 año 0,37 0,37 2 años 0,46 0,46 3 años 0,51 0,51 4 años 0,55 0,55 5 años 0,60 0,60 6 años 0,64 0,64 7 años 0,66 0,66 8 años 0,68 0,68 9 años 0,69 0,69 10 años 0,70 0,79 11 años 0,72 0,82 12 años 0,74 0,85 13 años 0,76 0,90 14 años 0,76 0,96 15 años 0,77 1,00 16 años 0,77 1,03 17 años 0,77 1,04 18 a 29 años 0,76 1,02 30 a 45 años 0,77 1,00 46 a 60 años 0,76 1,00 61 a 75 años 0,67 0,83 Más de 75 años 0,63 0,74 Cuadro 4. Unidades de adulto equivalente, según sexo y edad Componente Unidades Productos que se incluyen Queso 330 g Queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar Yogur 570 g Manteca 60 g Aceite 1.200 g Bebidas no alcohólicas 3.450 cc Gaseosas, jugos concentrados, soda Bebidas alcohólicas 1.080 cc Cerveza, vino Sal fina 120 g Condimentos 120 g Mayonesa, caldos concentrados Vinagre 60 g Café 30 g Yerba 510 g Cuadro 3. (conclusión)
  • 6. 6/8 Ejemplos de determinación de las unidades consumidoras (adultos equivalentes) Se presentan a continuación tres ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consu- midoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares. Hogar 1: de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años: La mujer equivale a 0,77 unidades de adulto equivalente El hijo equivale a 1,02 unidades de adulto equivalente La madre equivale a 0,67 unidades de adulto equivalente En total, el hogar suma 2,46 unidades consumidoras o adultos equivalentes. Hogar 2: de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años: El varón equivale a 1 unidad de adulto equivalente La mujer equivale a 0,77 unidades de adulto equivalente El hijo equivale a 0,64 unidades de adulto equivalente La hija equivale a 0,68 unidades de adulto equivalente En total, el hogar suma 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes. Hogar 3: de cinco integrantes, constituido por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año: El varón equivale a 1 unidad de adulto equivalente La mujer equivale a 0,77 unidades de adulto equivalente El hijo de 5 años equivale a 0,6 unidades de adulto equivalente El hijo de 3 años equivale a 0,51 unidades de adulto equivalente El hijo de 1 año equivale a 0,37 unidades de adulto equivalente En total, el hogar suma 3,25 unidades consumidoras o adultos equivalentes. La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar. Para obtener el valor de la CBT, se multiplica el valor de la CBA del hogar por la inversa del coeficiente de Engel. Retomando el ejemplo de los 3 hogares descriptos anteriormente, se presentan en el cuadro 5 los valores de la CBA y de la CBT.
  • 7. 7/8Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total Determinación de los ingresos necesarios por hogar para superar el umbral de indigencia y de pobreza Cuadro 5. Cálculo de la CBA y la CBT para los tres hogares de ejemplo. Valores expresados en pesos CBA 2018 Febrero 5.562,63 6.987,20 7.349,00 Marzo 5.644,62 7.090,19 7.457,32 Abril 5.677,95 7.132,06 7.501,36 Mayo 5.949,88 7.473,63 7.860,61 Junio 6.242,13 7.840,72 8.246,71 Julio 6.463,33 8.118,57 8.538,95 Agosto 6.645,64 8.347,57 8.779,81 Septiembre 7.212,42 9.059,51 9.528,61 Octubre 7.750,53 9.735,42 10.239,52 Noviembre 8.059,01 10.122,90 10.647,07 Diciembre 8.118,42 10.197,53 10.725,55 2019 Enero 8.420,65 10.577,16 11.124,85 Febrero 8.850,51 11.117,11 11.692,75 CBT 2018 Febrero 13.962,20 17.537,88 18.445,99 Marzo 14.224,43 17.867,28 18.792,44 Abril 14.535,55 18.258,07 19.203,47 Mayo 14.993,70 18.833,55 19.808,75 Junio 15.605,31 19.601,79 20.616,77 Julio 16.029,06 20.134,07 21.176,61 Agosto 16.614,10 20.868,93 21.949,53 Septiembre 17.958,93 22.558,17 23.726,24 Octubre 19.298,80 24.241,17 25.496,38 Noviembre 20.066,93 25.206,03 26.511,19 Diciembre 20.296,03 25.493,80 26.813,87 2019 Enero 21.051,65 26.442,92 27.812,14 Febrero 21.949,28 27.570,43 28.998,03 Canasta y período Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3
  • 8. 8/8 Breve nota metodológica. Conceptos de canasta básica alimentaria y de canasta básica total La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. Dicha composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05. Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas, construyendo así una tabla de equivalencias que se presenta en el cuadro 4. A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”. Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA). Enlace a mayores detalles Para más información, consultar la Metodología INDEC n° 22, La medición de la pobreza y la indigencia en la Argentina, en el siguiente enlace: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/ EPH_metodologia_22_pobreza.pdf Pueden consultarse las series desde abril de 2016 hasta el período de referencia del presente informe en los cuadros que se encuentran en formato digital disponibles en: https://www.indec.gob. ar/ftp/cuadros/sociedad/serie_cba_cbt.xls