SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR: Lic. Juan Monayco
INTERNAS:
- CHICASACA PALACIOS LALESCA
CICLO: VIII
PERU-2022
PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA
CÁNCER DE
GLIOBLASTOMA
El glioma es un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro y la
médula espinal. Los gliomas comienzan en el soporte viscoso (células
gliales) que rodea las células nerviosas y las ayuda a funcionar.
Tres tipos de células gliales pueden producir tumores. Los gliomas se
clasifican según el tipo de célula glial involucrada en el tumor, así como
las características genéticas del tumor, que pueden ayudar a predecir el
comportamiento del tumor con el paso del tiempo, y los tratamientos
que puedan ser más efectivos.
Los tipos de glioma incluyen los siguientes:
 Astrocitomas, que incluyen astrocitomas, astrocitomas anaplásicos
y glioblastomas
 Ependimomas, que incluyen ependimomas anaplásicos,
ependimomas mixopapilares y gliomas subependimarios
 Oligodendrogliomas, que incluyen oligodendrogliomas,
oligodendrogliomas anaplásicos y oligoastrocitomas anaplásicos
Los gliomas pueden afectar la función
cerebral y ser potencialmente mortales
según su ubicación y velocidad de
crecimiento.
Los gliomas son uno de los tipos más
comunes de tumores cerebrales
primarios.
SÍNTOMAS
 . CONFUSIÓN O DISMINUCIÓN EN LA
FUNCIÓN CEREBRAL
 PÉRDIDA DE LA MEMORIA
 CAMBIOS DE PERSONALIDAD O
IRRITABILIDAD
 PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
 INCONTINENCIA URINARIA
 PROBLEMAS DE LA VISIÓN, COMO
VISIÓN BORROSA, VISIÓN DOBLE O
PÉRDIDA DE LA VISIÓN PERIFÉRICA
 CONVULSIONES, ESPECIALMENTE EN
PERSONAS SIN ANTECEDENTES DE
CONVULSIONES
LOS FACTORES DE RIESGO
COMO CON LA MAYORÍA DE LOS TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS, NO SE CONOCE LA CAUSA
EXACTA DE LOS GLIOMAS. PERO HAY ALGUNOS FACTORES QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE
TUMOR CEREBRAL. LOS FACTORES DE RIESGO INCLUYEN LOS SIGUIENTES:
• LA EDAD. El riesgo de padecer un tumor cerebral aumenta a medida que envejeces. Los gliomas son más
comunes en los adultos de entre 45 y 65 años.
• ANTECEDENTES FAMILIARES DE GLIOMA. Es raro que el glioma se dé en familias. Pero tener un
antecedente familiar de glioma puede duplicar el riesgo de desarrollarlo
• EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN. Las personas que han estado expuestas a un tipo de radiación llamada
radiación ionizante tiene más riesgo de tumores cerebrales. Ejemplos de radiación ionizante incluyen: la
radioterapia utilizada para tratar el cáncer y la exposición a radiación causada por las bombas atómicas.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
• La señora C.A.B. Paciente adulta de 65 años de edad natural de Cusco , con estado civil divorciada y tiene 2 hijos varones , es de
religión católica muy creyente, tiene un grado de instrucción superior y trabajaba dedicada al comercio , vive con su hijo y es quien
le ayuda en sus tratamientos en lima y se queda hospedada en su casa de su hijo por esos días. Llego al servicio de
quimioterapia para recibir su tratamiento y la instalaron en el tópico G con diagnostico GBM gliobastoma
• Paciente ingresa al tópico G, lucida orientada en tiempo espacio y persona con una escala de glasgow de 15/13 ventilando
espontáneamente, presenta piel y mucosas hidratadas y tienen un grado de dependencia (II).En el examen físico: presenta
cráneo norma céfalo, presencia de alopecia, cuello cilíndrico centrado, pupilas foco reactivas, presenta oídos y nariz sin
secreciones y simétricos Tiene dentadura completa con algunas caries, no presenta sensación de náuseas, a la palpación mama
derecha sin tumor, no adenopatía axilar ni supraclavicular, paciente presenta pañal micción 5 veces al día y deposiciones 2 a 3
veces al día normalmente sin molestias. En miembros inferiores presenta hematomas en ambos miembros inferiores /edemas.
Presenta debilidad muscular se observa falta de energía y manifiesta cansancio estos días. Tiene un peso de 85.5 kg y mide 1.60
cm. La paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo “en estos días me eh sentido muy débil que necesito
apoyo, estoy en silla para apoyarme”, paciente refiere saber sobre su estado actual de salud y manifiesta deseos de saber más de
su enfermedad además, sabe cuidarse en casa y su familiares también la cuidan . ante la situación que vive la paciente se siente
preocupada y con temor a desarrollar enfermedad terminal,
TRATAMIENTO:
• PREMEDIACIÓN:
 RANITIDINA 50 MG /IV CLNA 9M%100CC
 CLORFENAMINA 10MG/IV CLNA 9% 100CC
 DEXAMETASONA/ 12MG/IV CLNA 9% 100CC
 ONDASETRON / 16MG/IV CLNA 9% 100CC
• POSTERIORMENTE:
 / 25 MG/IV CLNA 9% 100CC
 CLNA 9% 100CC
 / 500 MG/IV CLNA 9% 100CC
 MANEJO SINTOMÁTICO.
FORMULACION DE DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA:
 ANSIEDAD R/C ESTRESORES E/P PACIENTE SE SIENTE PREOCUPADA Y CON TEMOR A
DESARROLLAR ENFERMEDAD TERMINAL
 Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo
 RIESGO DE CAÍDAS R/C DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA Y DISMINUCIÓN DE LA FUERZA, PACIENTE
POSTRADO EN CAMA
 OBESIDAD R/C TRASTORNO EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIA E/P IMC: 33.20, PESO 85KG Y TALLA 1.60CM
PRIORIZACION DE DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
 Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere dolor al movimiento del miembro
superior izquierdo
 Riesgo de caídas R/C deterioro de la movilidad física y disminución de la fuerza,
paciente postrado en cama
 Obesidad R/c trastorno en las conductas alimentaria e/p IMC: 33.20, peso 85kg y
talla 1.60cm
DIAGNOSTICOS NOC NIC FUNDAMENTOS EVALUCION
Disconfort r/c
dolor agudo e/p
paciente refiere
dolor al
movimiento del
miembro
superior
izquierdo
Manejo de los
síntomas del dolor
Indicadores:
• Incomodidad
(2)
• Dolor al
movimiento del
miembro
superior
izquierdo (2)
• Eva 8 /10 (2)
Manejo del dolor
Actividades:
1.Disminuir la actividad
física
2.Monitorizar el dolor
considerando las 5
características (tipo,
localización, frecuencia,
intensidad,
periodicidad)
3. Administrar
analgésicos según
prescripción medica
4.Fomentar periodos de
descanso/sueños
adecuados que faciliten
el alivio del dolor
1.Disminuir la actividad física nos permite
prevenir a que se incremente el dolor o
aparezcan lesiones secundarias, dándole
la confianza al paciente de que el
ejercicio será un beneficio para manejar
su dolor
2. Monitorizar el dolor considerando las
cinco características (tipo, localización,
frecuencia, intensidad, periodicidad)
permitirá mejorar las funciones físicas y
mentales de una persona
3. Administrar analgésicos según
prescripción médica es importante porque
el uso prolongado o el abuso, puede
producir sangrado, complicaciones y
alteraciones en el organismo
4.El sueño es una necesidad fisiológica
básica y es fundamentales para mantener
la salud y el funcionamiento óptimo del
organismo
-
• Incomodidad (4)
• Dolor al
movimiento del
miembro superior
izquierdo (4)
• Eva 8 /10 (3)
Leve mente
comprometido
DIAGNOSTICOS NOC NIC FUNDAMENTOS EVALUCION
Riesgo de
caídas R/C
deterioro de la
movilidad
física y
disminución de
la fuerza,
paciente
postrado en
cama
Control del riesgo de
caídas
Indicadores
• Reconoce los
signos y síntomas
que indican
riesgos.
• Identifica los
posibles riesgos
para la salud
• Ayuda para
deambular()
• Comorbilidades
Prevención de caídas
6490
Intervenciones:
Revisar los antecedentes de
caída con el paciente y la
familia
Proporcionar dispositivos de
ayuda (bastón, andador para
caminar)
Educar al cuidador para que
pueda realizar los
autocuidados del paciente
.
Identificar las causas de los
antecedentes de caídas para la
prevención adecuada
Brindar confianza mediante la
comunicación e identificar los
momentos que se necesita ayuda
• Reconoce los
signos y síntomas
que indican riesgos.
• Identifica los
posibles riesgos
para la salud
• Ayuda para
deambular()
• Comorbilidades
Educar al cuidador o familiar con
la escala de Downton nos
permite valorar el motivo de
riesgo a través de 5
dimensiones: caídas previas,
déficit sensoriales, estado
mental, deambulación y
medicación
DIAGNOSTICO
S
NOC NIC FUNDAMENTOS EVALUCION
Obesidad R/c
trastorno en
las conductas
alimentaria
e/p IMC:
33.20, peso
85kg y talla
1.60cm
Conducta de
pérdida de peso
Indicadores
Selecciona alimentos y
líquidos nutritivos (1)
Incluye vitaminas en el
plan para perder peso (1
Evita la ingesta de
alimentos y líquidos
muy calóricos (1)
IMC: 28.51 (2)
Sustancialmente
comprometido
Manejo del peso
Actividades
 Informarle al paciente los
riesgos asociados con el hecho
de estar por encima del peso
saludable.
 Determinar con el paciente los
alimentos bajos en grasas y en
calorías.
 Disminuir las porciones grandes
a pequeñas y beber agua en
lugar de bebidas azucaradas.
 Desarrollar y verificar con el
paciente un método para llevar
un registro diario de ingesta,
sesiones de ejercicio u cambios
en el peso corporal.
• Comunicar al paciente
sobre su IMC es
importante para
concientizar y prevenir
ciertos riesgos y
promocionar la actividad
física.
• Comer alimentos
bajos en grasas y
calorías permiten una
reducción en los
niveles de colesterol
en la sangre y que el
organismo funcione
con normalidad
• Comer saludablemente e
hidratarse es esencial
para que se introduzcan
las reacciones químicas
vitales y que los
nutrientes se transporten
a órganos y tejidos.
• Un registro diario de
 Selecciona
alimentos y líquidos
nutritivos (3)
 Incluye vitaminas
en el plan para
perder peso (3)
 Evita la ingesta de
alimentos y líquidos
muy calóricos (3)
 IMC: 28.51 (4)
DIANA:
Levemente
comprometido
DIAGNOSTICO ENFERMERO CRITERIO DE EVALUACION.
Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere
dolor al movimiento del miembro superior
izquierdo
50%
Riesgo de caídas R/C deterioro de la
movilidad física y disminución de la
fuerza, paciente postrado en cama
50%
EVALUACION DEL PLAN DIDACTICO (SE EXPRESA EN
PORCENTAJES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION)
CANCER PAE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CANCER PAE.pptx

La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
Geremis Duchi
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Leslie Olivares
 
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxCASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
KarenChiquezLujan
 
Julia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexiaJulia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexia
julia0999
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.
naturaleza eiris
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
Jorge Garibay
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
Tracy Cortes
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
KevinDaniel88
 
(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx
(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx
(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Jalo95
 
Trastornos Alimentarios
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
Marco Bergamini
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIArocipoxy
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
MariangelySotoSosa
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
Javier Blanquer
 

Similar a CANCER PAE.pptx (20)

La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
 
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxCASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
 
Julia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexiaJulia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexia
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Pae foro
Pae foroPae foro
Pae foro
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
 
(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx
(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx
(2023-04-13) Obesidad. Abordaje desde AP (DOC).docx
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos Alimentarios
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIA
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

CANCER PAE.pptx

  • 1. TUTOR: Lic. Juan Monayco INTERNAS: - CHICASACA PALACIOS LALESCA CICLO: VIII PERU-2022 PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA
  • 2. CÁNCER DE GLIOBLASTOMA El glioma es un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal. Los gliomas comienzan en el soporte viscoso (células gliales) que rodea las células nerviosas y las ayuda a funcionar. Tres tipos de células gliales pueden producir tumores. Los gliomas se clasifican según el tipo de célula glial involucrada en el tumor, así como las características genéticas del tumor, que pueden ayudar a predecir el comportamiento del tumor con el paso del tiempo, y los tratamientos que puedan ser más efectivos. Los tipos de glioma incluyen los siguientes:  Astrocitomas, que incluyen astrocitomas, astrocitomas anaplásicos y glioblastomas  Ependimomas, que incluyen ependimomas anaplásicos, ependimomas mixopapilares y gliomas subependimarios  Oligodendrogliomas, que incluyen oligodendrogliomas, oligodendrogliomas anaplásicos y oligoastrocitomas anaplásicos Los gliomas pueden afectar la función cerebral y ser potencialmente mortales según su ubicación y velocidad de crecimiento. Los gliomas son uno de los tipos más comunes de tumores cerebrales primarios.
  • 3. SÍNTOMAS  . CONFUSIÓN O DISMINUCIÓN EN LA FUNCIÓN CEREBRAL  PÉRDIDA DE LA MEMORIA  CAMBIOS DE PERSONALIDAD O IRRITABILIDAD  PROBLEMAS DE EQUILIBRIO  INCONTINENCIA URINARIA  PROBLEMAS DE LA VISIÓN, COMO VISIÓN BORROSA, VISIÓN DOBLE O PÉRDIDA DE LA VISIÓN PERIFÉRICA  CONVULSIONES, ESPECIALMENTE EN PERSONAS SIN ANTECEDENTES DE CONVULSIONES
  • 4. LOS FACTORES DE RIESGO COMO CON LA MAYORÍA DE LOS TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS, NO SE CONOCE LA CAUSA EXACTA DE LOS GLIOMAS. PERO HAY ALGUNOS FACTORES QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE TUMOR CEREBRAL. LOS FACTORES DE RIESGO INCLUYEN LOS SIGUIENTES: • LA EDAD. El riesgo de padecer un tumor cerebral aumenta a medida que envejeces. Los gliomas son más comunes en los adultos de entre 45 y 65 años. • ANTECEDENTES FAMILIARES DE GLIOMA. Es raro que el glioma se dé en familias. Pero tener un antecedente familiar de glioma puede duplicar el riesgo de desarrollarlo • EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN. Las personas que han estado expuestas a un tipo de radiación llamada radiación ionizante tiene más riesgo de tumores cerebrales. Ejemplos de radiación ionizante incluyen: la radioterapia utilizada para tratar el cáncer y la exposición a radiación causada por las bombas atómicas.
  • 6. • La señora C.A.B. Paciente adulta de 65 años de edad natural de Cusco , con estado civil divorciada y tiene 2 hijos varones , es de religión católica muy creyente, tiene un grado de instrucción superior y trabajaba dedicada al comercio , vive con su hijo y es quien le ayuda en sus tratamientos en lima y se queda hospedada en su casa de su hijo por esos días. Llego al servicio de quimioterapia para recibir su tratamiento y la instalaron en el tópico G con diagnostico GBM gliobastoma • Paciente ingresa al tópico G, lucida orientada en tiempo espacio y persona con una escala de glasgow de 15/13 ventilando espontáneamente, presenta piel y mucosas hidratadas y tienen un grado de dependencia (II).En el examen físico: presenta cráneo norma céfalo, presencia de alopecia, cuello cilíndrico centrado, pupilas foco reactivas, presenta oídos y nariz sin secreciones y simétricos Tiene dentadura completa con algunas caries, no presenta sensación de náuseas, a la palpación mama derecha sin tumor, no adenopatía axilar ni supraclavicular, paciente presenta pañal micción 5 veces al día y deposiciones 2 a 3 veces al día normalmente sin molestias. En miembros inferiores presenta hematomas en ambos miembros inferiores /edemas. Presenta debilidad muscular se observa falta de energía y manifiesta cansancio estos días. Tiene un peso de 85.5 kg y mide 1.60 cm. La paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo “en estos días me eh sentido muy débil que necesito apoyo, estoy en silla para apoyarme”, paciente refiere saber sobre su estado actual de salud y manifiesta deseos de saber más de su enfermedad además, sabe cuidarse en casa y su familiares también la cuidan . ante la situación que vive la paciente se siente preocupada y con temor a desarrollar enfermedad terminal,
  • 7. TRATAMIENTO: • PREMEDIACIÓN:  RANITIDINA 50 MG /IV CLNA 9M%100CC  CLORFENAMINA 10MG/IV CLNA 9% 100CC  DEXAMETASONA/ 12MG/IV CLNA 9% 100CC  ONDASETRON / 16MG/IV CLNA 9% 100CC • POSTERIORMENTE:  / 25 MG/IV CLNA 9% 100CC  CLNA 9% 100CC  / 500 MG/IV CLNA 9% 100CC  MANEJO SINTOMÁTICO.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FORMULACION DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:  ANSIEDAD R/C ESTRESORES E/P PACIENTE SE SIENTE PREOCUPADA Y CON TEMOR A DESARROLLAR ENFERMEDAD TERMINAL  Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo  RIESGO DE CAÍDAS R/C DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA Y DISMINUCIÓN DE LA FUERZA, PACIENTE POSTRADO EN CAMA  OBESIDAD R/C TRASTORNO EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIA E/P IMC: 33.20, PESO 85KG Y TALLA 1.60CM
  • 15. PRIORIZACION DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA  Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo  Riesgo de caídas R/C deterioro de la movilidad física y disminución de la fuerza, paciente postrado en cama  Obesidad R/c trastorno en las conductas alimentaria e/p IMC: 33.20, peso 85kg y talla 1.60cm
  • 16. DIAGNOSTICOS NOC NIC FUNDAMENTOS EVALUCION Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo Manejo de los síntomas del dolor Indicadores: • Incomodidad (2) • Dolor al movimiento del miembro superior izquierdo (2) • Eva 8 /10 (2) Manejo del dolor Actividades: 1.Disminuir la actividad física 2.Monitorizar el dolor considerando las 5 características (tipo, localización, frecuencia, intensidad, periodicidad) 3. Administrar analgésicos según prescripción medica 4.Fomentar periodos de descanso/sueños adecuados que faciliten el alivio del dolor 1.Disminuir la actividad física nos permite prevenir a que se incremente el dolor o aparezcan lesiones secundarias, dándole la confianza al paciente de que el ejercicio será un beneficio para manejar su dolor 2. Monitorizar el dolor considerando las cinco características (tipo, localización, frecuencia, intensidad, periodicidad) permitirá mejorar las funciones físicas y mentales de una persona 3. Administrar analgésicos según prescripción médica es importante porque el uso prolongado o el abuso, puede producir sangrado, complicaciones y alteraciones en el organismo 4.El sueño es una necesidad fisiológica básica y es fundamentales para mantener la salud y el funcionamiento óptimo del organismo - • Incomodidad (4) • Dolor al movimiento del miembro superior izquierdo (4) • Eva 8 /10 (3) Leve mente comprometido
  • 17. DIAGNOSTICOS NOC NIC FUNDAMENTOS EVALUCION Riesgo de caídas R/C deterioro de la movilidad física y disminución de la fuerza, paciente postrado en cama Control del riesgo de caídas Indicadores • Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos. • Identifica los posibles riesgos para la salud • Ayuda para deambular() • Comorbilidades Prevención de caídas 6490 Intervenciones: Revisar los antecedentes de caída con el paciente y la familia Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón, andador para caminar) Educar al cuidador para que pueda realizar los autocuidados del paciente . Identificar las causas de los antecedentes de caídas para la prevención adecuada Brindar confianza mediante la comunicación e identificar los momentos que se necesita ayuda • Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos. • Identifica los posibles riesgos para la salud • Ayuda para deambular() • Comorbilidades Educar al cuidador o familiar con la escala de Downton nos permite valorar el motivo de riesgo a través de 5 dimensiones: caídas previas, déficit sensoriales, estado mental, deambulación y medicación
  • 18. DIAGNOSTICO S NOC NIC FUNDAMENTOS EVALUCION Obesidad R/c trastorno en las conductas alimentaria e/p IMC: 33.20, peso 85kg y talla 1.60cm Conducta de pérdida de peso Indicadores Selecciona alimentos y líquidos nutritivos (1) Incluye vitaminas en el plan para perder peso (1 Evita la ingesta de alimentos y líquidos muy calóricos (1) IMC: 28.51 (2) Sustancialmente comprometido Manejo del peso Actividades  Informarle al paciente los riesgos asociados con el hecho de estar por encima del peso saludable.  Determinar con el paciente los alimentos bajos en grasas y en calorías.  Disminuir las porciones grandes a pequeñas y beber agua en lugar de bebidas azucaradas.  Desarrollar y verificar con el paciente un método para llevar un registro diario de ingesta, sesiones de ejercicio u cambios en el peso corporal. • Comunicar al paciente sobre su IMC es importante para concientizar y prevenir ciertos riesgos y promocionar la actividad física. • Comer alimentos bajos en grasas y calorías permiten una reducción en los niveles de colesterol en la sangre y que el organismo funcione con normalidad • Comer saludablemente e hidratarse es esencial para que se introduzcan las reacciones químicas vitales y que los nutrientes se transporten a órganos y tejidos. • Un registro diario de  Selecciona alimentos y líquidos nutritivos (3)  Incluye vitaminas en el plan para perder peso (3)  Evita la ingesta de alimentos y líquidos muy calóricos (3)  IMC: 28.51 (4) DIANA: Levemente comprometido
  • 19. DIAGNOSTICO ENFERMERO CRITERIO DE EVALUACION. Disconfort r/c dolor agudo e/p paciente refiere dolor al movimiento del miembro superior izquierdo 50% Riesgo de caídas R/C deterioro de la movilidad física y disminución de la fuerza, paciente postrado en cama 50% EVALUACION DEL PLAN DIDACTICO (SE EXPRESA EN PORCENTAJES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION)